Carboneros 1

Page 1

”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).” 1

CEIP Lope de Vega. Alumnos y alumnas de 6ºC. PIA (Proyecto de Investigación de Aula) Proyecto Educativo “Aula Abierta” Maestro: Manuel López Vega. Abril de 2008. CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ÍNDICE 1.- Una propuesta sostenible, por el Manuel López Vega. 2.- Importancia del carboneo en Doñana y para los almonteños. 3.- Nombres de carboneros. 4.- Como se hace el carbón. 5.- Clases de boliches. 6.- Antiguas carbonerías. 7.- El carbón en el habla de los almonteños. 8.- El carbón y las casas y los accidentes a casusa del carbón. 9.- La vida de los carboneros. 10.- El cisco. 11.- Usos del carbón. 12.- Personas entrevistadas. 13.- Álbum fotográfico. 14.- Anexo de textos. 15.-Anexo de creaciones literarias. 16.- Bibliografía. 17.- Cuestionario.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

UNA PROPUESTA SOSTENIBLE

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Una propuesta sostenible: “CARBONEROS SOSTENIBLES”. EL CARBÓN: UNA CULTURA VIVA EN DOÑANA. ¡Una investigación oral muy cultural…! En la actualidad, para niños de 6º de Primaria, acercarse al mundo del carbón desde la escuela puede parecer una tarea más y sin embargo, es difícil de realizar. ¿Dónde buscan la información? ¿En qué libros pueden consultar los alumnos y las alumnas? ¿En qué enciclopedias hay información sobre esta actividad tan importante en la historia de nuestro pueblo?... “Como casi siempre, casi nadie se para a escribir, como algo importante, la historia de la gente normales y corriente y menos si sus actividades son del sector más marginal de una población”. Existe mucha información en sobre Doñana relacionadas con personajes, acontecimientos, normativas, etc. pero sobre, el tema que tratamos (actividades carboneras, faenas, industria, comercio, relaciones sociales, etc.) existe poca información manejable a edad escolar. Podríamos decir, que en Doñana o sobre Doñana hay todo un capítulo pendiente de estudio en profundidad sobre las relaciones sociales que han desarrollado los pueblos de esta comarca, sobre etnografía social”. Sabemos que existe alguna bibliografía donde se nombra este tema, pero, es inaccesible para los alumnos y alumnas de estas edades. Hay que elaborar ese material si es que realmente interesa y no es un simple entretenimiento de CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

escolares. “La escuela es algo muy serio y debe ser uno de las instituciones desde las que hay que construir el futuro “sostenible” de estas tierras” ; ya pierden los alumnos y alumnas mucho tiempo pasivos ante las pantallas de los cacharros que nos traen las nuevas tecnologías, por lo que yo me niego, como maestro, aceptar la irresponsable corriente de entretenimiento y espectáculo que se abre en la escuela “a gusto de los que creen que todo es ocio, incluso la escuela y que son partidarios de que los niños no comprende este tipo de cosas de las que aquí hablamos”.

Sí, sabemos que se habla del carbón, del carboneo como actividad tradicional en los bosques situados en lo que hoy llamamos Espacio Natural Doñana y que este tiene su apartado en los distintos centros de interpretación, pero no es suficiente. ¿Qué por qué ocurre esto? Yo creo que esta situación se da porque existe el convencimiento de que esta actividad, igual que otros temas, es en la actualidad marginal para Doñana. Error con mayúsculas que se comete porque es una actividad que ya no deja dinero. ¿Por qué solamente debe ser importante para el futuro del Espacio Natural Doñana lo que es rentable económicamente a determinados sectores de presión en la zona? ¿Por qué solamente es importante la ecología cuando se mercantiliza? ¿Errores y más errores y más errores… de una sociedad en la cual el dinero es el becerro de oro al que deben de dar pienso las administraciones?

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Ante ello debemos interrogarnos algunas cuestiones, por ejemplo: ¿Qué hacemos, pues, los docentes en los centros educativos enseñando la historia de los tartesios en Doñana o cómo vivieron los romanos en El Cerro del Trigo o en La Solana? ¿O qué hacemos buscando explicaciones sobre por qué las calzadas romanas discurrían por el norte de la Comarca de Condado y marginaron su paso por estas tierras? ¿Por qué fueron tan importantes en la Edad Media estas playas para los reyes castellanos?, ¿Qué importancia tuvieron estas tierras para el definitivo reconocimiento de las ideas copérnicas que revolucionaron el concepto moderno que sobre el universo tenemos en la actualidad? Etc., etc. Ninguna de estas cuestiones son rentables económicamente y sin embargos son esenciales para comprender mejor y vivir mejor humanizados, más sabios, menos pasivos y simples receptores de lo que las administraciones nos dan y por lo tanto ser más protagonistas con la “defensa correcta de Doñana” no la oportuna defensa de Doñana. Y cuando se parte desde esas premisas se podría estar dando la circunstancia de que se construye una “sostenibilidad” de incierto éxito social e incierto éxito conservacionista. Y eso, aunque parezca una tontería, nos preocupa a los maestros y maestras y, por supuesto, tiene mucho que ver con el futuro de estas generaciones de alumnos y alumnas que participan en las realizaciones de este tipo de trabajos, como el que nosotros hemos realizado y que ahora y aquí presentamos.

Dada la situación descrita, y ante la petición del Grupo Doñana-Entorno para que realizáramos un estudio sobre el carboneo a raíz de la visita que a Doñana hemos realizado CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

los días 21 y 22 de Abril de 2008, nos propusimos llevar a cabo el trabajo serio en la medida de nuestras posibilidades y que no fuera puro entretenimiento. Para ello optamos por realizar una investigación oral en el ámbito familiar y vecinal de cada unos de los niños y niñas. Ellos debían de formular unas preguntas para realizar las entrevistas. Posteriormente, una vez realizadas las entrevistas, las leímos en clase, las discutimos, las informatizamos en el aula de informática para luego agrupar las respuestas bajo títulos comunes y el resultado de todo eso es este trabajo que presentamos. Y que hemos nombrado”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Esta metodología, empleada ya en otros Proyectos de Investigación de Aula, realizados por el Proyecto Educativo Aula Abierta ha sido todo un descubrimiento para el alumnado. Ha sido sorpresivo para ellos comprobar cómo las personas mayores que le rodean (abuelos y abuelas, padres y madres, vecinos y vecinas…) saben muchísimo sobre ese tema. El conocimiento que sobre el carboneo tienen las personas entrevistadas, sus memorias vivas sobre experiencias han sido las enciclopedias donde han consultado mis alumnos y mis alumnas. Yo, como maestro, he redactado el trabajo bajo la lectura de algunos textos, cuya bibliografía detallamos al final, y formulo públicamente una serie de interrogantes como vecino almonteño y maestro conocedor del territorio y de la actividad de que estamos hablando. Interrogantes, que aunque puedan parecer tontos o fuera de contexto, con los que pretenden dejar constancias de una actividad escolar hecha con mucho cariño para que CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

mis alumnos y alumnas valoren con certeza la importancia del esfuerzo individual y colectivo en el aprendizaje. Creo que es un trabajo escolar dignísimo que nos enorgullece en este colegio, el Lope de Vega de nuestro pueblo. EL CARBONEO FUE ACTIVIDAD COMÚN DE TODOS LOS VECINOS… y la primera conclusión que sacamos, cuando leíamos las entrevistas, fue que “la cultura del carbón en nuestro pueblo, Almonte, es todavía una cultura viva”. Nuestro pueblo ha sido un pueblo de carboneros, aunque ya en la actualidad podemos hablar de “los últimos carboneros”. En la actualidad, desde el punto de vista económico, el carboneo es una activad marginal, aunque, según me dice mi amiga y compañera de trabajo, Josefi Cabrera Acosta, para su abuela María el carbón era como “oro negro”. Siempre comentaba a sus hijos “Que mi cubo de carbón no me falte”.

Tradicionalmente, la historia de Almonte está llena de infinitos episodios entre ganaderos y agricultores. Aquí existieron litigios resueltos a la luz de las nomas de La Mesta. Pero, el carboneo fue una actividad esencial para el desenvolvimiento cotidiano de todos los vecinos y vecinas, para ganaderos y agricultores. Las actividades forestales fueron imprescindibles en las vidas de nuestros antepasados y la energía del carbón fue esencial, hasta hace poco más de 40 años, para hacer la comida, calentarse, hacer el pan o realizar la matanza… (recuerdo como en los años sesenta llegaron las primeras bombonas de butano por estos lares y

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

los más viejos aún cuenta chascarrillos sobre la llegada de electricidad a nuestro pueblo allá por el 1913).

Los campesinos y ganaderos hacían carbón, carboncilla o cisco para su autoconsumo doméstico. Pero también existió una red comercial. Hubo carboneros especializados en la venta de su producción en las carbonerías que existían por todo el pueblo o en sus propias casas o lo vendían ambulantemente pregonándolos por las calles al grito de “Niña el carbonero”… Era una voz cansina de pregonero tiznado que con romana en mano, por las tardes o algo antes del atardecer, llenaba las silenciosas calles de barro o enguijarradas, repletas de caños y salteadas chozas, vendiendo a las vecinas el necesario “oro negro” fruto de los tartéssicos boliches, cuya forma de hacerlo se trasmitió oralmente de generación en generación hasta nuestros días. Oro negro, el carbón, que luego hecho ascuas en los anafes llenaría las calles de olores culinarios tales como potajes, papas con tomate, chicharos garbanzos y acelgas, tomate con bacalao, tomate con arroz o arroz a lo pobre o una simple “tostá con ajo”… Un bullicio de mujeres, con cubos ennegrecidos, que hacían un corro alrededor de “Cocera”, uno de los carboneros más populares de los años 50 y 60 en Almonte, aunque había otros muchos…

O era, quizás, más popular para otros, en las frías tardes de Diciembre o Enero escuchar la voz de “Mujeres, el cisquero”… y verlos, con sus burros cargados de cisco, venir, ya entrado el atardecer, de las viñas de los terratenientes de CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

los cercados del pueblo que, a cambio de sarmentárselas una vez podadas por los dóciles jornaleros, les permitían, de forma vigilada por sus manigeros, hacer las grandes “ciscadas” con los sarmientos en los padrones de sus propiedades. Esos cisqueros eran esperados por muchas madres que con una chica, una perra gorda o un real, según la época, podían calentar los bajos de las mesas camillas vestidas, de los humildes comedores, alrededor de las cuales se juntaba toda la familia, muchas veces mal vestidas y alimentadas, formando un círculo protector contra el frío.

Otra imagen de aquellos años oscuros y de hambrunas era ver burros cargados de chamizas que se dirigían a los hornos panaderos que las utilizaban para caldear el horno moruno y poder cocer el rico pan; aunque, también, era muy normal ver en los “arpendes” de los corrales, junto a los sacos de carbón y de cisco, haces de chamizas para calentar los hornos, también, morunos que había junto a los pozos de muchas casas, una vez que, poco a poco, fue desapareciendo la persecución franquista de los años cuarenta contra el estraperlo; antes y durante en los humildes hogares y al calor de las ascuas las mujeres se afanaban en hacer las tortas de maíz sobre los mismos azadones que al día siguiente iban a utilizar sus maridos para cavar las tierras del señor.

Pero, también, hubo empresas que hacían negocios con el carbón. Eran, casi siempre, personas muy relacionadas con los productos de las explotaciones forestales tales como CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

la madera, la explotación de las esencias de eucaliptus y de las plantas aromáticas (tomillos, romero, almoradux…). Sus producciones eran vendidas al por mayor a empresas que las exportaban, incluso al extranjero. De estos negocios nos quedan recuerdos muy recientes relacionados con “los poblados forestales” que a principios de los años 40, los años del hambre como se conocen popularmente, pusieron en funcionamiento “las mentes preclaras” de las políticas de la Dictadura: El Abalario, Los Bodegones, La mediana, Los Cabezudos, etc.

Pero con anterioridad a esos recuerdos, por situarnos solamente en el siglo XX, hay que traer a la memoria las actividades pioneras en este sector, allá por el 1932 aproximadamente, de Lorenzo el de “La Caldera”, Lorenzo Núñez Arias. Fue éste un empresario almonteño que aprendió el oficio trabajando para una empresa salmantina que instaló la caldera de extracción de esencias en Almonte, en el solar en el que actualmente está el supermercado Mercadona, en la Calle Triana colindante con el Chaparral. Lorenzo, una vez que la empresa salmantina se fue de nuestro pueblo, instaló su propia industria en el Camino La Cerca y simultáneamente con las calderas de extracción de esencias inició su negocio empresarial del carbón. “Ya en aquella época las esencias aromáticas de nuestros montes se exportaban a distintos países europeos y Lorenzo era el productor local de esa red comercial europea”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

NUESTRA HABLA DICE MUCHO DEL CARBÓN… porque, sea como fuere, los anafes, las copas o braseros, las chimeneas, “el abanaó”, las tenazas, “el pincho pa la tostá”, la ceniza, las ascuas, la llama, el humo, el cisco, la badila, la paleta, la tizne, la romana…son vocablos muy comunes en el lenguaje de nuestros mayores y que siguen siendo muy utilizados entre nosotros y nosotras (a lo largo del trabajo vamos nombrando otros vocablos que podemos unir a esta en enumeración incipiente que aquí hacemos)

La relación social de nuestros abuelos con el mundo forestal dista mucho del tipo de relación que en la actualidad desarrollamos en Almonte y todos los pueblos colindantes a Doñana. Y una característica común de esta comarca, y por lo tanto denominador común de todos estos pueblos, es la formación y existencia de una cultura agroforestal que se desarrolló aquí y que caracterizó la forma de vivir de nuestra gente y que sigue determinando la forma en que los vecinos y vecinas vivimos el presente y afrontamos el futuro. “Modos actuales de vivir de los almonteños que nos atrapan en un pasado rural cuando pretendemos vivir en un mundo globalizado y de la sociedad del conocimiento que ya han dejado viejos algunos de los presupuestos culturales incumplidos que el “comité de sabios” redactaba (“El Informe de los Expertos”) como imprescindibles para el desarrollo integral de la Comarca de Doñana. ¡QUÉ DESMEMORIADOS SOMOS CON LA CULTURA…! ¿No es, quizás, ésta otra de las características de la sociedad actual almonteña que ha devorado miles de millones

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

públicos “bien administrados” entre antiguos carboneros, campesinos reconvertidos en albañiles, albañiles que siguen siendo piñeros, piñeros que hacen carbón, ganaderos metidos a la doma ecuestre, hijos de antiguos carboneros convertidos en vendedores de leña para chimeneas y carbones para las barbacoas…; mano de obra que no ha sido adecuadamente reestructurada en una nueva economía integral exigencia que también decía aquel informe? Y todos disfrutando de Doñana como un bien público, gracias a que entre los años 1997 y 1991 y con la oposición de la mayoría de la población, unos cuantos almonteños ayudaran definitivamente a arrancar de las raíces del caciquismo decimonónico el “Coto privado de Doñana” para convertirlo en “una Doñana pública”; y abortaran operaciones especulativas de inmobiliarias salvando de sus manos las vírgenes playas que hoy nos siguen enorgulleciendo y dónde carboneros almoteños, a lo largo del siglo XIX y XX, hacían chozas o “ranchos playeros” para los veraneantes a los que les vendían el carbón doñanero que nunca tendrá etiqueta que calidad de la Fundación Doñana 21.

Es, por tanto, la cultura del carbón en nuestro entorno una cultura viva y esta característica, según mi punto de vista, hace necesario una reflexión por parte de todos nosotros y nosotras y, especialmente, por parte de las administraciones, porque “el carboneo” no puede ser metido, exclusivamente, en un museo; no puede ser presentado simplemente como un elemento etnográfico de lo que se ha denominado “usos y costumbres tradicionales en Doñana”. CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

COMPATIBILIZAR LA CULTURA ANCESTRAL Y LA CIENTÍFICA… Porque, todavía, en la actualidad, cada vez que se muere una persona mayor en Almonte, u otro pueblo vecino, es como si arrancáramos una página de la “Gran Enciclopedia Viva” que sigue siendo la cultura campesina y agroforestal de Doñana. Y, precisamente, de conocimiento y cultura es de lo que hay que empapar la creación del futuro de los pueblos, aunque aquí en Almonte los porcentajes de fracaso escolar en las enseñanzas medias alcancen todavía, el medio centenar. ¿Qué estamos haciendo mal para que nosotros, descendientes de iletrados carboneros, sigamos con estas mimbres mentales ante la cultura? En Almonte la construcción del futuro, que hemos denominado sostenibilidad, no puede ser ensayo simplemente sobre futuro incierto, sobre “un mundo desconocido” que, paradójicamente, conocen como la palma de sus manos los últimos carboneros de Doñana, empapados vivenciales del funcionamiento de la dinámica de los bosques que sus antepasados humanizaron. Hay que crear una nueva actitud de valoración, de revalorización, de creación y recreación sobre lo que somos este pueblo descendientes de trabajares de los bosques de Doñana.

Poner en valor nuestra cultura es asimilarla, sentirse orgulloso de ella, de traer a la memoria lo que hacían, como vivían, como se ganaban el pan de cada día nuestros laboriosos antepasados que nunca aparecen en las páginas de los libros; y si no aparecen sus vidas en los libros ni en nuestras memoria ¿cómo lo van a saber los niños y niñas almonteños? Pero hemos de dejar claro, que estamos hablando de una CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

cultura ancestral que no debemos contraponer con las importantes investigaciones científicas que los científicos y biólogos desarrollan en el interior de Doñana y que aportan su granito de arena para la conservación de la biodiversidad mundial cada vez más amenazada. ¿Y de estas últimas investigaciones qué sabemos? Poquísimo, creo en mi modesto entender Por ello, la sostenibilidad, palabra que yo sustituiría por “ecodesarrollo, debe integrar esas culturas y no matarla al colocarlas como cuadros en museos “al estilo dieciochesco” la primera y desconociendo las segundas y negarles a ambas “el valor social activo de sus usos”. ¿Qué actitud debemos de fomentar ante ese fenómeno los docentes? ¿La indiferencia que la conveniencia social nos impone o el compromiso cultural y moral que nuestra profesión nos exige?

Es urgente, antes de que sea demasiado tarde, abrir bien los oídos a la voz de los iletrados vecinos y vecinas y a las investigaciones que el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) realiza en Doñana, y desarmando discurso demagógicos, no siempre antidoñanistas que, también, algunos tienen; desarmando nuestras cabezas de argumentos que “nos atan al pasado de servidores de cofia y delantal blanco”; librándonos de los oportunistas, “también de facilón discurso verde”, que lo que sólo pretenden es pescar en el río revuelto de la ignorancia y de “ la urgencia del pan de cada día” debemos ir escribiendo, limpio de polvo y paja, “La Enciclopedia de un Nuevo Eco-desarrollo” donde el carboneo, como otros usos territoriales, aparezca como una actividad actual, que independientemente de su CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

importancia económica para los que las ejerciten sirva fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural (ambos patrimonios son inseparables) de Doñana.

El futuro es una construcción en la que todos estamos implicados y… ¡aprender de los errores es de sabio! Nadie de los que aquí vivimos podemos escapar de esa responsabilidad y en el futuro la historia nos juzgará a cada uno según lo que hagamos hoy e hicimos ayer. ¡Por la memoria de nuestros carboneros, por nosotros mismos, por el futuro de nuestros alumnos y alumnas, y por la defensa y la conservación de biodiversidad merece la pena! Esa construcción futura debería de ser esencialmente cultural.

¡CARBONEROS

SOSTENIBLES…!,

porque

hoy

en

la

sociedad del conocimiento existen medios necesarios, económicos y culturales, para compatibilizar una calidad de vida de los vecinos y vecinas, y de sus hijos e hijas, que se puedan dedicar a trabajos marginales económicamente pero que puedan ser muy rentables desde el punto de vista de la conservación de Doñana. No será la primera vez ni la última que las políticas desarrollen y mantengan, con subvenciones, actividades públicas que no son rentables económicamente pero que tienen un gran valor social y son símbolos de nuestras sociedades más avanzadas y más humanizadas.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Permítannos expresar “una utopía” al decir nuestro deseo, al pensar que una “Doñana Viva” necesita no dejar que se muera la cultura que, todavía, está viva, aunque agonizante, y que tradicionalmente fue esencial en la economía de nuestro pueblo. Por eso, deseamos que los últimos carboneros debieran ser los maestros de futuras generaciones de carboneros sostenibles económicamente no rentables (¿y por qué no iban a ser rentables?, y no que turísticamente sean cuadros de museos. Los carboneros, en cambio, podrían ser piezas claves en el manejo de este sin par territorio que llevamos en nuestros corazones como símbolo de modernidad. Almonte, 14 de Abril de 2008 Maestro: Manuel López Vega. Proyecto Educativo “Aula Abierta” PIA (Proyecto de Investigación de Aula)

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

LA INVESTIGACIÓN

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

El carbón 1.-

Importancia

del

carboneo

en

Doñana y para los almonteños.

Ya habíamos comentado en la introducción la importancia económica del carboneo en la economía y, por lo tanto, en la vida de los habitantes de la Comarca de Doñana. Todo cuanto decimos aquí lo podemos extrapolar a cualquier pueblo de la zona que ha tenido a su alcance, o “como frontera”, los bosques de Doñana. Han sido muchas las actividades forestales que aquí se han practicado (corcho, piña, pastoreo, explotaciones madereras, limpieza y aclareo del monte, rozas, etc.) pero, nos ceñiremos a algunos aspectos de la cultura del carboneo que tenemos en nuestro pueblo, Almonte.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Cuanto decimos aquí es sólo una muestra de esta cultura viva que hemos entresacado del universo social cercano a nuestros alumnos y alumnas. Un estudio más profundo nos sorprendería al descubrir la gran cantidad de vecinos y vecinas que han vivido del carbón y que han hecho del carbón la expresión vital de sus vidas. David Villarán en su investigación nos ofrece este comentario: “En Almonte el trabajo de los carboneros era muy habitual, había muchas personas que se dedicaban a hacer el carbón, carboncillo/a y cisco y luego a venderlo.”

El abuelo de David Mellado, carbonero de toda la vida, aunque ya jubilado nos decía: “El carbón, antiguamente y durante muchos años, era el medio de vida principal de más de la mitad de la población de Almonte, porque era utilizado para cocinar y como medio de calefacción en invierno”. CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

La obtención del carbón vegetal “es leña cocida; en un proceso muy trabajoso que luego explicaremos. Este proceso se hace para que el carbón al arder no haga humo”

La abuela de Rocío del Pilar:

“El carbón vegetal era el resultado de una combustión incompleta de las maderas. Esta operación suele realizarse en los bosques” – aquí en nuestro pueblo era muy normal en Doñana. “El carbón vegetal fue de gran importancia en la economía doméstica” hasta hace unas cuantas décadas Pedro Mellado, abuelo de David, continúa diciendo:

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

“Antiguamente el carbón lo repartían los mismos carboneros por la calle con una mula y también había algunas carbonerías como: Antonia “Lal Nene”, “Cocera”, “La Rocianera” y “La Triguera”. Pero, luego… el carbón se fue sustituyendo por las cocinas de gas y calentadores de gas o eléctricos, pero se le dio otros usos como para los hornos, para hacer cerámica y ladrillos, barbacoas y pólvora, empezó a producirse en grandes cantidades”... Posteriormente, ocurrió en Almonte que “…las – populares - carbonerías fueron sustituidas por remitentes que vendían el carbón a las fábricas directamente como eran, por ejemplo, los empresarios privados tales como “El Breva”, Curro Cuartito y posteriormente la Cooperativa de Carbón”, que fue una iniciativa municipal”.

Casi todas estas informaciones se refieren a partir de los años cuarenta. Ya en la CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

introducción dábamos algunos datos del primer tercio del siglo XX como fue pionero de las industrias de extracción de esencias Lorenzo Núñez Arias. Esta industria se remontará siglos atrás.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

2.-

Nombres

de

carboneros

almonteños.

Como prueba de que el carboneo ha sido una actividad esencial en nuestro pueblo apuntamos una lista de carboneros que nos han facilitados las personas entrevistadas, algunas de las cuales son todavía jóvenes. Este conocimiento “iletrado” pero de memoria viva nos lo han dado personas tales como las que Ana Prieto entrevistó: a sus abuelos Milagros y José Miguel que vivieron en Doñana y a sus vecinos Cristobalina y Antonio, a su padre Felipe y sus tíos Loli y Juan Gerardo; Irene Viera lo hizo a su abuelo José Viera Corento; Francisco J. Romero entrevistó a su a abuela María de los Santos Rodríguez, hija de una de las familias más populares de carboneros vecinos del Chaparral, apodados “Monos”; a Antonia Castilla Cáceres, Diego Muñoz Toro, Manuel Periánez Galán y María

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Cáceres Salcedo los entrevistó Claudia Muñoz; etc., etc. Entre todos descubrieron muchos nombres de antiguos carboneros, muchos de los cuales viven todavía. Citemos a algunos cercanos a las familias de mis alumnos y alumnas.

Estos son algunos de los carboneros del pueblo: Pedro Mellado “ Pedro Pintura”, Antonio "Cantarita", José Amalio, José el de "La Cusia", Tío Lolo, "Puntapala", Faustino "Caraburra", Antonio Monda “El Triste,” Juan “Pataslargas",” Miguel “ El Cisquero,” Miguel “El Parralo”, el “Pileño,” Curro “Cuartito,” los hermanos “Brevas” y padre e hijo “Palomo”, Curro “El Comino”, José “El Gato”, José María “Piano”, Francisco “Piano”, José Escobar y Manuel “Canales”, Miguel Álvarez Pérez de apodo “Miguel el Hinojero”, Isidro el de “La Batalla”, Francisco Báñez Escobar, de apodo “El Coolí”, José Silva de apodo “El Feo”, Juan y José “El Perito”, José “El Serrano”, Gabriel CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

García Ortega “El Hinojero”, Rafael de los Santos Rivera “El Mono”, Manuel Cano García, José María de los Santos Rivera “El Mono” María de los Santos Rivero “La del Mono”, Manuel “Canales”, Miguel “El Neguito”, Curro Picón, José Cáceres León, Fernando Cáceres León, Curro El Carpio, toda la familia de “Los Rinqueta”, toda la familia de “Los Petates”, Manuel Toro Báñez, Antonio, Juan y Francisco Báñez, “Antón”, “Motolo”, El “Neguito”, "Ermenegildo", Antonio “La Pescueza”, Martín “El Juanillejo”, Faustino “El Loco”, la familia de los “Charamuscas”, Cristóbal “La Fo” y su familia ascendente y descendientes…

A esta lista podíamos añadir cientos de nombres que se ganaron la vida haciendo carbón y vendiéndolo. Una actividad que se transmitía de padres a hijo y que, a veces, era el único recurso para salir de la penuria que tenían los muchísimos jornaleros sin tierras que vivían en Almonte, penuria que se acentuaba , CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

a veces, debido a la falta de trabajo en las tierras de los poderosos terratenientes locales; eran temporadas que coincidentes con el final de la cava de cruceros de las viñas o al finalizar la vendimia, o en épocas de abundantes lluvias…; y si no trabajaban no podían comer y si no podían comer se creaban situaciones de dificultades para las autoridades. Así que fue un recurso que utilizaban las autoridades municipales concediendo licencias para que los jornaleros desempleados limpiaran los montes de propios del Ayuntamiento; medidas, que por extensión, también, utilizaban los propietarios privados de los pinares que a cambio de “rozarles el monte bajo a sus fincas” les permitían hacer carbón y chamiza y cisco y… comentan algunos entrevistados. Era por tanto, como ya hemos dicho, una profesión propia de gente sin tierra, es decir, del sector más pobre o marginal de nuestro pueblo.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

3.- Como se hace el carbón.

El carbón se hacía y se hace en boliches, calderas y hornos. Por lo tanto, “un boliche es un horno de carbón” como nos dice la persona a la que entrevistó la alumna Rocío Valladolid.

Vamos a apuntar algunas de las faenas que los carboneros realizan para obtener el carbón que el abuelo de David Mellado, “Pedro Pintura” como se le conoce popularmente, nos ha descrito. Posteriormente añadiremos otros comentarios de las personas entrevistadas que enriquecen o matizan estas faenas.

El boliche: Es la forma tradicional y la que da carbón de mayor calidad pero la más trabajosa y lenta.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Las tareas principales consisten en chapoar la leña, rodearla, armarla, chascarla, enterrar y cocerla.

-Chapoar: Es cortar la leña a una largura adecuada y cortarle las ramas.

-Rodear la leña: Consiste en recoger la leña chapoada y amontonarla en el lugar donde va a construirse el boliche.

-Armar el boliche: Consiste en amontonar la leña sin que quede ningún hueco libre. La leña va de pie y formando como una montaña a modo de cono.

-Chascar: Consiste en tapar la leña con ramos para que no se filtre la tierra entre la leña cuando se entierre el boliche. Las mejores ramas son las de eucalipto, aunque CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

tradicionalmente se chascaba con monte, barbaja de Pino o rastrojos.

-Enterrar: Consiste en enterrar el boliche ya chascado.

-Cocerlo: Para cocer el boliche se le da fuego y se le hacen agujeros por donde sale el humo sin que la leña se queme. Los agujeros se cambian para dirigir la cocción, hasta que se acabe el proceso.

Cuando ya está cocido el boliche se entierra todo (es decir, se tapan todos los agujeros) para apagarlo y así se ahoga en su propio humo al faltarle oxigeno. De esta forma se mantiene un tiempo (según sea de grande el boliche), luego se descubre un poco y se le echa agua para terminar de apagarlo y se vuelve a tapar. Posteriormente se le quita la tierra y se extiende en el suelo el carbón. CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Rocío Toro entrevistó a Manuel Toro Báñez y a Blasa Espinosa Macías, sus abuelos y cuando les preguntó ¿Cómo se hacía el carbón? El abuelo le contestó: “Se pica la leña, se rodearla, se armar el boliche, luego cascarlo, enterrarlo, prenderle fuego y estar al cuidado del boliche para que no se queme”.

Cuando Ana Prieto hizo la misma pregunta le respondieron: “La madera más gruesa, procedente de grandes ramas y troncos, es la utilizada para producir carbón. Para la preparación de estos hornos se apila la madera dejando una especie de pasadizo entre la boca de entrada y una la chimenea por donde saldrán los humos. El horno de carbón es una minuciosa construcción de leña en forma de cono de 3 a 4 metros de diámetro y de una altura aproximada de 2,5 metros. Cuando la leña CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

está dispuesta, el horno se tapa con tierra y se enciende por una abertura practicada en su parte superior. De esta forma la leña va convirtiéndose en carbón en el interior del horno”. A Celia Pérez Castellano su padre le dijo:”En Almonte el trabajo de los carboneros era muy habitual, había muchas personas que se dedicaban a hacer carbón, carboncillo y cisco y luego a venderlo.

El carbón se hace en boliches y también en calderas, pero la forma más antigua y tradicional son los boliches.

Para hacer un boliche se necesita: encendaja (pajas, pequeñas ramas secas…) y maderas hechas trozos de distintos tamaños.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Primero se coloca la encendaja en el centro de lo que será el boliche, después se va rodeando de las ramas más delgadas y pequeñas, a continuación se va poniendo los palos más gordos y grandes y por último una vez bien colocadas todas las maderas se cubre con el barro o la tierra de alrededor, dejando siempre en el centro del boliche un hueco como si fuera una chimenea; de forma que sólo arde el centro y el resto de la madera se va cociendo.

Esto puede durar varios días y una vez que el carbonero sabe que esa madera está cocida se desmonta el boliche que tenía forma de cabaña; a continuación se le quita la tierra o barro que quede y se deja enfriar para después envasarlo en sacos. Para hacer el cisco se utiliza el sarmiento que es las ramas de las cepas”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

A Irene Viera le contaron que:”El carbón se hace con leña. Un palo en el centro, alrededor del palo se pone leña. Cuando está todo cubierto se tapa con hojas de eucaliptos y luego se le echa tierra dejándole arriba un hueco para que respire. Se deja unos cuantos de días, y luego se le saca el carbón”. David Villarán Báñez fue esto lo que le contaron: “El carbón se hace en boliches y también en calderas, pero la forma más antigua y tradicional son los boliches.

Para hacer un boliche se necesita: encendaja (pajas, pequeñas ramas secas…) y maderas hechas trozos de distintos tamaños.

Primero se coloca la encendaja en el centro de lo que será el boliche, después se va CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

rodeando de las ramas más delgadas y pequeñas, a continuación se va poniendo los palos más gordos y grandes y por último una vez bien colocadas todas las maderas se cubre con el barro o la tierra de alrededor, dejando siempre en el centro del boliche un hueco como si fuera una chimenea; de forma que sólo arde el centro y el resto de la madera se va cociendo.

Esto puede durar varios días y una vez que el carbonero sabe que esa madera está cocida se desmonta el boliche que tenía forma de cabaña; a continuación se le quita la tierra o barro que quede y se deja enfriar para después envasarlo en sacos. Para hacer el cisco se utiliza el sarmiento que es las ramas de las cepas”.

F.J. Romero, que es nieto de carboneros, nos lo cuenta más esquemáticamente cuando al

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

explicarnos como se hace un boliche nos dice su abuela: “1º.- Se corta la leña. 2º.- Se rodea. 3º.- Se arma. 4º.- Se le pone las chascas. 5º.- Se entierra. 6º.- Se le mete fuego.

Una vez todo esto echo se deja que cueza una semana cuando está hecho se apaga con agua. Se le quita la tierra y extrae el carbón con un rastrillo”.

Jesús Saldañas es un alumno procedente de Córdoba y como todos sus compañeros ha colaborado en la investigación oral que hemos realizado. Él entrevistó a sus abuelos el fin de semana de fue a visitarles y, aunque sus afirmaciones no se refieren a Doñana sino a su pueblo cordobés, hemos decido introducirlas para poner de manifiesto que la cultura del carbón estaba muy extendida. Jesús nos cuenta: CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

“El señor Antonio Saldaña Berral después de pensar un poco dijo… “`Creo recordar que el carbón se hacía (y se hace) de leña de olivo, de la encina y de otros tipos de árboles y también de los minerales enterrados en el suelo. El carbón se quema y una vez caliente se apaga.

La señora Remedios Caracuel Lozano dijo que su abuelo hacía cosas con el carbón y explicó que… ``El carbón se hacía en el campo y se traía a las carboneras donde se vendía para guisar la comida, encender el brasero…Cosas que ya casi nadie hace. El carbón se echaba en un anafe de barro de los tejares que es un pequeño horno de barro hecho con brea (barro con el que se hacen las tejas y los ladrillos)”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Por último, de los testimonios recogidos, anotamos la explicación de Enriqueta abuela de Rocío del Pilar Ramírez:

“El carbonero cortaba la leña con el hacha, luego hacían la leña trozos, no muy grandes, y la apilaban en forma de cono, y lo apilaban bien apretado, lo cubrían de tierra, dejándole varias chimeneítas, le prendían fuego y hacían como una combustión lenta y al cabo de unos días lo miraban y si estaba el carbón hecho, le quitaban la tierra lo enfriaban. Una vez hecho lo llevaban a las carbonerías y allí se vendía…”

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

4.- Clases de boliches.

Los alumnos y alumnas se han encontrado con verdaderos expertos en la materia y si no miren de lo que les informaron personas que nunca pudieron ir a la escuela:

a)

Boliches:

“Los boliches pueden ser de barios tipos según la leña que vallamos a cocer. Por lo tanto, puede ser de campana, de ojo y de trenes.

Boliches de campana: Se hace con la leña más endeble y no son muy grandes. Son redondos y se le da fuego por una puerta lateral que se deja cuando se está armando. Se le da fuego desde el centro del boliche. Estos boliches se hacían antiguamente porque se CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

pueden hacer muy pequeños y por lo tanto cocerlo muy rápidos incluso en una noche. Los más pequeños pueden tener unos 60 Kg de carbón pudiendo llegar a dar 1000 o 1500 Kg y tardando unos 20 o 30 días en cocerse.

Nosotros añadiremos a este comentario que está claro que los más pequeños eran utilizados por muchas personas para en una noche poder suministrarse de carbón doméstico en los montes cuando no tenían permiso y burlas así a los guardas y a la Guardia Civil. Yo mismo, que soy hijo de carbonero, nieto de carboneros y biznieto de carboneros, cuando era un niño, le escuchaba a mi padre, Cristóbal López Huelva apodado “La Fo”, conversar con otros campesinos por el camino hacia los Huertesillos hechos ocurridos en aquel paraje en los años 20 y 30 cuando los jornaleros rozaban a escondidas los montes de propio para convertirlas en tierras de labranza.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Ojo: Estos boliches se utilizan para cocerse leña más gruesa y tocones. Se llama de ojo porque se le da fuego por un agujero que se le deja en el centro cuando se está armando, echándole ascuas por el agujero. Estos boliches permiten hacerlo más grandes llegando a dar hasta 8.000 o 10.000 Kg de carbón y pueden durar entre 30 o 40 días en cocerse.

Trenes: Son boliches alargados donde la leña va tendida y te permite cortarla muy larga incluso troncos de árboles enteros ya que pueden tener una largura de más de 20 m. y llegan a dar entre 20.000 o 30.000 Kg y tardan entre 30 o 40 días en cocerse.

b) Calderas Caldera: Son mucho más rápidas que los boliches y además no necesitan chasca, ni tierra ya que la leña se mete dentro de una

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

caldera de chapa, puede dar entre 300 o 500 kg. Pero el carbón es de peor calidad.

c) Hornos: Hornos: Los hornos se hace de ladrillos y son más grandes que las calderas. Permiten cocer la leña más gruesa y puede llegar a dar entre 1.000 Kg y 1.500Kg y cocerse en 48 horas.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

5.- Antiguas carbonerías. Cuando Claudia pregunta que a dónde se vendía el carbón le contestan:”Lo vendían en las casas, por la calle… lo vendía Rogelio, “Los Gorriones”… Lo había por todo sitio”

Este tipo de respuesta nos sitúa en un ambiente popular en el cual el carbón formaba parte esencial del mismo. Pero sabemos, según nos cuenta, que la venta del carbón también evolucionó con el tiempo. Era un paisaje popular en el que nos encontramos a las personas que lo hacían para consumo propio (pequeños campesinos, pelentrines y grandes propietarios) hasta los que lo hacían para venderlos en carbonerías o ambulantemente por las calles con bestias.

Posteriormente como ya indicamos más arriba, van a surgir un tipo de “vendedor de carbón al por mayor” que lo va a exportar a otros lugares: CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

pueblos cercanos, ciudades y en la última etapa de los años 70 y 80 incluso se exportaba al extranjero. Esta actividad la desarrollaron los Hermanos Cabreras “Los Charamuscas” y los hermanos “Brevas”, como popularmente se le conocen a estos empresarios. Nosotros vamos a fijarnos en la parte más popular de esta actividad y vamos a anotar algunos testimonios que los alumnos y alumnas han podido recoger en las entrevistas que han realizado:

Carbonería de Tía Ana “La Primito” (Ana López Cabrera) y carbonería Frasquita (la carbonería de Ana estaba en la calle la Fragua. La de Frasquita estaba en la Callejeta), la de Miguel y la carbonería de Carmen la del Pileño (la carbonería de Miguel estaba en Barrio Nuevo y la de Carmen la del Pileño estaba en el Arenal); Antonia “Las Nenes”, Curro “el Cuartito” (ya lo nombramos antes), etc., etc. Y por las calles lo vendían: “Cosera” y Dolores “La Rocianera”; Carbonería de Charamusca, la de la Chorla y la CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

de María la Felipa; había una en el Cabezo, otra en el Barrio Nuevo y en el Chaparral; había una mujer que vendía carbón por las calles y se llamaba Dolores, aunque le decían “Dolores La Carbonera”, Paca “La Gata”…

Son algunos testimonios que nos sitúan en lo vivo que están todavía los nombres de muchos de los despachos de carbón a los que la gente acudía con su cubo para comprar un kilo o dos kilos de carbón para encender el anafe y hacer la comida del día en las hornillas. Lo hacían con la misma normalidad con que hoy acudimos al supermercado a comprar carnet o yogures o salimos a la calle a comprar la bombona de butano.

Rocío Valladolid nos aporta un testimonio sobre la existencia de arrieros de otros pueblos que venían Almonte a comprar carbón para venderlos en su pueblo. Cuando le pregunta a

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

la persona que entrevista (que hace ya 50 años que no hace carbón) sobre quién compraba el carbón, ésta le dice:”…los arrieros de Pilas que venían a comprarlo…” Más adelante nos dice: “…un kilo de carbón valía 6 reales…

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

6.- El carbón en el habla de los almonteños.

Son muchos los vocablos y las palabras que se siguen usando en el habla de nuestra gente. Nombremos algunas que nos sitúen en nuestro pasado carbonero:

Anafe, boliche, chimenea, bielga, rancho, hato, catre, tizo, ceniza, copas o brasero, abanaó, tenazas, pincho, ascuas, llama, humo, cisco, badila, paleta, tizne, romana, carbón cisco, picón, chamiza, borrajo, carbón de eucaliptos, carbón de encina, carbón de pino…

A esta lista hay que añadirle cada uno de los nombres que hemos idos desgranado cuando hemos hablado de los boliches, del carbón, de las faenas del carbonero, de los ranchos, etc. Pero, no hay que olvidar que a muchos CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

almonteños y almonteñas se les conoce con apodos tales como ”El Cisquero”, “El Carbonero”, “El del Carbón”, “Charamusca”, “Picón”… todo un habla viva, actual, relacionada con la cultura del carbón.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.