Contestación Presidente COF de Córdoba

Page 1

viernes, 26 de junio de 2009

A/A: Sr. D. Fernando Grande González de Canales. Presidente del COF de Córdoba Estimado compañero: Quiero en primer lugar agradecer que una persona de su relevancia institucional haya tenido la deferencia de dedicar parte de su precioso tiempo a comentar uno de mis artículos, es para mí todo un honor, máxime cuando el que suscribe no es más que un simple colegiado, ó como a mí me gusta decir, tan sólo soy el farmacéutico del municipio más pequeño de la provincia de Sevilla y no ostento cargo alguno en ninguna corporación. Aprovecho también la ocasión para agradecerle su prontitud en la respuesta y su apoyo a la propuesta efectuada por la Plataforma Nacional de Farmacia Rural para la creación de una Vocalía específica de Farmacia Rural en el Consejo General, fue Vd. el primero y para mí es una gran muestra de su interés hacia la Farmacia Rural. Tras los agradecimientos de rigor, pero no por ello menos merecidos, me permitiré entrar al asunto de esta misiva, ya que Vd dejó tras su intervención en Correo Farmacéutico varias preguntas en el aire a las que quiero responder, aclarando de antemano que lo hago siempre desde mi humilde punto de vista personal, desde la simpleza de un farmacéutico rural más, que se considera un observador y que, como en el artículo que firmé entonces, sólo busca aportar opinión y sólo espera de ésta crear reflexión y debate. Definir y delimitar Farmacia Rural, ó lo que es lo mismo, ¿qué es farmacia rural y quién es farmacéutico rural?, yo me planteé hace tiempo la pregunta para poder contestar al que me la hiciera, le animo a Vd. a leer en el blog donde habitualmente escribo y publico todo lo relacionado con la farmacia rural: http://www.farmaceuticosrurales.blogspot.com/ el artículo Preguntas y Respuestas publicado el 13 de Mayo de 2009. Dentro de mi concepto de Farmacia Rural, entiendo dos tipos, la que a nadie ofrece dudas de que lo es (núcleo pequeño, aislado, escasa población,…), ya que es la que tiene escasísimos ingresos económicos, no puede asistir a cursos para formarse, no puede disfrutar de vacaciones, no puede darse de baja ni por enfermedad, está de guardia continua durante todo el año porque obviamente es farmacia única,…y la que ofrece dudas a muchos (incluidos muchos farmacéuticos rurales de pueblos pequeños) que bien podría asemejarse a la que Vd. hace alusión en su artículo. Obviamente, los problemas de ambas no son los mismos, en el aspecto económico hay grandes diferencias, pero la OF del municipio mayor tiene el problema de la obligatoriedad de estar de guardia con una frecuencia mucho mayor que la urbana, es decir, 365 ó 183 días al año, parecerá algo nimio, pero esto conlleva peor calidad de vida y laboral que su hermana urbana. Al igual que los ingresos no son los mismos, el de la OF rural pequeña y el de la grande, tampoco es lo mismo hacer una guardia de noche en un pueblo como el mío de poco más de Ldo.: Francisco Javier Guerrero García. C/ Juan Carlos I, 10. 41897-El Madroño (Sevilla) e-mail: ruralsevilla@hotmail.com Tfnos.:954137047-959577001-657806765


300 habitantes, en el que raramente te llaman, que estar de guardia 365 días al año en un pueblo de 2500 habitantes, ya que si este pueblo está alejado de una ciudad, sus guardias pueden llegar a ser un incordio y una gran dificultad para conciliar vida laboral y familiar. Se dirá Vd. que este farmacéutico puede pagar a otro para que haga sus guardias, el problema es encontrar a ese otro que le resulte atractivo irse a trabajar a un pueblo de 2500 habitantes cobrando lo mismo que cobraría en una ciudad grande pero con la dificultad de acceso a una serie de servicios y la particularidad de que estará de guardia continua todo el año, en resumen, más molestias por el mismo dinero, la elección es bastante fácil. Esta última farmacia rural, como es lógico, no reclama más ingresos, su problema son el exceso de guardias, son problemáticas diferentes, pero creo que perfectamente encajables a modo de reivindicación global de lo que yo considero farmacia rural, con subdivisiones si Vd. lo prefiere, pero con reclamaciones que en determinados casos son comunes, lo cual no quiere decir que ni Vd. ni el resto de compañeros tengan que entenderlo de la misma forma, es respetable y legítimo opinar de forma diferente. En el plano personal agradezco las opiniones, máxime si éstas son contrarias a las mías, las prefiero a las habituales palmaditas en la espalda y el si te vi no me acuerdo, de eso ya estamos bastante hartos todos los que ejercemos en lugares como el mío. Las opiniones contrarias pese a que algunos las detestan ayudan a confrontar y enriquecer la idea original, nunca he creído en los dogmas y sí en las decisiones fruto del consenso y la reflexión profunda tras haber escuchado a TODAS las partes. Sobre el apartado de la Ley que reserva el 20 % de OF de nueva adjudicación en concurso previo y la obligación de regalar la propia para poder acceder a otra mejor situada le diré que sí estoy de acuerdo con regalarla (gratis et amore como bien dice, porque yo la compré y la estoy pagando). A muchos les podré parecer corto de entendederas pero es tal la falta de horizontes, que es la única opción de futuro que veo. Además, esta opción tiene algo positivo, y es que nadie me podrá decir jamás que a mí me regalaron nada, quizás en épocas como las que corren sea una actitud difícil de comprender, pero yo tengo mi orgullo, y si bien, éste no me da de comer, me permite caminar por la vida con la cabeza bien erguida y me da la libertad de expresarme de forma alta y clara sin ningún tipo de ataduras ni cortapisas. Creo que la Ley de Farmacia de Andalucía soluciona problemas serios de algunos compañeros, pero también creo que ha sido una gran oportunidad desaprovechada para poder dar salida a situaciones que comienzan a ser insostenibles si tratamos el asunto tan solo desde un punto de vista estrictamente económico y obviando el resto de problemas e incomodidades que padecemos los que trabajamos y vivimos en pueblos como estos. Como dato le daré uno que parece que pasó desapercibido a la hora de elaborar esta Ley. En Andalucía existen 95 municipios con una población entre 101 y 500 habitantes, es decir, no existen más de 95 profesionales en situación económica cada vez más precaria, y a los que la limitación de 10 años de ejercicio les cerró la puerta en toda la cara cuando tenían a la vista la única salida, ó al menos la única que parece factible. No es la farmacia rural la que necesita una reflexión seria, sincera, profunda y objetiva, es la propia profesión la que lo necesita, así podrá darse cuenta de que hay que empezar a apuntalar la casa antes de que sus cimientos, ya de por sí deteriorados, acaben cediendo por no poder seguir soportando tan pesada carga. Ldo.: Francisco Javier Guerrero García. C/ Juan Carlos I, 10. 41897-El Madroño (Sevilla) e-mail: ruralsevilla@hotmail.com Tfnos.:954137047-959577001-657806765


Como Vd. bien dice, a mí también me gustaría creer que “todos los españoles son iguales ante la ley” y en este caso todos los farmacéuticos, pero cada mañana me levanto con la idea contraria y luchando interiormente para que esta indiferencia que observo no degenere en un sentimiento de animadversión hacia las instituciones y los que las dirigen por permitir, unas veces por acción y otras por omisión, que esta situación se eternice en el tiempo. Por ello voy a aprovechar su condición de máximo representante provincial para hacerle unas preguntas: 1. ¿Es mejor seguir humillándose aceptando de forma continua las repetidas bajadas de precio y disminuciones de márgenes, así como cualquier otra demanda de la Administración Sanitaria, sin discusión ó debate alguno, a cambio de seguir manteniendo la propiedad de una Licencia Administrativa? 2. ¿Es mejor seguir agachando la cabeza y continuar perdiendo, la dignidad personal y profesional a cambio de que un hijo, con independencia de sus méritos académicos, ó sin mérito alguno salvo su titulación académica, pueda continuar heredando sine die la OF que su abuelo ó su padre abrieron en una época en la que no existían restricciones a la libertad de establecimiento? 3. ¿Debe la profesión seguir mirando a otro lado sin atender las reivindicaciones de compañeros diseminados a lo largo y ancho de toda la geografía de este magnífico país que es España, pasando dificultades para llegar a final de mes, sin derechos de ningún tipo y con lo que es peor, sin atisbo de mejora ó sin vislumbrar solución alguna a sus problemas? 4. ¿Debe la profesión seguir apoyándose en los más débiles y justificando un sistema ó modelo que parece hecho a medida de algunos que ingresan grandes cantidades debido a su buena ubicación y no a su capacidad profesional, y seguir afirmando sin ruborizarse, que este magnífico modelo regulado no necesita mejora? Creo que las respuestas a estas preguntas se resumen en una frase: Este magnífico Modelo necesita cambios, y estos cambios deben ser profundos, cambios que nos ayuden a retomar el rumbo, cambios que nos ayuden a recuperar la dignidad perdida y reivindicar el papel del farmacéutico como agente sanitario, cambios para garantizar que las OF estén en manos de los mejores profesionales, cambios para garantizar, no que todos ganemos lo mismo, pero sí que todos tengamos unos ingresos mínimos decentes, cambios que busquen como objetivo final la contribución al bienestar del paciente (otros lo llaman cliente) antes que engordar la cuenta bancaria. Cambios que, quizás nos conducirían a plantearnos el renunciar a ciertos privilegios a cambio de no llevar ese lastre a cada negociación con la Administración Sanitaria, para cuando haya que sentarse a negociar, se sienten Vds., como representantes nuestros, a eso mismo, a negociar, y no a asentir con la cabeza sin acordarse de lo que significa para farmacias rurales como la mía cada bajada de precios. Quizás……… pero que estoy diciendo si yo tan solo soy el farmacéutico de El Madroño, sois vosotros los representantes de la profesión, los únicos que pueden darle un cambio de rumbo a esta situación, por ello le reitero mi agradecimiento por tomarse la molestia de contestar a mis reflexiones y por leer esta carta que espero le sirva para tener otro punto de vista Ldo.: Francisco Javier Guerrero García. C/ Juan Carlos I, 10. 41897-El Madroño (Sevilla) e-mail: ruralsevilla@hotmail.com Tfnos.:954137047-959577001-657806765


diferente, ni mejor, ni peor, tan solo diferente, de un compañero más que queda a su entera disposición para cualquier aclaración que estime pertinente. Desde el pueblo más pequeño de la provincia de Sevilla…………….. Un cordial saludo.

Ldo.: Francisco Javier Guerrero García

PD: Le pido disculpas si en algún momento me dejo llevar por la pasión, pero la situación es difícil, y la tónica del sector y la falta de perspectivas lo es aún más.

Ldo.: Francisco Javier Guerrero García. C/ Juan Carlos I, 10. 41897-El Madroño (Sevilla) e-mail: ruralsevilla@hotmail.com Tfnos.:954137047-959577001-657806765


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.