Cuaderno-19-La implementación de Arte con Salud: Logros y desafíos

Page 1

CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY

La implementación de Arte con Salud: Logros y desafíos

Patricia Noboa Ortega Christine Miranda Díaz Deborah Roldán Rodríguez Wanda Figueroa Cosme

Cuaderno 19 Año 2015


En la serie Cuadernos de Investigación del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey se presentarán resultados parciales y preliminares de algunas de las investigaciones auspiciadas por el Instituto, versiones preliminares de artículos, informes técnicos emitidos por nuestras(os) investigadoras(es) así como versiones finales de publicaciones que, por su naturaleza, sean de difícil publicación por otros medios. Los objetivos de la serie Cuadernos de Investigación son: a. Permitir la comunicación ágil y eficiente de los progresos, resultados, hallazgos, metodologías, producciones artísticas y otros productos de los proyectos de investigación y de creación que auspicia el III. b. Facilitar que los(as) investigadores(as) apoyados por el III, así como otras personas interesadas, puedan hacer referencia a sus trabajos aún antes de que hayan sido publicados en revistas arbitradas, libros u otros formatos de publicación. c. Que los Cuadernos sirvan a sus autores para compartir su trabajo, aunque sea en forma preliminar, con otros(as) colegas, agencias financiadoras y un público más amplio. Los(as) autores(as) son responsables por el contenido y retienen los derechos de publicación sobre sus respectivos Cuadernos. Copias de los Cuadernos se pueden obtener solicitándolos por teléfono, por correo regular o por correo electrónico al Instituto. También se pueden descargar de nuestra página electrónica en formato pdf.

Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey PO Box 372230 Cayey, PR 00737-2230 Tel. 787-738-2161, exts. 2615, 2616 Fax 787-263-1625 Correo electrónico: instituto.investigacion@upr.edu Página web: www.cayey.upr.edu/iii/ Diseño de Portada: Prof. Harry Hernández Encargado de la serie de cuadernos: Dr. Errol L. Montes Pizarro Directora Interina del Instituto: Prof. Vionex M. Marti ©


La implementación de Arte con Salud: logros y desafíos

Autoras: Deborah Roldán Rodríguez, BA, Universidad de Puerto Rico Cayey Patricia Noboa Ortega, Ph.D, Universidad de Puerto Rico Cayey Christine Miranda Díaz, PhDc, Universidad Central del Caribe Bayamón Wanda Figueroa Cosme, M.D, Universidad Central del Caribe Bayamón


Este es un borrador de un artículo que se presentará para publicación y evaluación de pares. Publicamos esta versión para que los resultados de la investigación se diseminen de manera ágil mientras tramitamos la publicación final. Agradeceremos a quienes lo lean que nos hagan llegar comentarios y sugerencias que nos ayuden a mejorar la presentación de nuestro trabajo. Los pueden enviar a la Dra. Patricia Noboa Ortega, patricia.noboa@upr.edu.

2


RESUMEN

Arte con Salud es una intervención de prevención de ITS y VIH dirigida a mujeres heterosexuales entre las edades de 21 a 40 años. Entre sus objetivos principales está aumentar el uso del condón y las pruebas de VIH/ITS. La implementación se llevó a cabo en cinco comunidades del área noreste de Puerto Rico. Para medir la efectividad de la intervención AcS se utilizó un diseño experimental. Participaron un total de 94 participantes; 47 en un grupo control y 47 en un grupo experimental. En este artículo presentamos los resultados del proceso de reclutamiento de las potenciales participantes, la fidelidad de la facilitadora a la intervención, la retención de participantes e identificamos los retos enfrentados durante la implementación de la intervención. El total de mujeres entrevistadas fue 107 y de éstas 94 fueron cualificadas y participantes de la investigación. La retención de las participantes en el grupo experimental fue de un 88% y en el grupo control fue de un 69%. La adherencia de la facilitadora a la intervención en ambas condiciones fue sobre 85%. Enfrentamos distintas dificultades durante la implementación de la intervención.

La

facilitadora tuvo dificultades para iniciar las sesiones a la hora acordada y para llevar cabo los cierres de las sesiones. Otro de los retos fue la puntualidad de las participantes y en ocasiones tuvimos interrupciones de personas externas al proyecto cuando las sesiones se estaban llevando a cabo. A pesar de las dificultades, la intervención AcS fue implementada con éxito.

Palabras claves: reclutamiento, retención, intervención de VIH/ITS en mujeres,

3


INTRODUCCIÓN

Arte con Salud (AcS) es una intervención de prevención de (VIH/ITS) dirigida a mujeres heterosexuales entre las edades de 21 a 40 años. En la intervención de AcS se integra el arte y la comunicación intergeneracional a temas relacionados con la sexualidad de las mujeres. Entre sus objetivos principales está aumentar el uso del condón y de las pruebas de VIH/ITS en las mujeres adultas. Entre sus objetivos secundarios está aumentar: (a) el conocimiento sobre el VIH/ITS (b) el conocimiento sobre el uso del condón, (c) el uso de pruebas rápidas de VIH y otras pruebas ITS, (d) el uso del condón, (e) la frecuencia y la comodidad al conversar sobre sexualidad con la pareja y con una joven. La implementación de AcS constó de seis sesiones de tres horas de duración que se ofrecieron dos veces en semana. En la sesión 1: “Presentación del proyecto” se administró la pre-prueba y se ofreció una explicación general sobre la comunicación intergeneracional en temas vinculados sobre sexualidad y sobre el componente de arte. En la sesión 2: “¿Quién soy? Huellas en mi cuerpo” las participantes debían identificar mensajes positivos y negativos recibidos hacia su cuerpo y su persona por parte de sus parejas, amistades y/o familiares en una hoja 10 x 8 e iniciaban el trabajo con la silueta (Figura 1). En la sesión 3: “Conociendo mi vulva” a las participantes se les enseñaba sobre la anatomía de la vulva, sobre las ITS y el VIH, cómo hacerse un autoexamen vaginal y en la silueta se trabajaba con el área de la vulva a partir de los trabajos de Georgia O’keeffe (Figura 2). En la sesión 4: “Mi cuerpo protegido durante el encuentro sexual” se les enseñaba cómo utilizar correctamente el condón femenino y masculino y cómo negociar su uso. En la silueta se trabajaba con la técnica de

4


impresión con condones (“condom prints”) que lo que pretende es que con condones las mujeres pinten en la silueta el área de su cuerpo que quieren proteger (Figura 3). En la sesión 5 “Pruebas de VIH” se llevaron a cabo las pruebas de VIH rápida. En la sesión 6: “Yo de hoy en adelante” se ofreció la post prueba y se hacía un recorrido de las sesiones anteriores y las participantes culminaban su silueta haciéndole un rostro y dándole un título (Figura 4). Una vez finalizada la implementación de las seis sesiones, tres meses más tarde se le administró una prueba de seguimiento a cada participante.

Figura 1: Sesión 2 “¿Quién soy? Huellas en mi cuerpo”

Los colores fríos representan la zona que genera comodidad mientras que el color cálido representa las zonas que generan incomodidad.

Figura 2: Sesión 3 “Conociendo mi vulva”

La artista plástica, Georgia O’ʼKeefe representaba la genitalita femenina en formas de flores. Las participantes de AcS utilizaron uno de los diferentes modelos de Georgia como símbolo de la valoración de su vulva.

5


Figura 3: Sesión 4 “Mi cuerpo protegido durante el encuentro sexual”

La participante protege su silueta como símbolo de un compromiso de proteger su cuerpo durante los futuros encuentros sexuales.

Figura 4: Sesión 6 “Yo de hoy en adelante”

La participante 3E – 09, nombró su silueta como Claridad y explicó lo siguiente: “Mi figura se llama claridad. Si se fijan, por eso pinté alrededor de amarillo… ¿por qué? porque tengo gracias a Dios, hoy, después de esta orientación, muchas cosas claras que antes no sabía y ahora conozco de mi cuerpo cosas que antes no conocía. Por eso le puse claridad.”

6


REVISION DE LITERATURA El reclutamiento, la retención y la fidelidad son aspectos importantes durante la investigación. En la literatura de prevención de VIH/ ITS se reconoce que el reclutamiento y la retención de participantes representa un reto difícil (Breadnell et al., 2003). El reclutamiento es un conjunto de procedimientos que tiene el fin de atraer a las potenciales participantes del estudio (Noboa-Ortega, 2013). Algunas estrategias específicas que sugiere la literatura para el reclutamiento son: (a) enfocarse en las potenciales participantes (ej. recurrir a lugares donde residan o frecuenten la población que se quiere estudiar) (b) poseer un personal de investigación adiestrado sobre cómo reclutar y (d) ofrecer incentivos (Nicholson et al., 2011). Retención La retención mide la capacidad del proyecto de mantener la cantidad de participantes que se estableció como meta. La atrición1, entendida como la pérdida de participantes, es un problema para las investigaciones. Si los y las participantes no asisten a la intervención o inician y no culminan, existe una alta probabilidad de que continúen con las conductas de riesgo (Calderón-Soto, Méndez, Ortíz-Torres, & Serrano-García, 2003). En Estados Unidos el porciento de retención en intervenciones en VIH/ITS oscila entre un 44% a un 54% (Breadnell, et al., 2003). Según Calderón-Soto; et. al. (2003) en Puerto Rico la experiencia es similar. En su artículo identificaron un proyecto muy parecido al de AcS, Nuestras Voces ante

En la Real Academia Española atrición se define como “Pesar de haber ofendido a Dios, no tanto por el amor que se le tiene como por temor a las consecuencias de la ofensa cometida”. Para mantener un lenguaje común con los y las potenciales lectores del artículo decidimos utilizar el término atrición. En el campo de la salud pública este es el concepto que se utiliza con frecuencia. 1

7


el VIH/SIDA; para la primera sesión asistieron solamente el 25% de las mujeres que fueron citadas y para la última sesión asistió un 8%. Según, Calderón-Soto; et. al. (2013) algunos factores que afectan la retención son: (a) la duración de la intervención, (b) las características de la intervención, (c) compromisos previos de las participantes (ej. trabajo, citas médicas, viajes, etc.), (d) dificultades para asistir a la intervención (ej. transportación). Hernández & Pérez-Jiménez (2010) sugieren que para lograr una alta tasa de retención se debe hacer lo siguiente: (a) ofrecer actividades diversas y divertidas que motiven a las participantes a asistir, (b) contacto telefónico para confirmar las sesiones (c) otorgación de un reconocimiento social, (d) accesibilidad del lugar, (e) distintos incentivos (ej. económicos) y (f) establecer el horario a partir de la disponibilidad de las participantes. Fidelidad Horner, Rew & Torres (2006) establecen que la fidelidad a la intervención significa que la intervención se implementó como se había planificado. Según Mathias & Cagle (2010) para medir la fidelidad de una intervención se debe llevar a cabo lo siguiente: (a) utilizar un manual que guíe el contenido de las sesiones, (b) identificar los componentes esenciales de la intervención, (c) adiestrar al equipo que va implementar la intervención, (d) supervisar la implementación de la intervención y (e) documentar la fidelidad, es decir, verificar o cotejar si la intervención fue implementada según planificada. El manual debe poseer la descripción de la importancia del programa, las metas, los objetivos de cada sesión y los elementos más importantes de la intervención (Bellg, et al., 2004 citado en Horner, et. al., 2011). Además, de incluir las conductas que él o la facilitador/a 8


debe promover y el contenido que va a abordar (Bellg et al., 2004, citado en Horner et al., 2011). La utilización del manual es importante para estandarizar la información en cada sesión impartida y por lo tanto, ayuda a mantener la fidelidad en cada intervención. Adiestrar al personal de la investigación sobre la implementación permite que se reduzca la variación de la información en los grupos a intervenir ya que se tiene un mayor conocimiento de la estructura del diseño (Kerns & Prinz, 2002, citado en Horner et. al., 2011). Según Baranowski & Stables, 2000 (citado en Horner et. al., 2011) estar atento a la fidelidad ayuda a los investigadores e investigadoras a identificar variaciones en los contenidos y a realizar correcciones en el transcurso de la intervención. Según Dumas, Lynch, Laughlin, Smith, & Prinz, 2001 (citado en Horner et. al., 2011) recomiendan utilizar un instrumento para medir la fidelidad que incluya criterios cuantitativos y cualitativos (ítems específicos e ítems generales).

JUSTIFICACION Y RELEVANCIA El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportó en el 2015, que en E.U. existen más de 1.2 millones de personas infectadas con VIH y que cada 1 de 8 personas no sabe que está infectada (CDC, 2015) . Además añadió que en el 2013, se diagnosticó un total de 47,352 con la infección de VIH y 26,688 con SIDA. De las mujeres, las de raza negra y heterosexuales son el grupo con mayor infección (n = 5,300) mientras que el grupo de latinas o hispanas heterosexuales son las que menos casos tienen diagnosticados (n = 1,200) (CDC, 2015).

9


El reporte de vigilancia de VIH/SIDA del Departamento de Salud de Puerto Rico reportó para el 30 de abril del 2015 que los casos acumulados de VIH/SIDA han aumentado tanto en hombres como en mujeres; para un total de 46,249 casos acumulativos. En comparación con el 2012, la tasa acumulativa de casos diagnosticados con VIH/SIDA alcanzaba los 43,473, lo que representa un aumento de 6% entre el 2012-2015. Según las estadísticas del Departamento de Salud de PR, la cantidad de casos reportados en el 2015 de adolescentes y adultos infectadas con VIH (no SIDA) ha sido de 9,849 (21%). Los casos reportados con SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) ha sido de 11,477 (25%) y de otros tipos de SIDA 24,923 (54%). El modo de transmisión de infección en las mujeres es principalmente por relaciones heterosexuales (66%) seguido por el uso de drogas intravenosas (31%). En P.R. un 35% de las mujeres que han sido diagnosticadas con VIH y/o SIDA se encuentran entre las edades de 25 – 34 (n = 4,317) y un 28% entre los 35 y 44 años (n =3,478) (Departamento de Salud, 2015). Según el reporte de Enfermedades de Transmisión Sexual en Puerto Rico, 2005-2014 de la Oficina de Vigilancia de ETS del Departamento de Salud de PR, las enfermedades de transmisión sexual como clamidia, gonorrea y herpes han aumentado en la última década. Desde el 2012-2014 se reportaron 17, 114 (80% mujeres) casos nuevos de clamidia, 1,158 (38% mujeres) casos nuevos de gonorrea, y 5,183 (74% mujeres) casos nuevos de herpes genital. La tasa de incidencia más alta se encuentra entre las edades de 20-24 años de edad.

10


METODOLOGÍA Diseño El diseño utilizado en Arte con Salud fue uno experimental con medidas repetidas. Muestra Se escogieron cinco comunidades de escasos recursos por conveniencia. En cuatro comunidades se tenía contacto y relación con las trabajadoras sociales de los residenciales públicos del área de San Juan. Una comunidad se escogió por la experiencia que tenía Taller Salud trabajando con ella. Procedimiento Para este estudio se utilizaron tres técnicas de investigación: (a) entrevista de cernimiento para cualificar a las participantes durante la fase de reclutamiento (b) la observación partícipe donde se documenta la fidelidad de la facilitadora durante la implementación de las seis sesiones en el grupo control y experimental, y (c) la hoja de asistencia en cada sesión. Una vez aprobado el proyecto, para el 2012, por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad Central del Caribe en Bayamón (IRB por sus siglas en inglés) el estudio fue anunciado por las trabajadoras sociales y en los tablones de edicto de los residenciales públicos y de las comunidades. Las trabajadoras sociales de los residenciales públicos citaban a las mujeres y éstas eran entrevistadas por la facilitadora y las asistentes de investigación, para determinar si cualificaban para el estudio. Los criterios de inclusión eran que la mujer estuviera entre las edades de 21 y 40 años, que tuviera una joven entre las 11


edades de 15 y 20 años con quien pudiera conversar de los temas discutidos en las sesiones, y que haya estado activa sexualmente con un hombre en los últimos tres meses. Luego de cualificada pasaba al proceso de aleatorización sistemática. La aleatorización consistió en sobres con 32 turnos al azar que eran asignados consecutivamente según las participantes entraban al estudio. Había dos condiciones: Arte con Salud (AcS, grupo experimental) y Salud Mujer (SM, grupo control). SM recibió las mismas sesiones del grupo experimental pero sin el componente de arte. Al finalizar la aleatorización, se les informaba a las participantes la fecha de inicio de la primera sesión para que firmaran el consentimiento informado, se les administrara la pre- prueba y se diera comienzo con las sesiones. Se tomó la asistencia en cada sesión hasta la prueba de seguimiento (tres meses más tarde de culminada la intervención). Para lograr una buena retención, se utilizaron como estrategias, llamadas telefónicas y mensajes de textos para recordar y confirmar su asistencia a cada sesión. En las sesiones 1, 2, 5 y 6 se entregó un incentivo económico por la cantidad de 15 dólares. En las sesiones 3 y 4 se entregó un “kit” de regalos con condones, lubricantes y artículos de higiene personal. En todas las sesiones se ofrecieron meriendas y cuido de niños. También, se incorporaron actividades (extracurriculares y en un tiempo fuera de la intervención de AcS) sugeridas por las participantes como talleres para la confección de velas y jabones aromáticos Las asistentes de investigación documentaron la fidelidad de la facilitadora en las sesiones 1, 2, 3, 4 y 6. Se utilizó una planilla que contenía cada una de las actividades de la sesión. Las observadoras anotaban en la planilla si la actividad se llevó a cabo o no, y de no haber ocurrido la actividad, qué cambios la facilitadora llevó a cabo y por qué. Al final de la

12


planilla había una sección para anotar los retos que a juicio de las observadoras afectaron el desarrollo de la sesión. El rol de las observadoras era uno activo, también apoyaban a la facilitadora con la ambientación del salón, preparación de materiales y equipo, asistencia, y entrega de incentivos. Análisis de datos Se realizó análisis descriptivo utilizando el programa SPSS (versión 18.0) para las entrevistas de cernimiento y la fidelidad. Para la asistencia se utilizó el programa Excel y los retos que las observadoras anotaban en la planilla fueron digitalizados en el programa Word.

RESULTADOS Reclutamiento El reclutamiento de participante se llevó a cabo en cinco comunidades del área noreste de Puerto Rico entre septiembre de 2013 a noviembre de 2014. En las comunidades seleccionadas el reclutamiento se llevó a cabo en un periodo de una a cuatro semanas (ver Tabla 1). El equipo de investigación visitaba a la comunidad entre una a ocho ocasiones para cualificar a las potenciales participantes. Luego de la visita de cualificación, las participantes eran citadas para comenzar la intervención en la próxima semana . Se sabe que el tiempo entre el reclutamiento y el inicio de la intervención debe ser lo más breve posible para no afectar la retención de las participantes.

13


Tabla 1: Periodo entre Reclutamiento y Fecha de inicio de la Intervención por Comunidad Semanas en

Comunidad

Visitas a la comunidad

reclutamiento

1

3

1

2

3

1

3

3

<1

4

8

4

5

1

<1

Para evaluar la efectividad en las estrategias de reclutamiento se preguntó a las potenciales participantes cómo se enteraron de estudio. El 73% (n = 78) de las mujeres se enteraron a través de la trabajadora social del residencial. Un 22% (n = 24) se enteró a través de un amiga, familiar o vecina. Un 0.05% (n = 6) por otros medios como organización sin fines de lucro, etc., seguido de hojas sueltas 0.01% (n = 1). En la Figura 5 se representa esta información.

Figura 5: Estrategias de Reclutamiento utilizadas en AcS 100 80 60 40 20 0 Trabajadora Social

Amigx, vecinx o familiar

Hoja Suelta

Otra Otros

N=107

Durante el periodo de reclutamiento se llevaron a cabo 107 entrevistas de cernimiento. De las 107 mujeres entrevistadas, cualificaron un 88% (N = 94) y un 12% (n = 13) no cualificaron por uno o más de un criterio. Las razones para no cualificar fueron: por 14


no estar activa sexualmente (n = 8), por no tener la edad (n = 5) y/o por no tener una joven con quien conversar sobre la sexualidad (n= 3). Se aleatorizaron 94 participantes asignando 47 al grupo experimental y 47 al grupo control (ver Tabla 2).

Tabla 2: Proceso de Reclutamiento y Aleatorización por Comunidad Aleatorización

Comunidad

Entrevista de cernimiento

Cualificada

AcS

SM

1

22

21

11

10

2

23

19

9

10

3

24

20

10

10

4

14

11

5

6

5

24

23

12

11

Total

107

94

47

47

Asistencia y retención Las sesiones que mayor retención obtuvieron en el grupo experimental (GE) fueron la sesión 5 (92%) y la sesión 6 (94%) y en el grupo control (GC) fueron la sesión 3 (73%) y la sesión 6 (72%). En ambas condiciones las sesiones obtuvieron un alto porciento de retención. En ambas condiciones porciento menor de retención fue en la prueba de seguimiento GC 48% y el GE 71%. En la Figura 6 presentamos el patrón de asistencia a través de las sesiones de la intervención de AcS (GE) y Salud Mujer (GC). Si comparamos, el GE obtuvo mayor retención que el GC (ver Figura 7). 15


Figura 6: Patrón de asistencia del GC y GE 100 80

71%

73%

71%

94%

92%

91%

90%

89%

87%

72%

71%

71%

63% 60

48%

40 20 0 Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4 GC

Sesión 5

Sesión 6

Seguimiento

GE

Figura 7: Porciento total de la retención del GC y GE 100%

88%

90% 80% 70%

69%

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% GC

GE

Como se muestra en la Figura 7 el GE obtuvo mejor porciento de retención, un 88 % en comparación con un 69%. Como parte del diseño de la investigación cuando una mujer no asistía a alguna sesión se auscultaba las razones de su ausencia. Algunas nos comentaron que tenían citas previas, una de las mujeres se fue de parto, otras decidieron visitar al ginecólogo para realizarse pruebas de seguimiento. Otras participantes nos informaron que se habían mudado del residencial y que no podían continuar en la investigación, otras cambiaron su número de teléfono y no pudimos darle seguimiento y otras no contestaron 16


nuestras llamadas de seguimiento. Si una mujer no asistía a más de dos sesiones consecutivas la consideramos como una pérdida Fidelidad de la Facilitadora al Diseño de la Intervención Como se muestra en la Figura 8 la facilitadora en el GE obtuvo mejores porcientos de fidelidad que en el GC. Debemos destacar que la diferencia es mínima.

Figura 8: Fidelidad para el GC y GE

100%

85%

87%

GC

GE

80% 60% 40% 20% 0%

Si comparamos la fidelidad por sesión podemos apreciar mejor en cuáles sesiones la facilitadora tuvo mayores retos para adherirse a las actividades sugeridas en el diseño de la intervención (ver Figura 9). En el GE, en la sesión 6, la facilitadora obtuvo un 93% de fidelidad (el porciento más alto) y en la sesión 2 obtuvo un 80% (el porciento más bajo). A diferencia del GE, en la sesión 2 del GC, la facilitadora obtuvo un 96% de fidelidad (el porciento más alto) y en la sesión 4 obtuvo un 67% (el porciento más bajo). Es importante mencionar que en algunas sesiones no se pudo documentar la fidelidad por ausencia de las asistentes y/o pérdida de los datos.

17


Figura 9: Fidelidad Total del GC y GE por Sesiones 100%

93% 90%

96%

93% 80%

80%

93%

88%

82% 67%

74%

60% 40% 20% 0% Sesión 1

Sesión 2 GC

Sesión 3 GE

Sesión 4

Sesión 6

Las observadoras anotaban en la planilla de fidelidad los retos que pudieran afectar la implementación de la intervención. Algunos de los retos que enfrentamos fueron: (a) la impuntualidad tanto de la facilitadora como de las participantes, (b) durante las sesiones personas externas a la investigación interrumpían la sesión (c) la ambientación en las sesiones (ej. eco en el lugar, una claridad excesiva que afectaba las imágenes presentadas en la PowerPoint para algunas actividades) y (d) la resistencia de las participantes para llevar a cabo las actividades de arte. LECCIONES APRENDIDAS Como hemos podido presentar, el reclutamiento de AcS se llevó a cabo en corto tiempo. El inicio de la primera sesión en la mayoría de los casos fue una semana luego del reclutamiento. El porciento de retención fue alto en la mayoría de las sesiones del GC y GE. Las sesiones donde se trabajaban los contenidos más importantes para alcanzar los objetivos de la intervención (S-3 a la S-5) obtuvieron unos porcientos de retención adecuados, sobre un 60%. En otros estudios de prevención los porcientos de retención oscilan entre 20 % a 50% (Calderón-Soto, Méndez, Ortíz-Torres, & Serrano-García, 2003; Yancey, Ortega, & 18


Kumanyika, 2006). Nos parece que algunos de los factores que ayudaron a lograr una buena retención fueron: (a) accesibilidad (se implementó en las propias comunidades), (b) incentivos utilizados, (c) las sesiones gustaron, (d) hubo cohesión de grupo, (e) apoyo de las trabajadoras sociales y (f) corto periodo de espera entre el reclutamiento e inicio de las sesiones2. Uno de los retos más significativos que afectaron la retención ocurrió en el GC de la comunidad 1, donde hubo un evento que puso en riesgo la seguridad de las participantes en el residencial e impidió la asistencia de éstas a la administración grupal de la T-3, lo que coincidió también con celebraciones navideñas. Aunque intentamos en varias ocasiones recalendarizar la administración de la post prueba, nuestros esfuerzos fueron infructuosos. El componente principal en la fidelidad de la intervención es el facilitador o facilitadora. La intervención de AcS y SM obtuvieron un buen porciento en la fidelidad del currículo. Encontramos que el mayor de los retos en la fidelidad para la facilitadora fue lograr el objetivo de los cierres. A pesar de los retos, el grupo con mayor fidelidad fue el grupo experimental por lo que pensamos que se ejecutó con más cuidado a pesar de que el diseño es más complejo por el componente de arte. El uso del arte como estrategia para prevenir el VIH/ITS en las mujeres Hispanas es un buen método de enseñanza. El arte ayuda en el proceso de liberación y expresión de sentimientos y experiencias difíciles de apalabrar. El arte pone al relieve lo no dicho y eso potencia la experiencia de las participantes durante la intervención. Como una participante nos expresó en una ocasión, “tratar unos temas que no son tan fáciles a través del arte lo hace más llevadero”.

2

Estos factores serán elaborados en el artículo posterior. 19


REFERENCIAS

Beadnell, B., Baker, S., Knox, K., Stielstra, S., Morrison, D. M., DeGooyer, E., Wickizer, L.,Doyle, A., & Oxford, M. (2003). The influence of psychosocial difficulties on women's attrition in an HIV/STD prevention program. AIDS Care, 15(6), 807-20. doi: 10.1080/09540120310001618658. Calderón-Soto, J., Méndez, M. A., Ortíz-Torres, B., & Serrano-García, I. (2003). Participación y atrición en proyectos de investigación del VIH/SIDA: Una experiencia puertorriqueña. Revista Puertorriqueña de Psicología, 14(1). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2015). El VIH en los Estados Unidos: un vistazo general. Recuperado de http://www.cdc.gov/hiv/spanish/library/hiv_us/atglance.html Departamento de Salud de Puerto Rico. (2015). HIV/AIDS Surveillance Program Office of Epidemiology and Research, Puerto Rico Health Department. Recuperado de http://www.salud.gov.pr/Programas/OficEpidemiologia/Estadisticas%20Generale s/Puerto%20Rico%20HIV%20not%20AIDS%20junio%202012.pdf Hernández, A. L., & Pérez, D. (2010). Barreras y Facilitadores en el Reclutamiento y la Retención de Parejas Heterosexuales en Intervenciones Preventivas en VIH/SIDA. Revista Interamericana de Psicología, 44(1),19-27. Horner, S., Rew, L., & Torres, R. (2006). Enhancing intervention fidelity: a means of strengthening study impact. Journal of Specific Pediatric Nursing, 11(2):80-9. Naleppa, M., & Cagle, J.G. (2010). Treatment Fidelity in Social Work Intervention. Research: A Review of Published Studies. Research on Social Work Practice, 20(6), 674 – 681. doi: 10.1177/1049731509352088. Nicholson, L., Schwirian, P. M., Klein, E. G., Skybo , T., Murray-Johnson, L., Eneli , I., Boettner, B., French, G., & Groner , J. A. (2011). Recruitment and Retention Strategies in Longitudinal Clinical Studies with Low-Income Populations. Contemporary Clinical Trials, 32(3), 353–62. doi:10.1016/j.cct.2011.01.007. Noboa-Ortega, P. (2013). La integración del arte a una intervención de prevención. Presentación oral. Coloquio Nacional sobre las Mujeres.

Yancey, A. K., Ortega, A. N., & Kumanyika, S. K. (2006). Effective recruitment and retention of minority research participants. Annu. Rev. Public Health, 27, 1-28.

20


AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer y reconocer la aportación y el apoyo de Taller Salud y sus empleadas; Lourdes Inoa- facilitadora de las sesiones de Arte con Salud, Tania Rosario- coordinadora de programas de Taller Salud y Alana Feldman- directora de Taller Salud.

Reconocemos a las asistentes de investigación de UPR-Cayey; Deborah Roldán, Karla De León, Kristal Melendez, Magdalys Velazquez Ramos y Stefanie Torres Roig. También reconocemos a Frances Hernández y a Edna Acosta de OCRE de PRCTRC.

Este proyecto fue posible por fondos del Instituto Nacional de Salud para Minorías y Disparidades de Salud (NIMHD por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional de la Salud con el patrocinio de fondos 2U54MD007587. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente las opiniones oficiales de los Institutos Nacionales de la Salud.

El protocolo de investigación de este estudio fue aprobado por el IRB de la Universidad Central del Caribe # 2012-23.

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.