2 minute read

Aprender

25 minutos

Imaginar un refugio

10 minutos

Pida a los estudiantes que trabajen de forma independiente para hacer al menos un esquema de un refugio en la sección Imagina de su Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 25) e indíqueles que identifiquen cada material en sus esquemas. A continuación, invítelos a compartir sus motivos para seleccionar los materiales que identificaron.

► ¿Por qué eligieron cada material?

▪ Elegí bloques de plástico para las paredes de mi refugio y papel de aluminio para el techo. El plástico y el metal mantienen el agua fuera y no cambian de forma cuando se mojan.

▪ Elegí plástico, metal y madera para diferentes partes de mi refugio. Estos materiales no cambiaron de forma y mantuvieron el papel seco cuando los pusimos a prueba.

Planificar un refugio  15 minutos

Indique a los estudiantes que regresen a sus grupos de ingeniería de la lección anterior y compartan sus diseños con sus grupos. Pida a los grupos que discutan cada diseño y que luego seleccionen un refugio para construir o que combinen ideas de los diferentes diseños para crear un diseño nuevo. Pídales que dibujen su diseño en la sección Planifica de su Cuaderno de ciencias e indique a los estudiantes que identifiquen cada material en el dibujo.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

Techo de aluminio y palitos artesanales Pared de bloques de plástico

Diferenciación

Es posible que los estudiantes necesiten apoyo para articular sus opiniones y llegar a un consenso sobre el diseño final del refugio de su grupo. Considere publicar los esquemas de oración siguientes:

▪ Creo que deberíamos , porque

▪ ¿Qué pasa si intentamos ?

▪ Estoy de acuerdo/en desacuerdo porque .

Verificación de la comprensión

Los estudiantes utilizan las evidencias de las pruebas de los diferentes materiales para diseñar un refugio que proteja de la lluvia.

Elementos evaluados

SEP.4: Analizan los datos obtenidos al poner a prueba un objeto o instrumento para determinar si funciona según lo previsto.

PS1.A: Diferentes propiedades son adecuadas para diferentes propósitos.

CC.6: La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

Evidencias Pasos siguientes

Los estudiantes analizan los datos recopilados mediante pruebas (SEP.4) para seleccionar los materiales idóneos para construir un refugio contra la lluvia que se mantendrá estable y mantendrá su forma cuando esté húmedo (PS1.A, CC.6).

Si los estudiantes tienen dificultades para seleccionar materiales idóneos después de analizar los resultados de sus pruebas, revise los resultados de los grupos y estimule su pensamiento con preguntas como estas: ¿Qué materiales tienen propiedades que los hacen idóneos para construir un refugio que proteja de la lluvia? ¿Cómo evitarán estos materiales que el agua entre en su refugio?

Los estudiantes utilizan las propiedades de los materiales como evidencias para explicar los resultados de sus pruebas y para determinar qué materiales son idóneos para construir un refugio contra la lluvia (PS1.A).

Si los estudiantes necesitan apoyo para articular las propiedades de los materiales, haga preguntas guía como las siguientes: ¿Qué materiales impidieron que el agua mojara el papel de construcción? ¿Qué propiedades tienen en común esos materiales?