Boletín junio 2011: Becas para estudios subgraduados y graduados (maestrías y doctorados)

Page 1

OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Año Académico 2010-2011

Mensaje de Bienvenida ¿Cómo obtener fondos para estudiar? Hoy día, cuando la economía enfrenta retos grandes, conseguir oportunidades es más competitivo en general, lo cual resulta crítico para los interesados en estudiar o continuar estudiando. En este boletín, encontrarás descripciones sobre los tipos de becas que existen por niveles y etapa de estudios, junto a listas de posibles oportunidades con sus portales en la Internet. Aunque estudiar en Puerto Rico es más barato que en otras partes del mundo, el estudiante todavía necesita encontrar formas de sustento. De hecho, el bolsillo de los papás y/o los préstamos no pueden ser las opciones principales para alcanzar tus metas y sueños de estudios. Así pues, todo estudiante debe contemplar las becas. Las becas son mecanismos mediante los cuales una institución provee dinero para que una persona pueda pagar sus estudios en forma total o parcial (e.g., matrícula, alojamiento, materiales de estudio, libros, etc.). Las fuentes de becas se dividen entre los fondos disponibles dentro y fuera de la universidad. En la universidad, se busca en sus oficinas: por ejemplo, departamentos académicos, Programa de Honor, oficinas de fondos externos, Oficina de Asistencia Económica y Centros de Investigación. Fuera de la universidad, se busca en oficinas gubernamentales municipales, estatales o federales, y en instituciones privadas (e.g., fundaciones, empresas privadas). En general, las becas no requieren compromisos futuros para el becado—distinto a los recursos como Estudio y Trabajo y préstamos. Al recibir una beca, el(la) estudiante obtiene un apoyo que le permite dedicarse solo a sus responsabilidades de estudios. Es la opción ideal para pagar estudios sin asumir responsabilidades de pagos durante o luego de terminar de estudiar y sin tener que trabajar. Puedes concentrar todas tus energías en aprender y prepararte para el mercado laboral. Además de las becas descritas en este boletín para los niveles subgraduado y graduado, hay para el nivel graduado otros tipos de becas para ir al extranjero a hacer investigación, para enseñar o aprender un idioma, y para aprender sobre relaciones internacionales. Aparte, existe la opción de Estudio y Trabajo, con la cual recibes una suma de dinero para ayudarte a pagar los estudios a cambio de usar un tiempo por semana para trabajar en la universidad (el trabajo de asistente de investigación cae en esta categoría). Por último, a nivel graduado existe lo que se conoce como ayudantía de cátedra (teaching assistantshipsTAship) o ayudantías administrativas (project assistantships–PAship) donde un departamento ofrece una suma de dinero por dar clases o realizar labores administrativas dentro de tu departamento.

Número 3

junio 2011

Becas Subgraduadas NIH UGSP Scholarship – https://ugsp.nih.gov/ Fecha límite: febrero/2012 HACU Scholarships – www.hacu.net Fecha límite: junio/2012 SIT Study Abroad – http://www.sit.edu/ Es una beca de hasta $10,000 que se usa para un programa de intercambio No tiene fecha límite –es “modified rolling admissions policy” EPA GRO – http://www.epa.gov/ncer/fellow/ Para estudiantes que hayan concluido su 2do año (o 3er año si se gradúa en 5 años), ofrece internado pago en la EPA y dinero para pagar la universidad. Fecha límite: diciembre/2011 Gates Millennium - http://www.gmsp.org/

Becas Estudios Graduados PARA MAESTRÍA O DOCTORADO* (TODAS LAS DISCIPLINAS) EPA STAR http://www.epa.gov/ncer/fellow/ Fecha límite: noviembre/2011 NSF GRFP http://www.nsfgrfp.org/ Fecha límite: noviembre/2011 FORD http://sites.nationalacademies.org/pga/fordfellowships/ Fecha límite: noviembre/2011 Jacob Javits-U.S. Dept Education http://www2.ed.gov/programs/jacobjavits/index.html NSF IGERT Programs http://www.igert.org/ *Estas becas se pueden usar en Puerto Rico.


Becas Estudios Graduados CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

Social Science Research Council (SSRC) International Dissertation Research Fellowship (IDRF) http://www.ssrc.org/fellowships/ Fecha límite: noviembre/2011

GEM Fellowship – National Consortium in Engineering and Science for Graduate Degrees for Minorities http://www.gemfellowship.org/ Para minorías que estudien ciencias naturales o ingeniería. Se puede usar solo en las instituciones del consorcio. Cada institución determina en qué disciplinas acepta la beca.

SSRC-Mellon Mays Graduate Initiatives Programs http://www.ssrc.org/fellowships/mellonmays-predoctoral-research-grants/ Fecha límite: noviembre/2011 Wenner Gren http://www.wennergren.org/programs/ dissertation-fieldwork-grants Fechas límites: mayo y noviembre American Psychological Association (APA)  Minority Fellowship Program http://www.apa.org/pi/mfp/psychology/ index.aspx Este año la beca se enfoca en los servicios de salud mental y abuso de sustancias. American Sociological Association Minority Fellowship Program http://www.asanet.org/funding/index.cfm Para estudios en sociología con concentración en salud mental.

Society for Neuroscience Minority Neuroscience Scholars Program http://www.sfn.org/index.aspx?pagename= NeuroscienceScholars_Main Para estudios en neurociencia. Howard Hughes Medical Institute Predoctoral Fellowship in Biological Sciences http://www.hhmi.org/grants/individuals/ medfellows.html NASA Jenkins Pre-Doctoral http://www.uncfsp.org/spknowledge/default.aspx? page=program.view&areaid=1&contentid= 177&typeid=jpfp Fecha límite: 1/noviembre/2011

Becas Política Pública Ya matriculado en un programa graduado, pasas a ser elegible también para otro tipo de becas: política pública. Son becas creadas para brindar la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones gubernamentales. Usualmente, la beca es para participar en programas de 1-2 años en Washington, DC donde el becado participa en el Congreso de los Estados Unidos y/u otras oficinas del gobierno federal. Presidential Management Fellowship https://www.pmf.opm.gov/ Fecha límite: Todo el año AAAS Fellowships http://fellowshipapp.aaas.org/applications/ Fecha límite: diciembre/2011 ASPH Fellowships http://www.asph.org/document.cfm? page=751&JobProg_ID=13 Fecha límite: marzo/2011 Solicitud abre en enero/2011 Knauss-NOAA Sea Grant http://www.seagrant.noaa.gov/knauss/ Fecha límite: 19/febrero/2011 (Programa Local de Sea Grant) NOAA – Coral Reef Conservation Fellowship Program and Coastal Management Fellowship http://coralreef.noaa.gov/getinvolved/student opp/#gpdo


Recursos en Línea Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/content/ oportunidades_para_estudiantes_subgraduados Guías para redactar resumés, ensayos de intereses profesionales y académicos; y solicitar cartas de recomendación; y otros enlaces a oportunidades y programas de investigación. Ciencia PR www.cienciapr.org Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros que incluye estudiantes, profesores e investigadores o personas dentro de la industria. University of Michigan-Career Center http://www.careercenter.umich.edu/ Este portal provee información sobre cómo hacer una carta de presentación (cover letter), entrevistas, resumés/curriculum vitae y otras partes de la solicitud.

Mensaje de Aixa Alemán-Díaz aixa.aleman@yahoo.com ¿Qué es importante del mercado laboral para ti mientras eres estudiante? El mercado laboral es un aspecto de la vida adulta que muchas veces no entendemos cuando estamos estudiando. Mas, éste debe tener implicaciones en nuestra preparación durante los años universitarios y afecta nuestras opciones de empleo. El mercado laboral tiene diferentes características: jefes/supervisores, empleos, salarios, distintos sectores (público, privado, sin fines de lucro, internacional), responsabilidades, compromisos, destrezas, etc. En general, el mercado laboral actual está estancado. Aunque los estudiantes se están graduando, no hay empleos disponibles como tal vez había hace una década (Rivera Maldonado, 2011). No obstante, varios indicadores pueden ayudarte a elegir un campo o disciplina con mejores prospectos de empleo: la cantidad de personas que se gradúa en ese campo, qué empleos o áreas están en crecimiento, y otros. Un artículo de recién publicación en un periódico local resume algunos de estos indicadores (El Nuevo Día, 2011/mayo/29, p. 42). Por otro lado, en el siguiente portal en línea del National Science Foundation (NSF): http://www.nsf.gov/statistics/ obtienes información de las estadísticas sobre disciplinas y su división por grados (bachillerato, maestría, doctorado), género e incapacidad, entre otros. El portal del Bureau for Labor Statistics (agencia del Departamento del Trabajo federal), es útil también: http://www.bls.gov/oes/current/ oes_nat.htm. Allí haces búsquedas específicas por ocupación y te orientas sobre el perfil actual de la profesión: salario, geografía, industrias que emplean esa profesión y otros. Después de orientarte, comparas estos perfiles con tus experiencias profesionales/académicas/personales y tomas decisiones sobre el rumbo de tu preparación. Más importante es mantener tu Resumé o CV actualizado. Así puedes comparar tus experiencias, destrezas e intereses con la información actual sobre los empleos y las posibles organizaciones en donde quieres encontrar trabajo luego de graduarte. Nuestra recomendación es no darle la más alta prioridad a los salarios en tu búsqueda. La remuneración es solo una parte del conjunto de aspectos que constituyen un empleo en el que te sientas bien y cómodo. Entre otros aspectos que considerar están el total de número de horas de trabajo por día o semana, si se requiere que estés de guardia (on call) 24 horas/7 días, si tienes beneficios de retiro, seguro médico o viajes, si hay oportunidades de crecimiento profesional/personal como adiestramientos o conferencias, si tienes tiempo de maternidad o paternidad, etc. Entender el mercado laboral y cómo tú encajas en el mismo es un proceso y toma tiempo. Sin embargo, estos son renglones que te ayudarán a tomar mejores decisiones y planificar mejor tu carrera profesional y académica.

Información adicional Dra. Jessica Gaspar jessica.gaspar@upr.edu Dra. Mariluz Franco Ortiz mariluz.franco@upr.edu

Programa BRIC • Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey 787-738-2161 | Ext. 2615, 2616 "Funding for this newsletter was made possible (in part) by P20 MD006144 from the National Institute instituto.investigacion@upr.edu on Minority Health and Health Disparities. The views expressed do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services; nor does mention by trade names, http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/

commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.