Unidad del iii trimetre cuarto de secundaria

Page 1

Unidad Didáctica N° V III Trimestre Educación Física Cuarto

Título de la Unidad:

Del 05 de Octubre al 20 de Noviembre

ME DIVIERTO CON LOS DEPORTES COLECTIVOS EL FÚTBOL Y VOLEIBOL EN LA “ESCUELA DE TALENTOS” Situación significativa:

Los estudiantes están pendiente de las Disciplinas Deportivas del Fútbol y Voleibol, sus derivados (fulbito, futsal, fútbol 7, etc.), (voleibol playa, voleibol 4, etc.), procesos que tienen una relevancia mundial, por ello se debe aprovechar esta situación significativa para la apropiación de los contenidos programáticos de estos dos deportes, valorar la importancia que tienen estos deportes, la recreación el buen uso del tiempo libre en la vida de todos los seres humanos. De igual manera es importante reforzar los valores de respeto, convivencia, solidaridad y tolerancia en el grupo, la realización de este proyecto sobre los deportes colectivos donde desarrollaremos las disciplinas deportivas del Fútbol y el voleibol, será la aplicación directa de los valores antes mencionados, en tal sentido los estudiantes fortalecerán los valores en su vida cotidiana y mejoraran en sus conocimientos con respecto a la definición, importancia, historia, fundamentos técnicos y tácticos y las reglas de cada deporte aplicados en las experiencias prácticas desarrolladas durante esta unidad de aprendizaje en las siguientes competencias.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD. Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condición física utilizando con autonomía actividades aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de ejercitación y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA. Crea, resuelve y evalúa situaciones motrices de diversa índole, y utiliza con precisión y economía de esfuerzo, sus habilidades motrices específicas en la práctica de actividades recreativas, deportivas y rítmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Perú.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ: Interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y práctica de actividades lúdicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, así como el cuidado y conservación de ambientes naturales.


CAPACIDADES DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.

 Realiza  Utiliza actividades de activación corporal general.  Utiliza y ejercita las capacidades físicas; explicando la resistencia corporal.  Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de tiempo.  Selecciona y utiliza técnicas de respiración y relajación muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aeróbica y anaeróbica.

con dominio corporal actividades en los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

Expresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa en los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Utiliza con dominio y economía de esfuerzo, sus habilidades específicas y realiza los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Utiliza

de manera pertinente, la propulsión y el ritmo respiratorio y se desplaza adecuadamente en los medios de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

Indicadores

- Aplica habilidades deportivas.

las capacidades, y destrezas

- Mejora su condición físicas y desarrollando los fundamentos básicos y su aspecto corporal) Trabajos grupales e individuales para el desarrollo de las habilidades deportivas.

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades específicas en la formación del equipo. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la práctica de juegos tradicionales del Perú, fortaleciendo su identidad nacional en el desarrollo de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Selecciona y practica en equipo, actividades recreativas y juegos de búsqueda y orientación en el medio natural y en el desarrollo de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Organiza y practica en equipo, juegos internos y torneos deportivos de fútbol y voleibol.

Es capaz de proponer y explicar las actividades teóricas del fútbol y voleibol y la activación corporal específica, para estos deportes.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ:

- Desarrolla la familiarización y dominio del balón de juego en el fútbol y voleibol. - Desarrolla los fundamentos del fútbol (Conducción, dribling) y voleibol (Voleo, recepción). Organizadamente utilizando el cuerpo sus movimiento para expresarse de manera creativa. - Practica y explica los circuitos deportivos en los fundamentos básicos de cada deporte con los materiales. - Desarrolla dril deportivos básicos en grupos.

-Participa en competencias internas respetando las reglas en los juegos establecidos. - Practica en equipo, en las actividades lúdicas a partir del conocimiento de los juegos a desarrollar. Organiza en equipo y toma decisiones en la realización de actividades deportivas. - Practica en equipo los eventos, torneos deportivos de fútbol y voleibol respetando las reglas.


Campo temático:  Historia, concepto e importancia del VOLEIBOL Y DEL FUTBOL en el Perú y el mundo.  Familiarización con BALON o elementos esenciales (globos, pelotas de trapo u otras pelotas) para el futbol y el voleibol.  Desarrolla sus habilidades y destrezas, las capacidades físicas y coordinativas (nociones sobre la velocidad, fuerza, flexibilidad, resistencia, elasticidad corporal para los deportes de fútbol y voleibol)  Trabajos grupales e individuales para el desarrollo de las habilidades y destrezas deportivas de fútbol y voleibol.

Condición física y salud • Salud corporal:  Relaciones entre actividad aeróbica, respiración y relajación. • Normas de seguridad y prevención de accidentes:  Actitud postural para levantar y trasladar pesos, nociones sobre las luxaciones.  Desarrolla los fundamentos básicos de los deportes del voleibol, futbol en actividades.

Fundamentos del futbol: -

Conducción, dribling, recepción, pases, remates con el balón de juego. Fundamentos técnicos y tácticos. Sistemas de juego. Reglamentos, reglas, bases de juegos, mundiales, olimpiadas, etc.

Fundamentos del voleibol:    

Voleo, recepción, saques, mates, bloqueo con el balón de juego. Fundamentos técnicos y tácticos. Sistemas de juego. Reglamentos, reglas, bases de juegos, mundiales, olimpiadas, etc.

Conoce las reglas de juego en los deportes de voleibol y futbol. Circuitos deportivos de voleibol y futbol con materiales. Dril deportivo de voleibol y futbol con y sin materiales. Aplicación de las reglas de juego del voleibol y del futbol.

Motricidad, ritmo y expresión: Organiza y practica en equipo, juegos internos y torneos deportivos. Juegos tradicionales de la comunidad, y región, que nos permita desarrollar las habilidades deportivas de los estudiantes en el voleibol y del futbol. Juegos y deportes: Nociones sobre gestión de eventos: torneos deportivos. Se interesa por las actividades lúdicas y deportivas tradicionales, como parte de su identidad cultural.


Producto(s) más importante (s): Pre-programación del proyecto por los docentes del grado Programación del ´proyecto.

Realizar una Infografía del fútbol y voleibol. Del 05 de octubre al 20 de noviembre.

Exposición de los productos

Del 16 al 20 de noviembre.

Evaluación del proyecto

Del 16 al 20 de noviembre.

Programación del proyecto, una Infografía del fútbol y voleibol en la Escuela de Talentos del Callao. -

1ra parte: Definición, importancia, historia del fútbol y voleibol, los mundiales, eventos nacionales e internacionales de estos deportes.

-

2da parte: Fundamentos del fútbol: Conducción, dribling, recepción, pases, remates con el balón de juego. Fundamentos técnicos y tácticos. Sistemas de juego. Reglamentos, reglas, bases de juegos, mundiales, olimpiadas, etc. Fundamentos del voleibol: Voleo, recepción, saques, mates, bloqueo con el balón de juego. Fundamentos técnicos y tácticos. Sistemas de juego. Reglamentos, reglas, bases de juegos, mundiales, olimpiadas, etc.

-

3ra parte:

-

Presentación esquemática que resuma datos y los explique a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar todo lo referente al fútbol y del voleibol. Es importante plantear la forma correcta, adaptándola a los destinatarios de la misma y creando así un esquema que permita plasmar la información de la forma más ordenada y coherente posible. Es momento de ponerse manos a la obra a construirla, no sin antes recordar algunos aspectos clave. Infografías a partir de datos públicos Crear gráficos e imágenes reales. Añadir de forma creativa diferentes grupos de palabras. Utilizar varios tipos de elementos en un mismo lugar.


Secuencia de aprendizaje

las

sesiones

de

Sesión N° 01: (6 horas) Definición, importancia, historia del fútbol y del voleibol; Fundamentos técnicos, familiarización con el Balón de juego, Fútbol y voleibol. Indicador (es): Es capaz de proponer y explicar las actividades teóricas del fútbol y voleibol y la activación corporal específica, para estos deportes. Desarrolla la familiarización y dominio del balón de juego en el fútbol y voleibol. Participa en competencias internas respetando las reglas en los juegos establecidos. Campo temático: Historia, concepto e importancia del voleibol y del fútbol en el Perú y el mundo. Familiarización con balón o elementos esenciales (globos, pelotas de trapo u otras pelotas) para el fútbol y el voleibol.

Sesión N° 02: (6 horas) Fundamentos técnicos, definición, importancia de los fundamentos del fútbol (Conducción, dribling) y voleibol (Voleo, recepción). Indicador (es): Aplica las capacidades, habilidades y destrezas deportivas. Desarrolla los fundamentos del fútbol (Conducción, dribling) y voleibol (Voleo, recepción). Organizadamente utilizando el cuerpo sus movimiento para expresarse de manera creativa. Practica en equipo, en las actividades lúdicas a partir del conocimiento de los juegos a desarrollar. Campo temático: Concepto e importancia de los fundamentos técnicos y tácticos del voleibol y del fútbol en el Perú y el mundo. Desarrolla los fundamentos técnicos y tácticos del voleibol y del fútbol.

Sesión N° 03: (6 horas)

Sesión N° 04: (6 horas)

Fundamentos técnicos, definición, importancia de los fundamentos del fútbol (recepción, pases, remates) y voleibol (saques, mates, bloqueo con el balón de juego).

Fundamentos técnicos y tácticos, definición, importancia de las reglas del fútbol (organiza eventos deportivos) y voleibol (sistema de juego). Indicador (es):

Indicador (es): Mejora su condición físicas y desarrollando los fundamentos básicos y su aspecto corporal). Práctica y explica los circuitos deportivos en los fundamentos básicos de cada deporte con los materiales. Organiza en equipo y toma decisiones en la realización de actividades deportivas. Campo temático: Fundamentos del fútbol (recepción, pases, remates) y voleibol (saques, mates, bloqueo con el balón de juego).

Trabajos grupales e individuales para el desarrollo de las habilidades deportivas. Desarrolla dril deportivos básicos en grupos. Practica en equipo los eventos, torneos deportivos de fútbol y voleibol respetando las reglas.

Campo temático: Fundamentos técnicos y tácticos, definición, importancia de las reglas del fútbol (organiza eventos deportivos) y voleibol (sistema de juego).


Matriz de evaluación: CAPACIDADES Utiliza actividades de activación corporal general. COMPETENCIA I COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Utiliza y ejercita las capacidades físicas; explicando la resistencia corporal. Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de tiempo. Selecciona y utiliza técnicas de respiración y relajación muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aeróbica y anaeróbica.

INDICADORES Es capaz de proponer y explicar las actividades teóricas del fútbol y voleibol y la activación corporal específica, para estos deportes. - Aplica habilidades deportivas.

las capacidades, y destrezas

- Mejora su condición físicas y desarrollando los fundamentos básicos y su aspecto corporal) Trabajos grupales e individuales para el desarrollo de las habilidades deportivas.

CAPACIDADES Realiza con dominio corporal actividades en los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

COMPETENCIA II DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Expresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa en los deportes colectivos del fútbol y voleibol. Utiliza con dominio y economía de esfuerzo, sus habilidades específicas y realiza los deportes colectivos del fútbol y voleibol. Utiliza de manera pertinente, la propulsión y el ritmo respiratorio y se desplaza adecuadamente en los medios de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

INDICADORES - Desarrolla la familiarización y dominio del balón de juego en el fútbol y voleibol. - Desarrolla los fundamentos del fútbol (Conducción, dribling) y voleibol (Voleo, recepción). Organizadamente utilizando el cuerpo sus movimiento para expresarse de manera creativa. - Practica y explica los circuitos deportivos en los fundamentos básicos de cada deporte con los materiales. - Desarrolla dril deportivos básicos en grupos. - Desarrolla dril deportivos básicos en grupos.


CAPACIDADES 

 COMPETENCIA III CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades específicas en la formación del equipo. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la práctica de juegos tradicionales del Perú, fortaleciendo su identidad nacional en el desarrollo de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Selecciona y practica en equipo, actividades recreativas y juegos de búsqueda y orientación en el medio natural y en el desarrollo de los deportes colectivos del fútbol y voleibol.

 Organiza y practica en equipo,

INDICADORES -Participa en competencias internas respetando las reglas en los juegos establecidos. - Practica en equipo, en las actividades lúdicas a partir del conocimiento de los juegos a desarrollar. Organiza en equipo y toma decisiones en la realización de actividades deportivas. - Practica en equipo los eventos, torneos deportivos de fútbol y voleibol respetando las reglas.

juegos internos y torneos deportivos de fútbol y voleibol.

Instrumentos de evaluación Realización de un Circuito Físicos. - Cualidades Físicas y - Cualidades Motrices, con y sin materiales Cuestionarios sobre el fútbol y el voleibol. Opiniones, exposiciones, respecto al tema. Realizar esquemas y proponer sus propias conclusiones. Páginas web; Trabajo en la Web; Infografía, Elaboración de esquemas visuales y tablas. Lluvias de ideas; Diagramas; Intercambio de información; Trabajos en pequeños grupos; Lectura de historias de la Educación Física; Lectura de la Historia de los Deportes a Practicar. Promover un clima de motivación y confianza interactiva; Elaboración de material didáctico. CONOCIMENTOS: Conocimiento de su propio cuerpo (funciones y movimientos). Conceptos y terminologías en los Deportes. Conceptos, normas y reglas de los diferentes deportes. APTITUDES PSICO-SOCIALES: Asistencia, presentación, participación, colaboración, orden, responsabilidad, higiene y respeto a las reglas.


Materiales y recursos digitales: Materiales: o o o o

Pelotas de futbol y voleibol. Bastones. Cuerdas. Loza deportiva multifuncional.

- Conos. - Silbato y cronometro. - Red, parantes de voleibol.

Recursos digitales: o o o o o o

Internet. - Pagina Web Equipo Multimedia. - Software power point Videos, imágenes del tema. Blog del curso voleibol: http://elvoleibolentalentos.blogspot.pe/ Blog del curso futbol: http://futbolenlaescueladetalentos.blogspot.pe/ Chat, correo electrónico: educacionfisicaet2015@gmail.com

Metodología: El diseño de actividades constituye uno de los factores de mayor relevancia en la actuación del profesor en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Es necesario para facilitar el proceso diseñar actividades que puedan cumplir una función de diagnóstico, de refuerzo o ampliación, de resumen, de evaluación y de desarrollo y aprendizaje. Para cumplir con este proceso utilizaremos las siguientes estrategias metodológicas: o Meta aplicativo. o Mando directo. o Estilo de inclusión o Asignación de tareas. o Descubrimiento Guiado. o Resolución de problemas. o Libre exploración. o Disonantes.

Bibliografía: Separata historia del deporte en el Perú. Separata historia del fútbol y del voleibol. Blooger de educación física sobre el fútbol y el voleibol. DCN FIFA ( ). Fútbol, de los juegos menores a los sistemas de juego. Suiza: Autor. Airegui, R. (197?). Fútbol de hoy, entrenamiento de hombres y funciones, México: Roca. Ibáñez, S. (1999). “Sistemas de juego: ventajas e inconvenientes”. Revista Técnica de Baloncesto, año V, No. 18:5-8. · Barrio, J. Manual de fútbol. : Hispano europea · Heddergott. Fútbol, del aprendizaje a la competencia. Buenos Aires: Kapelusz. · CONADE (1998). Manual para el entrenador de fútbol asociación nivel 3. México: Autor. · Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. España: Autor. www.rae.es · http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/sist_f11/sist_f11.htm#5

FAJARDO MESÍAS, JOSÉ ANTONIO Docente de Educación física I.E ET. Docente del área de Educación Física V° B° Coordinación Académica FAJARDO MESÍAS, JOSÉ ANTONIO

Coordinador Académico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.