Revista La Vida Como Escuela Nº 80

Page 1

Lacomo Vida

Escuela

Para crecer en conciencia ejerciendo el Lenguaje de las Virtudes

Cuando colocas con Confianza tus pies sobre la Tierra sin dejar de tener la mirada al Cielo, tus pasos son fecundos, sus frutos nutritivos y sus semillas duraderas.

AĂąo 15 NÂş80

La vida como escuela NÂş 80

1


Semillas Vitales

C

uando era joven, ocasionalmente mi madre como cena nos daba café con leche con muchos agregados. Recuerdo especialmente una noche, cuando ella nos sirvió café con leche, después de un día de trabajo muy duro.

yo nos unimos, aprendimos los dos a suplir uno las fallas del otro. Yo sé cocinar muy poco, pero aprendí a dejar la olla de aluminio reluciente. Ella no sabe usar la perforadora, pero después de mis arreglos, ella hace que todo quede limpio y perfumado. Yo nunca supe hacerte dormir, pero conmigo tú tomas un baño rápido y sin reclamar.

Esa noche, mi madre puso un plato con huevos revueltos, fiambre y tostadas bastantes queLa suma de nosotros crea el mundo que te remadas frente a mi padre. cibió y te apoya, ella y yo nos complementamos. Nuestra familia debe aprovechar este, nuestro Recuerdo haber esperado un poco, para ver universo, mientras estemos los dos presentes. si papá notaba ese hecho. Todo lo que mi padre hizo fue tomar su tostada, sonreír a mi madre y No es verdad que más tarde, el día que uno preguntarme cómo había sido mi día en la escue- de los dos parta, este mundo se va a desmorola. No recuerdo lo que le respondí, pero recuerdo nar, de ninguna manera. Nuevamente tendremos haberlo mirado, untando la tostada con manteca que aprender a adaptarnos para hacer lo mejor. y dulce y comiendo cada bocado. De hecho, podríamos extender esta lección para cualquier tipo de relacionamiento, entre marido Cuando me levanté de la mesa, aquella no- y mujer, entre padres e hijos, entre hermanos, enche, escuché a mamá disculpándose por haber tre colegas, con amigos y también en el ambienquemado las tostadas. Nunca me olvidé de la te profesional. Entonces hijo, esfuérzate para ser respuesta de papá “me encantó la tostada que- siempre tolerante, principalmente con quien demada”. dica su precioso tiempo de vida a ti y al prójimo. Mas tarde, aquella noche, cuando le fui a dar un beso de buenas noches a papá, le pregunté si realmente le había gustado aquella tostada. Él me tomó en sus brazos y me dijo: “compañero, tu madre tuvo un día de trabajo muy pesado y estaba realmente cansada... Además de eso, una tostada quemada no le hace mal a nadie. La vida está llena de imperfección y las personas no son perfectas. Tampoco soy el mejor marido, el mejor empleado o cocinero, tal vez ni siquiera el mejor padre, aunque intente serlo todos los días.

He aprendido a través de los años, que saber aceptar las fallas ajenas, intentando minimizar las diferencias entre unos y otros, es una de las llaves más importantes para crear relacionamientos saludables y duraderos. Desde que tu madre y 2

Las personas se olvidarán de lo que les hagas, o de lo que les digas. Pero nunca se olvidarán el modo en el cual las hiciste sentir.”


La vida como escuela

Indice Pág.4

Editorial

¿Lo que le damos a nuestros hijos coincide con lo que necesitan?

Los alcances del Orden.

Pág.6 Los arquetipos femeninos.

Pág.10 Los arquetipos masculinos.

Pág.14 Corazones dinámicos.

Pág.16 Los dos caminos.

Pág.18 Terapia floral para niños y padres.

Pág.20 Alimentación Natural

Pág.23 Dr. mi hijo es muy inquieto.

Pág.26 Niños en acción.

En la euforia que muchas veces se propaga por el exceso de estimulación externa, se corre el riesgo de ser pensado o ser sentido. ¿Qué significa esto? Que no somos nosotros mismos los que decidimos qué hacer, qué comprar, adónde ir, cuándo ir, etc. Somos movilizados por una fuerza que no repara en delicadezas y mucho menos en detenerse a observar las necesidades reales. Madurar emocionalmente significa fortalecerse frente a estas corrientes eufóricas de consumismo de todo tipo. Ya que muchas de ellas no condicen con lo que nuestros hijos necesitan. Si una Mamá ha estado conectada con sus hijos desde el embarazo, en el silencio de su mente sabe con el Corazón las necesidades reales de sus hijos. ¿Qué nos detiene a darles lo que necesitan y no lo que los caprichos propios y ajenos nos dicen que debemos darle? No podemos ser inmaduros con nuestros hijos. Que ellos sean niños, no significa que seamos niños a la hora de tomar decisiones de adultos. Crecer significa aprender a darnos y darle al prójimo lo que necesita para poder madurar. Cada día es una oportunidad para madurar y tener un grado de discernimiento mayor al de ayer. La necesidad del prójimo siempre es aquella que nos implica un sacrificio propio. La Familia nos saca del foco egoísta e individual. Cuando aprendemos a dar lo que nuestros hijos necesitan aprendemos a transitar zonas maduras, zonas verdaderamente adultas. Y ese es el camino de la felicidad. Lo externo, lo accesorio, no es la felicidad. La Felicidad surge del esfuerzo por superar las propias limitaciones. Los Hijos necesitan la madurez emocional de sus padres… ese es el compromiso que debemos asumir en la Vida…

La vida como escuela Nº 80

3


¿CONOCEMOS LOS ALCANCES Y LA IMPORTANCIA DEL ORDEN?... Una virtud que nos simplifica y da alegría, una virtud que vale la pena ejercer.

¿Qué entendemos por orden? Observemos a nuestro alrededor… Todo responde a un orden Universal: Los planetas, los ciclos de la naturaleza, la gestación... Tener todo ordenado o dar órdenes no es lo mismo que irradiar orden. El orden no se impone, se irradia. El orden se sustenta en la sencillez en el hogar. ¿Cómo puedo llevar eso a la práctica en la vida cotidiana?... Con un profundo trabajo interno de simplificación, para madurar emocionalmente. Trabajando para lograr cotidianamente: que no existan gritos, intemperancias o insultos en casa, sino que exista armonía, agradabilidad y confiabilidad mutuas. Viajar desde lo alterado a lo sereno es ejercer orden. Una vida ordenada es producto de una decisión generosa de crecer, de emplear la Voluntad. Es una plataforma para avanzar y crecer en conciencia. ¿Sabía usted que el orden que se observa en los elementos en nuestra casa, es resultado del orden que existe en nuestro interior? ¿Observó cómo está su casa? Un ejemplo práctico para ver el reflejo de nuestro interior es observar cómo están nuestros placares y cajones, nuestros muebles. ¿Están atiborrados de prendas mal acomodadas? ¿Están repletos de cosas inútiles? Las cosas inútiles, ¿le quitan espacio a lo necesario y verdaderamente esencial? Estos placares y cajones, ¿son prácticos y funcionales? 4

¿Cómo están las paredes de las habitaciones? ¿Descascaradas, con hongos, sucias o limpias? ¿Con colores oscuros, chillones, o claros y luminosos? ¿Las habitaciones huelen mal o están bien ventiladas? Pero… ¿Y nuestros pensamientos…? ¿Cómo están los armarios de nuestros pensamientos? ¿Están saturados de rencores, de preocupaciones, de confusiones? Nuestros pensamientos y emociones: ¿nos simplifican o nos complican la relación con los demás y con la Vida? ¿Y cómo está nuestro “armario emocional”? ¿Desbordado? ¿Desarreglado? ¿Desorganizado? ¿Confuso? ¿A qué le damos más prioridad en nuestra vida? ¿A nuestros seres queridos o a las pertenencias? ...A veces es necesaria una enfermedad, accidente o algo más para darnos cuenta. La madurez emocional se manifiesta al desdramatizar lo que hay que solucionar y así tendremos más serenidad y equilibrio para actuar y resolver… Reflexionemos… • Una clave que ayuda y produce orden en uno y en consecuencia en nuestras familias y en todos los ambientes donde nos toque desenvolvernos, es el aprovechamiento útil de cada momento. Donde nos toque estar, con quien nos toque convivir y compartir. Cada momento es único e irrepetible. Estar atentos a ello es una gran responsabilidad. Los niños crecen rápido, los mayores con el tiempo se marchan, y lo que importa es cómo compartí con ellos pensamientos, sentimientos, acciones y lo que pudimos aprender juntos.


Eso incluye muchos momentos y tareas, con constantes decisiones a tomar. Y en ese caso: ¿les he expresado o manifestado todo el cariño que debiera o creo que siempre tendré tiempo para hacerlo?.. .Quizás aún pueda hacerlo… Hablar cuando no se debe y callar cuando debo hablar es una manifestación de desorden. Expresarse cuando es debido, hablar cuando hay que hablar, es una manifestación de orden. Y es de vital importancia para organizar nuestras labores el discernimiento entre lo que es principal para la vida cotidiana y lo que es accesorio… El orden no es sinónimo de perfección pero… Lo simple es sinónimo de orden. El orden facilita toda decisión y solución. • Otra clave para producir orden son los límites. ¿Qué pasaría si el placard no tuviera perchas, estantes o divisiones? Los límites (como las marcas y señales en las carreteras) nos indican el espacio correcto por donde desplazarnos. Los límites en la Vida nos ayudan a tener serenidad, armonía y orden.

Por ejemplo: ¿Son los niños los que mandan en casa, con caprichos y berrinches, o siguen nuestras indicaciones y sugerencias con facilidad? Es decir: ¿Mandan los niños o los adultos? Si la respuesta es la primera, es hora de buscar ayuda calificada. El orden, como toda virtud, nos despeja, simplifica y genera genuina alegría y seguridad. Es una manifestación de valoración y claridad, de mesura y amor. Entonces: Ordenarse es ir al encuentro de una zona interna madura, inofensiva, y generosa. Ordenarse es desprenderse de objetos, pensamientos y emociones innecesarios. Una vida Ordenada, es una vida plena, llena de sentido y de verdadero Propósito… ES UNA VIDA ÚTIL

La vida como escuela Nº 80

5


Los aspectos inconcientes en las elecciones de pareja (1ra parte)

Los Arquetipos Femeninos ¿La mujer que todo hombre necesita? Cuando tenemos una relación de pareja desastrosa, podemos consolarnos diciéndonos que seguramente elegimos mal y que no volverá a repetirse. Cuando esta situación de fracasos se reitera, estamos ya ante una pauta de que algo anda mal con nuestro inconciente, que nos arrastra a relaciones incomprensibles y dolorosas.

E

l Dr. Carl Jung (1875-1961) postula la existencia de “modelos mentales inconcientes” que denomina arquetipos. Estos contenidos mentales son inaccesibles para nosotros de forma directa, pero es a través de nuestras conductas como podemos darnos cuenta de que están operando. Estas imágenes interiores tienen una especial fascinación, y son “idealizaciones” de hombre o de mujer que acuñamos en nuestro inconciente, y luego “colgamos” en alguna persona por la que nos sentimos atraídos, la cual nos sirve de “percha” (aunque obviamente esa persona tiene alguna característica que evoca lejanamente a nuestra idealización). Cuando pasa algún tiempo, la persona real empieza a asomar debajo de la idealizada, dejando ver inevitablemente el lado difícil del arquetipo, es ahí donde nos sentimos estafados y acusamos al otro de haber cambiado, cuando en realidad teníamos desde el principio la información de cómo era el o ella, solo que lo ocultábamos con nuestro ciego enamoramiento. La noticia alentadora es que Jung estableció una 6

clasificación de 4 arquetipos femeninos (anima) y 4 masculinos (animus), alrededor de los cuales se articula el mundo entero de la relación entre hombre y mujer en toda su complejidad. Una mujer que no analiza su animus (es decir el modelo de varón que inconcientemente busca) anda por el mundo con un malhumor tremendo y con la secreta convicción de que todos los hombres quieren dominarla; sin darse cuenta de que el que en realidad la domina es el hombre inconciente que lleva dentro y que no conoce. Un hombre que no conoce su anima (el modelo de mujer que lleva adentro) exhibe una mezquindad muy particular, su vanidad personal y su humor variable, difunde en torno de sí una atmósfera ponzoñosa, da la impresión de estar todo el tiempo en un escenario, desempeñando un papel superficial y poco comprometido e imposibilitado de sostener relaciones amorosas a largo plazo. Para nuestros hombres, que jamás entienden a las mujeres: Los Arquetipos Femeninos son la madre, la amazona, la mariposa y la médium.


Cada uno exhibe dos rostros: • Uno luminoso que mira hacia arriba y es el que seduce al varón, y • otro oculto pero siempre presente que aflorará en algún momento de la relación.

Poco queda de la autoestima de un hombre aplastado por la deslealtad de una mariposa. Están particularmente en riesgo aquellos varones inseguros que corren atrás de estas mujeres “trofeo” que exhibidas son símbolo de triunfo.

Por supuesto que hablamos de casos extremos, que sirven para la compresión de la idea. Los arquetipos aparecen entremezclados y suavizados en la vida real, pero son fácilmente reconocibles los tipos en uno mismo y en personas de nuestro alrededor.

*La amazona: es una figura fuerte y capaz, eficiente y práctica, que no retacea su apoyo.

*La madre: es una figura llena de cualidades protectoras, brinda atención y mimos. Su rostro luminoso es el del hogar y la seguridad, el del perdón y del consuelo. Una pareja así te saca el turno del médico y te acompaña, no se olvida jamás de prepararte la vianda, y está en todos los detalles domésticos con excelencia. Su rostro oscuro corresponde a la que posee y devora. El hombre que elija este tipo de mujeres tendrá graves dificultades en valerse por si mismo, en hacer actividades no laborales fuera del hogar, y lentamente irá cediendo hasta ser cercado en una jaula mental que le obstruye ser independiente, y tomar decisiones por sí mismo *La mariposa: mujeres siempre producidas e impecables, divertidas, su presencia jamás pasa inadvertida. Su lado luminoso es el sentimiento estético, la alegría y el amor por la cultura y la comunicación. Su lado oscuro corresponde a mujeres inestables, promiscuas y con algo de adolescentes. Pueden ser frías, despiadadas, impredecibles engañosas y versátiles, incapaz de mantener la lealtad en una relación.

Su faz luminosa es la capacidad de hacer frente a la realidad, de tratar con el mundo material y sus complejidades. Ella es la resolvedora de problemas. La cara sombría es dominante, manipuladora, rígida, dogmática y esclava de lo establecido. Si el hombre percibe negativamente esta faceta, esta condenado a callar y obedecer, ella es la dueña de la fuerza y en su forma más extrema se emparenta con la violencia. *La médium: musa y visionaria, ella puede desentrañar los secretos del universo. Su dimensión iluminada la hace intuitiva e iluminada, espontánea, jubilosa y creativa. La faz oscura se muestra en ella como locura, caos, entrega fanática a algún delirio místico, artístico o social. Totalmente alejada del mundo real. A su lado, el hombre puede encontrar que lo han sacrificado en el altar del caos, que su personalidad y su necesidad de hacer algo valioso por el mundo se está desintegrando en un torbellino de sueños, que se deshacen una y otra vez sin concretar nada. Con esta información, cada hombre debe analizarse honestamente, pues cuanto más sepa acerca del modelo de mujer que tiende a elegir, mas libre estará de tomar la cara sombría que en maLa vida como escuela Nº 80

7


yor o menor grado siempre esta presente en el arquetipo. Otro concepto muy interesante es analizar la habilidad básica de cada arquetipo, pues las grandes esclavitudes amorosas van de la mano de considerarnos incapaces de algo, esperando que sea nuestra pareja quien lo resuelva. • • • les. •

La madre cuida, mima. La amazona organiza, genera recursos. La mariposa divierte, crea contactos sociaLa médium intuye, es sabia y profunda.

• Un hombre que se siente niño buscará compulsivamente una madre. • Quien no haya trascendido la adolescencia, una guerrera. • Quien dude de su hombría posiblemente andará tras las mariposas para mostrarlas y • Quien se sienta agobiado o perdido tendera a una pareja gurú que lo contenga. Se trata entonces de resolver individualmente las necesidades básicas, a fin de llegar a una relación completa. Entonces puedo relacionarme con el otro sin reclamos ocultos, porque cuando el otro me completa, se torna parte de mí y lo necesito para ser Feliz. Es útil saber que con distintas parejas, podemos tomar nosotros distintos papeles arquetípicos. Aquí entonces la propuesta es: que identifique usted por lo menos una persona real de su entorno, que responda al arquetipo; y que luego se pregunte qué rol juega usted en pareja (si es mujer) o que tipo de mujer elige (si es hombre). Al poder verse usted más claramente por dentro, encontrará respuestas que ayuden a ceder espacios que quizás usted ha quitado al otro sin darse cuenta y ese otro podrá ir tomando el rol que verdaderamente le corresponde y viceversa. Eso renovará nuestra visión del otro y si adquirimos voluntad para estar atentos, podremos 8

descubrir en ese ser que nos complementa como pareja, tantas facetas nuevas, como ojos tenga para verlas. Eso generará confianza para que se manifiesten más cercanamente, como aquel hombre que toda mujer necesita, y en él, la mujer que todo hombre necesita. Comenzamos a comprender aquí más cabalmente, la profundidad, utilidad y sabiduría de la tan conocida frase de: “Conócete a ti mismo”. Fervientemente le deseamos aquí el mayor de los éxitos. Todos podemos poner nuestra mayor voluntad para lograrlo… pero por sobre todo y lo más importante, es que sea con Amor… Si es así, en mayor o menor medida algo cambiará en su vida positivamente en usted y en quienes le rodean… Anímese entonces y ofrézcase a usted mismo tal oportunidad. Todos merecemos una. Extraído de la revista Thelema, abril 2006.


Dietética

Silvestre

Leg um bre s

s ulo tería c í t Ar epos R de

DIETÉTICA Alimentos para Diabéticos y Celíacos Av. 60 nº 1596 casi 27, La Plata. Tel. 15455-3523 / 451-6575

Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 y de 16 a 21 hs Sábados de 8:30 a 14:30 hs Tel: 4901-0623 Av. La Pata 507, esq Formosa. Gabigarcia@fibertel.com.ar

Dietética

Silvestre

Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 y de 16 a 21 hs Sábados de 8:30 a 14:30 hs Tel: 4901-0623 Av. La Pata 507, esq Formosa. Gabigarcia@fibertel.com.ar

La vida como escuela Nº 80

9


Los aspectos inconcientes en las elecciones de pareja (2ª parte)

Los Arquetipos Masculinos… ¿El hombre que toda mujer necesita? Para toda mujer, es necesario darse cuenta de que la pareja que eligen tiene parecido con el aspecto masculino que ella lleva dentro, mientras que todo hombre encontrará que el tipo de mujer que atraiga a su lado, tendrá estricto parecido con el respectivo estado de su aspecto femenino interno.

E

ste es un artículo que completa el anterior, donde analizábamos la importancia y trascendencia de conocer la existencia de los Arquetipos femeninos.

Decíamos que el Dr. Jung había establecido 4 modelos inconcientes femeninos, que cada uno tiene un lado luminoso, que es desde el cual nos enamoramos los hombres y al mismo tiempo, un inevitable lado difícil que hay que aceptar como “precio” para estar con esa mujer. Los arquetipos masculinos son el objetivo de esta nota, por tanto la imagen arquetípica del hombre que existe dentro de toda mujer es la que llamamos animus. En el inconciente de cada mujer, el animus se forma con dos componentes: • uno colectivo se relaciona con las experiencias que las mujeres han tenido con los hombres a lo largo de la historia… y también con la época con que a cada una le toca vivir, en relación a lo que se espera del “ser hombre” y “ser mujer”. • El componente individual tiene que ver con las vivencias con nuestro padre, y con todos los 10

hombres con los que nos cruzamos a lo largo de la vida, y también con las ideas familiares acerca de las cuestiones de género. Todo animus puede asumir una de las cuatro formas básicas, ellas son: El Padre, el Joven eterno, el Héroe y el Sabio. Así como los hombres pueden identificarse inconscientemente con una de estas cuatro figuras, las mujeres también se apegarán generalmente a una de de ellas, en cuanto representa el rostro más cercano a su animus (lo que esperan de un hombre). *El Padre: es una figura que apoya, abriga y cuida; encarna el orden social jerárquico, la tradición, la santidad del pasado y los valores de la familia. Su rostro luminoso es el de un protector que refuerza y tranquiliza, y a una mujer le ofrece seguridad en el vasto mundo donde vive. ¡Es tan grato contar con un compañero para compartir las vicisitudes, y no tener que preocuparse por los detalles que él resuelve! El rostro oscuro de este hombre sofoca y aplasta el crecimiento de su mujer, porque la mantiene confinada en el estrecho marco de una niñita a quien


se le niega el derecho de descubrir sus propios valores. Una mujer esclavizada por semejante figura se encontrará con frecuencia con un hombre que juega al padre con ella, la protege y la cuida, la patrocina y espera a cambio que ella obedezca su palabra como si fuera ley. *El Joven eterno: es la antítesis del Padre. Su faz luminosa es el juego rutilante, cambiante, de la mente rápida y la palabra fácil. Su espíritu es alegre y trae consigo el cambio y la euforia del vuelo. Varón atractivo y pendiente de su imagen y cuidado. Generalmente conserva alguna actividad que lo liga a la adolescencia, siempre rodeado de amigos, él es el centro de atracción en las fiestas. ¡Imposible aburrirse a su lado! Su lado oscuro es vacío, inconstante, incapaz de lealtad y de permanencia cuando establece una relación. Cuando se siente demandado, sale a la luz su faz fría y sarcástica, cruel y falta de sentimiento. Su característica es amar y abandonar.

espíritu, por ejemplo: La palabra. Una mujer esclavizada por una figura de animus así puede encontrarse con un hombre cuya principal consideración en la vida sea su propia posición social y económica y sacrifica todo, incluso la pareja, en pos de su conquista. *El Sabio: es un símbolo de creatividad, sabiduría, visión y penetración espiritual. Su lado luminoso es el del mago, el profeta que despliega los misterios del universo. Creativo, artista, bohemio. Hay una importante dosis de fascinación en la mujer que elige un hombre así (por lo menos en los primeros tiempos), dedicado al esoterismo, a alguna forma de arte o religión. Su faz oscura es el poder ardiente, fanático y totalmente impersonal del caos. Su obsesión le impide ocuparse de los otros aspectos de la vida, en el peor de los casos, las drogas y la locura son una amenaza para él.

Es probable que una mujer ligada a un varón de esta forma, se encadene a hombres así: atractivos, infantiles, deslumbrantes, y mucho más hábiles para escurrirse y abandonar la relación (o ser infieles) que para mantenerla.

Una mujer sometida a un tipo de hombre así puede tomarlo como su gurú o guía espiritual, como fuente de sabiduría y profeta visionario; puede esperar que sea él quien exprese la creatividad de ella, y consagrar su vida a satisfacer las necesidades materiales de ambos, para permitirle que él lleve adelante su noble visión; y es posible que no llegue a darse cuenta que ella misma, posee una visión y una sabiduría que le son propias.

*El Héroe: es un guerrero, una criatura de la tierra, y se esfuerza por combatir y ganar en el mundo objetivo. Puede convertirse en el hombre de negocios exitoso, en la persona influyente o dotada de carisma.

Es importante destacar que presentamos modelos puros, y que en la vida encontrarás los arquetipos combinados, pero la predominancia del tipo principal es fácilmente identificable.

Su rostro luminoso ofrece empuje, capacidad de hacerse valer, coraje, sentido común, tenacidad, aguante y una poderosa voluntad. ¡Qué dicha que alguien traiga el sustento y poder dedicarse a otras cosas!

¿Y cuál es la utilidad de conocer qué tipo de hombre eres o qué modelo de varón eliges?

El aspecto oscuro le da sensualidad y materialismo, que lo hacen insensible, brutal, dominante, posesivo e incapaz de acceder a los dones curativos del

No es fácil como hombre permanecer perpetuamente estable, valiente, decidido y lógico, de hacernos reír a carcajadas todo el tiempo, de triunfar

En primer lugar, toda mujer debería analizar las expectativas inconcientes que le plantea a su pareja:

La vida como escuela Nº 80

11


siempre, y tener respuestas brillantes para las incertidumbres de la vida, o de ser plenamente paciente con los chicos, además de conservar un entusiasta deseo sexual para con las distintas etapas de su vida para con la misma compañera, pero sí es el ideal al que toda mujer coherente apunta. En alguna ocasión él contará un chiste malo, dejará ver que hay cosas que no sabe, cometerá un error en sus negocios, expresará dolor, miedo o indecisión o mostrará cualquier otra característica fastidiosamente humana, que desvirtúe la perfecta imagen que su compañera ha depositado en él. Si ella no baja el nivel de exigencias contradictorias, ninguna relación resultará suficientemente satisfactoria, y la mujer se condenará a una vida estéril, vacía y aislada, en la que muchos hombres le irán confirmando su oculta sospecha, de que todos ellos son un fracaso, porque simplemente para ella su polaridad masculina interna así lo atrae, provoca y dicta. Para toda mujer, es necesario darse cuenta de que

12

la pareja que eligen tiene parecido con el aspecto masculino que ella lleva dentro, mientras que todo hombre encontrará que el tipo de mujer que atraiga a su lado, tendrá estricto parecido con el respectivo estado de su aspecto femenino interno. En cada caso parecido o parecida al ánima o ánimus que llevan dentro. Mejor que enojarnos con el compañero, sería importante que como mujeres, nos decidiésemos a mirar, larga y atentamente, nuestra propia hechura psíquica, decidiendo qué aspecto del otro estamos dispuestos a tolerar y hasta qué punto podríamos esforzarnos para mejorarlo y en un total ejercicio de honestidad de nuestra parte, asumir y reconocer cuál es nuestro aspecto más detestable… e iniciar un verdadero cambio. Ambos van de la mano y estando más esclarecidos será más fácil lograrlos. Tal es el anhelo de quienes publicamos ambos artículos.

Extraído de la revista Thelema, mayo 2006.


La vida como escuela Nยบ 80

13


Corazones dinámicos

Puertas abiertas al Corazón

Los invitamos a conocer algunas de las actividades de La Vida como Escuela y la Fundacion Santa Margarita de Hungria. Estas actividades de voluntariado son realizadas regularmente todas las semanas, todo el año, en distintas zonas de nuestrao pais. Para participar o colaborar con ellas , comuniquense por tel. al (011)43931489 o a las direcciones de correo electronico de las ONG.

En el hospital de niños Dr. Ricardo Gutierrez, los niños que alli se encuentran internados, nos regalaron al ir a visitarlos llevandoles caramelos, caricias , alegria, sus sonrisas, su espontaneidad y la fortaleza con que sobrellevan sua dolencias, y las valerosas madres que los cuidan con su abnegacion nos enseñan a saber confiar y esperar.

Las chicas del equipo de limpieza donan en su tarea diaria ese plus que proviene del corazon, de hacer su tarea no solo como trabajo .

14


Corazones dinámicos

En el hospital Gutierrez de La Plata un grupo de jovenes servidores comparten la hermosa tarea de dar con sencillez tiempo, cariño y esperanzas.

Tiendo mis manos hacia TI para que te acerques a conocer esta TAREA, que ademas de ser gratificante es aleccionadora. Te esperamos

Asociación Civil La Vida como Escuela P.J. Nº 1.710.192 revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar

Fundación Santa Margarita de Hungría I.G.J. 00897 fundsmh@fibertel.com.ar

www.lavidacomoescuela.com.ar Para ver éste y otros ejemplares anteriores: www.issuu.com/lavidacomoescuela La vida como escuela Nº 80

15


Los dos caminos He aquí una carta sencilla y sincera, enviada por un padre de familia a otro. Así ve la vida, y lo que escribe es lo que, como buen amigo, le quiere transmitir. Lejos de ser solamente útil para otro padre, esto nos sirve a todos…

E

l Camino de la Vida se puede hacer de mu- sigo comprenderme, sin máscaras. chas formas, pero todas se resumen en dos:

mirando hacia afuera o

mirando hacia adentro.

Si miro hacia afuera aparece el afán de conseguir, la especulación mental y el miedo. Si miro hacia adentro puedo mirar lo externo desde el centro de mi conciencia, poniendo el entendimiento del corazón.

Si miro hacia afuera todo me parecerá una carga que me estorba para alcanzar mis sueños, que nunca llegan; mientras el momento presente se me escapa como el agua entre los dedos de mis manos. Es como vivir dormido, como soñar despierto, sufriendo de sonambulismo. Si miro hacia adentro siento que cualquier instante es único y que eso es lo más sagrado, pues la vida se manifiesta en él con toda su plenitud. Tengo ojos despiertos para ver el milagro de la Vida, y puedo entregarme a servirla.

Si miro hacia afuera estoy disperso y me desconecto Si vivo mirando hacia afuera sufro, me empeño, lucho de la esencia de las cosas, de mi propia esencia; y soy in- y me afano. capaz de conectar realmente con los otros seres. Pero todo logro será en vano, seguirá habiendo vacío. Incluso con mis seres queridos. Si vivo mirando hacia adentro, en el silencio creativo No importa lo pegados que podamos estar, siempre fluyo con la vida sin oposición, amoldándome como el habrá un distanciamiento. tallo verde que se dobla sin quebrarse. Y me siento lleno simplemente viviendo y haciendo Si miro hacia adentro puedo generar un espacio diá- felices a mi familia, a los amigos y personas con los que fano en el que puedo acoger a los demás seres, y puedo me cruzo en la vida. acogerme a mí mismo, a mis propias miserias y faltas, para dialogar con ellas, sin reproches ni culpas. Así conVivir desde una mente egoísta, nos impide alcanzar esa 16


felicidad tras la que corremos inútilmente, pues nada será suficiente y siempre pedirá más. Vivir desde la conciencia interior permite ser feliz entregado a la felicidad de los demás. Vivir desde la mente del ego es vivir separado, con un muro de cristal, enfocado en los propios deseos y proyecciones que nos alejan de lo que verdaderamente es, de nosotros mismos, de la intuición que nace del corazón, de lo más sagrado que hay en nosotros. Demasiado tiempo hemos estado transitando la vida mirando hacia lo externo, buscando aquello que ningún tesoro del mundo nos puede dar: “la felicidad.”

Parar renunciar a los propios anhelos y deseos, para enfocar la vida desde la sencillez del corazón,… ese es mi lema. Gracias a ello he podido dejar de preguntarme: “¿qué más puedo adquirir de la Vida para tratar de ser feliz?”. Entonces surge del corazón una certeza: “me entrego para dar lo mejor de mí, eso es lo que enriquece mi y nuestro mundo y nada más es necesario, pues ese aprecio expresado en amistad, colma todo lo que necesita la familia”. Si hace falta más, tu contención de amigo y padre me lo hará saber protegiendo nuestro andar.

A un buen amigo…

La vida como escuela Nº 80

17


Salud Integral

Terapia Floral para niños y padres La terapia floral viene en auxilio de los niños y también de sus padres.

A

nsiedad, entusiasmo, miedo, anticipación, alegría.¿Cómo separar los sentimientos auténticos de los estados emocionales negativos?

Los niños van a clases, los padres quedan (aparentemente) lejos de su función principal, que es cuidarlos y acompañarlos. Pero está en la contención que se le ofrece a diario, en cada mimo, en cada límite; en el acompañamiento en sus respectivas tareas escolares, en la calidad del alimento que se les brinda, en la escucha ante todo lo importante que tengan que contar, donde se manifiesta la contención emocional, para que el niño se sienta seguro en el mundo. Así no se sentirán abandonados en la escuela, así los padres estarán siempre presentes en él, cuidándolo a la distancia, en un abrazo invisible. A muchas mamás les cuesta soltar el control y confiar en quienes los van a cuidar, en particular cuando se trata de niños pequeños. A ellas puede ayudarlas Chicory, la flor que nos ayuda a recorrer el trayecto desde un amor apegado hacia el Amor con mayúsculas, el amor de la libertad. Para los niños tampoco es fácil, así que también pueden probar con Chicory, para que ellos puedan soltar a las mamás. Holly, la flor del amor, puede ayudarlos a mantener una sensación de seguridad al separarse temporalmente de las familias, como así también integrarse 18

en forma cariñosa con sus compañeros. Y si se les dificulta concentrarse, parecen “estar en la luna” y se escapan de la realidad, la flor Clematis puede ser de gran ayuda. Las primeras tareas pueden parecer insuperables, una carga demasiado grande. La flor que acude en su ayuda es Elm, la flor de la responsabilidad. Es importante saber que las flores de Bach no actúan como si fueran medicinas. Tienen un patrón vibratorio que estimula cambios suaves en la conciencia que permiten disolver formas estancadas de pensamientos y emociones. Acompañado por la sutil vibración de las esencias florales, los cambios más profundos los realiza uno mismo. Las Esencias Florales que pueden ayudar a los niños: Sistema Floral Bach: • Walnut (cambios) • Willow (socializar) • Chicory (para traviesos) • Mimulus (pequeños miedos) • Agrimony (nervios, ansiedad, temores) • Impatiens (impaciencia) • Clematis (distracciones). Sistema Floral California: • Cayenne (voluntad) • Mariposa Lily (para que no sientan que mamá los abandona). Nota: son para usar sólo aquellas que se necesiten realmente.


Alimentación

Talleres de Cocina Natural

¡Te esperamos! Aprenderemos a cocinar con alegría los alimentos más saludables, nutritivos y ricos, para el bienestar de todos. “Con Voluntad y Amor no existen imposibles” ¡Recordalo!

Todos los primeros sábados de cada mes a partir de abril

Castelar Norte: Avellaneda 915. (esq. Arias). Tel: 4483-4635.Norma. Quilmes: Avenida 12 de Octubre 676. Tel.4257-1427.Silvia o 4257-6764.Graciela. Villa Pueyrredón: José León Cabezón 3038. Tel: 4571-2497.Andrea. Villa del Parque: Helguera 3378. Tel: 4503-8572 Akane. La Plata: Calle 23 e/61 y 62.Nº. 1413 y ½. Depto 4.Tel: (0221)453-3493.Marta. La Plata: Calle 33 Nº 546 e/5 y 6.Tel: (0221)423-5459. Vanesa / Analía. San Martín: Calle Mathew 3728. 1er.piso. tel. Susana: 1561948703 o Juanita: 4841-3411. Talleres sólo en Mayo/Junio/Agosto/Septiembre y Noviembre. San Isidro: Calle Acassuso 274. Informes e insripción en Tel: 4743-0455 o en 9 de julio 363 Tel: 4747-0092 Francisco. Talleres sólo en Mayo/Junio /Agosto/Septiembre / Noviembre y Diciembre.… La vida como escuela Nº 80

19


Alimentaci贸n natural

20


Alimentaci贸n natural

La vida como escuela N潞 80

21


Alimentaci贸n natural

22


¡Dr, mi hijo es muy inquieto! Cada vez más niños son diagnosticados con Trastorno Generalizado del Desarrollo y Síndrome de “Déficit de atención con y sin hiperactividad”, y medicados en consecuencia... Los invito a reflexionar... ¿Dónde radica el problema? ¿Cómo los ayudamos? He aquí el aporte de 2 mujeres que se ocupan del tema. ¿Qué hacer cuando nos faltó la contención?

en juego y lo que veo es que mayormente los niños son medicados desde pequeños, con una medicación que no cura, sólo los tranquiliza o los Todos los niños nacen con una potencialidad vir- dopa, pero encubre la verdadera patología que tual sana. se manifiesta más adelante cuando ya se han Esta “virtualidad” puede empezar a perturbarse producido deterioros que profundizan a lo largo desde los primeros momentos, cuando los pa- de la vida, perdiendo años vitales para su recudres, por más cariño que les prodiguen a sus hi- peración. jos, pueden generar formas de relación que puedan producir daño y sufrimiento. Los niños que no pueden sostener la atención en el colegio, no pueden permanecer sentados Entiendo la angustia de los padres ya que, más y dan muestras de ansiedad o están ausentes, allá de la preocupación de “querer ser buenos “como idos”, están expresando, a través de esas padres”, esto es más fácil cuando se puede serlo conductas, diferentes conflictos que son los que por haber podido conocer la felicidad por expe- debemos desentrañar para poder ayudarlos. riencia propia, como hijo que pudo “contar con” sus padres. Pero ¿qué hacen quienes no tuvieron En Japón se ha estudiado que los niños expues“padres que les hayan dejado un modelo interno tos largas horas a dibujitos animados y series de que les sirva”? ¿Cómo hacen para criar a sus hijos? violencia, quedan afectados en el área química de contacto neuronal. A esto habría que sumarEs un tema grave porque el futuro del niño está le la ausencia de los padres que trabajan largas La vida como escuela Nº 80

23


horas y llegan cansados y sin paciencia; por esto, diagnosticar a un niño con un “déficit”, es dejarlo marcado, pero sin que el rótulo le sirva para encontrar alguna ayuda. Numerosas familias deambulan por consultorios médicos buscando el “diagnóstico orgánico”, como si fuera “lo serio”, pero en todas es evidente el trastorno emocional de los padres: historias de vida muy duras pero no elaboradas, exagerada ansiedad de uno de los padres o de ambos, combinado con violencia del otro o abandono, son los más frecuentes. Algo que también debe ser tomado en cuenta por toda mamá, cuando se observan problemas de conducta alterada, déficit de atención, irritabilidad e inestabilidad, sumada a trastornos en el sueño y rechinar de dientes durante el descanso, es la posibilidad del niño de estar parasitado. El mecanismo de contagio es muy común en las escuelas, plazas y hasta por animales domésticos (ya sea por piojos, giardias, etc.), muchas veces son ignorados totalmente por algunos profesionales que se apuran a recetar medicaciones que no van al origen mismo de la problemática. Tal perturbación acentuada o hasta aún generada por estos diminutos organismos, es rechazado asimismo muchas veces por los mismos padres que por vergüenza, ignorancia e incomodidad, se niegan rotundamente a tomar en cuenta tal incidencia en las vidas de sus niños. Algunos padres tenemos mucha dificultad para reconocernos como parte del problema y buscamos a quien nos dé el diagnóstico “objetivo”, por mediciones que nada dicen de los vínculos enfermantes. Lamentablemente en el mundo actual es mucho más creíble el camino de la tecnología como ser: las armas, las medicaciones psiquiátricas (las cuales son valiosas si no son el único tratamien24

to) que el poder del camino del diálogo, el tener en cuenta al otro, el ser reconocido y escuchado, cuando esto es lo único que aporta la confianza en uno mismo y la salud emocional. Es bueno darse cuenta de esta dificultad y pedir ayuda. El diagnóstico que un profesional pueda efectuar simplemente indica el grado de dificultad o estado de la criatura, pero la verdadera opción de cambio y solución de tal estado, radica en la esencial dedicación y labor mancomunada que los padres, terapeutas y docentes puedan concretar sin devaneos. (Extraido de: “Hijos difíciles, Padres desorientados. Padres difíciles, Hijos desorientados” por la Licenciada Eva Rotemberg.) Veamos aquí entonces una sugerencia sumamente práctica aportada por una excelente mamá y terapeuta floral. Momentos aparentemente comunes encierran vivencias y acontecimientos realmente trascendentes para la vida de la familia. Veamos pues cómo se puede ayudar más a asumir responsabilidades con más alegría… Para algunos es el inicio a salita de 3 años o el jardín de infantes. Para otros es el comienzo a primer grado. En ambos casos ocurren grandes cambios. En el mejor de los casos, los cambios deben ser vividos por toda la familia pues en la contención amorosa y el amor que puedan dar los papás, está definida la seguridad y tranquilidad con que el niño emprenderá la nueva etapa. Para ello, los padres o mayores a cargo, debemos vivir en el “aquí y ahora”, para así poder ver mejor lo que el niño es y lo que necesita realmente, no lo que nosotros creemos que necesita. No debemos actuar situándonos en lo que fui-


mos como niños y en la forma en que nuestros la inseguridad, la hiperactividad, las ansiedades, padres actuaron con nosotros. Sirvió poco o mu- todo lo que los pequeños atraviesan en sus etacho para nosotros, pero no es exactamente la fór- pas, y serán solo eso: una etapa. mula adecuada para nuestro hijo. Luego de cada etapa donde el niño exterioriza y Ahora es nuestra responsabilidad poder salir airo- experimenta, vuelve al centro, al equilibrio, rápisos del desafío de valorar, contener, cuidar, guiar damente, cuando papá y mamá están centrados, a nuestros hijos. Eso es Amarlos. Además, debe- acompañando y conteniendo. mos ser la versión mejorada de nuestros padres. De no ser así, será difícil revertir los desequilibrios La Vida es maravillosa para quienes viven con en ellos. Debemos ser ejemplo de lo que pediequilibrio, Fe y Positivismo. Por el contrario, es mos. Queremos niños tranquilos, seguros de sí agobiante para quien piensa negativamente y mismos y amorosos, pues así debemos ser con vive cada día con disconformidad, sin armonía in- ellos. Y así serán ellos en el jardín, en la escuela, terior. Debemos meditar… los niños serán el fiel en el colegio, EN LA VIDA. reflejo de lo que estemos siendo, más allá de lo que nosotros creamos… Sus cambios son constantes. No podemos dejarlos, desligarnos de ellos, pensando que ya están Cuando ellos “arriban” al mundo de nuestro ho- “grandes”, “crecidos” y no necesitan de nuestra gar, contraemos una inmensa y milagrosa res- atención. Es todo lo contrario. ponsabilidad. Luego, ¿qué haremos con ellos…? ¿Los formaremos o los deformaremos? Busquemos crecer, evolucionar internamente y Sepamos amarlos y acompañarlos desde la sim- podremos darles lo mejor de nosotros mismos, pleza y el Amor incondicional, guiándolos y es- como ellos se merecen para caminar hacia la Fetando atentos a sus pasos en el crecimiento. licidad, encontrarse a sí mismos y cumplir con su Deben crecer en Armonía, con una sana y equili- compromiso de Vida. Debe comenzar siendo un brada emocionalidad, con alegría y sin desbordes niño feliz. exagerados. Todo aquello que marca un desequilibrio, debe ser atendido de corazón a corazón con el niño… con diálogo y con amorosa firmeza. Si algo falla y se sale de control, revisémonos los mayores. Dar siempre “en la tecla” que todo lo restituye, es el desafío de un buen papá y una buena mamá. Si no se logra, suele pasar que otras cosas ocupan los primeros lugares en nuestra escala de preocupación, y el niño ocupa un lugar alejado, que impide llegar con instantaneidad a él. El compromiso nuestro como adultos es ser “adultos responsables” y mejorar cada día. Eso se llama “crecer en conciencia”. De lo contrario, estaremos creciendo en inconciencia. Un maestro dijo: “cuidad a vuestros hijos hasta de ti mismo”. Ellos, nuestros hijos, deben ocupar el lugar primordial en nuestras vidas. Si tienes Paz, podrás neutralizar los berrinches, los miedos, los caprichos, los desconciertos, los celos, La vida como escuela Nº 80

25


Paz en Argentina ¿En manos de quién está la Paz? ¿En el gobierno? ¿En el Pueblo?... ¡En todos! Porque la Paz surge a partir del Amor y es nuestra propia Paz, por el Amor a nuestra Argentina, nuestros amigos, familia, y nosotros mismos, lo que hará que se ancle en ella. Usted lector, que está leyendo esto ahora: ¡Súmese, colabore con pensamientos, sentimientos y acciones que la sostengan en su hogar, su trabajo, donde quiera que vaya! Todo cambio comienza por uno, desde su interno hacia lo externo. ¡Energice lo bueno, cada cambio, cada propuesta, cada logro en Bien de este gran Hogar que es Argentina! Practiquemos la Buena Voluntad y démosle a nuestros hijos en concreto un futuro mejor. Agradecemos a estos amigos que número tras número apoyan la publicación de éstas páginas: Dra. Elisabet S. Aldinger, Sr. Juan Carlos F., Profesores y autoridades del Inst. Megly, Comedor “Los pastorcitos” de Belgrano, Favrica de Galletitas Kokis, Remus Argentina (www.remusargentina.com.ar)

¡A unir!

26


Tierra de Solidaridad La Fundación Santa margarita de Hungría y la Asoc. Ciivil La vida como Escuela vienen desarrollando a lo largo de los años una sostenida labor de servicio en distintas áreas de la comunidad. Éstos son algunos de los Comedores y Centros Comunitarios en donde se asiste regularmente, acercando donaciones de alimentos, útiles escolares, muebles, libros, elementos de electronica y por sobre todo la actitud de escuchar y compartir reflexivamente acerca d elas experiencias cotidianas.

La Plata y Alrededores: “Ayúdenos a ayudar” 609 126. Estela y familia. “Juan Gabriel” 81 entre 16 y 17,Haydee. “Puente Fierro”. 85 entre 27 y 28.

Partido de Gral. San Martín: Comedor “Lynch Pueyrredon”. Entre Pueyrredón y Balcarce. Villa Ballester. Sra. Estela.tel: 4738-1636. “Hogar Milagro”.Calle Cabildo tel: 4769-6781. Villa Ballester. “La Madre de Dios”. Partido de Gral San Martin. Sra. Elena. Comedor “Gotitas de Amor”. Tel: 1556930527. Sra. María Esther.(Billingurst). Comedor “Yo tengo Fe”. María Valberdi. Calle 5958. Loma Hermosa Tel: 4739-2760. Jardín Mar del Plata. Sra. Liliana Bernis. Comedor Los Pinitos. Italia 8751. Entre Medrano y San Cayetano.

Asociación Civil La Vida como Escuela P.J. Nº 1.710.192 revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar

Fundación Santa Margarita de Hungría I.G.J. 00897 fundsmh@fibertel.com.ar La vida como escuela Nº 80

27


28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.