Boletin Encuentros 2004

Page 1

CONTÁCTANOS: Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias: instituto@cayey.upr.edu y www.uprcayey.edu/instituto/ Directora del Institudo, Isar P. Godreau: igodreau@cayey.upr.edu Coordinador de actividades y seminarios: Ángel Rodríguez Rivera: arodriguezrivera@hotmail.com Director Centro de Información Censal: Jaime Cruz Candelaria: jaicruz@cayey.upr.edu CRÉDITOS: Dra. Isar Godreau, editora- Sra. Sheila D. Dávila, diseño.

EL INSTITUTO INFORMA...

2004

20 de enero 10:00 AM AM- Conferencia del Dr. Sydney Mintz “Antroplogía e historia: unión civil o concubinato” . Salón de Conferencias de la Biblioteca Victor M. Pons 23 y 30 de enero 8:30 AM-4:30 PM – Taller sobre diseño de propuestas con Rafael Torrech. Salón de reuniones del Senado Académico. 10 de febrero 10:30 AM – Panel: “Mujeres, religiosidad y vida cotidiana en América Latina”. Auspician el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias y el Proyecto de Estudios sobre las Mujeres. Salón de Conferencias de la Biblioteca Victor M. Pons 20 de febrero 10:00 AM – Primer seminario con investigadores y afiliados en la sede del Instituto 11 de marzo 10:30 AM– 12:30 PM - ¿Qué Instituto soñamos?” Taller de seguimiento y planificación estratégica con Marcia Rivera en la sede del Instituto. 2 de abril 10:00 AM– 12:30 PM Taller sobre el portal de COS: Un recurso multidisciplinario para proyectos de investigación y creación (auspician: Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias, Oficina de Recursos Externos y la Oficina de Sponsored Research) Salón 308 de Informática. 30 de abril 2:00 PM PM– Panel: “Trópicos, intelectuales y discursos raciales en torno a la música y a la medicina” en la sede del Instituto 4 de mayo – Panel: Estudiantes del Recinto presentan los hallazgos de sus investigaciones. (auspician Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias y Comité Ley 51) Salón 301 de Informática 7 de mayo– 10:00 AM – 12:30 PM – Taller el portal de COS: Un recurso multidisciplinario para proyectos de investigación y creación (auspician: Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias, Oficina de Recursos Externos y la Oficina de Sponsored Research) Salón 308 de Informática

Universidad de Puerto Rico en Cayey Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

FEBRERO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:


2

omenzamos este semestre con mucho entusiasmo y con un ambicioso calendario de actividades que busca divulgar y darle continuidad al plan de trabajo trazado para el Instituto durante el primer semestre del año 2003-2004. Nos sentimos muy complacidos de contar con más de 60 afiliados, después de sólo meses de haber difundido nuestra primera convocatoria . El Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey es un organismo que busca promover la investigación y creación académica en el Recinto a través de proyectos que fomenten el desarrollo de enfoques interdisciplinarios. Al Instituto le interesa promover la participación activa de estudiantes en los proyectos que auspicie de manera que éstos puedan aprender técnicas y métodos de investigación bajo la supervisión de un profesor mentor. Además de esto, el Instituto busca auspiciar el desarrollo de conocimiento que sea relevante para el país y para la región, promover el encuentro entre investigadores y contribuir a la difusión de los resultados de las investigaciones que auspicie.

¿QUÉ SE HA HECHO Y QUÉ HAY POR HACER? GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN. El semestre pasado, luego de un intenso y fructífero proceso de discusión y reflexión colectiva, un comité asesor de aproximadamente 15 personas de distintas disciplinas, estableció una serie de acuerdos básicos sobre los objetivos generales del Instituto y aprobó un plan de trabajo a corto plazo (éste y otros documentos están disponibles a través de nuestro enlace en el Homepage del Recinto). Este semestre nos reuniremos nuevamente para darle continuidad a este diálogo, reflexionar sobre el trabajo realizado y discutir cómo el mismo se relaciona con iniciativas para el desarrollo del currículo y de la investigación en el Recinto. Invitamos a todos los interesados a que participen del taller “¿Qué Instituto soñamos?” a celebrarse el 11 de marzo de 10:30 AM a 12:30 PM en la sede del Instituto. Una vez más agradecemos la colaboración de la doctora Marcia Rivera quien estará a cargo del taller.

El 22 de diciembre de 2003, el profesor Carlos Vélez Ibáñez, director del Centro de Investigación Aplicada Ernesto Galarza de la Universidad de California en Riverside dictó una conferencia en la sede del Instituto. Basándose en su experiencia como fundador de varios centros de Investigación, el profesor Vélez-Ibañez habló de las ventajas de tomar como punto de partida la realidad sociocultural, ecológica y económica de la sub-región a la hora de formular proyectos de investigación, utilizando algunos de los proyectos de su Centro en UC Riverside como ejemplo. El profesor indicó que comenzó su Centro de Investigación levantando una base de datos amplia y diversa sobre la sub-región (lo que él llama una cornucopia) cuyo análisis le permitió formular problemáticas y preguntas de gran injerencia para el área geográfica en que se encuentra su Centro. El investigador también señaló las ventajas de haber escogido uno o dos proyectos de investigación de este catálogo de posibilidades, luego de haber tomado en cuenta los recursos humanos y económicos con que cuenta su institución, así como los fondos de recursos externos disponibles. Además de conocer la sub-región, Velez Ibáñez habló sobre la importancia de crear equipos de trabajo interdisciplinarios que pudieran “triangular”—con diversos enfoques metodológicos –las preguntas de investigación formuladas. Nuestro invitado también mencionó que las investigaciones que su Centro auspicia tienen como objetivo el proponer alternativas concretas que informen la política pública e impacten las instituciones sociales de la región. Por último el investigador hizo hincapié en que desarrollar cualquier centro de investigación toma tiempo y que la confianza y el fortalecimiento de las relaciones sociales entre los investigadores y sus afiliados son indispensables para lograr el éxito de su desarrollo. Agradecemos el apoyo de las 22 personas que asistieron a esta charla a pesar de que ésta se celebrara durante el receso académico.

El INSTITUTO INFORMA…

El INSTITUTO INFORMA…

C

CONFERENCIAS Y RESULTADOS:

El martes 20 de enero, celebramos nuestra primera conferencia del semestre con el reconocido antropólogo, el doctor Sydney Mintz. Nos sentimos muy contentos de haber contado con la asistencia de 120 personas. Esperamos que la misma haya sido de su agrado.

7

7


6

PROMOVER LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA • Generar y fortalecer perspectivas o enfoques interdisciplinarios en las investigaciones. • Generar nuevas metodologías y fortalecer la capacidad de investigación de la facultad y el estudiantado • Fortalecer la investigación interdisciplinaria en áreas identificadas como rezagadas en la UPRC, como por ejemplo, Humanidades, Ciencias Sociales, Pedagogía y Administración de Empresas. • Promover y fortalecer proyectos de investigación que vinculen las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas. FACILITAR LA LABOR INVESTIGATIVA DE LOS PROFESORES • Ofrecer un programa de incentivos, apoyo técnico y administrativo para los investigadores. • Proveerle a los profesores acceso a bases de datos, revistas y publicaciones on-line e impresas fundamentales para investigadores con perspectivas inter-disciplinarias • Ofrecer servicios de personal altamente calificado para brindar los apoyos que los investigadores necesitan • Ofrecer equipo de última tecnología para uso de los investigadores. AUSPICIAR EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO QUE SEA RELEVANTE PARA EL PAÍS Y PARA LA REGIÓN • Promover el análisis crítico de la(s) realidad(es) del país y de la región aledaña a Cayey. • Promover investigaciones y actividades que sean relevantes para el análisis y /o la formulación de propuestas sobre los problemas de la región , de Puerto Rico y su vinculación con el mundo. PROVEER UN LUGAR DE ENCUENTRO PARA INVESTIGADORES Y DOCENTES. • Promover el encuentro, la colaboración y la discusión entre los investigadores y docentes de la Universidad. • Proveer un lugar desde donde la docencia pueda nutrirse de la investigación y vice versa. • Atraer investigadores juniors y seniors de otras partes del mundo. DIFUNDIR LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES QUE AUSPICIE • Demostrar que existe un compromiso claro y consistente con la difusión amplia de los trabajos de investigación y desarrollar estrategias para ello.

* Estas metas se trazaron a partir de un proceso de discusión colectiva y planificación estratégica que el Instituto auspició durante el primer semestre del año académico en curso (2003-2004). Como todo proceso dinámico, las mismas se evaluarán durante este segundo semestre. Para obtener mayor información sobre este proceso puede visitar nuestro enlace a través del “Home Page” del Recinto.

PROGRAMA DE BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN SUBGRADUADA. Durante este semestre el Instituto continuará dándole seguimiento y evaluando el programa de becas para la investigación sub-graduada que se comenzó en el año académico 20032004. A tales efectos, el Instituto ha celebrado cuatro reuniones de seguimiento con los estudiantes becados este año académico. De un total de 13 estudiantes becados, 8 han indicado estar listos para presentar los hallazgos de sus investigaciones este semestre. Cuatro de estos estudiantes han desarrollado investigaciones sobre personas con impedimentos. El Comité Ley 51 de nuestro Recinto coordinará una actividad de presentación con estos estudiantes y auspiciará junto con el Instituto futuras iniciativas de investigación en esta área. Las presentaciones serán el 4 de mayo de 2004 a las 10:00 AM en el salón 301 de Informática Informática. Les exhortamos a que apoyen la gestión y el esfuerzo de estos estudiantes.

SALA DE REUNIONES DISPONIBLE. Queremos que el Instituto sea un lugar de encuentro, colaboración y discusión para investigadores, docentes y estudiantes de la UPRC. Nos complace anunciarles que contamos con las facilidades para reunir de10 a 15 personas cómodamente en nuestra área de recepción. Además, nuestro artista residente, Antonio Martorell donó tres carteles al Instituto que ya están en exposición. Pronto estaremos realizando otras gestiones para embellecer y hacer de esta sala un espacio para el disfrute de la comunidad universitaria.. Para reservar este espacio de reunión pueden llamar a las extensiones 2615, 2616 ó pasar por nuestras oficinas oficinas.

El INSTITUTO INFORMA…

El INSTITUTO INFORMA…

METAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS*

3


APOYO DEL INSTITUTO A LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN LA UPRC.

4

TALLERES DE CAPACITACIÓN. El semestre pasado colaboramos en el adiestramiento de un grupo de profesores en el programado de GIS (Geographic Information System) . Este semestre, comenzamos con un taller de dos partes en diseño de proyectos y propuestas de recursos externos con énfasis en la investigación interdisciplinaria. Nuestro recurso, Rafael Torrech, adiestró a 25 personas de manera tal que éstas puedan desarrollar propuestas viables de investigación y de servicio a través del Instituto. En este taller contamos con la participación de 7 profesores de Ciencias Sociales, 5 de Ciencias Naturales, 3 de Estudios Hispánicos, 1 de Inglés, 2 de Biblioteca, 1 de Pedagogía, 1 de Administración de Empresas, 1 de Servicios Educativos, 1 de CEDE y 4 investigadores de otros Recintos que están colaborando con profesores de la UPRC para desarrollar propuestas de investigación y de corte interdisciplinario. Agradecemos el apoyo que la Oficina de Recursos Externos y la Oficina de Sponsored Proyects que dirige Wilfredo Resto le brindaron a esta iniciativa. Durante este semestre el Instituto también colaborará con estas Oficinas ofreciendo un taller para profesores sobre COS COS, el portal de Community of Science. Este servicio para investigadores de todas las áreas (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades, Pedagogía y Administración de Empresas) le permite a los profesores recibir avisos personalizados en su cuenta de correo electrónico sobre oportunidades de fondos que sean compatibles con sus áreas de interés académico. Los talleres para conocer más sobre el portal de COS (accesible a través del sitio www.cos .com) serán www.cos.com) el viernes 2 de abril y el 7 de mayo de 10:00 AM a 12:30 PM en el salón 308 de Informática Informática. El cupo está limitado a 18 personas. Los interesados deben comunicarse con el Instituto a la extensión 2615 ó 2616 para reservar su espacio.

FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN. A pesar de que, por lo pronto, no podemos ofrecer apoyo financiero a investigaciones particulares de profesores o estudiantes, estamos estudiando distintos modelos de desarrollo que nos permitan hacerlo de una manera dirigida en el futuro. Hasta ahora algunos de los modelos que se han planteado para financiar la investigación interdisciplinaria en la UPRC incluyen: Apoyo institucional mediante la creación de un fondo FIDIInterdisciplinario equivalente a $15,000 al año para financiar propuestas de investigación que sean afines con las metas y los objetivos del Instituto. Apoyo de financiación externa mediante la aprobación de propuestas sometidas por profesores y afiliados del Instituto. Apoyo mediante el uso de un por ciento de la ganancia que el Instituto obtenga por brindar servicios de consultoría e investigación a municipios, organizaciones comunitarias u otras instituciones de la sub-región. Estos distintos modelos de financiamiento se estudiarán y se implementarán tomando en cuenta las prioridades de la Institución. Por lo pronto, el Instituto continuará fomentando que los profesores sometan propuestas para la financiación externa de sus proyectos de investigación, ofreciendo talleres, seminarios y un ambiente de discusión que propicie y que sirva de apoyo a la creación de propuestas viables de investigación interdisciplinaria.

El INSTITUTO INFORMA…

El INSTITUTO INFORMA…

El Instituto apoyará proyectos de investigación que sean cónsonos con sus metas y objetivos mediante el ofrecimiento de adiestramientos y talleres en preparación de propuestas para financiación externa de proyectos y en otras áreas relacionadas con la investigación, así como mediante el ofrecimiento de algunas facilidades de espacio, equipo e infraestructura. A continuación les ofrecemos algunos detalles de éstas y otras iniciativas del Instituto para fomentar la investigación interdisciplinaria en nuestro Recinto. SEMINARIOS: UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE INVESTIGADORES. En aras de promover un espíritu de diálogo interdisciplinario orientado hacia la investigación, el Instituto estará coordinando una serie de seminarios para sus afiliados. Uno de los propósitos de estos seminarios es fomentar que personas de distintas disciplinas presenten sus ideas o proyectos de investigación en proceso. Nuestra próxima reunión será el viernes 26 de marzo a las 3:00 PM en la sede del Instituto. Discutiremos el proceso de recolección de datos censales y de otras fuentes necesarias para someter propuestas de investigación sobre la región. El profesor Ángel Rodríguez Rivera del Departamento de Ciencias Sociales estará colaborando con nosotros este semestre como coordinador de ésta y otras actividades. Para obtener más información sobre los seminarios pueden comunicarse con él a: arodriguezrivera@hotmail.com CENTRO DE INFORMACIÓN CENSAL (CIC). Durante este semestre el profesor Jaime Cruz Candelaria de Ciencias Sociales se estará desempeñando como director del Centro de Información Censal. El profesor Cruz estará encargado de divulgar e integrar el CIC a la comunidad universitaria y al plan de desarrollo del Instituto. Su horario de servicio es los lunes y miércoles de 1:00 PM a 3:00 PM y los martes y jueves de 10:00 AM a 12:00 PM en la sede del Instituto. Para obtener más información sobre el CIC también pueden comunicarse a: jaicruz@cayey.upr.edu o a la extensión 2644.

5

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.