04 jmcs introducción al censo 2010 27enero2016

Page 1

Universidad de Puerto Rico en Cayey Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Introducción al Censo Decenal de Población y Vivienda 2010

José M Calderón Squiabro MSc., Ed.D Auxiliar de Investigación y Estadísticas Proyecto BRIC

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

1


Objetivos: 

Describir la importancia y estructura del Censo.

Presentar la información disponible en el Censo.

Donde localizar los datos del Censo.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

2


¿Que es el Censo? 

Es el proceso de recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar la información demográfica, socioeconómica y de vivienda de toda la población de un país o una región, en una fecha determinada.

Constituye la fuente primaria de las estadísticas básicas de población y vivienda, necesarias para fines gubernamentales y para muchos aspectos de la planificación económica y social. (Naciones Unidas, 2010; Persily, 2011; U.S. Census Bureau, 2014)3

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias


El Censo de los E.U. . . . 

La Oficina del Censo es la agencia estadística más grande del gobierno federal.

Los muchos programas de la Oficina del Censo incluyen actualizaciones a la infraestructura geográfica, censos, encuestas, estimaciones, proyecciones y procesamiento y divulgación de datos .

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

4


Census headquarters in Suitland, Maryland Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

5


El Censo de los E.U. . . . 

El censo mas conocido es el censo oficial de población de los Estados Unidos, llamado el Censo de Población y Vivienda.

El actual censo de población y vivienda fue establecido en el 1940 con la incorporación del componente de vivienda y la introducción de las técnicas de muestreo para la forma larga.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

6


El Censo de los E.U. . . . 

La única fuente de datos demográficos espacialmente detalladas con una estructura de datos consistentes de costa a costa.

La información mas fiable y detallada para la descripción de áreas locales.

La fuente mas consistente de los datos demográficos de series de tiempo disponible.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

7


Censo Mandado por la Constitución 

Constitución de los Estados Unidos estipula que se lleve a cabo un censo de la población cada diez años (Articulo 1, Sección 2, Cláusula 3).

El título 13 del Código de los Estados Unidos, el cual contiene las leyes fundamentales bajo las cuales opera el Negociado del Censo, especifica que Puerto Rico será incluido en el censo decenal.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

8


Periodicidad y Costo del Censo 

Los E.U. han realizado el censo cada 10 años desde el 1790. Hasta el momento se ha llevado a cabo 23 censos federales.

En Puerto Rico, desde el año 1910, se ha llevado a cabo un Censo de Población y Vivienda cada diez (10) años.

Vigesimotercer Censo de los Estados Unidos de América, conocido como el Censo de 2010 costo $13 billones. (Reporte

del GAO-11-496T sobre el Censo 2010: http://www.gao.gov/new.items/ d11496t.pdf)

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

11


Importancia y usos del Censo de población y vivienda 

Asignar más de $400 mil millones en fondos federales y estatales a las comunidades para construir escuelas, y hospitales, mejorar el sistema de transporte y prestar servicios sociales.

Distribuir los asientos de la Cámara de Representantes y delinear distritos electorales.

Planificar proyectos del sector privado y académico.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

12


Logística y Estructura del Censo 

Colección de Datos del Censo 

Se prepara un “Master Address File” y la base de datos digitalizados (TIGER), ubicando todas las direcciones de E.U. geográficamente, que serán usados para la logística del envío de cuestionarios por correo.

Una forma (cuestionario) es enviado por correo a todas las casa de los Estados Unidos.  Las preguntas son contestada con la información de todos las personas que residen en la casa (sean estos ciudadanos o no lo sean)

Si la forma no es devuelta, se comienza un procedimiento de seguimiento con cada dirección que no devuelva la forma (enviando encuestadores como ultimo recurso).

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

13


Logística y Estructura del Censo, cont. Antes del 2010 . . . 

Forma Corta 

Encuesta el 100% de la población cada 10 años. Pregunta sobre las características demográficas básicas.

Forma Larga (a.k.a. Sample) 

Después del 2010 . . .

Encuesta 1 de cada 6 unidades de vivienda cada 10 años. Pregunta sobre las características demográficas básicas. MAS preguntas sobre tópicos sociodemográficos.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Forma Corta  

Encuesta el 100% de la población cada 10 años. Pregunta sobre las características demográficas básicas.

Forma Larga (B-Bye!) 

Es remplazado por el “American Community Survey (ACS)”. Recolectando información mensualmente y presentando tabulaciones de los datos anualmente. Encuesta 1:8 vivienda. 14


Tópicos del Censo 2010: Forma Corta 

Población

Edad (Fecha de Nacimiento)

Sexo (Género)

Raza

Origen Hispano o Latino

Relación con el Jefe del Hogar (Parentesco)

Población institucionalizada (Prisión, etc.)

Tenencia (Vivienda Propia o Alquilada)

Bancos: SF1 100% Data José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

15


Tópicos del ACS (antigua forma larga) 

Basic Characteristics    

Age Gender Hispanic Origin Race Relationship

  

Physical Characteristics  

Social Characteristics          

Marital Status Fertility Grandparents as Caregivers Ancestry Place of Birth, Citizenship, and Year of Entry Language Spoken at Home Educational Attainment and School Enrollment Residence 1 Year Ago Veteran Status and Period of Military Service Disability

       

 

Economic Characteristics     

Income Food Stamps Benefit Labor Force Status Industry, Occupation, and Class of Worker Place of Work and Journey to Work

Year Structure Built Units in Structure Year Moved Into Unit Rooms Bedrooms Kitchen Facilities Plumbing Facilities House Heating Fuel Telephone Service Available Farm Residence

Financial Characteristics

Place of Work and Journey to Work Work Status Last Year Vehicles Available

Tenure Value Rent Selected Monthly Owner Costs

New for the American Community Survey   

Health Insurance Coverage Marital History VA Service, Disability Rating

Bancos: ACS 1-year estimates, ACS 3-year estimates, ACS 5-year estimates José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

16


Estructura de los Datos del Censo Censo 2000 . . . 

Forma Corta   

Redistricting Data SF SF1 100% Data SF2 100% Data

Forma Larga 

Censo 2010 . . .

SF3 Sample Data SF4 Sample Data

Forma Corta   

Forma Larga (B-Bye!) 

  

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Redistricting Data SF SF1 100% Data SF2 100% Data

Es remplazado por el “American Community Survey (ACS)” ACS 1-year estimates ACS 3-year estimates ACS 5-year estimates SF= Summary File 17


Estructura de los Datos del Censo 

Compendio de Datos 1 (SF-1 100%) – Forma Corta.  

Compendio de Datos 2 (SF-2 100%) – Forma Corta.   

Presenta las tabulaciones de 10 preguntas al 100% de la población. Incluye Población, Edad, Sexo, Raza, Hispano, Parentesco de los miembros del hogar, población institucionalizada, Vivienda y Tenencia (Vivienda Propia o Vivienda Alquilada). Los datos están disponibles hasta el nivel de bloque, grupos de bloques o sectores censales.

Presenta las tabulaciones de 10 preguntas al 100% de la población. Contiene la mayoría de las tabulaciones del SF1 pero cruzadas por raza y grupos de origen especifico. Los datos están disponibles hasta el nivel de sector censal.

Compendio de Datos, Redistribución Distritos Electorales  

Contiene resúmenes estadísticos para la población total, la población de 18 años o más, y para 63 categorías raciales. Disponible para bloques, sectores censales y distritos electorales.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

SF= Summary File 18


Estructura de los Datos del Censo 

Compendio de Datos 3 (SF-3 Data) – Forma Larga     

Presenta las tabulaciones usando una muestra de los datos (1 en 6). Incluye tabulaciones básicas del SF-1 mas datos socioeconómicas. Los datos están disponibles hasta nivel de grupo de bloque y sector censal. Banco de datos del Censo 2000. Eliminado en el Censo 2010.

Compendio de Datos 4 (SF-4 Data) – Forma Larga  

  

Presenta las tabulaciones usando una muestra de los datos (1 en 6). Contiene la mayoría de las tabulaciones del SF-3 pero cruzadas por raza y grupos de origen especifico. Los datos están disponibles hasta nivel de sector censal. Banco de datos del Censo 2000. Eliminado en el Censo 2010.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

SF= Summary File 19


American Community Survey (ACS) (remplaza el “long form” del Censo 2000) 

Una encuesta nacional que permite obtener estimados de la población y vivienda pero en especial de las características sociales y económicas, en forma continua; incluso en los años en que no se realiza el Censo (recolección por correo, teléfono, personal).

Compuesta de una muestra de alrededor de 3.5 millones de direcciones por año o 292,000 direcciones mensuales. En Puerto Rico se seleccionan 36,000 viviendas anualmente (3,000 al mes).

Los publicación de los datos están disponibles:   

Anualmente para comunidades de 65,000 habitantes o mas. Cada 3 años para comunidades de 20,000 habitantes o mas. Cada 5 años para comunidades menores de 20,000 personas.

Nota: ACSPR: muestra del 2.5%, Censo 2000: 16.7%, ACSPR response rate: 62% José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

20


American Community Survey (ACS) 

El diseño de la Encuesta se realizó entre los años 1990 al 1993. La fase de desarrollo se realizó entre los años 1994 al 1999. La fase de demostración fue realizada para los años 2000 al 2004.

Su propósito principal es medir el cambio en las características demográficas, sociales y económicas de la población a través de la década, pero no está diseñada para proveer el conteo oficial de la población de Puerto Rico.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

21


Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

http://www.census.gov/programssurveys/acs/guidance/estimates.html/

When to Use 1-year, 3-year, or 5-year Estimates *ACS 3-year estimates have been discontinued.

22


Breve Geografía Censal

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

23


Breve Geografía Censal 

Geografía Censal es el término que se utiliza para identificar la serie compuesta de áreas de terreno que el Negociado del Censo emplea para levantar censos y encuestas.

Esta se divide principalmente en áreas geográficas legales y estadísticas.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

25


Niveles Geográficos Legales:

Estadísticos (Censo):

determinadas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

tienen propósitos estadísticos y los criterios son aprobados por la Oficina de Gerencia y Presupuesto Federal (OMB).

Puerto Rico (1)

Área Metropolitana (8) Áreas Micropolitana (5) Área Urbanizada (11) Zonas Urbanas (78) Comunidades (174) Sector Censal (945) Grupos de Bloques (2,594) Bloque (77,189)

 

Municipio (78) Barrios (939)

    

Sub-barrios (145)

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Nota: Datos basados en Censo 2010 26


División Geográfica en Puerto Rico

State

* Geografía Censal es el

término que se utiliza para identificar la serie compuesta de áreas de terreno que el Negociado del Censo emplea para levantar censos y encuestas. * En los productos de datos del censo decenal, por lo general, las entidades geográficas se presentan en forma jerárquica o como una lista de inventario.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

County

County Subdivisions (Barrios)

27


División Geográfica: Estado y Municipios

Municipio (County) Son las divisiones legales primarias de Puerto Rico y se le asigna un código de tres dígitos.

Para propósitos de presentación de datos, el negociado del censo de los Estados Unidos trata al municipio como equivalente a un condado (County) en los Estados Unidos. Código Identificador: 72035 72  Estado (Puerto Rico) 035  Municipio (Cayey)

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

28


División Geográfica: Barrios

Barrio (County Subdivision) Los Barrios son las divisiones legales primarias de los municipios y se les denominan como “Minor Civil Divisions”.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Código Identificador: 7203528093 72  Estado (Puerto Rico) 035  Municipio (Cayey) 28093  Barrio (Farallon) 29


División Geográfica: Sector Censales

Sector Censal (Census Tract) El sector censal es una pequeña subdivisión estadística de un municipio relativamente permanente.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Código Identificador: 720352607 72  Estado (Puerto Rico) 035  Municipio (Cayey) 2607  Sector Censal 30


División Geográfica: Grupos de Bloques

Código Identificador: 7203526071 72  Estado (Puerto Rico) 035  Municipio (Cayey) 2607  Sector Censal 1  Grupo de Bloque

Grupo de Bloques (Block Group) Consiste en todos los bloques censales con el mismo primer dígito en su número de identificación de 4 dígitos dentro de un sector censal.

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Ejemplo: el grupo de bloque 1 dentro de un sector censal incluye todos los bloques numerados entre 1000 y 1999. 31


División Geográfica: Bloques Código Identificador: 7203526071001 72  Estado (Puerto Rico) 035  Municipio (Cayey) 2607  Sector Censal 1001  Bloque

Bloques (Block)  son áreas que por lo general son pequeñas, circundadas por todos los lados por rasgos visibles, tales como calles, carreteras, arroyos y por limites no visibles, tales como ciudad, pueblo etc. Se enumeran exclusivamente dentro de sectores censales y se componen de cuatro dígitos. José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

32


Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Website Census Reference Maps (Blocks Maps) 2000: http://www.census.gov/geo/maps-data/maps/reference.html http://www2.census.gov/geo/maps/blk2000/st72_PuertoRico_sp/CountySubdivision /7215537_Cayey/CBS7215537_001_sp.pdf 33


Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Website Census Geography Reference Maps: http://www.census.gov/geo/maps-data/maps/reference.html 34


35


¿Que datos están disponibles?

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

36


www.census.gov

Gateway to Census Data Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

37


Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

General Publications and Historical Publications from the Census of Population and Housing http://www.census.gov/library/publications.html www.census.gov => Library/ Publications/ historical publications from the Census of Population and Housing

38


American Community Survey: Educational Materials

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

http://www.census.gov/programs-surveys/acs/library/educational-materials.html www.census.gov => Surveys Program/ American Community Survey (ACS)/ Library/ Educational Materials

39


Census Interactive Redistricting Data http://www.census.gov/2010census/data/ www.census.gov => Surveys Program/ 2010 Census/ See More

3

1

Buscar “Redistricting Data”

Seleccionar con el ratón

2 4

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

40


Census Interactive Population Search http://www.census.gov/2010census/popmap/ipmtext.php?fl=26 www.census.gov => Surveys Program/ 2010 Census/ Population Finder

Seleccionar Puerto Rico

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

41


Population Estimates http://www.census.gov/popest/index.html www.census.gov => Topics/ Population/ Population Estimates

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

42


Population Estimates

43 Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias


Census Reference Maps

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

http://www.census.gov/geo/maps-data/maps/reference.html www.census.gov => Geography/ Maps & Data/ Reference Maps/ Census Reference Maps

44


Census Reference Maps

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

45


TIGER/Line Shapefiles

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

http://www.census.gov/geo/maps-data/data/tiger.html www.census.gov => Geography/ Maps & Data/ Tiger Products/ TIGER/Line Shapefiles o Cartographic Boundary Shapefiles

46


TIGER/Line Shapefiles

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

47


Public Use Microdata Sample (PUMS) http://www.census.gov/programs-surveys/acs/data/pums.html www.census.gov => Surveys Program/ American Community Survey (ACS)/ Data/ PUMs Data

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Las “Muestras de Microdatos para Uso Público” son bancos de datos que permiten a usuarios preparar tabulaciones para usos específicos y tabulaciones cruzadas de la mayoría de los tópicos sobre población y vivienda utilizando archivos de microdatos especialmente preparados utilizando el “American Communty Survey”

Estos archivos contienen las respuestas actuales a las preguntas de los cuestionarios del censo, pero se han eliminado los nombres o direcciones y la geografía es suficientemente extensa para proteger la confidencialidad. 48


The New American FactFinder http://factfinder2.census.gov/faces/nav/jsf/pages/index.xhtml www.census.gov => Data/ Data Tools & Apps/ American FactFinder

Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

49


Demostrar uso del American FactFinder

http://factfinder2.census.gov/faces/nav/jsf/pages/index.xhtml Jos茅 M Calder贸n Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

50


• Gracias por su atención Preguntas

Horario Lunes y Martes de 9:30 A.M. a 12:01 P.M. Viernes de 1:00 P.M. a 4:00 P.M. Correo electrónico: jose.calderon6@upr.edu Teléfono: (787) 738-2161 x 2616, 2615 Fax: (787) 263-1625

José M Calderón Squiabro, UPR Cayey, Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

51


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.