Revista de ingeniería: enero febrero marzo 2018

Page 1

Enero l Febrero l Marzo l MMXVIII

El futuro para el sector aeroportuario Inversión y crecimiento de la energía limpia Costos de la energía solar: reducción en 2020 Electricidad impacto global de crecimiento: UBS

CES 2018 Centro de Datos en 2018

Tendencias en

Autodesk y la

Ciberataques

Tendencias de

Experiencia en

la industria de la

próxima generación

en 2018

Conectividad

Fibra Óptica

videovigilancia

BIM360

1


ÍNDICE 4

Cinco tendencias que determinarán el futuro en la industria de videovigilancia Axis ¿Cómo administrar un Data Center definido por Software? Comstor Avance de la próxima generación de la plataforma BIM 360 conectando todo el proceso de construcción Autodesk

7 9

Pequeñas empresas, grandes responsabilidades Jose Gpe. Olvera Propymes-Ternium

12

Desarrollando experiencia en Fibra Óptica CommScope

14

Productividad en las Industrias de la Construcción y Minera con Torres de Iluminación Generac-Otto­motores

16

Amplían línea velop whole home mesh wi fi para incluir una oferta de banda dual Linksys

17

3D para adaptarse al cambio climático en Centros de Datos Sergio Ramírez, Especialista para HVAC, Revit y software 3D en Victaulic

21

Conectores de cable a placa SlimSeal Connector Miniature para aplicaciones de iluminación exterior y de alta humedad en general

25

Comunicación M2M: Los Centros de Datos en el 2018 Carlos Morrison Fell, Director Field Application Engineer–CALA en CommScope

26

Afirman que para el año 2018, los ciberataques provendrán de las vulnerabilidades Rik Ferguson, Vicepresidente de Investigación de Seguridad en Trend Mico

29

Directorio EDITOR A. González G. edicion@ instalacionesrv.info

REPORTEROS Lizeth N. Zaragoza M. D. Alvarez informes@instalacionesrv.info

2

DISEÑO EDITORIAL Y BOLETÍN ELECTRÓNICO S. Nájera edicion@instalacionesrv.info

31

Perspectivas en conectividad para 2018 Ruckus Networks

33

Exhiben nuevas innovaciones conectadas D-Link, en el CES 2018 Experiencias de consumo de salud en 3D y proyectos de ciudades inteligentes. Dassault Systèmes, en el CES 2018

35

Cinco tendencias que liberan el potencial tecnológico Accenture, en el CES 2018

37

Revelan una mejor forma de trabajar Humanscale, en el CES 2018

39

Muestran una conectividad impecable Asus, en el CES 2018

41

UBS Evidence Lab: How will the growth in EVs impact global utilities?

44 46

Buen futuro para el sector aeroportuario El sector Industrial puede incrementar su producción con Energía más asequible y limpia, Gas Natural Bulmaro Rojas, Director General de Generac- Ottomotores

47

Inversión en Energía Limpia Crece en 2017 Bloomberg New Energy Finance

49

Los costos de la energía solar disminuirán a la mitad para el 2020 IRENA

55

Nutanix, resultados del primer trimestre del año fiscal 2018

57

Achromatic fiber couplers

58

On the track of corrosion

59

Optical Networks-Where are We Headed?

60

SUSCRIPCIÓN, EVENTOS Y COMERCIALIZACIÓN

Instalaciones, Revista de Ingeniería es una publicación trimestral, Enero-Febrero-Marzo 2018 • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-1999-010718412300-102 • Número de Certificado de Licitud de Título: 10265 • Número de Licitud de Contenido: 7196. • Es una publicación de EASACV, con domicilio en Canela 431, Col. Granjas México C.P. 08400, Delg. Iztacalco, México, D.F. • Los artículos firmados son responsabilidad de los autores • Se autoriza la reproducción de artículos, siempre y cuando se cite la fuente.

ventas@instalacionesrv.info

w w w. i n s t a l ac i o n e s r v. i n fo

3


Cinco tendencias que determinarán el futuro en la industria de videovigilancia

L

as posibilidades futuras de la tecnología IP son inmensas y apuntan a revolucionar la manera de manipular diferentes sistemas de videovigilancia, además de tener un gran impacto en otros muchos aspectos de la seguridad. Y en esta ocasión Axis Communications, que desarrolla soluciones destinadas al diseño de los entornos en las organizaciones para contar con audio y video de forma sencilla y con infraestructura completa, incluso, ha avanzado hasta el punto en el que las imágenes (incluidas las imágenes 4K), el audio y el control de la cámara se pueden transmitir entre, lo que abre las puertas, a un mundo de posi-

bilidades y aplicaciones potenciales, nos aporta el presente contenido. Actualmente, hay un crecimiento en la demanda de servicios de videovigilancia impulsado por las preocupaciones mundiales en materia de seguridad y la necesidad de implementar nuevas tecnologías. No es casualidad que la inversión en soluciones de seguridad y videovigilancia siga creciendo, ya que desde el año 2012 se han destinado 12.6 millones de dólares a este rubro y para 2019 se proyecta una inversión de 23.2 millones de dólares1. Puesto que las empresas, gobiernos y entidades de seguridad avanzan con rapidez hacia equipos más sofisticados y sistemas basados en IP, las organizaciones enfrentan una gran diversidad de desafíos.

La transición hacia las redes integradas

Redes empresariales desactualizadas

Demanda por mayor almacenamiento

De acuerdo con un estudio de la División de Gestión de Redes de Ipswitch, muestra que 88% de las redes de negocios a nivel global no se encuentran completamente listas para el cambio hacia un nuevo protocolo IP. Del total de empresas que no se encuentran preparadas para el nuevo estándar, dos tercios de este porcentaje (66.1%) tiene redes cuyo índice de preparación es de 0 al 20%.

El desafío de monitorear transmisiones múltiples La vigilancia del futuro inteligente Supliendo diversas necesidades mediante Videovigilancia como Servicio (VSaaS)

Pivot Study, “Global video surveillance market to grow 80 percent by 2019” 1

4

A pesar de que un nuevo protocolo IP provee la habilidad de expandir el número de dispositivos en la red, también posee desafíos en términos de migración, compatibilidad y gestión para las redes orientadas a protocolos análogos. Existe la necesidad que tienen las compañías de desarrollar estrategias de transición con el propósito de prepararse mejor a la hora de adoptar un nuevo protocolo IP dentro de sus redes empresariales. Asimismo, esta preparación prevendría a las compañías de cualquier disrupción futura que pueda afectar sus operaciones y sistemas críticos. Los beneficios de migrar de un protocolo análogo a uno IP se reflejan en el desarrollo de capacidades y características ampliadas, así como un monitoreo mejorado; donde los principales retos radican en contar con desafíos técnicos, costos de implementación y mayores inquietudes relacionadas con la instalación y gestión.

deovigilancia basada en IP para el 2019 es de 24%2. • Demanda por mayor almacenamiento: Durante 2016, 37% de las compras de hardware, fueron hechas específicamente para adquirir equipos de grabación o almacenamiento3. La videovigilancia basada en IP optimiza el proceso de almacenaje. Algunas personas agregan capacidad de almacenamiento a la fuente, (las cámaras). Otros adquieren hardware adicional de almacenamiento. • El desafío de monitorear transmisiones múltiples: La cuestión principal aquí radica en la capacidad; puede ser que la red y los sistemas de almacenamiento necesiten una ampliación para poder mantenerse a la par del alto volumen de pro-

Cinco tendencias para tener en cuenta El mercado de la videovigilancia avanza con rapidez en la creación de nuevos productos y nuevas maneras de suplir la demanda de seguridad. E aquí algunas de las tendencias, problemas y desafíos que están transformando la industria: • La transición hacia las redes integradas: Las transmisiones de videovigilancia han empezado a formar parte de la infraestructura de TI. Esto ha creado cierta presión sobre el personal de esta área, quienes deben optimizar el ancho de banda para permitir el funcionamiento de videovigilancia a través de las redes existentes. A nivel global, la expectativa de crecimiento de vi-

Pivot Study, “Global video surveillance market to grow 80 percent by 2019” 3 Transparency Market Research study, “Global Video Surveillance Market and VSaaS Market – industry Analysis, Size, Share, Growth, Trends and Forecast 2013-2019” 2

5


cesamiento de datos. Un creciente número de usuarios desean tener la capacidad para ver transmisiones de videovigilancia de múltiples cámaras y de forma simultanea. • La vigilancia del futuro inteligente: El próximo paso en la evolución de la videvigilancia será contar con sistemas inteligentes que eliminen o reduzcan la necesidad de que un ser humano sea quien realice el monitoreo de las cámaras. Se proyectan ingresos de 1.6 millones de dólares para el final del 2017, provenientes del mercado de software de gestión global de video.4 • Supliendo diversas necesidades mediante Videovigilancia como Servicio (VSaaS): Ya sea que se realice la transmisión en tiempo real hacia las instalaciones de un proveedor o se almacene las imágenes en un servidor propio, VSaaS ofrece a los usuarios un alto nivel de comodidad y flexibilidad. Entre las inquietudes pueden estar los costos relativamente altos de

infraestructura , problemas de ancho de banda, conflictos entre protocolos y seguridad. La expectativa de crecimiento de la tasa anual compuesta de VSaaS entre hoy y el 2019 es de 31%.5 Existen muchas áreas de aplicación para las soluciones de videovigilancia cuando están conectadas a otros sensores, sistemas de información y herramientas de análisis de datos como parte de una red inteligente. Si bien siempre desempeñarán un papel importante en la prevención de la delincuencia, la protección de las infraestructuras y la respuesta eficaz a situaciones de emergencia, tal vez sea tiempo de pensar de diferente manera y encontrar nuevas formas donde puedan hacer una diferencia significativa para la calidad de la vida de todas las personas.

Video Surveillance As A Service Market (By Service / Hosted, Managed, Hybrid) & Components (Camera, Storage, Server, Video Analytics), Application & Geography) – Global Forecast & Analysis (2012-2019)” published by MarketsandMarkets 5

IHS study, “The World Market for CCTV and Video Surveillance Equipment – 2015 edition” 4

6

¿Cómo administrar un Data Center definido por Software?

El punto de atención en SDDC son los mismos de otros ambientes virtuales tradicionales: Comstor

conexión de las aplicaciones y otros servicios. Otro punto, es personalizar alertas para que el sistema pueda automáticamente avisar al administrador del Data Center sobre información importante que necesite de intervención. Todas las aplicaciones y sistemas deben estar funcionando en buenas condiciones y con respuestas rápidas a los usuarios. Las Inactividades en componentes de SDDC deben ser normalizadas con agilidad. La gestión debe contemplar también cuestiones de seguridad. Es necesario aplicar todo el conocimiento adquirido en el trabajo de Data Centers tradicionales y complementar con las funciones de un ambiente virtual. Si la red es inmune a los ataques, no se debe a que los recursos estén trabajando como sistemas individuales. Por el contrario, cada capa debe ser protegida con especificaciones propias. Apostar en herramientas de automatización es una ventaja para la gestión de los centros de datos virtualizados, especialmente para que puedan ser aprovechados todos los beneficios de escalabilidad que el nuevo formato propone. Lo ideal es automatizar parte del Data Center y monitorear sus actuaciones.

D

ata Center definida por Software (SDDC) virtualiza toda la infraestructura de un sistema, es decir, ofrece como servicio la computación, la red y el almacenamiento. El objetivo es hacer a la base de TI más ágil y flexible, ya que se convierte en programable de la misma forma como sucedería con diferentes sistemas individuales. La infraestructura entonces es controlada por software y las cargas de trabajo son redistribuidas entre los sistemas, las cuales son atendidas por los recursos más apropiados de forma automática. La flexibilidad del SDDC permite que el usuario construya sus propios centros de datos virtuales utilizando los recursos más adecuados para el negocio entre innumerables herramientas ofertadas por diferentes abastecedores y que el equipo esté más acostumbrado con su utilización. Para el control de toda esa red, los especialistas indican que la gestión debe ser hecha de la misma forma de otras herramientas en ambientes virtuales tradicionales. Siendo así, el primer paso es establecer un patrón para mantener la integridad del desempeño y evitar los riesgos del nuevo ambiente. Conociendo y dominando este espacio es posible administrar los cambios que suceden en lo local, además de poder trabajar la 7

La infraestructura entonces es controlada por software y las cargas de trabajo son redistribuidas entre los sistemas


Autodesk muestra un avance de la próxima generación de la plataforma BIM 360 conectando todo el proceso de construcción

E

Después, poco a poco, avanzar en otros recursos para probar la eficiencia de la herramienta y crear confianza para que las acciones sean hechas con menor intervención humana. De esta forma, el Data Center definido por Software ofrece nuevas posibilidades para los administradores en TI pero los desafía a probar nuevas formas de coordinar los datos de una empresa una vez que la información estará almacenada en ambientes virtuales. Es posible crear un centro de datos personalizado, pero debe ser llevada en consideración la agilidad y funcionamiento de los sistemas, cuyos elementos necesiten conversar e interactuar. Como siempre, las cuestiones de seguridad continúan siendo primordiales.

El Data Center definido por Software ofrece nuevas posibilidades para los administradores8 en TI

l nuevo programa de socios Connect and Construct Exchange es otra forma para que las empresas que implementan BIM 360 y realizan cambios con Forge, puedan personalizar flujos de trabajo que ya hayan sido desarrollados previamente por lo que los demás colaboradores lo puedan usar y trabajar en conjunto. Mostró la firma un avance de la nueva generación de la Plataforma BIM 360, un servicio en la nube sin interrupciones que conecta todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Autodesk también lanzó el “Connect and Construct Exchange”, una nueva integración del programa de socios de BIM 360, diseñado para añadir información y aplicaciones de software de terceros en el flujo de trabajo de BIM 360. El Connect and Construct Exchange se lanzó con más de 50 integradores inaugurales de BIM 360. La próxima generación de BIM 360, construida en la plataforma Forge de Autodesk, soporta las tomas de decisiones durante el ciclo de vida del proyecto de construcción centralizando toda la información del proyecto en un solo lugar. Autodesk Forge, es una plataforma conectada en la nube que permite a los usuarios y socios, crear soluciones de ingeniería personalizadas y escalables, así como retos de construcción y manufactura. BIM 360 conecta los proyectos y flujos de trabajo de las partes interesadas en las etapas de vida del edificio – desde el diseño de la construcción hasta operación, de la obra a la oficina y de regreso. BIM 360 elimina la incertidumbre que

afecta a los proyectos de construcción de todos los tamaños, emparejando la administración de las herramientas del proyecto con la base de datos con análisis mecánicos. Como resultado muestra una colaboración más cercana entre los proyectos de los equipos, con más transparencia en los cambios y una mejora en la continuidad de la información que se traduce en una mayor rentabilidad.

Desarrollado con Usuarios de la Industria de la Construcción La nueva plataforma de BIM 360, es el resultado de una colaboración entre Autodesk y 500 profesionales de la construcción de 100 organizaciones, que informaron a la compañía acerca del proceso del desarrollo del software. Las soluciones BIM 360 de Autodesk albergan actualmente casi cuatro millones de modelos y los usuarios de BIM 360 han ingresado cerca de 200 millones de observaciones de campo. “Autodesk priorizo el hecho de trabajar en estrecha colaboración con los profesionales de la construcción para construir la plataforma de BIM 360, que dio como resultado un servicio de gestión de proyectos innovador”, dijo Andy Leek, director de construcción y diseño virtual en PARIC, una firma de construcción basada en St. Louis, Missouri. “El Software de construcción está tan fragmentado con miles de vendedores afirmando que ofrecen la opción 9


para cada proceso en particular. PARIC, está tratando de resolver todos nuestros problemas de la mejor manera posible y Autodesk BIM 360, es nuestra columna vertebral pues nos conecta a todos, desde el diseño hasta la propiedad en un mismo lugar”.

Porque somos un medio que através de sus contendios pretende aportar reflexión, conocimiento e información sobre temas de ingeniería, negocios y capacitación...

Connect and Construct Exchange BIM 360 conecta los flujos de trabajo fragmentados mediante pre-construcción, ejecución, fabricación, instalación y gestión de instalaciones. El nuevo Autodesk Connect and Construct Exchange lanzado hoy, agrega valor para cada una de estas fases de construcción con un grupo inaugural de más de 50 socios de integración BIM 360, de los cuales más de 40 están ahora disponibles en el programa. La meta del programa es mostrar, catalogar y generar conciencia a todas las aplicaciones e integraciones en la nueva generación de la plataforma BIM 360 para que los usuarios y socios, tengan una amplia variedad de soluciones para mejorar y ampliar su flujo de trabajo para satisfacer mejor sus necesidades de construcción únicas. “Rhumbix permite que los equipos de construcción hagan una administración del ahorro del tiempo, den seguimiento de cantidades (materiales) y otras tareas críticas desde la palma de la mano con solo dos toques en un dispositivo móvil”, dijo Zach Scheel, CEO de Rhumbix. “Nuestra continua integración con BIM 360 asegura que cada trabajo en sitio sea rastreado y comunicado a la oficina central y a las operaciones en campo”. Rhumbix moderniza la Operación en campo, ayudando a los constructores a trabajar sin papel, mejorando la forma en que miden y administran la productividad laboral para ser más rentables.

Moderniza la Operación en campo, ayudando a los constructores a trabajar sin papel, mejorando la forma en que miden y administran la productividad laboral para ser más rentables 10

www.instalacionesrv.info 11 informes@instalacionesrv.info


Pequeñas empresas, grandes responsabilidades Jose Gpe. Olvera Propymes - Ternium Un programa integral, no solo buenos deseos

L

as grandes compañías tenemos una enorme experiencia que podemos compartir con las Pymes. Ésta se puede desarrollar en 4 aspectos fundamentales dirigidos a áreas específicas que pueden ayudar a garantizar el éxito futuro. • Dirección de Pymes – Para dueños y directores • Gestión Industrial – Para mandos medios • Desarrollo de Líderes Pymes – Para emprendedores • Desarrollo Profesional – Para jóvenes profesionales con la inquietud de emprender Estos planes de desarrollo deben enfocarse en asesoramiento, definición de prioridades y seguimiento de planes de mejora en materia de Higiene, Seguridad y manejo de interacciones con el medio ambiente, por ejemplo. En este conjunto de apoyos, no debemos olvidar la importancia toral que tiene la adopción tecnológica adecuada en las Pymes. La asistencia en incorporación e integración de sistemas infor-

[

máticos para promover su actualización tecnológica es un apoyo fundamental que deben tener las empresas en crecimiento. Este desarrollo conjunto puede detonar la inserción en nuevos mercados, tanto a nivel local como internacional, a partir del desarrollo conjunto de nuevos productos que pueden ser distribuidos en la cadena de la empresa mayor, asegurando un mercado más grande y competitivo, enfrentado con productos de calidad. Es por esto que Grupo Techint creó Propymes, programa que promueve desde 2002 el desarrollo a largo plazo de las Pymes clientes y proveedoras del Grupo Techint. Los objetivos de ProPymes son: • 1. Lograr una mejora en la gestión de las pymes vinculadas • 2. Potenciar su inversión productiva • 3. Promover su capacidad exportadora • 4. Fomentar la sustitución eficiente de importaciones

La importancia de un mercado balanceado

Calidad y fortaleza de la mano El reto para las Pymes es grande. Muchas veces, estas empresas comienzan con el capital y la idea emprendedora de una persona que pone su talento a la obra. Sin embargo, en ocasiones el talento no es suficiente. Detrás de una empresa exitosa, debe existir una capacitación continua en rubros de Liderazgo, Administración de Planta, Seguridad Industrial, Costos, Calidad, Mejora Continua, Comunicación y Trabajo en Equipo. En ocasiones, el Director General de la Pyme es el encargado de la mayoría de estos temas, por eso es importante concientizar a la gerencia de la importancia de la delegación de funciones y la importancia vital de tener una capacitación adecuada. De acuerdo con el INEGI, el 70% de las empresas mueren antes de cumplir cinco años. Esto implica una gran cantidad de esfuerzos y recursos perdidos que no encuentran una estabilidad financiera en el corto plazo y obligan a un cierre de la empresa. Es obligación de las empresas grandes, apoyar a las Pymes proveedoras en sus procesos y llevarlos de la mano rumbo a la calidad y la sustentabilidad financiera. Las cadenas de valor robustas son la base de una economía sana y un gran apoyo en tiempos desafiantes como los que enfrentamos.

En los entornos de economía global, las crisis obligan a las grandes empresas a replantear ciertas estrategias. En estas encrucijadas, las cadenas de distribución se reacomodan, las prioridades se reajustan y las miradas vuelven a una de las principales fuentes de productos y servicios confiable: Las Pymes locales. Si estas tienen el plus de un mercado interno sano y una cadena de valor robusta, atendida con productos de calidad, tendrán una mayor oportunidad de sobrevivir al largo plazo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 4 millones 15 mil unidades empresariales de las cuales el 99.8% son PyMES que se encargan de generar el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% de los empleos. Este eslabón es importante en el país y fortalecerlo, es un compromiso que todos los involucrados en la industria del país debemos enfrentar. En estos momentos, además de las catástrofes naturales que estamos enfrentando, la renegociación del TLCAN nos obliga a contar con un mercado interno robusto, en el que se pueda confiar en un momento de necesidad y que tenga la calidad suficiente para satisfacer al mercado.

]

Es obligación de las empresas grandes apoyar a las Pymes proveedoras en sus procesos y llevarlos de la mano rumbo a la calidad y la sustentabilidad financiera.

Las cadenas de valor robustas son la base de una economía sana y un gran apoyo en tiempos desafiantes como los que enfrentamos 12

13


Desarrollando experiencia en Fibra Óptica

I la implementación de redes de fibra necesitará un gran equipo de técnicos e instaladores con el conocimiento adecuado

nvertir en capacitación del personal es una de las claves para un despliegue FTTH eficiente, rápido y sin grandes costos adicionales El internet de alta velocidad ha evolucionado tanto que, en la actualidad, es indispensable para el crecimiento económico y la competitividad de las empresas. No obstante, para que los operadores de servicios puedan ofrecer un mayor ancho de banda y mayores velocidades de conexión, han tenido que desplegar cada vez más redes de fibra, lo que a su vez ha requerido contar con conocimientos especializados por parte de su personal y programas de capacitación que se ajusten al acelerado avance tecnológico actual. “Aunque las fases iniciales como la investigación, planeación y diseño pueden ser realizadas por un grupo relativamente pequeño de expertos, la implementación de redes de fibra necesitará un gran equipo de técnicos e instaladores con el conocimiento adecuado”, puntualizó Christiaan Radelet, Director de Ingeniería y Procesos Avanzados en CommScope. “Pese a esto, existen operadores de telecomunicaciones que han sido capaces de lidiar con la escasez de técnicos especializados a través de la implementación de productos que pueden ser instalados por técnicos con experiencia limitada, únicamente con una capacitación ‘básica’ por parte de expertos”. Los grandes despliegues de fibra que se han realizado desde hace algunas décadas, primero en las grandes urbes y hoy en día, incluso, en zonas rurales, ha obligado a las empresas a invertir no sólo en soluciones y productos eficientes, sino también en la capacitación del personal. De esta forma, se logra “ponerle rostro” a las nuevas tecnologías, de tal forma que los ingenieros y técnicos, poco familiarizado, se sientan más cómodos al trabajar con ellas y puedan adoptarla de mejor forma, mucho más rápido. Pero esto no es todo; para Christiaan Radelet, la aceleración en el despliegue de redes FTTH y las nuevas necesidades del mercado, han ocasionado también que los grandes proveedores de servicios deban innovar en soluciones pre-diseñadas, de más fácil implementación y que puedan ser aplicadas por técnicos sin un conocimiento tan especializado. Por ejemplo, hasta 1992 la mayoría de los cierres de fibra utilizaban tecnología termocontráctil como mecanismos de sellado, lo que implicaba que los técnicos debían reemplazarlo en su totalidad para poder abrirlo. “Además, los técnicos especializados necesitaban un soplete y un tanque de gas o una fuente eléctrica adicional, por lo que la tecnología de sellado en frío, resellable, llegó como respuesta a esta 14

necesidad. Hace un tiempo en CommScope trabajamos con una empresa que comenzaba con un ambicioso despliegue de FTTH, donde a la par del gran reto que tenían por el poco conocimiento en fibra, también necesitaban soluciones de fibra para planta externa, fáciles de instalar y resistentes a las condiciones climáticas, como las cajas de empalmes de fibra óptica FOSC cuyo gel de sellado frío no requiere ninguna herramienta eléctrica”, añadió el Director de Ingeniería y Procesos Avanzados en CommScope. Trabajar con fibra generalmente requiere cable y herramientas de empalme especiales, pero también cierto nivel de conocimiento en el personal que garantice, por ello, además de las grandes innovaciones en soluciones de fibra para planta externa, CommScope implementó un programa de capacitación donde entrenó a 500 instructores y técnicos, los que a su vez capacitaron a más de 3000 técnicos de instalación. Así, CommScope no sólo compartió toda su experiencia, sino que “sembró” su conocimiento de tal forma que otros pudieran transferirlos a su vez eficientemente. “Todo se trata de la gente. Invertir en capacitación es una de las claves para un despliegue de fibra adecuado, eficiente y rápido. Con nuestro portafolio, que es capaz de abarcar todo tipo de aplicaciones en distintos terrenos y nuestras soluciones de fácil implementación, además de un historial de más de 35 años de experiencia en implementación, en CommScope tenemos la capacidad de abordar todos los desafíos y necesidades que cada cliente tenga en la planta externa”, finalizó Peterson Moreira, OSP Product Manager en CommScope.

“Desarrollando conocimiento en fibra” es la quinta entrega de nuestra serie de Casos de Estudio FTTX, donde le contamos cómo un cliente resolvió un importante problema logístico al planificar un despliegue FTTH y enfrentarse a una carencia de instaladores de campo capacitados en fibra óptica Si desea conocer más sobre este caso de estudio ingrese aquí.

15

Invertir en capacitación es una de las claves para un despliegue de fibra adecuado, eficiente y rápido


Productividad en las Industrias de la Construcción y Minera con Torres de Iluminación

Amplían línea velop whole home mesh wi-fi para incluir una oferta de banda dual

L

LINKSYS AMPLÍA SU LÍNEA VELOP WHOLE HOME MESH WI-FI PARA INCLUIR UNA OFERTA DE BANDA DUAL

a continuidad operacional de los proyectos en construcción y mineros resultan fundamentales para el cumplimiento de los plazos. Y es que si se producen paros inesperados, baja la productividad y los costos se elevan. Es aquí donde torres de iluminación y generadores eléctricos capaces de operar por tiempos prolongados aparecen como una alternativa concreta para asegurar la ejecución de los trabajos. Si se requiere de iluminación en un área remota, sitios de desastres naturales u obras, aún sin acceso al suministro eléctrico principal, y/o por prolongados periodos de tiempo, las torres de iluminación resultan de mucha ayuda, sobre todo para aquellas actividades que requieren de iluminación artificial, como obras o puntos en los cuales no se puede tener acceso a la red comercial, esto gracias a que gran parte de la oferta de torres de iluminación de Generac posee un generador integrado que suministra la energía necesaria para mantener encendidas las luminarias. ¿Por cuánto tiempo puede dar iluminación una de las torres de Generac y qué área pueden cubrir? Esto dependerá del modelo. Al respecto, Samara Salgado, Directora de Mercadotecnia de Generac para LatAm, menciona que los grandes tanques de combustible pueden brindar una autonomía de hasta 64 horas, manteniendo encendidas 4 lámparas capaces de cubrir una superficie de casi 29 m². Agrega que estas torres de iluminación son de fácil transporte, debido a que cuentan con un remolque con enganche, haciendo más sencillas las la-

bores de traslado en sitio. Una vez en el lugar de trabajo, una sola persona puede fijarla con los brazos estabilizadores y extender el mástil. “Las torres de iluminación de Generac se diseñan y fabrican para soportar los ambientes más extremos, desde un caluroso desierto hasta la tundra helada. Dichas torres ofrecen una completa flexibilidad gracias a sus luminarias con rotación de 360 grados. Con distintos tipos de lámparas y la opción de mástiles verticales y horizontales, los distribuidores y clientes encontrarán en nuestro amplio portafolio la solución adecuada para cualquier aplicación del mercado de torres de iluminación, como por ejemplo en la construcción, trabajo en carreteras, eventos especiales y respuesta a emergencias”, comenta la ejecutiva. Para conocer todas las categorías en torres de iluminación de Generac-Ottomotores, visite: http://bit.ly/2qrRBqm. Todas estas soluciones están disponibles a través de la extensa red de distribuidores de Generac-Ottomotores.

de 1, 2 y 3 nodos), el cual puede instalarse en varias configuraciones de malla que ofrecen Wi-Fi veloz y confiable hasta el borde de una red doméstica. Los nodos están diseñados para ofrecer gran desempeño y ser elegantes; tienen una altura de dos pulgadas menor que la solución Velop Tri-Band y son lo suficientemente pequeños como para colocarse en cualquier lugar gracias a su apariencia que capta la atención de todos. Cada “nodo” es un poderoso dispositivo de Banda Dual AC1300 que sirve como router, extensor de rango, punto de acceso y un puente que ofrece a los usuarios la tecnología que necesitan a medida que incorporan más y nuevos dispositivos a sus hogares. Cada nodo se configura mediante la aplicación incluida (disponible para iOS y Android), ofreciendo la instalación más sencilla e intuitiva que aprovecha Bluetooth para comunicarse de forma segura entre el dispositivo móvil y cada nodo. Después de completar la instalación, la aplicación sirve como una herramienta de gestión de Wi-Fi con funcionalidades útiles como acceso a invitados, controles parentales, priorización de dispositivos y conocimientos que ayudan a los usuarios a obtener el máximo desempeño y utilidad de su red. “De acuerdo con Industry Reach Group, NPD, los sistemas Mesh Wi-Fi crecieron 338% en 2017 y así continuarán en 2018, así que queríamos asegurarnos de que los consumidores tuvieran opciones de precio y desempeño para elegir,” aseguró Justin Doucette, director senior de gestión de productos de la firma. “Nuestro nuevo Velop Dual-Band ofrece el precio por el desempeño que

Velop, el sistema Whole Home Mesh Wi-Fi más premiado del mercado sigue deleitando a los clientes con nuevos avances en software que mejoran la seguridad, el desempeño y la facilidad de uso

L

inksys, que celebra treinta años en el mercado de redes y Wi-Fi para el hogar y las empresas, anunció en el marco del Consumer Electronics Show de las Vegas que está ampliando su línea Velop Whole Home Mesh WiFi para incluir una oferta de Banda Dual y nuevos avances en software que mejoran el desempeño con la tecnología Intelligent Mesh, funcionalidades de seguridad con controles parentales avanzados, monitoreo del tráfico de la red y bloqueo de sitios web, así como facilidad de uso con mejoras en la aplicación. El sistema puede instalarse en diferentes configuraciones para soportar cualquier tipo de hogar, es compatible con cualquier módem o gateway, y los nodos Dual-Band y Tri-Band son 100% interoperables e intercambiables.

El Sistema Velop Dual-Band Whole Home Wi-Fi Mesh La firma está ampliando su línea de productos Velop para incluir el sistema WiFi modular de Banda Dual, un Sistema Wi-Fi flexible (disponible en opciones 16

17


Diseño Mesh Modular. Cada nodo está diseñado para conectarse con otros a través de Wi-Fi o Ethernet cableado, o una combinación de ambos, para mejorar el desempeño. Se configuran automáticamente para conectar diferentes topologías mesh. Tecnología Intelligent Mesh El sistema se adapta a las necesidades Wi-Fi del usuario. Se repara a sí mismo y se optimiza para ofrecer Wi-Fi veloz y sin complicaciones en cualquier lugar de la casa. Dual-Band y Tri-Band son interoperables. El sistema Wi-Fi es flexible; de hecho los usuarios pueden simplemente seleccionar un sistema de acuerdo con el tamaño de su casa, conexión a Internet u hogar inteligente. Los usuarios pueden usar las versiones Tri-Band y Dual-Band en la misma red. Añadir un nodo DualBand a una red mesh Tri-Band es una forma accesible de ampliar la cobertura. La integración de un nodo Tri-Band a una red mesh Dual-Band liberará las capacidades de hogar inteligente y mejorarán el desempeño. Instalación Guiada por una Aplicación. La nueva aplicación identifica automáticamente los nodos a instalar usando Bluetooth y crea una conexión segura entre el dispositivo móvil y cada nodo.

los clientes están buscando, además del software inteligente y la seguridad que continúan actualizándose para tener acceso en tiempo real a las mejoras más recientes.” Velop es la unión de hardware de alto desempeño, software inteligente, una aplicación fácil de usar y servicios de nube. Esta combinación ofrece a los usuarios una solución que preparará sus redes domésticas para los años que están por venir.

Los aspectos más destacados incluyen: Dual-Band Poderosa. Cada nodo es un Dual-Band AC 2x2 802.11ac Wave 2 con la configuración de radio MU-MIMO (Multi-Usuario, Multiple-Entrada, Multiple-Salida) que ofrecen una velocidad combinada de 1300 Mbps.1

1

Basado en la velocidad máxima con la que los datos (velocidad Phy) puedan moverse a través de un enlace inalámbrico en un solo radio de 5GHz o mientras alterna entre dos radios de 5GHz en cada nodo. Cada nodo tiene múltiples radios Wi-Fi –un radio Wi-Fi de 2.4GHz y uno o dos radios Wi-Fi de 5GHz. Cada radio de 5GHz tiene una capacidad de 867 Mbps. Los nodos se alternarán entre los radios para cada conexión separada con el propósito de optimizar la velocidad Phy. Puede alcanzarse el 100% de Wi-Fi para su red hasta 100 Mbps con un solo radio de 5GHz y hasta 300 Mbps pueden lograrse con dos radios de 5GHz alternos. El desempeño máximo se deriva de las especificaciones IEEE Standard 802.11. El desempeño real puede variar, incluyendo una menor capacidad de la red inalámbrica, la velocidad del flujo de datos, el rango y la cobertura. El desempeño depende de muchos factores, condiciones y variables, incluyendo los productos utilizados, la interferencia y otras condiciones adversas. Para lograr el mejor desempeño, los productos Velop deben usarse con un dispositivo inalámbrico AC compatible. Las velocidades de transmisión estándar para cada nodo —867 Mbps (para el radio

de 5 GHz), 400 Mbps (para 2.4 GHz)—son las velocidades de datos físicas. La capacidad real de los datos será menor y puede depender de la combinación de productos inalámbricos usados y factores externos. Podría necesitar una actualización del software/firmware que está disponible en linksys.com/support. El rango puede variar con el número y ubicación de los nodos del sistema. Las especificaciones del rango se basan en los resultados de las pruebas de desempeño bajo condiciones de uso normales. Los rangos reales variarán dependiendo de las obstrucciones inalámbricas, los entornos operativos y los materiales de construcción. Las declaraciones de cobertura inalámbrica se utilizan únicamente como referencia y no están garantizadas, pues cada red inalámbrica es única.

18

La aplicación guía a los usuarios en el proceso de instalación usando animaciones visuales donde es necesario explicar claramente cada paso, incluyendo la transición del hardware de red actual. Tecnología Spot Finder de Patente Pendiente. La colocación de cada nodo es crítico para establecer una conexión confiable. Durante la instalación, Velop recomendará la mejor ubicación para reducir la latencia, maximizar la capacidad y mejorar la fuerza y alcance de la señal. La solución funciona con Amazon Alexa. Incluye “habilidades” de Amazon Alexa que pueden encender/ apagar la red de invitados y leer las credenciales de las redes principal y de invitados Actualizaciones Automáticas. Velop se conecta al servicio de nube de Linksys y monitorea automáticamente las actualizaciones y aplica el nuevo firmware que libera nuevas funcionalidades, la resolución de vulnerabilidades de seguridad y un desempeño mejorado cuando están disponibles. Algunos sistemas Whole Home Wi-Fi requieren que el firmware se actualice manualmente lo que los hace vulnerables a las violaciones de la seguridad. Los usuarios tienen la opción de desactivar las actualizacio-

nes automáticas. Asimismo, las frecuentes actualizaciones de la aplicación Linksys aseguran que la experiencia de Velop siga mejorando con el tiempo. Garantía y Soporte Superiores. Tiene una garantía y soporte de tres años.

Intelligent Mesh y nuevas funcionalidades del software para todos los usuarios de Velop La firma está presentando Intelligent Mesh, una evolución en ingeniería de Home Wi-Fi, que combina software y hardware para ofrecer Wi-Fi a través de la ruta más veloz al Internet y ofrecer así la mejor experiencia posible. Intelligent Mesh ayuda a acelerar la velocidad en distancias, facilitar el manejo de clientes entre nodos y permitir mejoras dinámicas para back-haul a fin de asegurar siempre la mejor conexión a Internet. Velop Intelligent Mesh está organizado en estos cuatro pilares y funciona automáticamente en los nodos Dual Band y Tri-Band: Self-Organize: Es un sistema mesh modular que soporta Wi-Fi y back-haul cableado, se configura en el modo AP/ 19


Bridge, funciona con cualquier módem o gateway, e interopera perfectamente entre los nodos Dual-Band y Tri-Band. Self-Optimize: El sistema calcula continuamente la fuerza y velocidad de la señal entre nodos a fin de ayudar a ofrecer a sus dispositivos la mejor conexión de Internet. Por ejemplo, utiliza la tecnología Spot Finder, de patente pendiente, durante la instalación para configurar automáticamente la red mesh optimizando así los canales y bandas Wi-Fi con el propósito de ofrecer el mejor desempeño a cada dispositivo cliente. Self-Healing: El sistema se reconfigurará si un nodo se desconecta de modo que la red sigue funcionando. Asimismo, la aplicación incluye la funcionalidad Channel Finder para iniciar la búsqueda de un nuevo canal para evitar la interferencia o señales inalámbricas saturadas. One Network: El sistema utiliza un nombre de red y una contraseña de administrador para una red mesh consistente y segura integrada por múltiples nodos. La red de invitados se ampliará a todos los nodos y cambiará las contraseñas para asegurar que sólo se requiere una sola actualización en la aplicación Linksys o interfaz web.

Diseñar en 3D para adaptarse al cambio climático en los Centros de Datos Por Sergio Ramírez, Especialista para HVAC, Revit y software 3D en Victaulic 1

D

e acuerdo con analistas de Gartner, en los últimos cinco años se ha registrado un crecimiento de casi 10 centros de datos en México al año; además, según información de Cloud Magna, la operación de un centro de 35 metros cuadrados tendría un costo superior a los 10 millones de pesos en cuatro años. El crecimiento de esta infraestructura es reflejo de la importancia que tiene para las telecomunicaciones modernas, al tiempo que los futuros despliegues de machine learning y de aplicaciones de realidad virtual (RV) & realidad aumentada (RA) causarán que el costo de su operación crezca en la misma medida. No sólo la dependencia en ellos explica los elevados costos del espacio que ocupan y el de su funcionamiento, también hay que tomar en cuenta la dimensión de las pérdidas que una compañía podría enfrentar ante la caída de un centro de datos, las cuales pueden ser superiores a los 20 millones de dólares. Ante este contexto, es importante conocer las soluciones que existen para optimizar el espacio y proteger la inversión en equipo, especialmente pensando en riesgos como incendios, así como en la expansión natural que experimentarán los centros de datos en el mediano plazo.

Linksys anuncia nuevas funcionalidades de software planeadas para la actualización automática de 2018

1

Sergio Ramirez, ingeniero especialista en HVAC, con más de 5 años de experiencia en el ramo y 3 años con Victaulic, se desempeña como líder en soluciones de uniones de tubería en el Noreste del país, siendo su especialidad el balanceo hidrónico. Sergio fue galardonado con el máximo distintivo de Victaulic, “President’s club 2016” por su excelente desempeño en ventas durante el 2015.

20

21


Se avecinan tormentas ¿Qué se debe hacer?

Si bien, los operadores de centros de datos cuentan en su estrategia de mitigación de riesgos la selección de la ubicación y contar con sistemas redundantes para la alimentación energética y la seguridad, ¿También incluye planeación y adaptabilidad para lo que está por venir?

Hace ya años que los expertos en clima predijeron un cambio en los patrones climatológicos produciendo consigo retos para el futuro. Ahora, en medio de una temporada con un número récord de tormentas, empezamos a prestar atención a los avisos de los expertos. Del mismo modo, ingenieros en computación han predicho ‘tormentas’ de mayor densidad en los centros de datos, y parece que la tempestad se acerca más rápido de lo que pensábamos. En los centros de datos las aplicaciones de alta densidad no son algo nuevo; desde hace años contamos con supercomputadoras refrigeradas con líquidos; sin embargo, en los últimos 20 años se ha observado un aumento en las densidades de potencia del rack, los cuales han registrados “puntos calientes” ocasionales de servidores blade o de infraestructura TI de mayor potencia. Solamente el año pasado, los “climatólogos” de los centros de datos señalaron que el clima de la densidad de potencia puede estar cambiando, considerando que nuevas tecnologías avanzan, con modelos comerciales que incorporan IA y requerimientos de funcionamiento para supercomputadoras cada vez más demandantes que necesitan racks de ultra alta densidad.

BIM ahora y BIM en el futuro Las herramientas de diseño habilitan nuevas y atrevidas estructuras. El modelado en 3D, con un fuerte crecimiento a través de apps, puede apoyar con decisiones sobre construcción mejor informadas, materiales y canales de suministro. BIM (Building Information Modeling) es una metodología que integra a los equipos de diseño, ingenierías y desarrolladores con la finalidad de ser más eficientes en tiempos y reducir los desperdicios en un proyecto. Una de las ventajas que ofrece es el ahorro, por ejemplo, en Inglaterra el uso de BIM ha generado ahorros de más de 2,135 millones de dólares al año en proyectos de construcción. Al incorporar BIM en los diseños y en la estrategia de construcción desde el inicio para nuevos proyectos, los dueños de centros de datos tienen acceso a una imagen virtual del edificio antes de que comience la construcción del mismo y también después de que se ponga la última piedra. Puede ser un proceso que

Presentamos dos formas de proteger su centro de datos hacia el futuro, garantizando que la infraestructura TI y el espacio que ocupa puedan adaptarse y cambiar con el tiempo para satisfacer las necesidades que conlleva la evolución del negocio, incluso en un entorno que cambia tan rápido como el clima. 22

Los dueños que esperan que sus edificios sobrevivan en el futuro deben considerar adaptarse a modelos híbridos de refrigeración (enfriamiento a base de líquido y aire)

dentro de las prácticas tradicionales de la industria. Aplicaciones, como ‘super computing’, se benefician de hardware compacto y denso, que usa entre 40 y 80KW por rack. Estas densidades de elevadísima temperatura requieren líquido para transferir el calor eficientemente al exterior del edificio. Los dueños que esperan que sus edificios sobrevivan en el futuro deben considerar adaptarse a modelos híbridos de refrigeración (enfriamiento a base de líquido y aire). La habilidad para adaptarse y añadir modelos híbridos de refrigeración puede definir el éxito del plan de negocio de los centros de datos para capear tormentas de diversidad de densidades en el futuro cercano. Planear con antelación y hacer provisiones para modelos híbridos de refrigeración y la habilidad para añadir la distribución de líquidos no tiene por qué ser una tarea compleja o costosa. La llave para el éxito será el uso de soluciones de tubería que sean adaptables, escalables y fáciles de alinear. Las soluciones de unión de tuberías mecánicas ranuradas son el método preferible para hacer las uniones para centros de datos escalables y adaptables, pues la instalación y expansión de los mismos puede hacerse de forma segura, rápida y sin interrupciones, además de eliminar los riesgos medioambientales, de salud y riesgos de incendio asociados a otros métodos, como la soldadura. Los problemas de alineación (que pueden ser un gran problema en soluciones de tuberías de modernización) son simplificados por estas tecnologías de soluciones ranuradas.

tome tiempo, al tener que reunir todos los datos necesarios para completar el contenido, pero al final, uno es recompensado con un modelo rico en datos que provee gran cantidad de información sobre estimaciones, órdenes, construcción y mantenimiento; con lo que se puede preparar al edificio para una expansión futura. El beneficio de tener el edificio en la palma de la mano y en el largo plazo, es que un propietario puede simular futuras adaptaciones a la construcción, identificar desastres potenciales antes de que el trabajo comience a realizarse; o ubicar un lugar para colocar nuevo equipo. Cuando cada minuto cuenta, no te puedes permitir perder tiempo solucionando problemas con tuberías en el campo de trabajo.

Adaptación a las altas temperaturas Hoy en día, los centros de datos son calientes, y se están calentando aún más. De hecho, una carga de 10KW de TI produce un calor semejante al de una parrilla de barbacoa. La mayor parte de los centros de datos operan de forma eficiente con cargas menores a 10KW, usando un refrigerador de aire. Sin embargo, hay indicadores de que el crecimiento exponencial del almacenamiento y procesamiento de datos producido aplicaciones como la IA, servidores de nube y aprendizaje de máquinas, afectará algunos centros de datos, pero resulta difícil predecir a cuáles, dado que nuevas aplicaciones de negocio están emergiendo 23


Listos para equipos de misión crítica No todos los fabricantes de productos ranurados son iguales. Antes de elegir, tiene que estar seguro de que está eligiendo una solución lista para operar en misión crítica que aporte confianza en la construcción. Con buena planeación, hay soluciones de distribución de refrigeración que están listas para operar en misión crítica a la vez que son adaptables. Del mismo modo, no todos los productores suministran un contenido rico en datos o las herramientas para maximizar el valor que BIM aporta a un proyecto. La información que se puede sacar solo será tan buena como la que se aportó con anterioridad. Así que, ya sea que esté expulsando agua de una inundación, o manteniendo equipo de vital importancia bien refrigerado, lo más importante es la mitigación de riesgos; así como incorporar sistemas de refrigeración adaptables. Si bien la aplicación de BIM en un proyecto no va garantizar que una planta esté completamente a prueba de riesgos, sí ayudará a ir poniéndolo a prueba en el futuro de forma constante.

Planear y hacer provisiones para modelos híbridos de refrigeración y la habilidad para añadir la distribución de líquidos. La llave para el éxito será el uso de soluciones de tubería que sean adaptables, escalables y fáciles de alinear. 24

Conectores de cable a placa SlimSeal Connector Miniature para aplicaciones de iluminación exterior y de alta humedad en general

T

E Connectivity ha presentado los conectores de cable a placa SlimSeal Connector Miniature compactos verticales, de ángulo recto y con clasificación IP67. Destinados a aplicaciones de iluminación exterior y otras aplicaciones de humedad elevada, como iluminación de refrigeración comercial, electrodomésticos y equipos de sistemas de climatización HVAC, la serie SlimSeal Connector Miniature cubre la demanda que había en el mercado de conectores más reducidos pero que presentaran una impermeabilidad fiable. Los nuevos conectores incorporan un muelle de liberación por presión que garantiza el acoplamiento seguro del conector e impide un desacoplamiento accidental. Su sistema de sellado premontado ayuda a reducir el tiempo de ensamblaje, mientras que la disponibilidad de los conectores en tres colores distintos facilita su identificación. La serie SlimSeal Connector Miniature tiene una corriente nominal máxima de 5 A (18 AWG) o 3 A (20-22 AWG) y un voltaje máximo de 250 V CA. La gama de temperaturas de servicio va de -40 °C a 105 °C. Los contactos están hechos con una aleación de cobre estañada y las carcasas con un polímero de cristal líquido (LCP) retardante de llama (UL 94 V-0).

25


Comunicación M2M: Los Centros de Datos en el 2018 La comunicación “máquina a máquina” somete a las redes a grandes cantidades de estrés, por lo que los centros de datos deben prepararse para el futuro.

E

n el mundo hay más de siete mil millones de personas y, en promedio, cada una de ellas tiene cinco dispositivos conectados. Para mantener esos dispositivos conectados, miles de millones de máquinas alrededor del mundo se mantienen en funcionamiento las 24 horas del día, siete días a la semana, detectando, analizando y transmitiendo datos; esa es la esencia para las comunicaciones M2M (máquina a máquina). “Los seres humanos, aún con todo el café del mundo, necesitamos dormir; pero las máquinas no tienen las mismas restricciones. No requieren descanso, generalmente permanecen encendidas 24/7”, señaló Carlos Morrison Fell, Director Field Application Engineer–CALA en CommScope, “Los dispositivos superan en número a las personas, y todos éstos y computadoras comienzan a comunicarse entre sí, cualquier red es sometida a una cantidad extrema de estrés. Para el 2018 vemos que este estrés solamente va a incrementar”. De acuerdo con Carlos Morrison Fell, para 2018 los centros de datos se verán afectados en tres principales formas en cuanto a comunicación M2M: • Sentando las bases para 5G: Todos los dispositivos que necesitan comunicarse entre ellos y con personas impulsarán una cantidad masiva de fibra, especialmente con la llegada del 5G al mercado en los

próximos 5 a 10 años pero aún queda mucho por hacer antes de que eso suceda. Las redes inalámbricas necesitan muchos activos “alámbricos” para suministrar fibra de backhaul al núcleo y al borde; la densificación de cell sites (por ejemplo, las small cells) también es requerida para habilitar el 5G. De igual manera, se verán llegar numerosas soluciones de alimentación al mercado, permitiendo a operadores brindar energía a muchos dispositivos en el borde de la red de una manera rentable. • Baja latencia: Las máquinas ahora pueden procesar información casi tan rápido como la reciben, pero los humanos no. En el particular caso de los centros de datos se toman decisiones de manera instantánea, y una red troncal fuerte es necesaria para brindar soporte. “Es una gran diferencia de los centros de datos de antaño que simplemente servían para almacenar datos. Ahora calculan, analizan y procesan información, y deben hacerlo en tiempo real. La IDC ve la ‘modernización’ de los centros de datos como una de sus principales predicciones para el 2018, que harán intensivo de análisis predictivo para incrementar la precisión y reducir la inactividad”, apuntó Carlos Morrison. 26

• Mayor densidad y velocidad: El despliegue de cantidades abundantes de fibra es una solución en el “mejor de los casos”, pero no siempre es factible. El escenario más eficiente es desplegar fibra de alta densidad desde el principio para permitir que las conversaciones de máquina a máquina ocurran lo antes posible, por lo que una plataforma modular de alta velocidad que pueda soportar múltiples generaciones de equipo es la mejor opción.

el hackeo) e incluso a otras máquinas. Gartner predice que para el 20221 la mayoría de las personas en economías maduras consumirán más información falsa que verídica. Con más dispositivos que personas en el mundo, es necesario decir que los seres humanos se han hecho vulnerables a hackers y ladrones de información, y que al día de hoy existan problemas de privacidad de datos, y preocupación por parte de algunos estudiosos, de que las máquinas asuman labores que antes solo podían realizar los humanos y les quiten trabajo. Sin embargo, el mismo reporte de Gartner sugiere que el “aprendizaje de máquinas” creará 2.3 millones de empleos para el 2020, mientras que eliminará solamente 1.8 millones. “Aún habrá muchos trabajos para los humanos, aunque sin duda pueden ser distintos a los que realizamos hoy día; pero también habrá problemas. El mundo no funcionará únicamente con robots pronto. La tecnología M2M requiere un cambio de mentalidad. Habrá problemas y ciertamente no será perfecto. Pero es un enorme paso hacia el futuro. Es un gran momento para ser parte de esta industria en constante crecimiento, y CommScope se encuentra listo para el 2018 y más allá”, finalizó Morrison Fell.

Un ejemplo frecuentemente utilizado el respecto son los vehículos autónomos. Éstos siempre están ‘atentos’, se mantienen despiertos al volante y tienen mayor velocidad de reacción. Mientras los autos puedan tomar la decisión correcta en el momento correcto, serán completamente viables en el futuro. “Pero los humanos han manejado estos autos por todo un siglo. Todos cometemos errores, ¿debería por eso reemplazar una computadora al humano detrás del volante? ¿Qué hay de la compasión y la empatía, emociones que una máquina no puede sentir, se pierde el elemento humano en esto?”, mencionó Morrison Fell. Las máquinas únicamente son tan buenas como sus algoritmos y programación, no obstante, siguen siendo vulnerables a la manipulación humana (como

”Gartner Top 10 Strategic Technology Trends for 2018”, Octubre, 2017.

1

27


Soluciones a la medida para su Centro de Datos

Centro de Datos Modular

Centro de Datos Enterprise

Afirman que para el año 2018, los ciberataques provendrán de las vulnerabilidades • Cambiar el panorama de la tecnología requerirá una administración confiable de parches para bloquear las más recientes amenazas. • Predice un aumento en las amenazas en Internet de las Cosas a medida que se fabrican más dispositivos sin las regulaciones de seguridad o estándares de la industria.

E Centro de Datos Modular Portable

Centro de Datos Mini

www.gfr.com.mx ventas@gfr.com.mx 28

Castilla núm. 36, Col. Alamos, México, D.F., c.p. 03400

INFORMES 56 34 92 99 01 800 823 44 04

ste año, los ataques cibernéticos continuaron afectando a los líderes empresariales, con brechas de seguridad debido a las vulnerabilidades conocidas. Trend Micro predice que la tendencia de las vulnerabilidades conocidas que se utilizan en los principales ataques continuará en 2018, a medida que las superficies de ataque corporativo se expanden y exponen más agujeros de seguridad. La administración de parches y la concientización de los empleados deben tener prioridad para todos los ejecutivos a fin de proteger los datos más críticos de una organización. A medida que la Tecnología de la Información y la Tecnología Operativa (IT/OT) continúan coincidiendo, las aplicaciones y plataformas empresariales estarán en riesgo de manipulación y como posibles víctimas de próximas vulnerabilidades, como se afirma en el Informe de Predicciones de Trend Micro de 2018. Además, la compañía predice un aumento en las amenazas en Internet de las Cosas (Internet of Things) a medida que se fabrican más dispositivos sin las regulaciones de seguridad o estándares de la industria. En general, el aumento de la conectividad y de la superficie de ataque ampliada presentan nuevas oportunidades para que los cibercriminales aprovechen los problemas conocidos para penetrar en una red corporativa. “Constantemente estamos explorando futuras amenazas que tendrán mayor impacto para las empresas el próximo año, y predecimos qué tipo de vulnerabilidades generarán las mayores olas de ciberataques”, dijo Rik Ferguson, Vicepresidente de Investigación de Seguridad de la firma. “Muchos de los ataques cibernéticos devastadores que ocurrieron en el 2017, se aprovecharon de las vulnerabilidades conocidas que se podrían haber evitado si se hubiera realizado un plan de parches con anticipación. Esta tendencia continuará el próximo año a medida que las superficies de ataque corporativo se expandan y expongan más huecos de seguridad. Si bien esto sigue siendo un desafío para las empresas, los ejecutivos deberían priori29


zar la administración de vulnerabilidades a medida que elaboran los planes de seguridad cibernética para 2018, particularmente en la sombra inminente de la implementación de GDPR”. El Ransomware continuará siendo un pilar principal debido a su éxito comprobado. Habrá un aumento en los ataques de ransomware dirigidos, en los cuales los criminales persiguen a una sola organización para interrumpir las operaciones y forzar un pago de rescate más grande. Los ataques de Business Email Compromise (BEC) también seguirán ganando popularidad entre los atacantes, ya que el retorno de la inversión para los ataques exitosos es muy alto. “El sector privado continúa bajo el asedio de los atacantes, con una variedad de amenazas cibernéticas”, dijo Edwin Martínez, Director de Seguridad de la Información de CEC Entertainment. “Las instituciones deben continuar compartiendo información crítica para poder prevenir y responder mejor a estas ciberamenazas que limitan la exposición a datos confidenciales”. Los cibercriminales también aprovecharán las tecnologías en crecimiento, como el blockchain y el machine learning para mejorar la previa reacción contra las protecciones de ciberseguridad tradicionales. Por esta razón, la compañía recomienda una estrategia de protección intergeneracional, en capas, que combina las más recientes técnicas de seguridad con tácticas comprobadas que refuerzan casi 30 años de experiencia protegiendo a algunas de las principales marcas mundiales. Para acceder al informe completo, “Cambios de paradigma: Las predicciones de Trend Micro Security para el 2018”, visite: https://www.trendmicro. com/vinfo/us/security/research-andanalysis/predictions/2018

30

Perspectivas en conectividad para 2018

E

l 2017 fue un año memorable para la transformación digital. La experiencia de los usuarios, el big data y las máquinas inteligentes demostraron ser grandes jugadores en el mundo empresarial. Pero todas estas tecnologías necesitan una red inalámbrica y/o cableada que las soporte. Ruckus Networks identificó algunas de las tendencias en conectividad: • Internet de las Cosas (IoT). Gartner estima que actualmente existen más de 8,400 millones de “Cosas” conectadas a Internet, más del 30% de los que había hace apenas un año. Sin embargo, el IoT es sólo el comienzo. No se trata únicamente de cosas sino de lo que hacemos con ellas una vez que se conectan y comienzan a generar datos. • Analítica. La cantidad masiva de información que crea el IoT tiene el poder de revolucionar áreas como la manufactura, la salud y el funcionamiento de ciudades completas, entre muchas otras –lo que les permite trabajar de forma más eficiente y rentable que antes. • 5G. La cantidad de datos obligará a los proveedores móviles a avanzar más rápido que nunca hacia 5G. El nivel de hiperconectividad que esperan los usuarios hoy deja poco espacio para demoras en el camino al 5G. Algunos fabricantes ya están haciendo pruebas con equipo basado en la liberación 15 del proyecto 3GPP. • La Inteligencia Artificial (IA) se generaliza. Las compañías seguirán utilizando la IA para conectar y comunicarse con sus clientes de for-

mas que ni siquiera comprenden. Esto incluye una automatización más rápida, económica e inteligente de los correos electrónicos y de la generación de contenido para la producción industrial. • Migración hacia la nube. La flexibilidad, los ahorros en costos y la seguridad asociados con esta opción la hacen cada vez más atractiva. Las empresas están buscando la automatización y la infraestructura administrativa a mayor escala. • La experiencia del cliente seguirá dominando las agendas empresariales. Los trayectos de los usuarios serán analizados a medida que las empresas se esfuerzan por complacer a los clientes y contrarrestar la competencia. Las redes inalámbricas le permitirán a las empresas estar conectadas con sus clientes vía 31


Exhiben nuevas innovaciones conectadas durante el CES 2018 • D-Link presenta los más recientes routers 11AX, la próxima generación de sistemas Covr Wi-Fi y la solución mydlink.

D

remota. La conectividad en cualquier dispositivo, en cualquier lugar, a cualquier hora será la expectativa de todos los clientes y empleados. Seguridad vs. el Internet de las Cosas. La seguridad de la nube estará bajo escrutinio en 2018 a medida que algunos de los principales jugadores se enfrenten entre sí para encontrar al proveedor más confiable. Otra tendencia clave en el área de seguridad serán los desafíos que plantee el Internet de las Cosas. Los datos personales pueden estar en riesgo debido a las contraseñas predeterminadas y los métodos de comunicación deficientes. Cosas inteligentes. Estas cosas operan de forma semiautónoma y autónoma en un entorno sin supervisión durante una cantidad de tiempo para completar una tarea particular. Los ejemplos incluyen una aspiradora que se maneja automáticamente o vehículos agrícolas autónomos. A medida que proliferen las cosas inteligentes, prevemos un cambio de cosas inteligentes independientes a una enorme cantidad de cosas inteligentes colaborativas. Experiencia inmersiva. La realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y una realidad combinada están cambiando la forma en que la gente percibe al mundo digital e interactúa él. En combinación con plataformas de conversación, habrá un cambio fundamental en la experiencia del usuario a una experiencia invisible e inmersiva. Las compañías necesitan implementar redes y tecnologías robustas para ofrecer a los clientes experiencias superiores y agilizar las operaciones. Estas tendencias harán posible la eficiencia y ahorrar costos. ¡Esperamos con ansia lo que está por venir! 32

entro del marco del CES 2018 (Consumer Electronics Show), la firma presentó productos y soluciones que ofrecen comodidad y conveniencia, tranquilidad, potencia y rendimiento, y una cobertura para satisfacer las demandas de los consumidores actuales que requieren una red doméstica confiable para la cada vez mayor cantidad de dispositivos conectados. Así, exhibió el nuevo Ecosistema de Casa Conectada mydlink con nuevos productos y la nueva aplicación mydlink. Los productos incluyen la cámara para exteriores Honoree DCS-1820LM 4G/ LTE con premios a la innovación de CES 2018 (Innovation Awards), así como otras nuevas cámaras inteligentes, enchufes inteligentes y un sensor de agua. El nuevo ecosistema mydlink consolida los dispositivos que no son router en una sola aplicación, lo que aumenta las posibilidades de automatización inteligente y permite funciones avanzadas, como la grabación en la nube y el IVA (Intelligent Video Analytics). Su función One-Tap permite a los consumidores controlar fácilmente múltiples dispositivos y agrupar múltiples acciones en escenarios. BLE (Bluetooth Low Energy) hace que la configuración sea simple y rápida, y la compatibilidad de terceros con Amazon Alexa, el Asistente de Google e IFTTT significa que mydlink satisface las necesidades de cada propietario de una casa inteligente, sin bloquearlos en ningún ecosistema. 33


También anunció la firma su próxima generación de soluciones Wi-Fi para el hogar Covr con la plataforma Qualcomm Mesh Networking Platform. El sistema Wi-Fi de Whole Home Covr de doble banda (COVR-C1203) brinda una cobertura de red doméstica completa al alcance de más consumidores debido a su precio asequible. Es el primer sistema de malla con cubiertas intercambiables en diferentes colores. El sistema Covr Tri Band Whole Home Wi-Fi (COVR-2202) fue seleccionado como Premio Honorífico a los Premios de Innovación CES 2018. Ofrece rendimiento y velocidad potentes, y su característica backhaul inteligente utiliza antenas inteligentes para optimizar automáticamente la señal de retroceso entre los puntos Covr para una conexión más confiable. Ambos sistemas Covr Whole Home Wi-Fi cuentan con Smart Roaming, Smart Steering y conexión sin interrupciones para hogares de cualquier tamaño y en múltiples dispositivos simultáneamente. Las soluciones también son escalables, ya que los usuarios pueden agregar puntos Covr adicionales en función de sus necesidades individuales.

La configuración y la administración son simples con la aplicación D-Link Wi-Fi. Otro de los anuncios fueron los nuevos routers DIR-X6060 y DIR-X9000 11AX Ultra Wi-Fi, los cuales ofrecen un rendimiento para múltiples dispositivos en entornos densos. El DIR-X6060 es un router de doble banda con velocidades combinadas de hasta 6000 Mbps, y el DIRX9000 es de tres bandas con velocidades combinadas de hasta 11,000 Mbps. Con una cobertura mejorada y cuatro veces más capacidad que 11AC y con un procesador quad-core de 1.8GHz brinda mayor velocidad de red, hace que sean los mejores routers para transmisión simultánea en HD y 4K, realidad virtual, juegos y almacenamiento remoto en la nube. Cabe mencionar que 4x4 MUMIMO permite a más usuarios realizar incluso más tareas de uso intensivo de datos en más dispositivos con menos congestión de red. Con BSS Coloring y OFDMA, los routers ofrecen redes más eficientes para redes hogareñas extremas, especialmente en entornos densos en dispositivos. Los routers se pueden configurar y administrar con la aplicación D-Link Wi-Fi.

El sistema Covr Tri Band Whole Home Wi-Fi (COVR-2202) fue seleccionado como Premio Honorífico a los Premios de Innovación CES 2018

34

Experiencias de consumo de salud en 3D y proyectos de ciudades inteligentes presentó Dassault Systèmes en el CES 2018 • La plataforma 3Dexperience está detrás de multitud de innovaciones que presentan otros expositores en el CES. • La compañía presentó las propuestas generadas en los Laboratorios 3Dexperience y del programa para emprendedores de Solidworks.

D

assault Systèmes, especialista en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) muestró de qué manera diferentes industrias, startups, emprendedores y creadores usan el mundo virtual para inventar soluciones sustentables en salud digital, tecnología automotriz y ciudades inteligentes - temas principales del evento de este año- durante el CES 2018 en Las Vegas del 9 al 12 de enero. Proyectos del programa de emprendedores Solidworks y del 3Dexperience Lab -como Digital Orthopaedics, Dracula Technologies, EEL Energy, Leka, L’increvable, Perseus Mirrors, SYOS, XSun y XYT– estuvieron presentes en el Stand 8300 de Dassault Systèmes en el Pasillo Norte. Allí, demuestran cómo los ecosistemas colaborativos permiten desarrollar y lanzar nuevos conceptos en sectores centrados en el cliente como por ejemplo trato personalizado al paciente y un mejor uso de energía y agua. “Padres y terapeutas para niños con necesidades especiales se esfuerzan en ayudarles a participar de su entorno y avanzar en diferentes áreas de aprendizaje” comentó Ladislas de Toldi, CEO

de Leka. “El 3Dexperience Lab nos está permitiendo desarrollar una pelota robótica multisensorial con luces, colores y vibraciones para conseguir la atención de los niños, seguir sus progresos atentamente y ofrecerles una forma divertida de mantener su interés y motivación en casa y en la terapia.” El stand de Dassault Systèmes presentó demos, charlas en vivo, y un área de “innovación en acción” centradas en el enfoque holístico de la plataforma para la creación digital de experiencias originales para clientes que supondrán un impacto positivo en la sociedad.

35


Otras startups y emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a los expertos de Dassault Systèmes y recibir consejos sobre los retos que enfrentan, avances en sus estrategias y consejos para realizar prototipos con la misma tecnología 3D implantada mundialmente en más de 220,000 clientes corporativos y utilizada por alrededor de 25 millones de usuarios. En paralelo, se mostraron nuevos escenarios de uso de tecnología y demos realizados por clientes y socios de Dassault Systèmes centrados en la creación de valor en las industrias de alta tecnología, ciencias de la salud, bienes de consumo y venta al por menor, y transporte y movilidad. Entre ellos se incluye la electrónica estructural de modelado de inyección 3D sustentable de Tacto Tek que permite crear diseños a través de un amplio rango de categorías de producto; sistemas de baterías de alto rendimiento y soluciones del tren de propulsión eléctrica de Kreisel Electric, y las últimas actualizaciones del proyecto Living Heart , que simula un corazón humano para la investigación médica para seguimiento de la salud personalizada de pacientes cardíacos, incluyendo su extensión a otras partes del cuerpo. “Los clientes esperan de nosotros experiencias de productos propias desde su compra hasta el final de su duración. Responder a esta expectativa es absolutamente crucial para la forma de pensar de las empresas” Explicó Olivier Ribet, Vicepresidente Global de Industrias de Dassault Systèmes. “Nuestra plataforma 3Dexperience permite a las empresas más nuevas y a las más grandes transformar la forma en la que innovan y hacen negocios. Conectando puntos entre disciplinas, pensando en experiencias, liberando su creatividad, y teniendo una forma de conectar el mundo virtual con el mundo real, se hacen más ágiles, rápidos y competitivos y generando valor. En el CES, se puede ver la enorme transformación y compromiso de la tecnología, y Dassault Systèmes está en el centro de todo ello.”

36

Cinco tendencias que liberan el potencial tecnológico

E

n el marco del inicio del Consumer Electronic Show en Las Vegas, Accenture identificó cuales son las tendencias más importantes a seguir este año, en función del impacto positivo en las vidas de millones de personas y el potencial de revolucionar los negocios en diferentes industrias.

bits por segundo de transferencia de datos a través de redes celulares. Este nuevo estándar se extenderá a los grandes mercados en torno al 2020, pero la competencia entre las empresas tecnológicas ya ha comenzado, no solo en el mercado de los celulares, también en el de dispositivos inteligentes que requieren una buena conexión a internet para entregar una buena experiencia a los usuarios, desde ropa y accesorios, hasta drones y vehículos. • Blockchain: Blockchain es la innovación detrás de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, pero mientras que esas monedas fluctúan en valor, la tecnología central tiene un gran potencial, al convertirse en un libro digital descentralizado, que registra y comparte de manera transparente y segura, información sobre pagos y otros registros. • La tecnología ofrece una promesa en una amplia gama de aplicaciones comerciales, que incluyen electrónica de consumo, procesamiento de pagos y banca, atención médica, música en línea, micro pagos de contenido y transporte privado, por nombrar solo algunos. “CES ha sido tradicionalmente un show de hardware que destaca lo último en dispositivos electrónicos. Pero en la feria de este año,

• Inteligencia Artificial: A medida que más aplicaciones, dispositivos y redes integran Inteligencia Artificial, esta tecnología va a ser dominante en esta edición del CES. La inteligencia artificial y la analítica pueden hacer que los productos sean más útiles y amigables para el consumidor, ya sean dispositivos como asistentes personales o servicios como atención al cliente. “La IA ya no es vista como una parte “artificial” sino más como una parte real y rutinaria de los negocios y productos”, dijo Horacio Fernández, Socio Director de Tecnología, Accenture México. “La Inteligencia Artificial se concibe más como una conexión Wi-Fi, algo que esperamos encontrar prácticamente en todos lados, esto llevará al desarrollo de mejores productos y servicios, con el cliente en el centro de las experiencias”. • Redes 5G y el Internet de las Cosas: La siguiente gran transición en comunicaciones inalámbricas es la red 5G, que promete múltiples giga-

37


también veremos nuevos servicios innovadores impulsados por tecnologías como Blockchain” dijo Fernández. • Dispositivos inteligentes: El software hace que los dispositivos y productos sean más inteligentes. Estos productos se mejoran mediante interfaces de programación de aplicaciones basadas en software que ofrecen servicios y capacidades más completas, inteligentes y personalizadas. Los teléfonos inteligentes, los monitores salud portátiles, las computadoras personales y los televisores que generalmente se muestran en el CES, son cada vez más inteligentes, y la razón es la creciente cantidad de software integrado en ellos. Este 2018 veremos cómo las compañías no solo deben competir por desarrollar un hardware novedoso, también un software que lo soporte.

• Automóviles inteligentes: Los automóviles conectados y los servicios digitales asociados son algunos de los productos que mayor expectativa han generado en los últimos años. Aunque quedan numerosos retos de ingeniería, regulación y usabilidad, estos desafíos se pueden superar con avances en capacidades predictivas, funciones de autoconducción, soluciones de algoritmos, inteligencia artificial e interfaces de usuario intuitivas como la voz. Lo que se necesita es un medio para que la inteligencia artificial interactúe con los datos en los automóviles de formas integradas e inteligentes que mejoren la experiencia de manejo. Antes de que la IA sea ampliamente utilizada en los automóviles, es necesario abordar algunos problemas difíciles, como la adquisición y el almacenamiento de datos. 38

Revelan una mejor forma de trabajar, en el CES 2018

E

l líder en el diseño ergonómico Humanscale, está presente en el CES 2018 con soluciones que integran tecnología, movimiento y bienestar junto con investigaciones de terceros de la Universidad de Pittsburgh a través de su portafolio más reciente para la oficina moderna y ergonómica. Con soluciones altamente funcionales en asientos, iluminación, escritorios y tecnología, Humanscale demuestra un compromiso constante de transformar el lugar de trabajo con innovaciones que hacen que los usuarios sean más saludables, activos y productivos. Con el foco en el movimiento como la clave para la salud y el bienestar, Humanscale estará mostrando nuevas soluciones en CES incluyendo QuickStand Eco, la siguiente generación de estaciones para el trabajo sentado y de pie. También se presentará Ergo IQ, un nuevo programa web que permite a las compañías ofrecer estaciones de trabajo confortables y ergonómicas mientras ahorran tiempo y dinero. Asimismo, se podrán experimentar nuevas soluciones tecnológicas integradas como M/ Connect y M/Power. Los productos que se destacarán en el CES 2018 incluyen: M/Connect 2 • Una elegante y eficiente estación de acoplamiento USB tipo C. • Compatible con versiones anteriores, que acomoda empleados y organizaciones en cualquier lugar en la transición de 3.0 o 3.1 o tecnología de Tipo” A” a Tipo “C”. • Puede cargar una computadora portátil, así como otros dispositivos pequeños. • Admite 2 monitores 4K o 1 monitor 5K. • Funciona en conjunto con la línea de monitores más vendidos de Humanscale. • Actúa como un centro de conectividad universal, proporcionando seis puertos USB (dos de alta velocidad) junto con comodidad ergonómica en la estación de trabajo. • Diseñado para eliminar el desorden y ocultar los cables permanentes. • Ahorra tiempo a los equipos de TI eliminando el acceso de los usuarios a los cables permanentes. • Diseñado para aumentar la productividad y la eficiencia del usuario, así como la salud y la comodidad ergonómica. M/Power • Una estación de conexión USB elegante y eficiente con puertos USB tipo A y C de alta velocidad. 39


QuickStand Eco • La próxima generación en tecnología sit / stand • Transforma cualquier superficie de trabajo en una estación de trabajo activa. • Fácil de usar e instalar. • La gestión de cable integrada reduce el desorden del escritorio. • Utiliza materiales saludables y sostenibles para un ambiente de trabajo verdaderamente sano. • Precio amigable para el consumidor. OfficeIQ • Una solución de espacio de trabajo conectado, la primera de su clase, desarrollada por Humanscale en colaboración con Tome Software, con sede en Detroit. • Las alertas personalizadas instan a los usuarios a integrar más movimiento en su día. • Ahora disponible para ordenar juntamente con QuickStand y Float de Humanscale. • Los resultados de nuevos estudios de la Universidad de Pittsburgh revelan el impacto en la salud de las estaciones de trabajo de pie y sentado y los beneficios de las notificaciones inteligentes de OfficeIQ. • Utiliza ruedas conectadas para medir la actividad y fomentar el movimiento de los trabajadores sin estaciones de trabajo ajustables en altura. • Interactúa con los datos de FITBIT® para reflejar mejor la actividad desde la oficina hasta el hogar y en cualquier punto intermedio. • Función de desafío para perder peso e incentivar a los equipos y proteger la privacidad del usuario

• Diseñado para proteger la integridad de la compañía, aumentar la productividad del usuario, la eficiencia, la salud ergonómica y la comodidad. • Actúa como un centro de conectividad universal, proporcionando seis puertos USB (dos de alta velocidad) asegurando la comodidad ergonómica en la estación de trabajo. • Permite a los usuarios cargar dispositivos personales sin conectarse a la computadora. • Funciona en conjunto con la línea de monitores más vendidos de Humanscale. • Proporciona conectores combinados de audio y alimentación de CC para mejorar la experiencia del usuario. • Diseñado para eliminar el desorden y ocultar cables permanentes. ErgoIQ • Un programa en línea basado en la web para empleados, ergonomistas, ejecutivos de instalaciones y profesionales de recursos humanos. • Permite a los empleados autoevaluar la calidad ergonómica de la estación de trabajo y hacer ajustes para una estación de trabajo más saludable y cómoda. • Alerta al ergonomista o ejecutivo de la instalación a los empleados que necesitan atención especial. • Ahorra a los empleadores y equipos de apoyo tiempo y esfuerzo al eliminar la necesidad de que un ergonomista visite toda la fuerza de trabajo. • Proporciona informes ergonómicos para individuos y empleadores. • Proporciona al empleador datos agregados, soluciones y equipos sugeridos.

Finalista en las Ideas de Salud para la oficina rápida en el World Changing Ideas 2017 40

Muestran una conectividad impecable en el CES 2018

• La alineación incluye dispositivos de Red Lyra y 802.11ax, la computadora portátil siempre conectada ASUS NovaGo, y el smartphone Zenfone Max Plus (M1) de larga duración.

L

a firma dio a conocer su nueva línea de dispositivos conectados durante el CES 2018 en las Vegas, mostrando como el ecosistema de ASUS ofrece una conectividad impecable para mantener a los usuarios conectados en el hogar, la oficina y en el camino. Los nuevos dispositivos de red ASUS que debutaron en el CES 2018 incluyen Lyra Voice y Lyra Trio, con RT-AX88U también en exhibición. Lyra Voice y Lyra Trio son innovaciones complementarias de redes mesh que extienden la conectividad a todas las partes de la casa, con control de voz integrado Alexa de Amazon a través de Lyra Voice. RT-AX88U es el ruteador 802.11ax de próxima generación con conectividad Wi-Fi ultrarrápida y alta capacidad para conectar más dispositivos. En la exhibición también se mostró la esperada notebook con Windows ASUS NovaGo y el smartphone Zenfone Max Plus (M1), ambos diseñados para mantener a los usuarios conectados durante largos periodos lejos de conexiones Wi-Fi y tomas de corriente. ASUS NovaGo es la primer computadora portátil con capacidad Gigabit LTE del mundo diseñada para una movilidad verdaderamente conectada, proporcionando a los usuarios una experiencia siempre conectada. Zenfone Max Plus (M1) es el primer modelo de la nueva serie Zenfone Max: la única gama del mundo de los smartphones con alta capacidad de batería para mantener a los usuarios conectados durante mucho más tiempo entre cargas.

ASUS Lyra Voice Ganador del premio a la innovación CES 2018, Lyra Voice es un sistema mesh Wi-Fi dos en uno 802.11ac y asistente de voz con potentes altavoces estéreo, un micrófono y control de voz integrado Amazon Alexa. Los usuarios pueden interactuar con Amazon Alexa simplemente hablando con Lyra Voice, lo que les permite reproducir música, escuchar noticias, controlar el clima, controlar los dispositivos de los hogares inteligentes y más.

41


ASUS RT-AX88U

Parte de la familia de sistemas mesh Wi-Fi Lyra, Lyra Voice es un dispositivo tri-banda de clase AC2200 que se comunica con otros concentradores Lyra conectados para brindar cobertura en toda la casa sin zonas muertas WiFi. Es la elección perfecta para donde se desee un asistente inteligente, ya sea la cocina, la sala de estar o el dormitorio. El sistema también se integra sin problemas con los servicios de activación y automatización como IFTTT, lo que facilita convertir una casa tradicional en una casa inteligente conectada. Lyra Voice se puede configurar y controlar fácilmente mediante una intuitiva aplicación móvil.

RT-AX88U es un ruteador de doble banda que ofrece el estándar inalámbrico 802.11ax de próxima generación para velocidades ultrarrápidas de Wi-Fi de hasta 6000 Mbps. Con una combinación revolucionaria de tecnología OFDMA y MU-MIMO, la tecnología 802.11ax proporciona un rendimiento 4 veces más rápido que la tecnología 802.11ac en dispositivos conectados en entornos con mucha densidad de tráfico, al mismo tiempo que aumenta la capacidad y la eficiencia de la red. Con la última tecnología 802.11ax y cuatro poderosas antenas, RT-AX88U brinda una cobertura más amplia y conexiones estables. Además, el ruteador de ASUS proporciona conectividad fácil para múltiples usuarios. Sus ocho puertos Gigabit LAN y MU-MIMO para las comunicaciones de enlace ascendente y enlace descendente, hacen que RT-AX88U sea la solución ideal para entornos con mucha actividad, tales como LAN parties, que demandan alta capacidad de conexiones cableadas e inalámbricas. RT-AX88U también incluye AiProtection, seguridad de red de nivel comercial impulsada por TrendMicro™, para bloquear y neutralizar las amenazas a la seguridad de Internet para todos los dispositivos inteligentes conectados. También es compatible con el sistema ASUS AiMesh Wi-Fi para una cobertura perfecta en el hogar.

ASUS Lyra Trio Lyra Trio es un elegante sistema mesh Wi-Fi de dos bandas y multi-hub con ubicación de antenas únicas para brindar una conexión Wi-Fi impecable en cada rincón de la casa, eliminando las zonas muertas de Wi-Fi. El dispositivo cuenta con tecnología 3x3 MIMO y roaming sin interrupciones para ofrecer velocidades de Wi-Fi superiores y conectar automáticamente a los usuarios a la mejor señal posible sin importar donde se encuentren dentro de su hogar, asegurado conexiones consistentemente rápidas y fluidas. Este llamativo nuevo sistema Wi-Fi también cuenta con protección de privacidad permanente para todos los dispositivos inteligentes conectados durante el tiempo de vida de Lyra Trio, garantizando que la seguridad esté siempre actualizada. La aplicación ASUS Lyra da el control a los usuarios, permitiendo una configuración sin PC, administración y diagnóstico de red, notificando automáticamente al administrador de la red si surgen problemas.

ASUS NovaGo NovaGo es la primer notebook con capacidad Gigabit LTE del mundo diseñada para una movilidad realmente conectada, brindando a los usuarios una experiencia siempre conectada con Windows 42

10. Esta computadora convertible ultradelgada y ligera está impulsada por la plataforma Qualcomm ® Snapdragon™ 835 PC, y cuenta con un módem Gigabit Snapdragon X16 LTE para velocidades de descarga vertiginosas de hasta 1Gbps, de 3X a 7 veces más rápidas que las velo-

ininterrumpida y segura. Los usuarios pueden seguir siendo productivos con Outlook y PowerPoint, ser creativos con Photoshop o InDesign, y entretenerse con Spotify o Netflix.

ASUS Zenfone Max Plus (M1) Zenfone Max Plus (M1) es el primer modelo de la nueva serie Zenfone Max, la única gama de teléfonos inteligentes de alta capacidad del mundo, perfecto para los usuarios modernos y conectados que necesitan que sus dispositivos continúen funcionando. Zenfone Max Plus (M1) es el primer smartphone ASUS con una pantalla completa de 5.7 pulgadas en un cuerpo increíblemente compacto que no es más grande que muchos teléfonos estándar con pantalla de 5.2 pulgadas. Con su área de visualización expandida, tamaño compacto, cámaras traseras duales, seguridad de reconocimiento facial y de huellas dactilares, y una batería de 4130mAh de gran capacidad, el sello distintivo de la serie Zenfone Max, en Zenfone Max Plus (M1) ofrece una combinación líder en su clase con características diseñadas para abarcar todas las aventuras de la vida.

cidades de banda ancha promedio. Tiene hasta 22 horas de duración de batería con más de 30 días de modo en espera, y una eSIM incorporada o Nano SIM que garantizan una conectividad perfecta a través de las fronteras. NovaGo es una nueva generación de computadoras portátiles diseñadas para el usuario experto en tecnología que conoce las nuevas y emocionantes posibilidades siempre conectadas y siempre disponibles que ofrece la plataforma Snapdragon 835 para PC móvil. La última plataforma de PC móvil Snapdragon 835 de nivel superior está diseñada para proporciona una experiencia de usuario superior con una conectividad increíblemente rápida y una eficiencia energética excepcional sobre la marcha. NovaGo ejecuta el sistema operativo Windows 10 S de forma nativa y brinda a los usuarios una experiencia de Windows segura y familiar que incluye el menú Inicio y excelentes funciones como Windows Ink, Windows Hello y Cortana. Windows 10 S ejecuta aplicaciones verificadas de la tienda de Microsoft, que proporcionan una experiencia 43


Global Utilities

UBS Evidence Lab: How will the growth in EVs impact global utilities?1 Simon Powell, Analyst; Patrick Hummel, CFA, Analyst; Abigail Sun, Associate Analyst; Sam Arie, Analyst; Paul Gong, Analyst; Alex Liu, Analyst; Ken Liu, Analyst

Changes to load curves and US$300-400bn of charging infrastructure by 2025

G

iven slowing growth in global electricity demand, supplying electricity to the transportation sector is a significant, albeit long-term opportunity for load growth. Following on from the teardown of a GM Bolt by UBS Evidence Lab, and the recent update Electric cars: Highway to Margin Hell?, UBS now forecasts that 14% of all new vehicle sales by 2025 will be electric vehicles (EVs). Europe and China should experience the greatest level of adoption and the US the lowest. Assuming US$20K per charging station, we estimate US$360bn of public charging infrastructure is needed by 2025.

Unmanaged charging of the EV fleet has the potential to impact load curves

to recover the costs of additional capex through their normal system maintenance capex.

Significant public charging infrastructure is needed As the recent UBS Evidence Lab Electric Vehicle Survey highlighted, many owners plan to charge their vehicles in places other than their home. This is creating a new industry—EV charging, with one focus being the time taken to charge the battery. We predict a ‘land grab’ will take place in the area of public EV charging, with new entrants and incumbent power utilities vying for the space. We estimate 18 -20m units are needed globally by 2025. At US$20K per unit this suggests US$360bn of investment is needed by 2025. Economic returns remain uncertain given the high capex associated with recharging facilities and the relatively low amounts of electricity sold per charge.

EVs likely to drive further adoption of renewables There is evidence that EV ownership helps to encourage owners to invest in a solar system for their home. EVs and renewables go well together—despite the intermittent nature of wind and solar they appear to lend themselves to being used to help charge EVs. As the storage capacity of the EV fleet as a whole grows we view EVs as an enabler of more renewable capacity. This EV effect should help boost the roll out of rooftop solar in the key EV markets.

In locations with a load curve that predominantly peaks in the late afternoon/early evening, such as the UK, Japan and California, there is a risk that owner-managed charging habits (where the EV is charged after returning home) could create a new peak demand level. This could be negative for distribution network operators; however, opportunities exist for network operators to mitigate the risk by offering to manage charging services, and regulated distribution companies may be able 1 Assumes a ratio of 0.9 charging station s fo r each EV in use. Source: UBS estimates. www. ubs.com/investmentresearch This report has been prepared by UBS Securities Asia Limited. ANALYST CERTIFICATION AND REQUIRED DISCLOSURES BEGIN ON PAGE 46. UBS does and seeks to do business with companies covered in its research reports. As a result, investors should be aware that the firm may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

44

45


Buen futuro para el sector aeroportuario en el mercado con su gama de equipos de generación de energía que brindan confiabilidad y respaldo cuando se tiene una interrupción de energía eléctrica. Agrega que dar continuidad al suministro de una plataforma es esencial para seguir con el servicio en la terminal de pasajeros, en la manipulación de equipajes, en los puentes aéreos, entre otros. “Un aeropuerto nunca debe deja de funcionar. Administrar el tráfico aéreo, a los viajeros y los equipajes son actividades fundamentales de los aeropuertos, mismas que conllevan muchas otras operaciones, por lo que una pérdida de energía sorpresiva o resultado de algún fenómeno natural significaría una merma en las operaciones y en dinero. Tenemos experiencia en este sector, al trabajar varios proyectos con aeropuertos nacionales e internacionales, a quienes hemos provisto de generadores de electricidad en base a combustible biodiesel, por ejemplo, para que sigan funcionando al 100% y evitar el prematuro deterioro de los equipos eléctricos de las terminales”. El ejecutivo subraya que la infraestructura aeroportuaria es una necesidad, por lo que la demanda se está incrementando cada vez más y el mejor ejemplo es aquí la Ciudad de México. “Cualquier aeropuerto de la República Mexicana tiene demoras, necesitamos crecer la infraestructura. Nosotros como compañía estamos listos para apoyar este crecimiento, tenemos los productos con la confiabilidad necesaria y para el uso que son requeridos dentro de este sector tan importante en nuestro país, los cuales darán un valor agregado a las compañías nuevas que se van a montar en el desarrollo de infraestructura para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”, determina.

• Un aeropuerto nunca debe deja de funcionar. Administrar el tráfico aéreo, a los viajeros y los equipajes son actividades fundamentales de los aeropuertos, mismas que conllevan muchas otras operaciones, por lo que un corte de energía sorpresa o debido a algún fenómeno natural significaría la pérdida de operaciones y dinero. • Consideramos que esta industria representa una gran oportunidad para aumentar su participación en el mercado con su gama de equipos de generación de energía eléctrica.

M

éxico presenta una gran oportunidad de negocios para quienes se dedican al sector aeroportuario. De acuerdo con Jorge Romero, director general adjunto de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las aerolíneas nacionales lograron un crecimiento de 12.5% al pasar de 37.3 millones de pasajeros en 2015, a 41.9 millones de pasajeros transportados en 2016; mientras que las empresas extranjeras crecieron un 8.9% al trasladar a 40.8 millones de pasajeros.1 Hoy por hoy, existe un plan de expansión y modernización de los 85 aeropuertos, y los mil 385 aeródromos que operan en el país; además de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una inversión estimada en 10 mil millones de dólares.2 Ante esta perspectiva, Bulmaro Rojas, Director General de GeneracOttomotores, considera que esta industria representa una gran oportunidad para aumentar su participación

46

El sector Industrial puede incrementar su producción con Energía más asequible y limpia, Gas Natural Por Bulmaro Rojas Director General de Generac-Ottomotores

E

l incremento en la producción estadounidense de gas natural derivado del auge del sector de shale está transformando el mercado global del gas. De acuerdo con el informe “Perspectivas del mercado de gas natural en Latinoamérica y el Caribe”,1 hace menos de una década, con la producción de Gas Natural (GN) en declive, se esperaba que Estados Unidos se convirtiera en un gran importador de Gas Natural Licuado (GNL) y un mercado de último recurso para cargamentos excedentes alrededor del mundo. El informe resalta que la demanda de gas está subiendo en la mayoría de los países, alimentada por el crecimiento económico además, de que muchas plantas

Fuente: http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2015/15799es. pdf, informe elaborado por Lisa Viscidi, Directora del Programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas del Diálogo Interamericano, Carlos Sucre, Consultor en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo y Sean Karst, estudiante de posgrado de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad de Johns Hopkins.

1

47


eléctricas a base de diésel se están convirtiendo para utilizar GN que es más barato y limpio. La oposición social y ambiental a nuevos proyectos hidroeléctricos también ha acelerado la transición al uso de este hidrocarburo. El GN se usa cada vez más para respaldar fuentes de energía renovable intermitentes, incluyendo eólica y solar. Contar con GN más barato y abundante podría continuar estimulando a países a desplazarse al uso de este combustible para la generación de electricidad e impulsar la transición a vehículos a base de GN. Por ello, este carburante continúa siendo una parte importante y creciente de la mezcla de combustibles en Latinoamérica y el Caribe, por lo que no se deberían perder de vista los beneficios a largo plazo de importar GN. En la actualidad, la popularidad de los generadores a base de gas ha crecido debido a los avances tecnológicos, tales como la optimización de la velocidad del motor (RPM), las configuraciones que permiten a estos equipos operar en sincronía, y equipos con tecnología Bi-Fuel (Equipos capaces de operar simultáneamente con diésel y GN), así como sus ventajas en términos de confiabilidad y costos, ya que los equipos generadores a base de gas permiten ahorros de hasta 30% en el consumo de combustible. Es por esto que los grupos electrógenos a GN y/o LP, representan una solución completamente viable para enfrentar los cortes energéticos. Estos equipos son capaces de ofrecer un respaldo de energía de manera automática, económica, silenciosa y de gran confiabilidad. Por ello, han tenido muy buena aceptación en los sectores industrial, comercial y residencial, protegiéndolos cada segundo del día, y permitiendo que su operación o su calidad de vida no se vean afectados. A futuro, las industrias podrían estar más interesadas en considerar las soluciones a base a gas para situaciones en donde típicamente han comprado equipos a diésel.

Inversión en Energía Limpia Crece en 2017

D

e acuerdo con el informe anual de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

• • América Latina alcanzó niveles récord de inversión en energía limpia: US$17,200 millones en 2017, un aumento de 65% con relación a 2016. El crecimiento fue impulsado principalmente por Brasil y México, que juntos atrajeron US$12,400 millones en 2017, lo que representa el 72% del total regional. • • Durante 2017, México y Brasil recibieron US$6,200 millones cada uno en inversión en proyectos renovables. Para México, esto representó un crecimiento de 516% en relación a 2016, mientras que para Brasil significó un alza de 10%. • • En 2017, un total de US$1,800 millones fueron desplegados en nuevos proyectos de energía renovable en Argentina - un incremento del 777% respecto al año anterior. Esta es la primera vez en la historia que dicho país ha recibido más de US$1,000 millones en inversiones en energía limpia en un año. Este crecimiento significativo es un reflejo de las políticas creadas para impulsar el mercado de energía limpia del país, incluyendo las exitosas subastas de energías renovables celebradas en 2016. • • Las inversiones en nuevas plantas renovables en Chile alcanzaron US$1,500 millones en 2017, frente a US$900 millones en 2016. A pesar del crecimiento, la cifra de 2017 es un 63% menor al capital total desplegado en 2015, cuando las inversiones de energía limpia de dicho país alcanzaron su nivel más alto.

Un aumento de 53gw en capacidad solar en China impulsó la inversión global en Energía Limpia La inversión global en energías limpias alcanzó US$333,500 millones el último año, un incremento de 3% sobre 2016 y la segunda cifra más alta históricamente, con una inversión acumulada desde 2010 de US$2.5 billones. Un extraordinario auge de las instalaciones fotovoltaicas hizo de 2017 un año récord para la inversión de energías limpias en China. Esto eclipsó cambios en otros lugares, incluidos los incrementos en la inversión en Australia y México, y las caídas en Japón, Reino Unido y Alemania. Cifras anuales de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), basadas en su base de datos de proyectos y oportunidades, muestran que la inversión global en energías renovables y tecnologías 48

49


de energía inteligente alcanzó US$333,500 millones el año pasado, un incremento de 3% sobre los revisados US$324,600 millones referentes a 2016, y solo un 7% menos que la cifra récord de US$ 360,300 millones alcanzada en 2015. Jon Moore, director ejecutivo de BNEF, comentó: “el total de 2017 es aún más notable si se considera que los costos de capital de la tecnología líder – solar –continúan disminuyendo drásticamente. Los sistemas PV típicos de gran escala fueron aproximadamente un 25% más baratos por megavatio el año pasado que hace dos años”. La inversión solar a nivel mundial ascendió a US$160,800 millones en 2017, un 18% más que el año anterior a pesar de las reducciones de costos. Poco más de la mitad de ese total mundial, US$86,500 millones, se gastó en China. Esto fue un 58% más que en 2016, con un estimado de 53GW de la capacidad fotovoltaica instalada añadida en 2017, desde 30GW en 2016. Justin Wu, jefe de Asia-Pacífico para BNEF, dijo: “China instaló aproximadamente 20GW más de capacidad solar en 2017 de lo que pronosticamos. Esto sucedió por dos razones principales: en primer lugar, a pesar de la creciente carga de subsidios y el empeoramiento del vertimiento de energía, los reguladores de China, bajo presión de la industria, fueron lentos para frenar la construcción de proyectos de gran escala fuera de las cuotas gubernamentales asignadas. Los desarrolladores de estos proyectos están asumiendo que se les asignará un subsidio en los próximos años. “Segundo, el costo de energía solar continúa cayendo en China, y más proyectos están siendo implementados en azoteas, parques industriales o en otras instalaciones distribuidas locales. Estos sistemas no están limitados por la cuota gubernamental. Grandes consumidores de energía en China están ahora instalando paneles solares para satisfacer su propia demanda, con un subsidio premium mínimo”.

Inversión por país En síntesis, las inversiones chinas en todas las tecnologías de energía limpia fueron de US$132,600 millones, un 24% más, alcanzando un nuevo récord. El siguiente país con mayores inversiones fue Estados Unidos, con US$56,900 millones, un 1% más que en 2016 a pesar de adoptar un tono menos amistoso hacia las energías renovables por parte de la administración de Trump. Los grandes financiamientos de proyectos eólicos y solares llevaron a Australia a un incremento de 150%, llegando a un récord de US$9,000 millones, y en el caso de México a un incremento de 516% con US$6,200 de millones. Por otro lado, Japón experimentó una caída del 16% en 2017, con US$23,400 millones, mientras que Alemania bajó un 26% a US$14,600 millones y el Reino Unido un 56% a US$10,300 millones ante los cambios en el apoyo a las políticas. Europa 50

en general invirtió US$57,400 millones, un 26% menos comparando año con año. En la parte inferior se encuentran las inversiones totales del 2017 de países que invirtieron al menos mil millones de dólares en energías limpias: • · India $11,000 millones, un 20% menos en comparación con 2016 • · Brasil $6,200 millones, arriba 10% • · Francia $5,000 millones, arriba 15% • · Suecia $4,000 millones, arriba 109% • · Países Bajos $3,500 millones, arriba 30% • · Canadá $3,300 millones, arriba 45% • · Corea del Sur $2,900 millones, arriba 14% • · Egipto $2,600 millones, arriba 495% • · Italia $2,500 millones, arriba 15% • · Turquía $2,300 millones, abajo 8% • · Emiratos Árabes Unidos $2,200 millones, arriba 23 veces • · Noruega $2,000 millones, abajo 12% • · Argentina $1,800 millones, arriba 777% • · Suiza $1,700 millones, abajo 10% • · Chile $1,500 millones, arriba 55% • · Austria $1,200 millones, arriba 4% • · España $1,100 millones, arriba 36% • · Taiwán $ 1,000 millones, abajo 6% • · Indonesia $ 1,000 millones, arriba 71%

Inversión por sector

La energía solar lidera el camino, como se mencionó anteriormente, y atrajo US$160,800 millones – equivalente al 48% de la inversión total global en energías limpias. Los dos mayores proyectos solares que obtuvieron el visto bueno el año pasado son de los Emiratos Árabes Unidos: la planta de 1.2GW Marubeni JinkoSolar y Adwea Sweihan, con US$899 millones, y la instalación de 800MW Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum III, con un estimado de US$968 millones. La energía eólica fue el segundo sector con las mayores inversiones en 2017, con un valor de US$107,200 millones. Esto representa una reducción de 12% frente a los niveles de 2016, pero hubo proyectos récord financiados tanto nacional como internacionalmente. A nivel nacional, American Electric Power dijo que respaldaría el proyecto 2GW Oklahoma Wind Catcher en los Estados Unidos de US$2,900 millones, excluyendo transmisión. Fuera del país, Ørsted dijo que había llegado a la “decisión final de inversión” en el proyecto Hornsea 2 de 1.4GW en el Mar del Norte de los Estados Unidos, con un valor estimado de US$4,800 millones. También se registraron 51


13 proyectos eólicos marinos (offshore) financiados el año pasado en China, con una capacidad total de 3.7GW y una inversión estimada de US$10,800 millones. El tercer sector más grande fue el de las tecnologías de energía inteligente, donde el financiamiento de activos de contadores inteligentes y almacenamiento de batería, junto con la recaudación de capital por empresas especializadas en redes inteligentes, eficiencia, almacenamiento y vehículos eléctricos, alcanzó US$48,800 millones en 2017, un incremento de 7% sobre el año anterior y el más alto de todos los tiempos. Los sectores restantes quedaron muy atrás, con biomasa y conversión de residuos en energía con una caída de 36% con US$4,700 millones, biocombustibles con una reducción de 3% con US$2,000 millones, pequeña hidroeléctrica 14% menos con US$3,400 millones, servicios bajos en carbono 4% menos con US$4,800 millones, la energía geotérmica cayó 34% a US$1,600 millones, y la energía marina disminuyó un 14% quedando con US$156 millones. El total de inversión en energía limpia excluye proyectos hidroeléctricos de más de 50MW. Sin embargo, para comparar, las decisiones de inversión final en grandes hidroeléctricas probablemente hayan valido $40-50 mil millones en 2017. Las estimaciones preliminares de BNEF son que en 2017 160 GW de capacidad de generación de energía limpia (excluyendo grandes centrales hidroeléctricas) comenzaron a operar, con energía solar contribuyendo con 98 GW, eólica con 56 GW, biomasa y de residuos a energía 3GW, pequeña hidroeléctrica 2.7GW, geotérmica con 700MW y marino con menos de 10MW.

año previo. Las transacciones más grandes en esta categoría fueron una emisión de acciones convertibles de US$978 millones por parte del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, y una venta de acciones de US$545 millones por Guodian Nanjing Automation, un proveedor de tecnología china para plantas de generación y transmisión. Inversiones de Venture Capital y Private Equity en energía limpia ascendieron a US$4,100 millones en 2017, un 38% menor que el año anterior y la cifra más baja desde 2005. Los mayores acuerdos fueron una ronda de US$400 millones de Serie A para Microvast Power System, un fabricante chino de electricidad tecnología de vehículos, y una ronda de capital de expansión de US$155 millones para Greenko Energy Holdings, un desarrollador de proyectos eólicos de la India. El financiamiento de activos de tecnologías inteligentes para el mercado de energía fue de US$21,600 millones, un aumento de 36% gracias a la mayor instalación de medidores inteligentes y baterías de iones de litio para el almacenamiento de energía. La investigación corporativa y el desarrollo en energía limpia aumentaron 11% hasta US$22,100 millones, y la I+D del gobierno estuvo casi nivelada en US$14,500 millones. Global - Nuevas inversiones en energía por sector (miles de millones)

Inversión por categoría Al dividir el total de inversiones por tipo de acuerdos, la categoría dominante, como siempre, fue el financiamiento de activos de proyectos de energía renovable de gran escala de más de 1MW. Esto fue de US$216,100 millones en 2017, una fracción por encima de la inversión del año anterior. Los proyectos a pequeña escala de menos de 1MW (sistemas solares pequeños) atrajeron US$49,400 millones, un aumento de 15% - gracias en gran parte al aumento de la instalación en China. El aumento de capital por parte de compañías especializadas de energía limpia en los mercados públicos ascendió a US$8,700 millones en 2017, un 26% menos que el 52

Fuente: Bloomberg New Energy Finance. Nota: La energía limpia cubre las energías renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas, además de las tecnologías inteligentes de energía tales como la eficiencia, la respuesta a la demanda, el almacenamiento y los vehículos eléctricos. 53


Las cifras anuales de BNEF para los últimos años, revisadas en esta ronda, son de US$61,700 millones en 2004, US$88,000 millones en 2005, US$129,800 millones en 2006, US$182,200 millones en 2007, US$205,200 millones en 2008, US$206,800 millones en 2009, US$276,100 millones en 2010, US$324,000 millones en 2011, US$290,700 millones en 2012, US$268,600 millones en 2013, US$321,300 millones en 2014, US$360,300 millones en 2015, US$324,600 millones en 2016 y US$333,500 millones en 2017. Las cifras de 2016 reflejan una revisión significativa, debido a la llegada de nuevos datos sobre energía solar y eólica de China y sobre I+D corporativa global.

Gastos por adquisiciones Las cifras que se muestran anteriormente están relacionadas con nuevas inversiones provenientes hacia el sector de energía limpia. BNEF también mide el flujo de efectivo, de acuerdo a la forma en que las organizaciones compran y venden proyectos de energía limpia y compañías, además del refinanciamiento de deuda de proyectos existentes. Esta actividad de adquisición ascendió a US$127,900 millones en 2017, un 4% más que el año anterior y la más alta hasta la fecha. Las adquisiciones y el refinanciamiento de proyectos de energía renovable aumentaron un 14% a una cifra récord de US$87,200 millones, mientras que las fusiones y adquisiciones corporativas de empresas especializadas en energía limpia cayeron un 51% a US$17,500 millones. Las salidas de los inversores del mercado público llegaron a US$7,400 millones, un 8% menos, y las compras de capital privado alcanzaron un máximo histórico de US$15,800 millones, seis veces más que el año anterior. La transacción de adquisición más grande del año fue la compra de una participación del 51% en Terraco Energy de los Estados Unidos por parte de Brookfield Asset Management por US$4,700 millones. Abraham Louw, analista de economía de energía limpia en BNEF, dijo: “es notable que la actividad de adquisición en energías limpias ha sido superior a US$100,000 millones en cada uno de los últimos tres años. El hecho de que la generación de activos en particular, se encuentre en una demanda creciente por parte de los compradores, es un signo de un sector que está madurando”.

54

Los costos de la energía solar disminuirán a la mitad para el 2020 Un nuevo informe de IRENA considera que todas las renovables serán competitivas para el 2020.

E

l costo de generación eléctrica con energía eólica terrestre ha disminuido alrededor de un cuarto desde el 2010, mientras que la reducción del costo de generación a partir de solar fotovoltaica ha caído en un 73% desde entonces, según un nuevo análisis de costos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). El informe también destaca que los costos de la energía solar fotovoltaica se reducirán a la mitad en 2020. Dentro de los próximos dos años, los mejores proyectos de energía eólica terrestre y de solar fotovoltaica podrían producir electricidad a USD 3 centavos por kilovatio hora (kWh) o menos dentro de los próximos dos años. Los costos globales ponderados de generación con energía eólica terrestre y solar fotovoltaica en el 2017 se estiman en USD 6 centavos y USD 10 centavos por kWh respectivamente, y los recientes resultados de subastas sugieren que los proyectos futuros reducirán significativamente estos promedios. El informe destaca que la eólica terrestre ahora se contratan habitualmente a USD 4 centavos por kWh. El rango de costos actual para la generación de energía con combustibles fósiles oscila entre USD 5-17 centavos por kWh. “Esta nueva dinámica señala un cambio significativo en el paradigma energético”, dijo Adnan Z. Amin, Director General de IRENA. “Estas reducciones de costos en todas las tecnologías no tienen precedentes y son representativas del grado en que la energía renovable está revolucionando el sistema energético mundial”. Lanzado en el primer día de la Octava Asamblea de IRENA en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el informe “Costos de generación eléctrica renovable en 2017” destaca que otras formas de generación de energía renovable, como la bioenergía, la geotérmica e hidroeléctrica han competido en los últimos 12 meses cara a cara en costos con la generación a partir de combustibles fósiles. Los hallazgos señalan que para el año 2019, los mejores proyectos eólicos terrestres y solares fotovoltaicos generarán electricidad por USD 3 centavos por kWh, significativamente por debajo del costo 55


actual de la energía proveniente de los combustibles fósiles. Además de los continuos avances tecnológicos, los procesos de adquisición competitivos, así como la aparición de una gran base de experimentados desarrolladores de proyectos medianos y grandes que compiten por oportunidades en el mercado global, son citados como nuevos factores detrás de las recientes reducciones de costos. “La adopción de energías renovables para la nueva generación de energía no es simplemente una decisión más consciente hacia el medio ambiente sino es ahora, abrumadoramente, una decisión económica inteligente”, continuó el Sr. Amin. “Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo este potencial y están avanzando con determinación hacia agendas económicas bajas en carbono respaldadas por sistemas de energía basados en las renovables. Esperamos que la transición gane más impulso, apoyando la creación de empleo, el crecimiento económico, el mejoramiento de la salud, la resiliencia nacional y la mitigación del cambio climático en todo el mundo en el 2018 y más allá”. El informe también destaca que los resultados de las subastas señalan que los proyectos de energía eólica marina y de energía termosolar de concentración comisionados en el período entre 202022 tendrán un costo en el rango de USD 6-10 centavos / kWh, lo que respalda la implementación acelerada a nivel mundial. IRENA estima que en el 2020 todas las tecnologías de energía renovable competirán con los precios de la generación a partir de combustibles fósiles. El reporte destaca que: • El promedio global ponderado del costo nivelado de generación eléctrica (LCOE) de la solar fotovoltaica de gran escala, se ha reducido en un 73% entre 2010 y 2017 alcanzando USD 10 centavos/kWh.

• El costo promedio de la electricidad proveniente de la energía eólica terrestre disminuyó un 23% entre 2010 y 2017. Los proyectos actuales habitualmente se contratan a USD 4 centavos / kWh y el promedio ponderado mundial es de USD 6 centavos / kWh. • Para el año 2019, los mejores proyectos eólicos terrestres y los basados en energía solar fotovoltaica estarán generando electricidad por un valor equivalente a USD 3 centavos / kWh, o menos. El costo global promedio de los nuevos proyectos basados en energía geotérmica completados en 2017 se estima alrededor de USD 7 centavos / kWh. • Los precios bajos récord para la energía solar fotovoltaica en Abu Dabi, Chile, Dubai, México, Perú y Arabia Saudita han establecido el nuevo punto de referencia en USD 3 centavos/kWh (y menos). • Los datos de proyectos y subastas sugieren que, para el 2020, todas las tecnologías de generación de energía renovable actualmente comercializadas estarán generando en un rango de USD 3-10 centavos / kWh, compitiendo o estando incluso por debajo de los costos de generación con combustibles fósiles. El informe fue lanzado durante la Octava Asamblea de IRENA, que recibe a más de 1 100 representantes de gobiernos de 150 países. Como la principal plataforma del mundo para la cooperación internacional en energías renovables, la Asamblea proporciona orientación estratégica para el trabajo de la Agencia durante los próximos cuatro años y la posiciona para desempeñar un papel clave en la conducción de la transformación energética global. Ver el resumen ejecutivo del informe y el informe completo. 56

Nutanix reporta resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2018 El incremento en ventas y contratos impulsan el crecimiento de un año a la fecha en 46% La compañía cambia hacia un modelo de negocios centrado en el software

L • • •

• • • •

a empresa en cómputo para la nube empresarial, anunció los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2018, el cual concluyó el 31 de octubre de 2017. Aspectos financieros sobresalientes del primer trimestre del año fiscal 2018 Ingresos: $275.6 millones de dólares, con un crecimiento de 46% de un año a la fecha comparado con $188.6 millones de dólares del primer trimestre del año fiscal 2017 Facturación: $315.3 millones de dólares, con un crecimiento de 32% de un año a la fecha comparado con $239.8 millones de dólares dell primer trimestre del año fiscal 2017 Pérdida neta: pérdida neta GAAP de $61.5 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $140.3 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta non-GAAP de $24.7 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $26.0 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017 Pérdida neta por acción: pérdida neta GAAP por acción de $0.39 dólares, comparada con una pérdida neta GAAP por acción de $1.89 dólares y una pérdida neta GAAP pro forma por acción de $1.09 en el primer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta non-GAAP por acción de $0.16 dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP pro forma por acción de $0.20 dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017 Efectivo e inversiones a corto plazo: $365.9 millones de dólares, registrando un incremento de 5% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2017 Ingresos diferidos: $408.8 millones de dólares, con un incremento de 48% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2017 Flujo de efectivo de las operaciones: $10.1 millones de dólares, comparado con $4.2 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017 Flujo de efectivo libre: $(7.9) millones de dólares, comparado con $(7.8) millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017

57


Las reconciliaciones entre las medidas financieras GAAP y non-GAAP y medidas de desempeño clave se proporcionan en las tablas de este comunicado de prensa. “Nos complace iniciar nuestro año fiscal 2018 con un sólido primer trimestre, y una conferencia .NEXT significativa y de gran atractivo en Europa”, dijo Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, fundador y director general de Nutanix. “En los próximos trimestres adoptaremos a conciencia una estrategia centrada en software. Nuestros clientes continuarán experimentando el mismo proceso de compra y un servicio al cliente de alta calidad. Con un sólido instinto para poner productos en el mercado, un mapa de procedimientos inminente y diferenciado para la nube híbrida, y un equipo ejecutivo diverso, espero realmente que tengamos un sólido desempeño en lo que resta del año fiscal 2018”.

Aspectos sobresalientes recientes de la compañía • Crecimiento sostenido del número de clientes: Nutanix concluyó el primer trimestre del año fiscal 2018 con 7,813 clientes finales, con la adición de más de 760 nuevos clientes finales durante el trimestre. Entre las adquisiciones de nuevos clientes en el primer trimestre se cuentan ConocoPhillips; JLL; Leonardo SpA; Scholastic Inc.; Shinsegae; Toyota Motor North America, Inc. y Trek Bicycle Corporation. • Incremento en el número de con-

58

tratos de más de $1 millón de dólares: 49 clientes con contratos de más de $1 millón de dólares en el trimestre, registrando un incremento de 36% de un año a la fecha. La compañía dio a conocer nuevas características para procesar más cargas de trabajo: Nuevos servicios que se anunciaron en la conferencia .NEXT Europa 2017 contemplan las necesidades únicas del conjunto diverso de aplicaciones que las empresas necesitan para ser productivas en un entorno multinube. Los nuevos servicios Acropolis Object Storage Service, Acropolis Compute Cloud y Nutanix App Marketplace simplifican a los equipos de TI el desarrollo, la prueba y la ejecución de casi cualquier aplicación en sus nubes empresariales. La compañía recibió una concurrida asistencia a su 3a Conferencia Anual de Clientes en Europa: El mayor número de asistentes en Europa, incluyendo 1,085 clientes y más de 670 socios, se unieron a Nutanix en Niza, Francia, en su Conferencia .NEXT Europa para conocer más acerca de la visión de la compañía de la era multinube. Consejo de administración reforzado: Los respetados veteranos de la industria Sue Bostrom y Craig Conway se sumaron al consejo de administración de Nutanix, trayendo consigo un vasto cúmulo de conocimientos y experiencia de compañías como Cisco y Peoplesoft. Líderes de la industria contratados para desempeñar funciones clave: La compañía reforzó su equipo ejecutivo con la contratación de Lou

entre $0.20 y $0.22 dólares, utilizando 161 millones de acciones ponderadas en circulación.

Attanasio, director de ingresos; Tyler Wall, director jurídico; Inder Sidhu, vicepresidente ejecutivo de éxito de clientes y operaciones de negocios globales, y Sherry vicepresidenta sénior de ventas para las Américas.

Todas las medidas financieras nonGAAP con miras a futuro contenidas en esta sección titulada “Panorama financiero del segundo trimestre del año fiscal 2018” excluyen gastos por compensación basada en acciones y la amortización de activos intangibles, y pueden excluir también, según resulte aplicable, otros conceptos especiales. La compañía no ha reconciliado la orientación del margen bruto de utilidad non-GAAP y la pérdida non-GAAP por acción con sus medidas GAAP más directamente comparables porque estos conceptos que impactan estas medidas no están bajo su control y están sujetos a cambio constante. Aunque los montos reales de estos conceptos tendrán un impacto significativo en el margen bruto de utilidad non-GAAP y en la pérdida non-GAAP por utilidad de la compañía, la reconciliación de la orientación de las medidas financieras non-GAAP con las medidas GAAP correspondientes no está disponible sin un esfuerzo nada razonable. (1) La facturación pura de software y soporte durante los últimos 12 meses de casi $800 millones de dólares se calcula como facturación, menos costos de hardware directos de aproximadamente $268 millones de dólares de los últimos 12 meses. (2) El margen bruto de utilidad puro de software y soporte por arriba de 80% se calcula utilizando utilidad bruta non-GAAP dividida entre los ingresos y ajustada para excluir costos directos de hardware de los últimos 12 meses.

“Aunque nos enfocaremos más intensamente en vender software, cabe observar cómo habrían transcurrido los 12 meses pasados si hubiésemos optado por no facturar ninguna transacción relacionada con hardware. Nutanix habría registrado cerca de $800 millones de dólares(1) en facturación exclusiva de software y soporte y generado utilidades brutas por arriba de 80%(2), mientras que habría continuado a la cabeza de un mercado muy grande”, dijo Duston Williams, director de finanzas de Nutanix. “Con miras al futuro, esperamos continuar experimentando un sólido crecimiento de nuestras operaciones en lo que resta del año fiscal 2018”.

Panorama financiero del segundo trimestre del año fiscal 2018 Para el segundo trimestre del año fiscal 2018, Nutanix espera: • Ingresos entre $280 y $285 millones de dólares, suponiendo la eliminación de cerca de $12 millones de dólares en ventas de hardware; • Margen bruto de utilidad non-GAAP entre 62.5% y 63.5%; • Gastos de operación non-GAAP de aproximadamente $210 millones de dólares; • Pérdida neta non-GAAP por acción

59


Achromatic fiber couplers

On the track of corrosion

S

Rapid, objective and reliable evaluation and documentation of corrosion test plates

chäfter+Kirchhoff offer different fiber couplers for collimating the beams exiting polarization-maintaining (PM) and singlemode fibers, as well as for coupling into PM fibers from free space (type 60FC) or with a coupler directly attached to the laser (type 60SMS). The optimum focal length of the coupling optics depends both on the beam diameter and the NA of the fiber. Thanks to the large variety of optics, with focal lengths ranging from 2.7 mm up to 200 mm, a high coupling efficiency or a designated beam diameter can be achieved for various different beam diameters and a large wavelength range. This large range of optics includes many different achromats, where the chromatic aberration has been corrected or minimized for a certain wavelength range, allowing for example the fiber coupling of 400-660nm light together into one fiber with high coupling efficiency for all wavelengths. Additionally, all achromats possess a broadband AR-coating with small residual reflectivity and are corrected for spherical aberration as well. In contrast with aspherical fiber couplers, that show a fine structure in the collimated beam because of their manufacturing process, the achromatic fiber couplers have an undisturbed profile in the collimated beam as well as in the focus. All fiber couplers can be focused either using an eccentric key or a fine thread (type 60FC-F) and are available for different fiber connectors (FC-APC, FC-PC, DIN-AVIO, F-SMA und ST). For fibers with an angled polish, the fiber couplers have an inclined coupling axis. The fiber couplers of type 60SMS also feature an integrated tilt-adjustment, whereas the fiber couplers of type 60FC are UHV compatible. Both types are also available in amagnetic titanium.

Corrosion Inspector” is a color scanner system for objective evaluation of filiform and other types of corrosion phenomena, developed by the Hamburg company Schäfter + Kirchhoff. Filiform corrosion is a particular problem for coated aluminum and low alloy steel structures. The corrosion is initiated by the combined action of water, oxygen and starter salts. Beginning from bare edges or local damages to the coating, the corrosion proceeds between the coating and metal substrate thread-like, in form of filaments. The development of coating systems with improved corrosion protection as well as the coating quality control require the evaluation of a large numbers of coated test plates. To perform the accelerated corrosion, the coating is first damaged by a standardized procedure of scribing a defined pattern. Then the test plates are exposed to different corrosive atmospheres in climate chambers. After a predefined number of hours, the extent of corrosion is measured. Traditionally it is assessed manually, using a magnifying glass with integrated scale, making the process tedious, time-consuming, error-prone and highly subjective. The Schäfter + Kirchhoff solution to this problem was to develop the “Corrosion Inspector”, automating the process and providing a quicker, more objective and reproducible analysis of filiform and other corrosion phenomena.

Automatic evaluationThe “Corrosion Inspector” scans a

standardized test plate within 0.8 seconds, and provides a high contrast image with a resolution of 0.04 mm per pixel. Using the automatic processing, the evaluation of a test plate is finished within 5 seconds, reports and storage of images included. In contrast, even an experienced operator requires at least 30 seconds for a manual measurement using a magnifying glass and scale, with errors increasing after the analysis of 50 or more test plates because of eyestrain. Besides the time savings, the “Corrosion Inspector” features a number of different evaluation methods. For example: Filiform corrosion according to ISO21227-4 Counting and length measurement of filaments

60

61


Delamination and corrosion acc. to ISO 4628-8 Testing of stone impact resistance, ISO 20567-1 Once scanned or saved, the image of a test plate can be reevaluated at any time according to different standards or algorithms.

Optical Networks-Where are We Headed?

Reproducible results

Fiber Optics Symposium

The software “SKan-CI” recognizes the position of the scribe automatically for a number of certain scribe patterns, although the position can also be defined manually. Measured values are for example the corrosion area, the average width of the corrosion area along the scribe, the length and number of individual filaments, or the relation of damaged areas to the measurement area. The true color analysis allows the separation of areas of red rust and coating delamination, or the detection of deepness of damage by recognizing the layer color using the evaluation of stone impact resistance. After the evaluation has finished, the “SKan-CI” program shows the results graphically and numerically. The operator is able to add the batch identifier, including type of test or corrosion exposure data. The evaluation results of a test plate series will be collected in a Microsoft Excel or a Calc (LibreOffice) spreadsheet. A protocol of all applied image processing procedures is also saved in XML format, making the results comprehendible and enabling a fully reproducible reanalysis.

Conclusion The “Corrosion Inspector” was designed to produce a fast and objective evaluation of filiform and other corrosion phenomena by digital analysis of coated test plates. The scan of a standard 100 mm x 200 mm - test plate takes only 0.8 seconds. Using the automatic processing, the evaluation of a test plate according to different standards is finished within 5 seconds. The high resolution and quality of the image ensures an ergonomic and rapid evaluation of the corrosion, automatically and interactively. The broad functional range of the “SKan-CI” software also includes the serial measurement of samples, the archiving of the original and post-analysis images as well as the collection of the measured data in Excel spreadsheets. The analysis algorithms can be adapted according to customer needs.

62

T

he public debate on “fiber optics roll out in Germany” is strongly influenced by politics and the media. In a market that is developing so rapidly, the experts also need a forum to discuss their experiences. The fiber optics symposium held at Laser Component provided an opportunity for this kind of exchange. On December 7, 2017, about 40 experts from different industries met at the company’s HQ in Olching. The agenda was very diverse, covering the legal framework, FTTH roll out in buildings, and the current developments of cables and connectors. “The demand for bandwidth is increasing rapidly”, states Dr. Andreas Hornsteiner, head of the business unit fiber optics at Laser Components, who hosted the event. “Current forecasts expect that the amount of mobile data is going to grow by a factor of seven within the next four years – and that’s just one segment of the market. Only optical networks provide the necessary speed to transmit these volumes. At the same time, we have to keep an eye on future technologies, such as autonomous driving.” Deutsche Telekom is an important player in the roll out of broadband networks – from the main backbone to installation in buildings. As a principle, every newly built residential or commercial area is equipped with FTTH networks. Therefore, the corporation has gained valuable experience in the practical issues of everyday implementation, and its presentation met with great interest. Other lectures dealt with more detailed questions, such as the latest developments in fiber optic cabling for data centers. The attendees were very impressed to receive a glimpse at the near future: The first manufacturers are currently working on dirt-repellent fiber endings, which would eliminate one of the main sources for errors in passive optical networks. With his abstract about “fiber optics and infrastructure surveillance”, Laser Components expert Falk Wagner proved that optical fibers can be used for more than just data transmission. Using so-called optical test units (OTUs), they may also be employed to monitor critical infrastructures such as power grids or traffic networks. For more complex tasks, several OTUs can be combined into one system At the end of a busy day with numerous presentations and lively discussions, all participants were satisfied with the results of the symposium.

63


o : f s n i o . n v r a t s í e s i n V o i c a l a t s n i w.

ww

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.