Revista primera publicacion 2015 vol ii

Page 1

Segunda edición virtual

Revista institucional En esta edición conversaremos con los docentes de la institución a través de sus reflexiones.

Institución Educativa Escuela Normal Superior Amagá. Año 2015


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

INDICE 1

EDITORIAL ........................................................................................................................... 2 ESTUDIANTE Y MAESTRA: UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS .................................................................................................................... 4 RE-SIGNIFICANDO EL LUGAR DE LA MUJER… UN TOQUE DE QUEDA SIMBÓLICO ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN FÍSICA ............................................................................. 12 EL JUEGO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ....................................... 16 “LO QUE SE LES DÉ A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” ......... 20 CUENTO PEDAGÓGICO EN VERSO............................................................................... 24 EL AULA DE CLASE, UNA EXPERIENCIA SIN BARRERAS ...................................... 29 EL LENGUAJE DEL ARTE, LA GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DEL ....................... 37 CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TIC..................................................................... 37 LA DESAXIOMATIZACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS BAJO LA MIRADA DE FRECHET ............................................................................................................................ 45


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

EDITORIAL 2 En nuestra Escuela Normal se intenta revivir un espacio de formación bajo el pretexto de informar a la comunidad del acontecer institucional, en el cual los alumnos y profesores participantes se formen mientras, leen textos y contextos, realizan registros gráficos, fotográficos, fílmicos y escritos y con ellos construyen artículos que pondrán al alcance de la comunidad normalista, proceso este que implica el desarrollo de una serie de competencias, habilidades, actitudes, conocimientos, interacciones que terminan dando forma (formando) a las personas participantes del mismo. Es así como un grupo de docentes y alumnos que se han identificado como personas con gran liderazgo, deseo de superación, amor por la Normal y gusto por la comunicación oral y escrita, lanzan la propuesta de revivir el Periódico de la IENSA, iniciativa que es avalada por el equipo directivo y puesta en marcha de inmediato para consolidar un primer número de dicho medio de comunicación. Si bien los periódicos y periodistas tienen como fin último informar, en una institución educativa como la Escuela Normal Superior Amagá, aflora otra finalidad quizás más importante y es la de generar un ambiente formativo, desde el enfoque de aprender haciendo, que permita el desarrollo de la vocacionalidad hacia el campo laboral de la comunicación, el desarrollo de los procesos lecto – escriturales, la adopción de hábitos y pautas que contribuyan al modelamiento del ser y al desarrollo de una disciplina de trabajo, fomente la capacidad crítica y desarrolle la capacidad de trabajo en equipo; aspectos todos estos que son transversales a cualquier campo de desempeño y en general son inherentes a la formación del ser humano. Otro de los retos que se asume, con esta iniciativa, es el de articular algunos programas para hacer un mejor aprovechamiento de los mismos y a la par generar mejores ambientes educativos. Es el caso del programa Prensa Escuela liderado a nivel departamental por el periódico el Colombiano y del cual ha participado la IENSA desde hace más de 15 años, la revista digital Piensa IENSA de propiedad de la Normal, el periódico local el Amagaseño y el periódico regional el Suroeste, de cuyos comités periodísticos hacen parte algunos alumnos de la IENSA y el programa de Emisora Escolar el cual dentro de sus líneas de trabajo tiene la de apoyar los procesos de comunicación en la Institución. No será tarea fácil lograr su articulación pero se ha dado un paso importante y es el de contar con un equipo humano dispuesto a asumir el reto. A pesar de la magnitud de los retos anteriores, el más grande será que esta nueva versión del periódico logre una gran acogida entre sus lectores, lo cual en buena parte dependerá de la calidad y pertinencia del contenido para el público objeto. Para asegurar los mismos, hago el llamado a alumnos y educadores para que nos apropiemos de este importante medio de comunicación haciendo las críticas constructivas al mismo, nutriéndolo con sus conocimientos e


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

ideas plasmadas en artículos y apoyando la intencionalidad de convertirlo en un apoyo del proceso formativo que entra a enriquecer los ambientes de aprendizaje.

Carlos Adiel Henao Pulgarín Rector Escuela Normal Superior Amagá

3


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

ESTUDIANTE Y MAESTRA: UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS 4

ROCÍO GREGORY

DEL

SOCORRO

Coordinadora de la sede Victoriano Toro Licenciada en Filosofía y Ciencias Religiosas Mg. en Educación y Desarrollo Humano Imagen tomada de Google

RESUMEN: el presente escrito es una reflexión personal sobre los aciertos y desaciertos de cada de algunos modelos pedagógicos, en su esfuerzo por la formación de los seres humanos y al tiempo por dar respuesta a las exigencias que cada momento histórico va planteando. Y que es una necesidad. Generar espacios de dialogo y auto reflexión, como herramienta primordial en un proceso de formación de seres humanos con conciencia crítica.

ABSTRACT: The present paper is a personal reflection on the strengths and weaknesses of each of some pedagogical models, in their effort to the training of human beings and the time to respond to the demands that each historical period will pose. And that is a necessity. Create spaces for dialogue and self-reflection as a primary tool in the process of formation of humans with critical awareness.

PALABRAS CLAVE Modelo pedagógico, experiencia, formación, evaluación. KEYWORDS Teaching model, experience, training, evaluation.

Haciendo un intento por recordar mis primeras experiencias dentro de un aula de clase, me regreso al año 1977, a un lugar de la mancha o de macondo tal vez, y se viene a la mente la imagen de aquella mujer a quienes amábamos y llamábamos “Seño o profe”, quien en su intento por transmitirnos el saber, siempre sabía qué enseñarnos, cómo y para


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

qué, sin tener en cuenta a los 42 niños que estaban mirándola, los cuales en su clase no se podían distraer, no podían conversar; y mucho menos podían interrumpir. Al momento de evaluar o más bien de calificar, no había lugar para la confrontación del saber, el ser y el hacer, sólo interesaba verificar lo aprendido; había que repetir la lección, con puntos y comas, “al pie de la letra” y vaya que se diera lugar ala equivocación. Esa hora de la Evaluación o más bien la hora de la tensión, de la tortura, pues ella, - altiva y majestuosa - se paseaba por los espacios que dejaban las filas de los pupitres bipersonales - con una regla en la mano, regla de un metro de largo. Recuerdo que esa regla que veía “súper grande”, y ella pasaba preguntando las tablas de multiplicar, pero no bastaba verla pasar majestuosa, era menester estar con la mano estirada, como esperando el reglazo, por si se daba la equivocación. Hoy me preguntó si era que no se podía errar o si ella cobijaba en su mente el presentimiento que no sabíamos, que no estudiábamos.

BIBLIOGRAFÍA CABALLERO PRIETO, Piedad. La Reforma Educativa Colombiana. Citada por SARMIENTO DÍAZ, María Inés. Cómo Aprender a Enseñar y Cómo Enseñar a Aprender. Universidad Santo Tomás. Primera Edición. Bogotá. D.C. 1999. P. 46. RECIO BURITICÁ, Alvaro. El Perfil del Educador para el Siglo XXI. Citado por SARMIENTO DÍAZ, María Inés. Cómo Aprender a Enseñar y Cómo Enseñar a Aprender. Universidad Santo Tomás. Primera Edición. Bogotá. D.C. 1999. P. 47 GRUNDY, Shirley. Producto o praxis del currículo. Ediciones Morata. Madrid.1991 HABERMAS, Jürgen. Theorie und praxis, Luchterhand, Neuwied, 1963; ed. Ampliada Suhrkarnp, Frankfurt a.M., 1971; trad cast., Teoría y Praxis, Sur, Buenos Aires, 1966; ed. Ampliada, Tecnos, Madrid, 1987. URL de la imagen: https://encryptedtbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvjGn5TV5p93kqrSEW5rNlzaN9PKfeevYh6GXq38Tk5LApJmE8xQ

5


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

RE-SIGNIFICANDO EL LUGAR DE LA MUJER… UN TOQUE DE QUEDA SIMBÓLICO 6

ÁNGELA MARÍA IDÁRRAGA.

RUIZ

Docente Escuela Normal Superior Amagá. Candidata a maestría

RESUMEN El texto propuesto ofrece la posibilidad de reconocer aspectos fundamentales en el proceso de emancipación de las mujeres y la responsabilidad reflexiva en el contexto escolar. Se presenta a través de las siguientes temáticas: la complejidad como el enredo de los sistemas y la creatividad para sobrevivir de las personas, la violencia con las siguientes clasificaciones repudiada, liberadora, ineluctible y falocentrica; el género y la ubicación del feminismo como el liberal, radical, de la diferencia, socialista, actual y el posmoderno; también se aborda la violencia de género, la violencia contra las mujeres y por último la perpetuación de la violencia.

ABSTRACT The proposed text provides the opportunity to identify key issues in the process of emancipation of women and the responsibility of the School in its reflection. It is presented through the following themes: the complexity and entanglement of systems and creative people to survive the violence repudiated the following classifications , liberating, and phallocentric ineluctible ; gender and location of feminism as liberal, radical, the socialist , and postmodern present dispute ; gender violence , violence against women and finally the perpetuation of violence is also


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

addressed . PALABRAS CLAVE Emancipación femenina, falocentrismo, violencias, género. KEY WORDS Female emancipation, phallocentrism , violence, gender. 7

De todas formas, no hay evolución que no sea desorganizadora / reorganizadora en su proceso de transformación o metamorfosis. Edgar Morin.

Se pretende con el siguiente escrito presentar algunos aspectos reflexivos y dinámicos frente a la temática dialogizada de la complejidad, la violencia y sus diversas categorías incluyendo la falocéntrica, de género, la ejercida contra la mujer, y su perpetuación¸ además de la intervención psicosocial a través del modelo ecológico; esto con el fin de reconocer el proceso multicausal por el que tanto las mujeres como la niñez, a través de las diferentes construcciones socioculturales se han visto en el flagelo de la descalificación, o invisibilización desde lo doméstico, sexual, laboral, profesional, académico, entre otros ámbitos donde se ha minimizando en ellos y ellas la calidad, el estilo y el sentido de su dignificación humana. A medida que se aborda la temática se hace necesaria la contextualización de los términos, siendo estos el hilo conductor de la reflexión: a) La complejidad se interpreta como aquello que presenta confusión o enredo en los sistemas, en las nuevas lógicas o dinámicas sociales, tanto en el ámbito interno como en el externo de cada sujeto, que requiere miradas o intervenciones inter-multitransdisciplinares, en medio de la complejidad aparece la supervivencia como estrategia de la creatividad, la recursividad, la libertad, el conocimiento y el cambio en las representaciones mentales; en palabras de Edgar Morin “El abandono de los conceptos deterministas de la historia humana que creían poder predecir nuestro futuro, el examen de los grandes acontecimientos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo”; es trascendental que los docentes desarrollen cierta sensibilidad frente a los fenómenos psicosociales que exosistemicamente se develan institucionalmente, para que así se pueda ofrecer una esperanza frente a la desigualdad desde todas las esferas sociales, como se plantea “también hemos visto que lo inesperado llega a ser posible y se realiza; hemos


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

visto a menudo que lo improbable se realiza más que lo probable; sepamos, entonces, confiar en lo inesperado y trabajar por lo improbable”1; entonces podría preguntarse ¿cuál es el papel o rol del docente frente al cambio sociocultural?, ¿cuál es la apuesta frente a las nuevas relaciones generacionales en medio de la diversidad?, ¿cómo incidir en la valoración de las nuevas dinámicas?. b) La Violencia: diferenciarlo del término agresividad éste se relaciona con una conducta de sobrevivencia, no es intencional, se puede manifestar como una conducta de defensa o escape, en cambio la violencia es intencional, dirigida, natural2, selectiva y es progresiva; la ONU en 1993 definió la violencia de tal manera que la comprensión se facilitará para cualquier condición de sujeto, queda por preguntar ¿la ley es selectiva desde las estrategias de la divulgación y su empoderamiento? A través de estudios se ha posibilitado categorizar la violencia en: -la violencia repudiada aquella que se estructura desde el pacto social a través de la derechos, considera “imposible toda expresión belicosa”3, - la violencia liberadora esencialmente emancipa o libera a los sujetos, a los pueblos, dice Crettiz que es “un privilegio de los subalternos”, -la violencia ineluctable/ inevitable/ineludible como aquella innata, heredada genética y culturalmente, relacionada con el principio del placer y de la realidad, y que es mediatizada o culturizada solo a través de la represión social-la norma –“el ello/el yo/el super yo”4, -la violencia falocéntríca se interioriza a través de la autorrepresión y en la sobrevaloración de los cuerpos masculinos, reforzando así la sumisión de la mujer; “el falo logra instaurarse como significante”5 en todos los sujetos, es a partir de éste fenómeno psíquico que las relaciones de poder se presentaran de manera inequitativa. c) El Género: aspecto relacionado con las costumbres, roles, funciones, estereotipos socialmente institucionalizados e incorporados, absorbidos y reproducidos sin criticidad, a los hombres se les moldea con unas funciones de dominación y poder, a la mujeres se les desarrolla la disponibilidad para el servicio; en este término se pueden ubicar los diferentes feminismo a través de la historia: -feminismo liberal el cual convoca a la igualdad de oportunidades, de derechos y de universalidad, -feminismo radical enfatiza en la emancipación de las mujeres desde las bases, con espacios alternativos, analiza la sistemática opresión de las mujeres incluyendo específicamente la violencia sexual y el control social de la sexualidad, -feminismo de la diferencia evita universalizar el concepto “mujer” es decir las categoriza por país, sector, situación, condición, preferencia social, raza, sexo; - el feminismo socialista que se caracteriza por eliminar la 1

Morin Edgar en el texto los 7 saberes para la educación del futuro, pag 58. Conclusión personal de lectura de informes del instituto nacional de mujeres (inmujeres)

2

3

Cita a Crettiez, Guadalupe Huacuz en el texto la bifurcación del caos, pag 10. Esquema mental de Freud. 5 Concepto de Lacan, retomado por la profesora Guadalupe HIacuz en la página 21 de la introducción del texto la bifurcación del caos. 4

8


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

división sexual del trabajo, por entender históricamente las razones que sabyacen a la subordinación femenina, critica al patriarcado, -Feminismo actual pone de manifiesto abandonar el proyecto de la teoría explicativa sobre las condiciones de lo femenino y lo masculino; -feminismo posmoderno cuyo énfasis es incoporar a los hombres a los estudios de las nuevas masculinidades, descubrir nuevas subjetividades e instaurar cambios en las relaciones de poder. Los docentes juegan un papel determinante en la dinámica relacional, es en el currículo oculto donde realmente se forma a las nuevas generaciones, lo demás: la ley, las informaciones, la movilización social se adquieren por múltiples medios, pero la vivencia en la cotidianidad escolar determinará y justificará las diversas maneras de relacionarse los estudiantes de éste país Colombia. d) La Violencia de género: como se aclaró anteriormente la violencia falocéntrica, completamente relacionada con el termino patriarcado, avalada por la educación tradicional, la practicas religiosas, la estructura estatal someten al más vulnerable frente a cualquier esfera y espacio; al docente Colombiano le corresponderá entonces leer las relaciones que en palabras de Edgar Morin serán:” la incomprensión produce tanto embrutecimiento que éste a su vez produce incomprensión la indignación economiza examen y análisis”; ésta violencia evidencia el carácter estructural, el sexismo se equipara a “mujer”, no es el ejercicio violento solamente contra las mujeres, se evidencia en todas las relaciones de poder que se ejerce sobre el sujeto de menos prestigio. e) La violencia contra la mujer: para resaltar la magnitud del sentido del término se retoman 2 apartes de convenciones internacionales “afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades; preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”6; y “Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad”7, es claro observar como la violencia contra la mujer es un flagelo que irrumpe la humanización y que desde diferentes ámbitos se proponde por encontrar medidas en medio del caos social, por cierto inciertas desde las diferentes esferas o sectores: salud, educación, protección, justicia y otros.

6

Parafreseando a los estados partes de la presente convención- convención interamericana para prevenir , sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de Belem do Para” 7 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, septiembre de 1979

9


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

f) La Perpetuación de la violencia: es importante reflexionar el término “desesperanza aprendida por posibilidades de éxito”8 desde cada actor y sujeto de derecho, y retomar el modelo ecológico estratégicamente para incitar o provocar algunos miradas sistémicas en los espacios formativos y educativos desde lo micro – nivel individual-, lo exo – nivel de relaciones cercanas, comunitario- y lo macro – nivel organizacionales y sociocultural. La mujer en palabras de Elena Lurrauri ha sido “designada para la reproducción y educación de la fuerza del trabajo”, además de la presencia dicotómica de subordinación/superioridad – público/privado – masculino/femenino – hombre/mujer – disciplina/desobediencia - reputación/sexualidad – heterosexual/homosexual – salud/enfermedad - control social informal/formal, protección/abandono – autosuficiencia/dependencia – costumbre/innovación han prolongado explicativamente la inequidad desde todos los espacios a través de la humanización. Para cerrar esta reflexión es importante retomar a Edgar Morin, cuando dice “ahí podemos, finalmente, aprender las más grandes lecciones de la vida, la compasión por el sufrimiento de todo los humillados y la verdadera comprensión”9; vale la pena preguntarse ¿qué sujeto en algún momento de su ciclo vital no se ha sentido humillado o vulnerado por el estado, la iglesia, la educación, la familia, su pareja y otros?; ¿qué hace y para qué le sirve al docente antioqueño la existencia de los protocolos internacionales, la ley 1257 del 2008, las secretarias de equidad de género, la pedagogía critica en la incidencia de sus prácticas investigativas en aquellas campañas publicitarias de prevención de violencias?, ¿cómo involucrar a las nuevas generaciones al levantamiento del paro simbólico en el que se ha instaurado a las mujeres culturalmente?, la lectura sistémica es solo una herramienta más y usted cómo opera en ésta dinámica falocentrica?. BIBLIOGRAFIA Morin Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. ONU para la educación, la ciencia y la cultura. 1999 -7 place de Fontanoy – 75352 Paris 07SP – Francia ..UNESCO 1999 Burin, Mabel e Irene Meler (2000), Varones, género y subjetividad masculina, Paidós, Buenos Aires. Huacuz, María Guadalupe (2011), La bifurcación del Caos: reflexiones intersiciplinarias sobre violencia falocéntrica (UAM-ITACA), México. Páginas: 9-33 Organización Mundial de la Salud (1999), Dando prioridad a las mujeres: recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres, Programa Mundial sobre Pruebas Científicas para las Políticas de 8 9

Termino tomado de la introducción del texto la bifurcación del caos. Morin, Edgar. Los 7 aprendizajes para la educación del futuro, pagina 51.

10


PIENSA-IENSA Revista electr贸nica institucional

Salud, OMS, Ginebra, Suiza.

11


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN FÍSICA 12

RAÚL ALTAMIRANDA LLORENTE Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Especialista en Pedagogía y didáctica de la educación física, recreación y deporte infantil

http://educacionfisicaenla9.blogspot.com.co/2010/09/conceptode-educacion-fisica.html

RESUMEN Este artículo es producto de mi reflexión pedagógica en cuanto a las concepciones y conceptualizaciones que tienen los distintos actores en el ámbito educativo sobre la clase de educación física y su intencionalidad pedagógica: la manera en como son desarrolladas las actividades y los instrumentos que se utilizan para su didactización.

ABSTRACT This article is the result of my educational thinking in terms of concepts and conceptualizations that different stakeholders in education on physical education and its pedagogical purpose: the way in which are developed the activities and instruments used for its didactización. The need to use a different methodology in physical education class where processes that are observable in the development of the student as well as measuring them apply the implied powers arises in the curriculum.

Se plantea la necesidad de utilizar una metodología diferente en la clase de educación física donde se apliquen procesos que sean observables en el desarrollo integral del estudiante además de desarrollar en ellos, las competencias It also includes an outline of a proposal that comes from observation and reflection implícitas en el currículo. throughout my stay in the Normal School, Se incluye además un esbozo de una directed out how educational processes propuesta que nace de la observación y de must be carried from the area of Physical la reflexión a lo largo de mi estadía en la Education, Recreation and Sports, which Escuela Normal, dirigida a cómo se deben methods and strategies could be


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

llevar a cabo procesos educativos desde el implemented to improve these processes. área de Educación Física, Recreación y Deporte, qué métodos y estrategias podrían implementarse para mejorar cada uno de estos. PALABRAS CLAVES Pedagogía, educación, educación física, motricidad, psicomotricidad, competencia, estándares, lineamientos, escuela, currículo, metodología, enseñanza, aprendizaje. KEYWORDS Education, physical education, motor skills, motor skills, competence, standards, guidelines, school, curriculum, methodology, teaching, learning.

DESARROLLO Como docente y desde los inicios de mi práctica en la escuela normal, he podido identificar en el proceso de enseñanza aprendizaje, que el área de educación física ha sido trabajada desde un enfoque más práctico, es decir, centrado en el desarrollo solo del deporte, olvidándose del ámbito conceptual y la educación en la motricidad.

En relación con lo anterior se observa en algunos estudiantes un interés en el área solo porque proporciona diversión, esparcimiento y lúdica libre (entendida esta como hacer lo que se quiere), además encuentran un espacio para la risa y el descontrol de emociones; como consecuencia de estas concepciones que han dejado algunos docentes desde dicho enfoque en los estudiantes, muchos de ellos durante la clase pueden llegar a un desorden motriz y por ende a generar una mala organización de la misma. Estas situaciones, aunque ya hacían parte de mi reflexión se hacen ahora más evidentes a partir de mis estudios de especialización en pedagogía y didáctica de la educación física, espacio donde se reflexiona sobre los distintos procesos que influyen en la enseñanza y aprendizaje del área, en estos, he podido encontrar que es necesario entender la pedagogía y el papel que esta desempeña en los procesos formativos que se dan en la Educación Física como parte del aprendizaje de los estudiantes, es decir que el docente sea capáz de educar en el movimiento, así como los nombra Estrada Olier (2011) citando a Blázquez, para hacer alusión a este proceso “ La Educación del movimiento", “Educación a través del movimiento", "Educación para el movimiento, y “Educación acerca del movimiento” (pág. 1). En la línea de mi observación con relación a los procesos que se llevan a cabo con los estudiantes, algunos de ellos afirman que “no encuentran otra forma de

13


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

desarrollar la clase más que la libre práctica de deportes y en algunos de los casos no cumplir con responsabilidad sus tareas del área”, algunos de ellos dicen: “que en educación física no se copia, no se realizan conceptualizaciones de ningún tipo ni se investiga”; desde mi perspectiva también habría que incluir que no son de su agrado el uso de otras estrategias aplicables para guiar su proceso de formación. Según los lineamientos curriculares (2000): 14

“La educación física no puede dejarse a la espontaneidad del movimiento del niño, pues éste requiere formar sus potencialidades a través de procesos dirigidos pedagógicamente. Pueden utilizarse la educación física para procesos pedagógicos integradores, lúdicos y de compromiso directo del estudiante”. Retomando lo dicho en líneas anteriores es importante reflexionar sobre lo que se está haciendo hoy en las escuelas, del cómo, el porqué y el para qué de la educación física en los procesos de formación de los educandos, dándole un sentido integral. Cada docente de educación física, recreación y deporte debe llevar a la comprensión los procesos que se desarrollan desde el área con los estudiantes, es decir, que desde cada uno de estos deben incluirse las herramientas mínimas para trabajar con ellos, tales como los lineamientos curriculares, los estándares y las competencias, puesto que éstas permiten orientar de forma clara los procesos implicados en la enseñanza aprendizaje y desde allí transformarlos, utilizando metodologías y estrategias diferentes que permitan llevar a los estudiantes a un mundo de posibilidades y experiencias propias de la educación física. En relación con lo anterior se hace necesario educar en la motricidad al estudiante teniendo como referencia su formación integral, mirando desde esta perspectiva las metodologías llevados en el aula de clases por cada maestro, la manera cómo se está educando y cómo se está haciendo, a partir de esto podría afirmarse, según Estrada Olier (2011), citando a E.B.C expone que: La forma como se educan los cuerpos, la concepción del ser humano que se basa en una antropología balística… un problema pedagógico clave es que no se identifique la Educación Física como un elemento formador, pues en realidad la Educación Física va más allá de ese sujeto que se mueve y lanza, salta y atrapa y desarrolla ciertas habilidades motrices, también se forma un sujeto para la Educación, hay un proceso formativo, educativo que trasciende ese movimiento a un ser humano que necesita hoy en día la sociedad.” Para concluir, dichos fines educativos pueden expresarse partiendo de que en la educación del movimiento, está la relación con la educación para generar y desarrollar competencias en las capacidades y habilidades motrices del estudiante, que se relacionan con su desarrollo psicomotriz; a través de este se educa para la formación axiológica,


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

social, y del comportamiento; en la educación para el movimiento, se busca la promoción de la salud y prevención de enfermedades, hábitos de vida saludables que generen un mejor estilo de vida y educar acerca del movimiento también es aprenderlo no solo para el movimiento del cuerpo sino además darle aplicabilidad para la solución de problemas en la vida, desenvolviéndose de esta manera frente a cada una de las situaciones motrices. Cabe entonces mencionar que “se hace totalmente necesaria la dependencia entre pedagogía y Educación Física” Meinberg citado por Estrada Olier (2011) si lo que buscamos es la formación de un ser integral en todas sus dimensiones, un ser competente en mundo cambiante que le exige adaptarse constantemente a cambios, entonces cabe preguntarse ¿cómo vamos a intervenir desde el área de educación física recreación y deportes para la formación de un sujeto social? Referencias Estrada Olier, S. (Febrero de 2011). EFDeportes.com. Revista digital, Buenos Aires. Año n°15. Número 153. Recuperado el 09 de Octubre de 2014, de Un análisis de los problemas pedagógicos de la Educación Física: http://www.efdeportes.com/efd153/los-problemas-pedagogicos-de-la-educacionfisica.htm Gobernación de Antioquia. Secretaria de Educación para la Cultura. Serie Políticas y Educación. (2010). Recuperado el 2014, de Estándares básicos de competencia para el área de educación física, recreación y deporte, en el departamento de Antioquia.: http://meduapa.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/0/6/8/5/2/estandares%20edufisica%202011. pdf Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2010. Primera edición). Ministerio de Educación Nacional.Documento N° 15. Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deportes.: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de serie lineamientos curriculares. Educación Física, Recreación y Deporte.: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_10.pdf

15


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

EL JUEGO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA 16

JADY YOCASTA MATURANA

LEUDO

Licenciada en educación Básica primaria U. J Especialista en gestión ambiental Estudiante de maestría en educación sobre didáctica de la lectura y escritura

RESUMEN El juego es asumido como una actividad agradable que hace parte de todo ser humano dentro de las dimensiones de su desarrollo. Por su aporte creador, fantástico, placentero y sin barrera de edad, este nos brinda la posibilidad de experimentar la vida cotidiana con sentido, libertad, goce y disfrute. Mediante el juego se busca que en el aula se fortalezcan muchos procesos, especialmente la lectura y la escritura.

ABSTRACT The game is assumed as an agreeable activity that makes you a couple of every human being inside the dimensions of his development. For his creative, fantastic, pleasant contribution and without barrier of age, this one offers to us the possibility of experiencing the daily life with sense, freedom, possession and enjoyment. The game looks that in the classroom many processes fortify, specially the reading and notarizes.

PALABRAS CLAVE Lectura, juego, escritura, maestro, alumnos, propuesta, interpretar, argumentar, proponer

Como lo plantea Vigotsky 10”El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño” Por este motivo el objetivo principal del maestro debe estar enfocado en proponer estrategias donde el juego sea el elemento primordial para el desarrollo y fortalecimiento de la lectura y escritura para que haya una transformación en cada una de las prácticas que se 10

http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

realizan con los estudiantes, para que poco a poco se tome el juego como un enlace en lo interpretativo, argumentativo y propositivo, que le permita a los estudiantes realizar lecturas con sentido y producir textos significativos como aporte a su cultura. Es por esta razón que el maestro debe conducir a los estudiantes a la reflexión constante sobre la importancia que tiene el desarrollo de la lectura y escritura a través del juego reseñando situaciones, momentos, circunstancias, escenas, escenarios, actores y lenguajes que involucran diferentes actividades al interior de la institución educativa. Dentro del papel del maestro está diseñar una propuesta teórico práctica que le permita al estudiante asumir una actitud de cambio frente al proceso de lectura y escritura como elementos esenciales dentro de las habilidades comunicativas. Cabe destacar que para que exista un trabajo significativo el docente debe apoyarse de algunos referente bibliográficos que le aporten a la construcción de las actividades que se va a llevar al aula de clase, esto con el objeto de profundizar a gran escala en cada una de las temáticas abordadas en el aula o fuera de ella para que estas se conviertan en un proceso permanente puesto que sus productos no se presentan como acabados definitivos sino que puedan perfeccionarse a partir de la crítica, en este sentido queda abierta la posibilidad para quienes den a conocer sus aportes y sus gerencias con el fin de proceder a incorporar estrategias pertinentes a esta forma de trabajo, donde se debe tener claridad frente a los siguientes elementos: Lectura: Leer es un acto de construcción activa, donde se lleva a cabo un proceso de interacción entre el lector y el texto. En el complejo acto de leer, hay un aspecto de vital importancia que no se puede dejar de lado y es el contexto familiar del estudiante, sus costumbres, cultura, educación de los padres inciden directamente en el proceso de la lectura. Sobre el tema, Emilia Ferreiro (2005) manifiesta, que 11“el ser humano debe ser lector y crítico de textos que lee, de manera que le encuentre el significado de la palabra escrita, es decir, la lectura es un acto donde el ser humano acepta la asignación de encontrarle sentido y coherencia a lo que el autor refleja en su escrito, por lo tanto, el lector debe reaccionar al momento de leer, buscando sentido de lo que se quiere expresar. Siempre tomamos en cuenta que la lectura es una actividad que nos permite identificar, decodificar y analizar lo que otra persona quiere decir, pero debemos tener en cuenta que no solo es un acto donde el ser humano decodifica signos gráficos, sino que va más allá, aceptando la responsabilidad de buscar un sentido del texto y transformar los conocimientos previos por los conocimientos recientemente aprendidos”. El docente está llamado a implementar estrategias que conduzcan a los estudiantes a ser lectores capaces de inferir lo que no se encuentra explícito en un texto, convirtiéndose 11

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectur a%20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje

17


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

en un sujeto que interactúe con el texto, de allí que Emilia Ferreiro define el perfil del profesor diciendo que este 12“Debe ser capaz de tomar decisiones que trasciendan en la formación del alumno; demostrar interés y habilidades en los avances educativos, que beneficien la educación y formación del estudiante”, cabe destacar que en el proceso de lectura el aprendizaje por imitación es de vital importancia ya que el estudiante ha vivenciado el gusto por la lectura desde su contexto familiar lo que le permite tener una mejor comprensión acerca de su contexto cercano, para formalizar los procesos de lectura y escritura con sentido. Escritura: La escritura es uno de los procesos por el cual el ser humano expresa su forma de pensar de manera espontánea, pero a través de este proyecto se pretende fortalecer el proceso escritural dentro de las habilidades comunicativas. Ferreiro (1983-1994) encuentra que 13“los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en el proceso de aprendizaje”. “Es así como en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la función social que tiene la lengua escrita para comunicar significados ya que por medio de esta se transmite lo que la persona piensa, cree, conoce y siente “Por lo tanto, el proceso de escritura convoca a re significar las prácticas pedagógicas en el aula ya que dichos actos como la lectura y escritura repercuten fundamentalmente tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de las diversas áreas del conocimiento; en este caso desde una perspectiva significativa en la adquisición tanto del lenguaje oral como escrito, lo que permite dentro de esta investigación la innovación de algunas estrategias metodológicas que involucren la lectura de textos y contextos.”(Citado por Salas pag1 2011). El docente está llamado a implementar estrategias que conduzcan a los estudiantes de 3 y 9 a ser lector capaz de inferir lo que no se encuentra explícito en un texto, convirtiéndolo en un sujeto que interactúe con el texto, de allí que Emilia Ferreiro define el perfil del profesor diciendo 14“ El profesor debe ser capaz de tomar decisiones que trasciendan en la formación del alumno; demostrar interés y habilidades en los avances educativos, que beneficien la educación y formación del estudiante” . REFERENCIAS

12

http://www.aula20.com/profiles/blogs/filosof-a-de-emilia-ferreiro http://www.monografias.com/trabajos89/uso-estrategias-fortalecer-lectura-y-escritura-estudiantes/usoestrategias-fortalecer-lectura-y-escritura-estudiantes.shtml 14 http://www.aula20.com/profiles/blogs/filosof-a-de-emilia-ferreiro 13

18


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Vigosky (2011). Einnova: Revista de Education & Innovation. Recuperado el 9 de octubre de 2014, de Vigotsky y su teoría constructivista del juego: http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php

Ferreiro, Emilia (2005).Universidad Santo Tomas. Recuperado el 9 de octubre de 2014, de proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura:http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20l ectura%20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje Ferreiro, Emilia (2011). Aula2.0: Publicación. Recuperado el 12 de octubre de 2014, Filosofía de Emilia Ferreiro: http://www.aula20.com/profiles/blogs/filosof-a-deemilia-ferreiro Ferreiro, Emilia (2011): Monografía.com. Recuperado el 12 de octubre de 2014 de Uso de las estrategias para fortalecer la lectura y escritura en los estudiantes: http://www.monografias.com/trabajos89/uso-estrategias-fortalecer-lectura-y-escrituraestudiantes

19


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

“LO QUE SE LES DÉ A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” 20

MARTHA CECILIA MURIEL URREGO Licenciada en Pedagogia Reeducativa Docente de Básica Primaria

RESUMEN: Este artículo es fruto de las reflexiones pedagógicas consignadas en mi diario de campo, en el cual hablo sobre la pérdida de los valores que en esta época estamos observando en cada una de las familias de nuestros alumnos y que de una u otra forma ellos reflejan en la institución en los diferentes campos de integración y estudio de nuestro claustro.

ABSTRACT: This article is the result of pedagogical reflections consigandas in my diary, in which I talk about the loss of the values that we are seeing in each of the families of our students at this time and that one way or another they reflect the institution in different fields of integration and study of our faculty.

PALABRAS CLAVE Valores, Familia, Integración, Sociedad, Educadores, Alumnos. KEY WORDS Values, Family, Integration, Society, Educators, Students.


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Llevo veintidós años en la docencia; ciento una grandes satisfacciones y un gran amor por mi quehacer docente, al cual me he entregado con el mayor de los gustos, a fin de aportar un granito de arena para la construcción de una Colombia que respete los valores y, sobre todo los practique. Todo esa gran cátedra de valores que antes aprendíamos con el padre Astete, ahora gritan fuertemente para que sean escuchados por nosotros los docentes, los padres de familia y los alumnos que tenemos en nuestras manos y a quienes les debemos inculcar uno a uno estos valores. Esta es la tarea más difícil, pero no imposible que siempre veo al iniciar un año escolar; ya que muchos de los niños que vienen a mis manos carecen de muchos valores, valores que en sus hogares no les han inculcado y toca empezar a sembrarlos dentro de sus corazoncitos, para que en algún momento den un gran fruto. Esto sería posible si contáramos con la ayuda de los padres y acudientes porque de nada sirve edificar en la escuela y destruir en la casa o en la calle. Desafortunadamente en todos los grupos hay alumnos que carecen de grandes valores y cuando uno se coloca a observar su círculo familiar, ve que no hay de dónde agarrar, que como docentes, estamos solos luchando contra dos corrientes muy fuertes; la ausencia de valores en la familia y la sociedad. Encuentro en mi grupo, alumnos que tienen dificultad para tolerar al compañero, con lo más mínimo que les hacen de inmediato mandaban el golpe, el punta pie o el insulto. Familias donde el niño de 6 o 7 años es el que manda, grita y golpea a sus padres o abuelos cuando no hacen lo que ellos quieren. La relación de la escuela con los padres de familia es muy importante; ya que son el otro brazo de ayuda para guiar a los niños; pero hay momentos en los que nos encontramos con unos padres de familia que con sus actitudes o comportamientos dejan mucho que pensar, ya que puede uno darse cuenta, por qué sus hijos se comportan de determinada forma en la escuela y en las relaciones con sus compañeros y profesores. Generalmente la relación entre docentes y padres de familia se limita a la entrega de calificaciones, organización de algún evento e informes de la mala conducta de los niños o del bajo aprovechamiento escolar. Son pocas las ocasiones en las que estos espacios tienen como finalidad analizar algunos aspectos como: la convivencia familiar, la comunicación, la relación afectiva entre padres e hijos, la orientación para que apoyen el trabajo escolar en casa, etcétera. Para ello se requiere planear esta coordinación; es decir, formular estrategias y condiciones para lograrlo. Es necesario que juntos, maestros y padres de familia encontremos mejores formas de trato hacia los niños.

21


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Muchas veces los padres requieren mayor información acerca del desarrollo de sus hijos y de cómo tratarlos. Nosotros como maestros podemos promover reuniones en donde algunos especialistas hablen sobre las características del niño y los padres expresen sus dudas y construyan alternativas de solución para mejorar su relación con ellos. Esta es nuestra realidad, dolorosa y preocupante, pero existe la esperanza que no desfallece en el corazón de los maestros que, como yo amamos esta profesión y tenemos fe en el futuro; por ello hago el intento en mis prácticas docentes con actividades como reuniones con padres de familia acompañados de profesionales de nuestro municipio (psicóloga y patrullero juvenil) también educadores que en nuestra institución son idóneos para tratar estos temas con las familias y niños (maestra de Necesidades especiales-Aracely y la psicóloga Ángela Ruiz). Con los alumnos he realizado diferentes talleres lúdicos y expresivos, donde personificamos roles, actuamos escenas de la vida real que se presentan en las familias y vecinos de sus barrios, donde luego los reflexionamos y pasamos a plasmar en sus diarios de campo lo que entienden y que se debe mejorar a través de dibujos. “El eminente pedagogo colombiano Augusto Restrepo define valores de la siguiente manera: Son aquellas cualidades que poseen las personas, las familias, los grupos sociales las cosas o las ideas con la cual adquiere conocimiento, aprecio y aceptación social. Los valores se forman en la vida familiar, en la escuela y en el entorno en el cual se desarrolla. La familia es la cuna de todos los valores positivos y negativos y se puede considerar el centro donde se refugian todas las tradiciones, es Precisamente en la familia donde el niño se pone en contacto con los primeros valores y estos dejan una profunda huella. La escuela ofrece un tiempo, un espacio y un ámbito adecuado para el desarrollo de los valores ahora no hay que olvidar que en determinados periodos de desarrollo el alumno es muy influenciado por sus coetáneos, incluso más que la escuela y la familia. La formación de valores que se imparte en la escuela no puede ser solo teórico sino teórico –práctico, los estudiantes formaran sus actitudes y conducta, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias cotidianas Desarrollar los valores personales sociales y trascendentes que los capacite para obrar en forma consciente”.

CONCLUSIÓN Si desde sus mismos hogares no hay pautas de respeto, escucha y tolerancia, es un poco pero no imposible, hacer que aprendan y practiquen los valores en la institución y así en un futuro sean sujetos íntegros dentro de una sociedad.

22


PIENSA-IENSA Revista electr贸nica institucional

REFERENCIAS -http://www.monografias.com/trabajos44/pedagogia-de-valores/pedagogia-devalores2.shtml#ixzz3IUuXCX2w -Tomado de m铆 diario pedag贸gico, 2014. 23


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

CUENTO PEDAGÓGICO EN VERSO 24

NANCY JANETH TABARES VALENCIA Docente Núcleo de Humanidades.

RESUMEN Esta es la historia de dos niños que asisten a una escuela rural y tienen una maestra que poco conoce de inclusión educativa. El trabajo en equipo de las maestras logra la transformación no solo de la institución sino de la vida de estos niños.

ABSTRACT this one is the history of two children who are present at a primary school and have a teacher that little knows about educational incorporation. The teamwork of the teachers achieves the transformation not only of the institution but of the life of these children.

PALABRAS CLAVE Libros, niños, maestro, familia, inclusión, escuela, reflexión, comportamiento. KEY WORDS Books, children, teacher, family, incorporation, school, reflection, behavior.


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Leyendo sus libros viejos los niños allí estaban pero, había dos de ellos que leer no aceptaban. Maestra, maestra decían los infantes ponga orden a los dos, que se callen cuanto antes. Escúchenme bien niños: la tarea es obligatoria, después de la lectura lo aprenden de memoria. Ya terminó la lección, se pueden marchar ahora pero, se quedan los dos hablando con la rectora. Aplausos, hurras, silbatos, los niños dejan la escuela; en casa alguien espera: madre, padre o abuela. La maestra ejecutó la clase bien planeada, ya recogió el desorden, su escuela quedó ordenada.

Aquí le traigo a los dos por su mal comportamiento, usted señora rectora ya sabrá que no le miento. Llegan tarde a las clases, pierden las pruebas escritas, solo les gusta jugar y repetir cancioncitas.

25


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Entiendo buena maestra su enorme preocupación pero, ¿Dígame qué ha hecho por remediar la situación? Yo, sí señora rectora hago lo que está a mi alcance pero, ellos no responden no les veo ningún avance.

Preguntemos a los niños, que nos digan su opinión, ¿Qué les pasa?, ¿Qué sucede? Cuéntenme sin omisión. Nosotros, señora Rita queremos mucho la escuela pero, ¨somos muy bruticos¨, eso nos dijo la abuela. Madrugamos bien felices alistamos la maleta, si olvidamos la tarea nos castigan con chancleta. Somos hermanitos medios y nos cuida una vecina, estamos un poco enfermos ya no hay para medicina. Vivimos en una finca trabajando agricultura, a veces se aguanta hambre y nos agarra la locura. Ahora entiendo el problema, no es locura ni torpeza, ustedes son muy valiosos grábenlo en su cabeza. El lunes vendrán a clase, tendremos una sorpresa no los voy a sancionar ¿Verdad, maestra Pureza?

26


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Los niños corren a casa se sienten emocionados, hagamos ya las tareas juguemos despreocupados. La rectora y la maestra un diálogo han realizado, de inclusión y de enseñanza el tema no ha terminado. Estrategias y recursos vamos a investigar, una escuela diferente para aprender y jugar.

Los niños tienen derechos que debemos respetar, a sus padres y parientes también vamos a educar. Problemas de aprendizaje no son cosa de locura, son afasias, dificultades; cambiemos esa cultura. Usted maestra Pureza tiene muy buena intención, eso no es suficiente, busque capacitación. En este fin de semana usted ya tiene tarea, una clase de inclusión y le sugiero que lea. Gracias señora rectora por estas orientaciones, pensando en mis alumnos haré mil transformaciones. De mi práctica docente usted ya tendrá noticia,

27


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

invitaré a mis compañeros: Ana, Juan, Andrés y Alicia. El día lunes llegó, colorida está Pureza, cumplió bien su cometido la clase fue una sorpresa. 28

Tempranito con el sol llegaron los dos hermanos con su tarea cumplida, agarrados de las manos. Hubo canciones, dibujos, juegos, números, balones, la rectora se acercó dijo: felicitaciones. Leyendo sus libros nuevos los niños allí estaban, todos eran muy felices, nada los desconcentraba.


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

EL AULA DE CLASE, UNA EXPERIENCIA SIN BARRERAS 29

BIVIANA PATRICIA OSORIO VILLA.

Imagen de archivo personal.

RESUMEN La escuela requiere transformaciones que permitan transversalizar el currículo e involucrar a toda la comunidad educativa en torno a la apropiación de ambientes de aprendizaje que impacten de manera significativa a alumno-maestro y porque no, que transcienda las barreras a nivel familiar y social y así poder decir que estamos apuntando a mejorar la calidad de la educación en nuestro país; somos los docentes los que apropiándonos del contexto en que está inmerso el estudiante estamos formando hombres y mujeres de bien de una manera integral mediante ambientes de aprendizaje significativos.

Normalista Superior con énfasis en lengua castellana Docente de Preescolar

ABSTRACT The school needs transformations that allow transversalizar the curriculum and to involve to the whole educational community concerning the appropriation of environments of learning that impress in a significant way pupil - teacher and because not that transcienda the barriers to familiar and social level and to be able like that to say that we are pointing to improve the quality of the education in our country; we are the teachers that appropriating of the context in which the student is immersed are forming men and women of good of an integral way by means of significant environments of learning.

PALABRAS CLAVE Educación, ambientes de aprendizaje significativo, contexto, vivencias, experiencia, transformar, escuela, aula. KEYWORDS Education, environments of significant learning, context, experiences, experience, to transform, school, classroom. Siempre he pensado que como docente tengo el deber de dar lo mejor de mí para formar los pequeños que son la base de la sociedad, una sociedad que requiere transformaciones


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

y qué mejor que iniciar desde los primeros años de vida del sujeto, el cual está inmerso en unos ambientes de aprendizaje como la familia, la cual es el primer agente socializador, la escuela y lo social. Las exigencias y las políticas frente a la educación proponen que los maestros cada día sean más proactivos e investigativos, capaces de transformar la realidad de sus estudiantes y de generar aprendizajes significativos que los forme de una manera integral. Si reflexionáramos un poco respecto al papel del docente frente a la enseñanza aprendizaje tendríamos que pensar en aspectos como: ¿Estoy observando constantemente las transformaciones a nivel personal, cognitivo, emocional, físico y familiar del niño, para replantear mis estrategias pedagógicas desde el micro currículo? Al momento de pensar en mi propuesta pedagógica, ¿Tengo en cuenta que cada estudiante es un ser individual, con una edad cronológica y unos ritmos y estilos de aprendizaje propios? Pues bien, aspectos como estos van encaminando el quehacer del maestro el cual está en una busca constante de conocimientos para enriquecerse y poder impactar de manera positiva en la vida de sus estudiantes, no solo con sus saberes sino con esa formación humana y en valores que tanto requerimos hoy. En mi práctica docente ha sido gratificante planear y construir de manera conjunta con mis alumnos y padres de familia y docentes espacios de ambientes de aprendizaje que trascienden más allá del aula de clase, generando sentimientos encontrados que permiten una relación más afectuosa, emocional y articulada desde luego al desarrollo de unas competencias que desde las diferentes dimensiones se proponen, las cuales buscan formar de manera integral al niño del nivel preescolar. La como la actividad de la mina recreada dentro del espacio del aula escolar y el rol que desempeñaron los alumnos, desde actividades previas como la canción “Mi pueblito Amagá”, parodia de la famosa “iguana y el perezoso”, el diálogo reflexivo donde los niños referenciaron todas esas situaciones que han vivido dentro de su familia en torno al trabajo en las minas, los dibujos y el vivenciar esa sensación de estar dentro de un socavón y cumplir los roles del minero hacen que se generen ambientes de aprendizaje significativos en donde lo cognitivo, lo emocional y lo social se articulan dando como resultado una experiencia inolvidable. Esta es sólo una dentro de las muchas que hemos propiciado y vivido en nuestra institución. Para entender un poco entonces la importancia de generar ambientes de aprendizaje Chaparro 1995: 2 manifiesta, ¨el ambiente educativo no se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo, cualquiera que sea su concepción, o a las relaciones interpersonales básicas entre maestros y alumnos. Por el contrario, se instaura en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias por cada uno de los participantes;

30


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

actitudes, condiciones materiales y socio afectivas, múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos en toda propuesta educativa¨. CONCLUSIÓN Desde mi perspectiva y vivencia como docente de preescolar el aula de clase se convierte en un espacio sin fronteras que transporta tanto a los alumnos como a la docente en un mundo mágico donde se puede explorar, crear, jugar, compartir y asumir roles que en la vida real solo referenciamos en nuestras familias o a nivel social. Espacio que propicia la reflexión y la construcción de conocimiento más allá de simple teoría o conceptos transmisionistas. De esta manera, se ve la necesidad entonces de realizar prácticas pedagógicas que den espacio a las nuevas transformaciones educativas que los niños y niñas del siglo XXI nos demandan. REFERENCIAS Duarte D., J. (2003). Scielo. Recuperado el 9 de octubre de 2014, de Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt#chaparro95

31


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

LA LECTURA COMO REFLEXIÓN CRÍTICA 32

LEIDY YULIETH MORALES GAVIRIA Tomado de :http://www.lecturalab.org/story/El-negocio-de-laliteratura-infantil-y-juvenil-acusa-la-crisis-_2080

RESUMEN El proceso de lectura en la E.N.S se identifica como una propuesta didáctica de aula. Es la lectura crítica el espacio de socialización de ideas e interacción de pensamientos, conocimientos donde es valioso comprender los puntos de vista que reflejan de la realidad los autores en los diferentes tipos de textos y relacionarla con el significado que como estudiantes se le dan. La comprensión del texto se enfoca en las actitudes, expresiones, capacidades y habilidades de los estudiantes. Es la cultura de leer la que se debe crear dentro de una comunidad educativa, los textos siempre deben ser pensando en dar buenas enseñanzas, con actividades significativas que posibiliten la reflexión crítica a partir de la participación de todos.

Normalista Superior con énfasis en Matemáticas Docente de Básica Primaria

ABSTRACT The process of reading in the E.N.S is identified as a didactic offer of classroom. It is the critical reading the space of socialization of ideas and interaction of thoughts, knowledge where it is valuable to understand the points of view that the authors reflect of the reality in the different types of texts and to relate her to the meaning that as students is given him. The comprehension of the text focuses in the attitudes, expressions, capacities and skills of the students. It is the culture of reading the one that it is necessary to to create inside an educational community, the texts always must be thinking of giving good educations, with significant activities that make the critical reflection possible from the participation of all.

PALABRAS CLAVE Lectura crítica, sentimientos infantiles, estrategias lectoras. KEY WORDS Critical reading, infantile feelings, Reading strategies “Comprender la lectura requiere construir el contenido pero también descubrir el


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

punto de vista o los valores subyacentes (la ideología)”. Cassany. Busqué mil formas para iniciar este escrito porque me es difícil poner en palabras los maravillosos recuerdos que tengo de la institución que desde el 2002 me volvió a recibir como maestra. Teniendo en cuenta la diferencia de comprensión de todos los estudiantes y la apatía de los padres de familia en cuanto a los temas y libros, manifestando que para ellos no pueden ser interesantes solo por el nombre del mismo y no de lo que estos contienen, se convierte en una gran problemática, se debe conocer la finalidad o intención que estos tienen, la verdadera enseñanza que traen para la vida escolar de los estudiantes y el resultado que obtienen. Esto tiene graves consecuencias en cuanto al proceso de aprendizaje y sus relaciones sociales. Aprender a leer, demanda la asignación de un sonido para cada uno de los símbolos visuales representado en un texto. Cuando una persona lee, anticipa, apuesta… Por ello, la lectura es un proceso constante de elaboración y verificación donde las predicciones conducen a la construcción de una interpretación. No se puede olvidar que muchas veces este produce incluye prejuicios, conceptos erróneos, que refuerzan conocimientos vulgares que necesitan potra forma de ser cambiados. Es muy importante tener en cuenta lo que dice Celso Delgado Uriarte “Se lee para comprender, se comprende para aprender y pensar críticamente”. Dentro de un espacio de lectura los estudiantes la comprenden de ello aprenden, pero difícilmente piensan críticamente. En este orden de entendimiento es muy importante y tener en cuenta que los textos amplían los saberes previos y al reconocer qué se busca con estos se desarrollan en saberes adquiridos. Para llegar a ser un lector hábil, el niño debe aprender a utilizar las letras o códigos que utilizan en su cultura.

En el aula de clase el maestro debe saber la verdadera intención que se quiere con los estudiantes desde una problemática presentada y que a partir de la lectura haya una concientización de lo que sucede y poder cambiarla de alguna manera, ese es el impacto que debe producir la lectura crítica en los estudiantes. De una lectura crítica se pueden obtener reacciones positivas como las apreciaciones de los estudiantes frente a creer en muchas de las opciones que los textos ofrecen a medida que se lee y las que de forma negativa no se deberían tener en cuenta. Es sustancial la concentración que se obtiene cuando la reflexión de la lectura es pensando en formarse como personas conscientes y responsables. Este proceso de lectura les suministra a los estudiantes el gusto por participar y más aún de quienes tal vez nunca

33


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

lo hacen, es la oportunidad de que expresen su modo de pensar frente a lo que entienden. Se puede destacar que los maestros deben brindar oportunidad a los estudiantes de escoger los textos que más les llame la atención para que se evidencie su agrado y comprensión de los mismos hasta el punto de construir aprendizaje significativo con una mirada crítica a la construcción de saberes propios. Los niños cuando leen, no sólo aumentan su vocabulario sino son capaces de lograr conclusiones y hacer predicciones, dar opiniones, hacer comparaciones y más estrategias de aprendizaje. Es por ello que la reflexión crítica del texto se da cuando el estudiante sabe hacer un paralelo entre lo que el autor quiere transmitir y lo que él quiere dar a conocer. Como dice Celso Delgado Uriarte “La lectura crítica y el pensamiento crítico son construcciones culturales que necesitan educación, esfuerzo y cultivo”. A la luz de este comentario es que las aulas deben convertirse en espacios de reflexión, diálogo, discernimiento y construcción. Es muy importante tener en cuenta que la lectura de los estudiantes debe ser guiada y acompañada por los docentes, ya que es esta una habilidad que se debe fortalecer durante toda la educación básica donde el alumno debe identificar el autor, construir su interpretación y confrontarla con las interpretaciones de otros compañeros para penetrar en el verdadero sentido de los textos. Cuando en grupo se realiza una reflexión crítica se dan a conocer afirmaciones confusas y validas que al ponerlas en duda permitan la concertación hasta llevar a la construcción de un concepto real. Es indispensable recordar el rol que juega el maestro en la lectura crítica enseñando a los alumnos a hacer un análisis bien elaborado del texto, teniendo en cuenta las diferencias de pensamientos, habilidades y capacidades de cada estudiante y las complicaciones que al debatir sobre un texto se puedan presentar. Es allí donde el maestro entre como mediador en busca de la resolución de problemas y concertación de las ideas. Se necesita el desarrollo de una atención respetuosa de lo diverso, de interés por el otro y de respeto por los argumentos. Por otro lado, si entendemos que estamos en un mundo globalizado en el cual las capacidades de análisis, síntesis, creación de nuevos conceptos, procesos y soluciones son primordiales para tener un buen desempeño en cualquier contexto que se nos presente en un futuro mundo laboral. En tendiendo esto la única respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadanía autónoma y democrática que tenga habilidades críticas de lectura, escritura y pensamiento. Necesitamos hacer conciencia entre los padres de familia, los profesores de las escuelas, sobre la importancia de sentarse con los niños y leer. Mamás y papás deben conocer estrategias para conseguir provecho de la lectura, como por ejemplo, que sus hijos lean en voz alta los cuentos, fábulas o historias que les guste; los oyentes deberán realizar preguntas sobre lo leído para así atrapar a los niños al mundo de los libros y

34


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

hacer de esta un hobby y no un terror. Los niños tienen su rutina de lectura en la escuela, pero si ésta no es consistente en la casa, el niño no dará a la lectura el valor real que tiene como el medio esencial para su éxito escolar. Enseñarles una rutina de ir a la biblioteca y escoger textos narrativos de vital importancia más aún, ahora que los aparatos electrónicos, videojuegos y el uso del internet son tan común y le da en sus manos casi todo lo que necesitan. La lectura del papá o la mamá con su niño, va acompañada de la parte afectiva, lo que propiciará que en la edad adulta, relacione la lectura con sentimientos de seguridad, contención y amor, los libros le evocarán siempre momentos agradables de convivencia con su entorno familiar. Se debe pretender relacionarnos con la lectura de una manera diferente, siendo lectores más activos y reflexivos, lo cual nos dará la oportunidad de involucrarnos y darnos iniciativas para expresar lo que se siente y se piensa acerca de lo que se lee, en otras palabras hacer nuestro el texto. Ya que para los estudiantes en la escuela primaria, la lectura comienza como una aventura ya sea de fantasía o realidad, claro que predominan las de ensueño y se vuelven más significativas cuando se la integra con vivencias personales. A partir de la crítica de los textos se forma la habilidad de construir una crítica personal respecto a temas que afecten la vida en la escuela, el trabajo, la familia ayudándonos a comprender y controlar la dirección que toma nuestra vida. Es esencial que en este mundo moderno se lea diferente a como se hacía en el pasado ahora los conceptos y argumentos deben ser más amplias en aras de satisfacer las exigencias de los nuevos estudiantes. La experiencias de la lectura son vivencias que marcan al niño ya que en el momento el disfruta de sus aciertos y aprende de su equivocaciones. Por último, en conformidad con lo que dice Prieto se concluye que: Las instituciones educativas, no solo deben ser simples transmisoras del conocimiento, sino verdaderas formadoras del pensamiento crítico, que favorezcan la expresión de la pluralidad con libertad para los estudiantes. REFERENCIAS

Cassany Comas, D. (2003). Dialnet Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa. Recuperado el 9 de octubre de 2014, de Aproximaciones a la lectura crítica: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=713548 Delgado Uriarte, C. (s.f.). Red Educativa Mundial. Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de http://www.redem.org/la-lectura-critica-una-herramienta-de-formacion-delpensamiento-critico-en-la-universidad/ Eduteka. (2003). Eduteka. Recuperado el 9 de 0ctubre de 2014, de Nota sobre

35


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

lectura crítica y pensamiento crítico : http://www.eduteka.org/modulos/1/163/183/1 Murillo Mayorga, L. (s.f.). La Patri periódico de Circulación Nacional. Recuperado el 9 de octubre de 2014, de http://www.lapatriaenlinea.com/?t=laimportancia-de-la-lectura-de-ninos-en-edad-escolar&nota=114555 36


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

EL LENGUAJE DEL ARTE, LA GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TIC 37

MARIBEL URIBE ARISTIZÁBAL Licenciada en Artes Plásticas. Especialista en Informática y Telemática informática Magíster en educación


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

RESUMEN El siguiente texto parte de una recopilación de mi diario pedagógico basada en mi experiencia como docente de aula en la Escuela Normal Superior Amagá, contrastado con los estudios que adelanto de maestría en educación en la Universidad Pontificia Bolivariana, aquí se despliegan varios aspectos, primero que son meramente descriptivos de situaciones concretas del aula de clase y en un segundo momento cómo dichas situaciones me sumergen en una reflexión desde dos puntos neuràlgicos: el lenguaje artístico y las TIC como elementos modeladores de los procesos cognitivos de los estudiantes entre los cuales involucro la interacción y los contenidos digitales.

ABSTRACT The following part of a collection described in my daily teaching based on my experience as a classroom teacher in the Escuela Normal Superior Amagá contrasted with studies that advance masters in education at the Universidad Pontificia Bolivariana, here first aspects that are merely unfold descriptive of specific situations of the classroom and in a second moment how such situations I soaked in a reflection from two main aspects : artistic language and ICT as patterning elements of cognitive processes among which I involve two key concepts , interaction and digital content.

PALABRAS CLAVE Lenguaje artístico, interacción, TIC, Contenidos digitales KEY WORDS Artistic language, interaction, ICT, Digital Content La clase comienza a eso de las 7:00 am, es una mañana un poco fría, para rematar, es lunes y los estudiantes llegan adormecidos por sus actividades de fin de semana o simplemente por el receso, luego de que éstos entran al aula, una de las coordinadoras da inicio a la jornada, haciendo una introducción sobre las fiestas religiosas celebradas en el transcurso del fin de semana, seguidamente hace la oración a San Francisco, patrono de la institución, luego suenan las notas del himno de la IENSA, termina leyendo el plan de la semana y deseándonos a todos un buen inicio de labores. Ello implica que los docentes, encargados de orientar los procesos de formación, modifiquen sus concepciones sobre lo que en realidad tiene sentido desarrollar en el aula; se apropien de los recursos tecnológicos existente en los establecimientos educativos y profundicen sus conocimientos y habilidades para interactuar con este tipo de herramientas, pretendiendo abrir su mente y su aula a la búsqueda de experiencias enriquecedoras tanto para sí, como para sus estudiantes. La clase queda de aproximadamente 45 minutos, comienzo entonces con mis estudiantes la rutina de chequeo, quiénes asisten y los que no, si tienen o no una excusa por hacerlo, al mismo tiempo solicitando la de aquellos que traen uniforme que no corresponde, puesto que por las normas institucionales, es necesario llevar el registro; estamos reunidos, casi todos los estudiantes del grado 9 y yo, luego de saludarnos, contarles el plan de trabajo para el perìodo y lo que se va a desarrollar el día de hoy, comenzamos nuestras labores

38


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

académicas. Tenía mi computador en el escritorio, lo encendí para buscar el listado de asistencia y comenzar a registrar allí a cada uno de mis estudiantes además de las inasistencias, entre otras causas que se requieran; luego de esto comienzo dirigiéndome a mis estudiantes con una reflexión y posteriormente explicando el primer ejercicio con el que daremos inicio al primer periodo académico, el cual consiste en la elaboración de un logo personal; cada estudiante saca una hoja de papel y comienza a rallar; algunos de ellos van hasta mi escritorio mostrando sus adelantos, algunos con muchas inseguridades y otros con aciertos. Me quedé con detenimiento mirando a mis estudiantes y esto me suscita otro tipo de diálogos internos que aunque no los preciso en el espacio donde me encuentro, me permite irme a otro espacio para dialogar. Hasta este momento, en mi viaje tuve una conexión con el texto que llevé a clase como referencia para trabajar con mis estudiantes, me parece importante rescatar de él el hecho de que en esta época estamos enfrentados a un sin número de fuentes por las cuales nos ingresa la información a diario y de la misma forma, el conocimiento; pero este viaje me remitió a las aulas de clase en las que a diario me enfrento a esta situación de la circulación del conocimiento y la forma como llega a mis estudiantes y hasta a mí, me pregunto ¿será que mis estudiantes son conscientes de la inmensa fuente de conocimiento que tienen cuando se enfrentan al uso de aparatos tecnológicos? o simplemente, ¿serán usados como medio para la comunicación con sus pares? de repente, vuelvo a la clase real, a la presencialidad física en la que me encuentro y mis estudiantes están conectados con su trabajo, sin embargo entre ellos observo algunos conectados no con su trabajo sino con sus dispositivos móviles, en este momento hago un alto para que retomen sus actividades y ellos asertivamente vuelven a su trabajo, alguno de ellos me dice: “profe, es que no se me ocurre nada y estaba buscando imágenes”, simplemente le respondo: “úsalo pero no limites tu creatividad a lo que ya está hecho” y continuó con su trabajo. En ese mismo instante mi mente se transporta a mis inicios en la universidad, cuando el profesor de dibujo nos da las orientaciones para realizar una composición artística y me sumerjo nuevamente a escudriñar mi mente tropezándome con un baúl en el que encontré algo sobre el contexto histórico de las artes y a dialogar con él, allí empiezo a recordar lo que mis profesores de la universidad hablaban sobre el lenguaje de las artes tradicionales, las cuales eran un concepto unívoco, que sólo se diferenciaba en cuestiones técnicas entre las bellas artes y las artes aplicadas, sin embargo existen algunas diferenciaciones en cuanto a conceptos; por ejemplo, los franceses entendieron las artes plásticas como el trabajo individual de un artista en pintura, escultura y dibujo, pero para el siglo XX, las concepciones se abren debido a la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito artístico y éstas hacen alusión a un nuevo concepto denominado artes visuales dentro del cual se enmarcan las artes tradicionales como la pintura, la escultura y el dibujo y las prácticas artísticas contemporáneas como el video, la fotografía, el cine, los medios interactivos, este último concepto llama mi atención, pero mi mente pasa de largo para retomarlo en otro momento.

39


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Siguiendo en la línea histórica con lo que hallé en el baúl, algunos movimientos artísticos como el impresionismo y las vanguardias propias del principio del siglo XX tales como el Dada, el Futurismo, la Bauhaus, el Surrealismo, precisan en las artes visuales un lenguaje autónomo con propio valor estético; dentro del lenguaje visual en el campo de la educación artística, es aquí que pienso en que el docente debe suponer su perfeccionamiento en cuanto a su uso se refiere, puesto que este lenguaje permite educar al estudiante en la observación, en la precisión de elementos propios de la percepción y de la interpretación de la realidad social. En concordancia con lo anterior, el lenguaje de las artes visuales, son aquellos códigos y formas de experimentación, expresión, apropiación y circulación de sentido, que incorporan materiales, técnicas, tecnologías y lenguajes asociados a la configuración espacial bidimensional y tridimensional y al movimiento tangible y virtual; dentro de este mismo lenguaje hay una distinción entre los elementos que allí se recogen, los gráficos y los pictóricos, como la pintura, el mural, el cómic, el graffiti, entre otros y los mecánicos y electrónicos como el cine, la fotografía, el video y los multimedios interactivos. En este espacio quiero retomar lo mencionado anteriormente con respecto al uso de las tecnologías desde la educación artística es decir quiero empezar aquí contrastando las TIC con el lenguaje artístico y con los procesos mentales que pueden desarrollarse en los estudiantes a partir de dichas combinaciones; en este momento observo algunos de mis estudiantes que durante la clase se encuentran procesando información a través de sus dispositivos móviles ¿Qué tipo de información será? aún no lo sé pero esto me lleva a otro tipo de reflexiones que van encaminadas a mi labor docente abordada desde lo nombrado en los inicios de este párrafo. Las dos horas de clase han terminado pero mi reflexión continúa, al salir del aula voy con mi mente inmersa en varios conceptos, tal vez ya propuestos líneas más arriba; para comenzar a abordarlos quiero tomar el lenguaje de las artes primero y posteriormente hacer hincapié en el papel que juegan las TIC en la modelación de estrategias cognitivas en los estudiantes. Comienzo entonces hablando del lenguaje, para enfatizar en su definición en el sentido práctico en el aula, lo contextualizo a partir de la concepción que de este se tiene en el (Plan Nacional para las Artes, 2006-2010) y que se asume como: La experiencia intensa y mediada por la percepción, emoción, sentimiento, imaginación y razón; como campo de experiencia que abre el ámbito de lo posible, modo de ser del pensamiento y forma específica de conocimiento; como modo de creación de la subjetividad personal y colectiva, y como posibilidad de liberar las fuerzas de la vida construyendo formas alternas de existencia a partir de recursos expresivos y poéticos. Afirmar esto supone igualmente afirmar que la expresión y la construcción de sí son procesos simultáneos. El uso creativo del lenguaje es parte de la constitución de la subjetividad personal y colectiva. Es en el lenguaje y, en particular, en el lenguaje artístico,

40


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

donde se abren nuevas posibilidades de vivir. Esta consideración trae consigo la convicción de que el arte, más que a representaciones, apunta a una dimensión creadora y productiva. De ello se desprende, como horizonte de política, la valoración y la necesaria cualificación de las prácticas artísticas y la necesidad de trascender —sin desconocer— el oficio, para situarse en el pensamiento creativo y en comportamientos investigativos. (Pag 98). El lenguaje como capacidad, permite al hombre comunicarse y en esta medida el lenguaje visual, lo hace a partir de símbolos icónicos, como es el caso de la imagen, configurada a partir del contexto cultural en el que se entienda, ya que es este quien determina su significado y por lo tanto el acceso a la comunicación efectiva; como afirma Tamayo (2002) “El lenguaje es cultural, es una convención que hay que aprender”, en el sentido práctico, son muchas las formas de representación visual de las que se vale el hombre para comunicarse, como por ejemplo, la pintura, la fotografía, el video, el comic, la publicidad, entre otros. El valor significante y estético de cada uno de los elementos del lenguaje visual, agudizan la percepción para apreciar estéticamente los fenómenos visuales, además permiten vincularse al mundo de una manera especial y que se constituye en un elemento cultural de nuestro tiempo; este lenguaje permite reflejar la realidad; permite la integración de la imagen con otros elementos compositivos. Siendo el tema del lenguaje de las artes un concepto amplio en su estudio, para mi reflexión es necesario acortar su significado a lo expresado en éstas líneas para dar paso al diálogo con las herramientas tecnológicas y sus aportes a los procesos cognitivos, sin embargo hablar de las TIC es abordar un mundo amplio que se desplegaría en infinita cantidad de letras y párrafos, para darle un norte en este texto, me referiré solo a una parte de éstas y de las cuales he ahondado un poco en mis estudios de maestría: la gestión de contenidos digitales y la interacción. Cuando se habla de las herramientas para la gestión de contenidos digitales se refiere a una “aplicación utilizada para la creación, la edición, administración y publicación de información de una forma fácil, organizada y que no requiere de conocimientos especializados sobre edición digital.” (Cómputo Académico- Pág.1); dichas herramientas son utilizadas por el usuario de manera que no es necesario recurrir a tecnicismos ni códigos especiales para poder procesar información o datos. En esta forma de procesar información se encuentran los blogs, foros, wikis, Elearning, portales, entre otros, herramientas por medio de las cuales algunos docentes se han afiliado al mundo de las TIC, al parecer como parte de la inmersión de éstas en el campo educativo, en este sentido se ha hecho un llamado a ellos para que las incorporen a sus prácticas en el aula y puedan acercar a sus estudiantes a la construcción del conocimiento.

41


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

El diseñar situaciones educativas cuya incorporación sea tecnológica y que a su vez sean más eficientes y eficaces para los estudiantes logrando con ello, la adquisición de aprendizajes significativos, requiere de cuestiones epistemológicas y ontológicas sobre las cuales los docentes deben sentar las bases; desde lo epistémico como afirma Cabrera (2010): “se debe comprender cuáles son los problemas relacionados con la naturaleza del conocimiento tecnológico” (pág.2); desde lo ontológico se describe la tecnología “otorgándole propiedades únicas y el modo en que estos conceptos se relacionan con nosotros; es decir identificar la naturaleza del objeto, físico y funcionalmente” (pág.2). En este sentido la ergonomía cognitiva, tomándola no desde los postulados que hacen referencia al diseño de software sino desde el punto en que se ha encargado del estudio de la percepción, el aprendizaje, la solución de problemas para que a través de la interacción entre las personas y las máquinas se logre la comprensión y la representación de las formas del procesamiento de la información alcanzando los objetivos deseados, en palabras de Scardamalia citada por De Corte (1990) “un software educativo bien diseñado debería fomentar el tipo de orientación hacia la meta que muestran los expertos en vez de la que muestran los principiantes” (pág. 5). Continuando con la idea anterior, como define De Corte (1990), los expertos son aquellos estudiantes que van más allá de lo que les da el docente, buscan otro tipo de estrategias para llegar al aprendizaje mientras los principiantes son aquellos que limitan su conocimiento a lo que les entrega el docente, empero es necesario establecer el lugar que ocupa la tecnología en la psique del hombre y la forma como a partir de esta se construye conocimiento; Cabrera (2010) afirma que: “los artefactos siempre han impactado de un modo directo sobre el individuo como sujeto pensante y además en la constitución de identidad del propio sujeto y en la forma de relacionarse” (pág 3). Esta relación establecida entre los sujetos y los objetos se asocia con el concepto trabajado por Vigotsky y que aquí es relevante, la zona de desarrollo próximo, pues como afirma De Corte citado por (Carrera & Mazzarella, 2001), a esta es la que se debe llevar a los estudiantes, en lugar de unir la enseñanza con el nivel de rendimiento de los mismos, en este sentido se ha demostrado que además de un par y un docente, la tecnología también puede contribuir en este proceso, ya que la ZDP es un estado embrionario del aprendizaje. En correspondencia con lo anterior, Rog citado por Cabrera (2010) asume que la interacción entre el hombre y la máquina se da por los sistemas simbólicos, que son “los dispositivos que intervienen en los procesos de construcción del conocimiento, pues los mediadores simbólicos son los que modifican al sujeto, a la vez el sujeto modifica a los objetos”, es decir que para que esto se dé el docente debe provocar en los estudiantes situaciones que los induzca a procesos de aprendizaje a través de la interacción con los objetos, en este caso virtuales. La interacción en este espacio se entiende como la transacción entre el sujeto y el objeto; este último, nombrado aquí como las herramientas tecnológicas que ponen a

42


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

disposición los docentes, deben servir como conductores externos acarreando cambios en el sujeto, los estudiantes; por consiguiente los docentes no deben centrarse en los aspectos puramente tecnológicos, las TIC por sí solas no pueden ser un vehículo para la adquisición de conocimientos, de destrezas y habilidades, sino que debe haber una vinculación de ésta con los conceptos de enseñanza - aprendizaje. Sin embargo hay otro tipo de interacción que no debe obviarse dentro de este proceso y es la que se genera entre el conocimiento y la habilidad en la ejecución competente, es decir la escuela no debe preocuparse por los usos que se la hacen a la tecnología sino por cómo con ella contribuye a llevar a cabo los principales objetivos cognitivos de la educación; por lo anterior se puede decir que, según (Herrera Batista): El hombre no es un simple receptor de estímulos, sino que actúa sobre éstos, transformándolos. Esta acción es posible gracias a la acción mediadora de dos tipos de instrumentos: las herramientas y los signos […] las primeras actúan sobre el estímulo transformándolo; los signos a quien transforman es al sujeto (pág. 4). En este sentido, los estimulos cognitivos (la memoria, la atención, la simbolización, la solución de problemas, entre otros) sobre los que se apoyan los contenidos digitales en ambientes de aprendizaje deben centrar a los estudiantes en el alcance de las categorías de habilidades como De Corte (1990): “una base de conocimiento específica de un área bien organizada, métodos heurísticos, habilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje”; utilizando como base para comunicar información los diferentes códigos, como imágenes, sonidos, textos; que en definitiva permitan a los estudiantes anclar el aprendizaje en contextos reales y puedan transferir sus conocimientos en las distintas áreas. Sin embargo y atendiendo a lo que menciona Cabrera (2010) “la información no propicia conocimiento es necesario proveer de una serie de condiciones que favorezcan el proceso del aprendizaje” (pág. 1), en palabras de De Corte (1990), los estudiantes son receptores activos de la información y por tanto construyen su conocimiento a través de la interacción con su contexto inmediato y la reorganización de sus estructuras mentales. En concordancia con lo anterior el asignar un papel a las TIC en el aula de clase debe propiciar una interacción entre el estudiante, la máquina y los elementos provistos a través de ella, pues en este espacio es donde el medio tecnológico se transforma en “la herramienta de la mente” (Cabrera, 2010. pág 3) el medio que posibilita el diálogo al sujeto con su interior; este interior está descrito en relación con las funciones mentales a las que se refiere Vigotsky, son signos que llegan a convertirse en instrumentos del pensamiento, de la comunicación, tales como la memoria, la percepción, la atención, que son elementos que según Engels citado por Cabrera (2010) propiciarán “un cambio en la naturaleza del hombre al cambiar su forma de relacionarse con el ambiente natural”. (pág 3). A modo de cierre, citando a Cuadrado & Fernández (Junio 2009).

43


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

La utilización de las TIC como instrumentos cognitivos tiene por finalidad desarrollar estrategias adecuadas de percepción, análisis y resoluciones de problemas. En este sentido, las TIC vienen a reforzar los procesos reflexivos de los alumnos junto a su experiencia desde una triple óptica: interactividad, flexibilidad y ajuste a las necesidades individuales de cada niño. Su diseño se aleja, por tanto, de las corrientes conductistas y de los tipos de enseñanza programada que han caracterizado a unos materiales más empaquetados y cerrados, y que, aún hoy, tiene su vigencia en la mayor parte del software educativo elaborado para trabajar contenidos curriculares escolares. (pág 3). En este sentido cabe plantear un interrogante para ser reflexionado a modo personal por quien lea estas líneas ¿Qué pueden hacer los estudiantes con la tecnología puesta al servicio de la educación? REFERENCIAS Cabrera, S. (Agosto de 2009-2010). ¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación tecnológica? Recuperado el 20 de Noviembre de 2013, de http://www.eco.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2012/03/IDR.199.pdf Carrera, B., & Mazzarella, C. (Págs. 41- 44 de Abril- junio de 2001). Vigosky: enfoque sociocultural. Recuperado el 19 de Junio de 2014, de Redalyc. Universidad de los Andes. Venezuela . Educere. Vol 5 N° 13 : http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf Cómputo Académico. (s.f.). 4 diplomado: Edición de Publicaciones Digitales Web. Recuperado en Junio de 2014, de Módulo 4.Herramientas para la gestión de contenidos digitales: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/DGTIC/81750/1/mod4.pdf Cuadrado, I., & Fernández, I. (Junio 2009.). Funcionalidad y niveles de integración de las TIC para facilitar el aprendizaje escolar de carácter constructivista. IE Comunicaciones Revista Iberoamericana de Informática Educativa. Numero 9 , pp 22-34. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uac t=8&ved=0CCYQFjAC&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticul o%2F3634083.pdf&ei=y_ugU9LtLKHmsASmioLICQ&usg=AFQjCNHly8_AcBNZUBTD kVHnkRHuMJS. De Corte, E. (1990). Aprender en la escuela con las nuevas tecnologías de la información: Perspectivas desde la psicología del aprendizaje y de la instrucción. Recuperado el 19 de Junio de 2014, de Revista Comunicación, Lenguaje y Educación. N° 6 págs. 93-113: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126191.pdf Herrera Batista, M. A. (s.f.). Las nuevas tecnologías en el aprendizaje constructivo. Recuperado el 26 de Noviembre de 2013, de Revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/deloslectores/821Herrera.PDF (2006-2010). Plan Nacional para las Artes. República de Colombia.

, 1-

Tamayo de Serrano, C. (2002). La estética, el arte y el lenguaje visual. Palabra clave 21.

44


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

LA DESAXIOMATIZACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS BAJO LA MIRADA DE FRECHET

MARTHA ISABEL CANO MARTÍNEZ

Imagen tomada de http://www.uelbosque.edu.co/medios/boletin/u-aldia/ualdia-semana-del-16-al-22-septiembre

RESUMEN Los procesos de enseñanza aprendizaje vienen mediados por axiomas, teoremas, corolarios que de una u otra forma generan en el estudiante apatía en los estudiantes y de la misma forma dificultades para adquirir los conocimientos. Es importante desaxiomatizar la enseñanza de la matemática partiendo de acciones que permitan que los estudiantes aprendan cada uno a su propio ritmo y desde la experimentación en su contexto, para así adquirir el conocimiento riguroso y científico de esta área.

Docente de matemáticas Licenciada en matemática Candidata a título de magister en Educación Matemática

ABSTRACT The processes of education learning come happened by axioms, theorems, corollaries that of one or other one it forms generate in the student apathy in the students and of the same form difficulties to acquire the knowledge. It is an important desaxiomatizar the education of the mathematics departing from actions that allow that the students should learn each one to his own pace and from the experimentation in his context, this way to acquire the rigorous and scientific knowledge of this area.

PALABRAS CLAVE Desaxiomatizacion, aprendizaje, enseñanza, procesos, experiencias, instrumentalización en matemáticas. KEY WORDS Desaxiomatizacion, learning, teaching, processes, experiences, instrumentalization in mathematics

45


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

"Para la desaxiomatizacion de las matemáticas no solamente responde para Frechet a una función heurística de naturaleza pedagógica, sino también a la necesidad lógica de verificar una teoría general” (tomado de: Revista Colombiana de filosofía de la ciencia. N. 6-7). La matemática siempre se ha visto como el área más difícil y complicada para los estudiantes; aquella que es poco aprehensible y de la cual siempre se obtienen bajos resultados, conllevando al desinterés y apatía hacia esta; somos los maestros quienes generamos los encuentros de clase bajo una mirada axiomática y demasiado rígida, sin dar una mirada a los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la manera como adquieren sus conocimientos. Para Frechet “las matemáticas son un proceso de razonamiento sobre un objeto matemático que desarrollan los individuos inmersos en un mundo de experiencias”, pero generalmente dejamos a un lado la parte experimental, la parte del aprendizaje desde las propias realidades y centramos nuestra enseñanza a los libros o a los trabajos realizados por otras personas en otros contextos y con otros estudiantes. Cuando se trata de abrir un camino hacia la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas debemos partir de la premisa que todo estudiante está en la capacidad de entender el encadenamiento de las ideas sobre el objeto inventado; solo basta tener en cuenta que éste se debe proporcionar de acuerdo a sus capacidades; además los procedimientos utilizados deben tener un lugar de partida para poder llegar hasta lo que es desconocido. Fechet (1919) presenta para esto unos pasos “se empieza por exponer en pocas palabras el problema en cuestión; se pasa a ubicar en que reside su dificultad principal, y luego se le muestra al alumno como supera tal dificultad mediante una serie de aproximaciones sucesivas” ( ARBOLEDA, Luis Carlos. El problema didáctico y filosófico de la desaxiomatizacion de las matemáticas. 2002); Es de esta forma como el estudiante comprende y aprende y de igual forma llega a desarrollar la ZDP. Ahora es importante llegar a lo que nos compete la “desaxiomatización” un proceso quizá difícil pero del cual se habló hace muchos años atrás. Desaxiomatizar la matemática no implica dejar a un lado lo científico de esta área y dedicarnos a instrumentalizarla; significa partir de conocimientos más cotidianos del estudiante, de sus realidades y a partir de estas permitirles que paso a paso se acerquen a un saber especifico con toda su rigurosidad pero que se logró desde su propia experimentación. Es posible desaxiomatizar cualquier temática que se trabaje en matemáticas; solo basta con idear estrategias pertinentes; plantear situaciones problema o modelizar problemas cotidianos donde el estudiante reflexione desde su propia realidad y genere el conocimiento abstracto que es el que le permite avanzar en su desarrollo cognitivo.

No se trata de instrumentalizar

46


PIENSA-IENSA Revista electrónica institucional

Cuando se trata de desaxiomatizar los procesos matemáticos no implica llenar el aula de clase de instrumentos e instrumenticos que se han inventado y que hacen soñar al maestro y crear esperanzas debido a que prometen milagros; esto no implica que de una u otra forma no sean útiles, solo que no pueden ser “panaceas” y pretender que así se adquiere el conocimiento riguroso de las matemáticas. Es importante que como maestros de matemáticas reflexionemos frente a la forma como se enseña y como se pretende que un estudiante adquiera el saber científico; basta con desaxiomatizar cada temática y así se lograran mejores resultados. “La necesidad de recetas anula la profesionalidad de los docentes. Lo que no entendemos es el porqué de la afanosa búsqueda de recetas: el proceso de enseñanza –aprendizaje es complejo, inútil hacernos ilusiones. Y además, cada uno de los estudiantes aprende de forma diferente” (Fandiño Pinilla, 2001).

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.