Carboneros 2

Page 1

”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

7.-

El

carbón

y

las

casas

y

los

accidentes a casusa del carbón. En casi todos los domicilios existía en las cocinas el anafe y el suspirón. En el corral no faltaba la cuadra o el alpende. Había distintas clases de anafes. Unos eran unas simples piedras sobre las que se colocaban pucheros con la comida; otros eran latas a las que se le abrían una abertura, en forma de boca, para sacar las cenizas (y para que entrara aire que facilitara la combustión del carbón) y sobre una de las bases se colocaban los hierros del anafe en los que se echaba el carbón que ardía en forma de ascuas, sobre estos se colocaban las ollas para hacer o calentar la comida; otros eran hechos de ladrillos, las hornillas. Éstos últimos van generalizándose en los domicilios almonteños en la medida en que las antiguas chozas se van transformando en “portales” y posteriormente en casas. Todos cumplen una función esencial: poder cocinar. CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Los suspirones construidos en una de las esquinas de la cocina servían de chimeneas para poder calentarse en los inviernos y también para poder ahumar los chorizos y morcillas y así ayudar a curar las chacinas en las casas en las que se hacía la matanza. Matanzas en las que nuevamente va a utilizarse el fuego como instrumento esencial para pelar el cochino una vez sacrificado. Se traían del monte grandes haces de aulaga que una vez cuidadosamente secadas servían para “quemar” (chamuscar) al cerdo y calentarle la piel para luego con grandes y afiladas “facas” poder rasparlos y limpiarlos para que los tocinos pudieran salarse libres de “cerdas”.

En aquellas frías mañana de invierno cuando el matarife degollaba a los sumisos puercos no podía faltar el agua caliente para limpiar la tripas del animal una vez despiezado en las

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

que se iban a embutir las chacinas, pero, igualmente no faltaban la buena candela en suspirón para asar los primeros magros y las buenas copas de ciscos en las que las mujeres y niños y niñas se calentaban esperando el triste desenlace del pobre animal.

En el alpende, haciéndoles compañía a los domésticos animales de la casa, se guardaban los sacos del cisco y del carbón para protegerlos de la lluvia. El carbón mojado no arde y…

Cuando Rocío Pérez pregunta a sus abuelos Antonio Pérez y Josefa Cruz Rivero éstos le contestan así:”Se ponía el anafe de hierro en un agujero en la hornilla, se encendía el carbón y se ponía la olla con la comida en cima…Pero, con el carbón también había problemas porque el carbón al quemarse chupa el oxígeno y si eso ocurría en un

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

lugar cerrado y sin ventilación se podía morir la gente. Morían gente a causa de una copa de carbón o cisco cuando las puertas estaba cerradas”

A este tipo de hechos habría que añadirle los accidentes propios de los carboneros que, a veces, al subirse a los boliches, éstos podían hundirse y los carboneros al caer dentro de ellos sufrían quemaduras muy graves; o los cortes con hachas cuando cortaban la leña, etc.

Cuando Rocío Toro entrevista a su abuela nos aporta un testimonio esencial en la vida doméstica de nuestros antepasados. Nos habla de “la colada”. Lavar la ropa era y es una actividad esencial en la higiene de las personas. Las mujeres se pasaban gran parte del día lavando, pero, no era fácil hacer un buen lavado sin jabón. En épocas pasadas,

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

aunque ahora nos pueda parecer mentira, muchas familias no tenían medios para comprar sal, aceite o simplemente jabón. No vamos a entrar a contar como las mujeres fabricaban el jabón doméstico con las grasas que iban acumulando por lo que vamos a utilizar la descripción que nos hace la abuela de Rocío para traer a la memoria el uso que de las cenizas hacían las mujeres para realizar una buena colada. Dice la entrevistada cuando habla de los usos domésticos que se hacía del carbón:

“También servía para calentar los alimentos, también se usaba para lavar la ropa, se ponía candela y en el agua se echaba ceniza y se lavaba la ropa blanca, con el agua que iba soltando se usaba para lavar la ropa de color. Con el agua que sobraba mezclada con cenizas, se echaba sosa y se hacía el jabón, con el mismo que luego se usaba

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

para lavar champú”.

el

pelo,

porque

no

había

Y Rocío Toro añade:”Esa era la época de mi abuela que tiene 81 años”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

8.-La vida de los carboneros. El alumno Francisco J. Rodríguez Álvarez nos trae un testimonio que por lo interesante y descriptivo que es lo vamos a transcribir íntegramente porque nos traen el rumor de los “ranchos” de carbón. Eran éstos, el lugar convertido en domicilio de muchas familias de carboneros. Fueron estos ranchos la casa en la que se criaron muchos almonteños y almonteñas, sin comodidades, a la intemperie… Eran simples chozas provisionales, “al más puro estilo indígena” que contrastaba con la terraza soleada “al estilo colonial” donde tomaban el aperitivo el ingeniero y sus familiares, también descritas en la novela “Crónica de las arenas” del almonteño Juan Villa Díaz.

Una vez que se terminaba la leña en un lugar se mudaban a otro y nuevamente tenían que hacer su choza con una enramada en la puerta, CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

con un catre para los hijos y otro para el matrimonio. No era raro escuchar cometarios diferenciadores entre las mismas familias: “la mía es de muleta, una buena choza”, “pues mi marido es un verdadero experto en hacer chozas”… Chozas que no les quitaba el frío, que no le daba de comer con abundancia, en las que la única escuela era el trabajo de sol a sol; situadas cerca de lugares donde era fácil cazar algún conejo o liebre para asustar el hambre, pero siempre alejadas del pueblo, de las campanas, de las escuelas, de los médicos…

Dice nuestro entrevistado por Francisco Javier Rodríguez Álvarez:

“Estos hombres y sus familias se iban a los ranchos de carbón y allí se instalaban hasta que hacían el carbón y lo vendían y luego se mudaban él y su familia hasta otro rancho

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

de carbón y así vivían los carboneros. Para hacer los boliches.

Primero.- Se picaban las copas de los pinos y eucaliptos y se recogían con los burros, mulos, con parihuela y se llevaban hasta donde se iban a hacer los boliches. Una vez allí se rozaban el suelo y se empezaba y una vez rodeada la leña se ponía aulaga, chamizo, correas, y se le iba poniendo la más menuda encima de la “abulaga”.

Luego se le iban poniendo encima los palos… y así sucesivamente y al terminar se le ponían los palitos más pequeños para redondearlos.

Segundo.- Una vez que el boliche está terminado se ponía a chascar el boliche con chamiza: Chascado, es rodearlo con chasca de los pinos o chamiza y después se CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

empezaba a empezar con los azadones a mano y se le dejaba agujeros por donde se le metía fuego al boliche y para que echara el humo; una vez que el fuego había arrancado las llamas, se enterraban los objetos de abajo y luego se le hacían los agujeros más arriba, en los costados del boliche; todos los días se le daba tocadura arriba de la cabeza del boliche porque se iba el fuego arriba y se le hacían agujeros y había que rellenarlo de tacos de madera para poder bajar los fuegos abajo.

Para cocer el boliche se llevaba 8 ó 10 días para obtener unos 2000 kilos de carbón. Cuando estaba cocido, para saber cuando estaba el carbón bueno, era cuando el boliche dejaba de echar humo y una vez ya cocido se le quitaba la chamiza del pie, se quitaba la tierra del boliche con un azadón para refrescar el boliche. Al otro día se le echaba el agua y al otro día se le quitaba la CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

tierra para poder sacar el carbón. Para sacar el carbón se le iba dando con el rastro, extendiendo el carbón alrededor del boliche para que se refrescara una vez de sacado; al otro día se empezaba a envasar el carbón en sacos a los que, al cerrarlos, se les ponía en la boca las hierbas o ramas de monte u eucaliptus para que el carbón no se saliera y la cisquilla o “carbonilla” que quedaba debajo del asiento se cernía con una criba o “sarandi” y se envasaba aparte. Luego venía el camión para llevárselo a Hinojo y luego a Sevilla para las fabricas, y esa era la vida de los carboneros, y de ahí dependían sus casas”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

9.- El cisco. Deseamos anotar algunos aspectos relacionados con las copas. Los braseros siempre han sido, y siguen siendo en algunos hogares, un elemento esencial para calentarse en la mesa camilla. Los cisqueros igualmente lo vendían por las calles y las amas de casa eran diestras en hacer buenos “borrajos” mezclándolos con carbocilla (carbócillo menudo que quedaba en los asientos de los boliches una vez que se cernía los que quedaban a bajo para quitarles la tierra). Es todo un arte doméstico encender una copa por la mañana y que durara casi todo el día sin que se consumiera dando calor suficiente para mantener los pies calientes. Así que no era raro escuchar, todavía hoy lo oímos decir cuando hace frío:” Yo, teniendo los pies calientes me basta”.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Aunque el recuerdo más reciente nos dice que se hacía con los sarmientos de las cepas, no hay que olvidar que también se hacía con chamiza de pino o con monte bajo o con el “ramón” de la limpia de los olivos.

Se apilaban los sarmientos o la chamiza o monte o el ramón y se quemaba al aire libre. Antes de que se realizara la combustión total se apagaba con ayuda de agua o enterrándolo, se dejaba enfriar y en el mismo día se metía en sacos o, como lo hacía los cisqueros. Lo cargaba directamente en el serón de la bestia (“casi siempre burros ya que los pobres no podían tener otros animales”) y al atardecer se vendía por la calle. Es decir, en una misma jornada se hacía y se vendía.

Ya dijimos como los dueños de las fincas consentía que hicieran cisco con los sarmientos de sus viñas a cambio de que se la

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

sarmentaran con lo que se encontraban con la finca limpia para poderle dar el primer “jierro” de ara. De igual forma permitían que rozaran los montes para que hicieran cisco los jornaleros desempleados a cambio de que le limpiaran sus montes y evitar riesgos de incendios, facilitar la renovación del bosque y favorecer el pastoreo.

Como se ve, son todas actividades casi marginales dentro del proceso de producción tanto agrícola como forestal y sin embargo eran a su vez importantes en la economía agroforestal de nuestro pueblo.

Jesús Saldañas nos dice lo que le contó su abuela sobre como se hacía, y hace todavía, la copa o brasero típico y simuló hacerlo para ofrecernos unas fotos que incluimos en el álbum fotográfico:

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

“1º.- Se echa el picón. 2º.- Se echa el picón en rama. 3º.- Se echa un poco de alcohol. 4º Se enciende con una cerilla. 5º.- Se abanica o se sopla para avivar el fuego. 6º.Una vez consumida la llama se tapa con un papel de aluminio para que retenga el calor. 7º.- Se coloca en el lugar deseado.”

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

10.- Usos del carbón.

Ya apuntamos algunos usos, recordemos por ejemplo los descritos por la abuela de Rocío Toro explicando la forma en que hacía la colada.

A Ana Prieto le dijeron que se usaba y se usa hoy para: “… las copas, ciscos, barbacoas, chimeneas…

A Celia Castellano le contaron sus padres: “Ese carbón se utilizaba para cocinar en los anafes que habían en aquella época, también para calentarse en las copas o braseros e incluso las brasas del carbón se echaban en unas planchas de hierro para planchar.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Antiguamente era muy importante el carbón vegetal, porque se utilizaba para muchas cosas: cocinar, calentarse, planchar…”

Aparece aquí otro uso doméstico muy importante:”el planchado de la ropa” y… ¡Recuerdos de prendas de vestir quemadas por la plancha por un despiste u olvidos momentáneo de las amas de casa!

Otras abuelas nuevamente:

entrevistas

nos

dicen

“Antiguamente era muy importante el carbón vegetal, porque se utilizaba para muchas cosas: cocinar, calentarse, planchar…”

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

“..ese carbón se utilizaba para cocinar en los anafes que habían en aquella época, también para calentarse en las copas o braseros e incluso las brasas del carbón se echaban en unas planchas de hierro para planchar…”

·...el uso del carbón para cocina, para encender el brasero, para calentarse, para hacer la pólvora…”

“El carbón se utilizaba para hacer la comida, y para calentar plancha de carbón…” nos vuelven a comentar las abuelas de Rocío Valladolid, Rocío Pérez, Claudia, Natalia, Ana Ramos, Jesús, Víctor y Gonzalo, Antonio, Francisco Manuel y Juan José.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

11.- Personas entrevistadas.

Algunas de las personas que se mencionan fueron carboneros, otras personas son hijos de carboneros, algunos ha sido guardas en Doñana; casi todos son ya jubiladas pero también hay jóvenes; algunas todavía hacen carbón y cisco, otras son comerciantes, constructores, amas de casa... Juan Antonio Mellado Cano “ El Lolo, Antonio Romero García “El Quinqué”, Milagros Espinar Rodríguez Y José Miguel Millán Robles, Cristobalina Ojeda Jiménez Antonio Cáceres Peláez, Mi Padre Felipe Prieto García, Loli Millán Espinar, Juan Gerardo Rodríguez Velasco, José Viera Corento, María De Los Santos Rodríguez, Enriqueta Escolar Montiel, Antonia Castilla Cáceres, Diego Muñoz Toro, Manuel Periánez Galán, María Cáceres Salcedo, Manuel Toro Báñez, Blasa Espinosa Macías, Antonio Pérez Báñez “Perecito”, CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Josefa Cruz Rivero, Manuel Martínez Medina, Pedro Mellado Villarán, Antonio Báñez Alba, Josefa Larios Romero, Jerónimo Millán Báñez, Antonio Aragón Moreno, Francisco Ramos Aragón, Juana Pichardo Albarrán, Gabriel Pérez y J. D. Rodríguez.

Almonte, 14 de Abril de 2007. CEIP Lope de Vega Alumnos y alumnas de 6ºC PIA (Proyecto de Investigación de Aula) Proyecto Educativo “Aula Abierta” Maestro: Manuel López Vega

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ÁLBUM FOTOGRÁFICO En los pinares de Doñana los habitantes de la comarca encontraban recursos necesarios para sus vidas. El carboneo fue esencial en la vida de los habitantes de estos pueblos. Aquí vemos, como talados los pinos, los carboneros hacían carbón de las maderas menos comerciales y aprovechaban la chamiza (las ramas) para armar los boliches. El bosque quedaba limpio. Se cortaba la leña, se rodeaba cerca del donde se iba a realizar el asiento del boliche, se armaba, se enterraba y...

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Armando un boliche.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Un carbonero realizando la tocadura a un boliche. Carbón, rastro que se utiliza para sacar el carbón y enfriar el boliche y antiguo anafe (Foto de la exposición permanente del Palacio del Acebrón).

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Alumnos de la clase con un trabajador de Doñana (padre de la alumna Marta Mesa) que realizaba actuales labores de limpieza.

Trabajadores de Doñana realizando limpia de pinos en El Acebuche.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Pino talado.Con los despojos se realizan los boliches. Leñador limpiando un árbol en Doñana.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Leña rodeada para hacer un boiche.

Armando un boliche con la leña rodeada.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Alumnos y alumnas de 6ºC observando un boliche en Doñana.

Cocción de un boliche (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Carboneros vigilando la cocción del boliche con azadón en mano (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

Saca de un Boliche (Foto de la Exposición permanente del Acebrón) Carbón (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Asiento de un boliche una vez sacado y recogido el carbón.

Anafe casero (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Macetas para repoblaciones (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

Caldera de extracción de esencias, una actividad paralela al carboneo.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Cargando una caldera de extracción de esencias con hojas de eucaliptus. (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

Esquema de una caldera.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Plantando en los Guayules (Una colonizaión del territorio en Doñana)

La recolección de la piña, otra actividad complementaria al al carboneo

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Piñero subiendo a un pino con ganchos.

La apicultura otra práctica de los carboneros.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Cultivando entre los pinos. Nacimiento del pequeño campesinado almonteño (Otra colonización agrícola tradicinal de los montes de Propio del Ayuntamiento)

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

A Ana le explican cómo se hacía la copa. 1.- Cisco, “abanao” y pala.

2.- Copa

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Copa (Foto de la Exposición permanente del Acebrón)

3.- Preparando la copa con las tenazas y la carboncilla.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

4.- Encendiendo la copa

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

La abuela de Jesús enciende la copa.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

Se coloca la carboncilla, se añade el circo, se enciende y con papel de aluminio se hace un buen borrajo.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ANEXOS DE TEXTOS

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ACLARACIÓN SOBRE EL ANEXO DE TEXTOS

Con los textos que aparecen en este Anexo se pretende dar una visión de la situación socioeconómica de Almonte en la primera mitad del Siglo XX. El objetivo es hacer más comprensible el argumento central de la pequeña investigación que sobre el carboneo en Doñana hemos realizado. Se pretende dar algo de luz a la gran sabiduría popular que sobre el carboneo se tiene en Almonte y por extensión en los pueblos de la Comarca de Doñana. Los textos no se han corregido y aparecen como se escribieron en el formato web. Los aspectos reiterativos son debidos concretamente al formato en que se escribieron, ya que en cada enlace se pretendía dar una idea global de los aspectos que se trataban.

Añadimos dos creaciones de alumnos míos, uno de una niña y otra de un niño, con la idea de hacer visible que Doñana es un potencial de recursos didácticos no solamente medioambientales.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ANEXO I TEXTO PRIMERO.-

XXV.-

LOS BOSQUES Y ARROYOS

En los tiempos de (Federico García) Lorca los almonteños hablaban de “los cotos”, El Coto de Doñana y El Coto de la Condesa (no Parque Nacional de Doñana o Doñana a secas como le nombramos ahora). No existían los límites administrativos actuales pero si un gran control prohibitivo de exclusión social de determinados aprovechamientos, sobre todos cinegéticos. Con los guardas los grandes propietarios controlaban sus posesiones con una visión aristocrática. No obstante, permitían al pueblo aprovechamientos servícolas que tradicionalmente han practicado nuestros antepasados. Era, por tanto, un lugar de gran riqueza y utilidad para los almonteños que desde siempre han sabido aprovecharlas: recolección de miel en las colmenas de corcho de alcornoques; caza furtiva y autorizadas recobas; piñones para comer, vender tostados o en crudo a los confiteros que hacían piñonate; huevos de patos para alimentarse; berros, espárragos trigueros, gurumelos, espinacas... como verduras silvestres; bellotas para comer y alimentar a los animales; corcho de los alcornoques para realizar utensilios domésticos o agrícolas; leña para carbón o para las chimeneas o suspirones; rodrigones para las viñas; pastos para los ganados; carbón natural en los boliches como fuente de energía para cocinar o calentarse; obtención de esencias de plantas aromáticas en las calderas y alambiques; eneas para

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

asientos de sillas; broza para los techos de las chozas; pesca de peces y galápagos como alimento; sanguijuelas con usos medicinales; etc. Y la práctica de estas actividades especializó laboralmente a muchos de nuestros bisabuelos y abuelos. Por ello podemos hablar de oficios como piñeros, pastores, colmeneros, carboneros, choceros, etc. Algunas de estas actividades depredadoras y recolectoras desde el paleolítico se han practicado en nuestras tierras y otras desde muy antiguo como aprender a torear en el desarrollo de las labores de guardas, de pastores o de yegüerizos, como se ve en algunas fotos. Mención especial hay que hacer a “las rozas”, concesiones gracias a las cuales a demás de limpiar el monte se permitía el cultivo de trigo, cebada y centeno para la obtención de harina en un pueblo como el nuestro en el que la producción de trigo siempre fue inferior a las necesidades alimenticias de sus habitantes. Y en las playas de los arroyos los campesinos sembraban las plantas de veranos casi a la sombra de las mimbreras con cuyas varetas los mimbreros fabricaban canastas y cestos.

Los caminos entre bosques, los hacían los carboneros, y los zagales que 6 ó 7 años, traían sus burros cargados de chamiza para los hornos de pan o los vaqueros que traían del campo las cántaras de leche, en los serones de sus burros, desde el pinar donde las vacas dormían desde la primavera. Y aquel, ¡ Niñaaa, el carbonerooo!, ¡Niñaaa, el cisquerooo!... para que las mujeres salieran a comprar el carbón para el anafe de la cocina y el cisco para la copa Igualmente, atravesaban los bosques las yeguas en tropel… Y en los pinares y los arroyos pastaban las vacas, cabras, borregas o cochinos de los pequeños

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

ganaderos que no tenían grandes cerrados ni dehesas. En las dehesas y cerrados los grandes propietarios tenían ganado en régimen extensivo. Pero los usos aristocráticos y abusos que hacían los grandes propietarios de este territorio, que fue, entre otras cosas, Cazadero Real, creó una conciencia de rechazo entre los almonteños sin tierras, sin pan, sin escuelas, sin viviendas, sin medicinas y sin “Estado Moderno” porque a pesar de las desamortizaciones seguían nuestros bisabuelos viviendo en un “estado antiguo y viejo” propio del Antiguo Régimen. Situación que se manifestó popularmente con una conciencia "antiDoñana" en los tiempos de Lorca que llevó a los ayuntamientos republicanos a pedir al gobierno la roturación de estos bosques para darles un uso agrícola. Eran los tiempos de la frustrada Reforma Agraria Y en medio de este panorama, al terminar la Guerra Civil, provocada por el golpe de estado de Franco, nuestros bosques aumentaron con la forestación de eucaliptus en el Patrimonio Forestal. Apartado XXV del trabajo escolar “Almonte en los tiempos García de Lorca”. Año 2003. Maestro: Manuel López Vega; mlovega@hotmail.com Este trabajo puede consultarse íntegramente en la página Web del Colegio Lope de Vega: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/el_pocito/

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

TEXTO SEGUNDO.-

VII.- LA ALIMENTACIÓN (EN ALMONTE) 1.- LOS ALIMENTOS ESCASEABAN.Era la alimentación uno de los aspectos esenciales que traía a los almonteños de cabeza. Si para nuestros abuelos no fue fácil proporcionar comida suficiente a la familia, para muchos de nuestros bisabuelos fue casi un calvario. En las casas se juntaban varias generaciones de la misma familia, los hijos eran muy numerosos y los alimentos escaseaban. La dieta ni era variada ni suficiente para un sector importante de la población.

2.- POQUÍSIMO DINERO.Es importante realizar un esfuerzo e imaginar aquella situación de escasez, de trabajo casi estacional para un amplio sector de la población que cobraban jornales bajísimos, y a veces a destiempo. Gran cantidad de almoteños (y almonteñas) se ganaba la vida como campesinos o como pastores de la oligarquía local que poseía grandes latifundios y que detentaba el poder municipal en una sociedad antidemocrática y muy clasista. Desde el Ayuntamiento imponían los salarios y marcaban las condiciones de trabajo sin que los jornaleros tuvieran posibilidad alguna de negociar. Las mujeres se dedicaban a las labores domésticas y ayudaban con sus ingresos cuando trabajaban en la recolección de las cosechas. A principios de siglo muchos niños y niñas no iban a la escuela; muchos niños trabajaban como zagales de pastores o como peones en los campos y algunas niñas, ya a los 6 ó 7 años, trabajaban como sirvientas; a veces, los sueldos de éstos eran poco más de una “perra chica y la comida del día”, a principio de siglo, o 6 reales

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


”Carboneros sostenibles. (El carbón: una cultura viva en Doñana).”

en los años 40. Con el paso de los años seguían haciendo los mismos trabajos ya mayorcitos. En los años 50 por estar “trabajando todo el día” como sirvienta en la casa de un pelentrín o de un rico el sueldo podía ser 12 o 15 duros al mes. En aquellas circunstancias, a muchas familias no les llegaban ni las 4, ni las 15 pesetas diarias, para poder comprar los alimentos necesarios de una dieta adecuada. Así que debían ingeniárselas para conseguir alimentos que no fueran necesarios comprar. Si no se tenía tierras para sembrar el trigo, si no se tenía dinero para comprar la< harina a los precios del mercado de estraperlo hacía que algunos sectores practicaran el trueque para poder comer.

CEIP Lope de Vega –Almonte Maestro: Manuel López Vega


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.