Diario N° 44

Page 1

EDICIÓN Nº44 | MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA DISTRIBUCIÓN GRATUITA | WWW.MLAGRANJA.CL

HUMANO: CAMAROTES QUE MEJORAN LA VIDA JENNY ES HAITIANA Y ESTÁ CESANTE, PERO AGRADECIDA. [13] COMUNIDAD

VACACIONES PARA NIÑOS

Circo, cine y teatro fueron parte de las actividades de invierno. [4]

PARTIMOS CON TODO ALCALDE FELIPE DELPIN INSPECCIONÓ INICIO DE LAS OBRAS DEL PARQUE BRASIL. (8-9)

SEGURIDAD

MÁS ALARMAS COMUNITARIAS

Comenzó la Etapa 4 de los dispositivos de seguridad que beneficiarán a 12 mil nuevas familias. [12] VECINOS

LENTES PARA ADULTOS MAYORES EDUCACIÓN

ADMISIÓN ESCOLAR

El 19 de agosto comienzan las postulaciones para los colegios administrados por el Mineduc. [11] El municipio entregó 400 pares más. [3]


2

GESTIÓN

2019, La Granja, N°44 Vida Buena

EDITORIAL

Felipe Delpin A. Alcalde Presidente del Concejo Municipal

Estimados vecinos y vecinas de La Granja De un tiempo a esta parte hemos compartido muchas noticias positivas sobre las diferentes obras que se están desarrollando en nuestra comuna, pero en más de una ocasión he afirmado que las obras son vacías y no tienen mayor sentido si no se hacen pensando en cómo mejorar la vida de cada uno de nuestros vecinos. El 8 de agosto fue el “Día Internacional del Niño” y como municipalidad desarrollamos muchas actividades durante el año y creamos espacios para entregarles a los más pequeños del hogar una sana convivencia, que fortalezca su desarrollo como persona y que sea un apoyo para la irremplazable labor de sus padres y familias. Todos queremos una sociedad mejor, pero no debemos olvidar que la sociedad la hacen las personas. Así, un niño

cuyo ambiente está marcado por el amor y el respeto, con seguridad en el futuro será una persona llena de estos mismos valores y los practicará con los demás, porque no existe desarrollo posible si no lo construimos entre todos y pensando siempre en las personas. Los niños y jóvenes son nuestro mayor tesoro, ellos seguirán nuestros pasos y serán los pobladores de la “Nueva Granja”. Por eso, es nuestra responsabilidad entregarles una comuna mucho mejor de la que recibimos nosotros y debe ser mejor en lo material, claro está; pero, sobre todo en lo humano, porque si sembramos cariño y respeto en cada abrazo, ellos seguirán construyendo Vida Buena. ¡Vamos por más Vida Buena!

CONCEJALES 2016-2020 / ACTAS DEL CONCEJO EN WWW.TRANSPARENCIALAGRANJA.CL

Debora Arias C.

Mauricio Godoy A.

Juan Valdés V.

Síguenos en nuestras redes sociales IMunicipalidadDeLaGranja @Muni_LaGranja VidaBuenaTV

Cristián Carmona M.

Silvana Poblete R.

Germán Pino M.

Juan Aguilar T.

Patricio Oyarce B.

Vida Buena. Edición Nº 44 de 2019. © I. Municipalidad de La Granja 2019. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando la fuente. Distribución gratuita, prohibida su venta. La Granja, Santiago de Chile. Produce y edita: Comunicaciones de La Granja/ Marcela Betancourt. Teléfono: 22 550 3830. E-mail: comunicaciones@mlagranja.cl.


VECINOS

Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

3

Lentes para adultos mayores Con 400 pares se inició la primera etapa de entrega para la tercera edad.

•••

Doscientos adultos mayores, de un total de 1.200 anual, recibieron lentes para la visión de cerca y de lejos, acortando así sus tiempos de espera en el hospital. La iniciativa del alcalde Felipe Delpin existe desde que comenzó su gestión, razón por la cual se han entregado miles de lentes durante los últimos años. “A veces los lentes tienen un costo bastante alto, pero nosotros los entregamos de manera

absolutamente gratuita para que nuestros vecinos adultos mayores tengan una calidad de vida muchísimo mejor”, precisó el alcalde. El beneficio de atención oftalmológica y los lentes para la visión de lejos y de cerca, tienen por “objetivo que los adultos mayores no deban esperar tanto para recibir sus lentes desde el hospital, dado que como ellos son pacientes del programa GES deben esperar la atención en el hospital y sabemos que eso tie-

ne una larga demora. Por eso, nuestro alcalde anualmente entrega este beneficio a más de mil adultos mayores a nivel comunal”, explica la doctora Janette Araya, encargada del departamento de Promoción de Salud de La Granja. No le alcanzaba para sus lentes La vecina Nora Ojeda se inscribió en el Centro de Madres en el que participa regularmente. Luego, pasaron unos días y recibió un llamado de la Muni-

cipalidad informándole que la evaluaría un oftalmólogo: “Después, nos probamos distintos modelos de marcos que nos gustaran. Todo el proceso fue muy rápido y yo le agradezco al señor alcalde, porque no hubiese podido comprar los lentes, ya que mi pensión es muy baja, es la básica y no podría comprarme mis lentes. Por eso, estoy feliz, porque es una cosa buenísima, viene un doctor y nos entregan todo, uno gasta solo el pasaje”, explicó Nora.

CUIDE SU CORAZÓN

Rafael Saavedra, vecino “Me siento bien con los lentes y estoy agradecido, porque hace dos años vine y ahora vengo de nuevo”.

Este 13 de agosto, entre las 8:30 y 13:00 horas, La Granja y Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar) celebrarán el Día del Corazón en el Frontis del Espacio Matta. En la actividad, los vecinos podrán medir gratuitamente su glicemia, colesterol y presión arterial, además de recibir consejos médicos de la Sochicar para cuidar su salud.


4

COMUNIDAD

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Vacaciones entretenidas para los niños Con actividades de circo, cine y teatro, organizadas por la I. Municipalidad de La Granja, miles de familias disfrutaron en invierno.

••• Cultura, magia y entretención se hicieron presentes en la parrilla de actividades organizadas por la I. Municipalidad de La Granja, para que miles de niños y niñas pudieran disfrutar sus vacaciones con entretenidos panoramas. “Tenemos una gran cantidad de actividades para que nuestros niños puedan compartir junto a sus familias. Este invierno quisimos fomentar el teatro, cine y circo”, contó el alcalde Felipe Delpin. En la difusión del cine y el teatro, la Corporación Cultural Espacio Matta preparó un Festival Infantil donde se exhibieron siete películas clásicas del cine para niños, entre las que

destacaron “El Rey León”, “Un gran dinosaurio”, “Moana” y “Aladdín”. Asimismo, entre el 18 y 27 de julio, se presentaron siete obras teatrales de la compañía La Patota, las que incluyeron a “Máximo, el pequeño gorrión”, “Pinocho”, “Un sueño mapuche” y el esperado musical “El show de Coco” que agotó las entradas gratuitas en un par de horas, ofreciéndoles a los niños un espectáculo de primer nivel inspirado en la famosa película que recrea las tradiciones y celebraciones mexicanas en el Día de los muertos. Teatro educativo y circo itinerante Por segundo año consecutivo el proyecto de la compañía de teatro y cir-

co itinerante “La Ilusión”, visitó las Franjas 1 y 5, entre el 30 de junio y el 28 de julio. El show cuya duración es poco más de una hora, incluye teatro educativo y circo entretenido con payasos que recrean las tradicionales rutinas del circo chileno. Por su parte, el teatro educativo abordó la temática del bullying, a través de la obra “Todos iguales”, donde los niños asistentes recibieron cabritas de regalo. El circo itinerante que forma parte del programa “Cultura en mi Barrio”, realizará funciones en el resto de las franjas hasta noviembre, con presentaciones durante el último fin de semana de cada mes.

Josefa “He venido con mi tía y mi prima a ver las películas y las obras de teatro. Ahora vi ‘Intensamente’ y creo que es súper bueno que hagan estas cosas, porque si uno no sale de vacaciones, puede venir para acá y entretenerse con los juegos y las películas”.

Benjamín “Vine con mi hermano, mi prima y mi primo y es súper bueno que haya juegos y todas esas cosas”.

PRÓXIMAS FUNCIONES Bastián, papá de Amaya “Vinimos a pasear y nos enteramos del teatro y vamos a entrar, porque es algo estimulante para los niños”.

Para obtener información sobre las próximas obras del teatro y circo móvil, puede consultar en la Oficina de la Juventud de la municipalidad o en el instagram de la compañía @teatro_lailusion. La próxima función es el 25 de agosto, a las 17:00 horas, en Diagonal Sur con calle Vicuña Mackenna y el ingreso es por orden de llegada.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

@Muni_LaGranja

GALERÍA

Panoramas para los más pequeños La I. Municipalidad, a través de la Corporación Cultural de La Granja, organizó entretenidas actividades para el invierno.

5


6

SEGURIDAD

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Nuevo semáforo en Coronel con Padre Juan Meyer El alcalde Felipe Delpin encendió el equipo en compañía de los vecinos del sector, para así disminuir los accidentes de tránsito en el lugar.

••• Con alegría y satisfacción por el trabajo cumplido, el alcalde Felipe Delpin junto a los vecinos del sector, inauguró un nuevo semáforo en el cruce de Coronel con Padre Juan Meyer, respondiendo a una necesidad planteada por los vecinos desde hacía mucho tiempo. “Hay alegría, porque inauguramos este semáforo que se pidió durante muchos años. Pero, lo que me tiene muy contento es que obtuvimos este semáforo con recursos municipales y eso significa que he administrado bien la plata y que el municipio está ordenado. Eso es algo muy importante”, precisó el alcalde Delpin.

Tranquilidad para todos Rosario Álvarez vive en los alrededores del lugar donde se instaló el semáforo y cuenta que “acá han habido muchos accidentes de autos, e incluso uno mismo pasa y los autos ni siquiera te respetan a ti. Entonces, estoy súper contenta por mí y por los demás vecinos, pero sobre todo por la gente de la tercera edad”. La instalación de este semáforo superó los $47 millones y fue financiado completamente con recursos municipales. Asimismo, este se suma a otros cuatro que han sido puestos en funcionamiento entre los años 2016 y 2019.

Camarotes para los vecinos A través del beneficio de ayudas sociales, la I. Municipalidad de La Granja entregó camas y frazadas para los granjinos que más lo necesitan.

••• Mediante la gestión del alcalde Felipe Delpin, 70 nuevos vecinos recibieron apoyo social, a través de camarotes, colchonetas, frazadas y camas individuales. Consultado por la entrega de estos beneficios, el alcalde precisó que “trabajo y seguiré haciéndolo para darles una Vida Buena a los vecinos y vecinos

de La Granja. Por eso espero que esto contribuya, al menos un poco, a mejorar sus vidas”. La prestación es el resultado de un trabajo conjunto con la Dirección de Desarrollo Social (Dideso), que permite la entrega de este tipo de ayuda, mediante el programa de ‘Complemento de prestaciones econó-

micas a familias en tratamiento social’. Alonso Ulloa es uno de los vecinos favorecidos con este beneficio y expresó que “le agradezco al alcalde la ayuda que les da a los vecinos de La Granja y especialmente a mí. Agradezco a los profesionales y a la asistente social, porque dentro de este mundo pasan cosas que no deben ocurrir. Hay un punto negro en casi todas partes, pero no tengo nada que decir del municipio o del alcalde, porque en La Granja no hay punto negro”.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

@Muni_LaGranja

OBRAS

7

Centro de Especialidades Médicas va a toda máquina La obra está un 80% avanzada y se espera que en diciembre el recinto esté atendiendo inicialmente a pacientes en lista de espera.

••• El Centro de Especialidades Médicas, ubicado detrás del Cesfam La Granja, avanza a toda máquina y se espera que esté listo para final de año, donde algunos especialistas ayudarán a disminuir las listas de espera de los vecinos de La Granja en los hospitales donde se atienden. En su última visita inspectiva, el alcalde Felipe Delpin se mostró muy conforme con los avances de la construcción y señaló que “vamos muy bien, llevamos cerca del 80 por ciento de la obra terminada y eso nos tiene muy contentos. Esta es una tremenda inversión

de recursos propios que busca agilizar la espera de los vecinos por un especialista”. Durante el recorrido efectuado hace algunas semanas, el alcalde comprobó los adelantos de la obra donde están terminados los tres pisos, la estructura de cerca de 30 boxes de atención, los servicios higiénicos, las salas de espera, un moderno ascensor y el acceso para personas en situación de discapacidad. Alianza con profesionales Los especialistas proporcionados por la Universidad del Desarrollo (UDD) atende-

rán inicialmente a los granjinos que se encuentran esperando en los hospitales para ver a un médico, según orden de prioridad. “Se les va a dar a los pacientes de la comuna un servicio no cumplido hasta ahora, que además es una necesidad nacional y que acá podremos cumplir progresivamente”, explicó Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina de la UDD. Asimismo, respecto del sistema de atención, el profesional añadió que “vamos a ir aumentando el número de especialistas en la manera que podamos, para llegar a cubrir un número

importante de especialidades y también, coordinarnos con un centro derivador. Entonces, si detectamos una prioridad podremos derivarla de manera coordinada”. Respuesta a una necesidad Según el Ministerio de Salud, entre enero y junio de 2018 fallecieron en el país cerca de 10 mil personas inscritas en las listas de espera y 9 mil de ellos esperaban un especialista o cirugía, una realidad que se vive en todas las comunas del país. Sin embargo, el año pasado La Granja decidió tomar cartas en el asunto y hoy se

prepara para concluir los últimos detalles del Centro de Especialidades Médicas que podría funcionar a inicios del próximo año. Ana María Puentes es granjina y trabaja en un centro de salud, por eso conoce de cerca la espera que hay en los hospitales: “Me alegra ver este complejo que va a prestar un servicio muy grande en la comuna, para que pacientes y adultos mayores no esperen tanto por una atención. Este centro va a ser una gran solución y será gracias a la gestión que nuestro alcalde ha hecho en salud. Esto lo corrobora todo”.

Paula Yáñez, dirigenta de Los Pensamientos “No me imaginé que iba a estar tan avanzado, así que fue una grata sorpresa ver con mis propios ojos los avances. Es algo que hemos estado esperando y gracias a la gestión del alcalde ahora se está haciendo realidad. Por lo tanto estamos súper orgullosos de esta obra, ya que tener especialidades médicas aquí es un tremendo avance para todos los vecinos”.


8

ESPECIAL

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Iniciaron las obras e La multimillonaria transformación del parque más grande de la zona sur, que les entregará a los granjinos un moderno espacio familiar, comenzó sus trabajos en terreno.

••• El Parque Brasil será uno de

los 24 parques más grandes de la Región Metropolitana y el gran pulmón verde de la zona sur. Sin embargo, su estado siempre fue crítico y es que desde su donación, no contó con el financiamiento que requería. Sus canchas de fútbol fueron siempre de tierra y las áreas verdes se mantuvieron en malas condiciones. Pero, en el año 2014 el alcalde Felipe Delpin recogió la necesidad de tener un verdadero parque para los granjinos e inició las gestiones para su intervención, encontrándose con el grave problema del financiamiento. Finalmente, después de una larga lucha, a parecieron los primeros indicios de la transformación: nació el Plan Maestro del Parque Brasil, que debido a su costo se dividió en tres etapas, la primera de ellas en ejecución desde el 28 de junio. Para preparar el inicio de las obras, Parquemet solicitó cerrar el parque, incluyendo las canchas que utilizaban varios clubes deportivos y aunque temporalmente debieron reubicarse, esperan contar con el nuevo Complejo Malaquías Concha a partir de noviembre.

UNA TREMENDA INTERVENCIÓN La transformación del Parque Brasil fue diseñada pensando en un lugar familiar y para ello se construirán espacios para los niños, tales como la Aldea del Bosque y la Aldea del Agua. La primera se situará en medio del espacio más verde del parque, en tanto la segunda se ubicará junto a un tranque artificial, para aprovechar el agua en un mejor sistema de riego.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

9

@Muni_LaGranja

en Parque Brasil CIERRE El Parque Brasil cerró en octubre del año pasado respondiendo a la exigencia realizada por el Parque Metropolitano (Parquemet), que se integró a su administración en diciembre del 2018. Esta decisión respondió a las condiciones de deterioro del Parque Brasil y a la necesidad de hacer mejoras para preparar el terreno antes a su intervención. Cuando se utilizan dineros públicos, previo a la etapa de construcción, existe un proceso de licitación donde la obra se oferta a varias empresa y gana la más conveniente. Sin embargo, en el caso del Parque Brasil, la empresa elegida retiró su oferta y fue necesario iniciar un nuevo proceso que demoró algunos meses, retrasando el plazo de ejecución de la fase 1 que comenzó el 28 de junio de este año.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Para intervenir el parque, primero fue necesario conocer el estado real en que se encontraba y junto con ello, las aspiraciones de los vecinos y vecinas. Tras varias conversaciones con la comunidad se procedió al diseño de las necesidades e intereses que ellos manifestaron. Así, junto a un equipo técnico en el que participaron distintos profesionales se logró materializar estas ideas en un Plan Maestro. Una vez definidas las etapas de intervención se organizó el cierre solicitado por el Parque Metropolitano, ganando tiempo para que las organizaciones y clubes deportivos se reubicaran.


10

COMUNIDAD

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Vecinos dejarán atrás el barro

Pobladores de los pasajes Senda A y Senda B, en villa Pablo Neruda, nunca más verán sus calles inundadas y llenas de lodo en el invierno.

••• Obras de pavimentación mejoran la vida de los vecinos de los pasajes Senda A y Senda B, de la villa Pablo Neruda, quienes por más de 38 años debieron atravesar las calles inundadas y llenas de barro durante el invierno. Carmen Toledo vive en el sector intervenido por las obras que comenzaron a principios del mes pasado. Ella es miembro de la directiva que se organizó para solicitarle al alcalde Delpin la transformación de estos pasajes y cuenta que la vida antes de la remodelación era muy difícil: “Cada vez que llovía uno no tenía como salir a la calle. Hace como cinco años yo trabajaba y entonces tenía que poner-

me bolsas plásticas en las botas y cuando me subía a la micro me sacaba las bolsas para poder llegar a mi trabajo”. Para financiar este proyecto en su etapa inicial, el alcalde Felipe Delpin gestionó el financiamiento, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). En tanto, la segunda etapa de pavimentación de las Sendas A y B, para los tramos entre Av. El Parque y Av. Santa Rosa, será financiada íntegramente con recursos municipales. “Estamos invirtiendo dineros municipales, es plata nuestra y me pone muy feliz que nuestros vecinos estén viviendo en mejores condiciones, porque esa ha sido la

gran lucha que hemos dado durante muchos años”, precisó la autoridad, quien agregó que “sé que los vecinos quieren que los problemas se resuelvan de inmediato y créanme que yo también. Me gustaría tener muchos más recursos para hacer más cosas, pero lo cierto es que dentro de nuestra realidad estamos avanzando enormemente”. Pavimento y árboles El proyecto contempla la demolición de las veredas existente, además de mejorar los niveles de tierra en ambos pasajes. En Senda A se pavimentarán 728 m2 de calzada y 156 m2 de veredas, junto con los accesos a los hall de los

edificios donde se instalarán baldosas. Asimismo, considerando el problema eterno de las inundaciones, contará con un drenaje conectado a un sumidero de más de 30 m lineales de canaleta, para evitar así la acumulación de agua. Finalmente, se plantarán casi 200 m2 de pasto natural y 23 árboles. Baldosas en edificios En tanto, en Senda B se pavimentarán más de 500 m2 de calzada y los accesos al hall de los edificios del pasaje, también llevarán baldosas. Además, contará con un drenaje de 10 m2 conectado a un sumidero, para evitar la acumulación de agua.

Andrés Soto, presidente de la junta de vecinos “Es un gran logro para la comunidad de la villa. La gente está muy contenta con lo que se está haciendo, gracias al señor alcalde”.

CESFAM LA GRAJA Este martes 13 de agosto el Cesfam La Granja realizará su segunda “Feria del usuario”, donde habrán stands prestando servicios de utilidad para la comunidad. Entre las 10:00 y 13:00 horas, por la salida de San Gregorio, se instalarán 20 módulos de organizaciones comunitarias e instituciones públicas. Así, por ejemplo, en el Registro Civil podrán pedir certificados o sacar su Cédula de Identidad. Además, estarán representantes de Fonasa para afiliar vecinos y resolver dudas sobre el GES. En tanto, los trámites relacionados con la Corporación Judicial o la ficha de protección social, también podrán ser resueltos ahí.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

Infórmese sobre las matrículas académicas Desde el próximo año los colegios públicos y particulares subvencionados serán administrados por el gobierno. Las postulaciones son del 19 de agosto al 10 de septiembre, en la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl

••• Por disposición del gobierno, el 2020 los colegios públicos y particulares subvencionados de todo el país pasarán a ser administrados por el Ministerio de Educación. Esto cambiará radicalmente el sistema de postulación a los colegios de todas las comunas, que ahora será en www.sistemadeadmisionescolar.cl, entre el 19 de agosto y el 10 de septiembre. En la página encontrará información importante, como la jornada, el monto máximo de cobro y el género (mixto, solo mujeres o solo hombres), entre otras. Postulación La postulación es en el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl,

pero para quienes tengan dificultades el Liceo Bélgica (El Tabo 8143, La Granja) pondrá al servicio de la comunidad su apoyo para realizar el trámite presencialmente. No obstante, también estará disponible el Punto de Apoyo Mineduc de La Granja, ubicado en Ricardo Morales 3369, San Miguel. Quiénes SÍ postulan Para la RM y todos los granjinos, esta postulación en línea se realizará para los niveles de Pre-kinder, Kinder, 1° Básico, 7° Básico y 1° Medio. Asimismo, para quienes ingresan por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, o si el colegio no tiene continuidad de estudios (hasta 8° Básico sin 4° Medio).

Quiénes NO postulan Los alumnos que estén en modalidad regular y deseen continuar sus estudios en su actual establecimiento. Tampoco se debe postular para las escuelas especiales o de lenguaje, para las escuelas de adultos, ni para colegios particulares. Plazos Recuerde, los plazos de postulación son entre el 19 de agosto y el 10 de septiembre. Asimismo, los resultados se darán a conocer inicialmente entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre. Por su parte, las matrículas (presenciales) se deberán realizar entre el 13 y 20 de diciembre. Si el establecimiento tiene vacantes suficientes, todos los

postulantes deberán ser aceptados. Pero, si el establecimiento no cuenta con vacantes suficientes, el colegio realizará un ordenamiento aleatorio considerando criterios, como: hermano/a de sangre, alumnos prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos/as (no expulsados). Alta exigencia Los establecimientos de alta exigencia autorizados, podrán seleccionar un porcentaje de sus vacantes mediante una prueba de conocimientos. En la misma página podrá revisar la fecha y lugar donde se realizará la prueba. No se considerarán cobros, antecedentes socioeconómicos, médicos, ni religiosos (bautismo o matrimonio).

@Muni_LaGranja

EDUCACIÓN

11


12

SEGURIDAD

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Doce mil vecinos beneficiados con alarmas comunitarias Los dispositivos que cuentan con un sonido para emergencias de salud y otro para situaciones delictuales, serán íntegramente financiados con dineros municipales.

••• Comenzó la Etapa 4 de las Alarmas Comunitarias que beneficiará a 12 mil nuevas familias mediante la conexión del dispositivo de seguridad que busca disuadir a los delincuentes ante posibles situaciones de robo y también, conectar a los vecinos ante emergencias de salud que requieran ayuda. El programa partió hace cuatro años y desde entonces se ha extendido a distintos sectores de la comuna. Sin embargo, este 2019 el esfuerzo ha sido gigantesco: “Hemos

avanzado en la seguridad de los vecinos. Solamente en alarmas, entre los años 2016 y 2018 se beneficiaron cerca de 11 mil familias. Este año favoreceremos a 12 mil hogares más y lo importante es que lo estamos haciendo con plata municipal, no con recursos del Estado, sino de la Municipalidad de La Granja”, explicó el alcalde Felipe Delpin. Para los problemas de salud Hace unas semanas, el alcalde se reunió con

más de 100 dirigentes pertenecientes a diversas organizaciones a lo largo de toda la comuna y junto con ellos dieron el vamos oficial al programa que se realiza por 4O. año consecutivo. Durante la reunión se les informó sobre el funcionamiento del dispositivo de seguridad, que cuenta con dos sonidos de alarma diferentes para diferenciar entre las situaciones delictuales y las emergencias de salud. Una vez finalizada la reunión, los dirigentes se dieron tiempo para

expresar sus inquietudes y deseos respecto del uso del dispositivo de seguridad. En la ocasión, Sara Gómez, presidenta de la junta de vecinos Nueva Esperanza, precisó que “nunca perdimos la ilusión de llegar a estas instancias y conseguir algo que nos proteja. Nosotros tenemos que aprender a protegernos como se pueda y este es un avance maravilloso, así que estoy muy agradecida por la gestión”. Vecinos organizados Parte importante del

correcto funcionamiento de las alarmas comunitarias se debe a la organización de los vecinos, más allá de solicitar el beneficio, ya que solo si existe trabajo en conjunto es posible hacer que el sistema funcione. Así, cada vez que suena la alarma, los vecinos se organizan para salir de sus casas y socorrer al vecino afectado en caso de un problema de salud. En tanto, si se trata de alguien que enfrenta una situación de delito, lo importante es llamar a Carabineros.

Luego, estos antecedentes serán estudiados por el municipio y contrastados con la información del Registro Social de Hogares, para darles prioridad a aquellos granjinos que

más lo necesiten, contribuyendo así con una fuente temporal de empleo que busca ayudarles a mejorar su calidad de vida. Las fechas de postulaciones oficiales serán informa-

Jorge Henríquez, presidente de la junta de vecinos de Villa Brasil “En la villa se ha activado la alarma en cuatro ocasiones, una de esas veces hubo un intento de violación a una niña menor de edad. Afortunadamente tocaron la alarma y resultó en el amedrentamiento del delincuente”.

SOLICITUDES PARA FERIAS NAVIDEÑAS Desde el próximo lunes 2 de septiembre y hasta el día 30 del mismo mes, todos los vecinos que quieran participar en la Feria Navideña que se realiza en diciembre de cada año,

deberán escribir una carta (social) explicando los motivos por los cuales necesitan acceder al beneficio que les permite vender artículos de bazar y algunas otras cosas menores.

Esta etapa previa a la inscripción les permite a los vecinos y vecinas dar a conocer las razones que los impulsan a querer obtener un puesto en la feria de Navidad.

das oportunamente a todos los beneficiados, de modo que puedan realizar la última etapa del proceso que les permitirá tener un stand en algunas de las ferias navideñas municipales.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

@Muni_LaGranja

HUMANO

13

No tiene más camas: duerme con sus hijos Hace cinco meses que “Jenny” está cesante, es haitiana y dada su situación comparte la cama con dos de sus hijos; pero, gracias a un programa del municipio recibió un camarote para que duerman más cómodos.

••• “Jenny”, conocida así entre sus amigos, es vecina de La Granja y dejó Haití hace varios años escapando del maltrato que sufría por parte de su pareja. Llegó a Chile hace siete años y para sacar adelante a sus hijos ha trabajado en diversas cosas. Sin embargo, hace cinco meses que Jenny está cesante. Lamentablemente esta situación la obligó a compartir su casa y también a dormir con dos de sus hijos en la misma cama.

La vida no ha sido fácil para Jenny, pero ella no se rinde y tras su gran esfuerzo llegó la ayuda de la I. Municipalidad de La Granja que, a través de sus programas sociales, le entregó un camarote, colchoneta y frazadas para sus hijos. - ¿Qué hiciste cuando llegaste a Chile? Busqué trabajo y estuve seis meses en ‘Lo Valledor’ atendiendo los

baños de la Puerta 3, pero mi jefa nunca me contrató. Justo en esa época me puse a pololear con un chileno y salí embarazada. Él me sacó de los baños, claro que yo siempre estuve haciendo trenzas y manicure en casa. - ¿Y después? Trabajé en la feria vendiendo artículos de aseo y me fue bien, hasta que me casé con un haitiano. Entonces, yo tenía un almacén y

un puesto en la feria, pero tuve que vender todo cuando me separé. En ese momento llegué a La Granja. - Partiste de cero… Volví a trabajar apatronada, pero de noche y se me hizo muy difícil cuidar de mis hijos, así que renuncié y hace cinco meses que estoy cesante. Tuve que compartir mi casa y desde entonces duermo en mi cama con mis dos hijos menores.

- ¿Cuándo te acercaste al municipio? Yo siempre venía a la Omil a buscar trabajo. Entonces, un día vine a ver cuándo vencía la asignación familiar de mi hija y me di cuenta que tenían camas y colchones en la oficina. Entonces yo pensé: ¿qué harán con ellos? ¿Los regalarán? Pregunté y me explicaron los requisitos para recibir un camarote, porque dormía con mis dos hijos de 10 y 6 años en la misma cama y junto a nosotros está,

además, la cama de mi hijo de 17 años. - ¿Cómo esta ayuda mejora su vida? Este camarote significa mucho para mí, porque mis hijos necesitan espacio para ellos, están creciendo y pronto no podremos dormir los tres juntos. Así que le agradezco al alcalde que me ha ayudado desde que llegué a La Granja. Además, estoy estudiando para sacar mi 4o Medio y en Haití no podría hacer eso.


14

SALUD

2019, La Granja, N° 44 Vida Buena

Usuarios del Cosam concluyeron sus terapias Seis pacientes del Centro Comunitario de Salud Mental de La Granja finalizaron sus procesos terapéuticos en una emotiva ceremonia de egreso.

••• Emocionados, seis usuarios/as del Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) de La Granja concluyeron su proceso de recuperación, tras reforzar herramientas para retomar sus actividades. Durante la ceremonia de egreso, Patricia Gormaz, coordinadora del Programa de Salud Mental del Cosam, explicó que “dentro del proceso de mejora está la última etapa que es la de reincorporarse a la sociedad, la reintegración a sus núcleos familiares y la recuperación de muchos de sus hábitos perdidos”. Asimismo, la trabajadora social destacó que una de las cosas importantes es que los

usuarios puedan estar insertos y compensados médicamente. Un programa completo El proceso terapéutico es realizado por diez profesionales, entre ellos, asistentes sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos y orientadores familiares. El centro atiende a usuarios/as mayores de 20 años que presentan problemas de salud mental, una realidad que afecta a muchos chilenos, tal como revela un informe de la Organización Mundial de la Salud, donde casi el 18% de la población sufre de depresión, es decir, más de 3 millones de personas.

Más pasto para La Granja Con nuevo operativo de césped se suman 28 familias a las casi 200 que han sido beneficiadas.

••• Veintiocho nuevas familias fueron beneficiadas con el programa, La Granja Te Quiero Verde, que permitió la instalación de más de 700 m2 de pasto natural en parte del pasaje Pelluco, entre Angol y Los Ángeles, junto con 5 Oriente, entre 2 Norte y Juan Meyer. La iniciativa es parte de un conjunto de instalaciones de césped que han beneficiado a cerca de 200 familias, cumpliendo así con el anhelo del alcalde Felipe

Delpin de transformar la comuna en una Nueva Granja, más hermosa y más verde, un espacio donde los niños puedan compartir lejos del barro en invierno y el tierral en verano. Respecto del programa “La Granja Te Quiero Verde”, el alcalde Delpin precisó que “esperamos en unos meses más poder intervenir muchos más lugares y estamos preparando voluntarios para que puedan salir a colocar pasto en distintos sectores. Tenemos

una gran cantidad de obras que están haciendo avanzar La Granja como nunca y con recursos municipales”. Los operativos del programa se realizan cada fin de semana y a julio de 2019 la comuna contaba con más de 4.000 m2 de nuevas áreas verdes de pasto natural, instalado sin costo alguno para los vecinos, pero con el compromiso de cuidar y mantener el espacio. Juan Fuentes y Margarita González son un

matrimonio que vive en el sector desde hace 50 años y han visto la transformación que ha sufrido su entorno, por eso aseguran que esta “es una muy buena iniciativa, porque trae vida y alegría al barrio. Además, afortunadamente tenemos una muy buena dirigenta, Rosa Álvarez, que se mueve harto para conseguir cosas. Claro que también, afortunadamente, tenemos un buen alcalde que lleva a cabo las cosas que se le proponen”, precisó el vecino.


Vida Buena N° 44, La Granja, 2019

www.mlagranja.cl

/IMunicipalidadDeLaGranja

@Muni_LaGranja

COMUNIDAD

15

Celebramos los Derechos de los Niños Con la asistencia de más de 800 niños y papás, el 8 de agosto pasado se vivió la feria educativa organizada por la Red Comunal de Infancia y Adolescencia en conjunto con la OPD de La Granja.

••• Con educación y entretención, los niños de la comuna celebraron su día internacional en una actividad organizada por la Red Comunal de Infancia y Adolescencia, en conjunto con la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de La Granja. Así, en el marco de la celebración de la "Feria de los Derechos de los Niños", realizada el jueves 8 de agosto en San Gregorio, (entre Quilpué e Isla Negra), se instalaron stands donde cada uno de ellos representó uno de los 10 derechos que tienen los niños y niñas. Según explicó, Priscila Guzmán, de la OPD el desarrollo de la actividad fue totalmente

dinámico, es más “está prohibida la folletería, porque lo que se intenta es trabajar de manera lúdica con los niños y niñas dentro del stand. En tanto, para la organización de cada stand, los programas generan alianzas con otros y juntos representan un derecho”. La feria que se realizó por cuarto año consecutivo reunió a cerca de 800 niños, entre ellos alumnos de distintos colegios de la comuna, los que fueron trasladados en buses municipales. De este modo, los pequeños disfrutaron de batucadas, juegos, grupos musicales, talleres prácticos y mucho más, siempre bajo una mirada educativa.

PROGRAMA APRENDE ADULTO MAYOR

Curso preparará a los granjinos para concluir su escolaridad A inicios de julio comenzó el programa Aprende Mayor, que ayudará a decenas de granjinos/as mayores de 70 años a terminar su proceso escolar. El programa incluye clases semanales, para ayudar a nuestros vecinos a

rendir sus exámenes finales. Así, quienes cursen el programa se encontrarán, según su nivel de escolaridad, preparados para desarrollar una actividad laboral. El curso finalizará en octubre de este año, cuenta con financiamiento privado y corresponde a un programa gubernamental.

DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS 1.- Tengo Derecho a que me respeten. 2.- Tengo Derecho a recibir un nombre y apellidos. 3.- Tengo Derecho a vivir con mi familia, a que me cuiden, me alimenten y me quieran. 4.- Tengo Derecho a recibir educación. 5.- Tengo Derecho a descansar, jugar y divertirme. 6.- Tengo Derecho a recibir atención médica. 7.- Tengo Derecho a decir lo que pienso y siento. 8.- Tengo Derecho a reunirme o formar grupos con otros niños/as. 9.- Tengo Derecho a ser protegido. No deben maltratarme, tocar mis partes íntimas o pedirme que yo toque las suyas. 10.- Tengo Derecho a no ser explotado en trabajos que me dañen. Tampoco me deben usar para cometer delitos.

VECINOS BENEFICIADOS POR FOSIS

¡CLASIFICAMOS!

Vamos por la Liguilla de ascenso. Apoyados por la Omil, 23 granjinos recibirán financiamiento para hacer crecer su negocio. Veintitrés jefes/as de hogar apoyados/as por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de La Granja serán benefi-

ciados con el programa “Yo emprendo”, financiado por el Fosis. El programa brinda capacitación, asesoría, bono de movilización y colaciones para la elaboración de un plan de financiamiento individual para cada negocio.

Con un glorioso segundo lugar, nuestra querida Granja FC pasó directo a Liguilla de Ascenso, torneo donde solamente llegan los seis mejores equipos del Campeonato Nacional de Tercera División B. El mérito está confirmado, aun cuando al club le quedan dos

partidos finales, uno mañana contra el equipo de Arturo Vidal y otro el 16 de agosto contra los Pumas. El equipo espera tranquilo sus próximas dos victorias, manteniendo su reinado entre los tres mejores clubes del campeonato B. Así, con una sólida defensa, sus delanteros han anotado cerca de 50 goles y esto les ha permitido avanzar a la siguiente etapa (La liguilla de Ascenso) donde el primer y segundo lugar clasificarán directamente a los Play-Off.


ENTRETENCIÓN HORÓSCOPO ARIES AMOR: Haga cambios que favorezcan a su relación. SALUD: Controle sus impulsos. DINERO: Conflictos por deudas.

PASATIEMPO

PURO TALENTO Nombre: Alan de La Fuente Talento: Showman Estilo: Doble oficial de Dyango

TAURO AMOR: Manifieste sus sentimientos. SALUD: No deje que el estado anímico decaiga. DINERO: Pague sus deudas. GÉMINIS AMOR: Hable con su pareja. SALUD: Cuídese de la gripe. DINERO: Las cosas mejoran. CÁNCER AMOR: No discuta. SALUD: No se sobre exija. DINERO: Sea criterioso. LEO AMOR: No se angustie. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Administre su tiempo laboral. VIRGO AMOR: Demuestre sus sentimientos. SALUD: Cuidado con su alimentación. DINERO: Sin problemas. LIBRA AMOR: Muestre su manera de sentir. SALUD: Actitud positiva. DINERO: No exagerar los gastos. ESCORPIÓN AMOR: Momentos de afecto sincero. SALUD: Preocúpese de la familia. DINERO: Las cosas se resolverán. SAGITARIO AMOR: No desperdicie el amor. SALUD: No haga desarreglos. DINERO: Concrete lo planeado. CAPRICORNIO AMOR: No mire solo desde su punto de vista. SALUD: La salud antes que el trabajo. DINERO: Sin mayores problemas. ACUARIO AMOR: Cuidado con su mal humor. SALUD: Cuide su salud. DINERO: Analice los errores. PISCIS AMOR: Atienda los pequeños detalles. SALUD: Cuidado con el estrés. DINERO: Enfóquese en el éxito.

Yolanda Sultana Mentalista y consejera Santiago: José Domingo Cañas 386, Ñuñoa (27788818-27780731).

Con una larga carrera y su paso por varios canales de televisión, Alain se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida profesional. Este porteño, reconoce que el trabajo con las personas de la tercera edad lo ha llenado emocional y espiritualmente, como persona y como artista. - ¿Cómo ha sido su carrera? Partí en el clan infantil de Canal 13 (Valparaíso) y más adulto me presenté en “Yo soy” y “Mi nombre es”. Mi paso por la tele fue increíble, pero también hago eventos en casinos y empresas. Hasta grabé un video junto al mismo Diango. - ¿Cuándo nació su relación con La Granja? Cuando me llamaron para participar en un evento a beneficio, tras un incendio. Hasta entonces lo mío era puro trabajo, lo social no estaba muy incorporado en mi vida, pero la experiencia fue maravillosa. - ¿Encontró el equilibrio? Sí, cuando llegué al municipio y me ofrecieron trabajar con los adultos mayores. Esa ha sido la mejor decisión de mi carrera. Es más, yo siempre llego a mi casa con el corazón hinchado, porque me doy cuenta de que la labor social que estoy haciendo es una terapia.

MESA CENTRAL

225 50 37 00

MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.