Cambia la Educación

Page 1

¿CÓMO CAMBIA MÉXICO SI CAMBIA SU EDUCACIÓN?


¿Por qué la Educación? La Educación es el catalizador de las metas sociales más importantes, es el factor precipitante de la prosperidad y justicia de un país.

El Capital Humano es la riqueza más sólida, sustentable y multiplicadora de valor con la que se puede contar. Es un compromiso de todos y nos exige dejar atrás las discordias para favorecer a los niños, niñas y jóvenes. Es el espacio en el que se gesta la plenitud de un proyecto viable de nación.


Catalizador de metas sociales Buenos resultados educativos se traducen en: Se acelera el desarrollo humano

Ejercicio m谩s pleno de la ciudadan铆a Prosperidad y crecimiento econ贸mico

Consolidaci贸n del Estado de derecho Se consolida el Capital social


¿Cómo cambia México si cambia su Educación? 1. Se acelera el Desarrollo Humano La educación brinda las mejores oportunidades para una vida más plena. La escolaridad es el mejor indicador del bienestar de cada ciudadano. Cada año de escolaridad alcanzada tiene una alta tasa de retorno personal. A mayor escolaridad, se disfruta de mejores niveles de ocupación, ingreso, salud y seguridad.


Se acelera el desarrollo humano • Un incremento marginal en años de escolaridad tiene efectos detonadores sobre el crecimiento. 7%

Un año de escolaridad más genera un incremento del PIB per cápita en el largo plazo entre 4% y 7%*

4%

1

Años de escolaridad adicional

Crecimiento del PIB per cápita en el largo plazo

Fuente: The Sources of Economic Growth, OCDE 2003


Se acelera el desarrollo humano • Los retornos a la educación son altos en nuestro país. Retornos de la educación con respecto a los individuos sin escolaridad (individuos entre 25 y 65 años)

8.19

Mexico

4.9

3.17 1.78

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Universidad

Nivel de instrucción Fuente: Székely, 2003


Se acelera el desarrollo humano • El acceso equitativo a la educación de calidad es la manera más eficaz para combatir de manera sostenible la pobreza y la desigualdad 8.1

Si todos los mexicanos contaran con 8.1 años de escolaridad promedio, la pobreza y la desigualdad se reducirían significativamente

Años de escolaridad promedio para toda la población - 32% - 47%

Incidencia de pobreza

Desigualdad de ingreso

Fuente: Székely


¿Cómo cambia México si cambia su Educación? 2. Ejercicio más pleno de la ciudadanía La educación de calidad brinda un espacio natural para adquirir las competencias ligadas al trabajo en equipo, al diálogo y a la participación. Los ciudadanos educados se acercan a la acción social con mayor responsabilidad y mayor poder. La presencia de una educación de calidad está vinculada a la activación de formas de demanda, asociación ciudadana con democracia interna y manejo transparente.


¿Cómo cambia México si cambia su Educación? 3. Se genera prosperidad y desarrollo económico Los buenos resultados de una nación se traducen en un crecimiento económico sostenido. Si mejoramos nuestra educación básica para que la mayoría de los empleos sean generadores de alto valor agregado se puede alimentar el círculo virtuoso de ingreso creciente consumo capitalización inversión nueva generación de empleo. Cada vez que se alcanza un año más en el promedio de escolaridad de una población, ello se traduce en un incremento del 6% de su Producto Interno Bruto (PIB).


¿Cómo cambia México? • La mayor inversión en educación ha redituado en un crecimiento en el PIB per cápita de Corea del Sur. PIB per cápita en dólares 1970 - 2004 16,000 14,000

Corea

12,000 10,000 8,000

México

6,000 4,000 2,000 0

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Fuente: Educations Statistics, Banco Mundial


¿Cómo cambia México si cambia su Educación? 4. Se consolida el Estado de Derecho Toda regulación queda a la deriva sin una cultura compartida de confianza y exigencia.

Tenemos un país de leyes, incluso sobre regulado en varios aspectos pero nuestra situación real es muy precaria en cuanto a seguridad y justicia. Ambas realidades se alimentan, además de en el circulo familiar, en la vida real del aula. El Estado de Derecho se hace real cuando se despliegan motivaciones superiores a la presencia y atracción del crimen; no es casual la alta vinculación entre la baja escolaridad y la condición de perpetrador de crimen violento, o la baja denuncia y la limitada escolaridad de las víctimas.


¿Cómo cambia México si cambia su Educación? 5. Se consolida el Capital Social Todas las sociedades desarrolladas partieron de un gran capital humano y siguen invirtiendo en su ampliación. Las personas son la verdadera riqueza de un país; sus capacidades son las que capitalizan todos los demás bienes.

El ciudadano mexicano, no solo tiene mejores posibilidades de llegar más lejos en sus metas vitales si está mejor educado, sino que esas mismas posibilidades se magnifican cuando también sus conciudadanos comparten esta misma condición, pues hay efectos que sólo se logran con una visión compartida de “mejor interés”.


La Educación de calidad es compromiso de todos Apostando a la educación de calidad atendemos a las causas (y no a los síntomas) de los principales males sociales.

Las soluciones concretas para remediar la situación actual y dar el giro que urge hacia una educación de calidad no está sólo en manos de los gobiernos: también es responsabilidad nuestra. “La escuela no se de gobierno, es nuestra”.


S贸lo la Educaci贸n de Calidad cambia a M茅xico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.