Revista Cultura LIJ #17

Page 1

Scafatti – Lila Prap – Tosi – Fourcade – Horas

cultura lij

Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura

Año 4 – Número 17 – Julio / Agosto 2012 – Argentina: $18

#17



sumario / 1

2

Editorial Lectura real

3

Reportaje Lila es un color

7 10

Contexto Cuentos en lengua de señas

Desde el aula Un café literario en la escuela

Esp. María Beatriz Fourcade y Prof. Martha Horas

Liliana Cussigh y Cecilia Santos

Al rescate Libros y tecnologías: juntos y revueltos

1 a 1 ¿Qué pasaría si...?

Mónica Rodriguez

Daniela Azulay

14 16

Novedades

16

Politicas La hora de Latinoamérica

22

Diego Javier Rojas

Laura Demidovich y Valeria Sorín

Con lupa La camisa del hombre feliz

20

De fondo Con la mira en el lector

Biblioteca Protagonista El altillo Sandra Alarcón, Mariel Greppi y Araceli Mercau

Coni Salgado

Columna de ALIJA La función de la crítica

Academia El estudio de los libros de texto Carolina Tosi

Valeria Sorín

Articulo especial III Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación La voz de la imagen La caligrafía de Luis Scafati

Agenda Calendario de la LIJ 2012 Espacio Editorial Cosac Naify Editora

28 31 36 38 42 44 46 48

Valeria Sorín

cultura lij Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura Año 4 – Número 17 – Julio 2012 Cultura LIJ es una publicación de Editorial La Bohemia. Vuelta de Obligado 3567 PB "C" (1429) CABA. Tel 011-3534-1975 culturalij@editoriallabohemia.com www.culturalij.worpress.com www.editoriallabohemia.com Dirección: Laura Demidovich y Valeria Sorín Edición: Valeria Sorín Arte: Laura Demidovich Diseño gráfico: Federico de Giacomi

Ilustración de Tapa: Luis Scafati Fotografía: Laura Demidovich Corrección: Carolina Sánchez Impresión: Brapack ISSN: 1852-298X Distribución a kioscos CABA: Sin Fin: Rincón 1407 (CABA) 4308-1813

La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados.

Agradecimientos:A Luis Scafati por la gentileza de tapa. A Nerina Pardo por la preproducción de tapa y reportaje y a Pablo Grancharoff por las imagenes de esa nota .A la Sra. Darja Zorko Mencin y la embajada de Eslovenia por propiciar nuestro encuentro con Lila Prap. A Fausto Castrilli por el dibujo de tiza que ilustra la columna de ALIJA.

Proyecto ganador del Programa Buenos Aires Emprende 08 y distinguido con Premio Pregonero al Periodismo Gráfico y Hormiguita Viajera, ambos en 2010.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin consentimiento previo de la editorial.


Editorial Lectura real Don Quijote solo llegó hasta la puerta de su casa en su primera salida. ¿Cómo animarse a perseguir un sueño? ¿Encontraría a su bella dama, razón de toda pasión y toda entrega? La segunda vez consiguió cruzar el umbral y llegó en su caballo, el fiel Rocinante, hasta los límites del pueblo. Faltaba quien encarnara la pasión, ya dijimos, y quien acompañara, porque un caballero debe llevar consigo al menos a un testigo para sus hazañas. Nadie lo despidió cuando finalmente se lanzó a andar, acompañado por Sancho Panza y enamorado de la bella Dulcinea del Toboso. Muchas son las aventuras que vive este dúo, la lucha contra los gigantes/molinos de viento es la más poética. Pero el episodio en el que pelea contra toneles de vino no tiene desperdicio alguno. Estos relatos tienen lugar en el primer Don Quijote, que Cervantes escribe preso y con la siniestra (ya que la diestra la había perdido en la batalla de Lepanto). Diez años más tarde, en 1615, ve la luz la segunda parte del Quijote, con un comienzo brillante, con operaciones narrativas a las que la literatura solo se atreverá muchos años después: el meta relato. Al iniciar la marcha Don Quijote y Sancho Panza conversan acerca del éxito que ha tenido el primer tomo de sus aventuras y como se difunde por allí un segundo tomo apócrifo (lo cual era cierto, ya que imitando a los personajes cervantinos, un tal Avellaneda había realizado una fan fiction, una obra que continuaba la historia en el mismo tono). Al poco de andar, Don Quijote y Sancho se encuentran con una aldea de personas que luego de leer las mismas historias que volvieron loco a Don Quijote, deciden crear una verdadera Arcadia, la aldea perfecta, donde recrear los ideales, pretendiéndolos reales.

Salen de allí con la seguridad de estar ante un patético artificio. Este segundo tomo de Don Quijote es el camino por el cual retorna a la cordura, a la realidad, se vuelve hombre concreto y muere enfermo, deja para siempre de ser personaje de sus ficciones, se reencuentra en el final con su nombre, Alfonso Quijano. Y es el momento en que Sancho Panza, luego de ser gobernador de una isla, invierte los roles con su amo y cree que la utopía es posible, y con él tantos otros asimismo inspirados que eligen darle a Don Quijote los honores de héroe. Vaya pavada de legado para quienes compartimos esta lengua con Ñ. Marca una estrecha relación entre la literatura y los sueños. Y funciona al mismo tiempo de advertencia, vivir los sueños implica mantener la autenticidad, alejarse de la fácil tentación del simulacro. Cultura LIJ se sostiene en la confianza en el trabajo real e inspirado que, así como vos, tantos mediadores llevan a cabo. Lejos de discursos cómodos y posturas impostadas, nuestra tierra está llena de Quijotes y Quijotas por la lectura, por la infancia y por la construcción de una sociedad mejor. Laura Demidovich y Valeria Sorín


reportaje / 3

Lila es un color por Laura Demidovich y Valeria Sorín

La ilustradora Lila Prap conversó con Cultura LIJ acerca de su búsqueda creativa.

Dar cuenta del encuentro con Lila Prap es también hablar de otras personas, de lo que fue sumergirnos durante un día en un espacio de encuentro entre culturas. Darja Zorko Mencin, nuestra anfitriona y quién nos convocó en primer lugar, es la esposa del embajador, un país pequeño, una embajada pequeña, una mujer pequeña pero de enorme energía. Solo 2.052.821 de habitantes (cifras del 2010 según el banco Mundial), por lo que las aproximadamente 30.000 personas de origen esloveno que viven en la Argentina, son un dato significativo.

Darja es muy querida en su comunidad, eso nos cuenta la traductora. Hace un año presentó un proyecto al gobierno esloveno para la difusión de la cultura eslovena y sus artistas en el mundo. Y así consiguió traer a Lila Prap, la artista que ha logrado sobrepasar todas las fronteras con su obra. Al mismo tiempo, contar nuestro encuentro con Lila Prap es dar cuenta de un maravilloso té que con algunos importantes ilustradores locales compartimos allí mismo. Entre colegas, entre artistas, hablaron de la importancia de defender sus


4 / reportaje

trabajos, del camino arduo, de las diferentes carreras.

cos experimenten cosas diferentes. Y me da mucha curiosidad ver lo que hacen a partir de mis libros, igual que un niño.

Huellas en la tierra y en el mar – Ha viajado mucho, ¿verdad? – Es bueno cambiar un poco, es aburrido estar todo el tiempo en un mismo lugar. En Celje la gente no camina por la ciudad. Ellos prefieren estar en lugares cerrados, en los grandes centros comerciales. Lila Prap no solo ha viajado, su trabajo ha trascendido fronteras. Actualmente sus personajes tienen un show en la televisión japonesa, donde una versión en caricatura animada de Lila Prap es la presentadora.

Bibliografía en castellano • • • • • •

– Tiene una divertida caricatura animada en Japón. ¿Por qué? Perros, Unaluna, Buenos – Todos los años Aires, 2011. expongo en la Mi papá, Longseller, Buenos Aires, feria de Bolog2011. na. Allí vieron Pequeñas criaturas, Longseller, mis creaciones Buenos Aires, 2011. unos productoDinosaurios, Unaluna, Buenos res japoneses y Aires, 2010. se interesaron ¿Por qué?, Unaluna, Buenos Aires, 2008. en animarlos. No 1001 Historias, Unaluna, Buenos me molesta que Aires, 2006. otras personas creen a partir de mis libros. Pero los originales, los que yo he hecho, son los libros tradicionales en papel. Entrego el libro a los que animan y los dejo crear. Porque los dibujos animados enriquecen el libro. Me gusta que haya diferencias, que los chi-

– Ha tenido muchas vidas a lo largo de tu vida. ¿Cómo comenzó en esta vida de ilustradora y autora para niños? – Es cierto. Por algunos años trabajé como arquitecta. En el estudio en el que trabajaba en Alemania hicimos un hospital para niños. Es un trabajo interesante porque tiene muchas cuestiones de logística que hay que observar. Los chicos tienen que estar siendo revisados todo el tiempo, entonces había que diseñar el espacio atendiendo a las necesidades de las enfermeras. Cuando regresamos a Eslovenia comencé a hacer historietas (para adultos) en un diario esloveno. Al mismo tiempo, escribía cuentos breves para chicos. Mi primer libro lo ilustró mi marido. Pero estaba ya muy cansado para ilustrar el segundo. Y tuve que hacer todo el libro yo. Aquel primer libro fueron historias para que los niños se duerman (Animalitos que te hacen dormir, se traduciría). Un tema permanente es el de los animales, porque me importa enseñar a respetar la vida a los chicos. Que dimensionen que los animalitos también tiene papá y mamá. Alguna vez he visto como un grupo de chicos martirizaba a un gato. Espero que mis libros sean una forma de ayudar a que dejen de hacer cosas tan violentas con los animales.

Una pequeña cruzada Y si contar el encuentro con Prap es hablar de Darja, también es contar algo de la traductora, una hermosa señora, muy amorosa, contenta de participar y de ayudar. Castellano, esloveno, esloveno, castellano, inglés. Algo de italiano. Las palabras suenan, aunque en ocasiones las miradas bastan para comunicar.


Al finalizar el día, ya sintiéndose cómoda con todos nosotros, la traductora nos dirá que vino de pequeña, pero no tanto. A los tres meses de llegar comenzó las clases. Una compatriota quiso prepararla en castellano para que no tuviera problemas en la escuela. El primer día, la maestra pidió que hicieran una redacción acerca de lo que habían vivido en el verano, que ella escribió parte en castellano, parte en esloveno, parte en italiano. La maestra se maravilló por el esfuerzo y la hizo pasar al frente a leerla. Todos los chicos se rieron. Ya nada le queda del acento y nadie puede suponer que no haya nacido y crecido toda la vida en la Argentina. Renuncias y aprendizajes que solo comprende un inmigrante. – Uno de sus libros está escrito en muchas lenguas. – Es un proyecto interesante, el Diccionario internacional de los animales refleja como los diferentes idiomas del mundo ponen voz a los animales. No en todos los lugares se dicen los sonidos de los animales de la misma forma. La vaca que es muuu, en algunos idiomas es buuu. Y los textos están presentes en 42 lenguas. Es un libro en el que colaboraron voluntarios alrededor del globo. Contacté a través de internet cientos de personas a las que les ofrecí: “Si traducís una frase, te regalo un libro”. Habitualmente estos voluntarios traducen en forma gratuita cartas. Yo les dije “No necesito que me traduzcas una carta, sino una frase para un libro.” Es un proyecto que hice gracias a sitios de traducción libre en internet. El año de su publicación fue seleccionado para el Programa Crecer con Libros, de la República de Eslovenia y 10.000 copias fueron repartidas en las escuelas primarias.


6 / reportaje

–¿Cómo nacen los libros? ¿Con una imagen? ¿Con un texto? ¿Con una palabra? – Cada página tiene su dibujo. Me costó al principio porque tenía miedo de que no se entendiera.

Luz y color Lila Prap sacó un rollo y nos dejó ver un original. Anteriormente solo ha hecho exposiciones de sus originales en Bratislava, el lugar donde anualmente llegan ilustradores de todo el mundo. Esta vez estarían expuestos en la librería El Ateneo Grand Splendid el día de la firma de ejemplares. No podemos dejar de observar una particularidad, todos sus trabajos están realizados en papeles negros, con tizas. Lo que da un acabado tan especial es la importante carga de materia que deja en cada trabajo. Nos cuenta que mientras dibuja tiene que hacer pausas para no borrar lo que hace, para que cada color se asiente antes de poner la siguiente capa de color. El color vibra hasta saltar de la página. Es cierto que la luz y el color son elementos esenciales para cualquier ilustrador, su primera materia de trabajo. Pero eso no significa que en el camino de su obra, su búsqueda como artista, no deba resignificar el color, reencontrarse con la luz y sobre todo con sus posibilidades expresivas. – Eslovenia tiene una tradición importante en ilustradores. ¿Cómo se siente en esa tradición?

– No hay un dibujo típico, sino que cada artista busca su estilo propio. Si bien los diferentes sistemas atardecen en algún momento, hay mucha libertad creativa. Cada artista busca su técnica. Como Eslovenia es tan pequeña y está en el camino del viento, bajo la influencia de los demás países de la región, entonces los artistas vamos pellizcando y creando nuestro propio estilo. Argentina es grande y es mucho más colorida. Hay mucha gente volcada a la ilustración (mientras mira con fascinación la obra de Irene Singer, Istvansch, Mónica Weiss y María Wernicke) – Veo mucha luz en sus trabajos. – Es el material que uso. – Pero creo que busca la luz. El papel es negro... -El papel negro puede darle luz a los colores. - ¿Cómo es la luz en su ciudad? – Desde mi atelier solo veo nubes, es un estudio oscuro. – Por eso busca la luz. – En la ciudad todo es gris. Y no tengo imágenes bonitas para inspirarme. Ahora comprendemos. Si cada artista se define por una búsqueda singular e íntima, Lila contempla desde su atelier un mundo que se le presenta acromático, a pesar de que su ciudad de residencia manifiesta una arquitectura deliciosa. Su misión es poner color, crear una paleta y buscar transmitir la importancia de la armonía y la diversidad.

//


Desde el aula / 7

Un café literario en la escuela por Liliana Cussigh y Cecilia Santos

La lectura como una alternativa de ocio para maestros y niños.

Docente de 6º Año y Bibliotecaria de la Escuela de Educación Primaria Nº 67 - Mar del Plata - Provincia Buenos Aires.

Es necesario mostrarles a los niños otros mundos posibles, esto puede lograrse a través de Literatura Infantil y Juvenil. Sabemos que en muchos hogares no hay una práctica lectora sostenida. Se pensó en la propuesta de Café Literario en la Escuela para acercar nuestra comunidad a la literatura, a la lectura por placer. Vemos necesario que los padres puedan gozar junto con sus hijos y divertirse con la lectura de un texto, el compartir un momento ameno. Consideramos que si los adultos pueden ver el disfrute que genera en sus hijos la L.I.J, ellos mismos se involucrarán en este mágico proceso. La propuesta aquí es: se puede leer si hay ganas, se pueden llevar libros de la biblioteca de la escuela, de la del barrio, de la municipal. Y fundamentalmente descubrir con otros que leer puede ser sumamente divertido. Se puede convertir en un ritual familiar o entre amigos y también por qué no, puede ser una salida en familia a un verdadero Café Literario. Buscábamos estimular el interés de la comunidad hacia la lectura mostrando sus posibilidades, dar a conocer material de lectura, pero por sobre todo lograr que los niños lean una diversidad de obras de L.I.J de


8 / Desde el aula

calidad, brindándoles oportunidades para construir criterios de selección para enriquecer sus interpretaciones y construcción de sentidos. Desarrollar el placer por la lectura con un fin en sí misma “leer por leer”.

Paso a paso En el transcurso del primer mes se explicó a los alumnos cómo era el proyecto y se les propuso participar del mismo. Se realizó el compromiso de partes, comenzando a seleccionar material con el consenso de los alumnos. Se diagramó la preparación del lugar, la selección de los disfraces (para un juego que orientara a los demás a anticipar la temática) y la preparación de souvenirs. Cada día se leyó a los alumnos obras de Silvia Schujer, por dos semanas. La idea era lograr un Café Literario de autor, finalmente ellos escogieron las que más les gustaron. En el transcurso del segundo mes se visitó la Librería Polo Norte, situada en cercanías de la escuela, en la cual es posible leer en las mesas mientras se comparte alguna bebida o comida. Luego se ensayaron las lecturas seleccionadas para la jornada del café literario en la escuela (en biblioteca Cecilia, la bibliotecaria, separó todos los textos L.I.J para el evento y los alumnos seleccionaron de cada género los que más les agradaron) Se realizaron las invitacio-

nes. Se decoró el lugar como café literario. Se puso a punto el CD con las poesías de Silvia Schüjer, grabadas por los alumnos y se ajustaron los detalles finales tendientes a lograr el éxito de la experiencia. Al finalizar el trimestre y viendo la excelencia y el disfrute en el proyecto, se decidió cerrar cada trimestre con un Café Literario. Lo nuevo es que ahora las producciones serán de los chicos sumadas a la lectura de autores. Con lo que vamos creando formamos nuestro libro de 6º que será impreso a fin de año. El mismo contendrá cuentos de terror, cuentos fantásticos, breverías, tan tanes, poesías, rimas y coplas. Agregamos obras de teatro de títeres, con títeres íntegramente creados por los alumnos. Para el próximo tenemos dos mamás que quieren leer y disfrazarse. Luego se acondicionó un sector del comedor escolar como “Café Literario”. Se decoró como tal, con atril de presentación de los temas tratados y decorado en las paredes como suele verse en los cafés. Se distribuyeron cuatro grupos de mesas con sus manteles y allí se sentaron grupos de alumnos participantes y otras mesas para familiares de los alumnos e invitados. Se solicitó a los adultos, a modo de juego, que nos indiquen de qué se trataba el cuento que van a leer los alumnos del


Desde el aula / 9

grupo 1 (quienes están caracterizados según las distintas temáticas). Cuando lo descubrieron, el niño encargado del grupo dio comienzo a la lectura: “De cómo sucumbió Villa Niloca ” de Silvia Schüjer. Se procedió de igual modo con el grupo 2, del que un alumno leyó: “Juegos Peligrosos”, del libro “Puro huesos” de Silvia Schüjer. Se debió adivinar cuál era la temática del grupo 3 observando los disfraces, luego de conocer la temática una alumna leyó: “Brujas Mellizas” de Silvia Schüjer. Llegado el turno del cuarto grupo, al adivinar el tema, una alumna leyó la siguiente poesía: “Rumba sin rumbo” de Silvia Schujer. Al finalizar la lectura temática por grupos, se ofreció a los presentes café, torta y alfajorcitos (elaborado por los alumnos y servido por las docentes ). Se invitó a los adultos presentes a las mesas temáticas en las que había libros. Cuando estuvieron todos ubicados, se solicitó silencio, para ofrecerles escuchar el CD grabado por los alumnos con la lectura de poesías de Silvia Schüjer “A la rumba luna”, de 10 minutos de duración, que había sido grabado con el celular de un alumno de 6º en el transcurso de la clase. Se seleccionó el libro “A la rumba luna”, a los alumnos les agradó mucho este texto, se pidió que elijan cada uno una poesía y la leyera, como les agradó el producto final quisieron volver a hacerlo y grabarlo. Se propuso la selección de algún libro de la mesa en la que estaban ubicados para poder leerlo y compartirlo. Si no lo terminaban de leer, se los podían llevar a sus domicilios en préstamo. Se acompañó la lectura con café y exquisiteces dulces.

La continuidad El producto final de cada Café es único, los alumnos sienten la satisfacción de la tarea realizada en excelencia, los padres se van gozosos de la jornada, todo esto funciona como retroalimentación para nuevos desafíos. Sencillamente se vive el placer de leer por leer, de hacer de la lectura una verdadera fiesta.

//


10 / 1 a 1

Daniela Azulay

¿Qué pasaría si...? Algunas estrategias que colaboran a que suceda la lectura a la hora de planificar y evaluar nuestra tarea.

Comencemos

con Pablo Neruda. Es verdad que las esperanzas deben regarse con rocío? ¿Cómo se llama una flor que vuela de pájaro en pájaro?

Nuestro querido Gianni Rodari sostenía que «Las hipótesis -ha escrito Novalisson redes: tú tiras la red y alguna cosa consigues tarde o temprano.» Ahora, ¿qué pasaría si utilizamos la técnica de las hipótesis, para preguntarnos sobre nuestras prácticas en los momentos de planificación y evaluación, siempre en función de pensar y repensar que sucede en los espacios en los cuales se generan prácticas de lectura? La idea para anticiparse es pensar posibles modificaciones a nuestras planificaciones teniendo en cuenta los “qué pasaría si”. Pensar las instancias de planificación y evaluación como herramientas que habiliten a crear ese espacio-tiempo que la lectura demanda. Moverse, ser flexible, reflexionar sobre la práctica y recalcular. Estar atentos. Preguntarnos Formadora de docentes en promoción de la lectura.

acerca del grupo, del espacio que vamos a utilizar, de los materiales, del entorno que nos rodea, acerca de si previmos o no las necesidades específicas que la propuesta demanda. Por ejemplo, no tener mano algo necesario o tener demasiado a mano algo que distraiga puede ser decisivo a la hora de leer. “Qué cosa irrita a los volcanes que escupen fuego, frío y furia? En un taller de promoción de la lectura las docentes esperan al grupo con una lectura en el patio y luego pasan a la biblioteca: “No se enganchó con la propuesta desde el principio, entonces todos dejamos de escuchar esa historia y fuimos directo a la biblioteca”. En este comentario, hay algo interesante para pensar: ¿qué pasaría si hubiéramos tenido en cuenta esta posibilidad en el momento de planificar, y en lugar de una lectura única, se hubiera pensado en alguna propuesta por si alguno de los participantes necesitaba hacer otra cosa? En este caso, a partir de una circunstancia concreta, en el momento de evaluar, se pudieron pensar varias situaciones hipotéticas y a partir


1 a 1 / 11

Tener algunas propuestas alternativas es interesante al momento de planificar, repasando y evaluando experiencias de ellas repensar al grupo y a las posibles protambién de lo que pasó cuando algo faltó, cuando algo puestas de lectura de otro modo: contar se nos fue de la mirada y de la cabeza. en los próximos encuentros con una lectura común bién repasando y evaluando experiencias a todos, pero también con algunos lide lo que pasó cuando algo faltó, cuando bros (esos que son los hit del momento algo se nos fue de la mirada y de la cabeza. o algunas novedades que supongamos Tener opciones que contemplen distintos interesantes para ese grupo) que sirviegustos lectores pero también recorridos y ran en el caso de que alguno no tomara situaciones grupales e individuales. Conla propuesta grupal. Por otro lado, tamtemplar variedad de textos, ya sea en la bién se evaluó que era necesario no toselección concreta que se piense utilizar mar decisiones que involucren a todo el como en esa selección que podríamos llagrupo solo porque un integrante no esmar “bajo la manga”, por si surge algún tuviera participando. Poder pensar esemergente. trategias que impliquen el trabajo con “los que no se enganchan”. Como siempre, trabajar en pareja Mantener el fuego pedagógica habilita un abanico de poLa lectura en el aula tiene sus particulasibilidades que en el trabajo en solitario ridades. Por un lado, romper el esquema son más difíciles. áulico es siempre interesante, cuando Es verdad que reparten cartas los chicos se encuentran en la ronda, transparentes, por todo el cielo? una organización del espacio donde todos están en contacto visual, alrededor Tener algunas propuestas alternativas de un fuego intangible que es el cuento. es interesante al momento de planificar, Pero si la puerta del aula se abre, la mapensando los “qué pasaría si”, pero tamgia se rompe.


12 / 1 a 1

Es necesario cuidar el fuego, comunicar que se va a dar un momento de lectura en voz alta. Diversos modos de anticipar para que el entorno pesar de ser una consEs necesario cuidar trucción tan precaria, el fuego, comunicar que suspendida en la nada, no nos saque del juego. se va a dar un momenhecha de nada, y, además, to de lectura en voz alta, para nada.” ya sea poner un cartel ¿Hay algo más triste en el mundo en la puerta que anuncie Que un tren inmóvil en la lluvia? la lectura, o avisar la cita semanal con la lectura. Diversos modos de anticipar para Tener en cuenta los momentos de plaque el entorno no nos saque del juego. nificación y evaluación, darnos lugar a A veces romper el esquema áulico no preguntarnos, a elaborar hipótesis... Esos es tan simple, y entonces algunas pau“qué pasaría sí”, son también una manetas suelen ser aliadas: pensar rutinas ra cuidadosa de generar un espacio y un que anuncien el momento de la lectutiempo para esa construcción que es la ra, e invitar a los chicos a guardar todo lectura. lo que tengan arriba del banco durante // la lectura compartida, como para evitar las líneas de fuga que rompen la construcción en la que nos sumergimos al leer: Como supo decir Graciela Montes: “La extraña manera en que de pronto, Bibliografía sugerida Rodari, Giani, Gramática de la fantasía. Introducción al arte de en medio de la vida cotidiana y sus coninventar historias. Buenos Aires, Colihue,1997. tundencias, se levantan las ilusiones de Neruda, Pablo. El libro de las preguntas. Buenos Aires, Losada, un cuento. Y con el modo en que nos en1974. tregamos a él y resolvemos habitarlo, a Montes, Graciela. La frontera indómita. Buenos Aires, FCE, 1999.



14 / con lupa

Coni Salgado

La camisa del hombre feliz

Título: La camisa del hombre feliz Autor: Höhn/ Purdía Editorial: Pictus Colección: mini-álbum ISBN: 9789871534494

Docente de nivel inicial. Periodista.

Quien pudiera encontrar la receta para la felicidad, la pócima o el remedio. Pero si la felicidad se reduce a un conjuro o a un hechizo, ¿ser conciente de la realidad es estar por fuera de ella? ¿es la felicidad un trayecto o un fin? Y si se trata de un fin... al conquistarlo ¿se desvanece? ¿Cuál es el deseo común a todas las personas de este mundo? ¿Son los finales felices siempre felices? ¿duran para toda la vida? En los clásicos infantiles son numerosas las historias en donde el protagonista envia a sus críados a buscar ese elemento capaz de proveer la felicidad. Como si esta pudiera comprarse, en general se ofrecen los tesoros más exquisitos, la mano de las princesas, todos los bienes, el reino entero y hasta la dicha eterna. Lo cierto es que en los cuentos medievales o en los clásicos para niños, todo aquel deseoso por adquirir la fortuna mayor o lograr el desafío propuesto, emprende el viaje sugerido en general por reyes

caprichosos, brujas sugestivas o sentencias escritas en pergaminos. En "La camisa del hombre feliz", Guillermo Höhn, nos cuenta una historia basada en una fábula de Leon Tólstoi. En un país lejano, vivía un zar tan poderoso que gobernaba todo un imperio. Pero no era feliz. Angustiado por el mal que lo aquejaba, convoca a los mejores médicos del país para que curen su desgracia. Los médicos ofrecen al zar todo tipo de jarabes, cremas, plantas exóticas, etc, pero sin obtener éxito y a pesar de los esfuerzos inútiles por curarlo, el zar comienza a empeorar. En su desesperación promete regalar la mitad de su imperio y su fortuna a quién le devuelva la salud y la alegría. Desde los lugares más remotos de la Tierra, comienzan a llegar médicos, magos y curanderos, pero el resultado vuelve a ser el fracaso y el zar no se cura. Un día, un músico que iba de


con lupa / 15

viaje, pide ver al zar al enterarse de su enfermedad. Le sugiere una receta para obtener la cura para su pesar. Se trata de encontrar a un hombre feliz. Alguien que se sienta satisfecho con su vida y que tenga todo lo que necesite. Cuando lo encuentre, dice el músico, pidale su camisa y duerma una noche vestido solo con ella. A la mañana siguiente habrá desaparecido esta misteriosa enfermedad que lo aqueja. El libro continua en esa búsqueda desesperada por encontrar la felicidad, sin la cual ni la más gigantezcas de las fortunas valdría la pena. No contaré el final del cuento. Dejaré en cambio, la posibilidad, la propuesta y la invitación para que aquel que desee disfrutar de una historia mágica, pueda maravillarse con el desenlace resuelto a través de la sencillez. La colección de libros mini álbum, que edita Pictus, se destaca por la calidad en la fusión de texto e ilustración.

Atractivos por su pequeñez y delicadeza, estos diminutos libros, se vuelven queribles y deliciosos al contacto entre las manos del lector. Cualquiera sea su edad. El color, la textura del papel, la sensibilidad ilustrada, persiste en una calidad extrema y en el cuidado acorde a lo que se transmite. Se trata de pequeños libros de encanto, realizados por artistas de primer nivel, coleccionables y creados para llevar en el bolsillo o en el corazón. Los títulos, son clásicos de la literatura infantil universal. Maravillas versionadas por escritores actuales que respetan la esencia de la narración original. La camisa del hombre feliz, está ilustrado por Manuel Purdía con colores intensos, encanto, destacada expresividad de los personajes y poesía visual a través de las imágenes. Volviendo a la felicidad, tal vez el libro quiera dejarnos algo. El final de la historia me sorprendió despojándome de toda compleji-

dad vinculada a la resolución que alcance o asegure el éxito de su búsqueda. La felicidad está, en este libro y en la vida, más cerca del despojo que de los múltiples intentos por conseguirla. Mirar alrededor, preguntarse porque estamos a donde estamos, tenemos lo que tenemos y vivimos como vivimos. Encontrar el sentido verdadero. Reflexionar sobre el porque de las cosas. La camisa del hombre feliz, puede estar, acaso, más cerca de lo que pensamos...


16 / novedades

Henry va al zoológico, un cuento sobre Henri Rousseau Autora: María Inés Balbín Ilust.: Laura Fernández Saad Editorial: Albatros Colección: Pintura Fresca 48 Pág.

Una aventura dentro del zoológico de la mano de la Srta. Gioconda. Henri Rousseau lo visita por primera vez y está encantado perdiéndose entre los jaguares, tucanes y pitones. Un libro con toda la magia y la fantasía de su obra. Para acercar el “gran” arte a los mas chicos.

Brújula Oeste Autores: Lydia Carreras, Germán Machado, Mónica Melo y Francisco Montaña Ilust.: Lucila Biscioni Editorial: Macma – La Bohemia Colección: Comunidades Isbn: 978-987-1019-53-3 80 Pág. Este libro propone un viaje por las historias más increíbles de la tradición oral latinoamericana, palabra a palabra, paso a paso y pueblo a pueblo. La leyenda del Amaru y la del Carrao, la historia del Ñandutí y el secreto de Cunsi Pindo magníficamente reinterpretados por estos autores de Argentina, Uruguay y Colombia. Un viaje a lomo de historias.

Ulrico Autor e Ilustrador: Carlos Schlaen Editorial: Libros-álbum del Eclipse Colección: Pintura Fresca Isbn: 978-987-158-09-5 160 Pág. Ulrico, la historia secreta de la conquista, (publicado por primera vez en 1987) cuenta la vida de Ulrico Schmidl, no en forma tradicional, sino que es aquí una deliciosa novela gráfica llena del personal, irónico y sorprendente humor de Carlos Schlaen. La conquista del Río de La Plata se asoma en cada viñeta y el lenguaje, ya sea dibujo o texto, se transforma en el verdadero protagonista.

El cardón más grande del mundo Autor: Xuan Pablo Gonzalez Ilust.: Leonardo Occhipinti Editorial: Línea serpentina Isbn: -987-33130-35 32 Pág. Un paseo por las constelaciones estelares sudamericanas, la mitología y cosmovisión andina. Un niño de Humawaka invita a visitar el cardón mas grande de todos, y desde allí subidos, conocer las líneas de Nazca en las tierras del actual Perú.


La viejita de las cabras Autora: Laura Escudero Ilustr.: Vialola Editorial: Del Eclipse Colección: Libros- álbum del eclipse Isbn: 978-987-1580-16-3 32 Pág. En lo alto de la montaña vive la viejita de las cabras. Debajo de la montaña vive este libro. La viejita se sienta en el jardín y teje una cabra hecha con nube. El libro se sienta frente a vos y desteje… tu lectura.

Arte para chicos, Raúl Soldi Autora: Vali Guadalevich Editorial: Albatros Colección: Arte para niños Isbn: 978-950-24-1321-1 48 Pág.

A descorrer e telón y que comience la función. Una invitación a descubrir y disfrutar la vida y la obra de Raúl Soldi contada en primera persona. Para acercarse a este maestro y provocar el asombro.


18 / Políticas

La hora de Latinoamérica por Valeria Sorín

Desde la organización del III Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación se apuesta a promover una mirada al mundo de la lectura desde Latinoamérica. ¿Por que organizar

un congreso internacional de literatura infantil y lectura? ¿Cuál es el proyecto base que sustenta tanto esfuerzo? Y finalmente, ¿qué distingue este congreso de otros eventos del área? Cuando en la editorial decidimos desarrollar un espacio para pensar la LIJ y la lectura, ese espacio entendimos que debía sustentarse sobre varias patas: una colección de ensayo (AbraLaPalabra), una revista para docentes y bibliotecarios (Cultura LIJ) y eventos que promovieran el intercambio de experiencias y análisis. Ahí nació el Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación. La energía que ha alimentado las dos ediciones anteriores ha sido la pasión, a lo que se sumó una cerrada convicción de que es responsabilidad de todos la salud, inquietud y potencia del campo de la lectura y la LIJ. Permítanme una breve digresión. Ese “todos” remite antes que nada a la primera persona del plural: nosotros. Convengamos en que la primera persona puede ser plural, pero no deja nunca deja de ser primera. Un Yo ineludible.

Pensar en paralelo

Editora, Periodista y Gestora Cultural.

Ahora bien, ¿en tanto internacional el congreso no debería sumar a pensar y compartir cada vez a más gente de todo el mundo? ¿Alcanza que haya algunos expo-


Políticas / 19

sitores que vengan desde universidades de Colombia, de España, de Estados Unidos, entre otros países, para revestir un verdadero carácter internacional? Siempre fue requisito, pero ya no es suficiente. Al empezar a encarar el próximo congreso pensamos que las tecnologías están para hacer uso de ellas, y en este sentido, una posibilidad era transmitirlo por internet a otros países. Videoconferencia, streaming o skype, hasta un videotwit, elementos para acceder sin estar presente. ¿Es suficiente? ¿Participar es ver en la tele o en la compu hablar a otro? ¿Cuál es el valor de estar presente? Participar es pensar juntos. Por eso decidimos encararlo de una forma novedosa: la posibilidad pensar en paralelo. Y surgió la idea de realizar el congreso en dos ciudades al mismo tiempo.

En Buenos Aires y en Santiago de Chile Por primera vez tendrá lugar una edición simultánea binacional del Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación, con el fin de propiciar un espacio de encuentro y multiplicación de los intercambios entre investigadores, docentes y promotores de lectura de Latinoamérica y el mundo. Este proyecto singular promueve la integración de una comunidad de la LIJ y la Lectura sin fronteras que, lejos de homogenizar, respete la diversidad de identidades y la riqueza de experiencias que caracteriza nuestra región. ¿Y la cordillera? Parafraseo al rapero: la cordillera es la espina dorsal de este encuentro. Y por la columna circula lo medular. Estaremos conectados, intercambiaremos visitantes, podremos escucharnos unos y otros, pero por sobre todas las cosas pensaremos en paralelo.

Ecos Así como cuando trajimos a Michele Petit a Buenos Aires, una bibliotecaria levantó la mano para sumarse y esto derivó en que el seminario se dictara en Buenos Aires y en Villa María (provincia de Córdoba); esta vez fue la Dra. Maili Ow quien se sumó a la organización con la propuesta de realizar el congreso en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y si primero fue el verbo, en seguida le siguió la acción. El proyecto es crecer ampliando la base de participación y promoviendo mecanismos de integración y participación latinoamericana.

Un espacio singular Desde la primera convocatoria el Congreso Internacional de Literatura para Niños se caracterizó por reunir e integrar en un mismo ámbito académicos y bibliotecarios escolares, investigadores y profesores de media, promotores de lectura y maestros, funcionarios y editores. El espacio conjuró a aquellos que realizaban investigaciones críticas de las obras con destinatario infantil y quienes multiplican habitualmente todo su conocimiento en experiencias concretas en todos los niveles de la educación, en las bibliotecas populares, en la gestión de las instituciones en las que se desempeñan. Creemos que esta articulación es un valor. Un campo sano de la LIJ implica canales de comunicación establecidos y periódicos entre las diferentes esferas que lo componen. Porque desde gabinetes estancos e inaccesibles nada se puede construir. Algo muy importante está ocurriendo al sur del Río Grande. Una América que piensa, que mira su infancia, que busca inquietar a otros desde la lectura. Y tiene mucho que decir.

//


20 / artículo especial

III Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación En su primera edición binacional simultánea (Argentina-Chile), el congreso trae propuestas innovadoras.

Por primera vez tendrá lugar una edición simultánea binacional del Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación organizado por Editorial La Bohemia, en Buenos Aires, con sede en la Biblioteca Nacional (Buenos Aires) y en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago). Este proyecto promueve la integración de una comunidad de la LIJ y la lectura sin fronteras que, lejos de homogenizar, respete la diversidad de identidades y la riqueza de experiencias que caracteriza nuestra región. El Comité Científico Asesor de esta edición está conformado por Lic. Silvia Castrillón (Colombia), Dra. Maili Ow (Chile), Lic. Valeria Kelly y Lic. Laura Giussiani (Argentina). Conforman el equipo organizador Lic. Laura Demidovich y Ed. Valeria Sorín, por Argentina; y Dra. Maili Ow y Lic. Claudia Olavarriaga Borquez, por Chile. Se prevé que el programa incluirá conferencias y mesas acerca del colonialismo en la LIJ, cultura 3.0, poéticas de la imagen, literatura y multiculturalismo, lectura en contextos: de encierro, de riesgo social y de discapacidad.

Cómo participar Este congreso está destinado a Maestros, Bibliotecarios, Profesores de Literatura, Promotores de Lectura, Investigadores, Becarios, Estudiantes de carreras afines, Sociólogos, Funcionarios, Escritores, Ilustradores y Editores. Asistentes Los asistentes tendrán la posibilidad de escuchar las conferencias magistrales, participar de las mesas redondas y homenajes, así como de asistir a la lectura de las ponencias. Luego obtendrán un certificado de Asistente. Para inscribirse enviar un email a congreso@editoriallabohemia.com. Una vez reservada la vacante, deberá concretar el pago. Los costos por participar parten de los $100. Los estudiantes, docentes de SUTEBA, participantes del Foro de Ilustradores, y suscriptores de Cultura LIJ) tienen tarifa especial ($70). Expositores Quienes deseen exponer sus ponencias en el Congreso deben presentar sus trabajos para la evaluación. Una vez aceptados aceptados podrán leer sus trabajos y asistir al resto de las mesas, paneles de debate y conferencias del evento. El costo por cada participación como expositor varía entre $200 y $250, según el momento del pago.


artículo especial / 21

Es importante remarcar que se encuentra ABIERTA CONVOCATORIA A PRESENTAR PONENCIAS hasta el 31 de agosto de 2012. Las mismas serán evaluadas por las especialistas: Dra. Valeria Sardi, Mg. Alicia Origgi, Lic. Cristina Blacke y Lic. Mirta Gloria Fernández. Los expositores cuyas ponencias sean aprobadas podrán presentar la lectura de sus trabajos en el marco del Congreso. Las ponencias podrán tener uno o más autores. Los autores deberán poseer título terciario y/o universitario. En el caso de proyectos grupales, podrán participar alumnos avanzados (75% de materias aprobadas), pero al menos uno de los autores deberá poseer título. Comunicarse al email a congreso@editoriallabohemia.com.

Ejes esenciales Si bien la literatura infantil y la lectura pueden tener diferentes abordajes, el Congreso que organiza Ed. La Bohemia propone cuatro dimensiones esenciales. • Estudios acerca de la lectura: Lectura en la infancia, Buenas prácticas de lectura, Lectura en contexto de crisis, Leer en el siglo XXI. • Políticas del Estado y del Mercado en la literatura infantil: Políticas para la democratización del acceso al libro y la

lectura, Políticas y Producción Editorial, Criterios de edición de la literatura infantil, Literatura y palabra censurada. • La producción literaria para la infancia: Desarrollo de poéticas con destinatario infantil, Análisis crítico de obras, Poéticas de la imagen, Literatura e identidad. • La literatura en la escuela: El proceso cognoscitivo de la lectura, Leer en contextos de riesgo social, Representaciones sociales en la literatura y la escuela.

Una red que crece Lejos de un proyecto de una editorial, el congreso ha recibido el apoyo de las editoriales Abran Cancha, Arte a Babor, Brujita de Papel, Calibroscopio, Crecer creando, Comunicarte, Cuenta Conmigo, Del Naranjo, Edelvives, Guadal, Iamiqué, Macmillan, Océano, Quipu, Random House Mondadori, Sigmar, Uranito. También suman su apoyo academias, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, de la misma forma que lo hicieron en las ediciones anteriores. De entre todas las posibilidades de eventos (seminarios, jornadas, simposios), la forma del congreso es la que permite el mayor intercambio y paridad entre el público y los expositores. Diversidad y multiplicidad de un mundo rico en abordajes, experiencias, contextos, esa es la mirada que nos une.

//


22 / La voz de la imagen

La caligrafía de Luis Scafati por Valeria Sorín

El ilustrador y plástico argentino ofrece algunas claves para entender su obra, donde la luz es el centro.

"Es un placer para mí estar acá. Me encanta su obra.” Cuando he tenido oportunidad de entrevistar a personas que admiro mucho me adelanto a decírselo como forma de quebrar el estupor, de poner palabras cuando ya creo que no podrá salir ninguna de mi boca. Digan lo que digan, no hay reportaje previamente armado que resista una enorme admiración. El lugar al que me convocaron es la galería Hoy en el Arte donde tiene expuesta su obra. Así que estoy rodeada de un mundo fantástico: Dráculas, lobos, sapos, hombres perdidos y damas encontradas. Pregunto, pero la mayoría de la obra ya fue vendida. Me quedo fascinada con un cuadro en especial, el de los lobos. “Ese lo compró Fulana de Tal”, qué suerte tengo, voy a poder ir a su casa a verlo. Ocurre que Fulana de Tal es una colega y vive cerca de casa. “Solo quedan las miniaturas”, completa la galerista. Ay, este deseo. El artista y sus editores – Tuteame. ¿Es por el pelo blanco que no me tuteas?

Editora, Periodista y Gestora Cultural.

– No me pasa inadvertido que ha persistido en publicar con las editoriales De la flor y luego con Zorro rojo, imagino que no es casual esa elección. – Es que no hay elecciones. Está lo que uno hace y está el medio adecuado para que eso pueda darse. Con Daniel Divinsky pasó algo muy extraño. Dice siempre él que yo fui el único que teniendo un libro ya listo para publicarse se lo saqué. Yo en las revistas de humor publicaba mucho como Fati. En el 83’ me decidí a firmar con todo mi nombre. Decidí hacer eso y no hacer más humor. Porque después la gente buscaba en cada dibujo un chiste. Hice chistes por mucho tiempo. Pero al tomar esa decisión, necesité dejar de publicar el libro. Hoy creo que debería haberlo publicado, pero en ese momento rompía una etiqueta. – Yo tenía la edición de La ciudad ausente de 1999 y me encuentro en la Feria del Libro con que la edición posterior es muy diferente. ¿Qué pasó? – Te cuento desde el principio. Con Ricardo Piglia estábamos trabajando en esta idea. El me llamó y me dice “¿Vos te animás a hacer mi novela en historieta?”.


La voz de la imagen / 23

Muchos críticos cuando quieren denostarte te dicen que sos Nos juntábamos y charláun ilustrador. Entonces yo me defino como un ilustrador, bamos. Y yo dibujaba. Comenzaron a para marearlos. Pero es verdad, todo lo que está acá juntarse dibujos. Habrá pasado un año y de re–en la galería- era un libro. pente encuentra un editor, Luis Scafati, que quería sacar mos un vínculo profundo que a veces no el libro en 4 meses. Pero Piglia no tenía es bueno. Muchas veces he convivido con nada escrito. Así fue que le dijimos a PaSebastián en su casa. Y se vuelve difícil diblo De Santis, que lo resolvió como los vidir laburo de amistad. dioses: cortaba pedacitos del texto de la novela, lo rearmaba y lo pegaba. – ¿En la vieja versión se había quedado disEl libro apareció y se perdió, no le daconforme? ban más atención. Pasaron tres años y – Lo que me gusta es que inaugura un lenme llama Divinsky para volver a hacerguaje. Ahora le dicen novela gráfica a las lo. Así que llamo al editor y le pregunto historietas largas. Y una novela gráfica decuántos ejemplares quedaban. Le propubería ser otra cosa. Por eso uso pocos glose comprarlos para poder publicar la otra bitos. Hago algo que no se sabe muy bien versión. Y cuando le cuento que lo quequé es. Hay mucho del lenguaje de historíamos volver a publicar, me dijo que no rieta, pero también tiene otros condimenpodía porque el contrato era por 5 años. tos. Es como que habla en off, te va mosPasado el plazo, Zorro Rojo lo contacta trando cosas y de a poco surge el mensaje. a Piglia. Sebastián García Schnetzer lo tra– En Dragón ¿cómo trabajaron con Roldán? bajó con más tiempo. Lo rediseñó. Pablo – Gustavo me convocó para hacer un libro de Santis también rediseñó su parte. Así de un determinado tamaño pero todo lo tenació la segunda versión. nía que hacer yo. Lo que fue bárbaro. Yo inMe inicié con los editores de Zorro sertaba el texto, veía qué se trabajaba como rojo cuando comenzaba la editorial. Hici-


24 / La voz de la imagen

Algunos de sus libros Obras clásicas de la literatura ilustradas por Scafati • El gato negro, E. A. Poe, Zorro Rojo • Arthur Gordon Pyn, E. A. Poe • La metamorfosis, F. Kafka, De la Flor • La peste escarlata, J. London, Ed. Zorro Rojo • La historia de Twon-Ho, H. Melville • Drácula, A. Stocker, Ed. Zorro Rojo • El pequeño Quijote ilustrado, M. de Cervantes, De la Flor • Los Viajes de Gulliver, J. Swift, De la Flor Literatura argentina ilustrada por Scafati • Martín Fierro, J. Hernández, Ed. Zorro Rojo • La ciudad ausente, R. Piglia y Pablo de Santis, Ed. Temas (1° edición, 1999) y Zorro rojo (2° edición) • Sapo de Buenos Aires, G. Roldán. • Dragón, G. Roldán, Ed. Sudamericana Originales de Scafati • Mambo Urbano, Ed. De la Urraca • El tren fantasma, ed. Diógenes • Tinta China

Los originales de Drácula exhibidos en la galería Hoy en el Arte.

una doble página. Y hasta la tipografía del título y de los subtítulos es mía. Estuve mucho tiempo viendo dragones de diferentes culturas. Y un día caminado por Palermo encuentro una rama de araucaria y me di cuenta que era un dragón. Esos pinches, su forma helicoidal, era realmente muy hermoso. Un dragón no existe, tenés que inventarlo. Ese libro lo que tiene de lindo es que no tenía un límite. – Este es un libro inclasificable pensando en el lector. – A nosotros nos pasaba que íbamos a escuelas con Gustavo. ¡Vos no sabés los dibujos que hacían los pibes a partir de eso! Y entendían cosas que no las percibimos nosotros. Me di cuenta que muchos tienen una gran tontera con los libros para niños. – Este libro tiene un lenguaje visual muy trabajado. – Tenía otro libro Gustavo que quería que lo hiciéramos juntos. Pero no encontró dónde proponerlo.


La voz de la imagen / 25

De lenguajes y caligrafías – En tu lenguaje está la historieta, la literatura infantil, la ilustración, que dentro de la plástica están vistos como géneros menores. – No hay artes menores y mayores, hay un arte. Gustavo Roldán cuando hace el Dragón pone mucha profundidad. Será que los chicos son muy profundos. Muchos críticos cuando quieren denostarte te dicen que sos un ilustrador. Entonces yo me defino como un ilustrador, para marearlos. Pero es verdad, todo lo que está acá –en la galería- era un libro. Con Drácula, comencé leyendo la historia. Pero la ilustración se iba a perder ahí adentro. Entonces decidí hacer la historia yo. Tomar ese esquema y transformar el texto. No es la historia de Adam Stocker, puse muchas cosas religiosas, cosas que me inquietan, como la muerte. Yo no pienso en muestras, yo laburo pensando en un libro. Algunos artistas plásticos me preguntan acerca del formato apaisado. ¡Es que es una doble página! ¡Es un libro! Un libro es lo más democrático que hay. Yo soy del interior y me formé con libros, viendo las obras pictóricas publicadas. En Mendoza no había tantos museos. De hecho hay lugares donde no llega nada. Pero hoy voy a cualquier pueblito y siempre hay alguien que tiene algo mío. Siento que es una botella que arrojé al mar. Por supuesto, del original al libro impreso cambia mucho la obra. Pero sigue teniendo el aura de lo que hiciste. A mí me gusta escribir. Yo siento que escribo con el dibujo. Uso mucho la metáfora. Yo siempre quise ser escritor. No siento que las palabras sean una materia ajena. A veces por fiaca lo delego, pero se cierra mejor la idea si lo trabajo todo junto. Yo trato de decir con palabras lo que no está en el dibujo. Así el que lo lee arma algo propio. A veces incluso ambos lenguajes se contradicen.


26 / La voz de la imagen

El dibujante mendocino publicó su primer dibujo de humor en un tradicional diario de su provincia. Aunque sostenía que iba a estudiar psicología, su madre lo convencé de ingresar a Bellas Artes. Mientras estudiaba publicaba sus trabajos en la revista Hortensia, clave para la tradición del humor gráfico en la Argentina. Su paso por la escuela de artes de la Universidad Nacional de Cuyo dejará más de una huella, ya que el ambiente político efervescente lo marca para siempre. Dice en el prólogo de su libro Tinta China: “Pienso que la ilustración no debe ser solo un adorno y ajustarse servilmente al texto. Cada lenguaje tiene sus leyes especiales, sus matices particulares, lo que sirve a este puede no ser efectivo en aquel”. En el tiempo de las historietas publicó trabajos bajo el seudónimo de Fati en las revistas Tía Vicenta, Humor, El Péndulo. En 1981 recibe el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Dibujo.

Me gusta mucho el cine. Y sufro mucho cuando tengo que leer porque me distrae mucho de lo puramente visual. Algunas de mis obras me gustaría verlas con música. Debería ser así hasta el libro. – Estamos muy cerca de eso, el ebook ahora lo permite. – ¿Es muy caro editar con eso?

Y se hizo la luz. Amén. – Todos lo tenemos identificado con las tintas y acá hay color. – Las tintas es una circunstancia de la época. Hace treinta años atrás era la técnica necesaria para hacer dibujos y que salieran publicados en el papel berreta de las revistas Humor o Tía Vicenta. Si lo hacías con lápiz o con aguada salía espantoso. Entonces el medio más seguro era la tinta. Pero yo siempre he estado merodeando otras cosas. – Me llamó la atención que suele jugar con la oscuridad, pero este color está lleno de luz. – Diste en la tecla. Porque yo no me considero un pintor, sino un dibujante que trabaja con color. Y cuando trabajo con color pienso en luces. Yo ilumino. Un pintor siente en colores. Yo ilumino, por eso no me siento un pintor. La oscuridad es interna. Pero por otro lado tengo una veta del humor. Es que una persona no es un solo aspecto.

//


Aviso BRAPACK


28 / De fondo

Diego Javier Rojas

Con la mira en el lector Dado el importante desarrollo de la oferta editorial, Cultura LIJ inicia una serie de artículos que intentan reseñar fondos editoriales, haciendo hincapié en la singularidad de las propuestas.

En los ultimos anos han aparecido en el mercado numerosas editoriales que se toman tiempo para conocer los intereses de sus destinatarios y de esa manera aumentar el fondo bibliográfico y posicionarse en el mercado del libro. Las dos editoriales de las cuales voy a hablar son Ediciones Quipu y Del Naranjo, cuya estrategia se ha basado en una fuerte promoción en las escuelas y librerías, sin perder de vista a su lector.

Libros nacidos del naranjo ¿Cuál es el secreto de Del Naranjo? ¿Por qué una autora como Márgara Averbach, ya con una trayectoria indudable, mantiene en esta pequeña editorial un espacio de publicación concreto? El equipo de Del Naranjo lo completan Norma Huidobro, Alejo Ávila, y Jaquelina Romero. Bajo el lema “La aventura de leer: para disfrutar, para soñar, para vivir”, se han propuesto una renovación en su fondo editorial. Este crecimiento comenzó con las colecciones de Cuentos Clásicos, Los T.N.T ( breves relatos policiales) y las más actuales Sub 20, La puerta blanca, La cigüeña solitaria y Ya se leer, que recorren todo el amplio espectro de edades de lectores de LIJ. La colección que más reconocimiento ha alcanzado es "Luna de azafrán" compuesta por títulos donde tanto las palabras como las imágenes tienen gran preponderancia y que ha sido ganadora del Destacado Alija 2010 en la categoría colección. Interesantes son sus cuatro novedades: La casa interminable de Martín Blasco, Cómo pasé mis vacaciones en el campo de Graciela Repún, de Silvina Rocha y Hay un monstruo debajo de mi cama de Liliana Cinetto. Según Romero, directora editorial, “cuando empezamos a pensar

Maestro, bibliotecario, promotor de la lectura y escritor.


De fondo / 29

Proyecto Quipu la colección, lo primero que dijimos fue que queríamos hacer unos libros muy bien ilustrados, estéticamente bellos, con muy buenos textos y que no nos centraríamos únicamente en la narrativa, sino que le daríamos un lugar a la poesía”. Esta búsqueda de la calidad se ha hecho evidente, la Cámara Argentina de Publicaciones les otorgó el premio a “Los libros mejores impresos editados en la Argentina”.

Desde sus inicios, Quipu clasificó sus libros por colores de acuerdo con las edades: "rojos" a partir de 3 años, "azules" a partir de 5 años y "verdes" a partir de 10 años. Dentro de los "verdes", apareció lo que hoy es un clásico entre lectores de muchas generaciones los Caídos del mapa de María Inés Falconi. Tras veinticuatro ediciones, el décimo tomo de la saga aparece en 2012 con un título atractivo ¿Llegó el final?


30 / De fondo

También de la mano de Falconi, se dio paso la colección Teatro sin telones incorporando versiones libres de obras de Shakespeare para adolescentes. Los libros de terror de la Serie Negra han sido escritos por autores como Olga Drennen, especialista en este género. La colección Estrafalario intenta ofrecer un formato atractivo para un género difícil de imponer en el mercado, como es la poesía. La gran apuesta editorial se ve en los libros ilustrados y libros álbum, que hacen distinción al slogan del catalogo “Libros que hablan el idioma de los chicos”. Olga Drenen, autora y editora de Quipu, afirma que editar estos textos tiene como objetivo principal “promover la lectura, porque al hacerlo cumplimos

con la función social que debe animar a toda editorial seria que se dedica a editar literatura, y muy en especial, a toda aquella que se ocupa de publicar libros para chicos y jóvenes”. Por la antología Había una vez… ¿y después? recibieron merecidamente la distinción Destacado 2011 en la categoría Labor Editorial. Respecto de la organización del trabajo editorial, Drennen detalla: “presento proyectos y planes editoriales y, una vez aprobados, busco escritores o me encuentro con aquellos que me buscan. Leo los textos que recibo, los acepto para publicar o no, según se adecuen al perfil de la editorial y los planes que tengamos.” El trabajo posterior con los autores lo define como cuerpo a cuerpo.

Puntos comunes Lo interesante de ambas editoriales es la búsqueda por renovarse y la preocupación por brindarle a los lectores libros muy bien editados. Hay que notar que en ambos casos están a cargo de sus colecciones célebres escritoras de la LIJ, quienes con su trayectoria y experiencia enriquecen la labor editorial.


Contexto / 31

Cuentos en lengua de señas por Esp. María Beatriz Fourcade y Prof. Martha Horas

La adquisición de la lectura y la escritura es un tema de preocupación para los docentes de niños sordos. Acá la literatura abre caminos. Los bajos niveles

Bocetos de Leonardo da Vinci. Docentes e Investigadoras de la Universidad Nacional de Cuyo.

lectores que presentan la mayoría de los sordos que egresan del sistema escolar, son preocupantes. Algunas posibles causas que impedirían a los sordos ser buenos lectores y productores de textos competentes son: los métodos pedagógicos, una deficitaria competencia y la ausencia de entornos de lectura apropiados. Carlos Sánchez expresa que las experiencias de lectura para niños sordos son escasas ya que no son habituales los lectores sordos competentes capaces de leerles a los niños sordos, ni los oyentes competentes en lengua de señas capaces de transmitir la información lingüística que es vehiculizada por la lectura por la lectura en el caso de los oyentes. Se deduce de lo antes dicho que la familia de los niños sordos está, en general, imposibilitada de brindarle el entorno de lectura adecuado, por lo tanto la escuela debería ser el ámbito apropiado e idóneo para generar y crear entornos de lectura que le permitan al niño sordo tener un contacto significativo con la lengua escrita. Bruno Bettelheim expresa que el factor más importante para el aprendizaje de la lectura es el modo en que el docente la presente, el valor y el significado que él le dé será el transmitido a sus alumnos. Si el educador es capaz de transmi-


32 / Contexto

Detalle de la Gioconda de Leonardo da Vinci

terpretar de la lectura en tir lo interesante, valioSi el educador es capaz de Lenguaje de Señas Argenso y agradable que es tino (LSA). Las imágenes la experiencia de leer, transmitir lo interesante, se hacen tangibles desde los niños naturalmente un primer momento, por realizarán el esfuerzo valioso y agradable que es lo cual es importante que que ello implica, caso informen, narren y diviercontrario lo que lograla experiencia de leer,los tan, que estén en relación rá es que sus alumnos al texto, que estimulen consigan ‘leer técnicaniños naturalmente la lectura imaginativa y mente’, que realicen un les permitan desarrollar proceso de descifrado realizarán el esfuerzo que el argumento del cuento. del texto escrito, pero Es decir, las imágenes deben que funcionalmente ello implica. activar un diálogo continuo y sean analfabetos ya que fructífero entre dos lenguajes inno logran dar significadependientes, texto e imagen. do a la letra impresa. El gusto por los libros y el desarrollo Todos estamos de acuerdo en que los de las habilidades de lectura y escritura cuentos recibidos en la infancia cumse desarrollan mejor cuando los niños plen un papel fundamental en el desaprovienen de hogares en los cuales el rrollo de la fantasía, a partir de ellos los contacto con material escrito es frecuenniños aprenden sobre experiencias o te desde los primeros años de vida. Los emociones que no han vivido, conocen niños oyentes frecuentemente están en personajes y lugares remotos, también contacto con cuentos. Al respecto, los niplantean situaciones básicas e imporños sordos se encuentran en franca destantes en la vida del ser, representan ventaja en cuanto a sus pares oyentes; la manera de percibir, creer y crear el los sordos hijos de padres sordos posimundo que nos rodea. blemente hayan visto cuentos en lengua de señas relatados por sus padres; pero Lenguajes expuestos la situación no es la misma en aquellos En los cuentos coexisten dos lenguajes simniños sordos hijos de padres oyentes bólicamente dinámicos: el de las palabras y (alrededor del 94%), debido a que en su el de las imágenes. Estas son de relevancia mayoría no dominan la lengua de señas en los niños sordos, ya que ellas pueden como para relatar o contar cuentos y en brindar significados, información, recreasegundo lugar porque en las escuelas de ción de la situación planteada en la histosordos no ha sido una práctica habitual. ria, que aún no están en condiciones de in-


Inclusión poética Una de las posibles maneras de revertir esta realidad es que los sordos no estén excluidos de la vivencia de que les cuenten cuentos en la infancia. Si esto sucede, y se logra que los niños desarrollen la apreciación y el gusto por los cuentos en una lengua que le es de fácil acceso (LSA) luego podrán transferir estas preferencias a la lengua escrita (LE). Esta experiencia es llevada a cabo por los integrantes del programa de Extensión Servicio para Sordos de Universidad Nacional de San Luis, integrado por Docentes Profesores de Sordos e Intérpretes de lengua de señas argentina. Se parte de la idea de que el cuento propicia un entorno de lectura favorable y le permite al niño sordo un contacto efectivo con material gráfico y de lectura a partir de una actividad placentera.

Novedades

El grupo de chicos y de lecturas El grupo con el que se trabajó estaba conformado por seis niños sordos entre los 8 y 11 años, con sordera profunda bilateral prelocutiva; con padres oyentes. Estos chicos asisten al Servicio para Sordos de la Universidad Nacional de San Luis, son competentes en la comunicación en lengua de señas, aunque mantienen serias dificultades en lectura y escritura. Previamente se observó en ellos ausencia de entorno de lectura tanto en la familia como en la institución escolar, escaso interés por producir textos escritos espontáneos y pocas experiencias satisfactorias con la lectura recreativa. Para que la lectura de cuentos sea una experiencia interesante, valiosa, agradable, recreativa y de verdadero goce estético merece una minuciosa selección de los libros. La selección se realizó teniendo en cuenta el nivel lingüístico e intereses de los niños; se buscó en ellos las siguientes características: textos cortos de estructuras lingüísticas no complejas, láminas coloridas, llamativas, cuya imagen refle-

Carlos Pellegrini 855 - piso 12° Ciudad de Buenos Aires www.oceano.com.ar


34 / Contexto

El desarrollo de las habilidades de lectura y escritura se desarrollan mejor cuando los niños provienen de hogares donde tienen la posibilidad de: elegir los cuentos de el contacto con material acuerdo a sus intereses, preferencias de persoescrito es frecuente. Manos a la obra najes e historias; manipuLa experiencia se imlarlos, observar las imágenes, plementa a partir del preguntar sobre los personajes o año 2007 y continúa con situaciones planteadas; comentar la hisotros grupos de niños. Las actividades se toria a partir de la lectura de imágenes; realizan cada 20 días en sesiones de una generar un diálogo con sus compañeros y hora, en el Servicio para Sordos de la Unidocentes sobre los personajes o la histoversidad Nacional de San Luis. ria planteada en el cuento. Para el trabajo específico se creó un Durante la lectura, se permite que los rincón de lectura, en el cual los niños niños intervengan mientras se lee realipodían sentirse a gusto, en un ambiente zando comentarios o preguntas sobre lo libre de estructuras, con los libros a su leído u observado en las láminas o sobre alcance, con la posibilidad de elegirlos, situaciones que les interesan o no han manipularlos, preguntar, investigar, lleentendido. varlos a casa para socializarlos con su Luego ellos lo vuelven a narrar; realifamilia. zan actividades de expresión plástica; orEl acercamiento a esta tipología texdenan la secuencia del cuento, tanto las tual se realiza a través de la LSA; el lecláminas como el texto. tor de cuentos crea el escenario en el aire, realiza una interpretación del texto, no efectúa una traducción término a térmiAvances y conclusiones no, sino que da el significado global del Luego de dos años de trabajo se han pomismo. El lector introduce comentarios, dido observar interesantes logros en los explicaciones, hace uso de la expresiviniños sordos. Ahora todos ellos disfrutan dad, de las dramatizaciones para crear de la lectura en su lengua natural, eligen ese círculo mágico e íntimo entre él y sus cuentos para que les lean, seleccionan ‘oyentes’, permite la participación activa otros de la biblioteca para llevarse a sus de los niños sordos, promueve el interhogares, para que sus padres o hermanos cambio lingüístico y comunicativo. De se los lean. este modo los niños sordos, al igual que Los niños son capaces de hacer prelos oyentes, son capaces de colegir el sigdicciones y anticipaciones en relación al nificado de palabras o situaciones descotexto, anticipan, predicen y expresan en nocidas por el contexto en el que están LSA situaciones planteadas en las lámiexpuestas. nas siguientes, al igual que lo hacen los Antes de la lectura se realiza una imniños oyentes en las primeras etapas de portante anticipación, donde los niños adquisición de la lectura. jara fielmente el texto escrito.


Otro año con toda la

Ellos logran inferir significados a partir de las narraciones. Consiguen recontar el cuento a partir de las láminas en LSA. Esta actividad muestra diferencias cualitativas de un niño a otro que podrían deberse al nivel lingüístico de cada uno. Sólo algunos son capaces de leer directamente del texto escrito, aunque todos pueden reconocer palabras aisladas pertenecientes a su bagaje lingüístico. Todos han avanzado en relación a las diferentes hipótesis de adquisición de la lengua escrita, si bien ninguno está completamente alfabetizado, por lo cual podría pensarse que los resultados pueden ser más alentadores luego de un tiempo mayor que permita un contacto significativo con los cuentos y mayores actividades de lectura y escritura que se han planificado para realizar luego de las narraciones. Los avances expuestos son esperanzadores ya que los niños en el tiempo trabajado han logrado generar su propio entorno de lectura y un contacto más significativo con la LE. Estas experiencias tempranas pueden actuar como disparador, proporcionando entornos propicios donde se cimiente el gusto por la lectura y se acerque la literatura a los niños sordos.

//

Bibliografía BETTELHEIM, B. y ZELAN, K. (1983): Aprender a leer, Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, Barcelona. MACCHI, Marisa; VEINBERG, Silvana (2005): Estrategias de prealfabetización para niños sordos, Noveduc, Buenos Aires. SANCHEZ, Carlos (2002): Eventos tempranos de acercamiento a la lectura; Mérida, Venezuela.

¡No olvides renovar tu suscripción y recibí los 5 números del 2012 en tu domicilio o escuela! Escribinos a:

culturalij@editoriallabohemia.com o a través de:

http://culturalij.wordpress.com/ Stand 324,Pabellón Azul de la Feria del Libro


36 / Al rescate

Mónica Rodriguez

Libros y tecnologías: juntos y revueltos Las escuelas, y la sociedad toda, debaten y reflexionan sobre cómo las nuevas tecnologías de la comunicación y la información impactan en ellas. ¿Qué será de los libros, de los lectores, de los autores, de la literatura? ¿Prescribirán estos conceptos? Pensamos que no. Que todo se integra, se renueva, se resignifica. Como en el proceso mismo de lectura, en el cual los lectores interpretamos y cerramos (o seguimos abriendo) esa puerta que el autor abrió. Más allá de estos debates, la literatura también se ha nutrido y se nutre de las tecnologías de la comunicación y la información. Paradójico ensamble de temas y cruce de supuestas víctimas (los libros y la lectura) y victimarios (tecnologías). El recorrido que les proponemos expone estas mixturas. Cecy Fernandes De Assis y María Paula Dufour imaginaron nada menos que a un Dios tecno en www.Diosdelcielo.com / www. Deusdocéu.com. Ni Él pudo escapar a la revolución informática. Desde su escritorio remodelado y provisto de netbook, MP3 y otras delicias informáticas, contesta a través de correos electrónicos las súplicas y los interrogantes de creyentes de todas las religiones. Imperdible también su ángel mensajero, Gabito, futbolero de ley. Las ilustraciones, plenamente amalgamadas, parecen tomar textura en 3D. Dos frutillas de postre en este libro: la rica presentación de las autoras y la dedicatoria que escribe Cecy: “A Docente, Bibliotecaria y Editora.

mi tía Florentina, bibliotecaria, para quien las bibliotecas son un jardín y los libros son flores que se abren todos los días”. Es una obra de Editorial Comunicarte y tiene la particularidad de ser bilingüe portugués español. En Llegar a Marte, de Adela Basch la tecnología que se impone / interpone es el teléfono. Se trata de una (in)comunicación entre dos enamorados que se torna en una conversación de sordos o de locos. Él le jura “amarte”, ella cree que viajará a Marte, se enredan con “la colonia y la época colonial” pero terminan juntos en un partido de fútbol “de los estudiantes que defienden a Belgrano”. Disparatado embrollo de la clásica “Colección Pan Flauta” de Editorial Sudamericana. También referido al teléfono, pero esta vez aportando información científica, podemos sumar a este recorrido o navegación el libro Alejandrito y la máquina de hablar. Con algo de ficción y mucho de realidad, Carlos Pinto recorre la vida de Alexander Graham Bell, inventor que patentó el teléfono. Se destacan las secciones que explican la evolución de este invento, padre de los celulares que hoy portamos; la cronología de la vida Bell y la propuesta lúdica de armar un teléfono personal. Si bien no es una obra literaria, toca el tema y permite vislumbrar la tarea del hombre detrás de cada tecnología creada. El libro de texto Estaciones de lectura y escritura 3, de Estación Mandioca, publica Chat de ratones. Este cuento de Patricia Suárez na-


Al rescate / 37

rra la conversación entre un ratón de campo y otro de ciudad y las peripecias que vive este último por convivir con un gato estresado. La estética asimilada a una verdadera sesión de chateo invita a seguir la secuencia comunicativa de los personajes. La inclusión de este formato permite recrear en la escuela las formas comunicacionales que circulan por fuera de ella. La pantalla indiscreta de José Montero está editado por Sigmar. Esta obra de misterio, para lectores más grandes, narra las peripecias de una pareja de jóvenes al verse enredados en la vida de un asesino. Pablo tiene una pierna enyesada y gasta sus días de reposo espiando vidas ajenas: primero la ventana de un vecino, después las cámaras del subterráneo, luego la chica que lo enamora. Todo condimentado con pantallas de computadoras, páginas web, rastreo de datos en el ciberespacio, un amor virtual y un beso real. A la manera de un hipervínculo de la memoria, no puede dejar de enlazarse este libro con la película de Alfred Hitchcock “La ventana indiscreta”. Cerramos con una obra que, si bien no aborda el tema en cuestión, se integra a él en cuento a la manera en que se desarrolla. Silvia Schujer recrea en Videoclips la estética y la dinámica de estos cortometrajes. A

través de textos aparentemente inconexos y fragmentados nos presenta a Márilin. El lector debe recrear con eoso pequeños flashes, su estilo de vida. Así como los primeros videoclips nos desafiaron a entender su lógica, este libro también nos interpela desde su forma y su fondo. Dejamos aquí esta bitácora de navegación para que ustedes sigan buscando nuevos textos–puertos que, más allá de la fisonomía que tengan, serán portadores de emociones.

//

Corpus • Basch, Adela. Llegar a Marte. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003. • Fernandes de Assis, Cecy y Dufour, María Paula. www. Diosdelcielo.com. Córdoba, Comunicarte, 2006. • Malagraba, Paula. Estaciones de lectura y escritura 3. Buenos Aires, Estación Mandioca, 2009. • Montero, José. La pantalla indiscreta. Buenos Aires, Sigmar, 2007. • Pinto, Carlos. Alejandrito y la máquina de hablar. Buenos Aires, Albatros, 2004. • Schujer, Silvia. Videoclips. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1997.


38 / Biblioteca Protagonista

El altillo por Sandra Alarcón, Mariel Greppi y Araceli Mercau

Un grupo de jóvenes, de una comunidad en parte excluida de cierto patrimonio cultural, anhelan intervenir en su ambiente con propuestas superadoras.

La Escuela Especial

Nº 516 trabaja desde el año 2003 en la comunidad de Villa Scasso. El proyecto educativo de la institución intenta ser amplio y en contexto, abordando tanto la problemática de la discapacidad, como la de niños, niñas y jóvenes que habiendo realizado un recorrido escolar frustrado, pueden encontrar en la institución un espacio que construya subjetividad a partir del ejercicio de lo público. El servicio educativo trabaja con niñas, niños y jóvenes en formación pedagógica y pre laboral, y articula su proyecto con instituciones de la zona (iglesia, Sala de salud), así como también ofrece un trabajo participativo con familias y con el entorno barrial. Es de destacar que en estos vínculos con ONGs zonales, se realizan desde hace años una serie de actividades y propuestas que intentan reunir a los jóvenes de

La Escuela Especial Nº 516 participó del Proyecto de Escuelas de Sectores Populares, llevado a cabo por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y expuso su experiencia en seminario y maestrías en UBA, FLACSO, CTA, Ministerio de Educación.

los diferentes barrios para crear lazos y a la vez promover situaciones de intercambio y de encuentro de problemáticas comunes, así como socializar experiencias fructíferas de capacitación laboral y liderazgo juvenil. Una experiencia reciente es la articulación del proyecto denominado el altillo (grupo de jóvenes provenientes en su mayoría de la escuela y otros sin escolaridad que trabajan en el espacio escolar de la parroquia Laura Vicuña). En este sentido es que la pregunta por los jóvenes nos reúne como problemática común y la Escuela 516 toma decisiones: no egresa a los alumnos grandes sino que conforma un grupo de jóvenes que comienza a funcionar en la Parroquia citada, y trabaja junto con los tres coordinadores (tres docentes de planta, en ocho horas diarias de trabajo con 12 jóvenes), una propuesta educativa integral. Esto incluye una serie de “herramientas” que construirán para enfrentar el mundo adulto con pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Los protagonistas Parte de ese mundo adulto responsable es el pensar colectivamente y reunirse con


Biblioteca Protagonista / 39

No obstante, esto no impide que se puedan posicionar como mediadores de lectura para otros, dado que consideramos que leer implica mucho más que decodificar. En este sentido, sostenemos que no sólo no es obstaculizador, sino que favorece esta acción los propios procesos de alfabetización de los jóvenes.

El proyecto

otros y para otros. Este objetivo se motoriza a partir de acciones hacia la comunidad: en estos espacios los jóvenes del Altillo no son vistos como portadores de discapacidad sino como facilitadores para otros: promotores de arte, de lectura de expresión de múltiples lenguajes en múltiples espacios comunitarios. Gran parte de los integrantes de este proyecto no se encuentran alfabetizados convencionalmente, es decir no han alcanzado un nivel de autonomía en el uso del lenguaje leído y escrito.

Nota aclaratoria: El proyecto está redactado en primera persona pues está narrado por los jóvenes participantes y apuntalado desde la orientación docente. Queremos conocer las instituciones que están en nuestro barrio, y ofrecer diferentes experiencias que nosotros conocemos y otras nuevas: • Espacios de lectura y actividades pedagógicas: lectura en salas de espera, en cooperativas, en merenderos, en parroquias. • Actividades plásticas en dichos espacios: murales, títeres. • Actividades pedagógicas en guarderías del barrio y en jardines comunitarios. • Embellecimiento del lugar de espera, de trabajo o de alimentación. Queremos participar, en las salas, parroquias, clubes, cooperativas y otros lugares


40 / Biblioteca Protagonista

Cronograma previsto Trimestre ACTIVIDADES Objetivo especifico 1: Trabajo de campo: • Acercamiento inicial a las instituciones para conocer el funcionamiento y las posibilidades operativas para poner en marcha el proyecto: Parroquia, sala de salud, espacios cooperativos. • Sistematización del trabajo recogido, fotos, entrevistas, registros de observación. Selección de lugares posibles de intervención, y definición de los mismos.

1

2

3

Mes 1 Mes 2

Trabajo de investigacion acción específica y paralela sobre la sala de salud: • Sistematización de la intervención: vivencias, registro de lo vivido y padecido en Mes 1 - 3 centros de salud. • Relevamiento de las condiciones y características de las Salas cercanas. confección del material para el registro, tiempo de confección, de registro y de análisis. • Selección de un centro de Salud, para ahondar la investigación. Mes 4 - 6 • Análisis del centro de salud elegido. Distribución de espacios, profesionales, actividades sociales. Por ejemplo si cuentan con pediatría, o algún profesional que también se dedique a lo pediátrico, o dar cuenta de las horas donde se registre mayor demanda, esperas más prolongadas. Si cuentan además con actividades de atención a la comunidad. Objetivo especifico 2: • Selección de material: entrevistas a docentes especializados, visita librerías, ferias del libro, bibliotecas, visitas a escuelas de arte. • Apreciación de experiencias filmadas sobre la temática: (biblioteca viajera, biblioburro, payamédicos, lectura en hospitales pediátricos de C.A.B.A.) • Preparación de los espacios, provisión de alfombras, pintura, sillas, almohadones, etc. • Distribución de roles y ensayo de la intervención en los diferentes espacios. • Definición de cronograma estimativo • Evaluaciones periódicas, asambleas, lectura de registros.

Mes 1 - 3 Mes 1 - 2 Mes 1 - 3 Mes 2 Una vez por mes

Objetivo especifico 4: • Capacitación: visitas a hospitales pediátricos de la ciudad: conocimiento de esas experiencias de lecturas en espacios no convencionales. • Entrevistas con los especialistas a cargo de esos espacios • Visita a “arte sin techo” • Radio la colifata. • El culebrón timbal. • Biblioteca “La Nube” • Biblioteca del Ratón.

Desde el mes 3 hasta el 7

Objetivo especifico 5 • Trabajo conjunto con grupos de jóvenes que tienen en marcha proyectos de medios audiovisuales para realizar un pequeño documental sobre nuestro trabajo de los nueve meses. (jóvenes del espacio comunitario “Pelota de Trapo”) • Explicitación de las ideas, de lo que se desea mostrar, armado del guión, producción y exhibición.

Permanente


Biblioteca Protagonista Desde el aula / 41

del barrio, ofreciendo buenos momentos a los que están atendiéndose en una sala, en un merendero, en un trabajo cooperativo, y que pueden vivir mejor esa experiencia si se le suma una lectura, una pintura u otra actividad creativa. Lo queremos hacer porque vivimos en el barrio, sabemos lo que ser maltratados con horas de espera en las salas que muchas veces no tienen lo mínimo para atendernos dignamente o tener que ir a un comedor en una parroquia o a otros espacios. También sabemos que algunos lugares hacen grandes esfuerzos para no tratar mal a la gente y queremos colaborar y a la vez ayudar a algunos jóvenes para que vuelvan a la escuela. • Para poder convertirnos en sujetos de la salud y no en objetos de enfermedad. • Para lograr que todo esté al alcance de todos. • Para ser bien vistos en el barrio. • Para que una mama pueda escuchar un buen cuento mientras espera que la atiendan en la sala, para su hijo pueda elegir colores para pintar o historias para escuchar, para que un grupo de madres que llevan a sus hijos a un merendero puedan pintar un mural, y muchas otras actividades que a todos nos hacen sentir mas dignos, para los hijos de los cooperativistas puedan disfrutar de nuestras propuestas mientras están en la guardería de las organizaciones comunitarias del barrio. El objetivo es que como adolescentes podamos participar de una experiencia solidaria que nos permita el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, siendo agentes de producción y transformación de la realidad. Y así ser el día de mañana mejores adultos.

Objetivos específicos 1. Que logremos acercarnos a nuestro entorno próximo, (previo trabajo de cam-

po que nos permita encontrar los problemas de nuestra realidad cotidiana) para así ofrecer a nuestros pares de la comunidad nuevos lenguajes culturales que multipliquen y enriquezcan la vida cotidiana y a la vez la dignifiquen. 2. Que podamos planificar actividades cotidianas que impliquen un nivel de compromiso que nos haga ser protagonistas de nuestra propia historia dentro de nuestro barrio. 3. Que podamos lograr la instalación de espacios de expresión y creatividad en las instituciones que trabajan con los vecinos, (niños, jóvenes y adultos) de nuestro barrio. 4. Que podamos conocer otras experiencias y producciones que se dedican a ofrecer arte y literatura en espacios no convencionales para poder aprender a sistematizar la experiencia. 5. Que podamos acercarnos a otros espacios de jóvenes que puedan registrar nuestro proyecto para así poder multiplicarlo y mostrarlo a otros. Han participado de la propuesta la Parroquia Laura Vicuña, la Sala de salud Ma Elena, el Jardín Comunitario “Pelota de Trapo” y la Escuela popular “yo si puedo”.

Evaluación final Sin dudas los logros obtenidos, superan los previstos, se pudieron reforzar los lazos comunitarios a la vez de entender que la preparación para la vida adulta en el ámbito educativo, y en este caso en la Educación Especial, no se debe reducir al oficio en formación laboral, sino que debe ser integral. Esto se vio reflejado en los procesos reflexivos de los jóvenes luego de las jornadas de intervención comunitaria donde pueden reformular los aspectos trabajados y programar lo próximo.

//


42 / Columna de ALIJA

La función de la crítica "Ser crítico -crítico literario- es casi tan difícil como andar por las ramas de un árbol sin saber si se es demasiado pesado como para romper alguna, o si vendrá alguien a interrumpir ese equilibrio precario con una sierra. En todo caso, es una situación bastante riesgosa. Pero como los críticos se atreven a ir hasta donde los ángeles temen llegar, debe haber alguna justificación o explicación para que existan y sigan proliferando." Paul Heins

Es sabido que el campo de la literatura infantil y juvenil está conformado por diversos agentes. Los autores e ilustradores están a cargo de la producción creativa, los editores están instalados en el terreno de la producción y la difusión comercial, losdocentes y bibliotecarios son los encargados de mediar entre los libros y los lectores. Y también contribuye a la formacióny difusión de este campo la crítica literaria.. Si bien todos somos críticos, ya que al recomendar, expresar interés o entusiasmo por un libro en particular asumimos un rol crítico, la crítica literaria de libros para niños y jóvenes va más allá. Por un lado, su función es observar lo que se produce y circula, seleccionar y evaluar;y una vez analizado el texto y la imagen, dar una opinión justificada sobre su calidad literaria y estética.Por lo general, interviene a través de reseñas valorativas y orientadoras, escritas por un lector experto, que aparecen en publicaciones generales o específicas del área. Aunque resulte paradójico, suele haber más reseñas en los espacios especializados y por lo


Columna de ALIJA / 43

tanto a las que acceden los mediadores más informados que en las publicaciones dirigidas a un público general. Por otra parte, también es función de la críticaescudriñarlibros desde los gustos personales y desde alguna (macro)teoría literaria (ya sea Estructuralismo, Nuevo Historicismo, Sociología de la Literatura, crítica feminista, psicoanálisis, Estudios Culturales, Postestructuralismo, Teoría Semiótica, Teoría de las Repuestas Lectoras) que funciona como un punto de vista desde el cual mirar el texto literario.Este modo de analizar e interrogar el libro suele plasmarse en artículos críticos, publicados generalmente en espacios especializados. Asimismo, la crítica puede ocuparse de panoramas e historias de la literatura infantil y juvenil, en estos casos persigue el objetivo de insertar la obra literaria en su contexto histórico. En sus diversas manifestaciones, la crítica de libros para niños y jóvenes es necesaria. Por un lado, porque releva determinados libros entre la cantidad que se publica por año, de lo contrario nos ahogaríamos en esa inmensidad. Por otra parte, como señala Cecilia Silva-

Díaz, “ofrece ciertas garantías porque ubica al libro infantil, no tan solo como objeto de consumo cultural arrojado a los vaivenes del mercado, sino también como creación cultural donde se producen significados sobre los que merece la pena pensar críticamente”. Es necesaria también porque es esclarecedora, ya que toda buena crítica revela aspectos nuevos de un texto y alienta a buscar nuevas formas de leer. Por último, es necesaria porque es creadora, en tanto influye y mejora la producción literaria. La crítica de libros para niños y jóvenes tiene sentido, y tiene sentido contar con espacios destinados a la crítica. Pilar Muñoz Lascano Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Literatura infantil y juvenil de la Argentina (ALIJA/ IBBY Argentina).


44 / Academia

El estudio de los libros de texto por Carolina Tosi

Desde hace varios años trabajo en una investigación lingüística acerca de los libros de texto utilizados en nivel medio, dirigida por la Dra. María Marta García Negroni, cuyo eje ha sido comprobar a nivel del lenguaje las políticas editoriales que fueron llevadas a cabo a largo de casi cinco décadas (1960- 2006). Cultura LIJ me ha convocado para realizar una serie de artículos donde dar a conocer algunos aspectos de esta investigación.

Cuando el objeto son los libros de texto Desde hace ya varias décadas, diversas investigaciones en los campos de la Historia, las Ciencias de la Educación y la Lingüística han reconocido la necesidad de abordar los libros de texto como fuentes historiográficas, en la medida en que se constituyen como soporte y expresión de los saberes, las corrientes pedagógicas y las ideologías que circulan en la institución escolar en una época determinada. En efecto, el análisis de los libros de texto permite dilucidar aspectos tan complejos e importantes para la historia de la educación y los estudios discursivos, como los métodos de enseñanza, las prácticas de lectura y escritura, los lineamientos ideológicos, las representaciones sociales y los modos de presentar el saber, entre otros.

Enfoques posibles

Doctora en Lingüística, magíster en Análisis del Discurso y licenciada y profesora en Letras (FFyL, UBA). Se desempeña como docente en diferentes ámbitos y colabora en diversos medios culturales. Además, es editora y escritora de libros de literatura infantil.

Como es sabido, los trabajos que se han suscitado en torno al libro de texto han sido abundantes y heterogéneos, de acuerdo con el ámbito disciplinar de referencia y el enfoque elegido. Tres son los principales enfoques. • La construcción ideológica y la historia de la educación a través de los manuales escolares. Es el caso de AlainChopin, Agustín Escolano Benito, Gabriela Ossenbach, José Luis Romero, Héctor Cucuzza y Pablo Pineau. • La didáctica disciplinar y las concepciones pedagógicas han sido el principal centro de atención para Graciela Carbone, Andrea Fernádez Reiris, Silvia Grinberg y Silvia Gvirtz.


Academia / 45

• El estudio de sus condiciones de producción y circulación (Anne Marie Chartier y Jean Hebrard, Andrea Fernández Reiris, María Cristina Linares, 2009, etc.) • Los aspectos lingüísticos (Salvio Menéndez, Patricia Vallejos Llobet, JeanCourtine, María Marta García Negroni y Silvia Ramírez Gelbes). No obstante, ninguno se ha ocupado de indagar los aspectos polifónico-argumentativos de los libros de texto y examinar sus características a lo largo de un lapso determinado con el fin de determinar sus regularidades y transformaciones. De esta forma, este estudio pretende cubrir algunos aspectos en esa área de investigación y establecer vinculaciones no solo entre la materialidad lingüística, las representaciones del saber y de los destinatarios, sino también entre el discurso escolar y la coyuntura político-educativa. En el marco de general de la Teoría Polifónica de la Enunciación de OsvaldDucrot, indagamos la especificidad genérica del libro de texto en distintos momentos históricos, a partir del estudio de ciertos mecanismos polifónico-argumentativos. Para ello, abordamos un corpus de manuales escolares de secundario de tres disciplinas, editados en la Argentina entre 1960-2006, y establecemos su vinculación con las políticas editoriales. Por un lado, demostramos que el examen de los rasgos microdiscursivos de los

libros de texto constituye un factor clave para elucidar la naturaleza y la complejidad de las prácticas escolares y estimar su incidencia en los problemas de lectura y escritura que manifiestan los estudiantes. Al respecto, cabe destacar que los libros de texto suelen ser los materiales de estudio –muchas veces los únicos– que frecuentan alumnos de nivel secundario Por lo tanto, resulta imprescindible averiguar si los libros de texto son concebidos realmente como vías de ingreso a la escritura académica y a las prácticas de estudio. Por el otro, solo un enfoque discursivo de naturaleza diacrónica que atienda especialmente a la dimensión polifónicoargumentativa del discurso pedagógico, como el que aquí se plantea, puede mostrar con eficacia los procesos de conformación enunciativa en diferentes momentos históricos, así como los modos de construcción, representación y reelaboración del saber escolar y los sentidos ideológicos. Evocando la postura analítica de Orlandi, finalizamos esta aproximación al tema mencionado que una forma de intervenir en el discurso pedagógico, es cuestionar sus implícitos y distinguir sus efectos de sentido. Sin duda, esa voluntad y pretensión de análisis son las bases que han sustentado esta investigación.

//


46 / agenda

Calendario de la LIJ 2012 Para ir reservando lugar en la agenda y preparando los trabajos y ponencias, aquí un calendario de los principales eventos de la LIJ y la lectura en la Argentina.

Julio

Agosto

9 al 28 de julio Feria del libro infantil "Para leerte mejor" Ciudad de Buenos Aires 14 COSPLAY: concurso de caracterizaciones basadas en personajes de manga, animé, comics y videojuegos. 19 y 20 – Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura. Apertura a cargo del escritor Eduardo Sacheri y cierre a cargo de Jesús Moya (España). 21 – Foro de Promoción de la lectura y el libro 27 y 28 – Festival de Historieta La aventura continúa Exposiciones en Homenaje a los Hermanos Grimm, Charles Dickens y al Martín Fierro. Y de los artistas del Foro de Ilustradores de la Argentina.

HASTA EL 3 DE AGOSTO Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2013 El Grupo Editorial Norma convoca a la tercera edición del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2013 para lectores infantiles. En este premio podrán participar autores adultos latinoamericanos con obras de narrativa inéditas. El premio está dotado con u$s 13.000.

10 al 29 de julio 5° Feria infantil del libro de Córdoba Bajo el lema “Busca el libro que te busca”, nuevamente tendrá lugar la feria que convoca a las familisas cordobesas en el Paseo del Buen Pastor. María Teresa Andruetto será la Madrina de Feria. Istvansch participa con una muestra personal. Y junto a Pablo Bernasconi, realizarán el Pase de Antorchas. Actividades especiales • Biblioteca de Libros Fantásticos, intervenidos plásticamente. • Animarse a Animar, proyección de animaciones y talleres para chicos de Stop Motion. • Homenaje a Gustavo Roldán a cargo de Graciela Bialet.

15 al 18 DE AGOSTO Foros Internacionales por el Fomento del Libro y la Lectura Ciudad de Resistencia – Chaco Abierta la inscripción: forochaco@fundamgiardinelli.org.ar Conferencias, mesas de debate, talleres, encuentros con estudiantes y tertulias de lectura y un especial homenaje a la escritora Angélica Gorodischer. Invitados internacionales: Iván Thays (Perú), Hernán Casciari (Argentina/España), Eliana Yunes (Brasil), Germán Machado (Uruguay). Entre los autores invitados, Ana María Shúa, Guillermo Saccomano, Julio Leite, Alejandra Laurencich, Elsa Drucaroff, Paula Bombara y Graciela Bialet. Y entre los especialistas Lidia Blanco, Natalia Méndez y Karina Fraccaroli. Exposición de originales de las ilustraciones del libro-álbum portugués “Si yo fuese un libro” y de textos ilustrados de artistas jóvenes en homenaje al bicentenario de Charles Dickens.


agenda / 47

Hasta el 31 de agosto Se reciben ponencias para el III Congreso Internacional de Literatura para Niños. Informes e inscripción: congreso@editoriallabohemia.com. 31 de agosto y 1 de septiembre XII Jornadas La Literatura y la Escuela Ciudad de Mar del Plata – Prov. de Buenos Aires Las jornadas constituyen un espacio para su difusión, como en otras oportunidades, en esta última etapa, si aún no lo hizo, lo invitamos a participar de distintos modos: Convocatoria abierta para la presentación de ponencias acerca de experiencias y Afiches Invitados confirmados son: Graciela Repún, Cecilia Pisos, Pablo De Santis, Valeria Sorín, Laura Giussani, Claudia Degliuomini. Organiza JITANJÁFORA. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura Filial de ALIJA - IBBY Más información en: http://www.jitanjafora2012.blogspot.com.ar/

Septiembre Hasta el 10 de septiembre Uranito convoca a autores Se recibirán para su evaluación obras de autores residentes en Argentina y Colombia destinadas a niños de 3 a 5 años (cuentos), de 6 a 8 años (cuentos, poesía, historieta y novela gráfica), de 8 a 10 años (cuentos, novela gráfica, leyendas y mitos) , de 10 a 12 años (mitos, leyendas, cuentos de terror, novela) y a partir de 12 años (novelas). El listado de obras seleccionadas será enviado a todos los participantes de la convocatoria el 15 de octubre de 2012. Contactarse a: edicion@uranitolibros.com.ar.

27 y 28 de septiembre IV Jornadas Poéticas de la Literatura Argentina para niños Ciudad de La Plata – Prov. de Buenos Aires Organiza: Cátedra Didáctica de la lengua y la literatura II, Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Comisión Organizadora: Dra. Valeria Sardi y Lic. Cristina Blake Ya han confirmado su participación las escritoras Silvia Schujer y Márgara Averbach, y la especialista Fabiola Etchemaite. Para solicitar información: jornadalitinfantil@gmail.com

Octubre 11 y 12 de octubre III Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación En la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Pontificia Universidad de Organiza: Editorial La Bohemia Al cierre de esta edición ya habían confirmado su participación: Silvia Castrillón (Colombia), Paula Sibilia (Argentina/Brasil)Istvansch, Mónica Weiss, Pablo Bernasconi y Graciela Bialet (Argentina). Esta edición contará con una muestra de book trailers de literatura infantil. Informes e inscripción: congresos@editoriallabohemia.com

FELICITACIONES El Banco del Libro recibió el premio Unesco Hamdan en Dubai por su proyecto “Palabras por y para la no violencia”, llevado a cabo en escuelas de Chacao y Baruta Se trata de un premio a las prácticas innovadoras que se destacan por el aporte al desarrollo de las comunidades marginadas y desfavorecidas. También, tiene como objetivo facilitar el intercambio mundial y la difusión de prácticas docentes y cada dos años se conceden $270.000 divididos entre los tres candidatos, recibiendo cada uno $ 90.000. Este año resultaron ganadores la Fundación Rato Bangala del Nepal, el Centro de Enriquecimiento de Escuelas del Instituto Africano de Ciencias Matemáticas de Sudáfrica y el Banco del Libro de Venezuela.


48 / espacio editorial

En actividad

desde 1997, la editorial Cosac Naify surgió como un ambicioso proyecto cultural, inicialmente dedicado a proyectos de arte y moda.El sueño de su fundador Charles Cosac, apoyado por su socio Michel Naify, se amplió a lo largo de estos 15 años mediante la diversificación del catálogo y la aparición de nuevas líneas y coleciones. El alma de Cosac Naify es su compromiso cultural. Cada proyecto es singular, pensado cuidadosamente. Los diseñadores pueden explorar con libertad los potenciales artísticos de las obras, y la interacción entre los equipos de editores, diseñadores y productores gráficos trae como consecuencia innovaciones en el proceso de creación de cada libro. El reconocimiento puede ser medido por las docenas de premios recibidos, a lo largo de estos años, (3 Menciones de honor en la Feria Internacional de Bologna y el premio máximo en la categoría Nuevos Horizontes para Mil Hojas de Lucrecia Zappi) y también por la venta de diversos

Información de contacto

Cosac Naify Editora http://editora.cosacnaify.com.br/Loja/ Sao Paulo/ Brasil

títulos al exterior publicados en Francia, Italia, Suiza y México. La línea Infantil- juvenil, consolidada en 2004, es una de las mas importantes del catálogo, posee cerca de 280 títulos, promueve la diversidad cultural, con libros traducidos del japonés, checo, dinamarqués, catalán, y aquello mas creativo y emocionante de la literatura brasilera. La editorial suple todavía una laguna en el mercado editorial al abordar en sus publicaciones temas delicados y poco presentes en la literatura infantil y juvenil local. Con una buena selección de libros para bebés, una biblioteca básica para la primera infancia, títulos para adolescentes y hasta adultos (los clásicos revisistados como Alicia en el país de las maravillas y Las aventuras de Pinocho), la intención es acortar la distancia entre el libro adulto y el infantil, ya que un buen libro no se limita a un públuico específico. El equilibrio entre obras nacionales, clásicas y contemporáneas, nuevas apuestas literarias y traducciones memorables dió a Cosac Naify el privilegio de reunir en su catálogo a autores como Ana María Machado, Bartolomeu Campos de Queirós, Odilon Moraes, Andrés Sandoval, Maurice Sendak, Jutta Bauer, Carlos Nine, Eduardo Galeano y Pablo Neruda.

//



+ 5 a単os

+ 8 a単os

+ 10 a単os

juvenil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.