Memoria Injucam 2011

Page 1


Edita. Injucam Imprime. erasOnze Artes Gráficas Diseño. Meritxell Puertas Yáñez Año 2012

2


Índice

Presentación

2

Lo más significativo de 2011

3

Inplemetación del Plan Estratégico por Programas

6

Programa 1. Del fortalecimiento asociativo

7

Programa 2. Del desarrollo federativo

12

Programa 3. De la participación infantil y juvenil

15

Programa 4. De la sostenibilidad

18

Injucam en los medios

20

Injucam en cifras

23

Injucam somos

24

Colaboradores y Financiadores

25

3


Presentación No es noticia que estamos viviendo un tiempo de crisis a todos los niveles, en todos los sentidos; a todas y todos nos afectan los recortes en los presupuestos, el cierre de servicios y recursos, lo que antes se podía y se tenía y ahora no. Entre los colectivos más afectados por esta situación se encuentra la infancia y la juventud, especialmente vulnerable en los barrios más desfavorecidos de Madrid. En este contexto las asociaciones que forman la Federación Injucam permanecen trabajando en estos barrios ofreciendo la oportunidad a los niños, niñas y jóvenes de participar en la construcción de unos barrios más amables, de una sociedad más justa. Donde otros recursos y servicios cierran, las asociaciones continúan en los barrios, trabajando día a día, haciendo un gran esfuerzo frente a la realidad tratando de que ningún barrio se quede sin asociación, por derecho. Esta memoria recoge el esfuerzo realizado por las 21 asociaciones que son la Federación Injucam para seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud, especialmente en aquellos barrios más desestructurados.

2


Lo más significativo de 2011 Elaboración y presentación del II Plan Estratégico Injucam 2011-2014 Tras la evaluación y buena valoración del Plan Estratégico 2007-2010 se recogieron las propuestas de mejora y las líneas de avance y prioritarias para los siguientes cuatro años que forman el II Plan Estratégico de Injucam. Es un plan bastante continuista con el anterior, recogiendo objetivos de avance dentro de los tres programas establecidos; y que articula, como novedad, un cuarto programa, De la sostenibilidad, que recoge todas las acciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad de las asociaciones y de la estructura de la Federación. Presentado públicamente el 12 de noviembre de 2011 en el Centro Cultural Nicolás

CC Nicolás Salmerón Noviembre 2011

Salmerón, con la presencia de Víctor García Segador, director general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; y Jesús Vidart Anchía, secretario general técnico de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

3


Damos la bienvenida a Alacrán 1997 Desde el mes de octubre la Asociación Alacrán 1997, de reciente constitución, forma parte de la Federación Injucam como miembro asociado. En el verano de 2011 se iniciaron las conversaciones con la Asociación Alacrán 1997 para su incorporación a Injucam. Alacrán 1997 trabaja en el barrio de Hortaleza con un proyecto donde el fútbol es la herramienta principal para la educación e integración de los niños, niñas y adolescentes. Como club deportivo llevan

trabajando varios años en el barrio en coordinación con otras entidades locales. Hace dos años que se han constituido legalmente como asociación y convencidos de la importancia y necesidad del trabajo en red, forman parte de la Federación Injucam como socia número 21 desde octubre de 2011.

Concentración NO A LOS RECORTES EN INFANCIA

El Ayuntamiento de Madrid decidió juntar las subvenciones del 2010 y el 2011 en una única convocatoria con el presupuesto de un solo año. Esto supuso una bajada directa del 50% de la cuantía que las asociaciones venían percibiendo para el 2010 y otro 50% para el 2011. Ante estos graves recortes efectuados por parte del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento convocamos una concentración el día 7 de abril ante las puertas de dicho Área en la calle Ortega y Gasset 100, en la que participaron más de 1000 personas voluntarias, contratadas, niños y niñas, familias, amigos y amigas para denunciar este recorte y reivindicar las asociaciones como espacios de participación en los barrios y como derecho para la infancia y sus familias.

4

Madrid Abril 2011


Constituido el Consejo de Voluntariado “Foro de la Solidaridad” del Ayuntamiento de Madrid El Consejo de Voluntariado “Foro de la Solidaridad” del Ayuntamiento de Madrid se constituyó oficialmente en diciembre de 2011 siendo la Federación Injucam una de las vocales dentro del Consejo.

Este Consejo tiene como finalidad proporcionar una visión del voluntariado y la información necesaria para facilitar a los responsables municipales la toma de decisiones acerca de las políticas a adoptar en materia de voluntariado. Injucam además ha sido elegida para formar parte de la comisión permanente de este Consejo.

Firma de un convenio con Intervida, ONG de cooperación al desarrollo A través del convenio la ONG Intervida financia el proyecto Ocupados Infancia que Injucam viene desarrollando para favorecer el ejercicio del derecho a la participación de la infancia. La ONG Intervida ha puesto en marcha el programa Cuarto Mundo que financia proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia en España durante el curso 2011-2012. Se pretende que estos proyectos impulsen la garantía de la igualdad de oportunidades, la lucha contra la exclusión social y los derechos de la infancia y la juventud. Intervida ha que querido trabajar conjuntamente con asociaciones locales de reconocido prestigio y trayectoria afectadas por la insuficiencia o el recorte de las ayudas públicas.

5


La implementaci贸n del II Plan Estrat茅gico en 2011 por Programas

6

6


Programa 1. Del fortalecimiento asociativo Compartiendo información, formación y recursos fortalecemos los métodos y herramientas de trabajo de las asociaciones.

Participas! Dando vueltas al voluntariado Formación en Herramientas para el fomento de la participación Para aprender a diseñar actividades y proyectos que fomenten la participación en los niños, niñas y adolescentes. Formación dirigida a las personas voluntarias que están trabajando activamente con grupos de infancia y adolescencia en las asociaciones. El objetivo de esta formación es aprender a diseñar y realizar las actividades y proyectos de manera más participativa: Curso de Herramientas para la Participación Madrid Marzo 2011

tanto con los y las chavalas como en las propias estructuras de participación de las asociaciones. Un total de 30 educadores y educadoras, de 6 asociaciones, han aprovechado esta formación en sus dos ediciones de 2011.

7


Formación de premonitores/as. VIII Edición Los chicos y chicas de entre 15-17 años descubren el trabajo de monitor/a de tiempo libre como una herramienta de transformación social. Está dirigida a chicos y chicas a partir de 15 años, que llevan tiempo en los proyectos de las asociaciones y que expresan interés por continuar formando parte de ellas de una manera más activa y responsable. Los contenidos y metodología son diseñados y desarrollados por una comisión formada por los propios monitores de las asociaciones que acompañan habitualmente a estos grupos, con lo que consigue la máxima adaptación a las características del grupo, su motivación y madurez.. Los objetivos se centran en que los chicos y chicas vivencien su capacidad para cambiar las cosas a través de su participación en las propias asociaciones además de tener objetivos más orientados a su crecimiento y maduración personal, como es la adquisición de habilidades sociales y de comunicación, y a los recursos para desarrollar acciones desde el tiempo libre.

Con esta formación facilitamos que se responsabilicen de aspectos tanto educativos como organizativos de las asociaciones colaborando en la construcción de las mismas; porque la transformación social se hace real cuando la propia población participa de ella.

Fin de semana de formación de premonis Albergue de Injucam en Navacepeda de Tormes Marzo 2011

Un total de 25 personas (8 chicos y 17 chicas) de cinco asociaciones, junto con 9 monis responsables de los contenidos de formación han configurado la VIII edición de premonis. Del total de 25 participantes al menos el 60% están asumiendo responsabilidades en sus asociaciones bien como monis de grupos de peques bien en comisiones y otras tareas también necesarias para el desarrollo asociativo.

88

Premonis Albergue Injucam en Navacepeda de Tormes Marzo 2011


Comunicándonos X Encuentro anual de educadores y educadoras de Injucam. III Injutour Se comparten espacios de formación y se facilita el conocimiento de las asociaciones a través de las personas que las forman. Este año el encuentro se ha celebrado con formato Injutour: durante la mañana los y las participantes eligieron una, de entre cuatro rutas por varias asociaciones, para conocer el local, el proyecto estrella y el barrio donde se ubican. Por la tarde se desarrollaron tres talleres formativos: El juego como herramienta educativa, Inteligencia emocional y Nuevas formas de visibilización.

Presentación del II Plan Estratégico Madrid Noviembre 2011

Asistieron un total de 75 personas de 11 asociaciones que participaron activamente en toda la jornada y que han valorado el encuentro de manera muy positiva destacando la importancia de haber tenido la oportunidad de conocer en los propios espacios de las asociaciones las características particulares que definen a cada una; se han valorado como muy útiles los contenidos de los talleres de la tarde que han aportado herramientas concretas para el trabajo cotidiano en cada asociación.

X Encuentro de educadores y educadoras Madrid Noviembre 2011

9


Herramientas de comunicación interna y cauces de participación Comisiones La manera más práctica de organizar el trabajo y facilitar la participación Están abiertas a todas las personas de las asociaciones que quieran participar. Algunas se crean para proyectos puntuales y otras son permanentes en la Federación. Las comisiones puntuales se han creado para: organizar la décima edición de Juntas y Revueltas; desarrollar la formación de Premonis de las asociaciones entre enero y mayo, y aunque el año próximo se retoma esta comisión es posible que algunas asociaciones cambien en su configuración; organizar y celebrar los Torneos deportivos en diciembre; y la última par a la organización y desarrollo del Injutour (encuentro anual de educadores/as de la Federación).

Las comisiones permanentes en el tiempo son: Participas!: reflexionando y proponiendo acciones para aumentar y mejorar el voluntariado de las asociaciones; Ocupados: diseñando y desarrollando actividades para el fomento y aprendizaje de la participación en los grupos de peques de las asociaciones; Si Se Puede: que busca fomentar la participación de los grupos de adolescentes de las asociaciones; LePunk que trabaja en la línea de las relaciones con las administraciones públicas. A finales de 2011, y a partir del trabajo en la asamblea, se ha creado la comisión de Sostenibilidad que va a trabajar en propuestas y búsqueda de alternativas para que las asociaciones sean sostenibles aprovechando la red creada entre ellas.

Junta Directiva Realiza una importante labor de acompañamiento en el trabajo del equipo técnico y las comisiones. Está formada por personas de las asociaciones de Injucam y vela por el cumplimiento y la buena marcha de las líneas estratégicas recogidas en el plan. Los miembros de la junta directiva son Marisol Esteban de la asociación ATZ, Cristina Raspal

10

de la asociación CUATRO OCAS, Jorge Hermida de la asociación COORDINDORA INFANTIL Y JUVENIL DE TIEMPO LIBRE DE VALLECAS, Daniel Rojo de la asociación CAMINAR y Sandra Hortigüela de la asociación AVENTURA 2000.


Asambleas Celebradas mensualmente en las sedes de las distintas asociaciones, siguen siendo un espacio de trabajo y toma de decisiones. Algunos de los temas trabajados fueron: Devolución de la evaluación del I Plan Estratégico y líneas del II, Plan de Relaciones Institucionales del año y relaciones institucionales locales, Valoración económica (balance de 2010 y presupuesto 2011), Valoración del proyecto Ponle un Tapón al botellón de Obra Social de Caja Madrid, Concentración de abril “No a los recortes en infancia”, Devolución y propuesta de trabajo de la comisión de voluntariado, Seguimiento de las acciones del plan estratégico y ajustes, Día de los derechos de la infancia, Sostenibilidad de las asociaciones.

Bolinfo En 2011 ha llegado a su publicación número 240. Enviado semanalmente se consolida como una vía de comunicación fundamental para que la información que se genera y se recibe tanto en las asociaciones como en la oficina técnica de Injucam llegue al máximo número de personas vinculadas con las asociaciones o con la propia federación. Las suscripciones directas se elevan hasta 142, y cada una de las 21 asociaciones reenvía el bolinfo a sus personas socias y voluntarias.

Aniversarios Este 2011 hemos tenido la suerte de acompañar a dos de nuestras asociaciones en la celebración de su aniversario. La asociación Aventura 2000 celebró su 20 aniversario en noviembre con una celebración participativa en el auditorio municipal de San Blas: todos los grupos que forman la asociación mostraron lo que ha sido Aventura en sus vidas a través de diferentes disciplinas artísticas, además de una exposición de fotos de la historia de la asociación y diversos talleres para los más peques. La asociación Paidea tuvo en diciembre la celebración del 25 aniversario en La Casa

Encendida. Uno de los participantes de la asociación cantó un rap que el mismo había escrito sobre su vivencia y aprendizaje en la asociación y proyectaron un vídeo conmemorativo de los 25 años de la asociación. En ambos casos estas celebraciones han servido para reunir a muchas de las personas que han paso por las asociaciones, de una forma o de otra, a lo largo de su años de historia.

11


Programa 2. Del desarrollo federativo Alianzas que nos permiten incidir en las causas políticas que impiden el desarrollo positivo de las personas, especialmente la infancia y la juventud. Visibilización y puesta en valor del trabajo de las asociaciones.

Atlas Elaboración del manifiesto “No a los recortes en infancia” Su contenido argumenta la necesidad de las asociaciones como espacios donde los niños y niñas pueden ejercer su derecho a la participación. El manifiesto apela al Ayuntamiento de Madrid a cumplir sus competencias de potenciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la infancia y la adolescencia favoreciendo su calidad de vida; facilitar el ejercicio de sus derechos mediante su participación y apoyar a las entidades sociales que trabajan con menores, jóvenes y familias

12

mediante la concesión de subvenciones en estas materias. Así mismo el manifiesto defiende que las asociaciones están presentes en los barrios de Madrid porque son una herramienta a través de la cuál los niños, niñas y adolescentes ejercen su derecho a la participación.


A escena !! Editada la Memoria 2010 Herramienta de difusión y visibilización para la Federación y para las asociaciones. Documento que recoge las acciones realizadas durante el año y los logros alcanzados y sirve para consolidar objetivos y avances de Injucam. Palmela (Portugal) Mayo 2011

Presencia de Injucam en diferentes espacios Encuentro De Jóvenes Y Participación En Palmela (Portugal). Una representación de los miembros más jóvenes de Injucam asistió a este encuentro para compartir, con jóvenes portugueses, su experiencia y aprendizaje en el proyecto Ocupados en Construir en que habían participado y conocer otras experiencias de participación juvenil.

I Encuentro Sobre Ocio Educativo Infantil Organizado por el Instituto Micrópolix en Madrid. Tuvimos la ocasión de presentar el trabajo educativo que las asociaciones realizan con infancia en el tiempo de ocio; asistimos a la presentación de varias investigaciones en la materia y aumentamos nuestra riqueza con nuevos contactos y alianzas.

13


Enred.ando Injucam en las plataformas sociales Alianzas con otras plataformas sociales por la consecución de los fines de transformación social. Para realizar este trabajo en red la Federación Injucam forma parte de las siguientes plataformas: • Asociación Consejo de Juventud • Asamblea de entidades sociales que • Plataforma en Defensa de la Juventud trabajan prevención y drogodependencias • (POI) Plataforma de Organizaciones de • Asamblea de AEIS Madrid Infancia

Trabajamos de manera conjunta con la administración pública Mantenemos una relación y comunicación continuada con las distintas administraciones públicas que tienen competencias en materia de infancia, juventud y otras áreas de nuestro interés. Participamos como vocales en consejos y foros, tanto con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid como con el Ministerio de Sanidad y Política Social. Del Ayuntamiento de Madrid: • De

Atención a la Infancia y la Adolescencia • Sectorial de Asociaciones • Sectorial de Juventud

• Foro

de la Solidaridad

De la Comunidad de Madrid: • De

Atención a la Infancia y la Adolescencia

Representación institucional Asistencia y participación en congresos y otros foros de las materias que guardan relación con nuestro fin último: la promoción de la infancia y la juventud. En el 2011 Injucam ha estado presente en el III Congreso Internacional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, celebrado en enero en el Ateneo de Madrid; y en el

14

Acto de Inauguración del Año Europeo del Voluntariado, en el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad.


Programa 3. De la participación infantil y juvenil Promovemos y educamos la participación infantil y juvenil, como derecho esencial, porque entendemos que los niños, niñas y adolescentes son capaces de decidir sobre su propio desarrollo y colaborar en la construcción de la sociedad en la que viven.

Asociacion.es V Torneo deportivo inter-asociativo Espacio deportivo de encuentro e interrelación entre los chicos y chicas de las asociaciones de Injucam. Celebrado el 27 de diciembre en el polideportivo Luis Aragonés del distrito de Hortaleza. Un total de 120 chicos y chicas de 5 a 14, acompañados de 25 monitores/ as, se organizaron para jugar torneos de fútbol en varias modalidades adaptadas al número de equipos y a las edades, y otros juegos y deportes alternativos de manera paralela. Torneo deportivo Barrio de Hortaleza. Madrid Diciembre 2011

15


Ocupados Entrenar el proceso participativo con niños y niñas desde 8 a 11 años: trabajando con la información disponible, realizando propuestas, tomando decisiones y llevándolas a la práctica en Navacepeda y posteriormente evaluando, a lo largo del año se han materializado dos acciones:

Fines de semana medioambientales en Navacepeda Realización de las tareas decididas por los niños y niñas en fines de semana de convivencia en el albergue de Injucam. Conforme a las propuestas de los niños y niñas durante los fines de semana se realizaron las tareas que ellos y ellas habían decidido para aprender y colaborar en el cuidado de entorno medioambiental del albergue: semilleros y trasplante posterior a maceteros de productos de huerta (tomate, pimiento, lechuga, etc.); sendas medioambientales para conocer la naturaleza y animales de los alrededores, taller de constelaciones y estrellas, taller de relojes de sol y fabricación y colocación de nidos para pájaros.

Navacepeda de Tormes, Ávila Abril 2011

16


VIII Campos de trabajo A participar se aprende participando, a través de acciones vinculadas al medio ambiente y al intercambio y aprendizaje con la gente del pueblo. Los propios niños y niñas que han ido diseñando estos campos de trabajo a lo largo de todo el año, durante el verano han puesto en marcha todas las actividades pensadas y propuestas: hacer pan, ordeñar cabras, comer algunos productos que habían crecido de lo plantado en mayo, y como en años anteriores seguimos trabajando en el cuidado de los árboles de la finca y realizando excursiones para aprender más cosas de la naturaleza de alrededor. Este año, a propuesta de los propios niños y niñas, varias tardes hemos bajado al pueblo para realizar actividades (juegos y deportes) con las personas que allí había iniciando así nuestra participación en la vida comunitaria del propio pueblo de Navacepeda de Tormes, donde está ubicado el albergue de Injucam. En acciones como esta es donde se pone de manifiesto lo importante que es trabajar por la participación de los niños y niñas Un total de 98 personas entre niños, niñas, adolescentes y monis han participado este verano en las actividades propuestas para mejorar el entorno de nuestro albergue en Navacepeda y para aprender y conocer mejor a las personas y las costumbres de la zona.

17


Programa 4. De la sostenibilidad Facilitar y mejorar la sostenibilidad de las asociaciones y de la estructura federativa.

Amarillo Rojo Firma de un Convenio con la ONG Intervida Trabajo conjunto con Injucam para desarrollar el proyecto Ocupados Infancia La firma del convenio ha permitido impulsar el proyecto Ocupados Infancia que Injucam viene desarrollando desde hace varios años para que los niños y niñas ejerciten su derecho a la participación. La ONG Intervida apoya de esta manera el trabajo de las asociaciones locales de reconocido prestigio y trayectoria.

18

Gestión de subvenciones para las asociaciones Gestión de la subvención pública que convoca el Ministerio de Sanidad y Política Social con cargo a la recaudación del IRPF Desde el año 2001 la Federación Injucam gestiona para las asociaciones esta subvención del Ministerio de Sanidad y Política Social. En el 2011 se ha gestionado 314.825,23€ repartidos entre 18 asociaciones en 37 proyectos de intervención directa con infancia, juventud, voluntariado y familias que suponen más de 5.000 personas beneficiarias.


Buscando nuevas vías de financiación para las asociaciones La Federación Injucam busca e informa sobre posibilidades de financiación desde otras entidades. En el 2011 dos nuevas entidades a comenzado a apoyar económicamente a las asociaciones que forman la Federación. La Fundación Deporte Joven ha aportado apoyo económico a las asociaciones que entre sus actividades utilizan el deporte como herramienta educativa.

La ONG Intervida ha financiado proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia de asociaciones que vienen desarrollando un trabajo local continuado en el tiempo.

Verde Difusión y promoción del albergue Primer año de recorrido a pleno rendimiento del albergue Ocupados en Construir. Después de la construcción del albergue en el marco del proyecto de participación juvenil Ocupados en Construir y su posterior equipamiento llega el momento de trabajar para que el albergue sea sostenible. Con las distintas tareas de difusión y promociones hemos alcanzado una ocupación del 30%

en este primer año de uso con todas las garantías. El albergue está situado en plena Sierra de Gredos, en el municipio de Navacepeda de Tormes (Ávila).

19


Injucam en los medios Concentraci贸n NO A LOS RECORTES EN INFANCIA El Pa铆s. Abril 2011

20


Nota de prensa Campos de trabajo en Navacepeda de Tormes Diario de テ」ila. Julio y Septiembre 2011


Juntas y Revueltas GuĂ­a del Ocio. Mayo 2011

Entrevista en Madrid Participa

BoletĂ­n del Ayuntamiento de Madrid. Noviembre 2011

22


Injucam en cifras Ingresos

F. Privada 24.714,59 €

F. Pública 119.676,20 €

F. Propia 43.503,07 € Financiación Pública Sub. de Capital 42.427,55 €

Financiación Privada Financiación Propia Subención de Capital

Gastos Amortización 46.511,24 €

Personal 113.923,22 €

Actividades 24.616,27 € Personal Mantenimiento 38.538,97 €

Amortización Actividades Mantenimiento

23


Injucam somos

24


Colaboradores

Financiadores

25


CarpinterĂ­a, 12 28037 Madrid www.injucam.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.