Maestros aprenden de Mestros, Medellin 2015

Page 1

Ciclo de encuentro pedag贸gico y formaci贸n profesional en herramientas y estrategias de Reggio Emilia

Maestros que aprenden de Maestros

Abril-Mayo

Medell铆n

COLOMBIA la promocion y defensa de los Derechos y la Cultura de la Infancia

Ciclo de Talleres y Conferencias

2015

www.redsolarecolombia.org


El niño muere si le quitamos la alegría de interrogarse, de pedir, de demandar, de explorar; muere si no siente que el adulto está cerca a él para que vea cuánta fuerza, cuánta energía, cuánta inteligencia, invención, capacidad y cuánta creatividad están ya en su cultura. El niño quiere ser mirado, observado, aplaudido. (Loris Malaguzzi) Y con él muere el maestro, porque no puede trabajar sin sentido, sin protagonismo activo y compartido. No puede limitarse a ejecutar, por diligencia e inteligencia, programas e instrumentos pensados por otros y proyectados para niños hipotéticos (distintos de los que encuentra cotidianamente) y para contextos también hipotéticos e indefinidos. El maestro busca lo mismo que buscan los niños: encontrar un sentido a su trabajo, a su ser, encontrar valor y significado a lo que hace; salir de la indiferencia, del anonimato; lograr resultados, pero, sobre todo, a vivir procesos que compensen el trabajo y el esfuerzo y que enriquezcan su inteligencia. (Carla Rinaldi, del Libro “En Diálogo con Reggio Emilia”, Malaguzzi y los Maestros. Pag. 80)

Red Latinoamericana inspirada en la filosofía educativa de Reggio Emilia para la promocion y defensa de los Derechos y la Cultura de la Infancia

COLOMBIA


Maestros que aprenden de Maestros A través de los años Colombia ha tomado en serio el papel del maestro como impulsor del cambio, aun cuando las políticas y las corrientes educativas cada vez más apuestan por una educación incluyente, participativa donde principios como innovación, creatividad, autonomía, complejidad, constructividad, relaciones, etc., vienen escribiendo las páginas de una educación para el siglo XXI para niños, niñas y jóvenes del siglo XXI. Como es bien sabido Reggio Emilia viene impulsando cambios de fondo en las prácticas y en las políticas cómo los adultos vemos y trabajamos con los niños. Ha sido un impulsor de nuevas maneras de sostener los talentos y los procesos, impulsor de transformaciones físicas de los espacios, de las prácticas y destinos de ser maestro, las didácticas, los objetivos y trazados de la construcción de conocimiento, así como de las maneras de valorar y seguir los desarrollos. Si lo comprendemos de esta manera descubriremos un nuevo idioma, un nuevo lenguaje pedagógico, una nueva plataforma para aprender “de y con” los niños y niñas en cien maneras distintas, cien, cien y cien. Hace algunos años la alcaldía de Bogotá impulsaba encuentros permanentes de maestros, donde se socializaban las experiencias y procesos que con el tiempo llegó a consolidar redes autónomas de maestros construyendo conocimiento; por primera vez, el maestro cumplió una función de autodeterminación en los procesos de aprendizaje. Con el tiempo ha crecido también la conciencia que la formación profesional permanente es un criterio importantísimo de calidad e innovación que ahora el gobierno y las políticas educativas respaldan. Este ciclo que acompañará el trascurso del 2015, abordará temáticas clave en el rol docente, multiplicará en varias ciudades el emprendimiento y experiencia de maestros que han venido trabajando por años en aprender desde los principios reggianos de escucha, participación, comunicación, innovación, etc., cómo aprender a comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje de niños y niñas, que definitivamente no pueden ser prescritos solo como estándares sin conectar la mente con el espíritu, el cuerpo con el potencial de la imaginación y la vida en la cultura de la Infancia. Confiamos en el papel determinante del maestro en la escuela y la sociedad, porque quien sabe enseña, transmite, perpetua… pero quien educa brinda su alma a quien en un acto de amor da parte de si para ser transformado en una nueva experiencia vívida, alegre y sostenible que perdure e impacte. Son ellos los protagonistas de estos encuentros. Los invitamos a encontrarnos con la experiencia de Reggio Emilia de otra forma, de la forma como Colombia ha interpretado en muchos niveles una filosofía que como el agua se adapta al contexto que lo contiene. Entraremos en el nervio de una propuesta que conecta la ciudad, los padres, los niños, el espacio-ambiente y el conocimiento en una estructura sistémica que describe con riqueza la complejidad y maravilla de las relaciones que suscita el encuentro con el otro.


CRONOGRAMA DE TALLERES ABRIL-MAYO 2015 Sábado 11 de Abril 2015. La formalización del código escrito es una de las grandes preocupaciones de la escolaridad, pero mientras los niños transitan el preescolar la cantidad de conexiones comunicativas se aumentan y complejizan. • ¿Cómo aprovechar y dar valor a estas manifestaciones primarias?, ¿Cómo abordarlas en el marco de la formalización del código escrito? Un grupo de maestras nos revelan sus secretos, sus desafíos y procesos como aporte al dialogo de los discursos de formalización y continuidad inspirados en De la comunicación gráfica y el sonido a Reggio Emilia. la formalización del código escrito (primeros momentos).

Los códigos secretos de la escritura.

Atelier del Color:

El color, como la identidad, son aspectos profundamente conectados con la trascendencia del ser: construirse una identidad, un gesto, una emoción que Taller práctico sobre lenguajes está profundamente relacionada con el cromatismo y su esencia simbólica. expresivos y simbólicos basados en el Estos aspectos serán abordados en un taller donde revelaremos la color y los procesos pictóricos. complejidad física de la luz en los colores, las superficies, las fuentes de color y los medios que lo hacen visible. Comprender las estructuras base que compone y sensibiliza podrá dar herramientas para comprender también el universo simbólico y constructivo de la Infancia.

Instituto musical Diego Echavarría

Km 8 vía las palmas,adelante 800 Textos de Referencia: metros de la colegiatura de diseño, o De lo espiritual en el arte: Vasili Kandinsky 300 metros al salir de la cola del zorro Arte y Creatividad en Reggio Emilia. Vea Vecchi viaducto 7

Sábado 9 de Mayo de 2015 Uno de los principios fundamentales de la filosofía de Reggio Emilia es la fundamentación práctica a través de la Investigación docente, pero no una investigación que este fuera del contexto de la practica imposible de digerir. Las pequeñas preguntas se van acentuando mientras los niños desarrollan su universo simbólico y cognitivo, mientras transitan en plataformas de construcción de conocimiento que llamamos “Proyectos” • ¿Cómo los proyectos fomentan el desarrollo profesional de los Los proyectos de aula en el marco de la maestros? ¿Cómo los proyectos fundamentan la transdisciplinización de los Investigación docente. • currículos basados en desarrollo y cómo los enriquecen y complejizan?

Imaginar es aprender, aprender es vivir:


Sábado 9 de Mayo de 2015. Las principales técnicas de registro desde la perspectiva reggiana . La pedagogía de la escucha: observar, registrar, reflexionar, comprender Las herramientas y lenguajes de la documentación La mirada fotográfica, uso de la imagen y sentido del video en el registro. Huellas y trazos, el alma de los niños en el espacio. Taller Práctico sobre fundamentación y INDISPENSABLE TRAER CAMARA FOTOGRAFICA (individual) Y COMPUTADOR técnicas de Documentación pedagógica PORTATIL (Grupo)

Atelier de la Comunicación:

Instituto musical Diego Echavarría

Km 8 vía las palmas,adelante 800 metros de la colegiatura de diseño, o 300 metros al salir de la cola del zorro viaducto 7

Informes: WWW.REDSOLARECOLOMBIA.ORG Inés Giraldo: Tel: Inscripciones en : talleres@redsolarecolombia.org

Detalles del Pago Banco de Occidente CORPORACIÓN REDSOLARE: # 235079530 Formato recaudo en línea

Costos de Participación AFILIADOS $30.000 IVA incluido PARTICULARES $70.000 IVA incluido Describimos abajo los detalles de Pago

La consignación podrá realizarse únicamente en la red de oficinas del Banco de Occidente a Nivel Nacional (No grupo Aval). La consignación (Forma 20 – 169) de Recaudo en Línea, la encontrará disponible en cualquier oficina del Banco de Occidente. CORPORACIÓN REDSOLARE conocerá en Línea y Tiempo Real la información de su pago.

Afiliacion anual a la RedSolare Colombia Estudiantes o maestros del sector publico Persona independiente: Jardines infantiles* Colegios* Universidades, otros*:

$50.000 más IVA $80.000 más IVA $150.000 más IVA $250.000 más IVA $300.000 más IVA

*Para asistencia a eventos, este tipo de afiliación solo cubre tres (3) personas inscritas por la institución, tienen la opción de variarlas de evento a evento, las personas adicionales pagan tarifa plena.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.