VISIÓN BELGRANIANA NÚMERO DE MARZO DE 2012

Page 1

Boletín de distribución gratuita - Año 1 Nº 3 - 20 de Marzo de 2.012 - Publicación Independiente


Boletín de distribución gratuita VISIÓN BELGRANIANA

Año 1 Nº 3.

20 de Marzo de 2.012

Nuestro Escudo

En ésta edición te presentamos el Escudo que nos representa como Instituto, en las páginas 16 y 17 te detallamos los elementos que lo componen y te contamos el significado de cada uno. Los artículos firmados no necesariamente implican el pensamiento de la Dirección, y la responsabilidad de los contenidos es de los autores.


“¡O, diavo do López!” [¡”Oh, diablo de López!”], comentó el macaco recluta del Imperio brasileño mientras pateaba el cadáver.

Esos intereses manipularon al círculo de influencia del emperador del Brasil y al partido mitrista y la oligarquía porteña y montevideana, hasta promover el exterminio de todo un pueblo, que incluyó de paso a las montoneras argentinas. Lo cierto es que la marcha final de siete meses de los últimos héroes paraguayos hacia Cerro-Corá, doscientas jornadas por el desierto, bajo el ardiente sol tropical, constituye una de las páginas más sórdidas pero también más

Pero ya una año antes de Cerro-Corá, viejo y pobre en su destierro de Southampton, don Juan Manuel de Rosas, que por sostener lo mismo que Francisco Solano López había sido traicionado y vencido en Caseros por los mismos que traicionaron y vencieron ahora al mariscal paraguayo, se conmovió, profundamente emocionado, ante la heroica epopeya americana. El Restaurador miró el sable de Chacabuco que pendía como único adorno en su modesta morada. Esa arma simbolizaba la soberanía de América; con ella San Martín había liberado a Chile

El 17 de febrero de 1869, mientras Francisco Solano López y el heroico pueblo guaraní se debatían en las últimas como jaguares decididos que se niegan a la derrota, Rosas testó el destino del "sable de la soberanía": "Su excelencia el generalísimo, Capitán General don José de San Martín, me honró con la siguiente manda: La espada que me acompañó en toda la guerra de la Independencia será entregada al general Rosas por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido los derechos de la Patria. Y yo, Juan Manuel de Rosas, a su ejemplo, dispongo que mi albacea entregue a su Excelencia el señor Gran Mariscal, presidente de la República paraguaya y generalísimo de sus ejércitos, la espada diplomática y militar que me acompañó durante me fue posible defender esos derechos, por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido y sigue sosteniendo los derechos de su Patria". La figura granítica del Mariscal López Un hecho que ningún historiador serio puede negar, es que el heroico pueblo paraguayo siguió voluntariamente a Solano López en todas sus batallas y sacrificios hasta las últimas consecuencias. Aquel pueblo a quien Mitre quería “liberar del tirano López”, lo siguió unánime hasta su fatal destino.

VISIÓN BELGRANIANA

Cinco años antes, al comenzar la guerra de la Triple Alianza, el Paraguay de los López era un escándalo en América. El país era rico, ordenado y próspero, se bastaba a sí mismo y no traía nada de Inglaterra... Abastecía de yerba y tabaco a toda la región y su madera en Europa

Además, Paraguay era un importante productor de algodón, materia prima que necesitaba el capitalismo inglés en su etapa de expansión imperialista para su industria textil, principal motor de su economía. El bloqueo al sur esclavista de la Confederación, que proveía de algodón a la industria inglesa, producido por la guerra de Secesión norteamericana (1861-1865), hizo indispensable para los intereses británicos la destrucción de tal nación soberana.

Cinco años después, el gran Paraguay de los López quedó hundido, con todo su pueblo, en los esteros guaraníes. Desde entonces el Foreing Office quedaría como dueño absoluto de la región y dejaría desarticulada, por lo menos durante un largo período que todavía sufrimos, la posibilidad de integrar en una sola nación a la Patria grande. La gran causa iniciada por Artigas en las primeras horas de la Revolución, continuada por San Martín y Bolívar al concretarse la Independencia, restaurada por la habilidad y energía de Juan Manuel de Rosas en los años del "sistema americano", y que tendría en el Gran Mariscal Francisco Solano López su adalid postrero.

y a Perú; después se la había legado a Rosas por su defensa de la Confederación contra las agresiones de Inglaterra y Francia. El viejo gaucho ordenó entonces que se cambie su testamento, porque había encontrado el digno destinatario del sable corvo de los Andes.

Año 1 Nº 3.

Las últimas palabras del Mariscal eran algo más que una metáfora: ya casi nada quedaba del Paraguay, toda su población masculina entre los 15 y 60 años había muerto bajo la metralla. Muchísimas mujeres y niños también, cuando no por las balas, por las terribles epidemias de cólera y fiebre amarilla, o simplemente sucumbieron de hambre. Por supuesto, tampoco quedaron ni altos hornos, ni industrias, ni fundiciones, ni inmensos campos plantados con yerba o tabaco, ni ciudad que no fuera saqueada. Apenas si un montón de ruinas cobijaba a los fantasmales trescientos mil ancianos, niños y mujeres sobrevivientes. Se condenó al país a pagar fortísimas indemnizaciones por “gastos de guerra”. Paraguay perdió prácticamente la mitad de su territorio, que pasó a formar parte de Brasil y de Argentina (las actuales provincias de Misiones y Formosa).

El Paraguay tenía 1.250.000 habitantes, la misma cantidad de la vecina Argentina de entonces (¡Se exterminó en la guerra nada menos que al 75% de la población!). El país era de los paraguayos. Ningún extranjero podía adquirir propiedades, ni especular en el comercio exterior. Y casi todas las tierras y bienes eran del Estado. La balanza comercial arrastraba un saldo ampliamente favorable, y carecía de deuda externa. Contaba con el mejor ejército de Sudamérica. Tenía altos hornos y la fundición de Ibicuy fabricaba cañones y armas largas. Funcionaba el primer ferrocarril de Latinoamérica, un telégrafo y una poderosa flota mercante. El nivel de la educación popular también era el primero del continente.

gloriosas de la historia americana. Soldados abrazados por la fiebre o por las llagas y extenuados por el hambre, sin más prendas que un calzón, descalzos porque los zapatos, como el morrión y las correas del uniforme, han sido comidos después de ablandar el cuero con agua de los esteros. Todos están enfermos, todos escuálidos por el hambre, todos heridos sin cicatrizar. Pero nadie se queja. No se sabe adónde se va, pero se sigue mientras no sorprenda la muerte. Conduce la hueste espectral el presidente y mariscal de la guerra Francisco Solano. Si no ha podido dar el triunfo a los suyos, les ofrecerá a generaciones venideras el ejemplo tremendo de un heroísmo nunca igualado.

20 de Marzo de 2.012

Con esa última frase en sus labios, el 1º de marzo de 1870, en Cerro-Corá, el Mariscal Francisco Solano López, herido, agotado y desangrado, medio ahogado, moribundo y anegada en sangre el agua inmunda del arroyo que, caído sentado, lo circundaba, recibió un tiro de Manlicher que le atravesó el corazón. Ahí quedó, muerto de espaldas, con los ojos abiertos y la mano crispada en la empuñadura de su espadín de oro –en cuya hoja se leía "Independencia o Muerte"-.

cotizaba alto. Veinte años había durado la presidencia del padre, don Carlos Antonio López, hasta su muerte en 1862, y desde entonces la del hijo Francisco Solano.

Boletín de distribución gratuita

“¡Muero con mi Patria!”. (Guerra del Paraguay)


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES NACIONALES El 16 de octubre de 1869, tras largos años de lucha, trasladando los restos de su diezmado ejercito, hizo hacer un alto en el junto al arroyo Tandey-i. Ordenó que se formara el pequeño ejército cubierto de andrajos, que fielmente le seguía. Se cantó el Himno Nacional y luego habló López, con voz pausada y serena. Recordó las épicas jornadas vividas y la gloria con que se habían cubierto los soldados paraguayos, y rindiendo homenaje al heroico general Caballero que estaba a su lado, agregó: “Si yo llego a desaparecer, aquí tenéis a mi reemplazante. Y yo os recomiendo en esta hora amarga de mi vida, que le améis, como yo le amo, y que le sigáis confiado, como me seguís...” (O´Leary. Bernardino Caballero.p.28 – AGM.t.II.p.360) En su largo peregrinaje

El 30 de marzo de 1793, en la casa grande del finado don Clemente López, situada en la acera norte de la calle Santa Lucía (hoy Sarmiento), doña Agustina López de Osornio, esposa del joven militar León Ortiz de Rozas, daba a luz a su primer hijo varón. El alumbramiento de un varón, ansiosamente esperado, colmó de gozo al padre, gallardo teniente de la quinta compañía del segundo batallón del regimiento de infantería de Buenos Aires. La noticia se propagó en

hasta su destino final en Cerro Corá, era seguidos por los restos de su ejército y su pueblo que seguían adheridos a su gigantesca figura, hasta inmolarse como cumpliendo un pacto sagrado. El éxodo de todo un pueblo, hombres, mujeres, anciano y niños, siguiendo los pasos del ejército nacional, es una de las páginas más sublimes de la historia universal. Pero la mentalidad liberal no puede o no quiere comprender o admitir tanto heroísmo en defensa de su patria y de su libertad. Gelly y Obes, general en jefe del ejército argentino, le escribía al ministro de guerra desees de Lomas Valentinas: “Una fuerza de caballería se desprenderá sobre Cerro león con el objeto de capturar a López, lo que talvez no sea posible por tenerse

el barrio, llevada quizás por el pulpero don Ignacio y el mulato José, el sastre, vecinos de la cuadra. Las negras Feliciana, Damiana, Pascuala, Teodora y demás esclavas, y la india libre Juliana, criadas de la casa, se agolpaban en el vasto patio, impacientes por penetrar en la alcoba de la amita y conocer la criatura. En cuanto al párvulo rompió a gritar desaforadamente, señal de que venía con fortaleza al mundo, su padre don León se puso chupa, calzón azul y casaca con botones blancos, vuelta y collarín encarnados, y vestido así con el uniforme de infantería, fue al cuartel en busca del capellán de su batallón para que bautizara en seguida al recién nacido. Como estuviera ausente su capellán, y nadie diera razón de él en ese momento, llamó al del batallón tercero, doctor Pantaleón de Rivarola. El teniente pensaba que

noticia de que trata de salir del pais inmediatamente” Esa era la ilusión de Mitre, acaparador de derrotas: le humillaba el valor de López y le carcomían los celos ante esa figura inmensa y legendaria. Cuando creyó que estaba cerca de la victoria, Mitre le escribe a Gelly y Obes: “Estrechado por los victoriosos ejércitos que lo persiguen, ha de buscar al fin su salvación en la fuga, puesto que no ha tenido ni aún el triste coraje de buscar entre sus soldados una muerte, si no gloriosa, al menos digna para el que ha sacrificado todo un pueblo a sus desacordadas aspiraciones” Nada más absurdo y cínico dicho por alguien como Mitre, que en las letras transformaba sus derrotas en victorias (Pavón), sus huidas en “heroicas retiradas” (Cepeda) y echándolo al culpa al “desierto inconquistable” por su derrota ante un puña-

do de indios.(Sierra Chica)

el vástago de un Ortiz de Rozas debía, el primer día de su vida, ser ungido a la vez católico y militar, y por ello se empeñó en que fuera castrense el sacerdote que pusiera óleo y crisma a la criatura. La ceremonia se realizó, dándose al niño el nombre de Juan Manuel José Domingo, según se asentó en el acta. En la casa de López de Osornio no se había disipado la sombra de la tragedia que, años antes, azotó y horrorizó aquel hogar: el viejo don Clemente, rico hacendado, padre de Agustina, y Andrés su hijo mayor de veinte y seis años, fueron asesinados por los indios en un malón que éstos llevaron, el 13 de diciembre de 1783, contra la estancia “El Rincón de López” en las llanuras desiertas del sud, sobre el Salado y el mar. Don Clemente López de Osornio encarnó, en la segunda mitad del siglo XVIII, el tipo rudo del estanciero militar que pasó su

vida lidiando para conquistar palmo a palmo la pampa y dominar a los salvajes infieles.

Pero el Mariscal López no le daría el gusto a Mitre de huir cobardemente como el, y su figura granítica se iba agrandando en proporción a sus contrastes, y en ningún momento pensó en huir, ni cruzo ningún temblor en su rostro imperturbable y sereno. Fuentes: -Castagnino Leonardo. Guerra de Paraguay. La Triple Alianza contra los paises del Plata. -Rosa, José María “¡Muero con mi Patria!” - Investigación histórica de José María Rosa -Garcia Mellid, Atilio. "Proceso a los falsificadores de la historia del Paraguay" -La Gazeta Federal: www. lagazeta.com.ar

Fue sargento mayor de milicias, caudillo de los paisanos y cabeza del gremio de hacendados, de quienes tuvo durante muchos años la representación con el cargo de apoderado ante las autoridades del virreinato. Don Clemente, ya anciano trabajaba como un mozo, con su hijo Andrés, en las ásperas faenas rurales jineteando redomones y arreando vacas chúcaras, a campo traviesa, entre paja brava y cardizales, pantanos y lagunas. Tenía setenta y cinco años cuando, entregado a esas recias labores, fue lanceado y degollado, con su hijo, por la maloca salvaje. La imagen de la lucha con los bárbaros era familiar no sólo a doña Agustina López de Osornio, sino también a don León Ortiz de Rozas.


Y recordando a Liniers, Rosas en su ancianidad anotaba en sus apuntes: “¡Liniers! Ilustre, noble, virtuoso, a quien yo tanto he querido y he de querer por toda la eternidad sin olvidarlo jamás...” Juan Manuel, que entraba en la pubertad y que acababa de recibir manejando un cañón, el bautismo de fuego y de sangre en la Reconquista de su ciudad natal, sentó plaza de soldado en el cuarto escuadrón de caballería, llamado de los “Migueletes”, que mandaba el porteño don Alejo Castex.

Lo que Rosas decía nostálgico en el exilio, lo habían escrito desde tiempo inmemorial todos sus historiadores, amigos o adversarios, sin ninguna duda. Juan Manuel volvió a su casa, de la que poco antes saliera adolescente, convertido en guerrero. Don León y doña Agustina al ver llegar a Juan Manuel, después de los combates, vestido de rojo, notaron que el niño acentuaba su fiereza al transformarse en hombre.

Fuente: Ibarguren, Carlos - Juan Manuel de Rosas. Su vida, su drama, su tiempo.

VISIÓN BELGRANIANA

Tradicionalismo y catolicidad marcaron desde la cuna la existencia de Rosas, acostumbrado a vivir alternativamente en el campo y la ciudad, domador de potros chúcaros en la infancia y de malones desorbitados; junto a su madre. Volunta-

La primera interrupción en sus actividades de campo fue debida a las invasiones inglesas. El 12 de agosto de 1806 estuvo Juan Manuel entre “los voluntarios que formaron el ejército que reconquistó Buenos Aires”, según le recordara a su yerno Máximo Terrero en 1861: “Se llevó a su casa de la calle Cuyo a varios de sus jóvenes amigos, los incitó a la pelea, los armó como pudo y se presentó a la cabeza de ellos al general Liniers”; confirmó Saldías. Y después de la rendición Liniers lo devolvió a sus padres, portador de honrosa carta testimonial.

Se vistió ufano, con el uniforme punzó de ese cuerpo -color que sería para siempre el de sus predilecciones-, y combatió con denuedo en la cruenta defensa de Buenos Aires contra la segunda invasión de los británicos. Decía Rosas años después, el 2 de mayo de 1869 a su amiga Josefa Gómez: “tomé de 14 años plaza de soldado de caballería de Migueletes. Tengo la carta del Señor Dn. Martín de Alzaga a mi madre, y la del Señor Dn. Juan Miguens a mi padre, acreditando mi conducta en esos gloriosos triunfos”.

Año 1 Nº 3.

León, liberado del cautiverio, se había captado la amistad de los principales caciques y difundido la simpatía del nombre de Rosas entre las tribus, regresó a Buenos Aires con la aureola heroica del cautiverio, llevando en su espíritu la visión salvaje de la vida y de la lucha en las pampas.

rioso y dominante. Como su madre, su carácter no se doblegaba ante el rigor de los castigos que doña Agustina le infligía por sus travesuras.

20 de Marzo de 2.012

León Ortiz de Rozas, que ansiaba realizar hazañas, pidió se le alistara en alguna expedición a esas regiones. De la Piedra hizo degollar a una partida de hombres, mujeres y niños del cacique Francisco, y se dirigió hacia la Sierra de la Ventana para a atacar a las tribus de toda esa región que se habían reunido en guerra

contra los cristianos; pero fue cercado y derrotado, cayendo en poder de los bárbaros los oficiales León Ortiz de Rozas, Domingo Piera y fray Francisco Javier Montañés que desde 1783 era capellán en el establecimiento San José de la Patagonia y que se había agregado a la expedición de la Piedra. El cautiverio de don León y de sus compañeros fue lleno de zozobras, y habrían perecido, de seguro, si un hermano del cacique Negro no hubiese estado, en calidad de prisionero, en poder del virrey marqués de Loreto. La esperanza de recobrarlo por medio de un canje indujo a los indios a respetar, esta vez, la vida de sus enemigos.

Boletín de distribución gratuita

Don León provenía de limpia cepa de militares y de funcionarios españoles. Los Ortiz de Rozas, de raza hidalga oriunda del Valle del Soba, provincia de Burgos, ocuparon siempre los primeros puestos en aquel valle, sea como regidores y magistrados, sea como guerreros, y formaron parte de esa aristocracia rústica y pobre, generosa de sangre, que consagró su vida con acendrado fervor al servicio de su fe y de su rey. León, en cuanto cumplió diez y nueve años de edad fue nombrado, el 30 de abril de 1779, subteniente del regimiento de infantería de Buenos Aires, en el que su padre era capitán. En aquellos días acababa de regresar en una fragata, de la expedición a la bahía Sin Fondo de la Patagonia , don Juan de la Piedra quien, después de sufrir toda suerte de penurias, abandonó la empresa, fue suspendido por orden del virrey Vértiz, y enviado a España.


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES NACIONALES 9 de marzo de 1811

BATALLA DE TACUARÍ vigor sobre el parche un tamborcillo de doce años de edad, que era al mismo tiempo lazarillo del comandante Vidal, que apenas veía; pues hasta los niños y los ciegos fueron héroes en aquella jornada.

La campaña del ejército de Buenos Aires al Paraguay tocaba a su fin. Emprendida la retirada hasta el río Tacuarí, en cuyas cercanías las fuerzas de Belgrano sostuvieron en el transcurso del día 9 de marzo de 1811 diversos encuentros, una de las intrépidas columnas, compuesta de 235 soldados, se puso en movimiento sobre su enemigo, que en número de cerca de 2000 hombres con seis piezas de artillería, avanzaba con la seguridad que le inspiraba la superioridad numérica y su reciente triunfo. La infantería, formada en pelotones en ala, marchaba gallardamente con las armas a discreción, al son del paso de ataque que batía con

La caballería, dividida en dos pelotones de 50 hombres cada uno, marchaba sobre los flancos sable en mano, haciendo enarbolar la última enseña del ejército expedicionario al Paraguay. Los cañones con bocas ennegrecidas por un fuego de cerca de seis horas, eran arrastrados a brazo por los artilleros. Ibañez conducía el ataque, y el General Belgrano, observando con atención al enemigo, dirigía los movimientos de aquel puñado de soldados. Repentinamente cesó el fuego y disipándose las nubes de humo que oscurecían el campo de batalla, se vio a la línea paraguaya recogerse sobre sus costados, guarneciéndose en el bosque y abandonando, en el medio del campo, los cañones con que hacía fuego. La fuerza moral había triunfado sobre la fuerza nu-

mérica. El General Belgrano habiendo conseguido imponerse al enemigo, había obtenido la única victoria que era de esperarse; y aprovechándose del asombro causado por el valor de sus tropas, envió a su vez un parlamento al jefe paraguayo, quien lejos de pensar en hacer efectiva su amenaza de la mañana, sólo pensaba en precaverse de la derrota. Así consta en el mismo testimonio del enemigo. Mientras el parlamento se dirigía al campo adversario, los soldados patriotas descansaban orgullosamente sobre sus armas, Belgrano, de pie en lo alto del "Cerro de los Porteños", pudo entregarse a la satisfacción viril de haber salvado con su fortaleza de ánimo la gloria de las armas revolucionarias, y con ellas, las últimas reliquias de su pequeño ejército. El Tambor de Tacuarí El niño conocido con el nombre de "Tambor de Tacuarí" es el símbolo del heroísmo de la niñez en las gestas de la Patria. El 9 de marzo está señalado, en los calendarios escolares, como día de recordación del niño héroe. Artistas plásticos y poetas argentinos se han inspirado en "El Tambor de Tacuarí", para perpetuarlo en la escultura, el cuadro, el poema; y cabe destacar la famosa composición de Rafael Obligado, que es uno de los poemas más difundidos en la Argentina. Es un grupo de argentinos el que marcha a combatir; es la Patria quien los mueve y es Belgrano su adalid. Con la bala y con la idea traen de Mayo el boletín; y las selvas paraguayas van abriendo al porvenir, mientras juega con sus chismes el Tambor de Tacuarí.

Rompe el aire una descarga, el cañón entra a crujir, y un vibrante son de ataque los empuja hacia la lid. Bate el parche un pequeñuelo que da saltos de arlequín, que se ríe a carcajadas si revienta algún fusil, porque es niño como todos el Tambor de Tacuarí. Es horrible aquel encuentro: cien luchando contra mil; un pujante remolino de humo y llamas truena allí. Ya no ríe el pequeñuelo: suelta un terno varonil, echa su alma sobre el parche y en redobles le hace hervir: que es muñeca la muñeca del Tambor de Tacuarí. -¡Libertad! ¡Independencia! parecía repetir a los héroes de dos pueblos, que entendiéndose por fin, se abrazaron como hermanos; y se cuenta que de allí. Por América cundieron, Hasta en Maipo, hasta en Junín, Los redobles inmortales Del Tambor de Tacuarí (Rafael Obligado) Edmundo Serpa en "His-

toria de los Cuatro Siglos de Corrientes", dice que el niño se llamaba Pedro Ríos y contaba con sólo 12 años de edad cuando se incorporó al Ejército Libertador de Belgrano


Juan C. Díaz Ocanto, miembro de la Asociación Belgraniana de Corrientes, arroja luz sobre este tema, concluyendo que el tamborcito había nacido en el establecimiento agropecuario "San Ignacio", Paraje Lomas

Su aceptación como bisoño miembro de un ejército estuvo condicionada a servir de "lazarillo" al Mayor Celestino Vidal. En valioso testimonio,

En la plaza principal de Concepción se levanta un monumento en su memoria, réplica de la que se erige en el Colegio Militar. También en

Junta de Estudios Históricos de Metán

del Santo Patrono, con acompañamiento de gauchos.

Ferrocarril le pondrá “Metán” a la estación inaugurada el 13 de junio de 1886, a pesar de que la Villa San José está a dos kilómetros, mientras que Metán quedará a casi seis. Y será la “Villa del Estación” la que dará forma al Metán actual.

de Esteco”. En 1914 el Consejo Municipal donó la suma de $500.- a la Comisión formada para reconstruir la “Iglesia de Metán Viejo”, presidida por el P. Marcelino Franco, y en la que figuran vecinos del lugar como Wenceslao Saravia, Favorina P. de Bernis, Julio Ibarguren, Lorenzo Juncosa, entre otros. Cincuenta años después, en 1964, recién se podrá inaugurar la nueva capilla de Metán Viejo, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves, aunque ahora se sostiene que debe ser Nuestra Señora de Nieva.

Esta documentación nos muestra que en 1857, dos años antes de que la Iglesia creara la Parroquia de San José de Metán y la Provincia el Departamento con el mismo nombre, dividiéndose así el curato de la Frontera del Rosario, ya existía una capilla en Metán (hoy Metán Viejo) con la advocación de San José, a cargo del P. Manuel Antonio Fernández. Esta veneración estaba muy arraigada en la zona como San José de Yatasto, San José de Conchas, San José de Orquera, etc. Tan es así que cuando en 1859 Guillermo Sierra dona terrenos para que se instale la nueva Parroquia, lo hace con la condición de que ésta “sea dedicada bajo la advocación de Nuestro Señor San José de Conchas”. Sin embargo, la Iglesia le da el nombre de San José de Metán, y también el

Pero, ¿dónde estaba la capilla en la que comenzó el culto continuo en nuestro pueblo? Existen documentos que hablan del incendio de la capilla de Metán a fines del siglo XIX, con la pérdida de la documentación (la Iglesia era como un “Registro Civil” en esa época), y en la Gran Enciclopedia Argentina de Abad de Santillán, podemos ver una fotografía del frente de la capilla, con la espadaña para la campana, pero ya sin el techo y las demás paredes. La misma fue tomada antes de su derrumbe, y aclara que corresponde a la capilla de “Metán La Vieja, donde se refugiaron los sobrevivientes

Prof. Eduardo Poma

VISIÓN BELGRANIANA

La Plata, en la plaza Máximo Paz, existe un monumento a este verdadero mártir inocente de la Campaña al Paraguay.

Año 1 Nº 3.

el mismo Belgrano lo evoca junto a las "Niñas de Ayohuma", como el recuerdo más hermoso de su vida militar.

20 de Marzo de 2.012

El 19 de marzo de 1957 la Parroquia de San José y la Municipalidad de Metán organizaron los “Solemnes festejos patronales”, para conmemorar los “Cien años de Culto en el pueblo de Metán”. Estos festejos contaron con la presencia del arzobispo de Salta Mons. Roberto J. Tavella, el gobernador interventor Dr. Alejandro Lastra, y otras autoridades religiosas y civiles. Era párroco de San José el P. Néstor Ojeda, y a cargo de la intendencia estaba el señor Napoleón T. Leavy. El programa incluía, aparte de los novenarios, misas y procesiones, desfiles, fuegos artificiales y competencias deportivas. Pero la ceremonia central era a las horas 10, del día 19, con la “Misa solemne con asistencia Pontifical. Panegírico a cargo del Sr. Arzobispo. Tedéum en acción de gracias por los Cien Años de Culto en el pueblo de Metán”. Y luego la procesión con la imagen

de Verón, 1° sección del actual Departamento de Concepción de Yaguareté Corá, en la Pcia. de Corrientes.

Boletín de distribución gratuita

en su campaña a Paraguay.


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES NACIONALES

Opinión sobre el 24 de Marzo 22 mil mentiras (Como mínimo) Es necesario decir algo a propósito del “Día de la Memoria” establecido por este Gobierno, que es en realidad la “Memoria” de un minúsculo grupo social. Y como ahora tratan de imponer una nueva “Historia oficial”, trataré recordar algunos hechos, datos y números, ya que historia no se puede hacer de las últimas décadas, cuando muchos protagonistas están vivos con sus pasiones y “verdades” parciales, y todavía una buena parte de la documentación escrita permanece oculta, aún en los mismos archivos del extranjero. Los que crean que la cuestión es de cifras solamente se equivocan, pero indudablemente se redondea con una cifra. Y también comienza con un conjunto de números que se barajaron en los momentos finales del último gobierno militar. Ya existían para aquel entonces los denominados “grupos de Derechos Humanos” que son en la actualidad -y más aún lo eran en aquel entonces, principio de los 80- el cadáver parlante de la guerra revolucionaria, los residuos de la guerrilla o la mimetización de la misma, transformada en organizaciones humanitarias, el castrismo residual.

Historia Oficial Era el puntapié inicial de la Argentina del revés, de la patria progresista: Los terroristas transformados en humanistas y defensores de las libertades públicas, los marxistas trocados en progresistas, los partidarios de la dictadura del proletariado mutaban en demócratas, los gloriosos combatientes en víctimas inocentes y lo que era peor, nadie movía un dedo para decir lo contrario, para refutar, para desenmascarar. Era el discurso único. Hacer una investigación seria sobre la guerra revolucionaria, era muy difícil, la única literatura era la escrita por los castristas y sus amanuenses. Ni intentaras recurrir a quienes habían combatido al castrismo porque salvo contadísimas excepciones se hacían los misteriosos y ponían cara de póquer y “de eso no se habla”. No “es conveniente” decían. Hubo de pasar mucha agua debajo del puente y mucha destrucción de las instituciones de las que formaran parte para que se decidieran a hablar, con el agua al cuello (por llamarle agua). Nadie me lo contó. Yo lo viví cuando escribí mi primer libro. No sólo no recibí la más mínima ayuda

de muchos que sabían cómo era la mano, sino que hasta me miraban con sorna como diciendo ¿Que quiere hacer este paviolo…? Como si vieran al agente Mulder investigando sobre los OVNI. Hoy no se deben reír tanto seguramente. Me pregunto cuánto mal se hubiera podido evitar hablando y refutando a tiempo las mentiras, haber esclarecido a muchos argentinos en el momento que correspondía… Hoy es tarde para lágrimas. Si, no se asombre, la guerrilla existió… Por que, aunque parezca mentira la Guerrilla Castrista existió, produjo más de 21.000 atentados, robos, secuestros, tomas de pueblos, saqueos a arsenales militares y policiales, tomas de cuarteles y fabricas. Hasta formó una zona liberada en Tucumán. Mató cerca de 2.000 personas. No comenzó en 1969 como pretenden los que la atribuyen a la “falta de democracia”, sino en 1959, diez años antes y con un gobierno constitucional. No nació para luchar contra la dictadura militar de 1976, sino que ésta fue, en cierto modo, consecuencia de su accionar. Nació con la Tiranía Militar de Castro. Es historia-

hasta aceptada por el mismo Fidel- Pero ¿De esto quien se acuerda o está enterado? Muchos argentinos nacidos del 83 en adelante ni conocen estos “entretelones”. Piensan que las Madres y las Abuelas son nada más que viejitas justicieras que buscan a sus hijos y nietos, o que Verbitzky- si es que han oído hablar alguna vez de él- es un periodista preocupado por la vigencia de las leyes, la equitativa administración de justicia, y los derechos individuales. Tienen una vaga idea de lo que fue la guerrilla, los muertos de un lado o de otro fueron consecuencia de algo parecido a una catástrofe natural y que los desaparecidos terminaron sus días así, por que en marzo de 1976 unos militares locos tomaron el poder, matando a un conjunto de jóvenes que luchaban por un mundo mejor. Creen también que los jóvenes fueron 30.000 y la mayoría o por qué no todos, inocentes, ¿Cómo podían ser sino unos chicos que querían ayudar a los pobres? Cualquier cuestionamiento a dichos dogmas es por lo general respondido con un encogimiento de hombros la más de las veces y la desviación de la conversación. Al común de


El logotipo Volvamos a la cifra emblema. Quien dice hoy desaparecidos, dice 30.000. Es una imagen forjada por campañas de propaganda como el “Anímate a más” de Pepsi o “Me encanta” de Mc Donald,

Pero ¿De dónde salio el numero? ¿Cómo se fabricó el slogan, el logotipo? Todo se inicia con un conjunto de hipótesis vagas, imprecisas. Cifras tentativas y fantasmagórica s que se repetían aquí y allá,. Todo en el aire. Veamos lo que explica Moreno Ocampo, fiscal del Juicio a las Juntas, fiscal de la Corte Internacional de Justicia y una suerte de apóstol de la transparencia, a pesar que sus asesoramientos al Estado y empresas privatizadas por Menem no hayan sido muy onda glasnost que digamos. En su Libro “Cuando el Poder perdió el Juicio” este personaje nos dice en referencia a la cifra logotipo. Primeramente surgieron un conjunto de números, divulgados por el grupo de personas que estaban encargadas por el Estado de investigar el tema o sea la famosa CONADEP: El parlamento español barajaba una cifra de 7.000 desaparecidos, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos sostenía que

Finalmente la CONADEP determinó por medio de denuncias, que había 8.900 desaparecidos. Después de tantos y dispares números viene lo importante. Transcribo textualmente a Moreno Ocampo Emilio Mignone (CELS) hizo un relevamiento informal y concluyó que había un número similar que no había hecho la denuncia, Graciela Fernández Meijide (APDH) estima que dicha cifra es menor y Ernesto Sábado que es mayor. De allí la cifra de 15 mil a 30 mil que se considera fueran muertos por el Proceso. Cuatro etapas En fin, llegado a este punto podríamos decir como Moria: si querés llorar, llorá… o preguntarnos como se hizo ese relevamiento informal referente a quienes no denunciaron la desaparición de

VISIÓN BELGRANIANA

Hasta los mismos jefes de la guerrilla que aún viven, son contestes que el sistema convirtió esa historia en una historieta para personas aburridas por falta de materia gris, el mismo Firmenich lo afirmo hace muy poco. Pero dejemos esto para después y veamos cómo se forja el mito y se hace dogma.

Esa frase hace a la “construcción” de la memoria como llaman los progresistas a las verdades, las racionalizaciones y los vulgares inventos penetrados por campañas de acción psicológica. Ya sabemos que para ellos la realidad y la verdad no existen, se construyen con el discurso. Y ese discurso hace a la “construcción” del Holocausto Argentino. Hoy los militares son los nazis del subdesarrollo y los crímenes que se les atribuye justifican la destrucción del principio de autoridad (laxitud general de la disciplina, la moral y la ética familiar y social) y la dilución del poder del Estado (Indefensión, Inseguridad, falta de controles etc.). Dentro de la permisividad progre nadie quiere ser represivo como la Dictadura, que causo 30.000 desparecidos.

Hablamos de lo que se deriva de trivialidades y que explotado y trabajado por profesionales de la publicidad deviene finalmente en slogan y en identificación de un producto, en un sinónimo, que queda grabado para siempre. Esta seria finalmente, la mecánica para grabar la famosa Memoria.

había unos 5.700, Alfonsin en enero de 1984, tenía informes de que había unos 10.000. La embajada argentina en Suiza en febrero del 84 dejaba trascender que los desaparecidos podían ser unos 10.000. El obispo marxista brasileño Evaristo Arns decía que podían ser unos 5.700, el New Yorck Time aventuraba una cifra de 6.000. Hilario Fernández Long, miembro de la CONADEP decía en octubre de 1984 que había 8.400 desaparecidos. El CELS siempre moderado, cantaba 20.000.

Año 1 Nº 3.

Ya sabemos los dogmas son incuestionables, por que el cuestionamiento derrumba el sistema que se edifica sobre ellos. De ese sistema aún comen muchos. No conviene que caiga a pesar que esté cimentado en patrañas solamente creíbles para cretinizados.

El laboratorio

20 de Marzo de 2.012

Los más ideologizados (por llamarlos de alguna manera) improvisan una suerte de sorpresa y escándalo, (parecen las comadres del barrio) dicen siempre infaliblemente“¿Cómo después de todo lo que paso aca cuestionas…?” los mismos que critican la justicia corrupta que tenemos dicen “¡¡¡La justicia ya se pronuncio…!!!”

o “Imposible is Nothing” de Adidas o “Do it” de Nike. Frases penetradas en el inconciente colectivo. Pero esas frases mencionadas en segundo término son fruto de la inventiva de los creativos de la publicidad, que muchas veces las toman de cuestiones triviales o surgen de esas cuestiones y son elegidas por los técnicos en marketing por que “pegan” como quien dice. La primera frase también pega porque es justamente un porcentaje exacto de la población de nuestro país en ese momento histórico (éramos 30 millones de habitantes). ¿Pega o no pega?

Boletín de distribución gratuita

la gente el tema le importa un bledo, paso hace más de 30 años, para que engañarnos.


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES NACIONALES sus familiares, siendo que justamente no se presentaron a denunciar. De qué métodos se valió Meijide para decir que eran menos y de cual sistema se valió Sábato para afirmar que eran más. No lo preguntemos, por que justamente no hay respuesta. Es todo un verso. Es más, habla de cifras que van de 15 mil a 30 mil pero se usa siempre la mayor. Parece que a Moreno Ocampo se le pone turbia la transparencia. Aunque parezca mentira de allí sale la cifra, del seno mismo de la Comisión destinada a esclarecer el tema. Es el logotipo, 8.900 era poco 15.000 también, le mandamos 30.000, como podrían haber puesto el doble o el triple, que mas daba… ¿Qué historiador que no sea un chanta puede dar crédito a esta cifra truchisima? Dejémoslo ahí, como el finadito Bernardo. (Pero aún esa cifra es el 0.1% de la población,ínfima para un “holocausto”). Después todo sería objeto de una campaña que seguiría los pasos de Sensibilización: Madres y abuelas implorando por la devolución de sus hijos y nietos; Victimización: los gloriosos combatientes se habían transformados en inocentes víctimas o disidentes reprimidos; Cuantificación: la cifra mágica y Repetición permanente de de todos estos pasos por radio, TV, diarios, revistas, libros, conferencias, reportajes. Historieta llegada también a los planes escolares. Así hasta el infinito y por años de años. Hasta hoy.

¿Y entonces…? Entonces hubo desaparecidos, entre 6.500 que son por los que se cobraron indemnizaciones de la llamada ley de reparación histórica (24.411) promulgada por Menem y 8.900 que son los denunciados a la CONADEP, (sin perjuicio de los reaparecidos que no sé cuántos son) esa es la realidad. ¿Es importante la cifra? Indudablemente es importante, de lo contrario no habrían hecho una campaña de lavaje de cerebros en base a la de 30.000, que como ya dijimos, es absolutamente falsa ¿Como murieron? Ejecutados clandestinamente por las Fuerzas Armadas de Seguridad o Policiales, cuando los gobernantes del denominado Proceso decidieron utilizar esos métodos para librar la guerra contra el castrismo. Ojo, que hayan sido ejecutados clandestinamente no quiere decir que f ueran inocentes de terrorismo. Los Generales del Proceso tenían miedo del qué dirán y querían guardar la imagen impoluta de democráticos modernos, eficientes y estables. Aquello de si hay miseria que no se note. Si se optaba por aplicar la ley vigente y fusilar, el manisero Carter y el Congreso Norteamericano se enojarían, los banqueros no vendrían a darnos préstamos para fomentar nuestra ruina, y el rabino de Nueva Yorck

nos tildaría de fascistas o nazis. Los imbeciles progresistas de Europa pondrían el grito en el cielo. Hasta elPapa llamaría preocupado. Total después era fácil diluir la responsabilidad en el teniente Fernández o el Cabo Mamani…los muy brutos se excedieron en el cumplimiento de órdenes... y san se acabó. Así les fue, tanto a los capitostes del Proceso como a los que cumplieron órdenes. Algunos aún piensan que fueron vencedores en aquella guerra y que la Argentina se da el lujo de juzgar a Generales vencedores. No se cuestionan por qué si vencieron los condenan a cadena perpetua. Vence en la guerra el que impone su voluntad al vencido. Creo que no hace falta deducir mucho más respecto a quienes fueron victoriosos y quienes derrotados, eso se puede deducir del estado en que se encuentran las FFAA actualmente (o lo que queda de ellas). ¿A quién benefició el mito de los 30.000? Indudablemente al imperialismo globalizador. Y sí, cuantos más idiotas haya mejor para los dueños del circo global, se le hace el campo orégano. Por qué de última, la novelita alimenta a la globalidad, diosa por la que muchos nabos bienpensantes se babean: democracia de masas, capitalismo rapíñero y cultura izquierdizada o progre.

Los 30.000 desaparecidos es un mito progresista. El mito basal del sistema político y la cultura argentina contemporánea. Una Argentina donde nadie se cuestiona por qué -por ejemplo- los yanquis apoyaron al ejercito que combatía al “enemigo comunista “en los 60 y 70 y hoy, con apoyo yanqui, ese “enemigo comunista” gobierna, mientras los militares de los 60 y 70 están todos presos por haberlo combatido. Desgraciadamente los que menos se lo preguntan parecen ser los damnificados o sus sedicentes defensores. El mito benefició a la yanquilandia global, que destruyó nuestro aparato de defensa, especialmente los emprendimientos tecnológicos misilisticos: Una fuerza armada que había combatido contra ellos (Malvinas) en definitiva no resultaba confiable. La cultura progresista aneja al mito de los 30.000 disolvía la sociedad y el poder del Estado. Un territorio sin Estado es lo que más quiere el Imperio y la globalidad. Una sociedad degradada y disuelta es pan comido. El fomento de la permisividad, la contranatura, el aborto, la destrucción de la autoridad van de la mano del mito, solventado por las fundaciones libres de impuestos norteamericanas, las mismas que financian y apoyan de mil manera los emprendimientos progresistas y los grupos residuales


del castrismo, a los derechos humanos (CELS por ejemplo).

Si, en última instancia todo esto es consentido cuando no promovido por EEUU, a pesar que la embajada aquí quiera hacer amigos entre los que se movilizan en defensa de los militares. Es la eterna dialéctica inducida: para manejar un carro hay que tener dos riendas decía Perón.

Con este instituto jurídico sionista el castrismo residual logró vengar su honor de chiquero apaleado y plata, mucha plata que al parecer lo mueve en la actualidad: lucran de los cadáveres. Demás está decir que sostengo que todos los delitos deben prescribir. También en este caso, los de uno y otro lado. La democracia se mantiene también en base a dicha mitología. Si, esta bazofia que chapaleamos todos los días cuando prendemos la TV, escuchamos la radio

se perdería para la Revolución.

ya, La Madrid y José María Paz.

Pero Belgrano, que venía desde Rosario donde izó por primera vez una nueva bandera, supo con su carisma captar la voluntad y el deseo de luchar por la causa, de un grupo de jóvenes, brillantes y valientes oficiales (algunos muy osados), que luego tendrían destacada actuación como jefes y conductores, y otros como políticos o gobernantes. Entre ellos encontramos a Dorrego, Díaz Vélez, Balcarce, Alvarado, Zela-

Cuando estos oficiales comprendieron a su nuevo Jefe, y las virtudes que lo acompañaban, levantaron la moral y decidieron acompañarlo incondicionalmente, por lo que con estos oficiales Belgrano avanzó hasta Jujuy donde se bendijo la bandera, produciéndose luego el heroico éxodo de este pueblo. Siguieron después el combate de Las Piedras, la batalla de Tucumán que provocó la caída del tímido

Guillermo Rojas

Primer Triunvirato, el juramento a la Asamblea y el despliegue de la bandera ya definitiva, y la gloriosa batalla de Salta, que permitirá la reconquista del Alto Perú. Todo ello fue posible gracias al encuentro del 26 de marzo de 1812 en Yatasto, hecho rescatado por la Municipalidad de San José de Metán, con el asesoramiento de la Junta de Estudios Históricos, y establecido como efemérides local. Lic. José Eduardo Poma

VISIÓN BELGRANIANA

El encuentro llevado a cabo en Yatasto, el 26 de marzo de 1812, entre el Gral. Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón, ¿fue realmente importante? Podemos asegurar que no sólo fue importante, sino trascendente para el posterior curso de la guerra de la independencia. Si hubiera sido otro el jefe que asumiera el mando del maltrecho Ejército del Norte, que venía en retirada después del desastre de Huaqui, tal vez se habría seguido replegando hasta Córdoba, y todo el Norte

En definitiva la memoria progresista termina auxiliando al imperialismo, hasta se ha implantado la legislación sionista de Newremberg, de los crímenes de “lesa humanidad”. Legislación que generalmente considera única humanidad lesionable a comunistas, judíos o yanquis: No conozco agentes del KGB presos por haber torturado y matado durante la época del soviet, Castro o sus generales no tienen proceso alguno abierto en base a esta normativa y ningún funcionario o militar norteamericano o judío ha sido molestado por haber masacrado o tortura-

o leemos el diario. Cuando su horripilante cara queda al descubierto como en el 2001, enseguida se echa mano al mito para “restaurarla”. Lo que hizo Kirchner con los militares no es nada loco, no lo hizo porque sea comunista como creen algunos simplistas, sigue la lógica del sistema. Nada más que eso y nada menos. En fin quedan mucho en el tintero pero se me acaba el espacio. A grandes rasgos estas cosas quise decir en mi libro 30.000 desaparecidos, realidad, mito y dogma. El Monumento a la Memoria inaugurado por Kirchner confirmo lo que escribí, hay 8.000 desaparecidos y 22.000 mentiras. En base a esas mentiras se edifica día a día este régimen de oprobio y entrega. En nosotros esta terminar con él. Enterrarlo para siempre.

Año 1 Nº 3.

Manteniéndonos en ese estado de caos y disolución es fácil seguir succionando nuestros recursos: La contracara de los 30.000 desaparecidos es la explosión de la pobreza. Mire, por ejemplo, cómo paga la deuda al contado el

Lesa Humanidad

do impunemente la población de los territorios que usurpan o usurparon (Vietnam, Irak, Afganistán, Líbano o Palestina). No sé que Bush tenga proceso por el “centro clandestino de detención” de Guantánamo. Es público que en Israel se tortura con aval normativo y judicial, curiosamente nadie le llama Estado Terrorista, ni a los militares judíos genocidas o represores.

20 de Marzo de 2.012

No hay solicitada o protocolo que proponga el aborto y la normalidad de la homosexualidad o las normas penales que reducen a la nada el castigo a la delincuencia, que no esté firmada por personajes vinculados a la Rockefeller, Ford, Banco Mundial etc.

kirchnerismo, abanderado de los 30.000. Los gloriosos combatientes a la vanguardia de la revolución social, pagan la deuda externa que crearan los genocidas supuestos aliados del imperialismo. Lleva pagado casi el monto de deuda que dejara el Proceso.

Boletín de distribución gratuita

EFEMERIDES PROVINCIALES Y LOCALES


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

La función principal de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán es la de representar a los comerciantes de nuestra ciudad, defendiendo sus derechos y brindándoles asesoramiento general ante sus inquietudes. Obra Social: Nuestros asociados tienen importantes descuentos con la prepaga Swiss Medical y Omint. Además cuentan con la posibilidad de obtener I.P.S. mediante el pago adicional de una cuota mensual. La cual ante un grupo familiar numeroso se torna una opción más económica. Seguro de Sepelio, Indemnización Sustitutiva y Seguro de Vida: Los asociados pueden obtener estos servicios mediante la adquisición de una póliza con el Instituto de Salta Seguros de Vida S.A. Capacitación: Dictado de cursos y seminarios gratuitos o con aranceles diferenciados para nuestros asociados. Comunicación: Emisión de Boletín Informativo en formato Impreso. Envío de correos electrónicos con información relevante del medio. Social: Escuelita formativa de fútbol en predio ubicado en calle 20 de Febrero, con importante descuento en la cuota para los hijos de nuestros socios.

Adhiérase a través de una cuota mínima de $20 Informes en: Tel: (03876) – 420850 Pueyrredón Nº 6 Cámara_metan@hotmail.com


Colegio Nº 5099 “Juan C. Dávalos” El Equipo Directivo, de Gestión Curricular y los docentes en general del Colegio Secundario N° 5.099 “JUAN CARLOS DÁVALOS”, pensando en la complejidad del mundo de hoy, sabe que no puede imaginar a la escuela aislada.

• Capacitación docente a través del Programa “Conectar Igualdad” (Sede departamental) • Capacitación “Educación en la Sociedad de la Información”, en Matemática, Formación Ética y Ciudadana, etc. • Charla de la Jueza de la Corte de Justicia de Salta, Dra. Cristina Garros Martínez, en relación a la Violencia de Género y Violencia Familiar. • Organización de la 1° Feria de Oferta Educativa 2011 en la Localidad; declarado de interés municipal. • Talleres Vocacionales organizados conjuntamente con la Municipalidad de San

• Promoción y difusión interna y externa (visitas a Escuelas Primarias) de las distintas modalidades que ofrece la escuela: Economía y Administración, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Naturales. • Jornada de convivencia “Los anhelos de hoy construirán el mañana” en el Complejo Deportivo Municipal con la programación de actividades culturales, religiosas, recreativas y la participación de organizaciones privadas, públicas, de alumnos y ex alumnos y como invitados especiales alumnos de 7° año de las Escuelas Primarias. • Implementación anual del Plan de Mejora Institucional a cargo de profesionales externos como: Prof. Claudia Chávez, Lic. Sonia Aparicio, Prof. Magdalena Martin, Prof. Mónica Soria y Prof. Diana Rähmer, además de la participación de personal de la Institución, con acciones tendientes a mejorar las trayectorias escolares con calidad (acompañamiento de clases y observaciones de carpetas, entrevistas a Profesores, monitoreos oportunos, sugerencias en la implementación de estrategias de enseñanza y evaluación, etc. • Viajes de estudios a distintos lugares: Cachi, Salta Capital, San Pedro de Colalao, San Miguel de Tucumán, Dique El Tunal, Amasuyo y Extraberries S.A., en Yatasto. • Acto de nuestros egresados

Colación de flamantes el 16/12/11.

Para concluir, coincidimos que como Escuela falta mucho por hacer, y, que aprender para hacer más y mejor, fortalece la ESCUELA PÚBLICA y posibilita la equidad a través de una cultura colaborativa. Si por lo menos nos acercamos a la meta tendremos asegurado un exitoso ciclo lectivo 2.012 Directora: Prof. Gladhys Arriortúa Vice directora: Prof. Delicia Canevari.

VISIÓN BELGRANIANA

Estamos seguros que, actualmente, el primer paso para gestionar con éxito un camino hacia ‘más y mejor’ en cada unidad educativa, con entramados vinculares armoniosos, capaces de sostener una cultura colaborativa que “mire al ayer para aprender de

• En el ciclo lectivo 2011 se proyectaron y ejecutaron distintas acciones desde el equipo de gestión y de cada una de las áreas disciplinares, de las cuales se mencionan algunas: -Jornada de reflexión docente: “Prejuicios y actitudes docentes: cómo impactan en el aula”. -Taller de articulación: “7° grado de la Escuela Primaria-1° año del Ciclo Básico Común (CBC) del Colegio Secundario”, con la participación de docentes de 7° año y 1° año del Ciclo Básico. -Taller de padres de alumnos del Ciclo Básico Común y del Nivel Polimodal. -Acuerdos interinstitucionales con el Instituto de Educación Superior N° 6.021 “Juan Carlos Dávalos” para la Práctica y Residencia de los diferentes Profesorados. -Talleres de reflexión sobre las distintas formas de estar y aprender en la Escuela y la resignificación de los vínculos. -Implementación de espacios de Apoyo Institucional en las distintas áreas. -El desarrollo del Programa CAJ (Centro de Actividades Juveniles) como forma alternativa de aprender: debate de problemáticas vigentes, relación con instituciones sociales, impulsar la formación de líderes, desarrollar tareas sociocomunitarias concretas con la Cuasi-Parroquia Ntra. Sra. de Fátima en el Día del Niño y fiestas patronales. -Gestionar asesoramiento externo a través de la Licenciada Olga Nallim en temáticas como: “Una nueva categoría de la didáctica: la construcción

José de Metán y la Subsecretaria de la Juventud de la Provincia, con la participación de Universidades e Institutos Terciarios de distintos ámbitos de actuación.

Año 1 Nº 3.

Para desafiar esta vasta y compleja realidad, la gestión directiva se proyecta llevando a cabo una ‘gestión estratégica situacional’ que de respuestas a las reales dificultades de su escenario, con autoridad que se funda en enseñar y acompañar a los demás; un ‘pensamiento sistémico’ que mire a la escuela en interacción con su entorno y a todos sus actores en constante relación, para develar –y hasta anticipar- los conflictos latentes y hacer frente con asertividad, capacidad de negociación y conocimiento de estrategias de mediación. Simultáneamente, con Profesores que sienten la necesidad de imbuirse de los nuevos lenguajes que esta sociedad le demanda: tecnológicos, audiovisuales, científicos, artísticos, icónicos, entre otros, para impregnar la gestión de una nueva categorización de la alfabetización. Porque ya no se puede hablar solamente de ‘alfabetización inicial’ como ‘marco de la ciudadanía’. Hoy es imprescindible pensar en un concepto de ‘alfabetización ampliada’ que se define como ‘práctica social’.

• La investigación-reflexiónacción, que permitan la capacitación centrada en la realidad educativa.

metodológica” y “La evaluación como proceso de mejora personal e institucional”. -Elección del Centro de Estudiantes como una práctica democrática y vivencia ciudadana. -Organización de la Elección de la Reina de los Estudiantes del Colegio en el Complejo Deportivo Municipal en un marco legal y responsable, dando respuesta a la protección de la integridad de los jóvenes estudiantes que participaron de la misma. -Co-organizador con los otros Establecimientos Secundarios de las otras instancias de Elección Municipal y Departamental. -Programación de distintas actividades culturales, recreativas, religiosas para el cumpleaños del Colegio y la Semana del Estudiante, con profesionales locales y provinciales, promovidas por el Centro de Estudiantes y los Coordinadores de las distintas áreas. -Capacitación en servicio para cada una de las áreas, en lo referente a: -Actitudes de los Jóvenes ante la enseñanza; nuevas formas de aprender -Reflexión sobre los actuales problemas escolares: La prevención de los flagelos sociales como alcohol, violencia, juegos, drogas y otros. -Las estrategias de enseñanza y su relación con el fracaso escolar. -La evaluación como parte del aprendizaje. -Influencia del clima social y familiar en la adolescencia, etc.

20 de Marzo de 2.012

La escuela es, probablemente, la única institución por la cual transitan todos los ciudadanos y por eso se la define como una ‘construcción social’, aunque influenciada transversalmente por todos los fenómenos de la ‘postmodernidad’: la globalización de la economía, el avance imparable de la ciencia y la tecnología, la mundialización de la cultura, el consumismo, la ideología, el poder, entre otros. Vale decir que, lo educativo, captura todas las dimensiones de lo social, desde lo pedagógico hasta lo político e incluso un nuevo espacio social: el telemático o virtual.

sus errores”, al “presente para hacer que las cosas sucedan” y “al futuro para hipotetizar sobre los distintos escenarios”, es generar conciencia que la escuela de hoy no es la misma que la de hace una década. Y, los responsables de gestionar este nuevo modelo de escuela que los tiempos actuales demandan deben enfrentar nuevos retos. Como una de las respuestas válidas para enfrentar esos desafíos mencionados de manera responsable y seria, la institución propició:

Boletín de distribución gratuita

Acciones 2011


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

¿Qué son los fibromas uterinos? Son los tumores benignos del útero más frecuentes. Presentan múltiples localizaciones, las más habituales son: •Submucosos. Hacia adentro de la cavidad uterina (endometrio). •Intramurales: Dentro de la pared muscular del útero. •Subserosos: hacia fuera de la pared del útero.

res presentan miomas entre los 20 y 30 años de edad, un 30% entre los 30 y 40, y un 40% entre los 40 y 50 años. •En las mujeres de raza negra, los miomas son de 3 a 9 veces más frecuentes que en las de raza blanca. Parece ser que el factor genético juega un papel importante en el desarrollo de los mismos.

GENERALIDADES: •No se conoce la causa que determina su aparición. •Se vinculan con la actividad hormonal del ovario (estrógenos). •Suele aparecer durante la perimenopausia. •Puede haber regresión de éstos tumores en la menopausia. •Se asocia con nuliparidad. •Habitualmente son múltiples y de tamaño variable, pudiendo alcanzar los 20 o más cm de diámetro. •Se estima que aproximadamente una de cada 4 a 5 mujeres de más de 35 años de edad padecen de éste tipo de tumores

HISTOGÉNESIS Se origina a partir de fibras musculares inmadura que constituyen inicialmente un nódulo formado exclusivamente por célulasenestadodehiperplasia. Tienen vascularización pobre, poseen una arteria central única.

Útero miomatoso. •Una de sus características principales es su dependencia a los estrógenos, por lo que su presentación se produce en la edad fértil de la mujer. •Los Miomas son tumores benignos del músculo uterino (matriz) que tienen formas, localizaciones y tamaños variables, lo que produce la gran cantidad de síntomas propios de ellos. •Se asocian a la tríada HIPERTENSIÓN, DIABETES Y OBESIDAD •Pueden aumentar de tamaño durante el embarazo, donde se aprecia una mayor producción de hormonas sexuales, con la toma de anticonceptivos orales y los tratamientos con estrógenos.

Más de un tercio de los miomas no dan síntomas. Los síntomas iniciales pueden ser cualquiera de los siguientes: a.Sensación de plenitud o presión en el bajo abdomen. b.Hemorragia o flujo no relacionados con la menstruación c.Dificultad o dolor al orinar d.Dolor en el área de la pelvis. e.Aumento del perímetro (tamaño) abdominal.

¿Quiénes son más propensas a tener Miomas? •A medida que aumenta la edad, aumenta el número de mujeres con miomas y cuando se llega a la menopausia suelen disminuir por falta de estímulo hormonal. •La mayor incidencia ocurre entre los 35 y los 49 años de edad, pero aproximadamente un 20% de las muje-

MACROSCOPÍA Son formaciones estéricas u ovaladas, uni o multilobuladas, diferente volumen. Consistencia dura elástica. Color blanco, superficie brillante, fasciculada o micronodular. CUADRO CLÍNICO

HALLAZGOS En muchas mujeres éstos tumores no producen síntoma alguno, por lo que son detectados casualmente en un examen de rutina o al realizar una ecografía pelviana por otro motivo de consulta.

tratamiento hormonal, de diferentes tipos incluidos los medicamentos agonistas de la GnRH. Con éste tratamiento se reduce el tamaño de los Miomas pero tiene el inconveniente de que cuando se interrumpe el tratamiento los miomas vuelven a crecer. Por lo tanto se suele utilizar sólo temporalmente hasta que se decida la solución definitiva. El inconveniente que presenta éste tipo de alternativa es el alto costo de la medicación. Quirúrgico: Existen diferentes tipos de cirugía: Miomectomía •Consiste en la extracción de uno o más miomas através de cirugías abriendo el abdomen através de un pequeño orificio (laparoscopía). •Este tratamiento tiene la desventaja que en un 35% de las pacientes, vuelven a aparecer los miomas. •Por otra parte la paciente es sometida a una cirugía y por lo tanto el período de recuperación después de la operación suele ser largo. •Otras complicaciones que pueden producirse son la formación de adherencias entre órganos de la pelvis (trompas, ovarios, útero e intestinos), que pueden llegar a provocar dolores. •También hay que decir que a veces durante éste tipo de cirugía hay que acabar quitando todo el útero, debido al tamaño del mioma, a problemas de sangrado durante la cirugía entre otras complicaciones.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Resección histeroscópica Este tipo de intervención es el ideal, en los casos de miomas submucosos. Tiene la ventaja de que la recuperación es muy rápida, no se quita el útero y no se suele hacer con anestesia general.

TRATAMIENTOS Médico: consiste en un

HISTERECTOMÍA Consiste en extraer el útero totalmente (cuerpo y cuello) o parcialmente (solo el cuerpo). Se puede hacer abriendo el abdomen (histerectomíaa abdominal) o através de un orificio (histerectomía laparoscópica). Algunas veces también se extraen los ovarios y las trompas (histerectomía total

1º.Examen pélvico: Durante el examen. El médico hará una palpación para detectar masas o cambios en la forma del útero. 2º.Ecografía pélvica o transvaginal: Exploración indolora de la pelvis con ultrasonidos. El mioma se ve como una imagen sugestiva de tumor sólido.

con anexectomía bilateral). Embolización de miomas uterinos Procedimiento mínimamente invasivo (no disponible en nuestro medio actualmente), no exento de complicaciones graves. La embolización consiste en interrumpir el flujo sanguíneo de las arterias que alimentan los miomas. Con éste procedimiento se detienen las hemorragias, y ese reduce el tamaño de los miomas. Por otra parte, se evitan procedimientos más agresivos, como la miomectomía (cirugía para extraer miomas) o la histerectomía (extirpación del mismo útero) La pared sana del útero seguirá recibiendo sangre por otras arterias. PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES Antes de la menopausia, los miomas suelen crecer lentamente. Sus principales complicaciones son: -Infertilidad por problemas de implantación del huevo. -Sangrado importante que precise cirugía de urgencia. •Los miomas subserosos: Si son muy grandes, no suelen causar ningún tipo de problema, ni entorpecen un embarazo o su evolución. •Los miomas intramurales. Son más problemáticos, pues alteran más la irrigación del útero, por lo que con frecuencia provocan reglas menstruaciones muy abundantes y dificultan más el establecimiento y el curso de un embarazo. •Los miomas submucosos: quedan, en mayor o menor grado, en el interior del útero, son los que más clínica provocan, con menstruaciones abundantes y otras hemorragias anormales, también dificultan el conseguir un embarazo. Afortunadamente suelen ser los más fáciles de tratar, quitándolos mediante histeroscopía. Dr. Esteban Poma Druetta


No sólo en Metán, sino en todo el Mundo se debate si se deben podar los ejemplares que conforman el patrimonio arbóreo de una Ciudad. Por ello es que existen en casi todos esos lugares, legislaciones sobre el arbolado y la forma de “administrar” ese recurso.

Accede al sitio oficial de la Municipalidad con tu SmartPhone

El peor momento para podar es cuando las hojas se están formando, ya que las reservas están en un nivel mínimo, y cuando las hojas están cayendo, ya que pierden reservas necesarias para la formación de raicillas. Si bien la mayoría de las Ordenanzas Municipales autorizan la poda desde el 15 de mayo al 15 de agosto, es necesario realizar una evaluación previa para iniciar esta actividad. REPITO: “Yo estoy de acuerdo en que hay que podar!!!!!!!!!!!!!!!” El contenido del artículo es de mi autoría, y contiene información de libre recopilación y publicación de distintas fuentes. David Melián Técnico Superior en Gestión Ambiental

VISIÓN BELGRANIANA

La poda particular está prohibida, está la debe realizar personal capacitado del área competente. Por

Podar ha sido política de Estado en Metán. Recuerdo cuando en mi infancia Pablito Arroyo ponía en marcha un proceso periódico y otoñal de poda. José Hatti por Ordenanza Nº 709/90 en Mayo y Roberto Gramaglia por Ordenanza Nº 1419/95 en Diciembre, fueron autorizados por el Concejo para contratar personal temporario para realizar

Datos Técnicos de Importancia, que han sido extraídos de Internet Con la poda se logra: restablecer el equilibrio entre el sistema radical y la parte aérea de la planta al momento de su implantación, adecuar la copa al tránsito vehicular y peatonal, al cableado aéreo, iluminación de calles y veredas, mantenimiento de la forma y sanidad del árbol. La época más conveniente depende de la especie y de las condiciones climáticas. Las especies de hojas caducas se deben podar durante el reposo vegetativo impuesto por

los fríos. El mejor momento para podar es cuando la planta tiene las reservas altas, es decir desde la caída de las hojas en otoño hasta fines del invierno, pero siempre antes de que empiece la brotación.

Año 1 Nº 3.

La iniciación de este artículo fundado en argumentos legales tiene que ver con la forma en que debemos tomar decisiones políticas y técnicas desde el Estado Municipal, más en Metán, donde el arbolado es esencial a la propia idiosincrasia local, al ser la nuestra una ciudad conocida por su exuberancia arbórea en toda su extensión urbana y su entorno rural.

Yo estoy de acuerdo en que hay que podar!!!!!!!!!!!!!!! La Ordenanza no dice cuándo se debe podar para formación y conducción de copa. Debería decirlo esa Cartilla de Poda, conforme a las especies, a la edad y ciclos biológicos de cada ejemplar y al objetivo de la poda; no sé si el Intendente la hizo redactar después del 19/12/2002. Si no lo hizo, ¡¡¡lo hagamos ahora!!!.

actividades de Poda. Fue en virtud de ello, que propuse en mi segundo mandato como Concejal por Coalición Comunitaria – MID (2005/2007), un Plan Anual de Poda Correctiva y creación del Registro de Podadores y Forestadores en el que deberían obligatoriamente inscribirse las personas físicas o jurídicas que se dediquen a dichas tareas en relación con el arbolado urbano, quedándole al Intendente Municipal reglamentar su funcionamiento y los requisitos de idoneidad que deberán reunir quienes se inscriban para realizar dichas tareas. Mediante ese Registro, la Municipalidad mantendría convenientemente informados a los particulares y/o empresas inscriptos respecto de la oportunidad y tecnología a aplicar en cuanto al mantenimiento, preservación y reposición de especies vivas y cuestiones vinculadas con la misma como podas, raleos, despuntes, plantación, especies autorizadas por calle o sector, control de plagas, etc.

20 de Marzo de 2.012

En Metán los árboles y arbustos existentes y a plantarse en veredas, paseos públicos y espacios verdes, han sido declarados, por Ordenanza Municipal Nº 2453 del 19/12/02, “propiedad municipal sin importar quien los plantó en su oportunidad y están sujetos a su exclusiva responsabilidad y manejo”. Esa determinación de propiedad pública, es consecuente y armoniosa con el artículo Nº 111 de la Carta Orgánica Municipal cuando fija que “el ejercicio del derecho de propiedad encuentra sus limitaciones en la función social que debe cumplir”. Esos seres vivos llamados árboles cumplen una función natural y una función social.

su valor transcribo dos artículos de esa normativa: Artículo 16°: La extracción y reposición de ejemplares de vereda así como poda de raíces podrá autorizarse sólo entre el 01/5 y el 30/9 de cada año cuando existan razones que la justifiquen, fuera de dicho período solo podrán permitirse tareas de urgencia debidamente autorizadas por el Área indicada por el Departamento Ejecutivo Municipal. Artículo 17°: La poda de formación y conducción de copa sobre el arbolado público urbano deberá efectuarse siguiendo una cartilla de poda que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá redactar dentro de los noventa (90) días corridos posteriores a la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.

Boletín de distribución gratuita

Podar en Metan


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES PROVINCIALES Y LOCALES

En ambos lados del escudo vemos dos guías de laurel, símbolo de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo de cinta con los colores de la bandera de Salta, donde el Gral. Belgrano obtuvo sus mayores logros, como el combate de Las Piedras, el Juramento a la Asamblea y a la Bandera definitiva, y la batalla de Salta. El color del lazo recuerda también al tradicional poncho salteño, semejante al de los Infernales que acaudillara el general Martín Miguel de Güemes.

En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una nueva

Nación que surge al concierto universal, plena de esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer. Este Sol, nace en la sierra de Metán, que marca el límite oeste de “la Frontera”, donde su pico más alto es denominado como cerro "El Crestón", que domina el valle y que por su forma se ha incorporado al folclore de nuestra zona. Además, los rayos del sol son doce, y representan los distritos (ocho Intendencias y cuatro Gobiernos Militares) con el que se creó el Virreinato del Río de la Plata separándolo del Virreinato del Perú, con capital en Buenos Aires, y que será la base de la futura Nación Argentina. En este Virreinato Belgrano comenzó a desplegar todo su talento en el Consulado, como abogado y periodista, y luego como soldado en las invasiones inglesas.

Dentro del óvalo, fraccionado en tres partes, observamos la bandera Argentina en

la mitad superior izquierda: creada por el general Manuel Belgrano, ésta nació el 27 de Febrero de 1812 mientras se gestaban los aires de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Que la bandera argentina esté compuesta por los colores celeste y blanco no es casualidad ni tampoco fue una elección al azar; se han formulado muchas hipótesis acerca de los mismos; algunos historiadores atribuyen la elección del celeste y blanco a un sentimiento religioso, porque figuran en el manto de María Santísima, a la cual Belgrano siempre la veneró. Otros hablan de un tradicionalismo local, el escudo de Buenos Aires lleva los colores cielo y plata, o también por la bandolera de la Casa de los Borbones empleada por estos monarcas, y se piensa que éstos pudieron inspirar el formato de la bandera argentina. De todas maneras la gran historia que suele contarse es que Manuel Belgrano, en medio de una batalla miró hacia el cielo y quedó fascinado por las tonalidades del mismo; por ende trasladó sus colores hacia la bandera

que hoy todos conocemos. El problema que surge con respecto al color se establece con el matiz de azul o celeste; muchos aseguran que los colores oficiales de la bandera argentina son celeste y blanco, mientras que otros dicen que en realidad el azul se utilizó primero y luego, con el correr del tiempo, su matiz fue aclarándose hasta convertirse en azul celeste y celeste. Hoy en día, la bandera de la Nación flamea con los colores celeste y blanco, por el Decreto Nº 10.302 dictado en 1944 estableciendo que el color original sea azul cielo sin ningún tipo de alteraciones.

El la mitad superior derecha, están presentes los colores de la bandera española, en homenaje a España, progenitora de naciones, a las cuales ha dado, con la levadura de su sangre, la Fe Católica y la armonía de su lengua, una herencia inmortal. Fue el mismo general Belgrano, di-


En la mitad inferior, observamos el sable de Belgrano y

VISIÓN BELGRANIANA

romana sujeta a las normas de una orden monacal. Su amor a la Virgen se puso de manifiesto en sus homenajes, haciendo llegar las banderas y trofeos tomados al enemigo para ser depositados a los pies de la Virgen del Rosario o de la Inmaculada Concepción de Luján o de Nuestra Señora de las Mercedes en Tucumán. Toda la documentación esta signada por su devoto amor a María, considerándola fundamento de fe cristiana y refugio de todos los pueblos del mundo. Belgrano inicia dos grandes devociones, el rezo del Rosario y el uso del escapulario, que los soldados llevan en sus pechos. La misa es un elemento fundamental de la religiosidad y los soldados y oficiales debían concurrir a misa. La documentación del Archivo General de la Nación, de los archivos provinciales y bolivianos permite asegurar estos aspectos significativos de la acción religiosa de Belgrano, que estuvieron presentes hasta el último momento de su vida. Los bandos, proclamas y diarios de marcha del ejército con "los santos y señas" reflejan este sentimiento.

Año 1 Nº 3.

ción a la Madre de Dios. Las sesiones consulares, donde él es secretario, estaban bajo la advocación de la Santísima y Purísima Concepción de María, bajo cuya invocación se iniciaba cada sesión presidida por Belgrano. También sostenía públicamente que la religión es el sostén principal e indispensable del Estado y el apoyo firme de las obligaciones del ciudadano. Volúmenes enteros, dice, no son bastantes para descubrir todas sus conexiones con la felicidad pública y privada. “Riámonos de las virtudes morales, que no estén apoyadas por nuestra Santa Religión. La razón y la experiencia nos lo enseñan constantemente”. En sus Memorias, cartas y otros documentos hace manifestaciones muy concretas de respeto hacia la Santísima Virgen María. Destaca indudablemente el aspecto maternal y sobre todo el carácter mediador que ella tiene frente a su Hijo Jesús. El misterio de la Purísima Concepción cobra valor inusitado en el accionar de Belgrano, pues constituye el símbolo que identifica a los americanos en momentos de producirse la Revolución y la Independencia. Es el Misterio de la Inmaculada Concepción que se opone al Misterio de los Derechos de Fernando VII que esgrimen los separatistas. Belgrano, como católico práctico difundió la devoción a la Santísima Virgen a través del Rosario, novenarios, misas, ángelus, etc., al punto que Bartolomé Mitre dijo que su ejército parecía una legión

20 de Marzo de 2.012

En el centro de los colores de la hispanidad, podemos ver una Cruz, símbolo del cristianismo, que nos enseña cuál debe ser nuestra auténtica vocación como seres humanos. La Cruz, con sus dos maderos, nos muestra quiénes somos y cuál es nuestra dignidad: el madero horizontal nos da el sentido de nuestro caminar, al que Jesucristo se ha unido haciéndose igual a nosotros en todo, excepto en el pecado. ¡Somos hermanos del Señor Jesús, hijos de un mismo Padre en el Espíritu! El madero que soportó los brazos abiertos del Señor nos enseña a amar a nuestros hermanos

como a nosotros mismos. Y el madero vertical nos enseña cuál es nuestro destino eterno. No tenemos morada acá en la tierra, caminamos hacia la vida eterna. Todos tenemos un mismo origen: la Trinidad que nos ha creado por amor. Y un destino común: el Cielo, la vida eterna. La cruz nos enseña cuál es nuestra real identidad. Además, esta es una Cruz latina de color blanco, que nos re cuerda la Cruz que está presente en la Bandera del Municipio de Metán, tierra que fue evangelizada por San Francisco Solano, y que venera las imágenes del Señor del Milagro y de su Santísima Madre desde el terremoto que destruyera a Esteco en 1692, y luego desde el terremoto de 1948, que los tiene por Patronos Tutelares. El general Manuel Belgrano, fue un practicante efusivo de la religión y defensor de la fe cristiana. Su formación religiosa y su excelente preparación teológica y filosófica le permitieron aplicarla en las distintas facetas de su acción política, militar y económica, así como en lo cultural, las enseñanzas recibidas. Belgrano, vinculado al Convento de Santo Domingo, fue devoto de la Virgen del Rosario y perteneció a la Orden de Terciarios, cuyo accionar mostró adhesión a la causa de la Revolución. Con la Cruz encontramos la letra “M” que atribuimos a la Virgen María. Debemos destacar la vocación mariana de Belgrano, pues cumple en reiteradas ocasiones con el culto o devo-

Boletín de distribución gratuita

fusor y defensor de la cultura hispana, orgulloso de su ascendencia y contrario a toda cultura extranjera que atentaba contra la hispanidad, como lo probó cuando los ingleses, durante las invasiones, lo tentaron pidiéndole jurar obedecer a su Majestad Británica, respondiendo: “Yo seguiré siendo fiel al amo viejo, nunca al nuevo”. Además, se recibió de abogado en la Península, a la que siempre defendió, incluso adhiriéndose al “carlotismo”, como una posibilidad de salvar la Monarquía cuando Napoleón la invadió.


Boletín de distribución gratuita 20 de Marzo de 2.012 Año 1 Nº 3. VISIÓN BELGRANIANA

EFEMERIDES PROVINCIALES Y LOCALES una pluma. El arma simboliza toda su trayectoria como militar, desde las invasiones inglesas como ciudadano que toma el fusil para defender a su tierra, hasta las campañas realizadas durante la guerra de la independencia, en la Banda Oriental, el Paraguay y con el Ejército del Norte que llegó hasta el alto Perú. Aunque no fue militar de carrera, mostró todo su valor y capacidad como conductor, tanto en los triun-

fos como en la adversidad. La pluma representa su otra gran faceta, como hombre de letras y orador, ya que fue abogado, periodista, y como miembro del Consulado trabajó para el desarrollo industrial y comercial del Virreinato. Además, fue un destacado político integrando la Primera Junta de Gobierno, en los días de la Revolución de Mayo.

La mitad inferior del óvalo del Escudo, está dividida por dos líneas con los colores verde y rojo los que, con el blanco plata de dicha parte, nos recuerdan la bandera de Italia, de donde proviene la línea paterna del Gral. Belgrano, puesto que su padre partió en 1753 desde la Comuna de Imperia, situada en la región de la Liguria en el norte de Italia. Con ello nuestro prócer simboliza además la sangre predomínate en nuestro país,

la fusión de estas dos nacionalidades, de las penínsulas Ibérica e Itálica, a tal punto que un 52% de los apellidos en la Argentina son de origen italiano. Y se puede decir, que la parte más gloriosa de la historia del mundo desde el Imperio Romano, giró alrededor de estas dos naciones, a la que sólo se puede comparar la historia de Francia, país del que partió también un importante flujo inmigratorio hacia la República Argentina.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2.012 Conmemorar el “Día Internacional de la Mujer 2.012” tiene un alto significado de justicia social pero la igualdad fundamental entre todas las personas exige “un reconocimiento cada vez mayor. Porque todas ellas, dotadas de alma racional y creadas a imagen y semejanza de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen”, según los expresado en “documentos del Vaticano II: La comunidad humana”. Inicio mi reflexión recordando que María fue la mujer inmaculada que abrió las puertas de la historia para que la realidad humana sea perdonada y redimida. Juan Pablo II en su carta apostólica: “Mulleres dignitatum” expresa un hermoso agradecimiento , en nombre

de la Iglesia, para todas las mujeres, madres, hermanas, esposas, religiosas, profesionales, investigadoras, obreras, campesinas, mujeres perfectas, mujeres débiles, etc. pues todas, junto a los hombres, salieron del corazón de Dios; pero hoy, pensemos un poco ¿qué esta pasando en nuestros días? ¿ en nuestro continente? Y muy cerca nuestro: en nuestra patria? ¿Trabajamos por la mujer del campo que se ve obligada a emigrar a las ciudades soñando con un futuro mejor? O sólo le permitimos que viva hacinada en los asentamientos?

de personas hambrientas en el mundo se reduciría entre 100y 150 millones”. A pesar que ne la mujer es depositaria y cimiento de los valores que se deben transmitir de generación en generación OPINO que las mujeres como los hombres estamos pasando una etapa muy difícil, con gran acceso a los claustros académicos pero con un futuro incierto de trabajo.

Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dice que “si las mujeres tuvieran un acceso equitativo a los fertilizantes, las semillas y las herramientas, la cantidad

“Cuando llegue el día en que los niños no mueran de hambre... Cuando el dinero no sea un símbolo de poder y el poder se utilice para bien de la gente… Cuando las ambiciones

Para concluir invito a las mujeres de mi patria a recordar las palabras del Padre José R, Ceschi que alguien le dijo “como brochazo de ideal”

sean sanas y limpias y el mejor realmente ocupe su puesto… Cuando las aves se acerquen a comer de la mano del hombre y los hombres y las mujeres puedan formar su hogar dignamente, criar a sus hijos y educarlos… Cuando en los tanques de guerra aniden los pájaros y los cascos de los soldados sirvan para que crezca una planta… Cuando la violencia no pretenda remplazar a la razón… Cuando se haya borrado la horrible visión de la flor que abre la metralla… Cuando el mundo entero eleve un canto por la vida… Cuando llegue ese día, sólo entonces, el hombre y la mujer podrán estar orgullosos de serlo y felices en la celebración en el Día Internacional de la Mujer.” Prof. Delicia del C. Canevari

Mujeres emprendedoras tienen una oportunidad!!! Desde su creación en el año 1989, el Banco Mundial de la Mujer en España pretende alcanzar una serie de objetivos, que orientan su actuación: • Promover la formación integral y el desarrollo pleno de la mujer en cualquiera de sus facetas, particularmente en los ámbitos laboral, profesional y social, desarrollando actividades en defensa de la igualdad de derechos y opor-

tunidades de las mujeres. • Promover y fomentar la integración de las mujeres en el mercado de trabajo. • Fomentar la cualificación profesional de las mujeres. • Prestar asistencia técnica a las mujeres en iniciativas de autoempleo y creación de empresas. • Promover iniciativas a favor de grupos minoritarios de mujeres en situaciones

especialmente desfavorecidas (mujeres inmigrantes). • Realizar acciones de sensibilización sobre los problemas que afectan a las mujeres, fomentando la implicación en la resolución de los mismos al empresariado, entidades financieras, administraciones públicas, instituciones y a la sociedad en general. • Promover, fomentar y gestionar sistemas de fi-

nanciación alternativa específicos para mujeres que ayuden al acceso igualitario de las mismas a los recursos económicos. • Realizar, en general, cualquier actuación que propicie una mayor participación de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad.


La O.N.U. en su Asamblea General del 20 de diciembre de 1993 la define cómo: “(...) todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Suele tomarse como sinónimo la violencia de género y doméstica, pero su distinción surge como resultado de la evolución legislativa a través de la cual se fue especializando la protección dada a los distintos miembros de la familia frente a la agresión física o psíquica que pudiera producirse entre sus integrantes. Mientras que la primera alude a los actos ejercidos exclusivamente por parte de los hombres hacia las mujeres, el segundo incluye aquellas situaciones donde son las mujeres las victimarias, aunque estos casos tienen menor incidencia.

En Salta se sancionó la Ley Provincial de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, la cual adhiere a la ley Nacional Nº 26.485, estableciendo procedimientos que se adaptan

La misma define la urgencia en la asistencia, la gratuidad de la misma, obliga la intervención policial, asistir a las mujeres víctimas de violencia y pone en situación de sanciones para los funcionarios que se nieguen realizar esta asistencia. Es por ello que cuenta con una dependencia denominada S.A.Vic. (Servicio de Asistencia a la Víctima) que tiene su oficina principal en capital, y delegaciones en todos los distritos judiciales y se compone de equipos de profesionales psicólogos y trabajadores sociales. Es preocupante la cantidad de agresiones e incluso muertes de mujeres que se dan a conocer públicamente, más aún si tomamos conciencia que es sólo un porcentaje pequeño de la cantidad de casos que no repercuten en los noticieros. Por eso creo que la difusión que se realiza del tema en los medios de comunicación es de gran relevancia para que muchísimas mujeres que padecen la violencia se animen a realizar las denuncias pertinentes para evitar un trágico final. En Salta, el último año, se registraron 16.548 casos de violencia familiar frente a los 15.245 de 2010; la mayoría de las víctimas fueron

mujeres de entre 22 y 49 años; según las estadísticas que elabora periódicamente la Corte de Justicia de Salta. Preocupantemente estas cifras nos ubican como la provincia que más víctimas fatales tuvo por habitante en todo el país. "De enero a octubre de 2011 asesinaron a 15 mujeres y niñas siendo casi el doble que en el mismo lapso de 2010”, según palabras de la senadora, Sonia Escudero. En Metán el S.A.Vic. tiene sus oficinas en Arenales Nº 345 y brinda asistencia integral (legal, psicológica, social) a la víctima y la asesorar en cuanto a sus derechos, trata de concientizarla para que aprenda a detectar y evitar situaciones de riesgo. Asimismo realiza el seguimiento periódico de casos y desarrolla proyectos de prevención comunitaria como talleres de sensibilización y prevención de la violencia. Podes comunicarte al 03876-420073 o bien en sus oficinas donde te darán las respuestas y asesoramiento que necesites. No hay ninguna excusa que justifique las situaciones violentas. Todas las personas son valiosas y dignas y merecen respeto independientemente de su condición económica, étnica, religiosa, sexual, etc. Prof. Karina Stasink

VISIÓN BELGRANIANA

En marzo de 2009 se actualizó la Ley Nº 26.485, la cual establece nuevos amparos para las víctimas de violencia doméstica, disponiendo que el acceso a la Justicia sea gratuito, independientemente de la condición económica de las mujeres. Y con el fin de evitar la impunidad establece que las denuncias de mujeres golpeadas deben ser remitidas dentro de las 24 horas a la autoridad judicial. Pero a pesar de los esfuerzos, los casos de maltrato han ascendido en los últimos años no sólo en nuestro país sino a nivel global.

a nuestra realidad provincial.

Año 1 Nº 3.

Hay diferentes formas de ejercer la violencia: •Verbal: suele atacar la naturaleza y las capacidades de la víctima, haciendo que se sienta culpable del problema. Es un abuso manipulador y controlador. •Física: puede ser percibida, puesto que deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, heridas cortopunzantes, etc. •Psíquica: supone amenazas, insultos, humillaciones, gritos, desvalorización hacia el trabajo o las opiniones, etc. •Económica: permite al agresor controlar el acceso de la víctima al dinero, ya sea por impedirle trabajar de forma remunerada, o por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos. •Social: el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos. •Sexual: “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían den-

tro del matrimonio. Incluye también la trata o comercio de personas, denominada la esclavitud del siglo XXI.

20 de Marzo de 2.012

Se denomina violencia de género al conjunto de actos violentos, ya sean físicos, sexuales o psicológicos, ejercidos contra la mujer por el sólo hecho de serlo. Esta situación afecta a miles de mujeres todos los años en nuestro país y en el mundo.

Boletín de distribución gratuita

“ DIGAMOS BASTA A LA VIOLENCIA ”


Nuestros Concejales

¿Por qué Concejo se escribe con “c” ? La explicación respecto a la diferencia ortográfica que presenta la palabra, en relación con cualquier otro "consejo" dice que las misma se relaciona con la palabra "concilium" del latín, y que significa "ayuntamiento, casa, consistorial, corporación municipal, municipio". Por otro lado, concejo con "S", también viene del latín, consilium, pero es "el parecer o dictamen que se da o toma para hacer o no hacer una cosa”. Son muchos los concejos que se escriben con "S”, Consejo de Estado, de Haciendo, de Indias, de Guerra, de Familia, Directivo, de Ministros. Y hay más consejos, pero sólo un concejo.... el "Concejo Deliberante"

Si esta interesado en asistir a una reunión de Comisión, por un asunto de su interés o de sus vecinos, presente una Nota en Mesa de Entrada y a la brevedad nos comunicaremos con Ud. Según el siguiente articulo del Reglamento Interno del Cuerpo, cada vecino de nuestra localidad tiene ese derecho. Artículo 61º - Podrán participar de las deliberaciones de las Comisiones, con voz pero sin voto, el Presidente del Cuerpo, los autores de los proyectos, los concejales que no sean miembros, los expertos de la materia en tratamiento y toda persona que sus miembros decidieran invitar.

Accede al sitio oficial del concejo deliberante con tu SmartPhone


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.