10 jmcs genero censo salud y sociodemografico 5marzo2013ww

Page 1

Universidad de Puerto Rico en Cayey Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Estadísticas Sociodemográficas del Censo y Salud por Genero en Puerto Rico

José M Calderón Squiabro MSc., Ed.D Auxiliar de Investigación y Estadística Proyecto BRIC José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

1


Población de Puerto Rico: Envejeciendo Puerto Rico Censo 2000 2010

Mediana de edad

60 años o mas (%)

Hombres Mediana de edad

60 años o mas (%)

Mujeres Mediana de edad

60 años o mas (%)

32.1

15.4

30.4

14.2

33.7

16.5

36.9

20.5

35.1

18.9

38.6

21.8

Fuente: Censo de los Estados Unidos 2000-2010 banco SF-1

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

2


Población por edad y sexo : Puerto Rico

Censo 1980

Censo 1990

Censo 2000

Censo 2010

Puerto Rico

Mujeres

Hombres

Mediana de edad:

24.6 años

25.5 años

23.7 años

Porciento de Población joven de 0-14 años:

31.6%

30.2%

33.0%

Porciento de Población mayor de 65 años +:

7.9%

8.1%

7.7%

Mediana de edad:

28.4 años

29.6 años

27.2 años

Porciento de Población joven de 0-14 años:

27.2%

25.9%

28.6%

Porciento de Población mayor de 65 años +:

9.7%

10.2%

9.2%

Mediana de edad:

32.1 años

33.7 años

30.4 años

Porciento de Población joven de 0-14 años:

23.8%

22.4%

25.3%

Porciento de Población mayor de 65 años +:

11.2%

12.1%

10.2%

Mediana de edad:

36.9 años

38.6 años

35.1 años

Porciento de Población joven de 0-14 años:

19.7%

18.4%

21.0%

Porciento de Población mayor de 65 años +:

14.5%

15.7%

13.2%

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

3


Poblaci贸n por edad y sexo : Puerto Rico Fuente: Censo de los Estados Unidos 2010 banco SF-1 Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

4


Pirámides de Población: Puerto Rico

Censo 1980

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Mediana de edad: 24.6 años. Porciento de Población joven de 0-14 años: 31.6% Porciento de Población mayor de 65 años +: 7.9%.

Censo 1990

Mediana de edad: 28.4 años. Porciento de Población joven de 0-14 años: 27.2% Porciento de Población mayor de 65 años +: 9.7%.

Censo 2000

Mediana de edad: 32.1 años. Porciento de Población joven de 0-14 años: 23.8% Porciento de Población mayor de 65 años +: 11.2%.

Censo 2010

Mediana de edad: 36.9 años. Porciento de Población joven de 0-14 años: 19.7% Porciento de Población mayor de 65 años +: 14.5%.

5


Indicadores Sociodemográficos de Puerto Rico Indicadores Población total Mediana de edad Expectativa de vida al nacer Porcentaje de personas de 25 años ó más graduados de escuela superior (incluye equivalencias)* Tasa de participación laboral Porcentaje de personas bajo el nivel de pobreza

Censo 2010 / ACS 2011 Puerto Rico

Masculino

Femenino

3,725,789

47.9%

52.1%

36.9 años

35.1 años

38.6 años

79.1 años

75.5 años

82.8 años

26.5%

29.1%

24.3%

46.8%

53.1%

41.2%

45.3%

43.6%

46.8%

Fuente: Censo de los Estados Unidos 2010 banco SF-1, Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2007-2011 estimado de 5 años y 1 años* Tabla B15002, Departamento de Salud José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

6


Porciento de personas bajo el nivel de Pobreza por edad y sexo ACS 2007-2011 Porciento bajo nivel de Pobreza

20.0% 18.0% 16.0%

Bajo Nivel Pobreza Masculino = 43.6% Femenino = 46.8% Puerto Rico = 45.3%

14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0%

Menos de 6 años

6 a 11

12 a 14

15 a 17

18 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 a 74

75 ó más

Masculino

10.6%

11.3%

5.9%

6.2%

12.1%

11.3%

10.7%

10.8%

9.7%

6.6%

4.8%

Femenino

8.6%

8.9%

5.2%

5.0%

11.2%

12.9%

11.9%

11.5%

10.5%

7.5%

6.8%

Grupo de Edad (Años)

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

7


Distribución porcentual de la población de 25 años o‘ ‘más por Sexo y Educación Obtenida en Puerto Rico (ACS 2011) Educación Obtenida Población 25 años o mas

Puerto Rico Masculina Femenina Grafica de Tendencia

No terminó ningún grado

2.93%

2.87%

2.98%

Guardería infantil hasta 4to grado

5.74%

6.12%

5.41%

5to y 6to grado

5.04%

5.29%

4.82%

7mo y 8vo grado

5.19%

5.72%

4.73%

9no grado

4.37%

5.00%

3.83%

10mo grado

1.79%

1.98%

1.64%

11mo grado

2.45%

2.79%

2.16%

12mo grado, sin diploma

1.36%

1.45%

1.29%

26.53%

29.07%

24.34%

1.71%

1.87%

1.57%

10.77%

11.20%

10.40%

8.82%

7.19%

10.22%

17.02%

13.94%

19.68%

Título de maestría

4.18%

3.13%

5.07%

Título profesional

1.27%

1.46%

1.11%

Título de doctorado

0.83%

0.94%

0.75%

2,443,515

1,130,397

1,313,118

Graduada de escuela secundaria, GED o alternativa Algunos créditos universitarios, menos de 1 año Algunos créditos universitarios, 1 año o más, sin título Título asociado universitario Título de bachiller universitario

Total:

Fuente: Negociado del Censo de los Estados Unidos de América. Encuesta sobre la Comunidad de PR 2011 (1 año); Universo: Población de 25 años o más - Tabla B15002 José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

8


Total  17,671 Masculino 14,822 Femenino  2,849

Perfil del ofensor por edad y sexo 83.9% son hombres 16.1% son mujeres 57.4% de los hombres tenían de 20-34 años 62.5% de las mujeres tenían de 20-34 años 4.4% de los hombres eran menores de 20 años 7.3% de las mujeres eran menores de 20 años 9 José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias


Total  17,671 Masculino 2,849 Femenino  14,822

Perfil del la victima por edad y sexo 83.9% son mujeres 16.1% son hombres 55.9% de los hombres tenían de 20-34 años 58.3% de las mujeres tenían de 20-34 años 2.7% de los hombres eran menores de 20 años 9.9% de las mujeres eran menores de 20 años 10 José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias


Total  978 Masculino  909 Femenino  69

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

11


Diagnostico Primario del Eje I-DSMIV de clientela atendida por ASSMCA 2010-2011 Categoría del DSMIV

Total

Hombres

Mujeres

1. Trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia

3,731 (20.0%) 2,645 (26.2%) 1,086 (12.7%)

2. Trastornos relacionados con el uso de Sustancias

3,117 (16.7%) 2,573 (25.4%)

3. Trastornos del estado de animo

6,857 (36.8%) 2,251 (22.3%) 4,606 (53.9%)

Otras categorías

4,949 (26.5%) 2,643 (26.1%) 2,306 (27.0%)

Total de casos

18,654

10,112

Fuente: Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) Año Fiscal 2010-2011. Website: http://www2.pr.gov/agencias/assmca/Documents/EstudiosyEstadisticas/AF%2020102011/ASSMCA%20SALUD%20MENTAL%202010-11.pdf José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

544 (6.4%)

8,542

12


Estadísticas de Suicidio en Puerto Rico: 2000 - 2012 450 400

Total

Hombres

Mujeres

Numero de Suicidios

350 300 250 200 150 100 50 0 Total

2000 317

2001 318

2002 259

2003 307

2004 331

2005 342

2006 299

2007 308

2008 340

2009 355

2010 353

2011 318

2012 257

Hombres

287

272

217

273

297

290

270

250

285

321

297

259

219

Mujeres

30

46

42

34

34

52

29

58

55

34

56

59

38

Año del evento Fuente: Instituto de Ciencias Forenses 2000 a 2012

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

13


Población Correccional de Puerto Rico promedio del mes de diciembre 2012

• La Administración de Corrección de PR se divide en la Región Este (18) y la Región Oeste (20). • Este tienen un total de 38 Instituciones donde puede albergar presos de todo tipo. Dos de estas instituciones son para mujeres. • Tiene una población de 11,885 clientes en el sistema de corrección. • Esta se compone de: – 432 mujeres – 438 jóvenes (varones 16 a 20 años) – 11,015 hombres (adultos) José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

15


Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS)

Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Intento suicida (últimos 12 meses)

Hombre Mujer Total

Consideró seriamente intentar suicidarse (*)

Llevó a cabo planes para suicidarse

Intentó suicidarse una o más veces

10.3 15.5 13.1

9.4 12.4 11.0

16.4 19.5 18.2

Periodo: últimos 12 meses días Fuente: Departamento de Educación, CDC Atlanta, Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Nota: (*) Se encontró diferencias estadísticamente significativas

Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Conducta Sexual

Hombre Mujer Total

Alguna vez a tenido Ha tenido 4 o más relaciones sexuales parejas sexuales

Esta activo sexualmente (últimos 3 meses)

Tuvo relaciones sexuales por primera vez antes de los 13 años (*)

37.1 33.9 35.4

21.6 23.1 22.5

9.1 4.0 6.3

7.8 4.8 6.2

Fuente: Departamento de Educación, CDC Atlanta, Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Nota: (*) Se encontró diferencias estadísticamente significativas José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

18


Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS)

Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Uso de Alcohol

Hombre Mujer Total

Ha usado Alcohol alguna vez en su vida

Actualmente Consume Alcohol (últimos 30 dias)

58.8 59.9 59.4

29.2 31.4 30.4

Presentó al menos un episodio de consumo intensivo de Alcohol (1) (últimos 30 días) 16.9 16.6 16.8

Tomo Alcohol por primera vez antes de los 13 años (*)

28.1 21.4 24.6

(1) Consumió 5 o más tragos de forma contínua en menos de dos horas en un día, durante los últimos 30 días Fuente: Departamento de Educación, CDC Atlanta, Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Nota: (*) Se encontró diferencias estadísticamente significativas

Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Uso de Drogas

Hombre Mujer Total

Alguna vez ha Actualmente Alguna vez ha usado Marihuana (*) consume Marihuana usado Cocaína (*) (últimos 30 días)

Actualmente consume Cocaína (últimos 30 días)

13.2 7.4 10.2

2.4 1.4 1.8

5.5 3.8 4.6

Fuente: Departamento de Educación, CDC Atlanta, Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Nota: (*) Se encontró diferencias estadísticamente significativas José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

3.9 2.1 2.9

19


Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS)

Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Violencia Al menos un día llevo un Al menos un día tuvo un Al menos un día tuvo arma a la escuela (*) arma consigo (*) una pistola consigo (*) Hombre Mujer Total

6.4 2.5 4.4

14.7 5.4 10.0

5.0 1.3 3.2

Periodo: últimos 30 días Fuente: Departamento de Educación, CDC Atlanta, Puerto Rico, High School Youth Risk Behavior Survey, 2011 Nota: (*) Se encontró diferencias estadísticamente significativas

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

20


Fin de esta parte Gracias por su atenci贸n

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.