HIRIN

Page 1


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 2


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 1


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 1


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 3

KIRIN

GALERÍA JORGE MARA

LA RUCHE

3.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 4

4.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 5

LA NUbE y EL ALtAR IGNACIO GóMEz dE LIAñO

E

n los años noventa Kirin imaginó una escalera que albergaba en su interior una pequeña escalera

para subir de un peldaño a otro. Podría decirse que lo que Kirin hizo era una escalera autorreferente, una escalera que ayudaba a subir a la propia escalera, a la idea de subir incluso, y que, de ese modo, el artista sugería una forma inusitada de ascender, pues se trataba de una ascensión que estaba dentro de una ascensión. Ahora, en 2011, lo que Kirin nos presenta es una mesa sobre la que se eleva una pequeña mesa encima de la cual reposa un gran libro abierto que tiene a sus lados dos botas de las que se utilizan para caminar por el campo. La doble escalera de los años noventa y la doble mesa de ahora son objetos para pensar, objetos que a sus valores estéticos añaden otros de índole conceptual, que llevan el espíritu a zonas de interrogación y misterio. La escalera de los años noventa me ha hecho pensar en una frase, a menudo citada, del final del trac-

tatus logico-philosophicus, en la que Wittgenstein compara a la filosofía con una escalera que ha de dejarse caer (die Leiter wegwerfen) una vez que nos ha ayudado a subir, pues sólo así se puede ver el mundo correctamente (dann sieht die Welt richtig). y me ha hecho pensar aún más en aquella escalera que vio Jacob durante el sueño que tuvo al dormirse con la cabeza apoyada en una piedra o betilo: “Era una escala [¿o zigurat?] que se apoyaba en la tierra y cuyo remate tocaba los cielos y he aquí que los ángeles de Elohim subían y bajaban por ella” (Gén 28:12). yendo al presente, la mesa en torno a la cual gira la exposición de Kirin, ¿en qué hace pensar? Su misma sencillez y solemnidad sugiere que es un altar destinado a sostener un libro santo, que nos invita a

5.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 6

participar en un banquete de palabras. El artista sugiere también que ese libro es un vasto territorio que hemos de recorrer con las botas que, junto al libro, nos ofrece. Los movimientos de las piernas no son de naturaleza distinta de los que realiza la psique cuando, gracias a la inteligencia y la memoria, nos permite recorrer las líneas horizontales de los libros como si en cada una de esas líneas apuntase un horizonte. Que ese gran libro abierto sobre la mesa resuena con armónicos especiales lo da a entender Kirin mediante dibujos en los que, sobre la mesa, en el lugar del libro se ve a un hombre que camina sobre un terreno cuadriculado en forma de damero, o unos ojos que miran, o un faro de Alejandría, aquella fantástica construcción de hace más de dos mil años que tenía la forma de la escalera-zigurat con la que soñara el patriarca Jacob. Claro está que, al plantear en estos términos el arte de Kirin, estoy sugiriendo que es un arte que va más allá, tanto del mero juego formal, como de un cierto conceptualismo, pues su sentido más profundo es de una clase que me atrevo a calificar de “masónica” en el sentido etimológico de “edificatoria”. O sea, Kirin es, según esta forma de ver su arte, un artista maestro de obras, un artista albañil, que al tiempo que traduce en forma de pintura o escultura sus visiones, construye un itinerario espiritual que apunta al autodescubrimiento, a la autorrealización. Según esto, el arte de Kirin es un arte iniciático. de iniciación a formas superiores y más radicales de la vida. Con vistas a ese fin, Kirin combina elementos del pasado con otros del presente, elementos de la tradición barroca con otros del informalismo moderno, elementos, en fin, del arte de la memoria con otros propios de las artes de la percepción. Se trata por ello de un arte en cierto modo litúrgico. En no pocos de sus actuales dibujos, pone ante los ojos nubes tormentosas que representan, a mi modo de ver, las nubes de aquel dios zeus que blande el rayo y, como dice Homero, “amontona las nubes”, y, aún más, la húmeda nube de aquel yahveh que en la primera celebración de la Pascua, el mismo día en que se erigió el tabernáculo durante la travesía por el desierto del Sinaí, se presentó ante los israelitas en la forma de una nube. Es difícil sustraerse a impresiones de esa clase al contemplar las composiciones sobre papel de Kirin, en las que, como en otras obras expuestas, el artista se nos revela como un pensador de la condición humana. Como un pensador que aspira a entrar en posesión de lo trascendente y misterioso. Lo que me hace pensar en el espíritu de la obra de zurbarán, Caravaggio, Ribera y otros grandes artistas del barroco, así como en los fantasmales dibujos que dejó Victor Hugo o en los que Kubin destinó a representar el mundo de La otra

parte. Con la particularidad de que, en la obra de Kirin, se tiene la sensación de estar participando en una marcha que se dirige a ese siempre más allá o “plus ultra” que cautivaba a Giordano bruno en degli eroici furori y de l’infinito universo e mondi. Las palabras revisten una importancia especial, casi ritual, en la obra de Kirin. diríase que el artista pretendiera enseñarnos a leer de otra manera. La misma mesa que ocupa un lugar central en esta exposición, y que tiene el chocante título de La embarazadita, muestra hileras de palabras en torno al libro que sostiene la propia mesa. Son palabras en las que el artista ha ido destilando sus pensamientos y que ahora le sirven para abrazar al libro que en el centro y cúspide de la composición se abre ante nosotros con el hermetismo de un libro mudo.

6.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 7

En uno de sus papeles, Kirin se sirve de unas palabras de Jorge Luis borges para manifestar su intención tal vez más profunda. “Que el lector sienta”, dice borges, “que está en un mundo muy extraño, que él mismo es muy extraño, que el hecho de vivir es rarísimo, que el hecho de que haya tres dimensiones es raro, que el fuego y el tiempo son rarísimos. Si un poeta consigue eso, ha conseguido todo”. Ese es el efecto que Kirin quiere suscitar en el espíritu del contemplador-lector de su obra: que lo más elemental y primario del mundo se nos aparezca como lo más raro, extraño y sofisticado. Una de las verdades más profundas y menos conocidas es tal vez esa: la de que en lo más simple, claro y sencillo reside, en realidad, lo más extraño y raro que se pueda concebir.

7.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 8

8.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 9

9.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 10

10.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 11

11.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 12

12.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 13


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:51 p.m. Page 14

14.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 15

15.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 16

16.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 17

17.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 18

18.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 19


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 20


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 21

21.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 22

22.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 23

23.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 24

24.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 25

25.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 26

26.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:52 p.m. Page 27

27.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 28

28.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 29

29.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 30


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 31


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 32

32.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 33

33.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 34

34.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 35

35.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 36

36.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 37


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 38


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 39

39.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 40

40.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 41


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 42

42.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:53 p.m. Page 43

43.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 44

44.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 45


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 46

46.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 47

47.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 48

48.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 49

49.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 50

50.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 51


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 52

52.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 53

53.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:54 p.m. Page 54

54.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 55


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 56


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 57

57.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 58

58.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 59

59.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 60

60.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 61

61.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 62

Kirin nació en la ciudad de bahía blanca en 1953 con el nombre de Carlos dell’Agostino. de formación autodidacta, expuso por primera vez en 1978. desde 1981 vive en la ciudad de buenos Aires. Compuesta principalmente por pinturas, esculturas, objetos y collages, su obra incluye además dos trabajos de arte sonoro, Escrituras sobre el silencio (1993-1996) y Opus Pbk9 (2003-2007), realizados a partir de la construcción de instrumentos musicales inventados. diversos libros recogen parte de su obra: Kirin. El diamante de la noche cae entre las plantas (Ediciones de la Alondra, 1986, selección de textos de Juan Carlos Otaño), Kirin. Arcanos mayores (Galería Sur, 1999, introducción y selección de textos de Alejandro Puga), Kirin (Jorge Mara-La Ruche y Galería van Riel, 2004) y Kirin (daniel Maman Fine Art, 2007). Razón poética, del poeta Vicente zito Lema (Ediciones Fin de Siglo, 1991), incluye cincuenta trabajos suyos. En 1999 publicó Los ángeles son las moscas del paraíso (Galería Sur, Punta del Este), con collages y textos de su autoría. Ha participado de las ferias ARCO (con Galería Sur, 1997-1999 y 2001; y con Jorge Mara-La Ruche, 2005; Madrid) y artebA (con Galería van Riel, 1994 y 1996; con Galería Sur, 1997-1999; con Maman Fine Art, 2006; con Mara-La Ruche, 2004 y 2011; buenos Aires).

ExPOSICIONES INdIVIdUALES (SELECCIóN) 2007

Uroboro, daniel Maman Fine Art, buenos Aires 2004 Negro de marfil , Galería Jorge Mara y Galería van Riel, buenos Aires 1999 Naipes y cartas, Galería Sur, Punta del Este 1996 Galería van Riel, artebA, buenos Aires Arquitecturas y lenguajes del silencio, Galería Sur, Punta del Este 1995 Kirin, Galería van Riel, buenos Aires 1994 Galería van Riel, artebA, buenos Aires 1993 Kirin, Galería van Riel, buenos Aires 1992 Escrituras, deutsche bank Casa Central, buenos Aires 1991 Pinturas y objetos , Galería van Riel, buenos Aires 1989 Collages, Casa de la Cultura, bahía blanca 1985 El diamante de la noche cae entre las plantas, Galería Vermeer, buenos Aires 1984 óleos, collages y objetos, Galería van Riel, buenos Aires 1982 Pinturas, Galería Siringa, bahía blanca

62.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 63

ExPOSICIONES COLECtIVAS (SELECCIóN) 2010

Collages, Galería Jorge Mara-La Ruche, buenos Aires 2004 Homenaje a Galería van Riel, Centro Cultural Recoleta, buenos Aires 2002 Pequeño formato, Galería Jorge Mara-La Ruche, buenos Aires 1999 Siglo xx argentino. Arte y cultura, Centro Cultural Recoleta, buenos Aires 1994 AEIUO, Centro Cultural Recoleta, buenos Aires 1992 Surrealismo Nuevo Mundo, biblioteca Nacional, buenos Aires

63.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:56 p.m. Page 64

página 4 COLLAGE técnica mixta sobre papel 155 x 105 cm 2011

página 15 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 9 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 17 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm

página 11 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 18 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm 2011

página 12 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 21 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

2010

página 22 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

64.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:56 p.m. Page 65

página 23 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 35 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2011

página 25 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 36 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 27 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2011

página 39 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 155 x 105 cm 2011

página 41 MANdRÁGORA FEMENINA Collage, óleo y grafito sobre tela 190 x 145 cm 2011

páginas 28 / 29 / 30 / 31 / 32 / 33 HIStORIA dE LOS PEQUEñOS HORIzONtES Collage, óleo y grafito sobre tela 518 x 189 cm (díptico) 2011

65.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:57 p.m. Page 66

página 42 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 51 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 43 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 52 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 44 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 53 SIN tÍtULO óleo y grafito sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 47 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

página 54 COLLAGE técnica mixta sobre papel 155 x 105 cm 2011

página 49 COLLAGE técnica mixta sobre papel 76 x 56 cm 2010

66.


Interior:Maquetación 1 18/08/2011 03:57 p.m. Page 67

página 57 dUCASSE técnica mixta 124 x 80 x 50 cm 2011

página 58 LA MESA dE SIEMPRE técnica mixta 80 x 80 x 50 cm 2011

página 59 LA EMbARAzAdItA técnica mixta 108 x 80 x 50 cm 2011

página 61 MESA AMARILLA técnica mixta 112 x 80 x 50 cm 2011

67.


Interior:Maquetación 1 19/08/2011 01:00 p.m. Page 68

El presente catálogo ha sido editado con motivo de la exposición KIRIN, realizada en la Galería Jorge Mara La Ruche, Buenos Aires, durante los meses septiembre y octubre de 2011. El diseño gráfico es de Manuela López Anaya. Las fotografías fueron realizadas por Oscar Balducci. Se imprimieron 1000 ejemplares sobre papel Magno Satin de 225 gr., papel Vegetal X Pose de 140 gr. y papel Markatto Concetto Impressione de 250 gr. La impresión y la fotocromía se hicieron en Triñanes Gráfica S.A. en el mes de agosto de 2011

El texto introductorio de Ignacio Gómez de Liaño fue escrito expresamente para esta publicación.

Galería Jorge Mara La Ruche Paraná 1133 (C1018ADC) Buenos Aires Tel. + 5411 4813 0552 Tel / Fax. + 5411 4813 3909 info@jorgemaralaruche.com.ar www.jorgemaralaruche.com.ar

68.


Interior:Maquetaci贸n 1 18/08/2011 03:55 p.m. Page 60

60.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.