Revista VIDA (Vol. 3, No. 4)

Page 1

¿Cuando me volví invisible? El adulto mayor es un pilar en la iglesia, pero ¿estamos dándole el lugar que merece? p. 10 Julio - Agosto 2009. 12 Edición. Vol. 3. No. 4.

“Dejad

niños

venid

a los

a mí” página. 12

Con tan solo 9 años de edad, el servicio a Dios y la fe cristiana no son agenos a la vida de Noelia.


Los mejores Videos Youtube

Música en Vivo Radio Extrema

La más completa información Revista Vida

Y mucho, mucho más www.vidanuevacr.com


En esta Edición Vol. 3, no. 4 | jul - ago | 2009

El perfil del líder espiritual Miguel Brenes

¿Se perderán los que nunca escucharon el evangelio? II parte Envía: Arelys Blanco

¿Cómo corregir y ayudar a crecer a mi equipo? Luís Alfaro

¿Cuándo me volví invisible? Envía: Cecilia Morales

“Dejad a los niños venid a mí” Jairo Guadamuz


The Fray

Juan Carlos Lara

Es tiempo de que mi pueblo se humille Ana Yansi Méndez

Carta solo para nosotras Carolina Ocampo

Grupo Editor Revista VIDA 2009 Edición y Diseño Gráfico: Jairo Guadamuz Diseño “Made in God’s Mind“ Juan Carlos Lara

Colaboradores: Luís Alfaro Arelys Blanco Miguel Brenes Juan Carlos Lara Ana Yansi Méndez Cecilia Morales de Brenes Carolina Ocampo

Revisores: Allan Induni Ana Yansi Méndez Sofía Quesada

Revista VIDA es una Publicación de Producciones Eskape © 2009 Producciones Eskape no se hace responsable por las opiniones planteadas en la publicación, pues no necesariamente coincidimos con las mismas. Revista VIDA se reserva el derecho de modificación.


Reflexión

VIDA | 2009

05

Envía Miguel Brenes Los líderes deben ser personas confiables El líder debe tener cualidades tales como competencia, conexión y carácter: • La confianza se forma por el carácter y la credibilidad del líder. • No basta con empezar bien, hay que terminar bien. • Ejemplos de malos finales: Sansón (Jueces13-16) Elí (1 S 2-4), Uzías (2 Cr 26). • Cada uno de los personajes anteriores rompieron sus votos (nazareo, sacerdote y rey). • La paga de no ser una persona confiable es caer en descrédito y Dios mismo terminará por desecharnos. • Siempre hay señales de que caminamos en terreno firme (Proverbios 10-9). 1. No prestan atención a debilidades evidentes en su carácter. 2. Se apoyan en el engaño para salvaguardarse. 3. Actúan impulsivamente. 4. Manejan mal los dones de Dios. 5. Caen debido a algún punto de debilidad. • No podemos darnos el lujo de perder el contacto con Dios y con los hermanos porque (Probervios 10-17). 1. 2. 3. 4. •

El perfil del

Lider espiritual

son siempre grandes y para el nosotros. pueblo (Proverbios. 4:18-19,26- • Superamos las expectativas de 27). los demás (Jueces 5-7). Nos apoyamos en nuestra propia • Somos firmes en nuestras confuerza y entendimiento (Prover- 1. Cuando un líder logra el respeto, vicciones. bios 3:5-6). se le hace mas fácil dirigir. • Tenemos seguridad de lo que No prendemos de nuestros erro- 2. El respeto es cuestión de lide. queremos y actuamos con mares. razgo, no de posición, titulo, ni durez. Somos reactivos en vez de pregénero ( Jueces 5-9 ) • Crecemos como personas. activos. 3. Podemos ser personas respetu- • Vivimos para ayudar a otros. Somos derrotados con faciliosas si: dad. Para más información: • Nos respetamos nosotros misLas consecuencias del pecado mos y a los que trabajan con miguel_brenes@yahoo.com


06

Reflexión VIDA | 2009

Segunda entrega de tres:

¿Se perderán los que nunca escucharon

el evangelio? Por: Keith Bentson

Envía Arelys Blanco En la primera entrega sobre nuestro tema asentamos la verdad de que sin Cristo, todos los hombres están perdidos. En cuanto a los que nunca pudieron oír siquiera acerca de Cristo, puntualmente señalamos que sí han recibido un fuerte mensaje por medio de la misma creación, y son responsables por buscar adorar al que hizo los cielos y la

tierra. El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra... De un solo hombre hizo todas las naciones para que habitaran toda la tierra; y determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios. Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está lejos de ninguno de nosotros, puesto que en él vivimos, nos movemos y existimos. Como algunos de sus propios poetas griegos han dicho:

“De él somos descendientes.” (Hechos 17.24,26-28 NVI) Dios denomina este mensaje el “evangelio eterno” (Apoc.14.6). Pero la historia de los pueblos nos ilustra que los paganos nunca han andado en la luz de esta buena nueva. Pero existe aún otra fuente de luz disponible para los paganos, que también está diseñada para guiarlos a la verdad., y es una luz que los acompaña a través de toda la vida. Nos referimos a la que procede de la misma conciencia humana.


Reflexión

VIDA | 2009

La escritura clásica que apunta a esclarecer esta verdad está en Romanos 2.12-16 NVI: Todos los que han pecado sin conocer la ley, también perecerán sin la ley; y todos los que han pecado conociendo la ley, por la ley serán juzgados. Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley sino a los que la cumplen. De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley. Éstos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan. Volveremos a fijarnos más detenidamente en esta escritura, pero primero conviene que nos detengamos para considerar unos aspectos acerca de esta facultad íntima nuestra que es la conciencia. La parte del hombre que más se asemeja a su Creador es su espíritu. Dios es espíritu. Con el espíritu humano el hombre puede percibir y conocer tanto a Dios como a los hombres; es capaz de entender los misterios divinos, y de servir y adorar al Altísimo. (I Cor. 2.11,12; Jn. 4.24; etc.). El espíritu humano es la facultad más noble que los humanos poseen. Pues bien, dentro de las varias funciones del espíritu humano se encuentra la de la conciencia. Con ésta el hombre percibe la diferencia entre el bien y el mal. Esto es muy fundamental en el hombre, pues la divinidad es un ser moral. Que Dios tenga poder y sea soberano sobre su creación es secundario. Dios es luz, Dios es verdad, Dios es santo. Repetimos: Dios es un ser moral. La moral es el área que compite a la conciencia; funciona para conocer y discernir entre el bien y el

mal. La conciencia humana actúa casi como si fuera otra persona, - según alguien lo ha descrito como el “otro” yo. Digamos: yo existo; tengo pensamientos y albergo motivos. Me corresponde tomar por mi cuenta decisiones de índole moral, pero ¡he aquí!, al lado mío aparece ese “otro”, que también conoce, piensa y juzga, ¡y me habla! O me da su paz o me azuza en alguna medida para que caiga en la cuenta que no apunto bien en mis razonamientos. Este caballero - mi conciencia - me acompaña, pero no me domina. Me instruye, pero no me asfixia. Si quiero, lo puedo hacer callar. Si soy sabio, lo voy a escuchar. La conciencia no es perfecta y no es el tribunal más alto entre los humanos. Pero Dios ha dotado a todas sus criaturas con ese casi infatigable amigo y compañero que es la conciencia. A los paganos que no conocen las leyes morales de Dios - razona el apóstol Pablo - su conciencia sirve en lugar de la ley. En efecto, ellos “cumplen [parcialmente] por naturaleza lo que la ley exige”, gracias a la facultad de la conciencia. Su conciencia es testigo contra, o a favor de, ellos. En el principio de la creación los hombres conocieron a Dios, pero “no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran réplicas del hombre mortal, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles.” (Rom.1.21-23 NVI) La raza humana es apóstata. Por dar las espaldas a Dios se volvió egoísta, vana, necia, idólatra. Esta es la condición del hombre hasta el día de hoy. Su conciencia está alterada. Pero su conciencia sigue vigente.

07

Es cierto que con el tiempo ésta puede volverse contaminada (I Cor. 8.5-7), cauterizada (I Tim. 4.2) y corrompida (Tito 1.15,16), pero no es así cuando uno principia la vida. En efecto, cada nuevo ser que nace en este mundo representa un nuevo comienzo, otra oportunidad para que alguien se desarrolle dignamente en la luz de Dios: de los niños es el reino de Dios. Ellos fueron diseñados para entrar en el reino desde niño. De la boca de ellos Dios perfecciona la alabanza. Aún naciendo dentro de una sociedad pagana, un niño puede comenzar a entender verdades espirituales. Puede rechazar las groserías morales de su entorno, puede repudiar la ignominiosa idolatría y aspirar por conocer la verdad. Es cierto, la vasta mayoría de cada nueva generación peca, se contamina por su pecado, y así inicia su camino descendiente hacia las tinieblas. Pero aun en su peor degradación, quedan con suficiente conciencia como para saber que el veredicto de Dios es cierto, que “...quienes practican tales cosas merecen la muerte; sin embargo, no sólo siguen practicándolas sino que incluso aprueban a quienes las practican” (Rom. 1.32). Por no vivir según la luz de su conciencia los hombres quedan culpables y condenados. Felizmente, queda otro capítulo para estudiar sobre los paganos: ¿Qué posibilidad y esperanza queda al pagano que, sin saber nada acerca nuestro Señor Jesús, sí desea andar en la luz de la creación y de la conciencia? En la próxima entrega trataremos esos casos. ...Continúa en la siguiente edición...

Para más información: revista@vidanuevacr.com


08

Reflexi贸n VIDA | 2009

驴C贸mo corregir

y ayudar a crecer

a mi equipo?


Reflexión

VIDA | 2009

Luís Alfaro Autor Base Bíblica: Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmo 23:4 El propósito de la vara y el cayado para dar corrección nunca es el golpear, degradar o atemorizar, sino el de infundir aliento y nuevas fuerzas a la persona. El corregir a veces se vuelve algo incomodo para el líder, ya que no sabe de que manera lo puede tomar la persona, el corregir de la manera adecuada tiene que ser un arte en el liderazgo. Existen ciertas estrategias que te permitirán mantener su entusiasmo y la motivación del equipo que tienes a tu cargo. Reúnete en privado con tu discípulo. Es muy importante que siempre que quieras corregir a una persona, ésta no se sienta expuesta, de lo contrario aumentará sus defensas y disminuirán las probabilidades de que realmente se de un cambio de conducta. Indícale el objetivo de la conversación. Coméntale que tu interés es desarrollar habilidades y recursos en él o ella para que pueda tener éxito en su día a día. Este paso es importante porque es una forma de decirle “quiero ayudarte y aunque el tema a tratar podría ser incómodo mi objetivo es apoyarte para tu crecimiento”. De nuevo, lo que estás haciendo aquí es incrementar su receptividad ante lo que quieras decirle. Menciónale lo que has observado. En este momento, dile a la persona cuál es el error o hábito que requiere corregir o lo que necesita mejorar en alguna tarea que le encomendaste. Céntrate en los hechos y no en las especulaciones o interpretaciones que tengas del asunto. Por ejemplo, vamos a suponer que el problema que quieres corregir es que siempre

llega tarde a la hora de la reunión

09

como podría ser: “a partir de mañana pondré mi despertador 10 minuEvita decirle “nunca he conocido a al- tos antes”. ¡Esto sí es específico! guien que llegue tarde todo el tiempo” o “no he visto tanta irrespon- Una de las ventajas de este paso es sabilidad en muchos años”. Aunque que estás haciendo madurar a tu distengas muchas ganas, enfócate en la cípulo, porque en vez de que tú le conducta: “en las últimas 4 reunio- des todas las respuestas lo impulsas nes has llegado a 4 tarde”. Y punto. a buscarlas por sí mismo. A la larga, Es el hecho, no la interpretación de será capaz de buscar sus propias solo que crees que sucede. luciones en vez de que te esté preguntando a cada rato que debe de Indícale por qué es importante hacer. que corrija su conducta. Esto te ayudará mucho a desperso- Déle el seguimiento nalizar la corrección, es decir, él en- correspondiente. tenderá que si le estás llamando la Nunca permitas que un buen desematención no es porque te caiga mal o peño no se note. Si el colaborador porque lo quieras molestar ni porque presenta señales de estar mejoranlo tengas entre ojos, sino porque do, felicítalo. De esta manera le esestá dentro de un sistema y su par- tarás reforzando la nueva conducta ticipación es importante. adquirida. Además, es una forma de decirle “me estoy fijando de ti”. Ejemplo: - Mira amigo, al llegar tarde no solo te estas atrasando tu sino CONSEJOS ADICIONALES que estas irrespetando el tiempo de los demás que si llegan temprano, Hay algunas cosas con las cuales y también va a perder información debemos de tener mucho cuidado: crucial de lo que se trata la reunión. • Cuida el tono de tu voz y tu lenSi te das cuenta, todos los argumenguaje no verbal al llevar a cabo tos que empleas no tienen qué ver este proceso. Cuando estás contigo ni nada personal algo comenojado por algo que hizo mal pletamente justificado y lógico. tu discípulo es probable que inconscientemente lo que quieIMPORTANTISIMO… ras sea descargar tu malestar y lo proyectarás en tus gestos, Pregúntale qué puede hacer para ademanes y tono de voz. corregir su propia conducta o desempeño. Este es un paso estratégico • ¡Cuidado! Recuerda que el objedentro de todo el proceso, porque le tivo es ayudar al joven a restauestás haciendo reflexionar y enconrar su conducta y no señalarlo y trar sus propios modos de solucionar enmarcarlo. el problema. Si tú le dijeras cómo hacerlo lo tomará como una obli- • Si practicas estos consejos, tu gación e imposición. Pero si él estadiscípulo no se desmotivará blece su propio modo de corregirse porque lo habrás llevado a ver lo hará con más disponibilidad. las cosas desde otra perspectiva: de que le estás ayudando a ser Pero ten mucho cuidado de recimejor en lo que hace. Se sentirá bir respuestas evasivas. más auto motivado y ganarás más influencia sobre él. No te conformes con un “ te prometo que no lo vuelvo a hacer”. Esto no es Para más información: suficiente. Tienes qué sacarle al coalfaperez@hotmail.com laborador una respuesta específica,


10

Reflexión VIDA | 2009

¿Cuándo me

invisib

Envía Cecilia Morales de Brenes Ya no sé en qué fecha estamos, en casa no hay calendarios, y en mi memoria los hechos están hechos una maraña. Me acuerdo de aquellos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes que colgábamos al lado del tocador..., ya no hay nada

de eso, todas las cosas antiguas han por allí se cuela un airecito helado ido desapareciendo. que aumenta mis dolores reumáticos. Y yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta... La otra tarde me di cuenta que mi voz también había desaparecido. ¡Mamá en este cuarto estarás bien! Cuando la familia creció me cambia- Cuando hablo con mis hijos y mis ron de cuarto, después me pasaron nietos no me contestan, conversan a otro más pequeño acompañando a sin mirarme, como si yo no estuviera mis nietas... ahora, ocupo el desván con ellos. A veces, digo algo, creyendel patio de atrás. Prometieron cam- do que aprecian mis consejos pero biarle el vidrio roto de la ventana, no me oyen, no me miran, no me pero se les olvidó, y en las noches responden.


Reflexión

VIDA | 2009

e volví

ble?

11

que me tomé mi tiempo para no retrazarlos. Al poco rato todos entraban y salían de la casa corriendo, echando cosas y juguetes al auto. Yo ya estaba lista y me alegré, me paré en el zaguan a esperarlos. Cuando se fueron, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el auto. Sentí clarito como mi corazón se encogía, la barbilla me temblaba, como cuando uno aguanta las ganas de llorar. Yo los entiendo, son jóvenes, ríen, sueñan, se abrazan y se besan. Yo..., antes besaba a los chiquitos, me gustaba tenerlos en los brazos como si fueran míos. Y hasta cantaba canciones de cuna que había olvidado. Pero un día mi nieta que acaba de tener un bebé, me dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud. Desde entonces no me acerqué más a ellos, tengo tanto miedo de contagiarlos. Yo les bendigo a todos y perdono..., porque... ¿Qué culpa tienen ellos de que yo me haya vuelto invisible?.

Entonces me retiro a mi cuarto, antes de terminar mi taza de café. Lo hago para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan perdón..., pero nadie viene. El otro día les dije que cuando me muriera, entonces sí me iban a extrañar... y mi nieta preguntó: “¿estás viva abuela?“.

mañana uno de los muchachos entró a sacar unas llantas viejas... ¿¿¿!!!Hijito¡¡¡¡???... y ni los buenos días me dio, fue entonces cuando me convencí que soy invisible. Una vez los niños vinieron a decirme que al día siguiente iríamos todos al campo. Me puse muy contenta, hacía tiempo que no salía, fui la primera en levantarme, quise arreglar las cosas con calma.

No pararon de reir. Estuve tres días llorando en mi cuarto, hasta que una Los viejos tardamos mucho, así es

******** Aprendamos a valorar a nuestras personas adultas mayores. ¡Ellos son la dulzura de Dios en persona. Y a través de ellos, recibimos su bendición! ¡Aprendamos a darnos valor como personas adultas mayores!

Para más información: revista@vidanuevacr.com


12

De la Portada VIDA | 2009

“Dejad

niños

venid

a los

a mí”


De la Portada

VIDA | 2009

Jairo Guadamuz Autor: A manera de introducción. Cuenta la palabra de Dios, en el evangelio de Mateo, que Jesús estaba con sus discípulos cuando trajeron a él algunos niños, los discípulos los intentaron apartar reprendiendo a los que los habían traído, rápidamente Jesús los corrigió diciendo “dejad a los niños venir a mí”. Seguido. El Maestro agregó que quien fuera como un niño entrará al reino de los cielos. Ciertamente la simpleza con que un niño ve la vida, y la capacidad que tienen para confiar en Dios es la mejor actitud que podemos imitar. Pocos tienen la oportunidad de toparse de frente con Dios a tan temprana edad, y es que en tanto pasan los años, la figura del Jesús paternal tan familiar para el creyente se vuelve más que real para aquellos que lo llevaron en su corazón desde pequeños. No obstante, ¿quién mejor que un niño para hablarnos de esta maravillosa situación? El testimonio de Noelia, quien a sus 9 años ya dedica su vida al Señor, será el que nos diga cómo es la vida de un niño en las manos de Dios. Desde los dos años. Según su padre, quien siempre se ha dedicado a la música, Noelia comenzó a mostrar afinidad por la música cuando cumplía sus primeros dos años de edad. Cuenta que él se encontraba escuchando una canción que debía ensayar y al oírla Noelia, quien siempre ha sido muy cercana a él, seguía el ritmo con mucha precisión. “esa canción tenía unas paradas muy complicadas, y cuando yo me di cuenta, ella estaba haciendo todas las paradas de la canción, las repetía golpeando el banco donde estaba sentada… ella incluso no hablaba bien todavía, tenía tan solo dos años aún”. Fue así como Freddy Alvarado, su padre, se dio cuenta

13

que Noelia no solo contaba con la afinidad, sino también con la facilidad para la música. Gracias a que el ambiente de Freddy siempre fue la música, Noelia se familiarizó con este mundo a muy temprana edad. Su padre nos cuenta “yo me llevaba a Noelia conmigo y la subía en la tarima donde tocábamos, delante de muchas personas, y ella empezó a desarrollar más ese don (…) toda la gente que la escuchaba notaba que a pesar de ser tan pequeña lo hacía muy bien (…) ahora cuando ensayamos la pongo a hacer cualquier voz y ella la hace sin problemas, incluso le estoy enseñando a tocar trompeta” Freddy no dudó en buscar educación formal en cuanto a música se refiere. Noelia fue parte del Conservatorio de Grecia por vario tiempo, hasta que, lamentablemente, la disponibilidad de horario de su padre no permitió que continuara allí. Cuenta su padre que ambos compartían la pasión por la música, pero lamentablemente no en el ambiente adecuado, sin embargo, ahora que ambos comparten también su fe Freddy le da gracias a Dios por ver a su hija en “algo que es verdaderamente importante” y espera verla siguiendo los caminos de Dios “porque esos son los que verdaderamente nos llevan a la vida eterna”. Para Freddy, el papel de los padres es fundamental para orientar a los niños a encontrar un talento para Dios “lo que nosotros hagamos, es lo que generalmente ellos van a hacer, por ejemplo, es probable que ella siguiera la vida que veía en mí antes de conocer al Señor” asegura. Freddy también afirma que el hecho de poder darle un ejemplo diferente a su hija lo llena mucho y que está seguro que el día en que el no esté Noelia sabrá que hay un Dios que todo lo puede y que esa herencia que le deja es muy valiosa. Él es consciente que los hijos ven todos los días el ejemplo de sus padres, que el papel


14

De la Portada VIDA | 2009

de los mismos es fundamental para el futuro de nuestros niños y asegura que como padres debemos asegurarnos que nuestros hijos crezcan con raíces profundas en el evangelio y en el amor a Dios para que el día de mañana el viento no la vuelque. En palabras de Freddy: “Aquí en la tierra nosotros somos los responsables de guiar a nuestros hijos, con la dirección de Dios por supuesto, pues es Él quien nos da el don de ser padres y de velar con que ellos crezcan con una buena educación para que lleguen a ser grandes personas”. Freddy aconseja que aquellos que deseen ver a sus hijos sirviéndole al Señor, deben orar y agarrarse fuerte de Dios. “Los que nos llamamos cristianos, no debemos llamarnos cristianos solamente por un nombre, sino porque de verdad enseñemos a los demás, empezando con los hijos, a ser realmente buenos creyentes (…) que demos buen ejemplo en la casa, y no solamente allí, sino que en la calle también” Realmente la base de la fe cristiana es el amor, y este amor se demuestra no con versos sino con acciones, acciones que den por heredad a los demás lo maravilloso que es caminar con el Rey de reyes y Señor de señores. Noelia tiene mucho camino por delante, como cualquier niño de su edad, pero tiene algo que pocos poseen, la convicción de la existencia de un Dios, más allá de la figura estereotipada que nos vende la televisión o las doctrinas baratas, sino un Dios cercano, un padre amoroso y un amigo fiel.

La canción favorita de Noelia se llama “Canto por Ti”, es un coro compuesto por su padre y que ella asegura, le gusta, porque “tiene cosas muy reales, es como si uno lo estuviera viviendo, es muy linda”. La canción dice “yo canto para ti, cambiaste mi vivir, saciaste tu mi sed, contigo venceré, venceré”. Pocos niños piensan conscientemente acerca de que quieren ser cuando crezcan, para Noelia la respuesta es fácil: “Yo en un futuro me vería cantando para Dios”. Su afinidad por la música cristiana la ha convencido de seguir adelante con este maravilloso talento, ella afirma que “Cuando uno canta para Dios uno siente una sensación que lo rodea, algo muy lindo”.

No hay edad para el servicio a Dios Noelia, por su parte, asegura que su pasión es la música, sabe que tiene un talento, pero también tiene muy claro para que tiene ese don “me gusta demasiado cantar, ese es mi talento para demostrarle a Dios que lo amo” asegura. Ella cuenta que desde niña cantaba por todas partes y que cuando invitaban a su padre No obstante, Noelia cuanta con algo a tocar ella siempre le pedía que la más que un lindo sentimiento como motivo para cantarle a Dios, ella asellevara.

gura que dedica su talento el Señor porque: “Él me ha guiado, ha hecho muchas cosas por mí que yo tengo que agradecerle. Sacó a mis papás y a mí hacia adelante, y me ha hecho ver que Él es lo único que importa en la vida”. Realmente, como se mencionaba al inicio de este reportaje, son pocos los que tienen el privilegio de conocer de Dios desde pequeños, sin embargo ¿Acaso no dice la Biblia que aquel que acepta a Jesús en su corazón es nacido de nuevo?, que le parece si hoy mismo se decide a volver a empezar, esta vez de cerca a la presencia de Dios, le aseguro que verá la vida con los ojos de un niño.

Para más información: revista@vidanuevacr.com



16

Personajes VIDA | 2009


Personajes

VIDA | 2009

17


18

Reflexión VIDA | 2009

Ana Yansi Méndez Autor Quiero compartir con ustedes una palabra que Dios me dio luego de un sueño que tuve, fue un sueño de gran tribulación y sufrimiento el cual me hizo levantarme muy temprano y arrodillarme y llorar ante la presencia del Señor, luego sentí la necesidad de leer la Biblia exactamente en el libro de 2 Crónicas 7:14 sin saber lo que este decía.

“Si se HUMILLARE mi pueblo sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos ; entonces yo oiré desde los cielos y perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”.

“Es tiempo que

mi pueblo

se humille”

¿Qué es humillarse? Abatir el orgullo, avergonzarse, rebajarse voluntariamente. ¿Que sucede cuando nos humillamos? Se abren los cielos y empiezan a suceder cosas que nunca creímos que pudieran suceder. Este pasaje dice “Si se Humillara Mi Pueblo”, no dice si se humillara el pastor o el cabeza de hogar; debe- pararnos porque las señales están Se acabarán las oportunidades y mos ser todos los que nos humille- más que nunca visibles. cuando nos decidamos a hablar ya mos. no podremos hacerlo, pues se habrá También me regaló los siguientes acabado el tiempo; cuando queraCuando Dios habló a mi corazón me pasajes los cuales le invito a que lea mos llamar a Dios él ya no estará y dijo: para que logre comprender lo que de nada servirá llorar y gritar. quiero comunicarle a continuación: “Dile a Mi Pueblo que es el tiemEl versículo 31 de Proverbios 1 dice: po de HUMILLARSE” Proverbios. 1:20-33, Isaías 55:6, “Comerán del fruto de su camino”, Apocalipsis 2:18-29 ¿Qué puede cosechar un insensato o no es mañana, ni la otra semana, un ignorante?, ¿ Podrá cosechar algo ni el próximo año porque las opor- En ellos Dios nos llama a despertar, bueno?. “ Y se hastiarán de sus protunidades se acaban y no sabemos a empezar a cumplir su mandato de pios consejos” llegará el momento si habrá próximo año. predicar su palabra, de tomarla en en que se cansarán de vagar por ese serio. Él está cansado del bacilón, camino seco, vacío, sin más sustento Si Dios nos manda a humillarnos es del sueño y la pereza. que sus propias acciones. porque quiere prevenirnos y pre-


Reflexión

VIDA | 2009

¿Porqué usted y yo no vamos a llenar ese camino de agua y de buen fruto?, ¿Porqué no lo hacemos? ¿Será que estamos en ese mismo camino?, ¿Estamos caminando como esas personas insensatas?

les escuchen, que le abracen, ¿Qué es difícil? claro que lo es pero el Señor nos dice “ No temas ni desmayes siervo del Señor por que Jehová tu Dios estará con tigo”.

Nosotros dentro de una iglesia esDios necesita que salgamos de tamos comiendo el manjar, lo mejor nuestra casa a hablarle a los de allá de la mesa mientras que allá afuera afuera. la gente se mure y se matan unos a otros por que tienen hambre y sed Usted puede decir: “Yo predico con del Dios que usted yo tenemos. ¡ mi ejemplo” pero ya no es suficien- Que egoístas somos!, ¿Porqué tanta te porque quizás quieran ser como gente se involucra en religiones sin usted, pero no saben como hacerlo; sentido? porque buscan la verdad y quizá necesitan una palabra de alien- no la encuentran, y ¿sabe por qué to que los guíe; quizá necesitan que no la encuentran? porque usted y yo

19

la escondemos o la disfrazamos con nuestras actitudes, con nuestra forma de vestir, de hablar, etc., pero a veces pensamos !mientras nosotros estamos cómodos que importa los demás, que se sigan matando!. Dios nos ama demasiado por eso está hablando para que no nos perdamos por falta de voluntad y de decisión. ¡QUE DIOS LES BENDIGA ¡

Para más información: revista@vidanuevacr.com


Reflexión

VIDA | 2009

Carta solo para ellas Carolina Ocampo Autora Le doy gracias a Dios por permitirme en esta ocasión llegar hasta ustedes con una carta de motivación y reflección para las hijas de Dios. La mujer…definitivamente una criatura controversial, pero dentro del propósito de Dios, llena una parte fundamental e insustituible de este todo que es el reino y el sueño de Dios. Sabes, realmente Dios nos ha llenado las manos y todo nuestro ser de bendiciones, de dones, habilidades, estrategias, poder, autoridad y ese sexto sentido que nos hace tan especiales. Sin embargo ese montón de características fuera del orden de Dios se pueden convertir en un arma mortal. Sabemos como amar pero también cómo herir… Sabemos dar vida pero también destrozarla… Podemos animar a los demás con palabras sabias y llenas de amor o ser capaces de hundirnos en la más profunda depresión… Estamos llenas de la más grande sensibilidad como para percibir el suave toque del Espíritu Santo y también podemos llegar a tener la dureza de corazón más grande como para negarnos a la voluntad de Dios en nuestras vidas…

20

Dios para ti? No hay ninguna otra forma de crecer, de aprender y de arrebatar todas esas bendiciones que a través de tu obediencia, de pasar en humildad a los pies de Dios, conociéndole cada día, enamorándonos ahí en intimidad y transformando nuestra naturaleza DESOBEDIENTE en su presencia. Se requiere esfuerzo, paciencia, fuerza de voluntad, y tiempo… no hay un modo por “suficiencia” (más corto, más instantáneo) se requieren horas, días, años… hasta demostrarle a Él la sinceridad y la forma genuina en que lo buscamos, no por sus regalos, no por Estoy convencida de que el mover sus beneficios sino por Él, por su del Espíritu de Dios nos está llevan- grandeza, sabiduría, misericordia y do a momentos históricos en el plan santidad. de Dios para la humanidad, estamos en momentos donde la gracia y el Bueno y ¿Qué hay de los consejos perdón de Dios están servidos a la prácticos para lograr que nuestro mesa, y aun más, nuestro padre nos marido haga todo lo que queremos, dice: Abre las sorpresas y los regalos que suelte el billete y que cumpla que he preparado para ti porque el con todas nuestras expectativas? tiempo se acorta. Querida hermana, confía solo en el que realmente puede llenar cualquier Sabes, una mujer con forme al vacío y necesidad del corazón, deléicorazón de Dios es una mujer teme- tate en Él y el concederá el anhelo rosa de ÉL, una mujer que no actúa de tu corazón, persevera y vencerás, en impaciencia o por impulsividad, verás la fidelidad del Poderoso una mujer que sabe sobre las priori- nuestro Dios. No busque lograr por dades de Dios, sabe esperar y edifica tus fuerzas lo que sólo de rodillas se su casa, edifica su matrimonio, lo da puede alcanzar. todo sin esperar nada a cambio. Es fuerte y sabe soportar. La mujer que 7 Solamente esfuérzate y sé muy teme a Jehová ella sabe callar, sabe valiente, para cuidar de hacer conrespetar, sabe cuándo actuar y cuánforme a toda la ley que mi siervo do descansar en Dios. Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para La mujer revestida de la autoridad que seas prosperado en todas las de Dios es poder en manos del Gran cosas que emprendas. 8 Nunca se Rey, ella logra llevar la semilla, planapartará de tu boca este libro de tarla, regarla y hacer mediante su la ley, sino que de día y de noche esfuerzo y su fe que haya fruto en meditarás en él, para que guardes abundancia, multiplicación de bien- y hagas conforme a todo lo que en estar. Es materia prima de calidad él está escrito; porque entonces en las manos del Alfarero. harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 9 Mira que te mando La mujer dentro de la obediencia y que te esfuerces y seas valiente; no sujeción al Señor es una persona de temas ni desmayes, porque Jehová decisiones y compromiso, de pactos; tu Dios estará contigo en dondeuna mujer de voluntad inquebranquiera que vayas. (Josué 1.7-9 ) table, una mujer que alcanza uno a uno los sueños dentro de la volunPara más información: tad de su Papá. ¿Quieres saber más y caminar más cerca de este plan de indunis@yahoo.com


Entretenimiento

VIDA | 2009

Sudoku: Nivel: Fácil

Nivel: Normal

Nivel: Difícil

Nivel: Muy difícil

21


22

Entretenimiento VIDA | 2009

Gabito:

Continuarรก...


AnĂşnciese en nuestras

pĂĄginas



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.