BOLETIN VISION BELGRANIANA

Page 1

VISIÓN BELGRANIANA Año 1 N°2

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

Publicación independiente


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

Enero 2012 Año 1 – N° 2 Instituto Belgraniano Filial San José de Metán ComisiónDirectiva Directiva Comisión Presidente Lic. José Eduardo Poma Vicepresidente T.S.G.A. David Melián Secretaria Prof. Ari Micaela Valdez Prosecretaria Prof. Karina Stasink Tesorero Lic. José Luis Vico Protesorero V.G.M. Carlos Delgadillo Vocales Titulares Prof. Diana Rähmer Arq. Ricardo Cajal C.S. Gladys Caraballo Vocales Suplentes Prof. Eduardo Poma Dr. Julio Agüero Sr. Jorge Arias

Palabras del Director Editorial El Instituto Belgraniano de Metán fue reorganizado el 3 de diciembre de 2011, como filial del Instituto Nacional Belgraniano, por iniciativa de un grupo de personas que entienden que cuando faltan líderes creíbles y ejemplos para la formación de la juventud, es bueno mirar hacia los orígenes históricos en busca del reencuentro con los objetivos superiores de la nacionalidad; y es allí, en las primeras páginas de nuestra historia, donde aparece con toda su grandeza el Prócer que para echar las bases de una gran Nación no dudó en encarar cuanta empresa o misión fueran necesarias y en cada una de ellas dejó el sello de su honestidad y patriotismo como un mensaje para los tiempos futuros. El Instituto tiene como objeto principal la enseñanza y la exaltación de la personalidad del General Manuel Belgrano, difundiendo su vida y obra, al tiempo que busca rendirle permanente homenaje. Para ello, se promueve el estudio de la Historia Nacional y la investigación histórica, participando y colaborando en la organización de actos conmemorativos y actividades académicas. Asimismo, se encuentra abierto a la comunidad, atendiendo constantemente consultas y asesorando a instituciones y particulares.

Creemos que nuestra sociedad no solo está atravesando una crisis económica, también es cultural, producto de una decadencia en valores, que se ve reflejada en el funcionamiento de nuestra Nación. Nuestro trabajo es luchar contra la principal causa del problema, la ignorancia o el desconocimiento. Tenemos mucho trabajo por delante, y si lo hacemos en forma conjunta con Instituciones como la Dirección de Cultura de la Municipalidad, el Concejo Deliberante, la Cámara de Comercio, los establecimientos educativos, la Junta de Estudios Históricos, el sector productivo y cada uno de los miembros de nuestra ciudad, avanzaremos hacia la victoria, la consolidación de las Instituciones y daremos por cumplido el anhelo de nuestros antepasados, la conformación de una patria libre y soberana de verdad. Dijo el gran amante de la patria, el Gral. Belgrano: "Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria". Somos todos responsables de nuestro presente!!! Terminemos con la desidia para construir un futuro mejor.

Lic. José Eduardo Poma

Director Editorial Lic. José Eduardo Poma Jefe de Redacción T.S.G.A. David Melián Coordinación Editorial Prof. Karina Stasink Redacción y Corrección Prof. Ari Micaela Valdez Diseño y Producción Gráfica Prof. Ari Micaela Valdez Diseño Web T.S.G.A. David Melián Colaboradores Prof. Eduardo Poma Lic. José Eduardo Poma C.P.N. Hugo Solorza Jorge P. Andregnette Capurro Juan Marcelo Calabria (Mendoza) Andrés Mendieta (Salta) Colegio Secundario N°5.099 Cámara de Comercio T.S.G.A. David Melían Dr. Gonzalo Leyendecker Dra. Mirta Zárate Prof. Karina Stasink


cos más de la clase pudiente y culta le quedaban a su lado. La verdadera fuerza del caudillo estaba en su pueblo. Sus milicias se formaron con pastores y arrieros, labradores y artesanos. Estas personas humildes fueron las que le dieron al Gobernador todo su apoyo y afecto, a tal punto que lo llamaban “padre de los pobres”. Y este poder y levantamiento que Güemes dio a esa clase fue, quizás, lo que más dolió a las personas pudientes y cultas, y por lo que no sería perdonado.

Boletín de distribución gratuita.

sus caballadas, este ejército, cuyos oficiales tanto habían subestimado y despreciado al gauchaje de Güemes, debió retirarse casi a pie, alimentándose con carne de llamas, y conservando únicamente las armas de mano y los cañones sin cureña. Fue aquel un desastre en el que se perdieron más de 1.500 hombres, y al que un militar historiador lo resumió escribiendo: “Así terminó esta campaña, la más extraordinaria como guerra defensivo-ofensiva, la más completa como resultado militar, la más original por su estrategia, su táctica y sus medios de acción, y la más hermosa como movimiento de opinión patriótica y desenvolvimiento viril de las fuerzas de cuántas en su género puede presentar la historia del Nuevo Mundo”. Pero más allá de los éxitos en la guerra o en la política,

Este sector social terminó finalmente traicionándolo y pactando con el enemigo. Su prematura muerte a los 36 años, le impidió cumplir con su parte del plan continental de avanzar con un ejército por el Alto Perú, para abrir un segundo frente a los realistas de Lima. Por lo mismo, el Gral. San Martín debió ceder a Bolívar la gloria de culminar la guerra de la independencia. Y nuestros pueblos de “la Frontera”, tuvieron el privilegio de estar íntimamente ligados a la figura del héroe gaucho. Se había casado con Carmen Puch, hija de don Domingo Puch propietario de la estancia “Los Sauces”, muy cerca de Rosario de la Frontera. En el campamento fortificado de “Los Horcones” de la familia Gorriti, el legendario “Pachi”, adiestraba gauchos para incorporarlos a sus escuadrones. En febrero de 1814 en Yatasto, el Gral. San Martín y Güemes se encontraron varias veces, para recorrer la zona y planificar la estrategia defensiva, recibiendo este último el cargo de Comandante de las Avanzadas del Río Juramento, con base en el campamento de Conchas. Y cuando la invasión realista de 1821 terminó con la vida del Gobernador, su esposa y sus hijos se refugiaron en la finca de “Miraflores”. Finamente, sus descendientes, hijos y nietos, residieron muchos años en Rosario de la Frontera, destacándose algunos de ellos por su actividad política, tanto en el orden municipal como en el provincial. Prof. Eduardo Poma

15 de Febrero de 2.012.

muchas veces aliados al destino o a los caprichos de la fortuna, la verdadera grandeza de Güemes radica en su Fe, en su entrega total a la causa que creyó justa. Es la que lo impulsó a abandonarlo todo, su familia, sus bienes, su tranquilidad y, finalmente, su vida. Cuando sus amigos de su medio social sólo se preocupaban de conservar sus posesiones, Güemes los urgía al sacrificio. Esta fue la causa por la que fueron abandonándolo poco a poco, ya que es propio de la naturaleza humana que cuanto más se posea, menos estará dispuesta a la lucha y el sacrificio. Por ello, en la hora de su muerte, aquel 17 de junio de 1821, solamente los Gorriti y unos po-

Año 1 N°2.

su hora más difícil, más dramática. Después del desastre de Sipe-Sipe, todo el Norte quedará a merced de los realistas, que en marzo de 1816 avanzan rumbo a Salta con unos 7.000 hombres, entre los que se encontraban varios cuerpos de veteranos venidos de Europa. Su misión era tomar Salta y Tucumán, desalojar a San Martín de Mendoza y, en unión con los de Chile, marchar sobre Buenos Aires. Pero no pasarían. Después de un año de encarnizados combates, con los gauchos castigando de mil formas e interceptando al enemigo en cuanto lugar del terreno se prestaba para ello, destruyendo sus abastecimientos alimenticios o

VISIÓN BELGRANIANA

Nuestra máxima figura, declarada ya con justicia “Héroe Nacional”, nació un 7 de febrero de 1785 en la ciudad de Salta, capital de la Intendencia de Salta del Tucumán, una de las más prósperas gobernaciones del Virreinato del Río de la Plata. Educado en un medio social de arraigo, conoció también y participó en las inquietudes y exigencias de la vida rural. Así, la Providencia preparaba al hombre y su tierra para la larga guerra que debía sostener. Fue además militar de carrera. A los 14 años ingresó en el Regimiento Fijo de Buenos Aires, actuando en las dos invasiones inglesas donde recibió su despacho de alférez, y participó en la toma de la fragata “Justina” varada en la arena, extraño y excepcional caso en que una nave fuera abordada por la caballería. Luego, en 1810, lo encontramos en el Ejército del Norte combatiendo en Suipacha hasta que, después de un paréntesis de casi tres años, regresa a su tierra a comienzos de 1814. En esta etapa comenzará su verdadera gloria, puesto que sin ayuda significativa de Buenos Aires, deberá enfrentar nueve invasiones realistas. Tenaz e implacablemente irá perfeccionando la “guerra de partidarios”, como se llamaba a las guerrillas gauchas, que adquieren un color regional mediante la doble adaptación del paisaje al hombre y el hombre al paisaje. Se formó así una muralla que los españoles nunca pudieron atravesar, dando tiempo al general San Martín para llevar a cabo su plan continental de cruzar los Andes y llegar por mar al Perú. En 1815 es elegido gobernador de la Provincia, constituyéndose en el primer mandatario salteño que es ungido por el pueblo, como dice el acta del Cabildo. Y en esta doble función de político y militar, lo sorprenderá

A 216 años del Nacimiento del General Güemes


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

EFEMÉRIDES NACIONALES

01 Feb - Revolucion decembrista.(1828). 01 Feb - Saqueo de Asunción Guerra del Paraguay (1869).

• Curiosamente, el mes de febrero ha signado fuertemente la vida del Gral. José de San Martín, como podemos observar en una breve pero significativa reseña. • •

El 25 de febrero de 1778 nace enYapeyú, pueblo de las Misiones correntinas. El 3 de febrero de 1313 se produce el combate de San Lorenzo, proyectándose ante la opinión pública como gran conductor militar. Por varios días de febrero de 1814 se reúne con el entonces coronel Martín Miguel de Güemes, con quien planeará la guerra defensiva que estará a cargo del caudillo salteño; clave dentro del plan continental de llegar hasta Lima por vía marítima. El 12 de febrero de 1817 triunfa en la batalla de Chacabuco, que le despeja el camino para en-

trar en Santiago de Chile. El 12 de febrero de 1818 San Martín, como General en Jefe del Ejército de Chile, junto a O’Higgins, proclama la independencia de esta Nación. En los primeros días de febrero de 1823, después de la campaña del Perú, se instala en una chacra de Mendoza, donde piensa radicarse definitivamente, pero la hostilidad de Rivadavia no se lo permitirá. El 10 de febrero de 1824, nuestro prócer y su hija se embarcan rumbo a su exilio de Europa. El 6 de febrero de 1829 arriba al puerto de Montevideo. Venía a ofrecer sus servicios en la guerra contra el Brasil, pero ésta ya había concluido. Enterado del golpe de Estado de Lavalle y del fusilamiento de Dorrego, rechaza el gobierno que se le ofrece y regresa definitivamente a Francia, hasta el día de su fallecimiento el 17 de agosto de 1850.

A pesar de que ya transcurrieron 234 años de su nacimiento, muchos se preguntan ¿cómo era realmente este Hombre? Es que su figura no pudo ser total-

02 Feb - Primera fundacion de Buenos Aires (1535). 02 Feb - Tratado de comercio con Inglaterra (1825).

03 Feb - Combate de San Lorenzo (1813). 03 Feb - Cintillo Federal (Decreto de 1832).

mente abarcada por la historia, y sigue siendo como dijo un historiador “un hombre envuelto en el misterio”.

chilenos para armar las naves que lo llevaron al Perú. A Lima quiso tomarla sin derramamiento de sangre. Ocupó la costa, sublevó la sierra, sembró en los realistas la deserción, y en el pueblo peruano las ideas de libertad e independencia, y así rindió al Perú. Esta obra pareció a muchos tan incomprensible que atribuyeron a cobardía su deseo de triunfar no sobre los ejércitos, sino sobre la opinión de la mayoría de la población.

Nos desconcierta su rápida carrera en España, la facilidad con que guerrea ganando grados y amistades. Cadete a los 11 años y teniente coronel a los 30, galardonado en Arjonilla y condecorado en Bailén, un brillante porvenir se le ofrecía cuando cortó allí su carrera. La ruptura con la madre patria fue su primer acto de heroísmo espiritual, y explica que no lo comprendieran en Buenos Aires y cuando se presentó a ofrecer sus armas lo creían espía de España y muchos desconfiaron de él. En la segunda etapa de su vida asombró por su visión estratégica y su capacidad de realización. Gran hazaña es el haber preparado el más completo ejército de América en la pobreza de Cuyo, y pasar con 5.000 hombres la desolada cordillera, para dar a Chile la independencia. Sin embargo se siguió desconfiando de sus esfuerzos, atribuyéndolos a su ambición. Luego su voluntad, exclusivamente su voluntad a la vez intrépida y sutil, forjó la cooperación de argentinos y

Pero el más innegable misterio de su vida se nos ofrece en su encuentro con Bolívar; en su renunciamiento al Protectorado del Perú, cuando aún faltaba la última batalla. El silencio en que se mantiene desde entonces genera toda especie de calumnias hostiles. El misterio que lo envuelve, nace de esa capacidad para el renunciamiento, porque eso es lo que suele faltar a los hombres de poder. Pero también tuvo que ver con el accionar de las logias que no le perdonarán su desobediencia a las mismas. A su amigo, el Gral. Tomás Guido, que exigía una explicación de ese renunciamiento, San Martín le escribió que todo le sería revelado después de su muerte cuando reciba su archivo personal que le en-


de la gente y de su tierra que tenía el creador de la bandera.

07 Feb - Muerte del Gral. José E. Díaz (1867). 07 Feb – Nacimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes en Salta (1785).

de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”. Con este irrefutable documento, desconcertó definitivamente a los cultores de la versión “oficial”, liberal y falsa de nuestra historia.

ni del dinero ni de la lujuria, como la tuvieron tantos otros vencedores. Tampoco de la venganza, como la vimos en un Urquiza que ensangrentó Buenos Aires después de Caseros. Cuando se le ofreció la oportunidad de desquitarse de Rivadavia, que tanto daño le hizo a él y al país, expresó: “…es necesario enseñarles la diferencia que hay entre un hombre de bien y un malvado”. Haber sabido sobreponerse a la adversidad, a la calumnia, al destierro y a la pobreza, con el caritativo silencio de los grandes maestros espirituales, es lo que llevó a Ricardo Rojas a llamarlo “el Santo de la Espada”.

Pero hay en San Martín una gloria mayor que la de haberse medido con ejércitos aguerridos, con la montaña o el mar. Y es la virtud excepcional en un guerrero, de haber sabido vencerse a sí mismo, y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfo. Haber templado de tal modo su espíritu que no tuvo la fruición del mando,

Lic. José Eduardo Poma

El Juramento a la Asamblea

En los primeros días de febrero y bajo torrenciales lluvias, Belgrano pasa por Metán al frente de algo más de 3.000 hombres. Va en busca de Pío Tristán, atrincherado en Salta. El día 9 de febrero el ejército comienza a vadear el

río Pasaje. Se había transportado un puente de balsas, formadas con barriles alquitranados, en previsión de una crecida que impidiera el paso. Pero el puente no fue utilizado y el día 11 quedó concluida la operación. Dos días después, el 13 de febrero, en la margen norte del río, los soldados juran lealtad a la Asamblea General que iniciaba sus sesiones en Buenos aires. El General manda desplegar nuevamente una bandera con los colo-

res azul celeste y blanco, diciendo: “Esta será la nueva divisa con que marcharán al combate los defensores de la Patria”. Luego ordena grabar en el tronco de un árbol gigantesco la inscripción: “Río del Juramento”. El ejército sigue su marcha y el 20 de febrero Belgrano obtendrá su más importante triunfo como militar, abriendo grandes perspectivas para reconquistar el Alto Perú. Sin embargo, esta fecha: 13 de febrero, y este lugar: Jura-

mento, estuvieron olvidados por más de un siglo, a pesar de que tienen la misma importancia que el izamiento de la bandera en Rosario de Santa Fe, el 27 de febrero de 1812. Recién en 1941 y 1942 se realizaron grandes peregrinaciones por ferrocarril, desde Metán, Salta y Jujuy, para tratar de rescatar esta fecha y este lugar, y comenzaron a publicarse artículos en periódicos y folletos sobre el tema. Instituto Belgraniano Filial Metán

Boletín de distribución gratuita.

Después de la heroica desobediencia de Belgrano, que culminó el 24 de setiembre en la batalla de Tucumán y provocó la caída del Primer Triunvirato, el ejército comenzó a moverse nuevamente hacia el norte.

15 de Febrero 2.012.

Apóstata pareció de nuevo a sus compatriotas, cuando al reaparecer en Buenos Aires en 1829, se negó a aceptar el gobierno porque no quiso derramar sangre de hermanos. Se le acusó de indiferencia ante la suerte de la Patria, cuando precisamente había venido a ofrecer sus servicios en la guerra con el Brasil. Siempre le angustió el destino de su América, y en especial el de Buenos Aires, donde pidió que “reposara su corazón”. Y en su testamento también escribió: “El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sud, le será entregado al general de la República Argentina Don Juan Manuel

06 Feb - Se crea el Ejecutivo Nacional (1826). 06 Feb - Muerte del Coronel Antonino Reyes (1897).

Año 1 N°2.

viaría. Pero su yerno Balcarce, ingenuamente le entregó primero ese archivo a ¡Bartolomé Mitre!, “Venerable” de la logia masónica anglo-argentina, y todo documento comprometedor fue destruido. Por ello los enigmas se suceden a lo largo de su vida. Debió romper primero con España cuando vino a Buenos Aires. Rompió después con Buenos Aires para seguir su empresa del Pacífico. Luego rompió con Perú y la América toda para vivir casi 30 años en la expatriación, y morir en Francia frente al mar, pobre, casi ciego y solo. Fue un final casi idéntico al de su amigo el Gral. Belgrano, a quien conoció por breve tiempo en nuestro norte argentino, aunque captó en seguida el carisma, la nobleza y el conocimiento

04 Feb - Batalla de Laguna Limpia (1846). 04 Feb - Tratado de Alcaráz (1846). 04 Feb - Fusilamiento de Martiniano Chilavert (1852).

VISIÓN BELGRANIANA

03 Feb - Batalla de Caseros (1852) 03 Feb - Nacimiento de Gabino Ezeiza (1916).


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

EFEMÉRIDES NACIONALES

09 Feb - Segregación del Alto Perú (1825). 09 Feb - Fallecimiento de Manuel Corvalán (1847). 09 Feb - Informe de Robert Gore después de Caseros (1852).

11 Feb - Bombardeo en el Tonelero (1846). 11 Feb - Decreto declarando traidor a Artigas (1814).

12 Feb - Batalla de Chacabuco (1817).

EN EL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCARAPELA. LA REPERCUSIÓN QUE ESTE IMPORTANTE SUCESO TUVO EN METÁN

Ha pasado poco más de un año en que se diera el grito inicial de mayo. 1810, resuena aún en la mente de aquel puñado de patriotas, soñadores y visionarios, cuyo recio puño cortó las amarras que nos ataban al pasado colonial. Corre hoy febrero de 1812 y Don Manuel Belgrano el HOMBRE por antonomasia, se halla en Rosario. Desde el momento preciso de la feliz revolución es pieza clave en la construcción de la Patria, son tiempos difíciles para la nueva Nación que demanda valor e ingenio de sus hombres preclaros. Don Manuel, comanda a los soldados que en Rosario resisten el asedio que se plantea desde Montevideo y se empeña en esculpir, desde ese puesto de lucha, no sólo el perfil del ejército sino también el de la Nación toda. En comunicación al gobierno y sintiendo la necesidad de crear una divisa que distinga a la patria, con fecha 13 de febrero de 1812 dice al gobierno: “Parece que ha llegado el caso de que Vuestra Excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que puedan servir de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de

modo que casi sea una señal de división, cuya sombra, si es posible debe alejarse, como Vuestra Excelencia sabe, me tomo la libertad de exigir de vuestra Excelencia la declaratoria que antes expuse”. (*) Como puede notarse en estas líneas que dan origen a nuestra escarapela, aún cuando no se mencionan los colores, cree el entonces Coronel Don Manuel Belgrano no sólo en el rasgo distintivo de la Nación, sino también en la unión de sus hombres. La libertad de exigir al Go-

bierno de las Provincias del Río de la Plata, que toma el prócer, tiene rápido asidero en el Primer Triunvirato, que el día 18 del mismo mes dice: “En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante, se haga, reconozca y use, la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de dos colores blanco y azul celeste, y quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a Vosotros para los efectos consiguientes a esta resolución” (*) En el mismo día 18 a través de circular se avisa a los gobiernos de las distintas Provincias y a los jefes del Estado Mayor, diciéndoles que deben dar cumplimiento en la implementación de la divisa, en la parte que les toca.

La creación de la escarapela nacional es un paso más que realizan los hombres de mayo tendiente a proveer de identidad a la insipiente Nación, igualmente este hecho no será recibido de la misma forma por todos. Siempre desde Rosario, el 23 de febrero de 1812 por carta al gobierno el General Belgrano dirá: “Se ha puesto en ejecución la orden de Vuestra Excelencia fecha 18 del corriente para el uso de la escarapela nacional que ha servido señalar, cuya determinación ha sido del mayor regocijo, y excitado los deseos de los verdaderos hijos de la patria de otras declaraciones de V.E que acaben de confirmar a nuestros enemigos en la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de la América”. (*) Cuanta vehemencia se aprecia en las expresiones del revolucionario Manuel Belgrano, en instantes mismos

que la Patria requiere de la convicción y coraje de sus mejores hombres, no sólo inmediatamente cumple la orden del gobierno, sino que manifiesta la necesidad de realizar mayores acciones para alcanzar la libertad de América. Por la parte Norte, la situación que se vive no es buena, después de la derrota de Huaqui, el Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón

comanda el ejército, que desde Chuquisaca viene en retirada hacia el sur, las tropas carentes de moral, disciplina y bastimentos preanuncian la necesidad de orden. Desde Potosí cargan los caudales en precipitado retroceso hacia Jujuy y luego Salta. El diezmado ejército busca un lugar que de tregua a tanto padecimiento. Corre la estación lluviosa de verano y en Metán el contraste de colores que el agua trae, da una pincelada en el paisaje estival que junto a la frescura del aire serrano, es bálsamo que remedia los dolores. El Gral Pueyrredón elige para la instalación de su cuartel general la estancia de Yatasto, en este lugar recibe la nueva escarapela que el gobierno ha dispuesto, y aunque obedece la orden parece no estar de acuerdo, así lo manifiesta: “Se hará notoria en el ejército de mi mando la superior orden de V.E, 18 del anterior para que en adelante se use por las tropas de la patria la escarapela nacional de dos colores blanco y azul celeste, quedando abolida la roja. Si le fuera permitido a mi experiencia representativa con ella la impresión que producen tales nimias innovaciones en unos pueblos que aún no se hallan en estado de gustar de los sistemas de independencia y se resisten de cualquier inoportuna determinación que conciben en la pasada representación de Fernando 7,


14 Feb - Nacimiento de Scalabrini Ortiz. (1898). 14 Feb - El abrazo del estrecho. (1899).

15 Feb - Nacimiento de Sarmiento. (1811).

mucho más en circunstancias tan criticas de retrogrado y debilidad. Pero V.E está mas al alcance de lo que conviene desplegar, valuar y promulgar sin reducir por ahora los acuerdos y repensar los discursos públicos al sumo eminente objeto de la seguridad de la patria y sin desmentir los principios de nuestra instalación con perjuicio de la opinión y crédito que influyen en los progresos del sistema. Dios guarde a V.E muchos años Campamento General de Yatasto 19

de

y lo califica como retrógrado y de debilidad. Igualmente deja en cabeza del gobierno toda la responsabilidad diciendo Ustedes saben mejor que conviene o no realizar.

marchará hacia Bs.As para formar parte del Triunvirato después de la salida de Paso. Al General Belgrano le queda por delante una titánica empresa, que en los próximos años llenará de gloria a él, a la Patria y que hoy nosotros nos aprestamos a conmemorar el bicentenario.

marzo

de1812”.

(*)

Es clara la contrariedad que causa la creación de la escarapela en el General Pueyrredón, para quien este hecho no sólo es poco significativo, sino además inoportuno. Argumenta también que este pueblo no se halla preparado todavía para ser independiente y que la decisión puede ser asociada con las que se tomaban en la época de la colonia. Expresa en la carta el ánimo que reinaba en el contexto que se desempaña

Como se ha visto, distintos son los ánimos que por igual tiempo tenía el General Belgrano, quien siete días después de fechada esta carta llegará a este lugar de Metán a tomar el mando del ejército del Norte. El

General

Pueyrredón

(*) FUENTE: ORIGINALES EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN HUGO F. SOLORZA

Entre las celebraciones de los sucesos del año XI, a las que ya hemos calificado como erróneas, por la separación imposible que se pretende hacer de los sucesos del año 1810 en Buenos Aires, ha pasado también en silencio la gesta librada un 20 de febrero de 1827.

Fue allí, en ese resonante triunfo sobre fuerzas muy superiores y mejor equipadas, que los soldados criollos —entre cuyos jefes se contaron a Juan Antonio Lavalleja y a Manuel Oribe, bajo el mando supremo de Carlos María de Alvear— que se logró que la Banda Oriental no

fuera la “Provincia Cisplatina” del Imperio, como era el sueño imperial secular, considerando el Río de la Plata como el límite natural de los dominios del Emperador. Pero siempre lamentablemente hay un pero; tal triunfo logrado con el sacrificio de muchas valientes vidas se frustró por los manejos del Ministro de Rivadavia, Manuel García, cediendo ante

un enemigo que había sido derrotado ampliamente, mediante manejos, ocultos o no, de “mediadores” extranjeros y creando un estado que se llamó Uruguay, como “algodón entre dos cristales”, así denominado por algunos. De tal forma, Argentina pierde la Provincia Oriental, la más estratégica, que le daba la navegabilidad de los ríos hacia el corazón del Imperio, y

Boletín de distribución gratuita.

Nos referimos a la Batalla de Ituzaingó, ejecutada contra el ocupante Imperio del Brasil, y logrado el triunfo patrio en fraternidad de armas argentinas y orientales.

por tanto, constituye, a pesar de la sacrificada victoria por las armas, un triunfo del Imperio Británico por la mediación “amistosa” de Lord Ponsonby, en sus planes de hegemonía. Brasil, al decir de Carlos María Ramírez, realizaba sus sueños al trozar aquel territorio que se alzaría con la Convención de 1828, con la verdadera segregación de la Provincia Oriental. Por su parte, Roberto Ares Pons, en “Uruguay: ¿Provincia o Nación?”, Edic. del Nuevo Mundo, pág. 29, nos expresa: “La traición del patriciado montevideano, la acción de la diplomacia porteña que atrae la invasión portuguesa y logra deshacer el frente de los caudillos victoriosos, sellan la derrota del federalismo rioplatense y posibilitan la desmembración de las Provincias Unidas”. Y agregamos nosotros, la con-

15 de Febrero de 2.012.

OTRO OLVIDO: EL TRIUNFO DE LAS ARMAS ARGENTINAS Y ORIENTALES

Año 1 N°2.

14 Feb - Batalla de Laguna Limpia (1846). 14 Feb - Fallecimiento de don Manuel Chico (1881).

VISIÓN BELGRANIANA

13 Feb - Fusilamiento de Manuel Dorrego (1828). 13 Feb - Nacionalización de los Ferrocarriles. (1947).


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

EFEMÉRIDES NACIONALES tinuación de la destrucción de la magnífica construcción geopolítica que fueron los Reinos de Indias. Y allí podíamos seguir: los grandes y gloriosos derrotados, con quienes la Patria Grande siempre estará en deuda, pues no podrá pagar nunca lo mucho que lucharon y sufrieron por sus ideales: Juan Manuel de Rosas, quien dejará eterna memoria en la Vuelta de Obligado ante la prepotencia extranjera, o José Artigas, también digno representante del federalismo. Se debe llamar la atención que en la gesta de Ituzaingó se consagraron los más puros ideales artiguistas, derrotando al enemigo que siempre había combatido el prócer, el que lamentablemente ya estaba exiliado en Paraguay. Por tanto, aunque no presente el Héroe Oriental, que fue también caudillo argentino, los corceles y sables de las cargas de caballería criolla contaron, a no dudarlo, con su aliento y entusiasmo por liberar estos territorios del

16 Feb - Muerte de Juan Facundo Quiroga (1835). 16 Feb - Barranca Yaco - Asesinato de Facundo Quiroga (1835).

16 Feb - Barranca Yaco: La sagaciad de Rosas. 16 Feb - Traidores de las invasiones inglesas (1807).

pesado yugo luso-brasileño.

Soriano un verdadero alegato por la libertad que comienza con estas palabras: “VIVA LA PATRIA - ARGENTINOS ORIENTALES!!! Llegó por fin el momento de redimir nuestra AMADA PATRIA de la ignominiosa esclavitud en que ha gemido por tanto años, y elevarla con nuestro esfuerzo al puesto eminente que le reserva el destino de los pueblos LIBRES del Nuevo Mundo. El grito heroico de LIBERTAD retumba ya por nuestros dilatados campos con el estrépito belicoso de la guerra…”

Una calle importante de nuestra Ciudad Vieja lleva el nombre de tal hecho de armas, y sin embargo ha transcurrido el mes de febrero sin que nadie se haya acordado en este país de tal gesta, de importancia trascendental para nuestra verdadera soberanía. Tal hecho, con Rincón, con Sarandí, con la heroica conquista de las Misiones, no pueden pasarse por alto como si no representaran a nadie. Señores: ¿Qué nos está pasando a los orientales? ¿Ningún recuerdo para los hechos importantes de la Patria? ¿Se han marchitado definitivamente los laureles de antiguas glorias? ¿Hay, hoy, en estos momentos, en esta tierra oriental, maestros y profesores que enseñen a sus alumnos el valor de estos hechos y su significación y consecuencias? Es en el fecundo año 1825 que nuestro Brigadier General Juan Antonio Lavalleja proclama en la histórica villa de

Convengamos en algo, ya que hoy se habla tanto de la importancia del saber técnico: también la formación de la personalidad se templa en el conocimiento de los hechos históricos que nos permite comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. La persona es una e indivisible, por tanto conocer el pasado, sus glorias y luchas es también parte de la educación integral. Convengamos en esto, o

17 Feb - Legado del "Sable de la Soberanía" (Rosas y Solano López) (1869). resignémonos a ser, definitivamente, un rebaño dócil que no sabe de dónde viene, quién es y hacia dónde se dirige. Triste destino que no supera ni superará ninguna bonanza económica, por alta que sea ésta. Recordemos que el escritor inglés George Orwell, el mismo de “1984”, donde señala la “robotización” inhumana del hombre víctima de un estado totalitario bolchevique, finaliza su “Rebelión en la Granja” con estas ominosas y tristes palabras, que pueden ser de aplicación a quienes han perdido su identidad y sólo constituyen un conjunto de seres consumistas, que no conocen quiénes son y de dónde vienen: “Los animales, asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro”. Pensemos y actuemos entonces, en consecuencia. Tal vez aún estamos a tiempo. Jorge P. Andregnette Capurro

¿Cómo fue lala batalla de Chacabuco? ¿Cómo fue batalla de Chacabuco? ¿Cómo fue la batalla de ¿Cómo fue la batalla de Chacabuco? Chacabuco?

El 12 de febrero de 1817 tenía lugar la trascendental batalla de Chacabuco, librada por el Ejército de los Andes contra las huestes realistas que ocupaban el entonces reino de Chile. Este importante episodio de la Revolución Americana, es más que conocido ya que representa un verdadero hito en la campaña independentista del continente, pues no sólo constituye la victoria más resonante de las armas patriotas hasta ese momento sino que, además, marca el principio del fin de la dominación realista en Sudamérica. Sin embargo y pese a que tal encuentro armado ha sido tratado por innumerables autores, hay uno de sus pasajes que no ha sido muy difundido, a pesar de que quedó estampado en las memorias y las obras de muchos de sus protagonistas directos quie-

nes, por ventura, ya veteranos soldados de la guerra de independencia, no callaron un hecho de tanta importancia que da lugar a un análisis muy rico y extenso el que, por supuesto, no se agota en estas líneas. Es que, pese a lo asegurado por la tradición sanmartiniana, en realidad la acción de la Cuesta de Chacabuco no se desenvolvió de la manera en que el Jefe del Ejército de los Andes la había planificado minuciosa y anticipadamente desde su “ínsula cuyana”. Luego de cruzar las altas cumbres el Ejército fijó su cuartel general en la Cuesta de Chacabuco. Desde allí San Martín organizó sus fuerzas de ataque en dos divisiones: la más numerosa y con mayor poder de fuego, a las órdenes del Brigadier Miguel Estanislao Soler, que debería rodear y atacar por el flan-

co al enemigo, siendo la columna sobre la que recaía el mayor peso del combate y la que, según el plan sanmartiniano, decidiría la batalla. Mientras, la otra división a las órdenes del general O’ Higgins, debía realizar operaciones de distracción, amagando el frente enemigo sin comprometer una acción directa, a fin de esperar que el ala del ejército al mando de Soler alcanzara el punto indicado, dando forma de esta manera a la acción envolvente estratégicamente diseñada por San Martín. He aquí donde residía el éxito de la esperada victoria, según el plan presentado a la Junta de Guerra el 11 de febrero por la noche, momento en que el Capitán de los Andes, se encontraba seguro de la victoria. Por eso decidió adelantar dos días la batalla planificada

para el 14 ya que, confiado en sus “muchachos”, esperaba demostrar que había llegado a América para dar su vida por la libertad e independencia. Durante toda la madrugada del 12 ambas huestes iniciaron sus movimientos y preparativos para la acción y, al despuntar el alba, comenzaron las primeras escaramuzas. Todo marchaba según lo planificado y San Martín observaba los movimientos de sus tropas desde el emplazamiento del Estado Mayor en lo alto de la Cuesta, cuando desde su catalejo pudo observar que un jinete trataba de subir la cuesta a todo galope para avisarle que, en el campo de batalla, las cosas se complicaban. Fue informado por el Teniente Rufino Guido -el jinete que había llegado hasta él- del ataque de frente iniciado contra el grueso de las tropas enemi-


gas y que había sido dispuesto por el brigadier O ‘Higgins con sus dos únicos batallones, desobedeciendo de esta manera las órdenes impartidas por el comandante en jefe y arriesgando toda la acción. En efecto, repitiendo las arengas de Rancagua: “Soldados: Vivir con honor o morir con gloria, el Valiente siga, Columnas a la carga”, el héroe de Chile se lanzó al ataque, comandando sus columnas con arrojo y valor, pero sin considerar que la división de Soler aún no terminaba de rodear la cuesta según el plan acordado la noche anterior. En este momento decisivo del combate, San Martín se puso al frente de sus Granaderos y logró revertir todo el curso de la batalla, tal como lo explica el testimonio de Rufino Guido al decir: “Vimos llegar a nuestro General con la bandera de los Andes en la mano y a la Infantería que formaban en columnas de ataque los que, como el Regimiento (de Granaderos a Caballo), recibimos la orden de cargar al enemigo. Todos la cumplimos inflamados de valor y entusiasmo, tal era la confianza

que teníamos en quien la ordenaba y, a pesar de la resistencia del enemigo, por sus fuegos al emprender nuestra carga, fue completamente derrotado, no pudiendo resistir sino muy poco tiempo la carga por su frente y el ataque simultáneo que recibía por su flanco izquierdo dado por el valiente Necochea de la división del general Soler”. Estas líneas nos permiten ver cómo ante el peligro de sufrir una atroz derrota y al decir del General Espejo: “Al ver en tan inminente riesgo la obra que le costaba tantos sudores y desvelos, el pundonor, la responsabilidad, el despecho, quizás lo condujeron (al General San Martín) a la cabeza de los Granaderos, resuelto a triunfar o no sobrevivir si se consumaba el infortunio”, revirtiendo la situación para finalmente lograr la renombrada victoria de Chacabuco. El lacónico parte elevado por San Martín al superior gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, no daba cuenta de este inconveniente ni de su participación en la batalla. Por el contrario, resaltaba el valor y la acción de

los generales O'Higgins y Soler, como la de muchos otros oficiales, pero nada decía sobre él mismo, pese a ser el verdadero vencedor de Chacabuco al frente “de sus muchachos” como solía llamar a los Granaderos a Caballo. Pero poco después al llegar el Capitán Manuel de Escalada a Mendoza, de paso a Buenos Aires, con el parte de la acción, éste informó a Toribio de Luzuriaga -Gobernador de esta provincia- que “El triunfo de tan gloriosa acción se ha debido al valor impertérrito de nuestro ínclito general, el Excmo. Señor don José de San Martín que, a la cabeza de dos escuadrones (fueron tres), derrotó y desbarató al fiero tirano de Chile”. La noticia inquietó al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón quien, en carta a San Martín, le comunicaba su extrañeza acerca de por qué un militar de su experiencia se había arriesgado en batalla sabiendo que los altos oficiales, y en especial el máximo comandante, no debía tomar parte directamente en las acciones a fin de evitar que, en plena batalla, quedara des-

cabezado el Ejército, salvo que algo muy grave determinara un accionar semejante. Estos fueron los hechos en este inolvidable combate de la guerra de la Independencia, cuando nuevamente sobresalieron los dotes de estratega, político y militar de San Martín, como así también sus valores humanos. A la par de su denuedo, profesionalismo, visión estratégica y valentía como soldado, debemos recalcar su visión política al comprender que en todo momento debía enaltecer la figura de su compañero O'Higgins a quien prefiguraba como el conductor del futuro Estado de Chile, como así también a los oficiales del Ejército de los Andes quienes lo secundarían en la gran campaña de liberación de estas repúblicas, pese a que ello significara callar su propia valía en la batalla y renunciar a la gloria de ser no sólo el artífice sino, además, el protagonista y conductor directo de la gran victoria de Chacabuco. Juan Marcelo Calabria Asociación Cultural Sanmartiniana “Mi Tebaida”

La historia Argentina tiene innumerables defecciones del proyecto nacional en pos de un país organizado para la exportación de los productos de la Pampa húmeda y la Mesopotamia a través de pequeños grupos concentrados. Los intereses de estos sectores sumados a la interpretación Brasilera, mediada por el tamiz inglés, de Rosas como un obstáculo a la navegación de los ríos y a la “libertad” dieron por tierra la experiencia de unidad posible de intereses de todo el país. Más allá que Rosas provenía de una mirada estanciera pampeana de la realidad, logró hacer

que esos intereses no destruyeran al resto del territorio. En 20 años había construido un país: La Confederación Argentina. Con guerra civil, pasiones de todas clases y traiciones, se logró la unidad territorial y política, con trabajo para todos y pagando los salarios más altos del mundo, y se defendió la soberanía nacional frente a las dos mayores potencias de la tierra La defección de Urquiza del proyecto de unidad federal a través de los diferentes caudillos de las provincias lo llevó a terminar siendo instrumento de políticas ajenas, beneficiándose económicamente. Llegó incluso a venderle caballos a Brasil en momentos de invasión del Uruguay para terminar con el gobierno blanco. Caseros significó la derrota del proyecto nacional y la persecución y muerte

(como el inicuo asesinato del coronel Martiniano Chilavert) de numerosos opositores, y más tarde de los referentes provinciales que proyectaban la construcción de un país federal, exterminio llevado a la práctica por Mitre, Sarmiento y los mercenarios a sueldo. Urquiza no pudo convencer a los porteños de que se quedaran en la Confederación de las provincias y estos lograron aislarlo y enfrentarlo con los demás caudillos. Caseros abrió la puerta de la Guerra del Paraguay, que terminó con la posibilidad de un proyecto autónomo en nuestros nacientes países y se decidió que la única vía era la inserción en el mercado mundial a partir de lo que Inglaterra necesitaba y lo que nuestra tierra podía producir. O sea el pacto neocolonial con la división internacional del trabajo.

Caseros fue presentada por la historiografía liberal y mentirosa, como un gran triunfo contra la “tiranía”, y todavía hoy se la festeja ¡aún en instituciones militares! Tan perfecto fue ese trabajo, sobre todo en la educación, hasta que los revisionistas lo demolieron. En realidad Caseros es la gran derrota nacional, que permitió imponer un proyecto de país a contrapelo de nuestra realidad. Para ello tuvieron que emplear la fuerza, el fraude, la guerra civil y toda otra artimaña o sometimiento al extranjero para conculcar los derechos argentinos. ¿Los resultados? Seguimos siendo un país subdesarrollado, en un continente subdesarrollado el que, sin embargo, posee las mayores riquezas de la tierra. Lic. José Eduardo Poma

Boletín de distribución gratuita.

21 Feb - Nacimiento del general Enrique Mosconi (1877).

15 de Febrero de 2.012.

20 Feb - Batalla de Salta (1813). 20 Feb - Batalla de Itazuingó (1827).

Año 1 N°2.

19 Feb - Batalla de Cepeda, cuna del federalismo (1820).

VISIÓN BELGRANIANA

18 Feb - Batalla de Humaitá (1868).


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

20 20 dede febrero febrero dede 1813 1813 -- “N “N Ruda repuesta del creador de la bandera nacional a quienes lo juzgaron por haber dispuesto que los restos de los muertos -patriotas como realistas- fueran enterrados en una misma fosa cobijados por la cruz de Cristo, donde podía leerse “a los vencedores y vencidos”. Belgrano, después de su triunfo en Tucumán y con la intención de oprimir al ejército vencido y verificar -según Bernardo Frías- que: “las tropas se hallaban impagas y las cajas del ejército estaban vacías” requirió un nuevo gesto de patriotismo a los vecinos mediante un sacrificio monetario. Doña Isabel Aráoz, refugiada en Tucumán junto a su esposo el Teniente Coronel de voluntarios de Salta, Santiago Figueroa, se prohibió de un collar de perlas de desmedido valor como una ayuda para el ejército; actitud que fue imitada por Francisco de Gurruchaga, José de Moldes, Mariano Benítez, Bernabé Aráoz, Francisco Aráoz, Francisco Lezama y el gobernador tucumano Francisco Ugarte, entre otros, que entregaron significativas sumas de dinero, caballares y mulares. Muchos sostienen que los colores azul y blanco de nuestra bandera fueron testigos y aliento de los héroes.

Este emblema parecía haber sido creado por Belgrano inspirándose en los colores de la Virgen predilecta o en los del cielo; “los que irradian también la pureza del alma de la que la concibió”. El 12 de enero de 1813 partió Belgrano desde Tucumán al mando de tres mil, entre soldados y milicianos, detrás del ejército dirigido por el vencido militar Juan Pío de Tristán y Moscoso, nacido en Arequipa (Perú), que huía hacia Salta.

Este paladín de la nacionalidad, de firme convicción católica, al iniciar la marcha con el mayor entusiasmo destacó que: “de su disciplina y subordinación me prometo; Dios mediante, los resultados más favorables, y sobre todo del gran aprecio que hace de sus bayonetas, habiendo conocido la importancia de esta arma, y que a su presencia, los enemigos abandonarán el puesto”. Este plan concluía confirmando su fe en que echaría al hostil de las regiones que invadía.

Trasponer el río Pasaje fue muy arriesgado por el caudal colérico de agua que remolcaba pedrejones y tupidos árboles, en ese caliente y lluvioso verano. Se innovaron puentes con pontones firmes sobre toneles untados con alquitrán. El 13, después de un día de descanso, ante las exiguas disponibilidades para el pago a los efectivos se abonó a unos cuantos cuatro pesos; a otros tres y hasta dos a otros tantos. El general Manuel Bel-

grano ordenó la formación sobre la ribera del Pasaje de los jefes, oficiales y soldados para prestar juramento de fidelidad a la Asamblea del Año XIII; acto presidido por la bandera celeste y blanca, lábaro que a partir de esos momentos ondeó al frente del Ejército del Norte. Con respecto al símbolo izado el 27 de febrero de 1812 a orillas del Paraná, el Triunvirato desautorizó a Belgrano y le ordenó que izara una bandera española; sin embar-

go, el mandato fue desoído o desconocido por Belgrano y la volvió a enarbolar en Jujuy, celebrando el segundo aniversario del Movimiento de Mayo. Una vez más el gobierno de Buenos Aires amonestó al prócer ante visible rebeldía; jurando éste que “destruiría la bandera izada en Rosario y que manifestaría a quienes por ella indagasen, que la retenía para izarla después de una gran victoria”. En el acto del 13 de febrero Díaz Vélez tomó el pabellón y Belgrano, desenvainando su espada, expresó: “Éste será el escudo de la nueva divisa con que marcharán al combate los defensores de la Patria”. Formando una cruz con el asta de la bandera y su sable fue besada por cada uno de los presentes. Después de un desfile Belgrano con su espada talló en un árbol: “Río Juramento”, como aviso de este evento. La batalla del 20 de Febrero Tristán con el deseo de obstruir cualquier intento de que Salta fuera recobrada dispersó soldados armados por diferentes accesos a la ciudad, utilizando además la intuición de prácticos baquianos de la zona. Reza el refrán popular: “hasta al mejor pescador se le escapa la presa” no


Ni Ni vencedores vencedores nini vencidos” vencidos”

mamente alto con el propósito que nadie la comprara. En su andar advertía los desplazamientos de los invasores. Una vez que había reunido la información, regresaba al campamento de Belgrano donde el jefe patriota, utilizando los datos producidos procesaba el plan para recuperar la ciudad. Algo para recordar No existía calma en la ciu-

Caridad Vieja y del Comercio). Los monárquicos dejaban pasar las horas recostados con las armas en mano al aguardo de una virtual acometida de los patriotas. En la noche del 19, antes de la batalla, en la casa de Hernández (hoy Museo de la Ciudad, Alvarado y la Florida) -barranca del río Primero y de Las Angustias- se cumplió una reunión social a la que asistieron distinguidas damas y oficiales españoles ocasión que

La acometida fue muy dura. Se inició a las 11 de la mañana. Belgrano mostraba sufrir una fuerte dolencia, a pesar de la cual montó su caballo para dirigir a sus hombres. Díaz Vélez cayó entre los heridos por el fuego de fusilería. La fogosidad puesta de manifiesto por los patriotas poco a poco fue minando el espíritu de los enemigos. El suelo del monte, del campo, las calles y el centro de la ciudad, estaban bañadas de sangre americana. Americanos componían los dos ejércitos, además, los jefes de los mismos también eran americanos. Belgrano le hizo llegar a Tristán el siguiente mensaje: “Se despedaza mi corazón al ver derramar tanta sangre americana; haga cesar inmediatamente el fuego en

Boletín de distribución gratuita.

A su valerosa actuación antes y durante la batalla hay

“Siempre se divierten los que están lejos de las balas y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infelices heridos. También son esos que critican las determinaciones de los jefes. Por fortuna dan conmigo que me río de todo y hago lo que indica la razón, la justicia y la prudencia y no busco gloria, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”.

sirvió para tentarlos a desertar ante un virtual combate; huyendo por la casa de Juana Moro de López. Definida la lucha marcharon hacia las lomas de Medeiro, y allí, desleales, gauchos, peones y mujeres ataron a las colas de los caballos y al galopar levantaban tierra que hicieron temer que habían arribado refuerzos para las fuerzas de Belgrano. Una vez más, esta “picardía criolla”, obligó a Pío Tristán a cambiar permanentemente la estrategia de defensa de la ciudad a conquistar.

15 de Febrero de 2.012.

Sería injusto aquí olvidar aquél decidido personaje vinculado a una tradicional familia quien, por sus facciones, era conocido como: “Chocolate”. Estoy reseñando al capitán José Apolinario Saravia, ayudante de Manuel Belgrano, gran conocedor de la zona, quien condujo a las fuerzas patriotas por la abrupta quebrada hasta situarlas en Chachapoyas y después en Castañares; cuyo propietario era don Pedro José Saravia, padre del capitán que permitió a Belgrano ocupar una posición de privilegio frente a las tropas realistas que avasallaron la ciudad.

dad, puesto que, los invasores se encontraban en permanente movimiento. Tristán se alojaba en la casa de Costas (ex calle del Comercio), al lado del Cabildo; algunos oficiales en una vivienda ubicada de dos plantas, levantada a pocos metros del Tagarete de Tineo (hoy avenida Belgrano); otros junto a la tropa en los templos de San Francisco y de la Iglesia Matriz o en el Convento de los Mercedarios (20 de Febrero y Caseros –La

Año 1 N°2.

La formación soportó en su avance por el desfiladero el agua de los afluentes y los derrumbes de los cerros. La senda plagada de obstáculos fue vencida gracias al tesón y al empeño de los bravos militares. A fuerza y pulmón lograron remolcar las doce piezas de artillería y cincuenta carretas cargadas con municiones, alimentos, pertrechos y todos aquellos elementos para la gran campaña.

episodios que refrendan la lealtad de “Chocolate” Saravia. Valiéndose del color cobrizo de su piel y su rostro lampiño, como la mayoría de los indígenas, se disfrazó de leñatero vistiendo con calzón, ojotas y un sombrero rústico y viejo. Con este ropaje se colaba a la ciudad arriando una recua de burros cargados de leña, único combustible utilizado en aquellos tiempos. Con su voz ronca y desentonada ofrecía su mercancía a un precio su-

VISIÓN BELGRANIANA

se tomó en cuenta el enmarañado ingreso por la Quebrada de Castañares. Esto ocurrió en la lluviosa noche del 17.


todos los puntos que ocupan sus tropas, como yo voy a mandar que se haga en todos los que ocupen los míos”. A la mañana siguiente los españoles entregaron sus armas bajo juramento donde se condicionaba que desde el general en jefe hasta el último tambor no volverían a tomar las armas contra las Provincias Uni-

El Colegio Secundario N° 5099 “Juan Carlos Dávalos” abre sus puertas al nuevo ciclo lectivo 2012 y desea compartir, con Ud. lector, la siguiente reflexión:

do de esta manera el futuro de adolescentes y jóvenes Metanenses, de zonas vecinas y de distintos puntos del País, que poblaron sus aulas.

Nació un 25 de abril de 1955, mes de los días otoñales y cielo con brumas, gracias a las exitosas gestiones de personas que lograron cristalizar los sueños de todo un pueblo necesitado y ansioso de instrucción secundaria, tejien-

Actualmente su Directora es la Profesora Gladhys Esther Arriortúa de Olmos y su Vicedirectora la Profesora Delicia del Carmen Canevari de Plasencia. Cuenta con una población estudiantil superior a 870 alumnos, Pro-

VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

Boletín de distribución gratuita.

23 Feb - Trato de Pilar (1820).

15 de Febrero de 2.012.

EFEMÉRIDES NACIONALES

das del Río de la Plata, en las que se comprendían Charcas, Potosí, Cochabamba y La Paz. Como saldo de esta encarnizada lucha los realistas sufrieron la pérdida de 17 jefes y oficiales, tomados prisioneros en el campo de batalla; 481 muertos; 114 heridos y rendidos 2.666, incluso 5 oficiales

25 Feb - Nacimiento del General José de San Martín (1778). 25 Feb - Batalla de Oncativo (1830). generales y 93 entre teniente y capitán. Además los vencidos entregaron 10 piezas de artillería, 2.188 fusiles, 200 espadas, pistolas y carabinas, todo su parque, maestranza y demás pertrechos de guerra. Las bajas del Ejército del Norte alcanzaron a 113 muertos, 433 heridos y 42 contusos.

27 Feb - Belgrano enarbola la bandera argentina (1.812)

Desde estas páginas elevamos las plegarias al Señor y la Virgen del Milagro por las almas de los caídos, como así también para que reine el amor y la paz en todo el mundo. Por Andrés Mendieta

fesores, Preceptores, Ayudantes de Clases Prácticas, Bibliotecarias, personal de Secretaria y de Servicios Generales, jóvenes residentes del Instituto de Educación Superior N° 6021 “Juan Carlos Dávalos”, quienes efectúen sus prácticas docentes en la institución, en el marco de acuerdos interinstitucionales que promueven la participación fecunda y comprometida con los nuevos tiempos.

La Libertad no puede expresarse en el cerco estrecho de las palabras. La verdad nos hará libres cuando la falsedad y los pactos secretos parezcan ser moneda corriente en lo tiempos que nos tocan protagonizar; un mundo enfermo de angustia y desconfianza. Por eso, la Escuela Pública debe profesar esperanza y libertad.

Varias generaciones de Alumnos, Docentes y no Docentes que plasmaron su accionar en las únicas páginas que no las arrastra el viento ni las destruye el tiempo porque están sustentadas en los planes de Dios. Esto explica el eslogan impulsor de nuestro Colegio: “Libertad es crecer; construir con sabiduría, en armonía”.

En la Escuela Pública que permite el dialogo entre generaciones, provocando el encuentro entre novedad y sabiduría, que asegure una juventud recreada y renovada, facilitando la armonía, anhelo de todos los argentinos en estos tiempo de crisis y cambio. Desde la dimensión política y social apostamos a construir cotidianamente la inclusión como un derecho y una responsabilidad de todos:


EFEMÉRIDES LOCALES Y PROVINCIALES

01 – 1895: Abre sus puertas la casa comercial “Ciudad de Berna”, de Carlos Poma Fantoni, empresa que será la más importante de Metán, con anexos de panadería, molino, corralón, fábrica de hielo, hotel, usina eléctrica, quintas y fincas.

Lo logramos participando de numerosos programas nacionales, provinciales y municipales, entre ellos “Plan de Mejor Institucional”, “Centro de Actividades Juveniles” (CAJ), “Conectando Igualdad”, “Feria Educativa 2011”, “Programa de la Juventud y la Mujer con Talleres de Orientación Vocacional y Problemáticas actuales de los Jóvenes”, “Capacitación de Docentes y Alumnos en las nuevas tecnologías o alfabetización de avanzada”, Jornada de Convivencia “Construyendo mundos posibles” con la participación de organismos

Adherimos fervorosamente madurar en democracia y nos oponemos a la violencia, a la agresión y respondemos ofreciendo paz e igualdad, respetando y promoviendo la diversidad de pensar y de

marco de disciplina como el único ámbito propicio para los aprendizajes de las Ciencias y las emociones sanas que cimientan las formas de convivencia y la comunicación en nuestra comunidad escolar. Hoy, para dar respuesta a las exigencias complejas del mundo actual, implementa la Nueva Educación Secundaria, con una oferta educativa en tres modalidades: “Economía y Administración”, “Ciencias Sociales y Humanidades” y “Ciencias Naturales”.

El Colegio Secundario N° 5099 “Juan Carlos Dávalos”, institución decana de la Educación Metanense, sigue creciendo, a veces desde el bullicio y la alegría, otras desde los aprendizajes que enseñan errores y muchas veces en la solemnidad, pero siempre sostenidos desde vínculos afectivos, aún en los límites que son necesarios poner toda vez que se espera un

Un Colegio de Puertas, Mente y Corazón abiertos!!!!!!! La Dirección.

15 de Febrero de 2.012.

Adherimos fervorosamente madurar en democracia promoviendo el ejercicio de la misma en su alumnado representado por el Centro de Estudiantes, ya que está convencido que, “ser ciudadanos responsables de la vida personal, institucional y comunitaria, se aprende a través de la educación.

gubernamentales y no gubernamentales de distintos ámbitos. También mediante el perfeccionamiento pedagógico – didáctico interno y externo tal como: “La función y formación del Profesor en la Enseñanza para la comprensión”, “Comprender y transformar la Enseñanza”, “Nuevos medios para el tratamiento de la diversidad en la Escuela”, “La Escuela y la enseñanza para la Vida”, “¿Cómo aprenden los que enseñan?”, y “La Educación como proceso de diálogo, comprensión y mejora”, entre otros.

Año 1 N°2.

hacer para la causa común.

06 – 1927: Es creada la “Agrupación Independiente de Metán”, que postula como senador al señor Marcelino Sierra, que se impondrá en las elecciones del 6 de marzo.

VISIÓN BELGRANIANA

Escuela – Padres – Estado.

05 – 1974: Graves inundaciones afectan al departamento de Anta, especialmente a Las Lajitas, Río del Valle y Apolinario Saravia, movilizándose toda la Provincia en su ayuda.

Boletín de distribución gratuita.


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

Metán y el comercio ilegal textil Que el comercio ilegal perjudica sobremanera a quienes cumplen con las obligaciones fiscales y tributarias no es una novedad. Dicho comercio creció exponencialmente, en detrimento del sector. Es una dura realidad que pesa en los comerciantes que cumplen con las responsabilidades legales. Nuestra ciudad no es la excepción, lamentablemente está siendo azotada por el comercio clandestino. Además de las fallas en el control por parte de las instituciones correspondientes a tal fin, el problema es cultural, ya que la sociedad, consciente de que el producto ofrecido no tiene respaldo legal, lo consume sin ningún problema. A pesar de la puesta en vigencia de una ordenanza que limitó su funcionamiento, los comerciantes de San José de Metán siguen cuestionando y aseguran que se ven afectados por el funcionamiento de las polémicas ferias americanas. “En Metán hay comercio ilegal y los que poseen locales, pagan sus impuestos y tasas municipales y venden con facturas, continúan sufriendo una competencia desleal por parte de las denominadas carpas”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Federico Gorostiza. El titular de la institución informó que los que están en el rubro textil en la localidad sureña les hacen conocer en forma permanente sus inquietudes y descontento al respecto.

Gorostiza destacó que la implementación de la ordenanza que puso límites al funcionamiento de las ferias americanas representó un avance en defensa del comercio formal y legalmente constituido. “Nosotros insistimos en que es una competencia desleal. Además, se desconoce la procedencia de los artículos que se comercializan en las ferias, por eso es que en el NOA en forma permanente vemos que se hacen decomisos a colectivos que trasladan las mercaderías”, indicó. En junio del año pasado el Concejo Deliberante de San José de Metán puso límites al funcionamiento de las polémicas ferias americanas, que sólo pueden vender ropa dos fines de semana al mes y no todos como lo venían haciendo. La decisión fue tomada por el cuerpo luego de los planteos formales realizados por las autoridades de la Cámara de Comercio y de comerciantes, quienes dijeron ser víctimas de una “competencia desleal”, al tiempo que destacaron que las prendas que se venden en las denominadas “carpas” son “de dudosa procedencia”. Por otra parte, los feriantes sostienen que están legalmente habilitados por la Municipalidad y remarcaron que van a defender su fuente de trabajo. La iniciativa sostiene que las ferias americanas podrán funcionar “únicamente los sábados y domingos correspondientes a la segunda y cuarta semana de cada mes”, y no to-

dos, como venía sucediendo. También continúa habiendo límites para los lugares en los que no pueden ser instaladas. Tienen que estar fuera de las siguientes zonas. Los límites al este son las calles La Paz y Lerma, vereda oeste. Al oeste, la ruta nacional 34, vereda este. Al norte, las calles Libertad y Urquiza, vereda sur, y al sur la calle Posta de Yatasto, vereda norte Los vendedores de las ferias americanas que viven en Metán abonan por día una tasa fija de $12 por cada tablón que colocan para exhibir la ropa. Deben cumplir requisitos como presentar copia del contrato de alquiler de los terrenos, tener matafuego, baños químicos e iluminación, y el sector debe estar enripiado. El Concejo Deliberante decidió el año pasado mantener el precio de la tasa para los que residen en esta ciudad y la aumentó a $20 a los no residentes, que es el equivalente al precio de cinco litros de nafta súper (5 UF). En agosto del año pasado el juez Carlos Alberto Graciano, quien está a cargo del Juzgado en lo Civil de Personas y Familia 2, rechazó un recurso de amparo presentado por un grupo de feriantes que se dedica a la venta de ropa usada en las polémicas carpas, para solicitar que sea declarada inconstitucional la ordenanza promulgada, que sólo les permite desarrollar la actividad dos fines de semana al mes.

La acción fue contra la Municipalidad de San José de Metán “con el objetivo de que se declare inconstitucional la ordenanza número 3182, que limita la actividad de los feriantes que practican el comercio dentro del ejido municipal”. El juez Graciano consideró que los amparistas tienen el derecho de comerciar libremente, pero destacó que no son derechos absolutos. Hizo referencia al artículo 14 de la Constitución Nacional y remarcó que están sujetos a las leyes que reglamentan su ejercicio, en este caso, la ordenanza municipal 3182/10. En ese sentido, trascendió que el magistrado, en su resolución, dijo que el municipio, en el uso de sus facultades y atribuciones reglamentarias, ha limitado el funcionamiento de las ferias americanas, por lo que consideró que el amparo planteado “deviene como improcedente”. Es claro que la lucha contra el comercio ilegal no se termina, pero es un trabajo de gestión que debe desarrollarse entre todos, la Cámara de Comercio de Metán ha sido pionera en contrarrestar esta metodología delictiva, que va en detrimento de los comerciantes genuinos de nuestra ciudad. Queda mucho por hacer, pero vamos marcando logros y objetivos cumplidos por el camino. CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE METÁN


Sólo tenemos Medio Ambiente

Por ejemplo en el caso del deber del Gobernador a través de la Autoridad de Aplicación de instrumentar el Sistema de Información Ambiental, en coordinación con los municipios de la Provincia. Eso no ocurrió hasta ahora, 10 años después de la sanción. O hacerles consultas oficiales al Municipio para la formulación del Informe Anual del estado del MA provincial que debe presentarse a la Legislatura, o bien cuando un organismo formulara normas técnicas ambientales o

Por último, en cuanto a la Provincia se refiere, el Presupuesto Provincial 2011 que fue de $7.163.220.461 (siete mil ciento sesenta y tres millones doscientos veinte mil cuatrocientos sesenta y un pesos), sólo previo para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable la suma de $ 18.780.901, de los cuales entre personal y otros gastos operativos (bienes de uso, bienes de consumo, servicios no personales y transferencias) se llevaron el 90,77%, restando confirmar de verdad cuanto se ejecutó del 9,23% restante, y de eso cuanto se invirtió en el Medio Ambiente metanense, urbano y rural. Yendo a lo local, fija esa Ley que es competencia de

Creo que es ese el máximo empeño metanense para tratar el tema de los residuos domésticos en la nueva gestión de Romeri, para el mediano y largo plazo; entre 5 a 15 años. En las próximas entregas abordare los temas de la Forestación y Poda Urbana y el de la Posta de Yatasto y su relanzamiento como atracción turística histórica rural, con lo que creo que deberíamos hacer. David Melián Técnico Superior en Gestión Ambiental

Boletín de distribución gratuita.

Para iniciar el tema siempre es bueno aclarar algunos conceptos; por ejemplo cuando escucho hablar a quién confunde discursivamente Ecología con Medio Ambiente, con expresiones como que hay que “defender la Ecología”. El desarreglo está en que confunden la ciencia llamada Ecología con su objeto de estudio, el Medio Ambiente, el que significa según WKP “todo lo que afecta a un ser vivo”.

Las Administraciones Locales o Municipios son mancas en materia de verdadero rol ejercido en lo ambiental, según lo convenido por la Legislatura y el Gobernador en su momento.

Metán, dispone de un sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, generado por la propia Municipalidad desde hace unos 8 años, en un predio adyacente a la ciudad, alejado de la misma, entendida esta como el centro generador. En el sitio se tiende a proteger al medio ambiente siguiendo técnicas de Ingeniería Sanitaria que permiten enterrar el residuo con el método de trincheras, previa selección y/o recuperación para reciclado de los residuos orgánicos que llegan en los transportes. El desafío comunitario y municipal es lograr la selección en origen, es decir que de la mayoría de las casas ya salga hecha la selección.

15 de Febrero de 2.012.

También hay que aclarar dos cosas: 1º, que hubo una situación general que nos obligó a los argentinos a darle prioridad a lo “Urgente” por sobre lo “Importante” y 2º, que el Medio Ambiente va más allá que el tema de la minería.

Vamos a los hechos; nuestra Ley Madre Provincial en la materia, la Nº 7070 del año 2000, jamás se puso en marcha en sus aspectos instrumentales, específicamente en lo que se refiere a la coparticipación de acciones, competencias y responsabilidades compartidas entre el Estado provincial y los Municipios, que es el tema del presente artículo:

Tampoco ha habido integración operativa entre la Provincia y la Municipalidad en cuestiones esenciales del proceso de formulación y seguimiento de planes, proyectos, obras, y actividades que requieran de Estudios de Impacto Ambiental y Social y Declaraciones Juradas de Aptitud Ambiental. ¿No hubo en 10 años proyectos que merecieran ese tratamiento? ¿Nada que se construyó o implementó merecían atender el aspecto impactante? Si me consta que se instrumentó el Registro de Profesionales acreditados para formular esos documentos tan importantes.

nuestro Municipio como de los otros 58 que tiene Salta, el tratamiento de los residuos y/o sustancias, excluyendo los peligros patológicos y radiactivos y los generados por la minería que se regirán por el Código Nacional de Minería.

Año 1 N°2.

Hace mucho no se toca el tema del Medio Ambiente entre nosotros, los Metanenses. Hasta hace unos 10 años, sin llegar a ser una moda, había una actitud en sectores de la comunidad proclive a tratar la diversidad temática que existe cuando del Medio Ambiente se habla. Salvo la loable actividad de un grupo de vecinos cuando se logró parar actividades mineras en el Departamento.

toda vez que se detectaren agentes y actividades perturbadores del MA (Medio Ambiente) con incidencia en el territorio municipal. Esto es de lo mínimo que pedía la Ley.

VISIÓN BELGRANIANA

Aún hoy, pese a esta simple confusión de términos y conceptos, encarar el tema de cómo nos debemos relacionar con el ambiente urbano y rural que nos rodea, es un tema que no ha sido atendido con profundidad y enfoque sistemático, sino a través de medidas (normas, campañas y actitudes) todas dispersas, todas inconexas.


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

EFEMÉRIDES LOCALES Y PROVINCIALES

07 – 1785: Nace en la ciudad de Salta Martín Miguel de Güemes.

12 – 1932: Ante el fallecimiento de Carlos Poma Fantoni, miembro del Consejo Municipal por muchos años, el Municipio ordena “honras fúnebres y dos días de duelo con bandera a media asta”.

13 – 1913: El Consejo Municipal inaugura la red de aguas corrientes en Metán, una de las primeras de la Provincia.

Golpe de Calor El calor es peligroso, puesto que en niveles excesivos puede afectar su salud, provocando alteraciones simples o muy peligrosas. En aquellos días en que la temperatura ambiental asciende a niveles superiores a los 30° C, crece el riesgo de sufrir un golpe de calor.

El Golpe de calor es la respuesta del organismo a una agresión causada por la acción directa y prolongada del sol, provocando un aumento de la temperatura corporal interna, que si excede los 38°C puede derivar en dificultades en el normal funcionamiento de las reacciones bioquímicas del metabolismo. Para prevenirlo el organismo dispone de dos mecanismos de defensa importantes: la vasodilatación periférica y el sudor. • vasodilatación: Con el calor la piel se pone colorada. Es debido a que los capilares de la piel se dilatan para aumentar la zona de intercambio de calor con la superficie. La sangre pasa por ésta para ceder calor al aire y volver a refrescar al cuerpo. Si la temperatura de la sangre es superior a los

38ºC se calentará al pasar por la piel y aumentará la temperatura interna. sudor: Es fundamental, por ello la piel está plagada de pequeñas glándulas que producen una solución acuosa de sales y algunas sustancias de desecho: es el sudor. Su objetivo fundamental es evaporarse y así, enfriar la piel. Cuando corre una ligera brisa la evaporación del sudor se ve fa-

vorecida y se aprecia una agradable sensación de frescura. Por el contrario, un ambiente húmedo reduce esta evaporación y agrava los problemas que surgen con el calor. Otro mecanismo importante es La sed, puesto que es la manera en que el organismo avisa de la pérdida de líquidos

Alteraciones físicas (efecto sobre el cuerpo) Vasodilatación intensa: produce caída de la presión arterial, generando dificultad para respirar (disnea) junto a una sensación de mareo, lo que lleva a la desorientación. En estas ocasiones la piel suele estar húmeda y relativamente fría. La temperatura interna es más elevada de lo normal. El corazón da la señal de peligro, producién-

dose el mareo al no resistir el organismo la sobrecarga de mantener la presión. La deshidratación es más peligrosa, sobre todo en ancianos. Ya que en algunas personas mayores el mecanismo de la sed no funciona con precisión. Cuando falla el mecanismo del sudor, la piel permanece seca y sube la temperatura interior. Aparecen así los delirios y un posible riesgo de coma.

Síntomas • • • • • •

Dolor de cabeza. Enrojecimiento de la cara Sensación de fatiga y sed intensa. Náuseas y vómitos. Calambres musculares, convulsiones. Sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor; en este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida. Alteraciones de la consciencia (somnolencia), respiración y circulación.

Los más sensibles a los efectos del calor son los niños, ancianos, gente obesa y quienes estén tomando medicamentos. El golpe de calor es uno de los enemigos más frecuentes del deporte cuando este se practica al aire libre en épocas de verano. Cuando un deportista está realizando sus ejercicios en un contexto de elevada temperatura ambiental suele surgir este problema. ¿Qué Hacer? A los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar


15 – 1950: En un espectacular operativo la Policía de Metán consigue abatir al temible pistolero Juan Carlos Greco y a su banda, que asaltaban vagones del Ferrocarril.

Patologías en el calor Existen patologías que

afectan a un mayor número de personas durante el verano. Una de ellas es el agotamiento, que surge al cabo de varios días de calor y por una mala hidratación y sudoración excesiva. La deshidratación es muy habitual. Debido al intenso sudor se pierden muchos líquidos. El agotamiento es el preludio de dolores de cabeza, cefaleas, calambres, dolores de articulaciones, etc... Bajo la influencia de altas presiones atmosféricas (anticiclones) son más probables las trombosis y las embolias. Ello viene propiciado por el espesamiento de la sangre a medida que pierde lentamen-

20 – 1961: Se funda el “Club 20 de Febrero de Pesca y Caza”, de Metán.

te su componente acuoso. En el caso de personas con arterias coronadas delicadas, las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio se incrementan a partir de una temperatura de 30º. Además los cambios bruscos de temperatura (bochorno tras tormenta) favorecen las molestias reumáticas, jaquecas, dolores de cabeza y migrañas. Dr Oscar Gonzalo Leyendecker Médico - MP 5013 -

plateadas en sus patas y una estructura en forma de lira, también plateada sobre el tórax. Es huidizo y silencioso, de hábitos diurnos, que reposa habitualmente sobre superficies oscuras y pica preferentemente durante las últimas horas del atardecer y las primeras horas del amanecer. Los huevos son de coloración oscura y tienen forma alargada.

Los sitios de cría del Aedes son fundamentalmente artificiales: • Urbanos: En baldíos, cementerios, desarmaderos y basurales. • Domésticos: Neumáticos, floreros, botellas bebederos de animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo, depósitos de agua de bebida, cisternas, vasijas, tinajas, y todo tipo de recipientes en desuso aunque sean pequeños. El Aedes aegypti es de coloración oscura con franjas

El dengue se transmite por la picadura de mosquitos infectados; y no de persona a persona en forma directa, como tampoco al contacto con larvas de Aedes Aegypti. Los mosquitos hembras se infectan al alimentarse de un humano enfermo en fase de viremia (es decir cuando el virus circula por la sangre del paciente), durante los primeros 6 o 7 días de enfermedad. El virus ingresa al organismo del mosquito y sufre un proceso de replicación que dura entre 8 y 12 días, luego se ins-

tala en sus glándulas salivales, transformando al mosquito en infectante, este permanece así el resto de su vida. ACCIONES PERMANENTES Las acciones para reducir la población del vector están divididas en cuatro grupos: • Saneamiento ambiental 1. Solucionar las principales deficiencias en las condiciones de Gestión Integral del agua. 2. Mantener la limpieza y el orden en las viviendas, los edificios y espacios públicos. Esto implica el desmalezado y la eliminación de recipientes

que puedan ser potenciales criaderos. Se debe poner especial énfasis en los floreros de los cementerios, las cubiertas en las gomerías, los autos y chatarras en los desarmaderos de autos. 3. Erradicar de las viviendas y espacios públicos todos los recipientes inútiles, que podrían ser utilizados por el mosquito como criadero. • Control de recipientes,o controlfocal Se considera foco a cualquier recipiente con agua que contiene larvas de Aedes Aegypti. Se aplica a las viviendas y alrededores inmediatos. Los terrenos baldíos, las orillas de los canales, los parques y jardines públicos, se inspeccionan u tratan como viviendas. Para realizar ésta actividad el operador debe contar con la cooperación de los vecinos, ya que estos deben autorizar la entrada en las viviendas para la realización de las tareas.

Boletín de distribución gratuita.

El Dengue es una enfermedad febril, producida por un virus transmitido principalmente por la picadura de un mosquito: el Aedes aegypti; perteneciente a la familia Cullicidae que habita entre los 35 º de latitud norte y 35 º de latitud sur. Es originario de África, pero se adaptó y se distribuyó en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

15 de Febrero de 2.012.

¿Qué es el Dengue?

Año 1 N°2.

aplicar baños de agua helada. Luego, debe cubrírsele el cuerpo con una sábana mojada o rociarlo con agua fría. Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su temperatura corporal regrese a la normalidad. Si el deportista está inconsciente hay que colocarlo en posición de recuperación horizontal. No es aconsejable la rehidratación oral hasta que la temperatura descienda a 38º o menos. En el último de los casos es importante solicitar atención médica de urgencia.

20 – 1943: Se proclama candidato a presidente de la Nación al salteño Robustiano Pa-

trón Costas (apoyado por los EE.UU.), lo que será frustrado por la revolución del 4 de junio.

VISIÓN BELGRANIANA

fresco, bajo techo, si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación, como café con azúcar o agua con sal (1 cucharada de sal por litro de agua).Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente. Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza. Si el problema empeora o si la temperatura corporal de la víctima aumenta rápidamente, se le debe quitar la ropa y pasarle una esponja mojada por la cara o, de ser posible,

17 – 1932: Don Luis Signorelli es elegido primer presidente del Concejo Deliberante de Metán, dentro del nuevo régimen municipal de la Provincia.

20 – 1913: Se festeja el centenario de la Batalla de Salta, y asume como gobernador Robustiano Patrón Costas.


VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 N°2.

15 de Febrero de 2.012.

Boletín de distribución gratuita.

Evaluación entomológica La vigilancia es un proceso descentralizado (bajo la responsabilidad de los municipios y con el apoyo de las provincias y la nación), sostenible y evaluable, orientado al registro sistemático de información entomológica para su análisis constante. • Educación, participación yComunicación de riesgos La participación comunitaria refiere un proceso en donde el individuo se transforma en un sujeto protagónico, capaz de incidir en la reconstrucción de su espacio, la prevención de enfermedades, la transformación de su entorno o problemática cotidiana. Se deben realizar campañas de promoción radial, televisiva, en escuelas, en eventos políticos y religiosos, talleres de capacitación a profesionales de la salud y técnicos de campo, etc. ACCIONES EN CASO DE APARICIÓN DE DENGUE O EPIDEMIA. Las acciones ante sospechas o un brote confirmado son: a-Tratamiento con adulticidas (Programa Nacional de Control de Vectores) b-Intensificación de las tareas habituales de control focal, eliminación de inservibles, educación y comunicación. Durante una epidemia se puede incluso detener las actividades y realizar una evaluación entomológica para comprobar la eficacia de las acciones de control

que se están realizando. ACCIONES ANTE UN CASO SOSPECHOSO Se debe proceder a la búsqueda y eliminación de los recipientes que no son útiles en la casa del paciente, tratar con larvicida aquellos que no se pueden eliminar o tapar y el rociado intradomiciliario de la vivienda y el peridomicilio, como así también las viviendas de la manzana y de las ocho manzanas circundante. Las actividades de vigilancia epidemiológica deben comprender el seguimiento de los sitios por los que circuló el paciente con sospecha de dengue y determinar la necesidad o no, de realizar las acciones correspondientes (bloqueo y búsqueda de febriles) de esas zonas. Las áreas operativas de Control de Vectores, Vigilancia entomológica y Vigilancia epidemiológica deben trabajar coordinadamente para poder contar con la información en tiempo y forma y por ende llegar a tiempo con los bloqueos. EL DENGUE EN METÁN La enfermedad se presentó en nuestra ciudad alrededor del 19 de Marzo del 2009. Según mis hipótesis, el comienzo estaría relacionado al ferrocarril, puesto que los trenes provenientes de Resistencia, Sáenz Peña y Embarcación realizan el cambio del personal de conducción que circula por Embarcación,

Quebrachal, Lajitas, Saravia, González y Metán donde descansan hasta el otro día cuando regresan a Embarcación. Los primeros 8 casos se encuentran cerca del ferrocarril: Avenida 20 de Febrero entre Tucumán y San Martín-Pueyrredón (E), primera cuadra de Salta Este y Oeste, Pje. Nuestra Sra. del Carmen. Los otros se piensa que contrajeron la enfermedad en la zona (Ej albañil que trabajó allí, el encargado de la estación ferrocarril y su hija etc.). Estadísticas del 2009 Durante el período 2010-2011 no se presentaron casos de Dengue en nuestra ciudad

RELEVAMIENTO DE ÍNDICES PARA VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DE AEDES AEGYPTI EN METÁN Durante enero de 2011 y 2012 se utilizó la metodología de LIRA (software específico); se dividió la ciudad en 2 estratos, tomando como línea divisoria las vías del ferrocarril; dichas inspección fueron realizadas por los brigadistas municipales obteniendo los siguientes resultados:

Dra. MIRTA ZARATE GERENTE SANITARIA


EFEMÉRIDES LOCALES Y PROVINCIALES

23 – 1935: Se hace cargo de la Arquidiócesis de Salta Mons. Roberto J. Tavella.

24 – 1946: Los metanenses votan por primera vez en elecciones custodiadas por las FF.AA. Triunfa la fórmula Perón-Quijano. 24 – 1966: Recibe homenajes en Rosario de la Frontera, de donde es oriundo, el coronel Jorge E. Leal, primer argentino que conquistó el Polo Sur.

25 – 1924: El gobernador Dr. Adolfo Güemes devuelve la autonomía a varios municipios que habían dejado de ser electivos desde 1911, entre ellos Metán.

El 7 de febrero de 1.932 se dio comienzo a los “Corsos de Carnaval”, en nuestra ciudad, los mismos se llevaban a cabo en la Avenida 9 de Julio entre las calles Pueyrredón y Belgrano, otorgándose premios al mejor carro adornado, al mejor disfraz y a la mejor comparsa; el jurado estuvo compuesto por el Dr Lizardo Saravia, Dr. Abel Gómez Rincón, Dr. Mario de la Serna, Eduardo Escudero, José Caputti y el Comisionado Municipal Senobio Valdez. El último fin de semana de enero, en la Plaza San Martín, se presentaron 36 comparsas, murgas, grupos de sayas

y batucadas, realizándose el desentierro y el lanzamiento oficial del Carnaval 2012. El tradicional “Corso Color” fue organizado en forma conjunta por la comuna, una comisión integrada por autoridades y referentes de los centros vecinales de distintos barrios, y por asociaciones carnestolendas. Las fiestas se realizarán los días 3, 4, 5, 11,12, 18 y 19 de febrero en la Avenida 20 de Febrero entre las calles San Martín y Tucumán y en las mismas se presentaran 36 agrupaciones en total. “Además se van a desarrollar corsos infantiles el 11 y 12 de febrero y una fiesta especial con el Carnaval del Encuentro, el 20 y 21 del mes que viene, en la que los vecinos y miembros de distintas instituciones desfilarán disfrazados por las calles de la ciudad”, destacó Mercedes González, secretaria de Relaciones con el Ciudadano de la Municipalidad. Prof. Karina Stasink

Boletín de distribución gratuita.

El historiador salteño Miguel Angel Cáseres, escribió en su libro sobre la historia de nuestro carnaval: “Se tiende a confundir, corso y carnaval;

pero el carnaval es una manifestación celebratoria ancestral, atemporal y universal, en cambio, los corsos son una influencia de carácter europeo. El primer corso fue organizado por el Vaticano en 1467, mientras que el primero en el país fue con la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en 1869, cuando él mismo fue partícipe”, relató. ”El 8 de febrero de 1891 se hizo el primer corso en Salta, alrededor de la plaza 9 de julio y, por lo menos hasta 1916, tuvieron allí su epicentro” dijo.

15 de Febrero de 2.012.

En el norte argentino los hitos más importantes son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval o PUJLLAY (significa "juego, baile o alegría"), es una especie de dios de celebración y lujuria que simboliza la liberación de los deseos reprimidos. El carnaval, afirman algunos, da rienda suelta al consu-

mo de alcohol, coca y al sexo ocasional, acompañado de “la música de la Salta: coplas y bagualas tristes interpretadas al son de las cajas chayeras”; siendo éstas la expresión más pura del carnaval salteño. Nuestro ritual incluye desde “honor a los dioses paganos”, hasta “rociar con pis a los vecinos que, danzan en carpas”. Otra característica casi exclusiva del carnaval salteño es “el uso de la albahaca”, que según los más ancianos “alegra el espíritu”, “invita a dejar de lado pudores”, y “predispone a los cuerpos para el contacto íntimo y despreocupado”, es el símbolo femenino y perfumado del carnaval. Además nunca faltan las comparsas y murgas, cuyos principales atuendos son los disfraces de indio y de travestidos. La práctica más común es la de jugar con agua; en el siglo XIX era costumbre rellenar huevos con agua para después lanzarlos (las familias más acomodadas compraban huevos de ñandú para tal fin), aunque también utilizaban bolsas de papel, pomos, baldes o jarros. En la actualidad, son los niños quienes juegan entre sí durante el día por las calles de los barrios, llenando y arrojándose pequeños globos con agua.

Año 1 N°2.

Junto al mes de febrero llega el clima de celebraciones dado por el “Carnaval”, palabra que proviene del latín “carnis-vale”, o sea “la carne vale”. Es la fiesta de la alegría, del desenfreno, del exceso; representa cierta alteración del orden que organiza la sociedad durante el año donde las jerarquías y los roles se confunden. Dichos festejos datan del siglo XVIII y forman parte del legado de España, como así también del baile de “candombe” que los negros esclavos realizaban con gran colorido y entusiasmo. Los mismos fueron teñidos con nuestras costumbres autóctonas y actualmente podemos vivenciarlos en las distintas zonas del país con sus variaciones características.

VISIÓN BELGRANIANA

Festejos de Carnaval


Conozca el Preámbulo de nuestra Carta Orgánica Municipal NOSOTROS, los representantes del Pueblo de la ciudad de Metán, provincia de Salta, reunidos en Convención Constituyente, con el objeto de afianzar la organización de los poderes públicos de la Administración y consolidar la Autonomía Administrativa y Financiera de la Municipalidad; realizar el Bien Común, creando las condiciones espirituales y materiales para la satisfacción de las necesidades de la comunidad vecinal; asegurar la elección popular de su gobierno y el respeto de los derechos

fundamentales de los habitantes conforme a un orden económico – social que garantice la solidaridad, la libertad y la justicia social; perfeccionar la participación popular en la toma de decisiones mediante el ejercicio de la iniciativa popular, el referéndum, el derecho de asociarse a entidades intermedias y el control popular de la acción de las autoridades; garantizar a los vecinos el libre y permanente acceso al goce de los bienes de la cultura y de la naturaleza, mejorando el paisaje urbano y preser-

vando los recursos naturales; integrar a todos los núcleos de la población rural mediante la extensión e interés del Gobierno Municipal, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia y bajo el amparo de la libertad, la justicia y la igualdad, supremos valores de la Democracia, ORDENAMOS Y ESTABLECEMOS ESTA CARTA PARA EL MUNICIPIO DE METÁN.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.