Fidel Sclavo

Page 1





FIDEL SCLAVO

GALERÍA JORGE MARA LA RUCHE, BUENOS AIRES CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, MONTEVIDEO




6.


7.



9 .


10.


11.




14.


15.


16.


17.


18.


19.


20.


21.


22.


23.


24.


25.


26.


27.


28.


29.


30.


31.


32.


33.


34.


35.


36.


37.




40.


obras caladas sobre papel

41.


42.














55.


56.


57.


58.


59.


60.


61.


62.


63.


64.


65.


66.


67.


68.


69.


70.


71.



Fidel Sclavo nació en Tacuarembó, Uruguay, en 1960. Desde niño estudió dibujo y pintura en el Conservatorio Municipal y en talleres privados, además de formarse en grabado y fabricación de papel en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Cursó la carrera de Arquitectura, que abandonó poco antes de terminar. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica del Uruguay. Luego de obtener varios premios de pintura en Montevideo, en 1985 fue becado para estudiar en París. Durante el año 1990 asistió a la School of Visual Arts de Nueva York, donde se formó con Milton Glaser. Ha recibido las distinciones de pintura más importantes de Uruguay, incluyendo el Gran Premio del Salón Municipal de Montevideo, el Premio VIII Bienal de Salto y el Primer Premio en el Salón Nacional. Vivió en Montevideo, Barcelona y Nueva York, y desde hace varios años reside y trabaja en Buenos Aires.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2010 Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires 2009 Obra reciente, Galería del Paseo, Manantiales, Uruguay 2008 afterEgo, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York 2006 Mucha gente, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires 2001 Silencio. Obra reciente, Galería del Paseo, Montevideo 1997 Tres tristes tigres, Museo Blanes, Montevideo 1991 La mujer que pesca un pez, Alianza Francesa, Montevideo 1989 Historias de agua, Intendencia Municipal de Montevideo 1988 Puntos de vista, Sala Vaz Ferreira, Montevideo 1987 Sclavo, Intendencia Municipal de Tacuarembó, Uruguay 1985 Obra Discreta, Alianza Uruguay-Estados Unidos, Montevideo EXPOSICIONES COLECTIVAS 2009 microwave 7, Judi Rotenberg Gallery, Boston 2008 unplugged 2, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York. Shoá. Memoria y legado del Holocausto, Subte Municipal, Montevideo. Satellites of Love, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo 2006 The Drop, Exit Art Gallery, Nueva York. Interacciones. El reporter Meyer, obras en colaboración con Sylvia Meyer y Liliana Porter, Centro Cultural de España, Montevideo. Table Top, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York 2005 Dating Data, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York. aturday Morning, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York 2004 Talleres del Mercado, Museo de América, Madrid, y Casa Elizalde, Barcelona. Composición de lugar, Centro Cultural de España, Montevideo 2003 La idea del tango, Instituto Cervantes, Viena. Exposición itinerante por Frankfurt, Berlin y Paris 2002 La idea del tango, Bankhaus Loebbecke, Munich 1994 Siete vidas, Galería Praxis, Buenos Aires 1990 Uruguay por cinco, Palais de Glace, Buenos Aires 1983 Tres propuestas para una relectura de la XVII Bienal de San. Pablo: Álvarez Cozzi, Anselmi, Sclavo, Galería del Notariado, Montevideo 1982 Primer Salón de Dibujo, MAAM (Museo de Arte Americano de Maldonado), Punta del Este, Uruguay 1981 Bienal de Salto, Museo de Bellas Artes de Salto, Uruguay 1980 Sclavo-Donner, Galería del Notariado, Montevideo FERIAS 2010 Art Basel Miami Beach, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires 2010 ArteBA 10, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires 2009 ArteBA 09, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires. Pinta 09, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York. Nada Art Fair, Josee Bienvenu Gallery, Miami 2008 ArteBA 08, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires 2007 ArteBA 07, Galería Jorge Mara-La Ruche, Buenos Aires

73.


74.

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 147 x 147 año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 147 x 147 año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico y lápiz sobre tela 100 x 100 cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100 cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico y lápiz sobre tela 101 x 101 cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre tela 119 x 113cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 100 x 100 cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre tela 121 x 112cm año 2010


SIN TÍTULO técnica mixta sobre tela 120 x 85 cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre tela 120 x 85 cm año 2009

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 156 x 108 cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre tela 120 x 85 cm año 2009

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 120 x 85 cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre fibra 70 x 50 cm año 2009

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 141 x 205cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 102 x 148 cm año 2010

SIN TÍTULO acrílico sobre tela 102 x 133 cm año 2010

75.


SIN TÍTULO acrílico y grafito sobre papel 75 x 52,5 cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42 cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 75,5 x 56,5 cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2010

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 75,5 x 56,5 cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

obra sobre papel

76.


SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 75,5 x 56,5 cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 56 x 42cm año 2009

SIN TÍTULO técnica mixta sobre papel 105 x 75 cm año 2009

obra sobre papel

77.


SIN TĂ?TULO obra calada sobre papel 25 x 30 cm aĂąo 2010

obra calada sobre papel

78.


Galería Jorge Mara La Ruche Paraná 1133 (C1018ADC) Buenos Aires Tel. + 5411 4813 0552 Tel / Fax. + 5411 4813 3909 info@jorgemaralaruche.com.ar www.jorgemaralaruche.com.ar

Centro Cultural de España Rincón 629 11000 Montevideo, Uruguay Tel. 5982 915 2250 Fax. 5982 915 7594 direccion@cce.org.uy www.cce.org.uy

79.


El presente catálogo ha sido editado con motivo de la exposición FIDEL SCLAVO, realizada en la Galería Jorge Mara La Ruche Buenos Aires, durante el invierno del año 2010. El diseño gráfico es obra de Manuela López Anaya. Las fotografías de obra fueron realizadas por Oscar Balducci. Las fotografías de estudio por Fidel Sclavo. Se imprimieron 1.000 ejemplares sobre papel Magno Satin de 225 gr y papel Color Spot de 220 gr. La impresión estuvo a cargo de Triñanes Gráfica S. A. en el mes de agosto de 2010.

80.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.