Memoria 2005 A. D. Scouts Burgos

Page 1


PRESENTACIÓN

3

ESTRUCTURA

4

Consejo Permanente de la ADSB Jefes de Grupo Comisiones Coordinadoras de ramas Equipo de Formación

SCOUTS BURGOS

5

ESTAMOS EN...

6

OBJETIVOS

7

ACTIVIDADES

8

Escultismo en movimiento 8 realidades Encuentro

PROYECTOS

12

Colaboración Crecemos Potenciamos la paz Formamos jóvenes

DINAMIZACIÓN JUVENIL

16

RELACIONES INSTITUCIONALES

17

EN CIFRAS

18

INFORME ECONÓMICO

19

MAYO 2006 Fotografías Banco de imágenes de la A. D. Scouts Burgos Datos Estadísticos Censo A. D. Scouts Burgos

Edita Asociación Diocesana Scouts Burgos C/ Pozanos 7, bajo 09006—Burgos Tel: 947 24 31 54 - Fax: 947 24 31 54 E-mail: sede@scoutsburgos.org http://www.scoutsburgos.org


“Dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos” Este lema, esta filosofía de vida y este principio básico de funcionamiento de todo scout, es reflejo de lo que como colectivo debemos perseguir en todo momento y de lo que desde la Asociación Diocesana Scouts Burgos hemos intentado durante todo este año. En este año nos hemos enfrentado a tres grandes retos que hemos ido asumiendo desde distintos ámbitos. La Asociación ha apostado de manera decidida por que la sociedad burgalesa conozca la realidad de un movimiento scout que históricamente se encuentra marcado por una imagen americanizada que poco tiene que ver con el funcionamiento y modelo pedagógico que proponemos para nuestros chicos y chicas. La Comisión de Comunicación, mediante la página web, referente a nivel nacional para las asociaciones scouts, así como ofreciendo de forma contínua información a los medios de comunicación local, ha conseguido dar pasos en este sentido. Otro gran reto que abordamos ha sido el del conocimiento de los elementos que nos unen a la hermandad scout mundial, la Ley y la Promesa, y las herramientas educativas de las que disponemos para conseguir de nuestros muchachos ciudadanos comprometidos con el mundo que les toca vivir. El contacto con otras realidades nacionales e internacionales ha ayudado sin duda al redescubrimiento de estos pilares del escultismo. Nuestra vinculación, no sólo estructural, sino también ideológica con la Iglesia Católica, se ha visto deteriorada a lo largo de los años por las relaciones no siempre cordiales con la jerarquía eclesial. El gran reto ha sido y es trabajar en pro de una Iglesia más universal y abierta, vivida en comunidad, que vele por tender lazos de unión en vez de poner barreras, que se siente orgullosa de las tradiciones propias sin menospreciar las de los demás. La participación de los responsables, colaboradores, padres y demás colectivos hacen de este proyecto una realidad, y desde estas líneas queremos agradecer y reconocer todos los esfuerzos que de forma anónima se hacen día tras día para contribuir con un lema del que todos somos protagonistas.

Juan V. González Font PRESIDENTE


CONSEJO PERMANENTE JUAN V. GONZÁLEZ FONT - Presidente EMILIANO NEBREDA PERDIGUERO - Consiliario DIEGO NAVAS PELEGRÍN - Vicepresidente VANESSA DEL CAMPO ROCA - Vicepresidente MARÍA ISABEL LÁZARO CEBALLOS - Secretaria ROBERTO BARRIUSO MEDRANO - Tesorero LUIS PABLO RILOVA HERAS - Animador Pedagógico

JEFES DE GRUPO DIEGO NAVAS PELEGRÍN - Grupo Scout Antorcha BRUNO FERNÁNDEZ GARCÍA - Grupo Scout Arlanzón VÍCTOR VICENTE DUEÑAS - Grupo Scout Castores JOSÉ ÁNGEL PÉREZ RODRÍGUEZ - Grupo Scout Cucaña NºI BLANCA Mª ALONSO GUANTE - Grupo Scout La Yecla EVA RODRÍGUEZ DÍEZ - Grupo Scout Mazorca JOSÉ FERNANDO GARCÍA FUERO - Grupo Scout Rododendro DIEGO LÓPEZ SEBASTIÁN - Grupo Scout Sayela

COMISIONES

COORDINADORAS DE RAMAS

Comisión de Tradiciones JUAN JOSÉ ESTALAYO RODRÍGUEZ

Coordinadora de Lobatos CÉSAR PRECIADO TORRES

Comisión de Comunicación MELO SÁNCHEZ MENDIETA

Coordinadora de Rangers Scout-Guías ROBERTO LÁZARO CEBALLOS

Comisión de Animación de la fe EMILIANO NEBREDA PERDIGUERO

Coordinadora de Pioneros ÁLVARO MUÑÓZ RODRÍGUEZ

Comisión de Animadores Pedagógicos LUIS PABLO RILOVA HERAS

Coordinadora de Rovers CÉSAR PRECIADO TORRES

EQUIPO DE FORMACIÓN MIGUEL ÁNGEL DELGADO PÁRAMO ÁLVARO MUÑÓZ RODRÍGUEZ BEGOÑA RUÍZ GONZÁLEZ DANIEL GARCÍA FERNÁNDEZ FRANCISCO GIMÉNEZ CARBONELL JORGE DÍEZ ORTÍZ

JOSÉ FERNANDO GARCÍA FUERO JUAN JOSÉ ESTALAYO RODRÍGUEZ JUAN V. GONZÁLEZ FONT RODRIGO MARCOS GUERRERO SERGIO BOMBÍN PAUL


A.D. Scouts Burgos es una asociación juvenil educativa sin ánimo de lucro, integrada en una organización mundial (somos 27 millones de scouts en el mundo) que: ¡ ¡ ¡

busca el desarrollo integral de nuestros jóvenes (chicos y chicas) a través del método Scout ideado por Baden Powell con el compromiso de ser útiles a la sociedad en que vivimos

Mediante la vida en pequeños grupos, la autogestión, el contacto con la Naturaleza, el juego, la adhesión libre a una Ley y una promesa como camino de experimentación del compromiso y el anuncio de Jesús y su Evangelio, nuestro escultismo quiere contribuir a desarrollar personas: ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡

Críticas, capaces de escoger y abrir caminos. Que en su forma de vida asuman la austeridad frente al consumismo. Sean activos y felices. Tengan una clara dimensión social y comunitaria. Participen de compromisos definidos. Sean capaces de amar respetando a las personas. Valoren y respeten la Naturaleza. Trabajen por la Paz y la cooperación entre los Pueblos. Busquen a Dios.

Nuestra asociación está compuesta por más de 750 miembros en la provincia de Burgos, repartidos en 8 grupos (7 en la capital y 1 en Villarcayo). Los nombres de los grupos son: Antorcha, Arlanzón, Castores, Cucaña nº 1, La Yecla, Mazorca, Rododendro y Sayela. Cada uno de estos grupos está organizado por edades de los chavales: ¡

¡ ¡ ¡ ¡

Castores entre los 6 y los 8 años. Su marco simbólico esta basado en el libro “La vida en el estanque” donde aparecen todos los sabios consejos que les queremos transmitir. Tienen por lema:“Compartir” y por ley:”El castor comparte con alegría y juega con todos”. Lobatos entre los 8 y los 11 años. A través del juego se les enseña a que vayan tomando pequeñas responsabilidades, a compartir, convivir con los demás,... Ranger entre los 11 y los 14 años. Mediante la aventura y las especialidades (socorrismo, campismo, orientación, fotografía,…) aprenden a desarrollar sus capacidades. Pioneros entre los 14 y los 17 años. Se plantean actividades enfocadas a transformar su realidad más cercana y concienciación frente a los problemas de la sociedad. Rovers entre los 17 y los 20 años. Toman su opción de servicio a la sociedad colaborando con otras asociaciones e instituciones.


Para desarrollar esta labor contamos con responsables (educadores scouts) llenos de ilusión, formación, compromiso y ganas que altruistamente dedican parte de su tiempo libre a educar en este estilo de vida. También contamos con la colaboración de las familias, las entidades que nos acogen y estamos en contacto con otras entidades como son el Consejo de la Juventud, Arzobispado, Ayuntamiento… Fundado en 1961, el Movimiento Scout Católico es la mayor federación de asociaciones Scouts del estado español. Sus 17 asociaciones representan a 40.000 niños, niñas y jóvenes. En la actualidad, el mSc tiene implantación en todas las comunidades autónomas y en la mayoría de las diócesis. En el ámbito estatal, forma parte de la Federación de Escultismo en España (FEE) y es miembro fundador del Consejo de la Juventud de España (CJE). El Movimiento Scout Católico tiene proyectos de colaboración con asociaciones Scout de Alemania, Bélgica, Bolivia, Francia, Italia, Marruecos y Portugal, entre muchos otros países.

GRUPO SCOUT ANTORCHA

GRUPO SCOUT LA YECLA

PARQUE DE LA LUZ 1-2 (G-3) www.antorcha.es

PARROQUIA DE SAN JUAN EVANGELISTA PZA. SAN BRUNO 8

GRUPO SCOUT ARLANZÓN

GRUPO SCOUT MAZORCA

COLEGIO LICEO CASTILLA C/ POZANOS 7, BAJO www.scoutsarlanzon.org

URBANIZACIÓN LOS PONTONES (VILLARCAYO)

GRUPO SCOUT CASTORES PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA C/ FEDERICO MARTÍNEZ VAREA 27, BAJO

GRUPO SCOUT CUCAÑA Nº I PARROQUIA DE SAN MARTÍN DE PORRES C/ SORIA S.N.

GRUPO SCOUT RODODENDRO C/ LUIS ALBERDI 44 BAJO

GRUPO SCOUT SAYELA COLEGIO LA SALLE AVDA. DE CID 23


Tras un proceso de reflexión durante la reunión de la Mesa Pedagógica de la Asociación, se contemplaron una serie de retos para trabajar durante este año, que se plasman en los siguientes objetivos: ¡

¡

Definir Ley y Promesa, abordando las bases fundamentales del Movimiento Scout Católico y de la Iglesia Católica y el compromiso que debemos afrontar por ser miembros de ambas entidades. Potenciar y dar directrices de trabajo dentro de la Opción País, promoviendo la realización de actividades fuera de las bases. Mejorar el canal de comunicación interna entre la Asociación y los grupos.

¡

Aumentar el conocimiento que tienen los miembros de la Asociación entre si.

¡

Motivar la participación de responsables y chavales en las actividades organizadas desde la Asociación.

¡

Algunas de las líneas estratégicas que se desprendieron de estos objetivos son las siguientes: ¡

Unificación metodológica desde las coordinadoras de ramas.

¡

Dar mayor operatividad y efectividad a las reuniones que se realicen.

¡

Relanzar la Mesa Ruta como vía de conocimiento y trabajo social de los jóvenes de nuestro movimiento.

¡

Hacer un esfuerzo por divulgar las actividades de la asociación en los medios de comunicación y página web.

¡

Progresar en la creación y desarrollo de los proyectos educativos de los grupos.

¡

Acercar la formación a las necesidades de los kraales.


ESCULTISMO EN MOVIMIENTO El escultismo se mueve, y debemos tener claro hacia dónde queremos que se dirija. Las reuniones de la Mesa Pedagógica (fines de semana en Marzo y Septiembre) nos han permitido poder determinar un horizonte cercano, si bien hemos podido ver que nos queda mucho camino por andar sobre todo en cuanto a la unificación de métodos y criterios. La comisión de Tradiciones, ampliada a Ley, Promesa y Tradiciones, ha realizado durante este año una serie de tareas enfocadas al conocimiento de la realidad de los grupos en este ámbito (tanto en la esencia como en la parte más ceremonial) de cara a aportarles las herramientas necesarias para poder progresar hacia la coherencia entre la propuesta de la OMMS (Organización Mundial del Movimiento Scout) y la realidad de los grupos. Hemos visto que no sólo es importante moverse, sino que también lo es que nos vean movernos. A través de la Comisión de Comunicación, hemos conseguido que la presencia de la Asociación y las actividades que propone estén presentes en los medios de difusión, promoviendo una imagen social más cercana a la realidad de nuestro Movimiento. En este año se debía producir la renovación del Consejo Permanente de la Asociación. Con la reciente celebración del 50º Aniversario del nacimiento del escultismo en Burgos en el año 2004, y en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los cientos de responsables que han contribuido a la formación de personas en el escultismo, el Ayuntamiento de Burgos nos concedió el título de Buen Vecino de la Ciudad de Burgos. La celebración del patrón de los scouts, San Jorge, se realizó el 23 de Abril en el Castillo de Burgos, ambientado en la época medieval aprovechando ese marco espléndido con el que contamos, pudiendo trasladar algunas de las costumbres y tradiciones de la época a los chicos y chicas que asistieron.


Durante este año se avanzó también en el proceso de reflexión abierto hace ya dos años al respecto de nuestro papel como Movimiento de Iglesia y nuestra relación con el resto de la Comunidad cristiana, proceso que aun se encuentra sin cerrar y que será una de las prioridades a trabajar en el próximo año.

8 REALIDADES Actualmente, 8 Grupos Scouts desarrollan el programa educativo en la provincia de Burgos, todos en la capital menos uno que se encuentra en Villarcayo. Cada uno se encuentra con una realidad distinta, según el barrio en el que se encuentra ubicado, adaptando la metodología a la idiosincrasia de cada momento. Cada grupo, dividido en ramas que agrupan a chavales de edades próximas, realiza de forma semanal reuniones de aproximadamente 2 horas en los locales de los que disponen, llevando a cabo distintos juegos, talleres, dinámicas y proyectos según la edad de los chicos y chicas y atendiendo a los intereses de los participantes. Además de estas, los grupos realizan actividades en conjunto con distintas orientaciones. Durante el año 2005, por poner algunos ejemplos, se desarrolló el aniversario del Grupo Scout Castores, el Grupo Scout Cucaña NºI festejó la entrada del mes de Mayo con la Cucaña, se realizó el Primer Concurso Gastronómico del G-3 por parte del Grupo Scout Antorcha, el Grupo Scout Rododendro realizó una serie de actividades orientadas a los padres, el Grupo Scout La Yecla colaboró de forma activa con un proyecto de colaboración con Honduras,... Así mismo, los responsables de los grupos scouts se encuentran insertos en órganos de representación de los barrios, parroquias y colegios en los que se encuentran.


Excursiones, salidas de fin de semana y campamentos (de Navidad, Semana Santa y verano) completan la oferta educativa que los grupos scouts han mantenido durante este último año. Para la planificación y evaluación de todas estas actividades, los kraales de los grupos se han reunido casi todas las semanas, además de realizar salidas de fin de semana para trazar las líneas del grupo para un trimestre o para el año según el momento.

125

Castores

9 0 6

17

13 19

32

16

Distribución de beneficiarios por edades y grupos En la gráfica se muestra la distribución por ramas de los grupos scouts de Burgos.

13 0

9 6 2 12 0

ca Ro do de nd ro

Ye cl a

6 0

La

s

N ºI Cu ca ña

to re Ca s

nz ón rla

13 0

az or

17 0

0

0 10

34 0

a

7 6

Sa ye l

18

M

21

26

A

nt or ch a

23

18

28

A

24

8

25 0

Pioneros

21

10

50

Rangers

23

100 75

Lobatos

Rovers


ENCUENTRO Durante el año 2005, hemos realizado varias actividades de encuentro en distintas dimensiones, comenzando por un encuentro de rovers, organizado desde la Mesa Ruta de Burgos, y que bajo el nombre de Olimpia 2005 reunió a más de 100 jóvenes de toda Castilla y León en la localidad de Pineda de la Sierra. El objetivo principal: remover la conciencia y compromiso social de los jóvenes frente a los problemas sociales. El encuentro de mayor calado sin duda fue el EuroJam, realizado en Inglaterra y como antesala de lo que será el próximo Jamboree mundial del 2007 para la celebración del centenario. La asistencia a este encuentro ha Siguiendo en la línea de encuentros internacionales, poco antes de verano se comenzaron las gestiones y preparativos del contingente que formarán más de 70 jóvenes burgaleses para asistir al encuentro RoverWay 2006 a realizar en Italia el próximo verano.

supuesto para los participantes un cambio importante en la forma de entender el escultismo, ya que pudieron convivir con gentes de toda la geografía mundial compartiendo actividades y vivencias inolvidables, sintiéndose todos miembros de la hermandad mundial scout.

El Grupo Scout 521 - Senhora da Hora del CNE (Corpo Nacional de Escultas) de Portugal se hospedó en Agosto durante un día en nuestra ciudad, pudiendo contemplar la catedral de Burgos y su casco histórico. Los Intertalleres, actividad organizada por la Asociación de Scouts de Valladolid en Noviembre, y a la que asisten chicos y chicas de entre 11 y 14 años, contó este año con una presencia superior al medio centenar de burgaleses, pudiendo poner en práctica junto con otros muchachos las técnicas de campismo y aire libre propias de la metodología de la rama Rangers. Como medio para conseguir el conocimiento y la relación entre los responsables de los distintos grupos de Burgos, se lanzó la propuesta de realizar un torneo de fútbol sala mixto a finales de año, comenzando los partidos antes de Navidad y prolongándose durante el siguiente año. Esta actividad ha sido muy bien acogida por los grupos.


COLABORACIÓN La Opción País, uno de los tres ejes fundamentales de la pedagogía y compromiso scout, se centra en la participación activa en los problemas de nuestra sociedad. Dentro de esta idea, y siguiendo los pasos de otras entidades, la ADSB aprobó en su asamblea dedicar el 0’7% de su presupuesto anual a iniciativas y proyectos de cooperación y desarrollo. Lamentablemente, el año comenzó con la catástrofe en el sudeste asiático. Desde la OMMS, en colaboración con la Oficina Mundial de la zona Asia-Pacífico se pidió ayuda para recaudar fondos que apoyaran los proyectos de recuperación en las zonas afectadas, para lo cual se organizó el Proyecto Corre para Ayudarles, con el que se obtendrían cerca de 3.000’00 € que serían enviados a los países afectados. Dos camiones con 32 toneladas de alimentos y 500 cocinas portátiles fueron enviadas en Abril a través de la Asociación Burgalesa y Soriana Amigos del Sáhara, colaborando la Coordinadora de Pioneros de la ADSB en las labores de obtención de alimentos y en la logística del envío que tendría como destino la Comunidad Valenciana, donde se juntaría con más de 100 camiones procedentes de todo el país.

Además de las intervenciones asociativas, a través de la rama rovers y los clanes de cada grupo se han realizado de forma periódica actuaciones de menor envergadura pero igual importancia, sobre todo centradas en la animación y acompañamiento de ancianos en hospitales y asilos de la ciudad de Burgos, asociaciones de personas con discapacidades y colectivos de integración social. Mediante el contacto directo con la problemática de cada uno de estos colectivos se ha conseguido reforzar el compromiso social de nuestros jóvenes en aras de una sociedad más justa y que contemple la integración de estas personas en la vida cotidiana.


CRECEMOS En las reuniones de la Mesa Pedagógica de la ADSB así como en la Asamblea de la Federación de Scouts de Castilla y León - mSc, celebrada en Segovia, se realizó un análisis de la evolución de la participación infantil y juvenil en el voluntariado, llegando a la conclusión de que existe una tendencia lenta pero continua de disminución en el número de miembros. Esto llevó a la creación de un proyecto de crecimiento, centrado fundamentalmente en los meses de verano y comienzo de la ronda solar o curso escolar. Dentro de esta estrategia, varios grupos abrieron los campamentos de verano a la participación de niños y niñas que no fueran miembros de la Asociación, se confeccionó un plan de comunicación en septiembre de cara a la divulgación del programa educativo scout, y los grupos realizaron una serie de actividades, sobre todo durante el último trimestre del año, enfocadas a la visibilidad de nuestra dinámica de actuación general. En esta misma línea, y gracias a la colaboración de los padres de uno de los grupos, se han acondicionado nuevos locales para el desarrollo de las actividades del Grupo Scout Antorcha, situado en una zona en crecimiento de la ciudad como es el G-3. El Grupo Scout La Yecla, es el mayor ejemplo de crecimiento de toda la Asociación, consiguiendo un incremento cercano al 50% durante el último trimestre del año. Otra estrategia que ha dado sus frutos es la apertura de la rama Castores (6 y 7 años) en el Grupo Scout Arlanzón, iniciativa que ya intentaron implementar otros grupos con anterioridad y que muy probablemente se generalice con el tiempo en el resto de grupos de la Asociación.


POTENCIAMOS LA PAZ Dentro del escultismo creemos firmemente que es posible un mundo sin desigualdades, sin violencia, sin opresión,... En definitiva un mundo más solidario y más justo donde todas las personas puedan convivir en armonía y paz. El lema escogido para este año “Un sueño: la Paz, hazlo realidad”, es una clara invitación a hacer partícipe de este mensaje a todos los ciudadanos en una aventura que, a nivel mundial, pretende potenciar este sentimiento navideño que todos en mayor o menos medida buscamos, aportando un granito de arena más y un poco de luz a esta sociedad nuestra que tiene a dejarse llevar por el consumismo más que por otros sentimientos. Esta tradición, relativamente reciente, fue creada hace 19 años por la ORF (Radio Televisión Austriaca) en el norte de Austria dentro del proyecto Licht Ins Dunkel (Luz en la Oscuridad), un proyecto de apoyo a los discapacitados. La ORF, viendo que la acogida en su país de origen era muy positiva, promovió su difusión en principio por Europa , contando con los scouts para esta misión al ser el movimiento más extendido por el territorio. En Burgos, nos hemos propuesto desde la Asociación contribuir a que la Luz de la Paz de Belén y su mensaje lleguen a la mayor parte posible del territorio español. Así, asistimos al acto de entrega realizado en Barcelona el 10 de diciembre, para acercar hasta nuestra ciudad la llama de Belén. Dentro de la misma idea, preparamos una serie de materiales enfocados a la educación por la Paz, y adaptados a todas las edades (desde los 8 a los 20 años), que fueron distribuídos en formato digital a todas las asociaciones scouts de nuestra región y a nivel nacional a todas las comunidades autónomas, así como a diversas instituciones y colectivos que trabajen con infancia y/o juventud. Finalmente, se realizó la acampada por la paz en la Plaza Mayor de la capital con una asistencia muy alta a la ceremonia final en la que se hizo entrega de este mensaje en forma de vela a todos los asistentes.


FORMAMOS JÓVENES Muchos son los retos a los que se enfrenta el asociacionismo juvenil, pero sin duda uno de los más importantes es el de la formación de sus responsables. En este ámbito, la Asociación ha tenido abiertos tres frentes de trabajo. La unificación metodológica, una tarea que venimos arrastrando durante varios años, se ha trabajado desde las coordinadoras de ramas, realizándose avances notables en el método de lobatos (llegando a realizar una caza conjunta los lobatos de los distintos grupos de Burgos) y la de rangers (trabajando sobre el cuaderno de especialidades que los chicos y chicas pondrán en práctica en sus actividades).

Este año, además del Curso Previo de formación scout realizado durante un fin de semana a comienzos del último trimestre del año, y en el que se dieron las primeras pinceladas de lo que constituye el programa scout, se consiguió realizar un Curso Básico de formación scout en modalidad extensiva junto con la Asociación de Scouts de Salamanca, pudiendo comprobar que a nivel regional es necesario dar pasos para la unificación metodológica. El Proyecto Fénix, orientado a la formación del carácter de los responsables scouts, y que se viene desarrollando ya durante dos años, se comenzó a poner en práctica en algunos de los grupos scouts, aunque con desigual aceptación en los mismos. Es un reto que propone un cambio en los hábitos de funcionamiento no sólo del grupo como colectivo, sino a nivel personal de cada individuo. También durante el año 2005, y rompiendo con la tendencia tradicional en este ámbito, el Equipo de Formación se ha visto incrementado al doble de personas, lo cual permite mirar el futuro con un mayor optimismo.


Dentro del Convenio de Colaboración contraído por la ADSB y el Ayuntamiento de Burgos, se incluye la gestión y dinamización de puntos de información juvenil de la ciudad de Burgos. Atendiendo a los compromisos adquiridos por la Asociación, se comenzó a gestionar el Punto de Información Juvenil situado en la Casa Joven de San Pedro y San Felices en el año 2004, continuando con estas tareas durante este último año. En esta ubicación, se ha observado una demanda de herramientas de auto-empleo y orientación laboral, alta de carnet joven y consulta de la prensa diaria, siendo el público asistente muy diverso en cuanto a las edades. En Septiembre de 2005 se comienzan las actuaciones, también dentro del mismo marco, en el Punto de Información Juvenil del Centro Cívico Vista Alegre situado en el barrio del G-3, inicialmente dispuesto de escasos recursos para la atención al público. En este último caso, la demanda juvenil ha sido muy escasa, dada la falta de promoción de este espacio como punto de encuentro así como la escasez de medios técnicos y materiales dispuestos al efecto en este centro para los jóvenes. El programa de dinamización previsto para ambos centros, en el primer caso contemplando actuaciones sobre el primer, segundo y cuarto trimestres como periodos de máxima asistencia juvenil, y en el segundo caso contemplando el último trimestre del año, no se ha podido llevar a cabo dada la falta de medios materiales dispuestos en ambos centros así como el retraso en la ejecución de las partidas presupuestarias previstas por parte de la entidad pública. La Asociación ha actuado de buena fe haciéndose cargo de la contratación de las personas que han atendido de forma continuada los Puntos de Información durante todo el periodo, cubriendo así las labores de información y gestión de ambos centros, aunque no han podido desarrollar un programa de actividades de acuerdo con la demanda detectada.


El escultismo no es un movimiento que se encuentra aislado en su realidad concreta, y así lo entendemos desde la Asociación, promoviendo los contactos y las relaciones con otros colectivos tanto públicos como privados.

ESTRUCTURA SCOUT La ADSB, dentro de su estructura que alcanza el ámbito internacional, ha venido teniendo relaciones frecuentes con la Federación de Scouts de Castilla y León-mSc de la cual es miembro, a través de las reuniones de su órgano gestor así como en las actividades propuestas y comisiones de trabajo. Así mismo, y dentro del Consejo de SCyL-mSc, órgano que ostenta la representación y gestión de la Federación, hay cuatro miembros de nuestra Asociación. Con Exploradores de Castilla y León (ASDE), la asociación scout hermana en Castilla y León, se han mantenido buenas relaciones de colaboración, aunque a nivel local no tengan representación actualmente.

ENTIDADES PÚBLICAS Dado que el ámbito de actuación más frecuente de la Asociación se encuentra en la capital, la mayor parte de las relaciones mantenidas se realizan con al Ayuntamiento de Burgos, existiendo un diálogo continuado entre las dos partes que favorece la realización de actividades de la Asociación. Con la Diputación Provincial de Burgos, solamente se ha realizado un contacto con un resultado muy positivo en cuanto a su predisposición a la colaboración. Puesto que estamos inmersos en una Federación de carácter regional, los contactos con la Junta de Castilla y León se realizan desde esta y no de forma local.

OTRAS INSTITUCIONES La Asociación, como movimiento de Iglesia, tiene un compromiso de colaboración con el Arzobispado de Burgos, fruto del cual son las actuaciones realizadas dentro del Corpus Christi, el Encuentro Diocesano de Jóvenes o las jornadas de reflexión realizadas en el Seminario Mayor. Hemos promovido el acercamiento entre la Asociación y esta institución, velando por una Iglesia más vivencial y joven, y por la formación de los responsables en la pedagogía de la fe. Las relaciones con el Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos, entidad de la que la Asociación es miembro, se han centrado en mesas de trabajo y en la Feria anual de esta entidad.


Estadísticas La ADSB está formada por hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 6 y los 68 años. Aquí se presentan algunos datos relativos a las distribuciones según edades, grupos y sexo. En el año 2005, los Grupos Scouts de la ADSB organizaron: ¡ ¡

23 Campamentos 64 Acampadas de fin de semana ¡ 32 Excursiones y/o visitas de un día

¡

Totales relativos al censo

Censo de hombres y mujeres por ramas

Más de 1000 reuniones de fin de semana invirtiendo más de 5000 horas entre la preparación y la ejecución de las actividades.

175 Hombres

150

SOCIOS RESPONSABLES De pleno derecho Colaboradores BENEFICIARIOS TOTAL SOCIOS

Mujeres

54

125

153 81 72 467 620

71

100

67

75

40

50 25 0

73

9 23

58

46

40

99

40

Socios responsables y beneficiarios de la ADSB por Grupos Scout 140 115

120

Responsables

Beneficiarios

98

100 72

80

54

60 41 40

26 15

20

35

28

20

29

23 10

17

9

21 7

ió n so ci ac A

Sa ye la

o Ro

do d

en dr

ca az or M

Ye cl a La

ºI N Cu ca ña

re s st o Ca

nz ón rla A

A

nt o

rc ha

0

0


En el presente informe se muestra la distribución de ingresos y gastos correspondientes a la Asociación Diocesana Scouts Burgos como entidad, sin incluir los datos relativos a las actividades propias de los grupos scouts que la componen. La mayor parte de los gastos son ejecutados en el apartado de Vida Asociativa, incluyendo en este ámbito tanto actividades de formación, como coordinadoras de ramas y encuentros. En el apartado de ingresos, la partida Otros engloba ingresos pendientes de ejercicios anteriores así como inscripciones y subvenciones de entidades privadas. El resultado final es positivo, aunque no permite un margen de maniobra demasiado extenso para la dinámica de la Asociación.

GASTOS 2005 VIDA ASOCIATIVA CONTRATACIÓN GESTIÓN TOTAL GASTOS

22%

INGRESOS 2005 53.522,79 € 8.322,53 € 17.233,55 € 73.078,87 €

Vida Asociativa Contratación

11%

CUOTAS DE ASOCIADOS INGRESOS PÚBLICOS Ayto. de Burgos Junta de Castilla y León OTROS TOTAL INGRESOS

67%

Ingresos Privados

3% 45% 52%

Gestión

2.500,00 € 40.233,13 € 30.000,00 € 10.233,13 € 35.187,16 € 77.920,29 €

Ingresos Públicos Otros


Asociación Diocesana Scouts Burgos C/ Pozanos 7, bajo 09006—Burgos Tel: (+34) 947 24 31 54 - Fax: (+34) 947 24 31 54 E-mail: sede@scoutsburgos.org http://www.scoutsburgos.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.