Marcolina Dipierro

Page 1



interior_Marcolina_Maquetación 1 31/10/12 6:20 PM Page 1

MARCOLINA DIPIERRO GALERÍA JORGE MARA

A mis padres

LA RUCHE


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 2


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 3

3.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 4


texto:Maquetación 1 01/11/12 14:32 Página 5

EN La novela familiar de la geometría en Marcolina Dipierro Rafael Cippolini

Se me ocurrió recordarles qué significaba para nosotros el arte clásico, que significaba en la Capilla Sixtina el brazo del hombre y el brazo de Dios que apenas se unen. Había un punto entre esa pretendida unión de dos dedos, de la mano del hombre y de la mano de Dios. Entonces contesté que la abstracción era ese mismo sentimiento: dos líneas que se juntan. Lidy Pratti. Sobre una conferencia en la Bienal de San Pablo en 1953

Cada persona dibuja una línea de manera diferente y cada persona entiende las palabras de manera diferente. Sol Lewitt

Elijamos cualquiera de las dos proposiciones. A: Un espacio siempre es parte de otro espacio. B: Existe nada más que un espacio, único, definitivo, tan mental como material, y desde hace siglos y siglos sólo nos dedicamos a segmentarlo, a inventarle límites, a trazarle fronteras, tangibles o intangibles. Sospecho que las mejores pistas para trazar las relaciones entre las actuales obras de la artista en cuestión, se encuentran ahí donde las líneas “apenas se unen”, reutilizando una expresión de Lidy Pratti. La concepción que tenemos del espacio es otra de las formas de nuestra biografía. A veces tengo la impresión de que en el mundo de Marcolina Dipierro lo ornamental se impone subrayando lo accesorio de la arquitectura. Es más, la arquitectura sólo existe para celebrar la delicadeza nada retórica de sus ornamentos. 5.


texto:Maquetación 1 01/11/12 14:32 Página 6

Nada más lejano a una subversión de las jerarquías: nada más que lenguajes reubicándose. Como en cualquier familia. Galileo solía afirmar que la naturaleza está escrita en caracteres geométricos. La naturaleza también posee su antiguo diario personal: los cubistas y constructivistas son hijos o nietos o choznos de una frase del sabio de Pisa. Ya en sus pensamientos los desnudos bajaban las escaleras. El círculo familiar de Marcolina: líneas monocromas que devienen en damero (un simple deslizamiento en el cuadrado y las líneas se encuentran de otro modo); otros cuadrados-cubos que se visten, desvisten, trasvisten, se ubican y desubican en collage; marcos que son ventanas, leves orografías verticales y ouroboros ortogonales; varas de acero que se disparan en línea recta, en direcciones opuestas, enfatizando su partida en común; troncos inclinados a 45º, con escorzos aún por descubrir; volumen de retículas que en duetos se acercan y alejan de nuestra mirada; más ortogonales que se elevan, huyendo del piso. Líneas que salen de paseo, como decía Paul Klee. La metáfora es pura geometría. Tanto tiempo, vanguardia sobre vanguardia –concreta o constructiva- denunciando la ficción de lo figurativo, la ilusión espacial, como si el ecosistema arquitectónico no se alimentara de sus propias ficciones. ¿En qué ficciones nos reconocemos? ¿Y si el espacio fuera el crimen? Nuestra artista sabe que cada persona entiende a la geometría y al espacio de manera diferente. Lacan intentó dar cuenta de una geometría del sujeto. Podríamos definir la trama (el plot) de la novela familiar del arte geométrico como la infatigable pesquisa de una preposición: EN. Observar el lugar, la posición, expresarla en líneas y planos. Posiblemente esta novela obedezca las leyes de la evolución de Iuri Tinianov, pero segmentizada. Tíos y sobrinos ornamentales. Y soviéticos. Visualizo en mi cabeza al círculo familiar de Marcolina y me regresa la lógica de Alekséi Pàzhitnov, programador y creador del imperecedero Tetris. No exactamente por la lluvia, sino por la continuidad y el orden. En ese mismo sentimiento: en la intimidad de dos líneas que se juntan.

6.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 7

7.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 8

8.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 9

9.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 10

10.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 11

11.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 12

12.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 13

13.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 14

14.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 15

15.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 16

16.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 17

17.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 18

18.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 19

19.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 20

20.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 21

21.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 22

22.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 23

23.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 24


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 25


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 26

26.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 27

27.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 28

28.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 29

29.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 30

30.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 31

31.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 32

32.


interior_Marcolina_Maquetación 1 31/10/12 6:20 PM Page 33

EN CUADRE Federico Baeza

Las líneas de los conjuntos escultóricos de Marcolina Dipierro no poseen intersecciones, reptan sobre el muro o abrazan cubos virtuales que en su propio recorrido definen, parecen enredaderas de un mundo cuadriculado que parasitan. Esta ausencia de una estructura portante explicita se traduce en cierta condición epidérmica y ornamental que afecta también a los delicados encastres de planos que hallamos en sus collages y esculturas fijas o móviles. ¿Cuál es el sustrato en que anidan estas formas que se niegan a explicitar sus condiciones estructurales? ¿Qué vericuetos entre la mirada, el espacio y la superficie sirven de alimento a estas formas para crecer y desarrollarse? Los paradigmáticos relieves de rincón de Tatlin problematizaron las relaciones entre obra y emplazamiento atentando contra la autonomía del objeto al inscribirlo en el entorno arquitectónico. Gesto que permitió desclasificar los lenguajes de la escultura, la pintura y la arquitectura redefiniendo una nueva autonomía, la de un espacio de visualidad único y universal. El constructivismo y los diversos concretismos determinaron las unidades de los lenguajes artísticos exorcizando la heteronomía de la ilusión espacial y del mundo ficcional de la representación con un repertorio de elementos autónomos concretos. El minimalismo a su vez necesitó purgar el vocabulario visual de herencia constructivista descartando las lógicas compositivas que relacionaban los segmentos internos en favor de estructuras primarias que interpelaban su propio ambiente. Estas formas no relacionales con su propia síntesis explicitaban la idea proyectual que las originaba, así la concreción material era secundaria. La verdadera obra podía ser traducida a otro lenguaje, no ya el de los elementos concretos visuales, pero otro igualmente universal e innato: el verbal. Las obras de Marcolina también interpelan al entorno, pero a contrapelo de la línea que une constructivismo y minimalismo, sus operaciones no pretenden cuantificarlo, subsumirlo, poniéndolo debajo de un prisma analítico y operacional. En clara oposición, sus intervenciones no buscan dominar un espacio unificado y mensurable, actúan de manera más sutil e incierta, descubriéndose en el terreno fértil de recónditos pliegues del lugar que habitan. El trabajo de la artista pone en primer término la ilusión, la puesta en escena y los seductores efectos lumínicos y tramas epidérmicas frente a los elementos concretos, esenciales, estructurales y funcionales. Así el vocabulario geométrico es enfrentado consigo mismo, puesto en crisis desde su interior. Ya no hay síntesis posible, ni frontalidad, ni pedagogía de la propia forma. Tampoco hay posibilidad de traducción a ningún lenguaje universal, ya no se trata de ideas encarnadas en objetos perecederos. Lo que emerge es el juego caleidoscópico de las imágenes y sus múltiples ficciones. Lo que brota es la naturaleza intraducible de las imágenes entendidas como apariencias y apariciones. 33.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 34

34.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 35

35.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:20 PM Page 36

36.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 37

37.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 38

38.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 39

39.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 40

40.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 41

41.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 42


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 43

43.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 44

44.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 45

45.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 46

46.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 47

47.


interior_Marcolina_Maquetaci贸n 1 31/10/12 6:21 PM Page 48

48.


interior triñanes:Maquetación 1 31/10/12 17:14 Página 49

MARCOLINA DIPIERRO

1978. Nace en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. 1996. Profesorado de pintura. Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. 2005. Clínica de obra dirigida por Ernesto Ballesteros. 2006. Clínica de obra dirigida por Marina De Caro. 2008. Clínica de obra, Centro Cultural Rojas LIPAC. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2012. Marcolina Dipierro. Galería Jorge Mara La Ruche, Buenos Aires. 2011. Marcolina Dipierro: En ángulo. Sala 8 Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 2010. Papel Protagónico. Instalación. Oficina Proyectista, Buenos Aires Marcolina Dipierro: En Planograf . Zavaleta Lab / Arte Contemporáneo, Buenos Aires. 2007. Marcolina Dipierro: Color y Consecuencias, MACRO, Rosario. Marcolina Dipierro. Zavaleta Lab / Arte Contemporáneo, Buenos Aires. 2002. Marcolina Dipierro: Siluetaje. Dibujos digitales. Galería Sonoridad Amarilla, Buenos Aires. EXPOSICIONES COLECTIVAS. SALONES. BECAS 2012. XVI Premio Fundación Federico Klemm a las Artes Visuales. Buenos Aires EAC. Espacio de Arte contemporáneo, Agencia de asuntos subtropicales. Curaduría de Teresa Riccardi. Montevideo. Casa de la Cultura de FNA. Ciclo Pertenencias. Buenos Aires. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA): Últimas Tendencias II. Buenos Aires. 2011. 4 + 1 Galería Jorge Mara La Ruche, Buenos Aires Galería Vasari, Buenos Aires. BSM. Fundación Rozemblum: Open Studio. Buenos Aires. 2010. docBSAS 2010 .Videos por artistas. Buenos Aires Fundación Proa. RAM, Espacio contemporáneo. Intervenciones. Buenos Aires. Premio MAMBA- FUNDACIÓN TELEFÓNICA, 6ª edición. Buenos Aires. 2009. Beloved Structure: The Argentine Legacy. Alejandra von Hartz Gallery, Miami. Beca Fonca-Conaculta. Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y Haití. México. Rigor y Estructura. Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires. Marcolina Dipierro y Julia Masvernat: Ficción Encendida. Centro Cultural de España, Buenos Aires. 2008. XII Salón Nacional de Rosario. MiArt 2008. Videoarte. Castagnino+ MACRO, Milán. Programa de Residencias e Intercambios El Levante, Rosario. Bienal Regional de Arte Bahía Blanca 2008. Mención. Bahía Blanca. Centre Régional d’Art Contemporain. Le 19. Projections. Montbéliard. 2007. XI Premio Fundación Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales. Buenos Aires. 48 Artistas Contemporáneos. Premio Fundación Andreani. Buenos Aires. Geometrías. Zavaleta Lab / Arte Contemporáneo, Buenos Aires. Videos con Tuco. Centre d’Art Santa Mónica, Barcelona. COLECCIONES Colección Castagnino-MACRO, Rosario. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA, Buenos Aires Colección Banco Supervielle. Buenos Aires.

49.


interior_Marcolina_Maquetación 1 31/10/12 6:21 PM Page 50

página 13 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

OBRAS REPRODUCIDAS

página 14 Sin título 20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012 Sin título 20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012

página 3 Sin título 20 x 20 cm. x 1,5 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página 15 Sin título 20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012

página 4 Sin título 20 x 20 cm. x 1 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página 17 Sin título 20,5 x 29,5 cm.x 2 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página 7 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

página 18 Sin título 20 x 20 cm. x 1,5 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página 9 Sin título 20 x 20 cm. x 2 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página19 Sin título 20 x 20 cm. x 1,5 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

página 10 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

página 20 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

página 21 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

página 11 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

página 22 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012

Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012 50.


interior_Marcolina_Maquetación 1 31/10/12 6:21 PM Page 51

página 35 Sin título

página 23 Sin título 20,5 x 29,5 cm. Collage con papel impreso 2012 página 24 Sin título 20,5 x 29,5 cm. x 2 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012

páginas 36 / 37 Sin título Vigas de cedro de 8 x 8 cm. 140 cm. de largo , 20 cm. de profundidad Cedro, acero inoxidable y alto impacto 2012

página 25 Sin título 20,5 x 29,5 cm. x 0,5 cm. de profundidad Collage con papel impreso 2012

páginas 38 / 39 Sin título

página 26 Sin título 20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

Base de 38,5 x 150 cm., altura 70 cm. Cedro y pintura acrílica. Base de hierro de 5 mm. 2012

páginas 40 / 41 Sin título

página 27 Sin título 20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

Base de 32 x 44 cm., altura 110 cm. Cedro y pintura acrílica 2012

páginas 42 / 43 Sin título

página 28 Sin título 20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

Pieza deslizable, 48 x 48 cm. + 4 cm. de profundidad Cedro y pintura acrílica 2012

página 29 Sin título

páginas 44 / 45 Sin título Vista de escultura en taller de Pablo Ortiz, realizador en metales. Escultura de hierro Base 81 x 81 cm., caño se sección cuadrada de 20 mm., altura 240 cm. 2012

20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

página 30 Sin título 20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

páginas 46 / 47 Sin título 100 x 100 cm. + 18 cm. de profundidad Madera policromada de 18 mm. de espesor 2012

página 31 Sin título página 48 Sin título

20 x 29 cm. + 2,5 cm. de profundidad Papel impreso sobre madera 2012

20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012

página 34 Sin título 20 x 20 cm. Collage con papel impreso 2012 51.


interior triñanes:Maquetación 1 31/10/12 13:42 Página 52

Este catálogo es una edición de la Galería Jorge Mara La Ruche coincidiendo con la exposición de MARCOLINA DIPIERRO realizada durante los meses de noviembre y diciembre 2012. Los textos pertenecen a Rafael Cippolini y a Federico Baeza. El diseño gráfico es de Manuela López Anaya. Las fotografías son de Nicolás Beraza. Se imprimieron 600 ejemplares en papel Magno Satin de 200 gr. y Markatto Finezza de 250 gr. La impresión se realizó en Triñanes Gráfica S. A. durante el mes de noviembre 2012. AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi gratitud hacia las siguientes personas que me han ayudado a realizar esta exposición: Eduardo Stupía, María José Lascano, Ana Inés Calello, Pablo Ortiz y mis amigos de la Galería Jorge Mara La Ruche. Un agradeciemiento muy especial a mi hermano Ángel Dipierro. M.D.

GALERÍA JORGE MARA

LA RUCHE

Paraná 1133, Buenos Aires, Argentina (5411) 4813-0552 Lunes a viernes de 11 a 13.30 y 15 a 19.30 Sábados de 11 a 13.30 info@jorgemaralaruche.com.ar

Dipierro, Marcolina Marcolina Dipierro. - 1a ed. - Buenos Aires : Jorge Mara La Ruche, 2012. 52 p. : il. ; 20x20 cm. ISBN 978-987-27260-5-8 1. Catálogo de Arte. I. Título CDD 708

Fecha de catalogación: 31/10/2012

52.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.