Dichos&bichos 8va edición

Page 1

FOTO PORTADA: AQUILES CABRERA

DE: TITO BARREDA - EDICIÓN 08 AÑO 03 JULIO - AGOSTO 2014

Vamos jumento, ya estamos en Santiago de Chuco

HASTA LOS BURROS HABLAN DE VALLEJO Nos damos una vueltecita por la casa del más grande poeta nacional

Pág. 14 12

Pág. 30

Pág. 26

SOMOS UNA RAZA QUE TODO LO PUEDE

CHOROS, POTOS, COJUDITOSY OTRAS PERLAS

RETRATOS DE UNA CIUDAD QUE HAY QUE ESCONDER

Publis, cherrys y publicidad MPT

El huanchaquero pata en el suelo

¡Cierren la exposición! y apaguen la luz

Además: El negro Alfonso Medrano, el director que cambió el sillón de Sedalib por el sofá de Chavi.


Gerente General: Luis Larrea Meza | Director: Ernesto Barreda Arias Editor Gráfico: José Carlos Castillo Muñoz | Fotografía: Jonatan Coronel Rodríguez

ENTRE LA VITRINA Y LA MARQUESINA Mi estimado Ernesto:

Upss, sorry ¿gazapo? ¿burrada?

Pese a estar reñido con la ética y las buenas costumbres, en la edición anterior ensayamos una apología de los muchachos de El Directorio. Logramos una buena foto con rostros decentes y mentes traviesas. Como nada es perfecto, algunos compinches no pudieron estar en el día D y no salieron en la toma pero la historia es inclemente, así que además de Tomy Cassinelli (que acaba de ingresar a las filas del mantel largo) estuvieron omisos Carlos Bermejo, Memo Bermejo, César Chau, Juan Carlos Burmester y Jorge Quirós. Listo, los anales de la historia podrán seguir su curso. Mientras tanto sigan comiendo y disfruten…hasta que la señora los llame por teléfono.

Entérate de la más preciada información inclusiva y exclusiva. Datos de adentro y de afuera y bichos al granel. Fotos no publicadas y textos sin corregir. https://www.facebook.com/DichosBichos Lleva la revista y vuélvela a leer cuantas veces se te ocurra, bajo pena de apercibimiento. Diseñada para tu móvil, tablet, smartphone y/o tu zapatófono. http://issuu.com/revistadichosybichos DICHOS&BICHOS ES UNA PUBLICACIÓN DE CASTILLA & SACRAMENTO dichos.bichos@gmail.com | publicidad 984382325

Leer Dichos & Bichos no es un simple lectura. Es mucho. Muchísimo más. Permíteme ofrecerte mi anáisis particular. Significa introducirse en un nuevo conocimiento escrito con palabras mágicamente imantadas porque te invitan a saltar de un renglón a otro con inusitada avidez y cuando reaccionas ya has terminado por completo el contenido del artículo. Pero, para ello has tenido el almibarado aliciente de atravesar por una serie de términos engarzados con mucha sapiencia, gracia y hasta sana y elegante jocosidad. Te felicito por ese peculiar estilo que muchos de nosotros quisiéramos poseer para aprender a ser reconocidos por algo que hacemos con cierta cotaneidad. Entiéndelo como una "envidia" muy sana en el extricto sentido de la palabra. Continúa en esa gratísima y heróica tarea para satisfacción de quienes tenemos la oportunidad de enterarnos de aspectos que para muchos pasaron desapercibidos, sin embargo adquieren especial connotación y relevancia con el singular y ameno toque periodístio que sabes otorgarles a través de tu pluma. Un fuerte y sincero abrazo. Freddy Gálvez Delgado www.prensavirtualtrujillo.blogspot.com

EDITORIAL La foto de portada es un hallazgo del ojo inspirador de Aquiles Martin Cabrera, gran colega y mejor amigo que aún sigue entre nosotros. Gracias Aquiles, salud donde estés. Esta edición #8 sale a trompicones, raspando el cocolón, pero así es la vida periodística: a veces no hay y a veces tampoco. Pero no importa si nuestros padeceres son poca cosa si tomamos en cuenta los dolores de cabeza de los políticos, los candidatos, los que quieren el poder, el oropel, el terciopelo rojo. Y ahí están los chatos que pegan a sus esposas, los largos solteros a rabiar, los mano dura que no entran en vainas, los estrellados con barba casi terruca, los que se juran y se arreglan el cabellito frente al espejo y los que nunca quisieron candidatear al sillón edil pero que son impulsados por la fuerza telúrica de su jefe y líder espiritual. Ahí están ellos, aquí estamos nosotros.

Tito Barreda

2


Shambar con ch Si serán… cuando les dije que caven mi tumba no era necesario que hicieran semejantes trincheras por todo California.

Dicen que el alcaldesito de la re-re de Víctor Larco hizo pataleta cuando sus obreros entendieron mal la misión encomendada y arrasaron con cuanta pista se le cruzó en la urbanización California. Y encima metió la patita cuando no cumplió la cuota de edad en su lista para la re-re y la re-re malogró. ¡Error material! gritó, pero la tumba ya estaba hecha. ¿Quién fue ese chesu que la re-re…? Ya está señor alcaldesito, he ahí su fosa, para que juegue a la guerrita.

Me voy, me voy, me voy… No, no es una salsa, ni tampoco alaridos de alcoba. Es Orlando Villanueva y sus Acuña’s boys

Na’ que hacer. Este Orlando Villanueva sí que la supo hacer. Se trepó al bus de Mi tránsito, se codeó con César Acuña, el ex presidente regional aprista Víctor León, y otros amigotes del transporte y menearon bien bacán a toda la comunidad trujillana con el cuentazo de ya vienen los buses brasileros, aquí están, disfrute uté, ay qué cómodo. Mientras tanto, se filtró entre los Elidios y casi la pasa bacán. De pronto lo descubrieron y se quitó zafando entre micros y buses. ¿Y dónde recaló? Donde Acuña pe. ¿Mi tránsito?, jajaja. Te la creíste. ¿Brasil? Qué pena, no? Alemania le metió siete goles.

Dichos& Dichos&

agosto, agosto, 2014 2014

3

35


Hace años le dicen el ‘Vate Universal’ pero el Estado peruano dejó que la vivienda donde nació se cayera a pedazos

ADELANTE, MI QUERIDO CÉSAR, ESTÁS EN TU CASA (¿LA RECONOCES?)

Para variar el sector privado, en este caso la Minera Barrick, tuvo que llenar el vacío y romper el chanchito

El auditorio era terriblemente lóbrego, a tal extremo que el día tenía olor a viejo, moho, olvido y tristeza. El otro viejo declamaba a voz en cuello, con un trueno que ensordecía: Georgette, Georgette, ¿por qué fuiste tan mierda? … me viene, hay días, una gana ubérrima, política, de querer, de besar al cariño en sus dos rostros. El auditorio estaba lleno de butacas marrones, viejas y desvencijadas. Cientos de presencias fantasmales disfrutaban el recital de Hudson Valdivia, uno de los más extraordinarios declamadores de la literatura peruana. Hudson tenía una calva anunciada y el pelo, engominado, que caía hacia atrás formando un gatito, un rulito rebelde que se mecía al compás de las sílabas y los rayos del viejo poeta. Hudson gritaba y parecía distraer a la bandada de murciélagos que dormitaban en aquel noveno piso de la Cooperativa Santa Elisa, en el céntrico jirón Caylloma, a una cuadra de las putitas, a dos esquinas de la avenida La Colmena y a unos cuantos faroles de la Plaza San Martín. En aquellos años noventa, Hudson, declamaba en la plaza, empinado y empilado y Vallejo lo seguía a pie juntillas. César Vallejo estaba con Hudson Valdivia y yo estaba con Hud-

4

son. El maestro soltaba la poesía del vate en todas las esquinas y Vallejo sonreía. Qué pena que el loco Hudson decidió partir antes de visitar la casa de Vallejo, no la que se caía a pedazos, sino la que podemos admirar y gozar hoy en día. Pero Hudson renegaba, maldecía y blasfemaba de Georgette Philippart Travers por haberse cruzado en el camino de Vallejo y por impedir que traigan al vate a nuestra tierra para que duerma en su país y le cuenten que la casa donde nació en Santiago de Chuco está remodelada y respirando poesía. ¿Cómo se conocieron César y Georgette? Dejemos que la magistral pluma de Guillermo Thorndike nos cuente el detalle: “Ocurrió entre 1926 y 1927. Al otro lado de la calle, también en un cuarto de ese París de porteras que gritan y escaleras que no terminan nunca, ella descubría a veces la mirada profunda del peruano que había optado por el exilio y escribía febrilmente. Era alto, de frente ancha, nariz recta, altivo, silencioso. Se apellidaba Vallejo. Así empezó todo: con miradas de una ventana a otra. Una historia de destierros, de cuartillas escritas a la sombra de un sauce en el cementerio de Monteparnasse, de amores en Moscú y Madrid y


Berlín y también en los cuartos húmedos del número 19 de la rue Moliére, de pobreza y pensamientos bellos, de revoluciones socialistas, de jueves lluviosos y días viernes en los que uno se muere sin saber por qué, consumido por la fiebre, pero lleno aún de vida y de mensajes”. Georguette recibió a Thorndike en 1966, en una habitación del sexto piso del miraflorino edificio Marsano y contó y contó detalles de mujer, de su esposo, de ese maestro que se encerraba en sí mismo para contar los mejores poemas que un peruano haya concebido. ¿Cómo era nuestro Vallejo? ¿Triste? ¿Afiebrado por siempre? “¡Oh, se ha dicho de todo! Han dicho que Vallejo fue borracho, narcómano, sifilítico, que andaba detrás de las zorras. Yo en mi vida lo vi beber. Era un hombre serio, disciplinado, que escribía mucho. Un hombre a quien conocí bien. Lo he visto vivir durante nueve años. Un borracho puede abstenerse de beber un mes, seis meses…Pero no nueve años. Por supuesto no conocí su cerebro, pero sí sus costumbres. Vallejo ni siquiera fumaba. Con medio vaso de vino ya estaba mareado.”. “Cómo era”, pregunté, “¿cómo se conocieron…era tierno, era duro?”. Georgette suspiró. “Escribía y pensaba”, me dijo. “De nosotros no hablábamos. Tácitamente habíamos renunciado a una felicidad propia, nuestra”. Y cuando insistí me dijo: “Está tan lejos todo eso…” Y Hudson sigue recitando con esa voz atronadora. El viejo auditorio amarillento de butacas vacías solo me tenía a mí como espectador. El loco Valdivia clamaba y transpiraba poesía, estaba transportado y fue la primera vez que escuché de la casa de Vallejo: “Al portón de la casa, que el tiempo con sus garras, toma ojosa, asoma silenciosa, y al establo cercano luego pasa, la silueta calmosa, de un buey color de oro, que añora con sus bíblicas pupilas, oyendo la oración de las esquilas, su edad viril de toro!” Aquella mañana de frío limeño Hudson Valdivia y Jorge Verástegui me buscaron para desayunar un par de cervezas en El Queirolo, esquina Quilca con Camaná, y no hay desayuno que se precie si no tiene choritos a la chalaca. Listo, un par. No me acuerdo qué apostamos pero sí recuerdo que gané, y así me gané el recital de Vallejo. Estaba a cargo de la oficina de Imagen de la Cooperativa, con ánimo sepulturero, me dieron la llave y me dijeron que apague

Dichos&

agosto, 2014

la luz al salir. No me importó. No le importó a Hudson y tampoco le importó a César. “…Y mi madre pasea allá en los huertos saboreando un sabor ya sin sabor. Está ahora tan suave, tan ala, tan salida, tan amor… Hay soledad en el hogar sin bulla, sin noticias, sin verde, sin niñez. Y si hay algo quebrado en esta tarde, y que baja y que cruje, son dos viejos caminos blancos, curvos, por ellos va mi corazón a pie”. Hudson lloraba por las lágrimas de Vallejo y yo lloraba con las lágrimas de mi madre, mi viejita que puso poesía en mis manos cuando era muy pequeño. Y conocí a Vallejo, en mi casa (que también fue suya), al pie de la higuera, bajo la parra, entre el platanero y el árbol de pera. Ahí leí a Vallejo y con Hudson escuché a Vallejo. Pero César estuvo preso, preso de Perú y por eso quiso huir, y se fue, y no quiso volver. Leamos la pluma de Thorndike en la entrevista publicada en Correo, el 18 de setiembre de 1966: “Es horrible lo que hacen de Vallejo”, me dijo, arrastrando las erres, un español hablado con lejanos acentos de Bretaña. Jugó con sus anteojos, una de cuyas lunas estaba rota, y dijo: “Escriben lo que quieren de su vida, inventan cosas, hacen profesión de una pretendida amistad con Vallejo… ¡Eso no es serio! Georgette abría las puertas a palabras guardadas quizás durante mucho tiempo. Salían en tropel. Más tarde hablamos de su muerte. Murió en París, pero sin aguacero. No era jueves ni le pegaban. Murió un viernes de primavera francesa, un mediodía que olía a pasto nuevo, a tierra cálida, a promesas. “No he hablado de este tema, sino una vez, con el Dr. Urquizo, un argentino, pero hoy sé, con seguridad, que Vallejo murió de paludismo, un paludismo que durmió quien sabe más de 25 años”, me dijo Georgette. “Ocho días antes de que muriera lo vio el doctor Lemiére. Dijo: “Todos sus órganos están nuevos…Veo que este hombre se muere, pero no sé de qué”. Es a ciegas que lo curaron y a ciegas que lo mataron. Su agonía fue muy dura. “Vallejo era peruano – le dije – ¿no le parece que podría estar enterrado en el Perú?” Georgette esbozó una amarga sonrisa.

5


“¿Traerlo? ¿Para qué? Sería un motivo para que echasen discursos. No, yo creo que debe respetarse su destino, dejarlo reposar donde lo sorprendió la muerte, en cierto lugar, a una hora y un día. Vallejo murió en París porque no quiso quedarse en el Perú. Salió de aquí. Acepto que podría estar sepultado en Madrid. Allí vivió intensamente”. Georgette movió la cabeza, con un gesto lleno de cansancio. Georgette se encogió de hombros. “No quería regresar ni vivo ni muerto”, dijo... “Medía un metro setentidós, igual que mi madre”. Y luego: “No sé por qué lo pintan con una nariz ganchuda… la tenía recta, como un triángulo, carnosa en la punta… ¿lo ve en esta fotografía?”. Hudson se agita y mueve tanto las manos y los brazos que parece que echará vuelo en cualquier momento. Su gastado abrigo se abre en poesía, se pliega y se repliega. “Las personas mayores ¿a qué hora volverán? Da las seis el ciego Santiago y ya está muy oscuro. Madre dijo que no demoraría. Aguedita, Nativa, Miguel, cuidado con ir por ahí… aguardemos, así, obedientes y sin más remedio, la vuelta, el desagravio de los mayores siempre delanteros dejándonos en casa a los pequeños, como si también nosotros no pudiésemos partir. ¿Aguedita, Nativa, Miguel? Llamo, busco al tanteo en la oscuridad. No me vayan a haber dejado solo, y el único recluso sea yo”. Ya no sé si es Hudson el trueno o si es el mismo Vallejo. En ese inmenso auditorio de paredes despostilladas, de cables enmoheci-

dos que recorren su pintura, solo yo siento a Vallejo y ese silencio me acompaña en su casa de cielo de algodón con brochazos de miel. “Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo! Me acuerdo que jugábamos esta hora y que mamá nos acariciaba: ‘Pero hijos…’ Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Por la sala, el zaguán, los corredores. Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. Me acuerdo que nos hacíamos llorar, hermano, en aquel juego. Miguel, tú te escondiste una noche de agosto, al alborear; pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste. Y tu gemelo corazón de esas tardes extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya cae sombra en mi alma. Oye, hermano, no tardes en salir, ¿bueno? Puede inquietarse mamá”. Hudson calló y cayó rendido. “Tanto amor y no poder nada contra la muerte”. El viejo estaba triste de cerveza y de Vallejo. El auditorio estaba viejo de silencio y olvido. Me puse de pie y aplaudí hasta que las lágrimas se secaron. Hudson murió de Vallejo pero Jorge Verástegui nos dejó su foto, impresionante, bebedora, declamadora. Aún se conserva en el segundo patio de El Cordano, pídase unos choritos a la chalaca y lo encontrará arriba de la barra. Vallejo se fue de su casa, yo también de la mía. Su mamá lo busca y lo espera, la mía también.

Famosa foto del Grupo Norte Cuando tanto intelectual posa para la foto y mira al fotógrafo, éste se puede amilanar. Pero fíjense en el detalle: el cuarto de la izquierda es César Vallejo y el primero de la derecha es Víctor Raúl Haya de la Torre, ninguno mira para la foto. No les importaba el retrato para la posteridad. Ambos estaban haciendo su propia historia.

Recuerdo de Luis Alberto Sánchez “Tenía la frente protuberante, como una vasija; bajo ella ardían dos ojos negros y llameantes. Las cejas eran pronunciadas, la cuenca de los ojos honda; fina y curva la nariz; la boca parecía un tajo, en el fondo de un valle cuya cumbre era el mentón audaz y fuerte como una proa de trirreme; las mejillas enjutas lucían dos arrugas verticales como dos cicatrices… tenía fácil y triste la sonrisa… siempre me llamaron la atención sus largos silencios…” (Testimonio Personal, Tomo I, página 235) “Vallejo en esos días (1919) vestía con notoria corrección. Usaba cuello duro, doble, alto y almidonado y corbata muy bien anudada; sombrero de tafilete; bastón con empuñadura de gancho; zapatos largos con capellada de ante color claro; los pantalones bien planchados eran algo altos y no muy anchos; usaba chaleco”.

Añoranza de César Miró “Con Vallejo conversamos con frecuencia, pero era un hombre de pocas palabras y no muy efusivo, con cierta vena melancólica. Una melancolía que era más bien de indio y que se trasluce en su poesía. Muy pocos han pensado en Vallejo como el poeta serrano que es. En Los Heraldos Negros, por ejemplo, la presencia de la casa paterna y de los hermanos tiene mucho de eso” (15 de marzo de 1992, reproducido en Vallejo, vida y obras).

6


Carrizo, adobe y quincha Santiago de Chuco fue una fiesta el día de la entrega de la

Pese a esto, la “Casa de Vallejo” se mantenía en pie y

remozada casa de la familia Vallejo Mendoza. Gonzalo Qui-

con sus puertas abiertas para mostrarle a todos los que

jandría, Director de Asuntos Corporativos de Barrick Perú

se aventuraban en un viaje a la sierra liberteña, que

dijo que “la Casa Museo de César Vallejo no sólo reinvindica

Vallejo nació en Santiago de Chuco y que allí estaba la

a nuestro poeta más importante y es un aporte significativo

casa donde se inspiró para escribir varios de sus versos

para la difusión cultural del país, sino que también constituye

y poemas.

un nuevo destino turístico para la Región”.

Hoy, luego de los arduos trabajos de restauración y luego

Desde el 2011, un equipo de especialistas liderados por la

de una serie de coordinaciones entre la Iglesia, la Dirección

museóloga Nadeshna Molina, directora del proyecto de dise-

Regional de Turismo, la Municipalidad Provincial de Santia-

ño e implementación del Guión Museográfico, inició un arduo

go de Chuco y Minera Barrick; la ahora Casa Museo de Cé-

trabajo en este proyecto. El guión contempló la implementa-

sar Vallejo está lista para mostrarse al mundo con todo su

ción de 11 salas de exposición, en las que desde ahora los

esplendor. La casa fue declarada Patrimonio Cultural de la

visitantes podrán apreciar fotografías, videos, documentales,

Nación, mediante Resolución Ministerial No. 0928-80-ED del

escuchar poemas musicalizados y hasta interactuar lúdica-

23 de julio de 1980.

mente con los escritos del vate universal.

El proyecto, cuyo nombre fue “Intervención y Propuesta Mu-

Hace algún tiempo atrás, la ilusión que abordaba a todo san-

seográfica de la Casa de César Vallejo”, fue ejecutado al

tiaguino de ver la casa del más universal poeta peruano, era

100% con fondos del Aporte Voluntario de Minera Barrick,

tal vez un sueño difícil de hacerse realidad. El paso del tiem-

invirtiéndose cerca de un millón de nuevos soles en este

po había contribuido al deterioro de paredes, techos, puertas

legado de cultura y tradición para la provincia de Santiago

y ventanas del inmueble donde nació el vate Santiaguino.

de Chuco.

Dichos&

agosto, 2014

7


LA FRANCIA DE VALLEJO El año pasado se celebraron los II Recitales en honor a los mil poemas a Vallejo, cuya organización estuvo a cargo de Karina Bocanegra Salcedo, presidenta de la Promotora Cultural Diablos Azules. En el 2012 tuvo lugar la primera edición de este evento y se celebró en la Plazuela El Recreo, para la segunda oportunidad se eligió como escenario al parque César Vallejo de la Urbanización California, donde Gerardo Cailloma Navarrete presentó este importante ensayo que ponemos en sus manos.

Cuando César Vallejo dejaba el Perú por barco con Julio “El Chino” Gálvez Orrego el 17 de junio de 1923 en dirección a Europa para nunca más volver con una moneda de oro de 500 solesi, el viejo Continente era un campo de experimentos políticos y sociales que iban a configurar el mundo contemporáneo que hemos heredado. La tendencia a la idealización y la sacralización de personas que admiramos no nos permiten ver el contexto que les tocó compartir y las circunstancias de cotidianeidad que, en este caso, experimentó nuestro vate en su periplo geográfico y humano vivido desde su llegada a la capital francesa hasta su muerte el 15 de abril de 1938. Gracias a la iniciativa de su amigo Julio Gálvez y su desprendimiento, este cambió su pasaje de primera en barco por dos de tercera; así Vallejo se alejó del Perú dejando atrás injustas demandas que aún el día de hoy ensombrecen su imagen. Desde su arribo a París el 13 de julio del año 23, César Vallejo vivió una serie de vicisitudes, producto de su posición como emigrante de ajustados recursos y desconocedor del francés, situación que fue mejorando con los años; así como de las turbulencias políticas y sociales coyunturales que terminarían por estallar en la segunda guerra mundial, conflicto declarado desde inicios de la década de los 30, pero oficialmente reconocido desde el 1 de setiembre de 1939. No quiero entrar en un análisis interpretativo de la obra de Vallejo, no tengo autoridad para hacerlo; pero quisiera contribuir en el campo de la hermenéutica para una mejor interpretación de su obra y una mayor comprensión del Vallejo humano que vivió una serie de situaciones adversas, las cuales muchas veces no le hicieron placentera su vida el momento que le tocó vivir; y, más aún, tomando el concepto de que el artista es un vaso comunicante entre los hombres y la belleza que le permite trascender por encima de la vida prosaica que a todos nos corresponde. Vallejo es ese vaso comunicante que abrió un nuevo lenguaje para una gran masa humana silente que esperaba una voz. Ya un pensador contemporáneo a Vallejo y también conocedor de su obra, José Carlos Mariátegui, había visto en nuestro poeta el creador de una nueva estructura comunicativa que se adecue a los nuevos cambios. Mariátegui le permitió publicar en la revista Amauta diversas colaboraciones enviadas desde Europa.

8

Además incluyó su aguda reflexión sobre la poética vallejiana en su obra capital 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruanaii, precisamente en el séptimo ensayo, capítulo XIV. Se puede, también, ahondar en la obra narrativa no literaria de Vallejo a través del trabajo hecho por el investigador Jorge Puccinelliiii quien realizó, en vida, una exhaustiva revisión del trabajo intelectual y periodístico que Vallejo redactó para la revista Mundial y el diario El Comercio de Lima entre otros. Identificados ideológicamente en el tiempo, Mariátegui, en su obra El artista y la épocaiv, nos acerca una herramienta de comprensión a la creación de un hombre que resume, sintetiza su tiempo, y que vislumbra los cambios sociales necesarios. Vallejo es un hombre de su tiempo; visionario, sí; pero también un hombre que encarna las luchas ideológicas que sacuden a Europa en esos momentos. Su acercamiento a la doctrina comunista, así como su profundo rechazo al fascismo galopante que asolaba a muchos países del viejo continente nos muestran su marcado compromiso con el hombre y la sociedad de su tiempo. Tal como leemos el breve ensayo de George Lambie, El pensamiento político de Vallejov, el artista se preocupa por la historia que le está tocando vivir. Como escribe Lambie, Vallejo ya había tenido un desarrollo político en nuestro país en su juventud; pertenecía a una generación preocupada por la búsqueda de una identidad nacional. No pertenece a ese grupo de artistas del torremarfilismo que comenta José Carlos Mariáteguivi, claramente desdeñado por este intelectual; Vallejo no es un artista encerrado en su torre de marfil, aislado y ajeno a los problemas que aquejan a los hombres; Vallejo pertenece al grupo de artistas, hombres y mujeres, que se sumaron a las causas sociales. Eran hombres y mujeres testigos activos de su tiempo. Pero, ¿cuál es esa época que le cupo vivir a César Vallejo? Pese a la actual revolución tecnológica que nos hace creer que todo tipo de cambio se realiza por segundos, la historia nos ha demostrado que los cambios sociales son, pese a todo, lentos. Y estos se generan en todos los estratos de una sociedad. Tomemos cualquier postulado de las teorías del cambio social y las mismas nos darán la razón sobre estos mismos que pueden tener una nueva visión paradigmática o una revolución profunda que cambie sus


estructuras, como las explica Pior Sztompkavii. Pero, ¿cuáles son esos acontecimientos que envolverán a Europa, a sus ciudadanos, a su cultura, a Vallejo? Podemos identificar cuatro grandes acontecimientos: la primera guerra mundial, oficialmente culminada cinco años antes de que nuestro vate llegase a París; el ascenso del fascismo y nazismo; la revolución bolchevique que daría el nacimiento de la extinta Unión Soviética; y la guerra civil española, cruenta guerra fratricida en la cual estuvo directamente involucrado. Basándome en las reflexiones de Lambie, con los dos primeros acontecimientos, Vallejo acentuaba en sí el pesimismo por ver una Europa y la civilización occidental en decadencia, tal como se planteaba en el libro de boga La decadencia de occidente (1928) de Oswald Spengler. Como anécdota queda que ese mismo año, Vallejo deja de pertenecer al APRA y pasa a formar parte del nuevo Partido Socialista Peruano; este giro le permitió ver una esperanza para un nuevo mundo en los dos últimos grandes acontecimientos. Quisiera focalizar mi exposición en el primer gran acontecimiento, el cual ha de cambiar, incluso, el mapa intelectual de Europa de entonces. Los otros acontecimientos ha sido abordados por diversos investigadores peruanos y extranjeros a través del estudio de la obra de César Vallejo o su identificación ideológica, como bien lo hizo David Sobrevilla en su investigación César Vallejo, poeta nacional y universal y otros trabajos vallejianos; su viuda, Georgette Vallejo, entre otros La primera guerra mundial o la llamada Gran Guerra es un gran acontecimiento humano que influirá en el imaginario social. Este conflicto mundial cambió completamente la geopolítica europea y fue el primer gran movimiento masivo de personas y también la primera gran masacre colectiva realizada en el espacio de cinco añosviii. Es la primera gran muestra de la globalización efectiva de nefastas consecuencias. Extrañamente el campo de acción bélico fue bastante reducido (en comparación de la segunda guerra mundial, veinte años después): el campo de batalla se circunscribió al noreste de Francia, parte del territorio belga, en algunas regiones de Polonia, norte de Italia y zonas focalizadas en Serbia. Con los detalles expuestos sobre los costos y pérdidas de la maquinaria productiva de cada nación envuelta en este conflicto, la guerra no significó muchas alteraciones en sus economías. Muchas florecieron y recobraron su brío pocos años después. El injusto castigo impuesto a Alemania por sus intenciones de querer entrar en el grupo de los grandes imperios no fue por causas de pagar las pérdidas ocasionadas a los países vencedores del conflicto. Además es una guerra de medios que convocan a los hombres a ir a la guerra; es una guerra en la que la información es recibida por los medios impresos, que también fungen de propaganda; y los líderes gubernamentales se ven pronto envueltos en la contienda de manera expuesta. Se dirigen a sus pueblos, son cabeza de una campaña enfervorizada contra el enemigo. Es una guerra en la mente de la gente. De ahí su gran repercusión. Es una guerra de los pobres y los ciudadanos de pie que van a caer en la terribles trincheras de Verdun, Somme u otros nombres que causan una dolorosa recordación. Entre las consecuencias, una vez terminado el conflicto, se tiene un nuevo mapa de Europa con la desaparición del

Dichos&

agosto, 2014

gran Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Otomano, así como la transformación del extenso Imperio Ruso en un conglomerado de soviets que se convertirá en la Unión Soviética; la fugaz aparición de la joven Alemania en el concierto mundial y su absurda rendición en esta guerra traerán lamentables secuelas a toda Europa y el mundo en general un par de décadas posteriores; irónicamente los dos imperios coloniales dominante en ese entonces, Gran Bretaña y Francia, alcanzan su cenit, pero también inician su acelerada decadencia. Francia se vio debilitada por esta guerra en cuanto a sus planes geopolíticos, mientras que Gran Bretaña se vio algo favorecida por la anexión de los territorios perdidos por la desaparición del Imperio Otomano. Pero la intervención de los Estados Unidos en suelo europeo ya es un indicio de lo que vendría. Esta guerra replantea los roles continentales. EEUU, un país de ultramar interviene por primera vez en Europa, lo que lo convierte en una gran potencia del orbe; por otro lado, vemos los inicios de la expansión japonesa en Asia y un hecho importante: la amenazante realidad comunista que tuvo su primera manifestación concreta en la Rusia de entonces. En muchas partes, durante los años 20, la bandera roja flamea en lugares tan diversos como el ayuntamiento de Glasgow en Escocia, en fábricas italianas o en las duras huelgas generales en Gran Bretaña, Francia o Alemania. El peligro rojo precipita el surgimiento del fascismo y el nazismoix. Quisiera resaltar que este contexto llamó mucho la atención a Vallejo, como lo menciona Greg Dawes en su artículo Neruda y Vallejo ante la vanguardiax. Pero, ¿cómo afectó esta gran guerra al ciudadano simple en sociedades que estuvieron involucradas en la guerra y que forman parte del inconsciente colectivo actual? El próximo año, Europa se prepara para recordar el primer centenario del inicio de la Gran Guerra. La intelectualidad europea de esas décadas participó directamente o indirectamente en la conflagración. Grandes escritores franceses fueron enviados al frente y ellos mostraron, a través de sus diarios, novelas, poemas o ensayos, l´état d´esprit, el estado del espíritu de la época, de su tiempo. Así tenemos una vasta producción literaria hecha por autores como Maurice Genevoix, Roland Dorgelès, Henri Barbusse, Charles Péguy, Henri Fournier, Louis Aragon, Guillermo Apollinaire, Louis Pergaud, Blaise Cendrars, Maurice Barrès, Jean Giono, Marcel Proust, Georges Bernanos, Romain Rolland, Alphonse de Châteaubriand, Céline, Jean Cocteau, entre otrosxi. Sus desgarradores manifiestos en novelas, poemas, crónicas de guerra o partes periodísticos nos muestran la crueldad de esta contienda, el sinsabor de saberse abandonados en medio de bombardeos de obuses o francotiradores. Testimonios como Viaje al fin de la noche de Céline o varios poemas del poemario Caligramas de Apollinaire nos muestran la condición y soledad de hombres que fueron al campo de batalla con una ilusión y que van descubriendo amargamente que son olvidados o carne de cañón. En las agudas reflexiones de Ferdinand Bardamu, una especie de heterónimo de Céline, advierte lo que la guerra es para el hombre cotidiano, la manipulación de los poderosos y la absurda pasión nacionalista que arrastra a la humanidad a acciones sin sentido. Muchos de ellos cayeron heridos y acentuaron su espíritu antimilitarista o antisistema.

9


Vallejo por todo lo alto Junto a Palacio de Gobierno, en lo que era la estación del tren de Desamparados se yergue la Casa de la Literatura con recurrentes homenajes al vate liberteño. Lima se sigue remeciendo con su prosa, figura e historia.

Pero no solo Francia mandó al frente a su intelectualidad. La campaña de adormecimiento civil acalló a las mentes pacifistas y predominó el espíritu bélico. Gran Bretaña envía a poetas o hijos de grandes pensadores. El poeta Robert Graves sobrevive a la batalla de Loos, pero el hijo de Rudyard Kipling, John morirá en combate, como le sucedió a la joven promesa Rupert Brooke. Coincidencias de la vida: el famoso poema If fue dedicado especialmente por Kipling para su hijo. Los versos iniciales de este poema se volvieron premonitorios: Si puedes conservar tu cabeza cuando todos los demás pierden la suya y te culpan por ello. Kipling, un hombre que creía en la grandeza del imperio, que apostó por la misión salvadora de su nación y que había usado su influencia para apoyar a su hijo, miope y limitado para las órdenes, se vio con triste realidad de que su hijo varón había sido una víctima más de esta hecatombe humana. Su cuerpo jamás será hallado, pese a las gestiones de su desamparado padre. A pesar de todo, siguió apoyando la causa a través de los medios, como hicieron también Arthur Conan Doyle, H. G. Wells y Chesterton. Este último se prestó para reclutar a irlandeses, católicos, bajo el mando británico. Se estaba creando el odio contra los bárbaros teutones. Pero por el lado alemán, también su intelectualidad se ve envuelta en esta fiebre bélica. Dos grandes voces sobrevivientes, pacifistas a su manera, escriben notables novelas que conmoverán al mundo: Sin novedad en el frente (im Westens nichst neues) de Erich Maria Remarque y Tormentas de Acero (In Stahlgewitter) de Ernst Jünger. La segunda novela fascinó a muchas personas ligadas al nazismo, pero siempre se mostró independiente y sobrevivió como pudo a la locura nazi; mientras que la primera novela y su autor sacaron provecho al espíritu antibélico de postguerra y asentó en los Estados Unidos para vivir cómodamente su sueño americano gracias a las regalías obtenidas por la venta de los derechos de su novela al cine de Hollywoodxii. Hubo personajes polémicos que ensalzaron la guerra, como el polémico Gabrielle D´Annunzio, poeta que con sus ideas no solo

artísticas, sino políticas han de crear las bases de otra lacra que llevará a Europa a una segunda guerra mundial: el fascismo. Para este poeta, la Gran Guerra era una forma de galantería. Amaba su posición subteniente en la guerra. Pero por otro lado, otros literatos venidos de América describirán a esta como una acción incomprensible para el genio humano: Hemingway. Este acontecimiento creó un nuevo mapa europeo y mundial por dos décadas. París se volvió una ciudad que recibía a todos los ciudadanos del mundo. Sin embargo, pronto se verá envuelta en problemas sociales, políticos y económicos. El gran crack capitalista del 29 en EEUU tocará las puertas de Europa y golpeará a las poblaciones más vulnerables. Vallejo acentúa su acercamiento al comunismo como lo hemos expuesto. Este movimiento atraía, cada vez más, a cientos de artistas e intelectuales, y Francia reaccionó. Vallejo fue expulsado por su afiliación comunista y por haber estado hasta tres veces en la Unión Soviéticaviii, producto de lo cual escribió el libro Rusia en 1931xiv. El París de esos años era un hervidero de creatividad e intelectualidad, como también lo era Berlín. Ambas ciudades, capitales de naciones que habían vertido mucha sangre de su juventud trataban de recuperar. Pero la sombra de la inestabilidad social, la increíble inflación alemana, el surgimiento de movimientos comunistas por diversos países tendrán en zozobra a las inestables naciones. Su compromiso e identificación ideológica se van a acentuar durante las visitas a España, nación que estaba atravesando una crisis por la declaración de la Segunda República hasta el estallido de la guerra civil. Durante cinco años esta joven república quería modernizar y, como dice Georgette Vallejo, nuestro poeta que tenía dudas sobre su militancia debido a los ecos estalinistas que hacían cuestionar su pensamiento ideológico para asumir con dinamismo su militancia marxista incondicional. Era un hombre de su épocaxv. Espero que estos datos, genéricos aún, nos sirvan para entender más su producción literaria, sea en verso como en prosa. El acercamiento a diversos intelectuales en París o en sus visitas a España o Unión Soviética, herederos de este mundo posbélico moldearon, quizá, parte de su obra que nos sigue deslumbrando.

i Ricardo Silva-Santisteban (1997) César Vallejo, Poesía Completa. Tomo 1, PUCP, Lima. Georgette Vallejo (2012) Allá Ellos, Allá Ellos, Allá Ellos, UAP, Lima. ii José Carlos Mariátegui (2005) 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, Biblioteca Amauta, edición 71, Lima. iii Jorge Puccinelli (2002) Artículos y crónicas completos, PUCP, Lima. iv José Carlos Mariátegui (1978) El artista y la época, Biblioteca Amauta, edición 6, Lima. v George Lambie (Enero 2011-diciembre 2012) El pensamiento político de Vallejo, revista Norte, Instituto de Estudios Vallejianos, Universidad Nacional de Trujillo, No 17-18, Trujillo. vi José Carlos Mariátegui (1978) El artista y la época, Biblioteca Amauta, edición 6, Lima. vii Pior Sztompka. Sociología del cambio social, Alianza Editorial, Madrid. viii David Shermer (2004) World War I. Chancellor Press, Londres.

David Shermer (2004) World War I. Chancellor Press, Londres. Greg Dawes (2008). Neruda y Vallejo ante la vanguardia, Nerudiana, Fundación Pablo Neruda, Santiago de Chile. xi Le Figaro (junio 2013) Ceux de 14, les écrivans dans la Grand Guerre, Hors-série. París. xii Jean-Louis Thiérot (2013) Vent de l´est. Ceux de 14, les écrivans dans la Grand Guerre, Le Figaro, Hors-série. París. xiii Georgette Vallejo (2012) Allá Ellos, Allá Ellos, Allá Ellos, UAP, Lima. xiv Alejandro Bruzual (2006) Los viajes de César Vallejo a la Unión Soviética: La dialéctica del vaso de agua. University of Pittsburgh, Vol. 4, No. 1, Otoño 2006, 23-39. xv Georgette Vallejo (abril-diciembre 1999), Apuntes biográficos sobre “Poemas en prosa” y “Poemas humanos”, Norte, Instituto de Estudios Vallejianos, Universidad Nacional de Trujillo.

10

ix x



UNA ENTREVISTA CHUPONEADA QUE FUE CAPTADA POR UN WIKILEAKS Juan Gamarra Nieto, nieto del genial poeta Luis Nieto Miranda, recreó en base a sus conocimientos vallejianos una entrevista póstuma en la que el vate responde con poesía pura. Un gran esfuerzo de trabajo e imaginación.

JGN: Señor César Vallejo antes de iniciar esta entrevista lo dejo en el uso de la palabra para que dirija su saludo. CV: Me dirijo en esta forma a las individualidades colectivas, tanto como a las colectividades individuales, y a los que entre unas y otras, yacen marchando al son de las fronteras o, simplemente marca el paso inmóvil en el borde del mundo” 1 “He aquí que hoy saludo” 2 JGN: Ilustre santiaguino para empezar hablas de usted y de su vida ¿Qué nos puede decir de su nacimiento? CV: “Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave” 3 “¡Cuán poco tiempo he vivido! Mi nacimiento es tan reciente, que no hay unidad de medida para contar mi edad ¡Si acabo de nacer! Señores: soy tan pequeñito, que el día apenas cabe en mí! 4. JGN: Si le pido que se autodefina ¿Cómo lo haría? CV: “Yo soy el pichón de cóndor desplumado por latino arcabuz.. y a flor de humanidad floto en los Andes, como un perenne Lázaro de luz” 5 JGN: Háblenos de sus padres, de su hogar de sus recuerdos. CV: “Esperaos. Ya os voy a narrar todo” 6 “Mi padre está desconocido, frágil, mi padre es una víspera” 7 Mi padre duerme. Su semblante augusto figura un apacible corazón; está ahora tan dulce... si hay algo en él de amargo, seré yo. 8 JGN: A su madre ¿Cómo la recuerda? CV: “… mi madre pasea allá en los huertos, saboreando un sabor ya sin sabor. Está ahora tan suave, tan ala, tan salida, tan amor” 9 JGN: De su hogar ¿Qué nos puede contar? CV: “Hay soledad en el hogar sin bulla, sin noticias, sin verde, sin niñez” 10 “Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa” 11 JGN: Variando la conversación, quisiera que nos refiera su experiencia a propósito de los sucesos ocurridos en Santiago de Chuco en que lo comprometieron. ¿Qué nos puede decir de esa desagradable experiencia ¿Cómo recuerda ese hecho? CV: “El momento más grave de mi vida fue mi prisión en una cárcel del Perú” 12 “Oh las cuatro paredes de la celda. Ah las cuatro paredes albicantes que sin remedio dan al mismo número. Criadero de nervios, mala brecha, por sus cuatro rincones cómo arranca las diarias aherrojadas extremidades” 13 JGN: Algunas preguntas sueltas ¿Qué es la vida para Ud.? CV: “¿La Vida? Hembra proteica. Contemplarla asustada escaparse en sus velos, infiel, falsa Judith; verla desde la herida, y asirla en la mirada, incrustando un capricho de cera en un rubí” 14 JGN: La noche siempre ha sido tema para los poetas ¿Qué es la noche para Ud.? CV: “La noche es una copa de mal. Un silbo agudo del guardia la atraviesa, cual vibrante alfiler” 15 JGN: Volviendo a su vida hay una bruma en cuanto a ella, parece que Ud. Reniega de ella cuando Ud. Expresa: “Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde yo nunca dije que me trajeran” 16 ¿Reniega acaso de la vida? CV: “Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siempre me gusta vivir: ya lo decía…Me gusta la vida enormemente pero, desde luego, con mi muerte querida y mi café y viendo los castaños frondosos de París… Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga, porque, como iba diciendo y lo repito, ¡tánta vida y jamás! ¡Y tántos años, y siempre, mucho siempre, siempre, siempre!” 17 JGN: Sus poemas reflejan pena, tristeza, dolor ¿Por qué obstinado en escribir versos tristes? CV: “Yo creía hasta ahora que todas las cosas del universo eran, inevitablemente, padres o hijos. Pero he aquí que mi dolor de hoy no es padre ni es hijo…Hoy sufro suceda lo que suceda. Hoy sufro solamente” 18 ¡Todo está alegre, menos mi alegría! 19 Quisiera hoy ser feliz de

12


Desde el busto del poeta en su casa de Santiago de Chuco, César Vallejo nos sigue inspirando realidades y fantasías. Fotografía de Aquiles Cabrera Ludeña

JGN: CV: JGN: CV: JGN:

CV: JGN:

CV:

buena gana, ser feliz y portarme frondoso de preguntas…” 20 “…desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso…Jamás, hombres humanos, hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! Jamás tanto cariño doloroso…” 21 Poeta Vallejo, el estilo que usted escribe es un poco complicado, difícil, en otras palabras. ¿No cree que lo dejen solo al no comprender sus versos? “Seguramente nadie está a mi lado, me importa poco, no lo necesito; seguramente han dicho que me vaya: lo siento claramente” 22 Sus críticos están divididos, cuando se refieren al aspecto religioso de su vida. Sus versos dicen y no dicen cosas sobre Dios. ¿Qué le diría a Dios si tuviera la oportunidad de estar frente a Él? “Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él! 23 En el fondo usted baja a Dios y lo pone en un mismo plano que el hombre, para dialogar con Él. Las primeras palabras de su verso reflejan su profundo respeto (“Dios mío…”), pero luego pareciera que se pone en una actitud de chico majadero ¿Acaso Ud. No siente a Dios? “Siento a Dios que camina tan en mí, con la tarde y con el mar. Con él nos vamos juntos. Anochece. Con él anochecemos” 24 Su verso refleja toda una reflexión teológica que dispersa y deja de lado la idea de César Vallejo ateo. Bien poeta solo me queda expresarle mi agradecimiento por habernos dado a conocer parte de su vida a través de sus versos. Se dice que todo poeta refleja su existencia a través de ellos. Algunas palabras de despedida. “¡Hasta cuando volvamos! ¡Hasta entonces! ¡Hasta cuando partamos, despidámonos! 25 Fuente: Las respuestas son versos citados de los poemas de César Vallejo, de acuerdo al siguiente orden: 1. “Algo te identifica” 2. “He aquí que hoy saludo” 3. “Espergesia” 4. “Hallazgo de la vida” 5. “Huaco” 6. “Poema # XLII de Trilce 7. “Enereida” 8. “Los pasos lejanos” 9. “Los pasos lejanos” 10. “Los pasos lejanos” 11. “No vive ya nadie” 12. “El momento más grave de mi vida” 13. “Poema # XVII de Trilce

14. “Pagana” 15. “La copa negra” 16. “La cena miserable” 17. “Hoy me gusta la vida mucho menos” 18. “Voy hablar de la esperanza” 19. “Al cavila en la vida, al cavilar” 20. “Quisiera hoy ser feliz de una buena gana” 21. “Los nueve monstruos” 22. “El acento me pende del zapato” 23. “Los dados eternos” 24. “Dios” 25. “Palmas y guitarra”

Publicada en el suplemento DOMINICAL del diario La Industria, el domingo 20 de octubre de 1985, página 7.

Dichos&

agosto, 2014

13


El generoso César Acuña con los recursos de la MPT

¿MEDIOS? NO SE TRATA DE USTEDES, SE TRATA DE MÍ…

Según la página oficial gastó casi millón y medio en dos años pero la información está manipulada

14

Dichos&

agosto, 2014


No está mal poner publicidad en medios de comunicación, tampoco está mal que los colegas busquen avisaje estatal en sus distintas formas. El problema surge cuando los recursos públicos se gastan sin control ni planificación; y, al parecer, el ex alcalde César Acuña Peralta es bien dadivoso con plata ajena (aunque mucho se insista que también es con la suya, puede ser, no tenemos por qué dudarlo). Pero en donde sí está la duda que tormentosa crece es en la información oficial que ha colgado la Municipalidad Provincial de Trujillo durante los años 2012 y 2013 para ‘transparentar’ los gastos en publicidad. Así, dicen los Acuña Boy’s, que pagaron más de un millón de soles en el 2012 y un cachito más de 430 mil nuevos soles en toooodo el 2013. ¿A quiénes?, bueno pues, a sus engreídos. Así, según los datos de la MPT en el primer trimestre de 2012 solo invirtieron publicidad en el diario La República y publicaron el datazo completito: el día de la publicación, cuánto costó, el motivo, etc. etc. Hasta allí todo estaba bonito y olía a rosas, incluso en el trimestre siguiente (abril, mayo y junio, 2012) decidieron exhibir los avisos y los montos de los demás medios de prensa escrita. ¿Escrita? ¿y no hubo radio ni televisión? Claro que pagaron publicidad en otros medios pero un vivazo decidió no publicarla. No pongas todo pe, haz la finta, tampoco, tampoco. Pero como son bien moscas, en el siguiente bimestre, julio y agosto, decidieron incorporar un poco de radio y televisión. Ahí surgieron RPP, América, acuciosas revistas, algunos nombres de periodistas radiales, el diario La Industria y un poquito para el diario Correo. Pero en abril, se le pararon los hirsutos pelos al ex alcalde César Acuña Peralta con la denuncia de INFOS sobre las subvenciones municipales que fueron utilizadas con fines políticos entre 2007 y 2010. ¿No usó medios? ¿No pagó publicidad municipal? Ya pes, a otro periodista con ese hueso. La denuncia INFOS aseguró que 250 comedores populares se beneficiaron con casi medio millón de soles de la municipalidad, autorizados por César Acuña, apenas a tres semanas de las elecciones de octubre de 2010. Aquel romántico mes de abril la Municipalidad Provincial de Trujillo publicó una página completa en el diario La República (domingo, 29 de abril de 2012, página 5) difundiendo su versión sobre la denuncia de INFOS y amenazando con interponer acciones penales y civiles contra los medios que acojan dicha denuncia. Firma: César Acuña Peralta, alcalde. ¿Este aviso está considerado en la rendición de cuentas de dicho mes? Na’ que ver, será zonzo… Al mes siguiente, mayo de 2012, el semanario Hildebrandt en sus trece, (viernes 18 de mayo de 2013, No. 107, páginas 36 y 37) publicó la foto del famoso piquito

Dichos&

agosto, 2014

del ex burgomaestre Césitar Acuña con su funcionaria favorita Tania Baca, precisamente la señora que decidía quién era quién en el asunto de las subvenciones. Beeeso, beeeso, beeeeso, pidieron las galerías y el jerarca accedió a la petición popular, se la chapó y nos vemos más Tarzán. El ex alcalde zapateó con sus piecesitos inquietos y convocó conferencias de prensa para aclarar: ¿están idiotas los periodistas?, dijo asadito. Pásame el teléfono del dueño de ese diario. Manuel, consígueme el celular, cajjj… Para el cuarto y último trimestre de 2012 se pasaron de sapos: publicaron solo publicidad radial y un par de revistas. Miren los cuadros adjuntos y sonrían, esta es la información de una entidad del Estado que cumple la ley y exhibe sus gastos para la vigilancia ciudadana. Estos compadritos nos quieren hacer creer que en octubre de ese año solo gastaron 9,800 nuevos soles, al mes siguiente, octubre, cerraron el puño e invirtieron 5,890 soles y que en diciembre, el mes del pavo y el panetón, se pasaron de ahorrativos con una inversión de 5,440 nuevos soles. Es decir, el primer trimestre abonan más de 160 mil soles a La República por el codiciado asunto de los decretos de alcaldía, resoluciones y demás rollos y a fin de año, en el cuarto trimestre, solo cancelan más de 21 mil soles por concepto de algunos radios, coleguitas empeñosos y un par de revistas (que no es Dichos & Bichos, por si acaso). Para el 2013 decidieron ‘huevearnos’ de lo lindo y en el primer trimestre resolvieron bajarse a 41 mil soles y exhibir una radio por aquí, un periódico por allá, un tatatín por acullá. Y como son bien pendencieros, en el segundo trimestre del año pasado (abril, mayo y junio) gastaron solo 14 mil 427 soles en publicidad. Cualquiera diría que fueron unos meses de remanso, pero no fue así: en mayo estalló el escándalo del video de Plata como Cancha. El 16 de mayo Trujillo se sobresaltó con el video (difundido en tres entregas) expuesto por el aprista Carlos Calderón. El videíto recorrió las salas de redacción de todos los medios nacionales y locales. La tropa de Acuña estaba filmada con todas sus vergüenzas, cogida al desnudo, exhibiendo sus debilidades. “Vamos a hacer campaña como municipalidad”, dijo el mandamás. Vamos a estar bien lindos, vamos a parecer que tendremos una elección interna, vamos a repartir cerca de mil 200 computadoras, ya eso es parte de la campaña, vamos a parecer guapos, “…tener 10 o 12 congresistas es un poder político, ¿no?...¡Plata como cancha para ustedes!”. El hombrecito levantó (otra vez) el telefonito, llamó a La Casona, ¿aló? Pongan avisos de la UCV, ¿cuál ingeniero? Ese de Sube, las carreras profesionales para adultos. Y sim-sala-bim, se aparecieron generosas entrevistas. Por ejemplo: el domingo 19 de mayo de 2013, avi-

15


so a toda página en La República y dos días después, el 21 de mayo, Acuña declaró en ese diario a casi página completa. Titular: “Con lo que Dios me da, puedo hacer lo que quiera y no es delito”. Pero mayo no terminó bacán para el ex alcalde. INFOS reveló un nuevo audio en el que se escucha a César Acuña hablar con los funcionarios de la Caja Trujillo. ¿Qué dijo?, apunten, tomen nota: “Tenemos que invertir dinero de la Caja…Estamos hablando como política, tenemos que invertir dinero de la Caja en crear una imagen de la municipalidad, y en crear una imagen del alcalde. Después de todo, todos están haciendo así, y no hay que tener miedo”. La directiva estaba dada: con recursos de la Caja Trujillo, tenían que tocar las puertas de los medios de comunicación para fortalecer la imagen política del alcalde. ¡Dejad que los medios vengan a mí! A los pocos días, seguro de su poder, el alcalde se mostró tal cual cuando se percató que el periodista Luis Puel Zapata, colega del diario El Comercio, tomaba fotografías (el 6 de junio de 2013): “será tu última foto…cuando tu diario te bote o te saque de Trujillo, acuérdate que fue César Acuña quien te botó”, espetó. Y se armó la de San Quintín. El asunto trascendió, hubo protestas de numerosos colegas, el Instituto Prensa y Sociedad y el Centro Federado de Periodistas de La Libertad también se pronunciaron y los directivos de El Comercio llamaron a Luis Puel a la sede central. Los editores defendieron a Puel Zapata, pero el entonces director de El Comercio, Francisco Miró Quesada Rada advirtió: “Acuña es mi amigo” y no quiso abordar el asunto. Presionado por los editores accedió a una reunión privada, entre ellos, la situación laboral de Lucho Puel estaba echada. Ni un pronunciamiento en contra del alcalde, ni una nota informativa, Miro Quesada Rada solo cedió en un punto: le darían una entrevista a César Acuña para darle oportunidad a que aclare el asunto o para que todo quede sin chis ni mus, naca la piri naca, aquí no pasó nada, yo te quiero, yo tampoco. El sábado 29 de junio, El Comercio de Trujillo, publicó la extensa entrevista encargada a Renzo Guerrero de Luna, un gran periodista de impecable objetividad. Renzo laboró como corresponsal en Trujillo y otros lugares del país, así que sabía cómo es la nuez. Ahora trabaja en Lima en la página regional del diario. La entrevista es reveladora por sus cuatro costados. Acuña recibe a Renzo, rodeado de sus funcionarios: Luis Valdes, Fernando Falcón, Manuel Romero, María Elena Pérez y su chochera de entonces: Gloria Montenegro. Para ponerle rocoto a la ensalada un camarógrafo filmó toda la entrevista y una coreografía de sillas vestidas de bata blanca con listones azules enrareció el despacho de la alcaldía. ¿Quieren conocer al que todo lo puede? Agárrense. Dijo Renzo: Nosotros tenemos toda la transcripción del video y lo que queremos

16

aclarar son varios puntos… (el alcalde interrumpe abruptamente la entrevista) A mí lo que me interesa es que publiques lo que yo te digo… (primer manazo). Más adelante, Renzo preguntó: ¿Cómo creerle que nunca está pensando en votos?. El entonces alcalde responde una interpretación y luego se interrumpe y masculla: …Tú tienes que publicar lo que digo yo y no lo que piensas tú u otras personas. Tú tienes que decir lo que yo he dicho… (segundo manazo). Luego, el periodista de El Comercio indaga: Si utilizó dinero (de la Caja Trujillo) para mejorar su imagen, es un tema que lo determinará la fiscalía…Bueno, tú ya viniste con un esquema centrado. Te digo que eso ya lo publicaron. Ahora publica lo que yo digo… (tercer manazo). Con respecto a la bravuconada contra Luis Puel, el colega Renzo Guerrero introduce la pregunta: ¿No cree que llegar a decirle a una persona que si lo botan usted es el culpable es un exceso, una falta de respeto a la dignidad del periodista?. Acuña respondió: Yo te voy a responder eso siempre y cuando me traigas el video o el audio de lo que he dicho…De lo contrario, es palabra contra palabra… Finalmente, Guerrero de Luna suelta la pregunta precisa: ¿no peca de soberbio? Creo que el ser humano, cuando tiene vocación de servicio, sirve como es, no disfrazado. A mí no me interesa la opinión de los medios… Y, astuta y periodísticamente, utiliza la frasecita para titular de portada. El tercer trimestre pasó sin pena ni gloria para la burocracia edil de rojo, blanco y azul. Los apepistas decidieron girar platita para los amigos, un poquitín en radio, otro tantito en televisión y algo en revistas, algunas como OK del periodista mochero Ramón Azabache, cargosas y tenaces en sus trabajos de investigación. Total, ese setiembre fue decididamente primaveral para el ex alcalde, el jueves 26 el Concejo Provincial de Trujillo escuchó los argumentos de vacancia de Carlos Calderón y en la otra esquina, las tesis de defensa esgrimidas por Ernesto Blume. La mayoría de APP votó con la sonrisa en los labios, el primer eslabón de la impunidad ya estaba forjado. El último trimestre de 2013 sí fue colgado con las especificaciones debidas mes por mes, con el detalle del medio, razón social, costos y frecuencia del mensaje. Los dos últimos años de gestión municipal del ex alcalde César Acuña Peralta marcaron su estilo y su visión de cómo debe ser una relación con los medios de comunicación. Su desesperación por tener ‘buena prensa’ y la severidad de sus compromisos impregnados, con tinta indeleble, de la pauta publicitaria.


Gastos en publicidad MPT (2012-2013) Televisión 2012

2013

Medio

Monto

Medio

Monto

América TV

S/. 156,000

América TV

S/. 46,091

Panamericana

60,000

Canal 27 (Producciones Digitales ABC)

15,000

Canal 27 – Prog. Cód. de La 4,200

Verdad (Víctor Hugo L.).

Ozono TV (Publicidad

4,800

Canal 27 – Prog. Romelia TV

Sónica)

4,084

(Romelia Haro M.).

TOTAL

S/. 224,284

Canal 27 – Prog. Punto de Vista

4,800

(Pedro Haro Moreno)

Gastos totales: Año 2012 S/. 1 017,801 Año 2013 S/. 431,569 TOTAL: S/. 1 449,370

5,000

Ozono TV (Publicidad Sónica)

12,252

Antena TV (Optimus SRL)

10,584

TOTAL

98,527

Prensa escrita 2012

2013

Medio

Monto

Medio

Monto

La República

S/. 316,475

La Industria (Eelitsa)

S/. 27,466

Epensa

34,724

La República

11,871

La Industria

24,677

El Comercio (Externa Consulting)

10,518

Nuevo Norte

19,470

Revista G. Libertad

El Comercio

8,142

(Grupo Libertad)

El Peruano

6,332

Revista Edifica Perú

5,600

Nuevo Norte

5,310

Revista OK (Ramón Azabache)

5,000

Revista Horizonte (Luis Loayza)

3,320

Revista G. Libertad (Grupo Libertad)

4,800

Revista Prensa Regional

7,200

Prensa Regional (Agencia PX)

3,200

Revista VEA

2,000

Revista VEA

3,000

Revista OK (Ramón Azabache)

1,000

EPENSA

2,856

(Agencia PX Producciones)

2,360

Revista Horizonte (Luis Loayza C.)

840

Revista Expresión (Santos Leonila Paredes Cortez) TOTAL

Radio

Revista Expresión (Santos Leonila Paredes)

700

2,400 1,770

Revista III Dirtepol

Revista Gestión (Impresiones V&D) 600

1,227

La Razón (José de la Cruz)

S/. 422,120

TOTAL

S/. 90,738

Publicidad otro 2012

Año Cifra 2012 S/. 324,784 2013 110,324 TOTAL S/. 435,108

Dichos&

Panamericana

Medio IPSOS Apoyo (Estudio de mercado) Mass Impresos SRL My Trujillo Live (Pág. web – M. Florián) IVOX Marketing y Comunicación Social YELL Perú SAC (Páginas amarillas) TOTAL

agosto, 2014

2013 Monto S/.32,399 10,242 2,000 1,200 772 S/. 46,613

Medio Gráfica Real IPSOS Apoyo (2 estudios de mcdo.) My Trujillo Live (Pág. web – M. Florián) Paneles Publicitarios (Publinegocios) IVOX (boletín) TOTAL

Monto S/. 97,780 21,600 5,000 4,800 2,800 S/.131,980

17


Ricardo Cruzado Saucedo

Alfredo Alí Alava Merino

ENTRE EL DULCE PERIODISMO Y LA RICA MERMELADA La tentación de la carne siempre está presente entre los empresarios de medios de comunicación y algunos periodistas. ¿Realmente el periodismo y el mercantilismo son esquinas opuestas? Esa línea es tan delgada que muchas veces desaparece. Para mirar bajo la enagua de esta incomprendida muchacha acudimos a dos reconocidos periodistas del medio trujillano. Ricardo Cruzado Saucedo, gerente general de SolTV quien nos explica que SOLTV fue el primer Canal que tuvo Trujillo, es la primera Cadena en el Norte y la más grande después de los canales de Lima. Ahora con su cadena hermana SOLTV+ llegan a todo el Perú en el canal 29 de Claro Tv. También acudimos donde Alfredo Alí Alava Merino, director, desde el año pasado, de las ediciones del diario Correo de Trujillo, Lambayeque, Piura, Tumbes y Chimbote. Alfredo vino desde el sur, luego de dirigir Correo de Tacna, Moquegua y Arequipa, pero su prestigio lo ganó a punta de entereza y profesionalismo en la Unidad de Investigación del diario El Comercio. Ambos se enfrentaron a nuestra batería de dudas e interrogantes. He aquí sus petardos.

¿Cómo se puede separar el interés publicitario de una autoridad con una posible intención de entrometerse en la línea editorial? Ricardo Cruzado: Los medios y sobre todo los empresarios de comunicación debemos entender que el público al que nos debemos, sabe diferenciar a los medios independientes de aquellos que han vendido su línea editorial o la ponen al servicio de las autoridades a cambio de la publicidad. Bajo este concepto los medios serios, lograrán sintonía, lectoría o audiencia y por consiguiente la publicidad de la empresa privada que a través de las agencias de publicidad no buscan interés político sino resultados por su inversión. Por consiguiente, si has conseguido tener un importante nivel de sintonía, tendrás publicidad y no requieres esperar “La Voluntad” de ningún político y ellos entienden que como nunca los buscas, tampoco los necesitas y no ejercen su “Toma y dame”. Alfredo Alí Alava: Mucho depende de quien dirige el diario o la revista. Definitivamente, el director de una publicación que se reclama seria, debe evitar mezclar la presión publicitaria con la línea editorial del medio. Son dos tipos de acciones que deben manejarse por cuerdas separadas. Ni la publicidad debe ejercer presión sobre lo periodístico; ni lo periodístico sobre la publicidad. Eso es lo correcto y es honesto. En efecto, hay anunciantes (clientes) que quieren hacer prevalecer las enormes cantidades de dinero que pagan por sus avisos a fin de que las notas periodísticas apunten en tal o cual dirección. Pero, en aras del buen ejercicio periodístico y el respeto por los lectores, los que dirigen el medio deben mantener una postura inquebrantable. No deben sucumbir ante las presiones aunque de por medio estén los sueldos de sus trabajadores. ¿Es cierto que un medio de comunicación está condenado a vivir de su contenido comercial? Ricardo Cruzado: Los medios de Comunicación como toda empresa siempre dependerán del área Comercial, según su naturaleza. En el caso puntual, la televisión vive de la venta de espacios publicitarios conocidos como Spots, para ello como es el caso de SOLTV necesita producir programas periodísticos o de entretenimiento que logren tener identificación con la población y eso se reflejará en nivel de sintonía y por tanto en ventas. Si creen que alguien va a sostener su empresa con el clientelaje político o con el gobernante de turno, se equivoca, sólo basta

18

preguntarse ¿qué pasará con ellos cuando cambie el gobierno de turno?, ¿o se convertirán en camaleones?.. Alfredo Alí Alava: Tal parece que el gran soporte económico de un medio periodístico es el ingreso vía publicidad. En menor proporción están los ingresos por la venta de ejemplares. Pero un medio se hace fuerte no solo por su línea editorial, sino porque “no se casa con nadie y solo lo hace con la verdad”. En esa situación, conozco casos en que a pesar que el medio ha sido severamente crítico con una determinada empresa, esta no ha dudado en contratar publicidad en sus páginas porque el medio es respetable, vende y tiene llegada. Los propietarios de los medios deben entender que si bien ellos poseen una empresa que hace negocios y debe subsistir, pues también deben tener muy claro que la labor periodística es eminentemente social. En otras palabras, que al lector le interesa la verdad y la defensa de sus intereses en vista de que el Estado y sus instituciones le han fallado. ¿Es posible que el Estado tenga una organización que controle el uso del dinero público en publicidad? Ricardo Cruzado: Organismos para controlar el mal uso del dinero público ya existen, los procuradores, la Contraloría y otros, ellos pueden exigir que se sustenté técnicamente la inversión, que se compare las propuestas, los estudios de sintonía, etc. Es exactamente igual que cuando una construye una obra con dinero del estado y no puede poner los precios que mejor le parezca a los materiales, porque el dinero es de todos, entonces deben tomar el valor de mercado. Desafortunadamente por mucho tiempo se ha visto este tema como una caja chica de los gobernantes de turno, pero estamos seguros pronto cambiara esta situación. Alfredo Alí Alava: El Estado, como cualquier institución, tiene todo el derecho de publicitar sus obras o, en otros casos, de poner avisos para orientar al público respecto a una serie de acciones o beneficios. También sobre actividades preventivas, entre otros. Debe, entonces, contar con especialistas en el análisis de medios para establecer cuál es el que mejor se ajusta a la necesidad de llegar más rápido, oportuna y masivamente al público objetivo. En esa medida, debería poner sus tandas publicitarias en los medios estrictamente más idóneos. Eso es lo ideal, pero lamentablemente la torta publicitaria muchas veces se reparte bajo intereses subalternos que nada tiene que ver con el sano objetivo de llegar al público-objetivo.

Dichos&

agosto, 2014


de gustos

y colores... Sabemos solo los mejores.

Te asesoramos para sacar el mayor provecho a tu presupuesto en impresi贸n de afiches, folletos, volantes, folders, tarjetas, papeler铆a corporativa, brochures, libros, peri贸dicos, revistas, memorias, manuales, cuadernos, almanaques, y todo tipo de material impreso.

Somos Sabe Usted de Libros impresiones Valle Riestra 1370 Urb. Mochica - Trujillo - t. (044) 203670 c. 947420503 rpm. #998603


20


ESTE NEGRO ES UN GERENTAZO PERO, CUIDADO, CUANDO SE ENOJA, SE PONE CENIZO Este negro es de Chincha, pero desde que llegó a Trujillo le dicen ‘negro’ para tratarlo con cariño. El negro Alfonso Medrano está en todas y en todos los sitios y donde va deja su opinión y si no le parece, deja su ceniza.

Dichos&

agosto, 2014

21


Cuarenta años en la experiencia privada le otorgan una voz autorizada. El negro gerencia una empresa y tenía su asiento en el directorio de Sedalib en representación de la Cámara de Comercio y la Producción de La Libertad. Y decimos tenía porque lo ha cambiado por otro silloncito en el directorio de Chavimochic también en representación de la Cámara. Acaba de juramentar como Primer Vicepresidente del organismo empresarial y deja su voz dirigencial en el Patronato Por Trujillo, en el Golf y Country Club, en la Asociación de Criadores de Caballos Peruanos de Paso y en donde lo inviten. En todo sitio lleva la voz cantante (menos en su hogar, ahí achina los ojos y envuelve el mostacho. Somos del clan de los musculosos ‘sí mi amor’), la palabra precisa, el concepto técnico. Aguanta, aguanta, compariiiito, esto huele feo, pinta peor, y el cenizo comienza a invadir la ceniza. Alfonso Medrano Samamé tiene harta chispa y broma inteligente pero sus conocimientos son requeridos por tutilimundi. Invitado por el Gobierno Regional integró el Comité Especial para la Inversión Privada desde el 2007 al 2009. “Fue mi primera experiencia pública”, dice nublando los ojos. Aunque el asunto no era remunerado y no atentaba contra su agenda chamberil, Alfonso le metió fierro a fondo y trabajó como negro. “Analizábamos las iniciativas privadas de empresarios porque nuestra misión era evaluar si cumplían los requisitos y su cumplía el perfil desde el punto de vista económico financiero. Debían tener implicancia social y no solo afán lucrativo”, recuerda Alfonso. En esos años comenzaron las conversaciones para la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic y, entre otros, del mediático y controvertido Proyecto Virú Mar (aún judicializado). El 2008, una anécdota marcó con tinta indeleble las experiencias de Medrano Samamé: El ingeniero Alejandro Seminario Duani, ex vice ministro formaba parte del CEPRI y se trasladaron a Lima para una reunión con la alta dirección de Odebrecht. “Minutos antes de comenzar la reunión, el ingeniero Seminario tomó la palabra (antes de que llegaran los brasileros) y les dijo: señores, hoy día vamos a sentarnos de un lado de esta mesa los representantes de la empresa brasilera y del otro lado, nosotros, los peruanos. Hoy día vamos a negociar un pedazo de tierra de nuestra patria y vamos a hacerlo con dignidad”. Al negro Medrano se le aceleró el corazón, el rachi y la molleja. “Aprendí la trascendencia de ese momento, y hoy, desde el directorio de Chavimochic seguiré velando por la patria con la tercera etapa que ya comienza”, y el negro ahí, y Alfonso intenta un zapateo y besa la camiseta. “Ahora, después de siete años, ahora que comienza la inversión de cerca de 700 millones de dólares de Odebrecht y Graña y Montero, ser miembro del directorio de Chavimochic en representación de la Cámara de Comercio, es una sensación extraña, orgullo, patriotismo, felicidad, todo junto”, advierte Alfonso. Pero no fue fácil. Manuel Llempén, (el otro negro) presidente del directorio de Sedalib no quiso dejarlo ir. Hay que preguntar si es que puedes pertenecer a los dos directorios. No, Manuel, no se puede. Hay que buscar la manera. No, Manuelito, gracias pero… César, ¿dónde está César? Hubo quien le dijo: no se preocupe Medrano, quédese en los dos, todo el mundo lo hace. Y el negro se puso cenizo. Qué carajo.

22

Gracias Sedalib, fue un gusto (¿gusto?) y cerró el caño luego de 16 meses. Aguanta, aguanta, pausa amigo lector. ¿Te agradó estar en el directorio de Sedalib? “A mí me gustan los desafíos, los retos, pero ese no fue un reto, fue una frustración el no poder hacer más. El sistema está tan blindado que no te permite hacer cosas. Todo está encorsetado”, responde. Alfonso preserva la calidad personal y profesional de los miembros del directorio de Sedalib. “Don José María Landauro es un tipo brillante, pero hay algunos funcionarios que no nos acompañaron en las políticas que se diseñaron para mejorar la empresa”, lamenta. “Tomamos la decisión de contratar al ingeniero Carlos Silvestri, que ha sido presidente del directorio de Sedapal, gerente general de Sedapal y tal vez el hombre que más sabe de saneamiento ambiental en el Perú. Elaboró el Plan Estratégico Ambiental 2021 y luego, fuerzas extrañas denunciaron a Llempén ante la Contraloría por qué contrataron a este señor. Es de locos”. Medrano agrega que cuando tomaron la posta del directorio el 90% del presupuesto institucional se gastaba en gastos corrientes: service, sueldos y salario y solo quedaba cuatro o cinco millones para hacer obras. “Entramos y metimos candado a la caja”, recuerda y ese 90% se redujo a 70% porque había compromisos asumidos y lograron retener 30 millones de soles para obras. Mientras avanza la conversa el negro se pone ceniza. La bruma invade la entrevista y los cielos forman nubes negras, se rompen las tablas de Moisés y el negro ahí. “Eran una sarta de sinvergüenzas. Es cierto que está politizado porque dicen que todos son apristas pero no es así, el partido no hace a las personas, las personas hacen el partido y algunas personas que son funcionarios o malos apristas han hecho actos de corrupción pues”. Y Medrano Samamé afina la puntería y espolea el caballo: La gerencia general anterior se hizo un importante aumento de sueldo con otros altos funcionarios de manera ilegal, ahora el asunto está judicializado porque se trata de derechos adquiridos. Alquileres de vehículos, de doble cabina, cuatro por cuatro, por los que se pagaban sumas exorbitantes con testaferros. La compañía de seguridad, todo estaba amarrado, la empresa que hacía baños portátiles, dinero que no ingresaba a Sedalib sino que se quedaba en bolsillos particulares. Al final, Medrano Samamé cambió el tapiz de la silla por el color chavimochic y Manuel Llempén fue empujado, lanzado, impelido, arrojado a la candidatura provincial por APP, César Acuña dixit. Mientras tanto los Ollantas (o los Nadines) han puesto el ojo en las empresas de saneamiento cambiando las representaciones de los directorios. Ahora el Ministerio de Vivienda tiene más injerencia directa sobre el nombramiento de los directores. Fue una travesura de René Cornejo cuando era ministro de Vivienda, antes que sea promocionado a la Presidencia del Consejo de Ministros (¿lanzado, empujado, impelido?) “Para mí ha sido un reto estar en Cepip primero y luego en Sedalib por esos 16 meses. Tengo varias profesiones las que me hacen ser multidisciplinario y hacer lo que me gusta” y sonríe contento y orgulloso. ¿Chavi te agarra más cuajado?, pregunto. Mi agradecimiento a Charo Bazán por haberme considerado como representante de la


Trofeos, reconocimientos y galardones Los amigos de SEDALIB le concedieron una placa recordatoria por su abnegado y angelical trabajo como Director; mientras que, sus yuntas del Colegio Médico Veterinario lo designaron como Médico Veterinario del Año 2014.

Cámara, para mí es un honor pertenecer al Consejo de Desarrollo, conozco a todos sus técnicos y puedo asegurar que hacen un trabajo muy profesional. ¿Ya saben lo calientito que eres? Sí, dicen ya viene el diablo de Alfonso. Incluso, una vez pasó un incidente en otra institución y Pepe Murgia dijo: ahí está Medrano, que lo peche, Medrano es un buen pechador… Hablando de Chavimochic una cosa es la obra de Palo Redondo, el sifón, el canal, y otra es la subasta de tierras donde hay mucho dinero y que la está desarrollando Proinversión. “¿Sabes cuál es lo medular de la tercera etapa? Es la venta de agua, el que compra tierra tiene que ponerse de acuerdo, ¿Cuánto me vas a cobrar por el agua? ¿Cuántos cubos me vas a vender? El peligro es que la concesionaria eleve el precio y quiera sacarnos los ojos por cada metro cúbico”. “Como representante del sector privado hemos tenido reuniones y ya se aprobaron las tarifas, lo que queda es una medición automática del agua que vas a recibir y se va a medir a través de una exclusas en Palo Redondo. Este medición electrónica del agua no hay ni en el primera etapa ni en la segunda porque es tecnificación. Y hay que decirlo: felizmente para La Libertad hemos tenido a José Murgia como presidente regional porque es un extraordinario negociador. Lo importante es que todos ganemos”, aclara Medrano. ¿Hay peligro de concentración de tierras? No se puede comprar menos de 500 hectáreas porque si no se atomiza. Alfonso respira optimismo, sostiene que el próximo decenio

será espectacular para La Libertad. Si con 16 mil hectáreas productivas de Chavimochic, somos los primeros exportadores de pimiento piquillo, alcachofas, espárragos, paltas, ¿te imaginas cómo será con 144 mil héctareas habilitadas para la agricultura? Aparte de los 150 mil empleos, las dos centrales eléctricas que se construirán. Las obras comienzan en pocos días, estoy seguro que habrá una tremenda carestía de mano de obra. En el sector agrícola ya somos primeros en el mundo y dentro de la industria avícola somos segundos productores de pollo, terceros productores de huevo, segundos productores de cerdo, por eso que es importante el Puerto de Salaverry porque por allí viene el maíz y la soya que le damos de comer a los animalitos. También es urgente la Autopista del Sol para que podamos tener un buen tráfico de contenedores, trailers, camiones, etc. Empresarios Para Medrano las cosas están claras: si quieres que la sociedad progrese y se desarrolle, tienes que mojarte con esfuerzo y participación. “Lamentablemente hay muchos empresarios que solo piensan en el mercantilismo salvaje. Deberíamos pensar más en la Responsabilidad Social Empresarial. Algunos sí se han fajado pero necesitamos más. En los jóvenes veo mayor sentido de sensibilidad social. La generación de base 30 está tomando la posta. En el Golf y Country Club también veo algo parecido. Los jóvenes que acompañan a Ivan Mesías son contestatarios, con ganas de hacer cosas, patear el tablero. Nuestra generación ha sido más cauta”, precisa.

Todo un angelito Alfonso es directivo de la Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos de Paso Peruano, directivo de la Cámara de Comercio, directivo del Golf y Country Club, miembro del Patronato por Trujillo, ex directivo de Sedalib, directivo de Chavimochic, gerente de Molinos La Perla, directivo de la Comisión Ambiental Regional. Y este loco estudió todo lo que pudo: Maestría en Comunicación y Gestión Empresarial, médico veterinario zootecnista en la Universidad Nacional de Ica, post grado en administración y finanzas en ESAN, post grado en Alta Gerencia en la Universidad de Piura, especialista en Producción Avícola por la Universidad Georgia, Gobernabilidad y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales y brigadier de la promoción de su colegio ¿algo más? Sí claro, lo importante: 38 años de casado con María Inés Contreras, retoños: María Pía (en Méjico), Alfonso y Ana Lucía (en Brasil), retoñito: la nietecita Andrea, dos años, toda una cuate y la guacamole del abuelo.

Dichos&

agosto, 2014

23


EL FOQUITO DE LA CIUDAD El consumo de la energía eléctrica es uno de los indicadores del progreso trujillano FOTO: CORTESÍA HIDRANDINA

24


Mientras la ciudad se viste de neón y la noche pugna por iluminarse como si fuera de día, los negocios siguen creciendo y todos prenden la luz. La mejor muestra del desarrollo de la ciudad es el indicador de energía eléctrica, Dichos & Bichos escudriñó con la linterna en la mano y el ingeniero Enrique Fuentes, gerente regional de Hidrandina alzó su mechero.

Hidrandina creció 7,4% a diciembre de 2013, responde sonriente y precisa que la zona de influencia de la empresa incluye las regiones Áncash, La Libertad y parte de Cajamarca. ¿Números? 712 mil 341 clientes, distribuidos entre cartera menor: 710 mil y casi 3 mil clientes mayores. El año anterior lograron captar poco más de 660 mil clientes. Solo en La Libertad el crecimiento registró el 6,8%, subieron de 336 mil clientes (en el 2012) a 370 mil usuarios (2013). Uno de los referentes para destacar el desarrollo económico de la región es el uso de la energía industrial, y aquí también la hicieron linda en los últimos años: Hidrandina incremento su venta en 4.5% (71 256 MWh), 7.7% (112 655 MWh) y 10.9% (144 417 MWh) en los años 2013, 2012 y 2011 respectivamente. A pesar de que en diciembre de 2012, la minera Panamerican Silver dejó de ser su cliente (tenía un consumo de 3000 MWh-mes (36 000 MWh año). Otra de las dudas que alcanzamos al mandamás ‘hidrandino’ fue si el crecimiento inmobiliario de la ciudad impulsa el auge de las conexiones domiciliarias. Enrique Fuentes precisa que “el número promedio de clientes que provienen debido al crecimiento inmobiliario es de 150 mensuales”. “El Servicio Eléctrico de Trujillo ha crecido en 8,1% en el 2013; 7,8% el año anterior y en el 2011 registró el 6,9%”, anotó. Al otro lado de la mirada, en los pobladores de menos recursos económicos, el Programa de Electrificación Rural se incrementó en casi 30 mil clientes el año que pasó. Buena noticia si consideramos que en el 2012 había 22 mil clientes y en el 2011, la cifra bordeó los 16 mil. Fuentes aborda además el programa FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) y nos cuenta que Hidrandina, desde diciembre 2012, cuenta con 72 mil beneficiarios que reciben su vale de descuento de dieciséis nuevos soles. Como se sabe, hay tres requisitos indispensables para ser beneficiario: Tener un consumo de energía eléctrica que no exceda los 30 KWh promedio mensual en un año, ser de escasos recursos económicos y contar con cocina y balón de gas. El vale de descuento de 16 nuevos soles tiene vigencia de dos meses.

Dichos&

agosto, 2014

“Actualmente se tienen un acumulado de 346,825 vales canjeados ya por los beneficiarios desde diciembre 2012 a la fecha y se cuenta con un grupo de 330 Agentes de venta GLP que actualmente realizan el canje de los vales por medio del uso de la banca celular del Banco de La Nación”, agrega. ¿Es importante la tasa de morosidad? La cobranza total en Hidrandina a diciembre 2013 registra 78.5%, por lo que existe un valor importante que no se recauda en el mes, principalmente porque los clientes solo pagan según fecha de vencimiento un recibo de los dos facturados. El indicador morosidad es del 2%, que mide los recibos no cancelados de tres meses a más. ¿Funcionaron los incentivos para el buen pagador? Los incentivos al pago puntual que se vienen ejecutando desde el mes de octubre de 2013 para el sector domiciliario en la ciudad de Trujillo, aún no reflejan un impacto importante en la mejora de la cobranza. En promedio de cada S/. 100.00 facturados sólo pagan puntualmente el equivalente al 63.36%. Este indicador antes del programa de incentivos era de 61.65%. El programa de incentivo al pago puntual, consiste en premiar a nuestros clientes puntuales; es decir, aquellos que cancelan mensualmente dentro de la fecha de vencimiento su recibo del servicio de electricidad, premiándolos mediante sorteos con artefactos electrodomésticos, en presencia de un notario público y el representante del Ministerio del Interior. Este programa se implementará a partir de marzo del 2014 en las demás ciudades comenzando por Chimbote y luego se hará extensivo a Huaraz y Cajamarca. En Trujillo, hay sectores que tienen un comportamiento de pago menor llegando a un 56%, como es el caso de El Porvenir, Salaverry, La Esperanza, El Milagro, Huanchaco. El 63.36% de la Ciudad de Trujillo, está por debajo de otras ciudades como Cajamarca, Huaraz y Chimbote en las que sin incentivos, superan el promedio de Trujillo, llegando hasta un 80.52% como es el caso de Cajamarca, es decir, estas ciudades tienen una mejor cultura de pago de los servicios básicos como es la energía.

25


A la muestra Ciudad Fantasía, la pusieron de patitas en la calle…

LA INDIGNANTE CENSURA DE UNA DIGNA MUESTRA DE ESTA CIUDAD QUE INDIGNA

26


En noviembre del año pasado, más de una docena de artistas se arremangaron las camisas y se pusieron a chambear con la ilusión de que algo grandioso estaba por salir: tendrían la oportunidad de presentar una muestra de la ciudad de Trujillo. Contestataria, rebeldona, agresiva, pujante, no podía ser de otra manera. El arte es respuesta nunca cavilación. Se les prendió el foquito, la inspiración nació de manera súbita, intempestiva, generosa, ‘esto es lo que quiero’, salve joven y heroica Trujillo, mano al pecho, mirada altiva, gesto gallardo. Tras meses de harto trabajo, insomnio y menús contaditos, la ilusión desbordó el himno patrio. “Ok. La muestra está lista. ¿Nombre? Trujillo Ciudad Fantasía”. Hmmm, la fantasía está muy cerca al cuentazo, pero vamos no te amilanes… ¿Lugar? Centro Cultural del Banco de la Nación. El mismísimo día de la muestra, el encargado del Centro Cultural, Samuel Hooker, uno de los más prolijos historiadores de la ciudad, destacó el esfuerzo de los jóvenes y (dicen ellos) advirtió que generaría polémicas. Al día siguiente, cayó la noche; o mejor dicho, cayeron las desgracias con una pared desportillada y cataplúm cayó la censura. Un letrerito anunció la mortandad: “Al público, por

Dichos&

agosto, 2014

razones de trabajos de emergencia no será posible el ingreso hasta nuevo aviso. La administración”. Y la trompeta retumbó con su toque fúnebre. La Administración emitió una nota de prensa: “Por razones de intempestivos problemas, no se atenderá el ingreso del público al Centro Cultural de Trujillo por tener que proceder a realizar trabajos de emergencia en una de las salas de exposiciones. Se les avisará la reapertura de nuestro local. Gracias” “Estoy sorprendida e indignada, pues se trata de un esfuerzo de los artistas. No es una improvisación esta muestra, fue planificada en su temática y conceptualización desde hace siete meses. Que nos pidan ahora retirarlas es un atropello al trabajo e ideas de los artistas trujillanos”, zapateó Rosa Benites, integrante de la muestra. Pero no hubo marcha atrás, alguien se sintió tocado y logró echarlos con sus bártulos al jirón Orbegoso. A pesar de que los hechos sucedieron en mayo pasado, la relevancia sigue vigente en agosto. Y como Dichos & Bichos tiene complejo de vitrina, presenta brochazos de la muestra porque Fantasía también es Libertad. 27


1

2

3

4

5

1. Al mérito: El director general del festival Hugo Valdez brindó reconocimiento a la actriz Tatiana Astengo. 2. Javier Corcuera (documentalista), Cindy Díaz (actriz) y Rossana Díaz Costa (Directora) recibieron reconocimiento del festival. 3. Presidente de Ahora La Libertad Alcides Goichochea, regidora Juana Aguilar, rector UCV Sigifredo Orbegoso, director del Festival Hugo Valdez, director DAFO Ministerio de Cultura Pierre Emile Vandoorne y el actor Cristhian Esquivel. 4. Los grandes del marketing del cine peruano: Daniel Rodríguez, Jorge Constantino y Daniel Vega, acompañados de nuestros cinéfilos Toño Ulloa y Diego Baca. 5. Taller de Iluminación: En acción, el maestro Pili Flores-Guerra dictando cátedra en la UPN, con la asistencia de Alejandro Ágreda, reconocido productor audiovisual.

28


Nuestra ciudad se convertirá en la Capital del Cine Peruano

TRUJILLO YA TIENE SU FESTIVAL DE CINE Por primera vez cineastas de diversas regiones se reunieron, presentaron sus películas y compartieron sus conocimientos con los asistentes. Escribe: Daniela Zavaleta Segura Fotos: Runafoto

El Festival de Cine de Trujillo cerró su primera edición en la Cámara de Comercio, en una ceremonia que resaltó la importancia de un evento de cine en nuestra ciudad, además se agradeció la presencia de grandes figuras del cine peruano que participaron de este encuentro que duró cuatro días. Este proyecto, ganador del Concurso Nacional de Gestión Cultural para el Cine y el Audiovisual del Ministerio de Cultura, desarrolló diferentes actividades académicas en las que más de veinte cineastas peruanos compartieron sus experiencias en la realización y producción de una película, entre ellos: Francisco Lombardi, director peruano de mayor trayectoria; Daniel Vega, director de El Mudo; Javier Corcuera, documentalista ganador del premio Goya; Rossana Díaz Costa, directora de Viaje a Tombuctú; Tatiana Atengo, actriz de Pantaleón y las visitadoras; Francisco Adrianzén, director del documental Desde el lado del corazón; Daniel Rodríguez, director de El Vientre; Cindy Díaz, protagonista de la película española Evelyn; Christian Esquivel, actor trujillano de El Ché; Pili Flores Guerra, presidente de la Asociación Peruana de Autores y Directores de Fotografía; Jorge Constantino, productor de Asumare; Delia García, productora de Contracorriente; Flaviano Quispe (Puno), director de El hijo del viento; Héctor Marreros (Cajamarca), director de más de quince películas; Omar Forero, director de Chicama; Pierre Emile Vandoorne, director de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (Dafo); David Horna (Huarás); Daived Sandoval (Chiclayo); Héctor Turco, productor del Festival de Cine de Ayacucho y Gabriel Quispe, presidente de la Unión de Cineastas Peruanos; entre otros. Paralelamente se realizaron dos talleres especializados: “Iluminación en la fotografía cinematográfica”, a cargo de Pili Flores Guerra, y “El proceso de creación de una película documental”, a

Dichos&

agosto, 2014

cargo de Javier Corcuera. También un taller de fotografía y cine para los alumnos de El Cultural American School, a cargo del realizador David Horna. El evento fue propicio para que se rindiera homenaje a la carrera de Francisco Lombardi, quien recibió reconocimientos de las universidades UPN, UPAO, UCV y UNT, además un trofeo del Festival de Cine de Trujillo y la Medalla de Honor de la Municipalidad Provincial de Trujillo. También se otorgó un reconocimiento a Tatiana Atengo, a cargo de la UPAO y el municipio. Todo esto fue posible gracias a la organización de la productora Superhéroes, Comunicación Alternativa, en coordinación con el Centro Peruano Americano El Cultural, y al patrocinio de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines (Ahora), Red de Prensa Turística (Reptur) y el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (Cliac); además de la Universidad César Vallejo, la Universidad Privada Antenor Orrego, la Universidad Privada del Norte, la Universidad Nacional de Trujillo, Municipalidad Provincial de Trujillo, y el auspicio de Caja del Santa, Cooperativa San Lorenzo, Runafoto, Posteando Trujillo. Hugo Valdez, director general del festival, resaltó que el objetivo de esta iniciativa es convertir a Trujillo la Capital del Cine Peruano, para ello espera el apoyo no solo de nuestras instituciones provinciales y regionales, sino también de la empresa privada. “La idea es que nuestra ciudad sea el espacio de encuentro no solo de cineastas del país, sino de aquellos que están en el exterior y sepan que en Trujillo se pueden encontrar con el cine peruano, además que vengan aficionados y visitantes de otras regiones del país. Así como la Primavera y la Marinera, ahora tenemos la oportunidad de tener un festival que se convierta en un atractivo turístico”.

29


La cocina, la dieta, los utensilios, sabores y colores gracias a una paciente investigación

COMIDA HUANCHAQUERA: TRAS LOS PASOS MILENARIOS

Gabriel Prieto Burmester, arqueólogo de la Universidad de Yale, araña las entrañas de Huanchaco.

30

El huanchaquero no es ni moche ni chimú, el huanchaquero es huanchaquero, dice con firmeza Gabriel Prieto Burmester, un apasionado arqueólogo que mira, busca, investiga y vuelve a mirar. Gabriel está haciendo un estudio para su doctorado en antropología de la Universidad de Yale, en las aldeas de pescadores de la costa norte del Perú, y más precisamente en las Pampas Gramalote, Huanchaco. Es que este pueblo de pescadores tiene más de cuatro mil años y han visto pasar a los pre incas, a los mismos incas, la república y avanzó en paralelo con el caballito de totora, el muelle, el mar, el Santuario y su propia identidad. “Los grupos familiares siguen ahí. Ahora hay procesos sociales mucho más complejos que cambian la dinámica de estos grupos pero se pueden seguir encontrando las mismas costumbres y la trayectoria social”, señala Prieto Burmester. Estos grupos familiares se hacen palpables a través de apellidos como Huamanchumo, Ucañán, Días, Venegas, Beltrán, Gordillo, Piminchumo, entre otros. Aunque parezca mentira los tres grupos son territoriales y marítimos. Hacia el norte los Ucañán, Gordillo, Venegas; en la parte central se ubican los Huamanchumo, Venegas, Beltrán y en la parte sur (saliendo hacia Huanchaquito) habitan los Piminchumo y los Díaz. “En la playa se pueden distinguir perfectamente donde hay tres grandes grupos de caballitos de totora y están separados por las escaleras que son los caminos tradicionales de los pescadores. Así como hay territorialidad en el pueblo también hay una territorialidad en el mar. En el cementerio están enterrados de la misma manera y en los balsares cumplen el mismo patrón”, explica Gabriel. Si bien es cierto que todos comparten la religión católica, un bloque venera al Señor de Huamán, otro bloque sigue a San Pedro y el tercero reza a la Cruz de Mayo. La gran fiesta católica que los une es la Virgen del Socorro, aunque todos participan de una u otra manera en las festividades ajenas. A la hora del fogón y de la servilleta al pecho todos tienen al mar como la base común pero dependen de su espacio, hay peces de roca como la chita y la pintadilla, hay peces de río y también hay pescadores que tienen su espacio en fondos arenosos, prefieren entonces la pesca del suco, lorna o tollo. Todos comen de todo pero cada grupo familiar tiene su tendencia. Advierte Prieto Burmester que la gastronomía tiene que adaptarse a los productos que obtienen. El cebiche y el sudado son los reyes pero hay un dato: la gastronomía prehispánica de la costa norte peruana, y más precisamente de Huanchaco, debe haber sido muy parecida a la japonesa, con pescado crudo, salsas o cremas procesadas a batán y el menaje encontrado en los sitios arqueológicos demuestra la semejanza porque se trata de soperas, tazones, y la sopa de miso (japonesa) es idéntica a la sopa de mococho. Preparación Es difícil reconstruir el aspecto gastronómico porque se tendría que detallar formas de procesamiento pero sí se puede reconstruir técnicas de preparación. Ilustra Gabriel que hay una nueva técnica en arqueología que estudia los residuos que se dejan en la vajilla y a partir de allí se puede inferir los distintos tipos de comida. Es decir, las micro partículas se quedan pegadas a la cerámica y se puede deducir si se encuentran almidones, lípidos (grasa) o si es carne de pescado o carne de vaca. De igual manera, a través de los fitolitos, se puede inferir si le pusieron yerba aromatizante, para darle más sabor a la comida o ají. “En base a esos pequeños hallazgos se puede inferir y reconstruir un plato o forma de preparación de un alimento y se puede hablar de gastronomía prehispánica”, añade Gabriel Prieto. El arqueólogo agrega que en Gramalote han encontrado evidencias que se preparaba cangrejo re-


Hallazgos: concentración de huesos de lobo marino y vasijas de cerámica

ventado con clara y yema de huevo de aves como el guanay o el pelícano. El mococho era el condimento natural, también hubo ají, almidón de papa, camote (hallaron un camote seco muy pequeñito) y hay miles de plantas que no se pueden rastrear porque no existe un muestrario a nivel de polen y/o fitolitos. También se encontró ajipa (pequeño tubérculo de la sierra) lo cual revela que existió intercambio de productos con pueblos serranos, en Huanchaco salaban pescado para el trueque. “Hacían muchos guisos de ave de carne marina, pelícano, guanay, y gran cantidad de pingüino, a quien los lugareños denominan ‘pájaro niño’ porque parece una criatura cuando camina. El pepián de pájaro niño era una delicadeza en navidad por su apreciado sabor, lo consideraban un plato de lujo”. ¿Vajilla? Se han descubierto 25 tipos de ollas, desde las muy abiertas hasta las muy cerradas. Las cerradas indican que preparaban guisos, pescado, carne al vapor porque no querían que saliera mucho humo. Las muy abiertas indican que estaban diseñadas para hacer sopas. “El periodo inicial es cuando se comienza a trabajar cerámica en el Perú. Es una de las más antiguas. Estas ollas imitan a las calabazas, por eso tienen formas desde hace tres mil años. Hemos medido más de dos mil 500 bordes de cerámica y concluimos en tres tamaños: pequeños, medianos y grandes”, agrega Prieto Burmester. ¿Estaban pintadas o decoradas? Se hallaron vasijas crudas de cerámica más o menos pulida y en casos muy particulares estaban pintadas con temas marinos o soguillas. Gabriel especifica que tienen significado porque en Australia o África hay sociedades tradicionales que usaban estos códigos que significaban masculino, femenino, no cocine más de la cuenta, no le eches más agua Dichos&

agosto, 2014

a las cosas. “Hay un libro muy reconocido ‘Símbolos en Acción’ que explican los triángulos con puntitos, rayitas paralelas, etc.” ¿Menaje? No usaron platos de cerámica porque tenían calabazas. A la calabaza grande el huanchaquero le llama ‘lapa’, de ahí viene la causa de lapa, también usaban el poto que era un cuenco donde tomaban chicha y el cojudito que era más chiquito. Mate le llamaron al vaso que tenía el tamaño entre el poto y la lapa. En la causa de lapa, por ejemplo, en la lapa ponen la papa machucada, el camote en el mate porque la porción es más personal. No necesitaron fabricar vasos porque cultivaron calabazas en el jardín de sus casas y cada planta aprovecha entre 60 y 70 calabazas para ser usadas. Los trabajos de Gramalote también descubrieron botellas usadas para servir chicha, dice Gabriel que encontraron almidón de maíz lo que significa que tomaban chicha de jora. “Las botellas sí eran muy decoradas y muy bonitas. Los hallazgos todavía no encuentran una completa pero los fragmentos tienen bastante estilo geométrico de colores negros o plomos brillantes”, comenta el arqueólogo. Tampoco usaron cubiertos (por eso la presunción que se asemeja a la comida japonesa) porque comían con la mano, pero sí encontraron unos pequeños cucharones de madera guaba para servir la comida. Esas paletas se usaron mucho para procesar el alimento porque se han encontrado residuos de lípidos, animales y restos vegetales impregnados lo que señala que fueron usadas para remover el guiso. ¿Cuál era el menú? El 70% de la dieta de los habitantes de Gramalote (y Huanchaco por extensión) era tiburón. Cuenta Gabriel Prieto que encontraron dientes y vértebras calcificadas con un diámetro de 2,5 y hasta 3 centímetros de ancho que equivale a un tiburón de metro y medio a dos metros.

Casi toda la fauna marina en esta parte del litoral norteño es tiburón pero con distinto nombre. Los pescadores llaman tintorera al tiburón azul, al tiburón diamante le dicen gato, el tollo es un tiburoncito, al tiburón blanco lo reconocen como animal y al tiburón pardo le dicen pez luna por la forma de su quilla. Luego del tiburón, el lobo marino y el guiso de carne de ave complementaron la dieta de los antiguos huanchaqueros. ¿Y la cocina? Todos los fogones eran hoyos circulares con dos piedras diagonales para poder asentar la olla y fuego lento preparaban guisos o sopas. “No hay evidencia de pescado frito pero sí de pescado a la brasa porque tenemos canto rodado completamente rojos y carbón. Cuando el fuego estaba alto ponían el pescado entero”. Cada casa tenía de uno a cuatro fogones al exterior de sus casas porque era el espacio de socialización de las mujeres mientras el hombre estaba pescando, preparando sus redes, o mirando el mar para ver en qué momento vuelve a entrar. El hombre huanchaquero era chúcaro mientras que la mujer era la que socializaba para vender sus productos o la pesca del día. Incluso hoy en día existen casas que tienen los fogones en la parte de atrás con una puerta al exterior en donde se recibe a los amigos o al compadre para conversar y compartir alimentos. Por la naturaleza de la faena se presume que era la hija mayor o la abuela la que cocinaba, mientras el hombre pescaba y la mujer se iba a caminar para comercializar el pescado. “En Huanchaco la transmisión de conocimientos se manifiesta de abuelos a nietos, no de papá a hijo. Un huanchaquero viejo siempre dice que aprendió del abuelo. Igual que los Incas, el poder se transmitía de abuelo a nieto, siempre es diferido”, precisa Prieto. 31


RETRATOS Y RECUERDOS

Como no podía ser de otra manera, el grupo de danzas folklóricas de la Upao, dirigido por Rita Pozada Sánchez, la está rompiendo con su espectáculo Música, Pasión y Danza 2014.

Los delfines de la promo de 1956 del Citen de la Marina de Guerra del Perú posan con sus esposas para el lente de Dichos & Bichos.

Nunca tan encendidos los cachetes de la graduada Lorena Barreda Castellanos, orgullosa por el Primer Puesto en la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la UPC.

El amor por la música de Amparo, Pepe, Maruja y Dora Muñoz Vílchez acompaña al gran Manuelcha Prado.

Jhonny, Benjamín, Carlos, Dorita, Lucho, Elmer y Chabela, recordando el cumpleaños de la mamá Bertha. Siempre presente.

32


Un atardecer de amor para Katia Alejandra Pardo Vergara y Richard Zambrano.

La familia Narro Velásquez disfruta de un hermoso día de campo.

Familia Jiménez Contreras cruzando miradas de ternura.

La ilusión de Karina y Joel en la espera de Sebastián.

jonatancoro@gmail.com RPC. 943397570 - RPM. #955941061

Dichos&

agosto, 2014

33


MUÑECAS DE CERÁMICA EN FRÍO QUE RESPIRAN CON UN SOPLO DE VIDA

Son manos prodigiosas, amor de artesanas, dedicación y mucho arte. Arte que se vuelve parto. Muñecas que viven gracias al alma de sus creadoras. No son productos comerciales, son vidas con silencios aparentes, estatuas que dormitan, duendecillos que salen de las sombras. Para contagiar esa magia misteriosa la carioca Néia Silveira volvió a Trujillo, e hicieron mancha con Maju Larrea (la más más), Anita Miranda, Patricia Santibáñez, Ana María Anticona, Milagros Solar, Magdalena Rioja de Ferrari, Suchail Cuba, Ana Cerdán y Katia Rodríguez. Trujillo estuvo de gala. Brasil llegó con Néia y volverá en setiembre. Ellas no fabrican productos, ni adornos, ni muñequitos… estas vidas silenciosas, solo esperan ese soplo de vida.

Visítanos en: www.conamoryarte.jimdo.com - m11larrea@yahoo.es - 984382325

34


Dichos&

agosto, 2014

35


36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.