Doc IU Pleno 04 07 18

Page 1

1.- En la última Comisión de Estudio del cambio de gestión del Ciclo Integral del Agua, celebrada el 2 de febrero de 2018, se acordó que la próxima convocatoria se realizaría al conocer la sentencia al respecto de la demanda de la y los trabajadores de Aguas de Cuenca S.A. que pedían la reincorporación al Ayuntamiento de Cuenca, que ya es firme. Rogamos que se convoque dicha comisión y se presente el informe de Memoria de conclusiones de la Comisión de Estudio del cambio de gestión del Ciclo Integral del Agua.

2.- Es importante el Ayuntamiento se involucre en campañas para reducir el consumo de plástico. No hay mejor campaña que ser ejemplo. Por ello rogamos que se pongan en marcha dos medidas para reducir el consumo de plástico. 1. Cambiar las botellas de plástico de los plenos por vasos y jarras de vidrio. 2. Vasos de plástico reutilizables para las fiestas de San Julián y San Mateo. Esta medida además disminuye significativamente los residuos en el suelo y ayuda a la reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con el trasporte.

3.- En muchas ciudades se ha puesto en marcha un día de ‘Pisci-Can’, jornada de convivencia de perros y personas, normalmente suele ser el último día de la temporada de piscina de verano. Además, la logística se suele realizar junto a protectoras de animales que reciben un donativo de la entrada a la piscina. Rogamos que se ponga en marcha en septiembre esta iniciativa en Cuenca y para ello se cuente con las protectoras de animales de nuestra ciudad.

4.- En el contrato de gestión del aparcamiento de Mangana en el apartado de mejoras a realizar en las obras, instalaciones y en las prestaciones del servicio se indica “Ampliación del número de abonos disponibles dispuestos por el Ayuntamiento, incluso hasta el 100% de la capacidad del aparcamiento. Esta actuación se haría en base a la elaboración de un estudio de la demanda de abonos de residentes en la zona, y se realizaría de acuerdo a lo previsto en el Plan General de Urbanismo en cuanto aparcamientos ‘intramuros’”. Rogamos se realice el estudio para conocer la demanda de abonos que habría entre la vecindad del Casco Antiguo.

Pleno 4 de julio de 2018


5.- La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, establece que los Ayuntamientos tienen la responsabilidad de velar por la “conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial”. Desde todos los colegios se está criticando la falta de mantenimiento de los centros de la ciudad. Por ello rogamos se aprovechen el periodo vacacional para realizar el mantenimiento pertinente en cada centro y poder comenzar curso en septiembre en unos centros educativos dignos para las y los escolares y profesionales que trabajen en ellos.

6.- El contrato de alquiler de las oficinas del Organismo de Tributos, Recaudación e Ingresos Patrimoniales del Ayuntamiento, que tiene un coste de 130.000 euros al año, cumple en octubre de 2018. Rogamos que antes de que finalice el contrato trasladen las oficinas a un local municipal que no suponga tal elevado coste para las arcas del Ayuntamiento.

7.- Transmitimos la queja de la vecindad del barrio del Pozo de Las Nieves y rogamos que se realice el asfaltado de la Calle Ercávica por parte del Ayuntamiento, ya que han sido asfaltadas las calles de alrededor y se han dejado esta calle sin realizar el trabajo.

8.- En el pleno celebrado el 8 de mayo de 2018 se aprobó, con los votos a favor de los grupos de la oposición, la moción presentada por nuestro grupo “para la retirada de los símbolos franquistas subsistentes en el término municipal de Cuenca exhibido en la vía pública”. Rogamos que se cumpla con el acuerdo de la moción y comience cuanto antes la retirada del rótulo en piedra de la Calle Nuestra Sra. del Buen Suceso y envíen los requerimientos a las comunidades de propietarios para que procedan a la retirada de las plazas con el símbolo franquista según lo acordado en la moción.

9.- El art. 77 LBRL dispone “que todos los miembros de la Corporación tienen derecho a obtener del Alcalde cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función, y que la solicitud de ejercicio de este derecho ha de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturales siguientes”. Además el ROM en el artículo 143 Derecho a información indica en el punto B indica “Ejercicio automático del Derecho. No obstante lo dispuesto anteriormente, los servicios administrativos estarán obligados a facilitar la información, sin necesidad de que el miembro de la Corporación acredite que está autorizado, en los siguientes casos: c) Cuando se trate del acceso de los miembros de la Corporación a la información o documentación de la Entidad Local que sea de libre acceso para los ciudadanos” Rogamos que dejen de impedir el derecho a información a nuestro grupo municipal y se cumpla con la normativa. Así no se prohíba a los servicios facilitarnos directamente la documentación solicitada. Pleno 4 de julio de 2018


de respuesta oral 1.- Al pleno del 8 de marzo de 2017 desde Izquierda Unida presentamos una moción para que la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha se instale en la ciudad de Cuenca, el texto se trató en el pleno del 5 de abril de 2017 y se aprobó por unanimidad. Entre los acuerdos: 1º Solicitar a la JCCM que la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha se instale en la ciudad de Cuenca. 2º Acometer en el menos tiempo posible, un proyecto de viabilidad serio y riguroso desde las concejalías de Cultura y urbanismo sobre la futura sede de la Escuela Superior de Arte Dramático. Por ello preguntamos ¿Qué gestiones se han realizado desde el equipo de gobierno para cumplir con la citada moción?

2.- Por prensa nos enteramos del plazo de inscripciones de la Escuela de Verano, que este año la llevarán tres asociaciones Iluart, Alegoría y Activa en los colegios de Fuente del Oro, San Fernando y Santa Teresa, respectivamente. El 14 de junio solicitamos el expediente al respecto para podernos informar. Pero tras varios correos y llamadas todavía no se nos ha facilitado la documentación. Por ello preguntamos ¿Qué trámite se ha realizado para poner en marcha la escuela de verano municipal?

3.- El contrato menor para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) se firmó el 25 de octubre de 2016, según el decreto nº2016007058. El contrato con una duración de 6 meses y por un importe de 21.780€ (subvención del Consorcio Ciudad de Cuenca) se adjudica a ‘Trebol 5 Servicios de Ingeniería y Arquitectura, S.L.’ Entendemos que, finalizado el contrato, el PMUS debe de estar redactado. Por ello preguntamos ¿Cuándo nos van a facilitar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible?

Pleno 4 de julio de 2018


MOCIÓN PARA CREAR UN BANCO DE RECURSOS MUNICIPAL PARA ASOCIACIONES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el pleno de abril de 2017 se aprobó, con los votos a favor de la oposición, una moción que se titulaba “Moción para la elaboración de un Reglamento de Participación Ciudadana”. En la exposición de motivos se hacía referencia a la importancia de la participación de la ciudadanía para democratizar la política. A día de hoy, no se han puesto en marcha los dos acuerdos que proponía la moción para la aprobación de un Reglamento de Participación Ciudadana a través de un proceso participativo en el Consejo Social. Como institución más cercana a la ciudadanía, el Ayuntamiento debe apoyar la puesta en marcha y la continuidad de los procesos de construcción de democracias participativas, espacios donde las conquenses y los conquenses se constituyan e involucren en modelos de colaboración. Desde el Ayuntamiento se debe de apostar por la cooperación social y la organización de la ciudadanía en asociaciones culturales, deportivas, sectoriales, de ocio, políticas, vecinales… Muchos de estos grupos locales locales, además del mucho y buen trabajo que realizan en la ciudad, han sido capaces de mantener una actividad constante durante décadas y llegar a ser reconocidos por sus iniciativas. Y todo lo hacen sin ánimo de lucro, con el único objetivo de juntarse y atender su proyecto grupal, salir de la individualidad y los asuntos particulares para trabajar por un bien común. Estos colectivos, para poder desarrollar actividades y organizarse internamente necesitan del apoyo municipal en la cesión de espacios municipales, dotación de equipamientos y materiales. Para seguir creciendo en la construcción de un entramado asociativo proponemos la creación de un Banco de recursos para Asociaciones. Un servicio gratuito de préstamos temporales de materiales que el Ayuntamiento de Cuenca pondrá a disposición del tejido social para el desarrollo de actividades. Ampliar lo que actualmente se presta desde los servicios municipales, como mesas, sillas, escenarios, etc., a nuevas herramientas como videoproyectores, pantallas, portátiles, equipos de sonido, carpas, pizarras, soportes para exposiciones, y cualquier otro material que sea propuesto por las asociaciones y sea factible para el Ayuntamiento obtenerlo. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca los siguientes acuerdos:

Pleno 4 de julio de 2018


1º.- Desde la concejalía de participación o de servicios sociales en 2018 se pondrá en marcha a creación de un Banco de Recursos para asociaciones que estén inscritas en el registro local. El servicio de préstamo será gratuito y temporal. 2º.- Creación, publicación en la web y publicitación de una guía de cómo acceder a esos recursos y fomentar el buen uso de los materiales que se presten. La guía contemplará, al menos, listado de recursos que se ponen a disposición y descripción de éstos, hoja de solicitud, normas de uso y apartado para recibir donaciones de recursos. 3º.- Apoyar a las asociaciones locales con propuestas de cursos de formación dirigido a asociaciones, que les den herramientas para mejorar su planificación, organización y difusión de actividades. 4º.- El Ayuntamiento de Cuenca facilitará el uso de espacios municipales y de la vía pública a las asociaciones que favorezcan con sus iniciativas a la dinamización de la ciudad.

MOCIÓN SOBRE MEDIDAS PARA AVANZAR EN LA LAICIDAD DEL ESTADO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La laicidad es una seña de identidad consustancial con la soberanía del poder civil, la libertad individual y la democracia. Cada persona es titular del derecho a la libertad ideológica y a sus propias convicciones y creencias. Por ello el ejercicio de la libertad de pensamiento y de conciencia tiene una enorme trascendencia pública. Ello exige una política que proporcione garantías y regule su ejercicio de forma constitucionalmente adecuada, dentro de la neutralidad que al Estado y a sus Instituciones se le debe exigir, y, por supuesto, en el ámbito municipal. Ateniéndonos a lo que establece la actual Constitución española, “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”, el Ayuntamiento de Cuenca, debe tener como objetivo democrático fomentar la libertad de conciencia y la independencia de esta institución del Estado de cualquier confesión religiosa o ideología particular, por respeto a la pluralidad ideológica, de convicciones y creencias del conjunto de la ciudadanía de este municipio. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca los siguientes acuerdos: 1º.- Los reglamentos municipales de honores y protocolos y de sus entes públicos se adecuarán a la “no confesionalidad del Estado”, principio que ampara el artículo 16.3 de la actual Constitución. 2º.- Las y los miembros de la corporación local y el personal al servicio de la administración municipal no mostrarán, en el ejercicio de su cargo o de sus funciones,

Pleno 4 de julio de 2018


ningún gesto de sumisión o veneración de personas o imágenes religiosas, ni participarán en función de su cargo en dichas manifestaciones religiosas. 3º.- En los espacios de titularidad pública que dependan de este Ayuntamiento no existirá simbología religiosa, salvo aquella que signifique un bien patrimonial e histórico especialmente contrastado. 4º.- Igualmente no se promoverán, por parte de este ayuntamiento, ritos ni celebraciones religiosas de ningún tipo, siendo todos los actos organizados por el Ayuntamiento exclusivamente de carácter civil. 5º.- El Ayuntamiento de Cuenca y su corporación, no se encomendarán a santoral, imágenes o rituales religiosos. 6º.- Se elaborará un censo, que se hará público, de los locales, viviendas o espacios rústicos que estén exentos del pago del IBI en este término municipal. Al mismo tiempo este Ayuntamiento se pronuncia a favor de que se modifiquen las Leyes y Acuerdos estatales pertinentes, para que todas las entidades religiosas o de otra naturaleza ideológica no tengan exenciones de impuestos municipales, incluido el de Bienes Inmuebles (IBI), que se deriven de su actividad, ya sea de carácter religioso o mercantil. Acuerdo que se elevará al Congreso de los Diputados. 7º.- En su caso, este Ayuntamiento, elaborará un censo de las propiedades rústicas y urbanas de las que se haya podido apropiar la Iglesia católica, mediante el sistema de inmatriculación, desde 1946. Solicitando, en su caso, la información pertinente a los registradores de la propiedad correspondientes. E instando al Congreso de los Diputados a que legisle para la reversión de dichas inmatriculación al Estado o a sus legítimos propietarios. 8º.- Este Ayuntamiento facilitará que las ceremonias civiles (acogida ciudadana de niñas y niños cuyas familias lo soliciten, matrimonios y funerales) se puedan celebrar, sin obstáculos, dando a la ciudadanía todo tipo de facilidades para ello y poniendo la adecuada infraestructura pública. 9º.- Se asegurará que en el cementerio de este municipio -que será exclusivamente civil- las y los familiares de las personas difuntas, puedan celebrar las ceremonias y enterramientos que estimen pertinentes en base a sus creencias y convicciones, dentro de la legalidad, higiene y salubridad públicas. 10º.- Los poderes públicos locales, en el marco de sus competencias, en materia de Educación, velarán por la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales y en los centros de educación infantil, en su caso. 11º.- El Ayuntamiento, en periodos electorales, facilitará colegios o locales no confesionales y, en su caso si son privados, que estén libres de simbología religiosa o de otra naturaleza ideológica, para el ejercicio democrático de votar. 12º.- Este Ayuntamiento promueve y se adhiere a la constitución de la RED DE MUNICPIOS POR UN ESTADO LAICO, para ello acuerda su incorporación a dicha Red. Pleno 4 de julio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.