Boletín junio 2012

Page 1

Aprender sobre otras culturas Fulbright Programs Fulbright ofrece varios programas de becas para viajar alrededor del mundo para investigar, aprender idiomas y dar clases. Son elegibles para participar de Fulbright, estudiantes de bachillerato, graduados y posgraduados. http://www.iie.org/fulbright

OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES BOLETÍN INFORMATIVO DEL COMPONENTE DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA BRIC

Institute for International Education (IIE) http://www.iie.org/What-We-Do/Fellowship-And-Scholarship-Management/ Programs/Educating-Global-Citizens Oficina de Intercambio y Estudios Internacionales-UPR Cayey http://www.cayey.upr.edu/intercambio-y-estudios-internacionales

Año Académico 2011-2012 Número 2

Mensaje de bienvenida

junio 2012

School for International Training (SIT) Program http://www.sit.edu/

Ver video de Brené Brown: The power of vulnerability http://www.ted.com/talks/brene_brown_on_vulnerability.html

Semester at Sea Program http://semesteratsea.org/

Este boletín del mes de junio 2012 promueve tu desarrollo de talentos en términos de destrezas integrales durante el bachillerato siguiendo la filosofía de mente-cuerpo-espíritu. Existen grandes posibilidades luego de que termines de estudiar, tales como: solicitudes a escuela graduada, viajes de intercambio a otros países, trabajo, servicio voluntario y otros. El paso inmediatamente posterior a terminar el grado de bachillerato en la universidad implica un reto para ti en todos los niveles. Ahora y más adelante, la vida te presenta etapas de crecimiento: intelectuales, personales, sociales, financieras y espirituales. El tipo de desarrollo de talentos que promovemos aquí es similar a una de las metas básicas que impulsó la creación de las universidades: desarrollar seres humanos íntegros, completos.

Southeast Asian Studies Summer Institute (SEASSI) Un programa de internado de verano en la Universidad de Wisconsin, con más de 20 años de experiencias de ocho (8) semanas para aprender idiomas de la región del sureste de Asia. SEASSI es parte de un consorcio de universidades alrededor de los Estados Unidos. Son elegibles para participar de SEASSI estudiantes de bachillerato, graduados y posgraduados. http://seassi.wisc.edu/

Información adicional Dra. Jessica Gaspar - jessica.gaspar@upr.edu Dra. Mariluz Franco Ortiz - mariluz.franco@upr.edu Programa Building Research Infrastructure and Capacity (BRIC) Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey 787-738-2161 | Ext. 2615, 2616 | bric.cayey@upr.edu

“Funding for this conference was made possible (in part) by P20 MD006144 from the National Institute on Minority Health and Health Disparities. The views expressed in written conference materials or publications and by speakers and moderators do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services; nor does mention by trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the US Government".

Para lograr un ser balanceado, ofrecemos un panorama de destrezas integrales que ayudan a que empieces a conocerte y a trabajar con modos de presentar tu historia a otros. Por destrezas integrales, nos referimos a identificar una gama de formas de crecimiento donde puedas fortalecer aspectos fundamentales de cómo te relaciones con otras personas, contigo mismo(a) y con el mundo. En particular, nos concentraremos en tres tipos de destrezas integrales: servicio voluntario o comunitario, aprender idiomas y aprender sobre otras culturas. Estas destrezas te ayudarán a participar aprovechando al máximo múltiples oportunidades dentro de la universidad y tu carrera profesional. Además, te abren una puerta amplia al desarrollo personal. Las destrezas integrales, por su naturaleza, no requieren que te conviertas en un(a) experto(a) en las mismas. Lo que sí precisan es apertura. Es decir, tener la disposición de buscar adentro de ti mismo(a). Se trata de promover un balance entre mente y corazón. Se trata de fomentar espacios en tu vida diaria donde puedas integrar los valores académicos y los personales. Te invitamos a escuchar este video de Brené Brown, estudiante graduada e investigadora de Trabajo Social, en TEDTalks. En esta presentación, Brown reflexiona sobre el valor de la vulnerabilidad. Nos puede abrir un camino para la búsqueda dentro de uno mismo, hacia talentos y destrezas que tradicionalmente no se consideran académicas para integrarlas a lo formalmente académico. Se trata de encontrar un balance entre las dos áreas.


Servicio voluntario o comunitario Casa Pensamiento de Mujer del Centro (Aibonito) Áreas: Educación y prevención de la violencia doméstica, la agresión sexual y el acecho. Se brinda orientación y consejería, intercesoría legal, grupo de apoyo, talleres y charlas para la comunidad, y cuenta con un proyecto de prevención de VIH/ SIDA y ETS. Persona contacto: Onelia Pérez Tels: 787-735-6698 y 787-735-3200 E-mail: casapen@coqui.net y casapensamiento@gmail.com

Fondos Unidos de Puerto Rico Áreas: Proveen directorio de 139 organizaciones sin fines de lucro dividido por región. (Puede acceder las Organizaciones Participantes en el Webpage) Persona contacto: Álida Rodríguez Tel: 787-268-5353 Web: www.fondosunidos.org

Fundación Anthony “Junior” Soto (Río Piedras y Caguas) Áreas: Música, Comunicación, Educación Centro Margarita (Cidra) Áreas: Centro de cuido de niño(a)s con necesidades especiales Persona contacto: Esther Asencio Tel: 787-474-0630 (terapia del habla, ocupacional, física y psicológica) E-mail: easencio@unoradio.com Persona contacto: Gladys Marrero Tel: 787-739-6030 E-mail: centromargarita@yahoo.com Centros Sor Isolina Ferré (Guayama): Programa Fortalecimiento Familiar Áreas: Fortalece la comunicación, la convivencia familiar, fomenta los valores para disminuir la violencia familiar y la deserción escolar, brindando a las familias participantes estrategias que les ayuden a mejorar su manejo los conflictos. Persona contacto: Nereida Rosa Tel: 787- 866-2823 Web: http://www.csifpr.org/?p=1049

Fundación El Ángel de Miguel Cotto (Caguas) Áreas: Actividad física, Buena nutrición y Control de peso (ABC) Persona contacto: Manny Ouslan Tel: 787-744-9696 E-mail: fund.elangel@gmail.com Web: www.fundacionelangel.org

Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced (Cayey) Áreas: Albergue para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica Persona contacto: Vilmarie Rivera (Directora) Centros Sor Isolina Ferré (Ponce): Programa Oasis de Amor Tel: 787-263-6473 Áreas: Servicio de apoyo médico-social para personas de edad E-mail: hogarnm@gmail.com avanzada. Desarrollo para promover una mejor calidad de vida entre las personas de la tercera edad que sufren de alguna enfermedad o condición física que limite su capacidad para llevar a cabo actividades del diario vivir. FLAS fellowships - Department of Education Persona contacto: Rubilina Collazo http://www2.ed.gov/programs/iegpsflasf/index.html Tel: 787-842-0000 Ext. 258 Web: http://www.csifpr.org/?p=238 Institute for International Education (IIE) http://www.iie.org/What-We-Do/Fellowship-AndCentros Sor Isolina Ferré (Ponce): Proyecto ABC Scholarship-Management/Programs/EducatingÁreas: Diseña, implanta y evalúa el Plan Educativo Global-Citizens Individualizado con el propósito de impactar las áreas

Aprender idiomas

académicas donde los participantes presenten dificultad. El programa implanta servicios educativos y estrategias para el desarrollo de destrezas básicas. Persona contacto: Humberto Seda Tel: 787-844-5013 Web: http://www.csifpr.org/?p=277

Mensaje de Aixa Alemán-Díaz aixa.aleman@yahoo.com

¿CÓMO LOGRAR UN CRECIMIENTO HISTÓRICO O INTEGRAL? Los medios de comunicación, así como las y los profesores y consejeros nos repiten que cada uno debe aspirar a convertirse en un ser holístico o integral, pero ¿qué nos están exhortando a buscar o a ser? Poco a poco, identifico diferentes modos de entender esto de ser holístico o integral. Aunque ambas palabras son abstractas para mí, llegan en un momento donde me conducen a fomentar el balance en mi vida. ¿Balance en qué y para qué? Balance entre lo que sé que tengo que hacer, frente a los proyectos que tengo ahora donde integro mi mente, mi cuerpo y mi corazón. Hoy día trabajo en tres proyectos: 1) mi doctorado, 2) proyectos voluntarios en medicina complementaria y medicina integrativa y 3) establecer un estilo de vida balanceado. El 2012 trae un entendimiento de que lo importante no es cantidad, sino la calidad, especialmente mi calidad de vida mientras me desarrollo como profesional y académica. Puede ser algo tan sencillo como una tarea en la casa o algo más complejo, como un proyecto a largo plazo, como comenzar mi proyecto de disertación doctoral. Este entendimiento viene tras años de hacer malabares entre múltiples compromisos y proyectos, tales como: mentoría, varios proyectos de investigación, servicio voluntario, liderazgo, aeróbicos, baile, prácticas espirituales, etc. Como dice una de mis mentoras, Jacquelyn Bolman, Ph.D., “lo que una vez medía éxito para mí en todo lo que hacía, hoy ya esas medidas no están en la mesa”. De ‘estar en todas’, como dirían por ahí, hoy me detengo y me reorganizo para trabajar básicamente en los tres proyectos mencionados antes. Hoy aprendo que perseguir tres metas no significa trabajar menos. En parte, la misma sociedad nos limita al poner tantas distracciones que nos alejan de lo que realmente nos toca hacer. Aunque pudiera parecer poco desde cierta perspectiva, cada uno de estos tres proyectos (y uno de ellos más bien personal) tiene múltiples etapas que contribuyen a nuestra sociedad en el nivel macro. Para completar estos tres proyectos, el “multi-tasking” no existe para mí. Solo puedo hacer una cosa a la vez. Es lo que me toca hacer hoy. Querido estudiante, las experiencias de vida vienen para retarnos y para crecer. La clave está en el balance. No en si lo hice y lo terminé ‘de una sentá’, sino en reconocer que, mientras das un pasito hacia un proyecto de investigación, tal vez tengas que parar unos días e ir a visitar a un ser querido. Es ir a las clases y asegurar también tener tiempo de relajarte, de poder sentarnos a comer, y masticar y saborear cada bocado. Si tenemos demasiadas cosas que hacer, nos caemos. finalmente, nos estancamos.

Repetimos malos hábitos y

School for International Training (SIT) Program http://www.sit.edu/ Oficina de Intercambio y Estudios InternacionalesUPR Cayey http://www.cayey.upr.edu/intercambio-y-estudiosinternacionales

Deja ir el pasado. Libérate. Sal a caminar en la playa, contempla la luna llena, siente el calor de Puerto Rico. Busca tu centro. Cultiva y logra ser holístico, ser integral.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.