25 años para restaurar Dombate - Cristina Viu

Page 1

13/02/13

Veinticinco años para restaurar el dolmen de Dombate

Redes Sociales

Hemeroteca

Edición impresa

Hoy en el periódico

Actualizado: 05:06 h. miércoles, 13 de febrero de 2013

Edición en Castellano

Portada Temas

ÚTIL

Galicia

Carballo

Camariñas Cee Cerceda Fisterra Muxía Vimianzo

Benedicto XVI

Temporal en Galicia

Encuesta de Sondaxe

Luis Bárcenas

Parlamento de Galicia

Urdangarin

Carnaval

Fernando Vázquez

Benedicto XVI

Temporal en Galicia

Encuesta de Sondaxe

Luis Bárcenas

Parlamento de Galicia

Urdangarin

Carnaval

Fernando Vázquez

1

CARBALLO

Veinticinco años para restaurar el dolmen de Dombate REDAC.CARBALLO@LAVOZ.ESCRISTINA VIU 13 de febrero de 2013 05:00

1¡Gracias! votos

Manuel Lestón (sobre el dolmen a la derecha) y Bello Diéguez (abajo de pie). JOSÉ MA RÍA BELLO

Anterior

Siguiente

gentes del finis terrae A finales del verano de 1988 un grupo de arqueólogos profesionales y aficionados realizaron uno de los hallazgos más importantes del arte rupestre del noroeste peninsular. En el dolmen de Dombate, que fue cantado por Eduardo Pondal, aparecieron pinturas y grabados que terminaron por convertir del yacimiento en la catedral del megalitismo gallego. Cuando todo eso ocurrió allí estaban José María Bello Diéguez, que era el director de las tres campañas de excavación que hubo, y Manuel Lestón, entre otros muchos colaboradores. Ambos aparecen en una fotografía tomada en la tarde trasera de la cámara, ya completamente excavada. Con ellos estaban Xan, Pepe, Mónica, Mireille, Paz, Begoña, José, Emilio y Félix de la Fuente, que era el director del Museo de Bellas Artes de A Coruña. Han pasado casi 25 años desde entonces y la restauración del dolmen de Dombate está prácticamente terminada. Ahora es www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2013/02/13/veinticinco-anos-restaurar-dolmen-dombate/0003_201302C13C12991.htm?utm_source=buscavoz&utm_…

1/3


13/02/13

Veinticinco años para restaurar el dolmen de Dombate

Manuel Lestón el que lleva las riendas del proyecto, pero quiso contar con la sabiduría de Bello Diéguez para uno de los trabajos más delicados del proyecto. La labor más peligrosa era devolver a su lugar original la losa que cubría el corredor y que ya se ha conseguido, aunque queda pendiente la colocación de la piedra más pequeña. José María Bello se desplazó a Cabana el día 1 de febrero para poder ver el pasillo de entrada prácticamente recompuesto. No lo había visto nunca antes. El arqueólogo reconoció que se había sentido «asombrado» por la visión del corredor restaurado. Explicó: «Cambia totalmente la visión del dolmen, ahora tiene un aspecto de cofre, que era la forma que tenía cuando se estaba utilizando». Para Bello Diéguez, fue muy especial la forma de trabajar de Manuel Lestón y sus colaboradores, porque para mover la piedra tuvieron que utilizar un sistema muy similar al empleado por los constructores de Dombate, lo que le da «un valor añadido al trabajo». Bello Diéguez, que no había querido volver al dolmen hasta que estuviera restaurado, recordó que en el plan director que él firmó con el restaurador Fernando Carrera y con el arquitecto Fernando Cebrián, ya se establecía que la reposición de la losa tendría que ser el primer trabajo, porque para ello sería precisa la utilización de una grúa. El plan de trabajo acabó por ser el contrario, por lo que Manuel Lestón y su equipo tuvieron que ingeniárselas para mover las cuatro toneladas de piedra de un modo muy rudimentario. Se inspiraron en la forma de trabajar de los constructores de los dólmenes y fueron elevando poco a poco, a base de paneles de madera, la losa hasta que lograron colocarla en raíles por los que la deslizaron hasta su lugar original. El arqueólogo quería el parecer de Bello Diéguez para colocar la pequeña piedra que terminara el trabajo, pero el director del museo arqueológico de A Coruña señaló que ya no tenía nada que enseñarle al que antes fue su pupilo. Para José María Bello, que en diciembre recibió un homenaje del Concello de Cabana, solo la musealización de Dombate tiene defectos. Considera que los paneles de cristal que se colocaron en el pabellón del dolmen para informar a los visitantes son muy mejorables, porque están hechos de cristal y resultan prácticamente imposibles de leer. Más información Selección realizada automáticamente

Iniciada la restauración del dolmen de Dombate Una forma repetida en toda la península Publicidad

Universidad Alfonso X Tu Grado en un centro de prestigio. ¡Con Prácticas y Bolsa de Empleo! www.uax.es/Inscripción_Abierta

Gana una Playstation Participa en nuestro sorteo y llévate esta alucinante Playstation 3 www.ganaunaplay.com

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

Aviso legal Política de privacidad Condiciones generales

www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2013/02/13/veinticinco-anos-restaurar-dolmen-dombate/0003_201302C13C12991.htm?utm_source=buscavoz&utm_…

2/3


13/02/13

Veinticinco años para restaurar el dolmen de Dombate

WEBS DEL GRUPO

CONTACTA

REDES SOCIALES

SERVICIOS

Radiovoz

Contacto general

Facebook

Bolsa

V Televisión

Cartas al director

Twitter de La Voz

Hemeroteca web

Voz Audiovisual

Envío de fotos

Twitter de las ediciones

Búsqueda de esquelas

Sondaxe

Envío de vídeos

Twitter de La Voz deportes

Buscavoz

CanalVoz

TARIFAS WEB

Tuenti

Puntos de venta del periódico

Consultar

Google +

OJD

Portal de Youtube

Suscripción a la edición impresa

Voz Natura Fundación Programa Prensa-Escuela Escuela de medios OTRAS WEBS Grada360.com Lotería de navidad Lotería del niño

www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2013/02/13/veinticinco-anos-restaurar-dolmen-dombate/0003_201302C13C12991.htm?utm_source=buscavoz&utm_…

3/3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.