39 minute read

Apéndice B Resumen del módulo

Fenómeno de anclaje: Aves construyendo nidos

Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos?

Resumen conceptual

Las propiedades de la materia y las maneras en que la materia puede cambiar hacen que los materiales sean idóneos para fines específicos.

1. La materia se puede describir y clasificar según sus propiedades.

2. La materia puede cambiar de diferentes maneras.

3. Las propiedades de la materia hacen que los materiales sean idóneos para diferentes propósitos.

Expectativas de rendimiento de los NGSS

2-PS1 La materia y sus interacciones

2-PS1-1 Planifican y llevan a cabo una investigación para describir y clasificar distintos tipos de materiales según sus propiedades observables.

2-PS1-2 Analizan los datos obtenidos al poner a prueba distintos materiales para determinar cuáles tienen las propiedades que son más adecuadas para un propósito determinado.

2-PS1-3 Hacen observaciones para la elaboración de un informe basado en evidencias de cómo se puede desarmar un objeto conformado por un conjunto de piezas pequeñas para construir un objeto nuevo.

2-PS1-4 Elaboran un argumento con evidencias de que algunos cambios producidos por el calentamiento o el enfriamiento se pueden revertir y otros no.

K—2-ETS1 Diseño de ingeniería

K—2-ETS1-1 Hacen preguntas, hacen observaciones y recopilan información sobre una situación que las personas quieren cambiar para definir un problema sencillo que se pueda resolver desarrollando un objeto o instrumento nuevo o mejorando alguno ya existente.

Concepto 1: Propiedades de la materia (Lecciones 1–13)

Pregunta de enfoque: ¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

Lecciones 1–3

Pregunta del fenómeno: ¿Qué aspecto puede tener el nido de un ave?

Fenómeno: Aves construyendo nidos Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes describen materiales (PS1.A) de los que se pueden hacer nidos de ave (CC.4) y hacen preguntas (SEP.1) sobre los nidos de ave y sus materiales.

Enunciado de aprendizaje: Las aves usan una variedad de materiales para construir sus nidos.

Preguntarse:* Comenzamos observando materiales tales como ramitas y enredaderas y compartimos lo que observamos sobre ellas. Discutimos que las aves usan estos materiales para construir nidos. Nuestro maestro nos pregunta qué sabemos sobre las aves y sus nidos.

Organizar: Observamos más materiales de construcción de nidos usando nuestros sentidos y discutimos cómo las aves pueden usar estos materiales. Aprendemos que los científicos usan modelos para anotar y explicar su pensamiento y, luego, hacemos un modelo inicial de nido de ave dibujando cómo las aves podrían usar los materiales que observamos para construir nidos.

Descubrir: Comparamos nuestro dibujo con el de un compañero y luego con una imagen de un nido de chara azul de Un nido es ruidoso (Aston and Long 2022). Determinamos que algunos de los materiales que usan las charas azules para construir nidos son diferentes de los materiales que incluimos en nuestro dibujo.

Organizar: Observamos una imagen de lo que parecen sacos o cestas colgando de un árbol. Aprendemos que se trata de nidos de tejedores baya.

Preguntarse: Luego, nuestro maestro nos muestra imágenes de diferentes nidos de ave y compartimos nuestras observaciones y preguntas. Discutimos acerca de que los nidos tienen un aspecto muy diferente y están hechos de diferentes materiales.

Descubrir: Nuestro maestro lee en voz alta Un nido es ruidoso y usamos una señal no verbal cada vez que escuchamos acerca de un objeto que las aves usan para construir nidos. Compartimos nuestros pensamientos sobre qué aspecto puede tener un nido de ave.

Descubrir y sintetizar: Después trabajamos como clase para desarrollar un modelo de anclaje que muestre nuestro aprendizaje sobre los nidos de ave. Usamos nuestros modelos iniciales de nidos de ave para ayudarnos a decidir qué detalles incluir. Al acordar los detalles a incluir, nuestro maestro los dibuja en el modelo de anclaje. hojas

Nidos de aves enredaderas ramitas cuerda pasto musgo corteza hojas enredaderas ramitas cuerda

Chara azul Tejedor baya Colibrí zunzuncito hojas enredaderas pasto hojas musgo corteza

* Los encabezados morados indican la etapa de contenido que es relevante dentro del contenido del ciclo de aprendizaje. Consulte la Guía de implementación para obtener más información sobre el contenido del ciclo de aprendizaje.

Comprender: Pensamos en todos los nidos de ave que hemos observado y discutimos las nuevas preguntas que tenemos. Preguntarse y organizar: Discutimos algunos de los materiales de los que se pueden hacer los nidos de ave y nuestro maestro elige un material para que podamos observar y describir. Hablamos de cómo podemos describir el material y la clase y el maestro llegamos a la conclusión de que no podemos describir otros materiales de nido de la misma manera. Nuestro maestro nos dice que analizaremos otros materiales y exploraremos formas de describirlos.

Descubrir: Luego, nuestro maestro divide la clase en grupos y cada grupo recibe una cucharita de metal y un tenedor de plástico blanco. Observamos las similitudes y diferencias entre la cuchara y el tenedor y las anotamos en un cuadro comparativo en nuestros Cuadernos de ciencias. Después compartimos nuestras ideas con la clase y nuestro maestro plasma las similitudes y diferencias en un cuadro comparativo de la clase. Nuestro maestro nos muestra cómo clasificar las palabras que describen la cuchara y el tenedor encerrando en un círculo las palabras que describen su color y su forma con marcadores de diferentes colores. Seguimos junto a nuestro maestro agrupando todas las palabras en categorías. Como clase, creamos una lista de estas palabras descriptivas y sus categorías, que incluyen color, textura, flexibilidad, dureza, tamaño, forma y peso. Nuestro maestro explica que el peso es lo pesado o liviano que es algo.

Luego, nuestro maestro nos muestra una cucharita de plástico blanca y un tenedor de metal grande. Los comparamos con la cucharita de metal y el tenedor de plástico blanco que observamos anteriormente y comentamos sus similitudes y diferencias. Nuestro maestro explica que la cuchara de metal y el tenedor de metal están hechos del mismo material, al igual que la cuchara de plástico y el tenedor de plástico, pero estos objetos tienen diferentes tamaños, formas y pesos porque están hechos de diferentes cantidades de los mismos materiales. Aprendemos que un material es cualquier cosa de la que un objeto está hecho o de lo que puede estar hecho, y que un objeto es una cierta cantidad de material o materiales unidos de cierta manera. Después, aprendemos que una propiedad es cualquier cosa relacionada con un objeto o un material que se puede observar o medir. Nuestro maestro explica que algunas categorías de la lista de clases son propiedades de los materiales y algunas categorías son propiedades de los objetos. En la lista, identificamos las categorías de color, textura, flexibilidad y dureza como Propiedades de los materiales, e identificamos las categorías de tamaño, forma y peso como Propiedades de los objetos.

Sintetizar: Pensamos acerca de lo que hemos aprendido hasta ahora sobre cómo podemos describir objetos y materiales. Añadimos nuestro aprendizaje al cuadro de anclaje de la clase.

Objetos y materiales

Propiedades de los objetos y los materiales

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma y el peso son propiedades de los objetos.

A continuación, usamos nuestro aprendizaje sobre objetos y materiales para actualizar el modelo de anclaje.

Materiales para construir nidos hojas

Nidos de aves enredaderas ramitas cuerda pasto musgo corteza hojas enredaderas ramitas cuerda

Chara azul Tejedor baya Colibrí zunzuncito hojas enredaderas pasto hojas musgo corteza

Las aves hacen todo tipo de nidos diferentes. Los nidos de las aves son objetos hechos con muchos materiales diferentes.

Organizar: Trabajamos con un compañero para discutir las nuevas preguntas que tenemos sobre los nidos de ave. Nuestro maestro anota nuestras preguntas para crear una cartelera de la pregunta guía y luego resume el tema de nuestras preguntas para desarrollar la Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos?

Lecciones 4–7

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo se diferencian los sólidos y los líquidos?

Fenómeno: Comportamiento y propiedades de sólidos y líquidos Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan sus observaciones (SEP.4) para clasificar las muestras de sólidos y líquidos (CC.1) según sus propiedades (PS1.A).

Enunciado de aprendizaje: Para clasificar objetos y materiales hay que observar sus propiedades.

Preguntarse y organizar: Comenzamos viendo un video de un colibrí añadiendo materiales a su nido. Compartimos lo que observamos sobre el video y qué preguntas tenemos sobre el video. Nuestra maestra nos recuerda acerca de la lista de propiedades que hicimos en la lección anterior. Discutimos que, aunque podemos usar algunas de las palabras de la lista para describir el material del nido que vimos en el video, también necesitamos usar otras palabras. Nuestra maestra añade estas nuevas palabras a la lista y nos dice que examinaremos más objetos y materiales.

Descubrir: Nuestra maestra nos dice que observaremos seis muestras de objetos y materiales. Como clase, discutimos cómo podemos explorar las muestras con lupas, con frascos con tapas y vasos. Decidimos que podemos usar la lupa para observar las muestras de cerca, los frascos con tapas para escuchar las muestras cuando las agitamos y los vasos para verter las muestras. En grupos, observamos las seis muestras, anotamos nuestras observaciones y compartimos esas observaciones con la clase. Nuestra maestra anota las nuevas palabras que usamos para describir las muestras en la lista de propiedades de la clase. Reflexionamos sobre la lista y discutimos las nuevas preguntas que tenemos sobre las propiedades de los objetos y materiales.

Sintetizar: Nuestra maestra nos muestra un lápiz y nos pide que describamos sus propiedades. A continuación, nuestra maestra rompe el lápiz por la mitad y nos pide que describamos sus propiedades de nuevo. Como clase, discutimos cómo cambiaron algunas de las propiedades del lápiz, mientras que otras no. Nuestra maestra explica que, aunque el tamaño, la forma y el peso del lápiz cambiaron cuando se rompió, las propiedades de sus materiales, tales como el color y la textura, no cambiaron. Nuestra maestra nos recuerda que las propiedades de tamaño, peso y forma describen objetos, pero no materiales, porque estas propiedades pueden cambiar incluso si las propiedades que componen el objeto siguen siendo las mismas.

Preguntarse y organizar: Observamos una imagen de diferentes figuras y discutimos cómo podríamos ordenar las figuras según sus propiedades. Aprendemos que cuando agrupamos las cosas según las propiedades que tienen en común, las clasificamos. Nuestra maestra nos pide que reflexionemos sobre cómo podemos clasificar los objetos y materiales que ya hemos observado. Analizamos cómo podemos clasificar objetos y materiales por sus propiedades de muchas maneras.

Descubrir: A continuación, trabajamos en grupos para clasificar diferentes muestras según sus propiedades. Compartimos cómo clasificamos las muestras y luego las reclasificamos usando una nueva propiedad. Luego, nuestra maestra nos pide que clasifiquemos las muestras en solo dos grupos. Como clase, discutimos cómo clasificamos las muestras. Nuestra maestra se centra en los grupos que clasificaron las muestras en un grupo húmedo y un grupo seco y, luego, nos pide que indiquemos qué categoría usó nuestro grupo para clasificar las muestras. Nos damos cuenta de que nuestra lista de propiedades de la clase no tiene una categoría que incluya húmedo y seco. Nuestra maestra explica que los grupos que separaron muestras húmedas y secas agruparon sus muestras en sólidos y líquidos. Nuestra maestra nos pide que compartamos lo que sabemos sobre sólidos y líquidos, y usamos nuestras respuestas para desarrollar para la clase dichas descripciones.

Preguntarse y organizar: Vemos el video de un colibrí añadiendo materiales a su nido de nuevo. Nuestra maestra divide la clase en grupos y da a cada grupo una bolita de algodón, que es como el material que el ave está añadiendo a su nido. Nuestra maestra nos pide que decidamos si la bolita de algodón es sólida o líquida. Compartimos nuestro pensamiento y decidimos que necesitamos explorar más materiales para mejorar las descripciones de la clase de sólidos y líquidos.

Descubrir: En grupos, visitamos diferentes estaciones que tienen muestras de sólidos y líquidos en diferentes recipientes. Observamos cada muestra y luego la traspasamos de su recipiente a otro recipiente. Dibujamos nuestras observaciones en nuestros Cuadernos de ciencias y luego pasamos a la siguiente estación. Observamos canicas, bloques de plástico, jabón lavaplatos, agua mineral gasificada, clips y agua. Como clase, discutimos lo que hemos observado sobre las formas de las muestras que observamos.

Sintetizar: Discutimos que las muestras de sólidos mantuvieron su forma, mientras que las muestras de líquidos cambiaron de forma en el nuevo recipiente. Nuestra maestra nos dice que los sólidos tienen una forma estable que puede cambiar con empujones o tirones y que los líquidos tienen una forma que cambia según el recipiente. Actualizamos nuestras descripciones de la clase de sólidos y líquidos con esta nueva información. Nuestra maestra reparte una bolita de algodón a cada grupo de nuevo y confirma que es sólida. Vemos que podemos cambiar la forma del sólido empujándolo o tirando de él. Analizamos cómo ha cambiado nuestra comprensión de sólidos y líquidos y actualizamos el encabezado de Propiedades de los objetos, en nuestra lista de propiedades de la clase a Propiedades de los objetos sólidos y las muestras de líquido.

Preguntarse: Trabajamos en parejas para observar un frasco de arena sin abrir ni mover el frasco. Compartimos lo que observamos y luego votamos si pensamos que la arena es sólida o líquida.

Organizar: Nuestra maestra nos pregunta cómo podemos determinar si la arena es sólida o líquida. Discutimos que podríamos mirarla con una lupa, verterla para ver cómo se mueve o usar nuestros otros sentidos para hacer más observaciones.

Descubrir: Hacemos un dibujo que muestra la arena en el frasco y luego sacudimos el frasco para observar su movimiento. Discutimos lo que observamos sobre la arena cuando se movió y, luego, nuestra maestra nos da unas lupas. Miramos en el frasco y dibujamos lo que vemos a través de la lupa. Nuestra maestra nos muestra una imagen ampliada de la arena y señala sus granos individuales. Discutimos cómo las propiedades de la arena que observamos nos ayudaron a determinar que es sólida. Volvemos a votar si pensamos que la arena es sólida o líquida y compartimos lo que hemos aprendido sobre las diferencias entre sólidos y líquidos.

Sintetizar: Repasamos Un nido es ruidoso (Aston and Long 2022) y nuestra maestra lee en voz alta sobre la salangana nidoblanco. Aprendemos que esta ave usa saliva, un líquido, como material de construcción de nidos. Añadimos nuestro nuevo aprendizaje sobre sólidos y líquidos al cuadro de anclaje.

Objetos y materiales

Propiedades de los objetos y los materiales

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma y el peso son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido

• Un sólido tiene una forma estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• La forma de un líquido cambia según el recipiente en el que se encuentre.

Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos?

¿Hacen nidos todas las aves?

¿Por qué hay tantos tipos de nidos de ave?

¿Qué otros materiales usan las aves para construir sus nidos?

¿Usan las aves del mismo tipo los mismos materiales para construir nidos?

¿Por qué construyen nidos las aves?

Fenómenos relacionados:

Preguntas sin respuesta s:

¿Qué otros animales hacen nidos?

¿Hace cada ave un tipo diferente de nido?

¿Tienen todos los nidos de la chara azul el mismo aspecto?

¿Por qué usan las aves estos materiales para hacer sus nidos?

Los seres humanos usan materiales diferentes para construir estructuras diferentes

Las aves no son los únicos animales que hacen nidos.

¿C d

¿Cómo pueden compartir propiedades los diferentes objetos y materiales?

¿Qué otras aves usan líquidos para construir sus nidos?

Lecciones 8–9

Pregunta del fenómeno: ¿Qué tienen en común todos los artículos del salón de clases?

Fenómeno: Exploración del peso y el volumen de los artículos del salón de clases

Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes comparan el peso de los artículos del salón de clases (CC.3) y usan observaciones del desplazamiento del agua para describir (SEP.4) las propiedades compartidas por toda la materia (PS1.A)

Enunciado de aprendizaje: La materia tiene peso y ocupa espacio (volumen).

Preguntarse y organizar: Observamos artículos en el salón de clases y compartimos nuestras observaciones. Discutimos cómo describir los artículos y la clase y el maestro llegamos a la conclusión de que otros artículos del salón de clases no se pueden describir de la misma manera. Nuestro maestro nos dice que exploraremos cómo podrían estar relacionados los objetos y materiales que observamos.

Luego, trabajamos con un compañero y elegimos un artículo del salón de clases que cabe en nuestras manos. Nos turnamos para tratar de quitar el objeto de las manos de nuestro compañero sin que lo note mientras sus ojos están cerrados. Nuestro maestro nos muestra una balanza y nos muestra cómo usarla añadiendo diferentes cantidades de agua a los vasos en cada lado. Observamos que el vaso con más agua está más bajo que el vaso con menos agua. Razonamos que el agua en el lado más bajo de la balanza es más pesada que el agua del lado más alto de la balanza.

Descubrir: Nuestro maestro divide la clase en grupos y distribuye una balanza, una canica, unas tijeras y una ramita a cada grupo. Después de explorar los objetos y la balanza, comparamos el peso de los objetos y compartimos nuestros resultados. Nuestro maestro nos pregunta qué pasaría si un lado de la balanza se dejara vacío. Investigamos y observamos que el lado de la balanza que tiene un objeto siempre está más bajo que el lado sin objeto. A partir de nuestras observaciones, determinamos que la canica, las tijeras y la ramita tienen peso. Reflexionamos sobre nuestras experiencias con los objetos que teníamos en nuestras manos y el agua que nuestro maestro usó durante la demostración de la balanza. Concluimos que los objetos sólidos y las muestras de líquido tienen un peso determinado.

Organizar: Recordamos sostener el objeto del salón de clases con los ojos cerrados y luego elegimos dos objetos diferentes del salón de clases para sostener en nuestras manos. Observamos que no somos capaces de sostener los objetos en el mismo lugar al mismo tiempo. Nuestro maestro nos muestra un cilindro graduado lleno de agua y una canica de vidrio y nos preguntamos si la canica y el agua pueden estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Dibujamos la altura del agua en nuestros Cuadernos de ciencias.

Descubrir: Nuestro maestro demuestra el desplazamiento del agua colocando la canica en el cilindro graduado lleno de agua. Observamos cómo aumenta el nivel del agua y dibujamos su nueva altura. Luego, pensamos qué pasaría con el nivel del agua si se retirara la canica y la clase y el maestro llegamos a la conclusión de que el agua volvería a su nivel anterior. También consideramos cómo cambiaría el nivel del agua si se agregaran dos canicas y estamos de acuerdo en que su nivel aumentaría de nuevo. Determinamos que la canica cambia el nivel del agua al ocupar espacio. Nuestro maestro nos dice que el volumen, o la cantidad de espacio que algo ocupa, es otra propiedad de todos los artículos del salón de clases. Discutimos acerca de nuestras experiencias pasadas con sólidos y líquidos que ocupan espacio. Luego, añadimos el volumen a nuestra lista de propiedades de la clase.

Nuestro maestro nos dice que la materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe espacio y enumeramos ejemplos de materia, tales como los objetos de nuestro salón de clases, nidos de ave y nuestro propio cuerpo. Revisamos nuestras descripciones de sólidos y líquidos de la clase y trabajamos en conjunto para desarrollar definiciones más precisas.

Sintetizar: Reflexionamos sobre lo que tienen en común todos los objetos y materiales de nuestro salón de clases. Resumimos nuestro nuevo aprendizaje sobre la materia actualizando el cuadro de anclaje y cambiando el encabezado Objetos y materiales a Materia. Luego discutimos cómo todos los materiales tienen peso y ocupan espacio, pero el peso y el volumen de un material solo se pueden medir cuando una persona tiene cierta cantidad del material en forma de objeto sólido o muestra de líquido.

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

Sintetizar: Nuestro maestro nos muestra fotos de un nido de talégalo de Freycinet y un nido de colibrí zunzuncito en Un nido es ruidoso. Observamos similitudes y diferencias entre los nidos, centrándonos en la increíble diferencia de tamaño. Aplicamos nuestra comprensión de la materia a los nidos, concluyendo que ambos tienen peso y ocupan espacio.

Lecciones 10–11

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo se unen piezas más pequeñas para crear objetos más grandes?

Fenómeno: Organizar piezas para formar objetos

Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan sus observaciones (SEP.4) de construir objetos a partir de piezas más pequeñas y dividir objetos en piezas más pequeñas (CC.5) para determinar que muchos objetos están hechos de partes más pequeñas (PS1.A).

Enunciado de aprendizaje: Algunos objetos están hechos de piezas que tienen las mismas propiedades, mientras que otros están hechos de piezas que tienen propiedades diferentes. Estas piezas pueden combinarse de diferentes maneras para formar una variedad de objetos.

Preguntarse y organizar: Nuestra maestra nos pide mirar de nuevo la imagen del nido de talégalo de Freycinet en Un nido es ruidoso. Recordamos su gran tamaño y que está hecho de diferentes materiales. Luego miramos una foto de un nido de tejedor baya y vemos videos de tejedores baya construyendo nidos. Confirmamos que el tejedor baya usa muchos trozos de pasto para construir su nido. Pensamos en las veces en que nosotros, o alguien que conocemos, hemos hecho un objeto a partir de piezas más pequeñas.

Descubrir: Para aprender más acerca de cómo se pueden armar piezas más pequeñas, trabajamos en grupos para construir una estructura con bloques de construcción de plástico. Cada grupo tiene el mismo número de bloques y debemos usar todos los bloques para construir nuestra estructura. Después de terminar la construcción, participamos en un Paseo por la exhibición para ver las estructuras de otros grupos. Observamos que todas las estructuras tienen un aspecto diferente: algunos grupos hicieron torres altas, mientras que otros hicieron estructuras largas y anchas. Desmontamos nuestras estructuras y creamos estructuras nuevas y diferentes. Reflexionamos sobre nuestra experiencia y comparamos las dos estructuras que construimos.

Sintetizar: Miramos dos imágenes de nidos de tejedores baya y comparamos cómo los nidos son similares y diferentes entre sí. Luego pensamos en los nidos y las estructuras de bloques que creamos. Reconocemos que tanto las estructuras como los nidos están hechos de muchas piezas y que, aunque están hechos de los mismos materiales, tales como pasto o bloques, pueden verse diferente y tener formas diferentes.

Organizar: Nuestra maestra nos muestra una pared hecha con bloques de plástico y una imagen de una pared de ladrillo. Comparamos las paredes y nos damos cuenta de que la pared de ladrillo está hecha de más de un material. Pensamos en otros objetos que están hechos de más de un material.

Descubrir: Trabajamos en grupos para separar la mitad de una naranja y estudiar todas las partes que la forman. Usamos nuestras observaciones para determinar que las naranjas están hechas de diferentes materiales, incluyendo sólidos y líquidos. Nuestra maestra nos recuerda las estructuras que construimos a partir de bloques de construcción de plástico y comparamos las estructuras de la naranja y las de los bloques. Reconocemos que tanto la estructura de la naranja como la de los bloques están hechas de piezas más pequeñas. Si bien la estructura de los bloques está hecha de piezas que tienen las mismas propiedades, la de la naranja está hecha de piezas que tienen propiedades diferentes.

Sintetizar: Añadimos nuestro nuevo aprendizaje sobre piezas de objetos al cuadro de anclaje.

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

• Las piezas de los objetos son ejemplos de diferentes tipos de materia. Las piezas se pueden unir de diferentes maneras.

Lecciones 12–13

Pregunta del fenómeno: ¿Cuáles son las propiedades de un nido de abejas melíferas?

Fenómeno: Propiedades de los materiales encontrados en un nido de abeja melífera

Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan sus observaciones (SEP. 6) de los materiales encontrados en un nido de abeja melífera (CC.4) para describir y clasificar las propiedades de la materia (PS1.A)

Enunciado de aprendizaje: La materia se puede describir y clasificar según sus propiedades.

Organizar: Repasamos imágenes de nidos de ave en Un nido es ruidoso y reflexionamos sobre nuestro aprendizaje sobre la materia. Nuestro maestro explica que aplicaremos nuestro aprendizaje a un nuevo nido de animales en una Verificación conceptual.

Nuestro maestro nos muestra la imagen de un nido de abeja melífera en Un nido es ruidoso y discutimos lo que ya sabemos sobre las abejas melíferas y sus nidos. Nuestro maestro nos muestra el frente del Afiche de conocimiento de Las abejas melíferas y compartimos lo que observamos y nos preguntamos sobre la imagen. Nuestro maestro lee en voz alta el texto que aparece en el reverso del Afiche de conocimiento sobre cómo las abejas melíferas construyen su nido. Aprendemos que recogen polen y néctar de las flores para hacer miel y cera de abeja y que almacenan polen, néctar y miel en tubos huecos que forman un panal de abeja. Cada uno de nosotros recibe una Tarjeta de conocimiento de Las abejas melíferas a la que hacer referencia durante la Verificación conceptual.

Comprender: Comenzamos la Verificación conceptual observando muestras de materiales en los nidos de abejas melíferas. Trabajamos de forma individual para describir las propiedades de cada material. Luego, clasificamos los materiales según las propiedades que tienen en común y compartimos nuestras observaciones y clasificaciones con la clase.

Continuamos con la Verificación conceptual seleccionando una afirmación que describa mejor por qué la sombra de un nido de abeja melífera es o no un ejemplo de materia. Luego observamos muestras de miel y cera de abeja a través de una lupa e identificamos cada una como un sólido o un líquido. Discutimos el razonamiento detrás de nuestras afirmaciones. Por último, describimos las propiedades de la miel y la cera de abeja.

Repasamos la cartelera de pregunta guía para determinar qué preguntas podemos responder ahora. A medida que nuestro maestro lee cada pregunta en voz alta, clasificamos las preguntas en dos columnas: preguntas que podemos responder y preguntas que aún no podemos responder. Después de ordenar todas las preguntas, nuestro maestro presenta la Pregunta de enfoque del Concepto 1: ¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos?

¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

¿Qué otros materiales usan las aves para construir sus nidos?

¿Usan las aves del mismo tipo los mismos materiales para construir nidos?

¿Tienen todos los nidos de la chara azul el mismo aspecto?

¿Cómo pueden compartir propiedades los diferentes objetos y materiales?

¿Hace cada ave un tipo diferente de nido?

Preguntas sin respuesta

¿Hacen nidos todas las aves?

¿Por qué hay tantos tipos de nidos de ave?

¿Por qué construyen nidos las aves?

¿Qué otros animales hacen nidos?

Fenómenos relacionados: s:

Los seres humanos usan materiales diferentes para construir estructuras diferentes

Las aves no son los únicos animales que hacen nidos.

¿Por qué usan las aves estos materiales para hacer sus nidos?

¿Qué otras aves usan líquidos para construir sus nidos?

Hay muchos tipos de materia.

Reflexionamos sobre nuestro nuevo aprendizaje y compartimos formas de describir la materia. A continuación, actualizamos el modelo de anclaje para mostrar nuestro nuevo aprendizaje sobre la materia.

Nidos de aves

Materiales para construir nidos hojas enredaderas ramitas cuerda pasto musgo corteza

- lisas, verdes, sólidas

- largas, color café, sólidas

- duras, flexibles, sólidas

- largo, flexible, sólido

- blando, flexible, sólido

- elástica, larga, sólida saliva

- irregular, áspera, sólida

- blanca, líquida

Chara azul Tejedor baya Colibrí zunzuncito hojas enredaderas ramitas cuerda hojas enredaderas pasto hojas musgo corteza salangana nidoblanco saliva

Las aves hacen todo tipo de nidos diferentes. Los nidos de las aves son objetos hechos con muchos materiales diferentes. Estos materiales tienen muchas propiedades diferentes, pero todos están hechos de materia. Las aves usan sólidos y líquidos para construir sus nidos.

Concepto 2: La materia puede cambiar (Lecciones 14–19)

Pregunta de enfoque: ¿Cómo puede cambiar la materia?

Lecciones 14–16

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo experimentan las cataratas del Niágara los cambios en el tipo de materia?

Fenómeno: El cambio reversible estacional de las cataratas del Niágara de líquido a sólido Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes desarrollan un modelo para representar (SEP.2) su comprensión de que el calentamiento o enfriamiento de un material (PS1.B) puede causar (CC.2) un cambio reversible.

Enunciado de aprendizaje: Calentar o enfriar la materia puede hacer que cambie.

Preguntarse: Observamos imágenes de las cataratas del Niágara en diferentes estaciones. Observamos que una imagen muestra que las cataratas se mueven normalmente y la otra la muestra parcialmente congelada. Nos preguntamos por qué las cataratas se ven tan diferentes en las fotos.

Organizar: Pensamos en cómo las cataratas del Niágara cambian de sólido a líquido. Ofrecemos ideas sobre cómo investigar los cambios de sólido a líquido y acordamos explorar estos cambios.

Descubrir: Nuestra maestra divide la clase en grupos y coloca los siguientes objetos sólidos en un recipiente de plástico para que los investiguemos: un cubo de hielo, trozos de mantequilla, chips de chocolate blanco, una cuchara de plástico y canicas de vidrio. Anotamos las propiedades de los objetos en el cuadro de nuestros Cuadernos de ciencias y medimos la temperatura del aire en el salón de clases con un termómetro. Antes de que nuestra maestra caliente los objetos, predecimos cuáles cambiarán cuando se calienten. Nuestra maestra calienta los objetos en un baño de agua tibia y anotamos las propiedades de los objetos durante el calentamiento. Observamos que el cubo de hielo, los trozos de mantequilla y los chips de chocolate blanco se derriten, pero la cuchara de plástico y las canicas no lo hacen. Al comparar nuestras predicciones con nuestras observaciones, nuestra maestra nos dice que dejaremos que los objetos permanezcan en el salón de clases durante la noche.

Organizar: Al día siguiente, predecimos cómo la temperatura del agua y los objetos pueden haber cambiado desde la última vez que los vimos. Nuestra maestra coloca el termómetro en el baño de agua y observamos que el agua se enfrió.

Descubrir: Volvemos a los objetos enfriados y observamos sus propiedades. Observamos que el chocolate blanco y la mantequilla vuelven a ser sólidos, mientras que el hielo derretido sigue siendo líquido. La cuchara de plástico y las canicas no han cambiado.

Analizamos los resultados actualizando el cuadro en nuestros Cuadernos de ciencias. Reconocemos que algunos objetos se derriten cuando se calientan y nos preguntamos si la cuchara de plástico y las canicas de vidrio se pueden derretir. Vemos un video para observar que el plástico y el vidrio se derriten a temperaturas superiores a las del baño de agua tibia. Aprendemos que, si bien la temperatura a la que se derriten los objetos puede variar, muchos sólidos pueden cambiar a líquidos cuando se calientan.

Volvemos a nuestros resultados para analizar el efecto que tiene el enfriamiento en el tipo de materia. Vemos que todos los objetos, excepto el cubo de hielo, son sólidos después de enfriarse. Nuestra maestra nos dice que estos objetos se congelaron cuando cambiaron de líquido a sólido. Llegamos a la conclusión de que el cubo de hielo no se congeló porque la temperatura en el salón de clases no estaba lo suficientemente fría. Observamos el patrón de cambios entre sólido y líquido cuando los objetos se calientan y se enfrían. Nuestra maestra nos dice que estos tipos de cambios son reversibles, lo que significa que se pueden deshacer.

Sintetizar: Representamos cambios reversibles demostrando qué aspecto tienen los sólidos y los líquidos con nuestros cuerpos. Algunos de nosotros nos quedamos muy quietos para demostrar que somos sólidos y algunos de nosotros movimos los brazos y las piernas para demostrar que somos líquidos. A continuación, nuestro maestro nos muestra un video del derretimiento de unos carámbanos. Observamos que gotea agua de los carámbanos a medida que se derriten, lo que nos lleva a concluir que la temperatura de los carámbanos debe haber aumentado.

Trabajamos en grupo para desarrollar un modelo que muestre la relación entre temperatura y tipo de materia. Organizamos flechas e imágenes de los objetos sólidos y líquidos de nuestra investigación de calentamiento para mostrar las relaciones de causa y efecto. Explicamos cómo nuestros modelos muestran cambios reversibles.

Usamos nuestro nuevo aprendizaje sobre cambios reversibles para actualizar el cuadro de anclaje.

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

• Las piezas de los objetos son ejemplos de diferentes tipos de materia. Las piezas se pueden unir de diferentes maneras.

La materia puede cambiar

• Calentar o enfriar la materia puede hacer que cambie.

• Los cambios reversibles de la materia son cambios que se pueden deshacer.

Comprender: Nuestra maestra nos pide que observemos otra vez la imagen del nido de la chara azul de Un nido es ruidoso. Observamos los palitos y ramitas que forman el nido. Luego vemos un video de un tronco quemándose y observamos que la madera está cambiando de color café a negro. Nos preguntamos si los cambios que hemos visto en el video son reversibles.

Lecciones 17–18

Pregunta del fenómeno: Después de tostar pan, ¿podemos cambiarlo a pan antes de tostar?

Fenómeno: El cambio irreversible causado por tostar pan Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan sus observaciones como evidencia (SEP.6) para afirmar que tostar causa (CC.2) cambios al pan que no son reversibles (PS1.B).

Enunciado de aprendizaje: Algunos cambios en la materia son reversibles, mientras que otros son irreversibles.

Preguntarse: Nuestro maestro nos muestra una rebanada de pan. Discutimos sus propiedades y nuestras ideas sobre cómo podríamos cambiar esas propiedades.

Organizar: Aprendemos de nuestro maestro que observaremos cómo cambian las propiedades del pan cuando se calienta. Luego, trabajamos en grupo para observar y registrar las propiedades de una rebanada de pan usando nuestros sentidos del tacto, el olfato y la vista. Nuestro maestro nos muestra una tostadora y explica que calentaremos las rebanadas de pan a una temperatura por encima de las que se muestran en el termómetro de franjas de colores.

Descubrir: Observamos las propiedades de la rebanada del pan tostado. Usamos nuestros sentidos para observar cambios en el color, la dureza, la flexibilidad y el olor.

Organizar: Discutimos si los cambios en las propiedades del pan son reversibles y la clase y el maestro llegamos a la conclusión de que no tenemos evidencias suficientes para llegar a una conclusión. Hacemos una lluvia de ideas sobre cómo diseñar una investigación para recopilar evidencias de un cambio reversible. Decidimos permitir que el pan tostado se enfríe en el salón de clases durante la noche y discutir las evidencias que buscaremos para determinar si se produjo un cambio reversible.

Descubrir: Al día siguiente, usamos nuestros sentidos para observar las propiedades del pan tostado, que se enfrió durante la noche. Cuando comparamos las propiedades del pan tostado actualizando el cuadro de nuestros Cuadernos de ciencias con un compañero, no encontramos evidencias de ningún cambio después del enfriamiento. Determinamos que muchas de las propiedades, incluyendo el color, la dureza y la flexibilidad, siguen siendo las mismas después de que se enfrió el pan tostado.

Sintetizar: A partir de nuestros resultados, determinamos que no es posible cambiar el pan de nuevo a la forma en la que estaba antes de tostar. Nuestro maestro explica que el pan pasó por un cambio irreversible. Resumimos la evidencia que recogimos y concluimos que se produjo un cambio irreversible al tostar el pan. Describimos las diferencias entre cambios reversibles e irreversibles y actualizamos el cuadro de anclaje.

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

• Las piezas de los objetos son ejemplos de diferentes tipos de materia. Las piezas se pueden unir de diferentes maneras.

La materia puede cambiar

• Calentar o enfriar la materia puede hacer que cambie.

• Los cambios reversibles de la materia son cambios que se pueden deshacer.

• Los cambios irreversibles de la materia son cambios que no se pueden deshacer.

Comprender: Por último, planteamos nuevas preguntas sobre cómo puede cambiar la materia, incluyendo los materiales de los nidos y agregamos estas preguntas a la cartelera de la pregunta guía.

Lección 19

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo cambia la cera de abeja al calentarse y enfriarse?

Fenómeno: Cambios en los materiales de los nidos de abeja melífera Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan sus observaciones como evidencia (SEP.6) para afirmar que el calentamiento y el enfriamiento causan (CC.2) cambios en la cera de abeja que son reversibles (PS1.B)

Enunciado de aprendizaje: La materia puede cambiar de diferentes maneras.

Organizar: Volvemos a la imagen del nido de abeja melífera y recordamos los materiales del nido, incluyendo el polen, el néctar, la miel y la cera de abeja. Nuestra maestra nos lee información sobre las abejas melíferas y discutimos nuestras ideas sobre cómo las abejas melíferas cuidan sus nidos. Nos preguntamos cómo afecta la temperatura los materiales de un nido de abeja melífera. Comprender: Completamos una Verificación conceptual para demostrar nuestra comprensión de los cambios en la materia. Comenzamos viendo un video de la cera de abeja que se calienta y observamos que está sólida después de haberse enfriado. Luego trabajamos de forma independiente para completar un modelo identificando los procesos que se producen cuando la cera de abeja cambia de sólido a líquido y de líquido a sólido. Luego, identificamos las causas de estos cambios como calentamiento y enfriamiento. Usamos evidencias para explicar cómo el modelo muestra un cambio reversible en la cera de abeja. Compartimos nuestras respuestas y resumimos nuestro aprendizaje reconociendo que las abejas melíferas cuidan sus nidos controlando la temperatura del nido para evitar cambios en los materiales.

Observamos una foto en Un nido es ruidoso de un chipe suelero. Nuestra maestra confirma que el nido del chipe suelero incluye lodo, arcilla y pasto. Vemos un video de un perro tirado en un charco de lodo y, luego, comparamos las propiedades del lodo en el charco con las propiedades del lodo en el nido del chipe suelero. La clase y el maestro llegamos a la conclusión de que las propiedades del lodo en el nido del chipe suelero cambiaron a medida que se secó y endureció. Luego, actualizamos el modelo de anclaje para mostrar nuestro nuevo aprendizaje de que la materia puede cambiar.

Nidos de aves

Materiales para construir nidos hojas enredaderas ramitas cuerda pasto musgo corteza

- lisas, verdes, sólidas

- largas, color café, sólidas

- duras, flexibles, sólidas

- largo, flexible, sólido

- blando, flexible, sólido

- elástica, larga, sólida saliva

- irregular, áspera, sólida

- blanca, líquida

- blando, color café, sólido lodo

- roja, sólida arcilla

Chara azul Tejedor baya Colibrí zunzuncito hojas enredaderas ramitas cuerda

Salangana nidoblanco saliva hojas enredaderas pasto hojas musgo corteza

Chipe suelero lodo arcilla pasto

Las aves hacen todo tipo de nidos diferentes. Los nidos de las aves son objetos hechos con muchos materiales diferentes. Estos materiales tienen muchas propiedades diferentes, pero todos están hechos de materia. Las aves usan sólidos y líquidos para construir sus nidos. Algunos materiales del nido, como la saliva o el lodo, cambian durante la construcción del nido.

Comprender: Repasamos la cartelera de la pregunta guía y seguimos separando las preguntas que hemos respondido de las preguntas que quedan sin respuesta. Nuestra maestra presenta la Pregunta de enfoque del Concepto 2: ¿Cómo puede cambiar la materia? Usamos lo que hemos aprendido hasta ahora para pensar cómo podemos responder esta pregunta. Compartimos nuestro aprendizaje como clase.

Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos?

¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

¿Qué otros materiales usan las aves para construir sus nidos?

¿Usan las aves del mismo tipo los mismos materiales para construir nidos?

¿Hace cada ave un tipo diferente de nido?

¿Cómo pueden compartir propiedades los diferentes objetos y materiales?

¿Tienen todos los nidos de la chara azul el mismo aspecto?

¿Cómo puede cambiar la materia?

¿Qué materiales de los nidos sufren cambios?

¿Qué tipos de cambios sufren los materiales de los nidos?

Preguntas sin respuesta

¿Hacen nidos todas las aves?

¿Por qué hay tantos tipos de nidos de ave?

¿Por qué construyen nidos las aves?

¿Qué otros animales hacen nidos?

¿Por qué calentar o enfriar la materia hace que cambie?

¿Por qué usan las aves estos materiales para hacer sus nidos?

¿Qué otras aves usan líquidos para construir sus nidos?

¿De qué otra manera puede cambiar la materia?

Fenómenos relacionados: s:

Los seres humanos usan materiales diferentes para construir estructuras diferentes

Las aves no son los únicos animales que hacen nidos.

Hay muchos tipos de materia.

Concepto 3: Idoneidad (Lecciones 20-22)

Pregunta de enfoque: ¿Por qué es útil entender las propiedades de la materia?

Lecciones 20–22

Pregunta del fenómeno: ¿Qué instrumento de escritura es el mejor?

Fenómeno: Idoneidad de los instrumentos de escritura

Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes analizan los datos de las pruebas (SEP.4) a una variedad de instrumentos y superficies de escritura (CC.4) para determinar que los objetos y materiales tienen propiedades que los hacen idóneos para propósitos diferentes (PS1.A)

Enunciado de aprendizaje: Las propiedades de un material o de un objeto lo hacen idóneo para un propósito específico.

Preguntarse: Nuestro maestro nos muestra un trozo de papel encerado y un crayón y explica que ambos contienen cera, al igual que los nidos de abejas melíferas contienen cera de abeja. Predecimos si el crayón escribirá en el papel encerado y explicamos nuestras predicciones.

Organizar: Trabajamos con un compañero para explorar cómo escriben los crayones en papel encerado. Observamos y compartimos las propiedades del crayón y el papel encerado y nuestro maestro plasma estas propiedades en una lista de la clase. La clase y el maestro llegamos a la conclusión de que las propiedades del crayón y del papel encerado afectan nuestra capacidad de leer el mensaje y planeamos aprender más sobre los crayones a medida que seguimos investigando las propiedades de los materiales.

Descubrir: Nuestro maestro lee en voz alta El señor de los crayones: La verdadera historia de la invención de los crayones Crayola Aprendemos sobre Edwin Binney y la invención de los crayones. Estamos de acuerdo en que las propiedades de los primeros crayones descritos en la historia dificultarían el uso de los crayones, razón por la cual Binney quería inventar mejores crayones.

Organizar: Discutimos nuestras experiencias usando instrumentos de escritura. Volvemos a El señor de los crayones y discutimos cómo los ejemplos del texto no funcionaron bien para dibujar. Proponemos diferentes formas de comprobar si un instrumento de escritura funciona bien.

Descubrir: Trabajamos en grupos para investigar uno de los cuatro instrumentos de escritura en cuatro superficies de escritura diferentes. Cada miembro de nuestro grupo elige un número entre 1 y 9 y escribe el número en el cuadrado de superficie de escritura. Nos turnamos para caminar 10 pasos y desafiar a los demás miembros del grupo a leer nuestros números. Anotamos los resultados de nuestra investigación y los compartimos con la clase. Luego compilamos nuestros datos para crear una gráfica de barras de la clase que muestre en cuántas superficies escribió correctamente cada instrumento de escritura.

Vemos que algunas herramientas de escritura tienen más éxito que otras y describimos cómo las propiedades del instrumento de escritura y la superficie afectan la capacidad de escritura. La clase y el maestro llegamos a la conclusión de que ciertas combinaciones tienen más éxito que otras y aprendemos que la palabra idóneo significa apropiado para un propósito específico.

Sintetizar: Discutimos qué instrumento de escritura creíamos que funcionaba mejor y la clase y el maestro llegamos a la conclusión de que mejor puede significar diferentes cosas según el propósito del instrumento de escritura. Sintetizamos nuestro aprendizaje de que los materiales son idóneos para fines específicos y actualizamos el cuadro de anclaje.

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

• Las piezas de los objetos son ejemplos de diferentes tipos de materia. Las piezas se pueden unir de diferentes maneras.

La materia puede cambiar

• Calentar o enfriar la materia puede hacer que cambie.

• Los cambios reversibles de la materia son cambios que se pueden deshacer.

• Los cambios irreversibles de la materia son cambios que no se pueden deshacer.

Idoneidad

• Las propiedades de la materia hacen que los objetos y materiales sean idóneos para fines específicos.

Sintetizar: Nuestro maestro lee un extracto de El señor de los crayones. Aplicamos nuestra comprensión de cómo los instrumentos de escritura son idóneos para fines específicos con otros objetos y materiales. Exploramos cómo los materiales de nidos de ave son idóneos para su propósito.

Nuestro maestro lee en voz alta de Un nido es ruidoso sobre los flamencos y los nidos que construyen a partir del lodo. Discutimos cómo el lodo es idóneo para los nidos de flamencos. Luego aplicamos nuestro aprendizaje sobre la idoneidad a otros nidos de ave que vimos en todo el módulo. Actualizamos el modelo de anclaje para reflejar nuestros nuevos conocimientos sobre idoneidad.

Materiales para construir nidos hojas enredaderas ramitas cuerda pasto musgo corteza

- lisas, verdes, sólidas

- largas, color café, sólidas

- duras, flexibles, sólidas

- largo, flexible, sólido

- blando, flexible, sólido

- elástica, larga, sólida saliva

- irregular, áspera, sólida

- blanca, líquida

- blando, color café, sólido lodo

- roja, sólida arcilla

Nidos de aves hojas enredaderas ramitas cuerda

Chara azul Tejedor baya Colibrí zunzuncito hojas enredaderas pasto hojas musgo corteza

- duras, lisas, sólidas piedras Flamenco lodo piedras pasto

Salangana nidoblanco saliva

Chipe suelero lodo arcilla pasto

Las aves hacen todo tipo de nidos diferentes. Los nidos de las aves son objetos hechos con muchos materiales diferentes. Estos materiales tienen muchas propiedades diferentes, pero todos están hechos de materia. Las aves usan sólidos y líquidos para construir sus nidos. Algunos materiales del nido, como la saliva o el lodo, cambian durante la construcción del nido. Las aves usan materiales cuyas propiedades hacen que sean idóneos para construir sus nidos. Algunos materiales, tales como las hojas, el pasto y el lodo, son idóneos para construir muchos tipos de nidos de ave.

Sintetizar: Repasamos la cartelera de la pregunta guía y planteamos nuevas preguntas que tenemos sobre cómo las propiedades de ciertos materiales son idóneas para diferentes nidos de ave.

Lección 23

Pregunta del fenómeno: ¿Por qué las abejas melíferas usan cera de abeja para construir sus nidos?

Fenómeno: Idoneidad de los materiales de los nidos de abeja melífera Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes usan su conocimiento de las propiedades de la cera de abeja para explicar (SEP.6) por qué la cera de abeja es idónea (PS1.A) para su uso como material de construcción de nidos de abeja melífera (CC.4).

Enunciado de aprendizaje: Las propiedades de la materia hacen que los materiales sean idóneos para diferentes propósitos.

Organizar: Volvemos a la imagen del nido en el Afiche de conocimiento de Las abejas melíferas y nuestra maestra señala la estructura del panal de abeja. Hacemos observaciones y discutimos cómo las abejas melíferas hacen panales.

Comprender: Completamos una Verificación conceptual para demostrar nuestra comprensión de cómo la cera de abeja es idónea para construir nidos de abejas melíferas. Nuestra maestra lee un texto que describe cómo las abejas melíferas dan forma a la cera de abeja para construir el panal y luego escribe esta información en el pizarrón. De una lista de las propiedades de la cera de abeja, seleccionamos dos propiedades que la hacen idónea para la construcción de nidos y explicamos nuestro razonamiento.

Nuestra maestra nos entrega una ramita a cada uno de nosotros y usamos nuestros nuevos conocimientos para explicar por qué la cera de abeja es mejor que las ramitas para construir nidos de abejas melíferas.

Repasamos la cartelera de la pregunta guía y seguimos separando las preguntas que hemos respondido de las preguntas que quedan sin respuesta. Nuestra maestra comparte la Pregunta de enfoque del Concepto 3: ¿Por qué es útil entender las propiedades de la materia? Compartimos ejemplos de lo que hemos aprendido sobre la idoneidad.

Pregunta esencial: ¿Por

¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

¿Qué otros materiales usan las aves para construir sus nidos?

¿Usan las aves del mismo tipo los mismos materiales para construir nidos?

¿Hace cada ave un tipo diferente de nido?

¿Cómo pueden compartir propiedades los diferentes objetos y materiales?

¿Tienen todos los nidos de la chara azul el mismo aspecto?

¿Cómo puede cambiar la materia?

¿Qué materiales de los nidos sufren cambios?

¿Qué tipos de cambios sufren los materiales de los nidos?

¿Por qué es útil entender las propiedades de la materia?

¿Por qué usan las aves estos materiales para hacer sus nidos?

¿Cómo eligen las aves los materiales que van a usar?

¿Por qué tantas aves usan pasto en sus nidos?

¿Qué otros materiales son idóneos para construir nidos de ave?

Fenómenos relacionados: s:

Los seres humanos usan materiales diferentes para construir estructuras diferentes

Las aves no son los únicos animales que hacen nidos.

Hay muchos tipos de materia.

Aplicación de conceptos (Lecciones 24–31): Desafío de ingeniería, Diálogo socrático, Evaluación final del módulo

Lecciones 24–28 (Desafío de ingeniería)

Pregunta del fenómeno: ¿Qué materiales son idóneos para construir un refugio que proteja de la lluvia?

Fenómeno: Aplicar la ingeniería para construir un refugio que proteja de la lluvia

Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes diseñan y construyen un refugio (SEP.6) que proporciona protección contra la lluvia al comprender que las propiedades de los materiales determinan qué materiales son más idóneos para un determinado propósito (PS1.A) y que la forma y estabilidad de una estructura se relacionan con su función (CC.6).

Enunciado de aprendizaje: Las personas pueden aplicar lo que saben de los materiales y de sus propiedades para resolver problemas.

Preguntarse: Comenzamos mirando varios nidos en Un nido es ruidoso (Aston and Long 2022). Luego, discutimos como clase que los nidos son refugios que proporcionan protección a los animales. También discutimos que los refugios pueden proporcionar protección contra la lluvia. Nuestro maestro nos dice que tanto los seres humanos como los animales buscan refugio para mantenerse secos. También nos dice que nuestro Desafío de ingeniería será diseñar y construir un refugio que pueda proteger a las personas, los animales y los objetos de la lluvia.

Organizar: Revisamos el proceso de diseño de ingeniería volviendo a leer extractos de El señor de los crayones y conectándolos a cada etapa del proceso de diseño de ingeniería.

Comenzamos el proceso de diseño de ingeniería con la etapa Pregunta. Trabajamos como clase para definir el problema cuando las personas, los animales y los objetos se mojan cuando llueve. Hacemos un dibujo en un cuadrado de papel de construcción para mostrar a la persona, animal u objeto que queremos mantener secos. Nuestro maestro nos dice que trabajaremos en grupo para diseñar y construir refugios contra la lluvia para proteger a las personas, los animales y los objetos que dibujamos.

Como clase, discutimos cómo sabremos si nuestra solución tiene éxito. Después de nuestra discusión, nuestro maestro nos dice que nuestros refugios deben cumplir ciertos criterios para tener éxito: el refugio debe mantener nuestro papel de construcción lo más seco posible, debe tener al menos 2 pulgadas de alto y ser lo suficientemente grande como para cubrir el cuadrado de papel. También debe ser lo suficientemente estable como para permanecer de pie durante y después de la prueba. Nuestro maestro nos pregunta qué preguntas tenemos y nos informa de algunos de los materiales que usaremos cuando construyamos nuestros refugios. Discutimos cómo podemos poner a prueba algunos de los materiales para determinar si permanecerán estables cuando estén mojados y si son idóneos para proporcionar protección contra la lluvia.

Descubrir: A continuación, pasamos a la etapa Imagina y ponemos a prueba nuestros materiales para determinar cuáles incluiremos en nuestras soluciones. Rociamos muestras de tela, metal, papel, plástico y madera con agua y las observamos después de un rato. Anotamos si el agua atravesó los materiales y si estos cambiaron de forma. Analizamos los resultados y los usamos para decidir qué materiales usaremos en nuestras soluciones. Luego, estamos listos para pasar a la etapa Planifica, durante la cual dibujamos individualmente esquemas de posibles refugios. A continuación, en grupos, comparamos planes y decidimos un diseño con el que seguir adelante. Dibujamos un plan detallado e identificamos cada uno de los materiales que usaremos. Durante la etapa Crea, trabajamos en nuestros grupos para usar los materiales seleccionados y el plan para construir nuestros refugios. Una vez que cada grupo crea su refugio, nuestro maestro lo pone a prueba rociando agua desde arriba. Determinamos el éxito de nuestra solución observando cuánto de nuestro cuadrado de papel se mojó y examinamos la forma de nuestra estructura para ver si se mantuvo estable. Luego discutimos qué funcionó bien y qué cambiaríamos de nuestros diseños basándonos en los resultados de la prueba.

Sintetizar: En la etapa Comparte, presentamos nuestro trabajo y nuestro aprendizaje al resto de la clase. También reflexionamos sobre los refugios de otros grupos para comentar qué tan idóneos fueron los diferentes materiales para construir un refugio que proteja de la lluvia.

Lecciones 29–31 (Diálogo socrático, Evaluación y Análisis final del módulo)

Pregunta del fenómeno: ¿Por qué se rehízo la escultura de Little Dancer Aged Fourteen en bronce?

Fenómeno: El vaciado de Little Dancer Aged Fourteen en bronce Énfasis en la integración tridimensional: Los estudiantes aplican su comprensión de las propiedades de la materia y las formas en que puede cambiar (PS1.A, PS1.B) para explicar (SEP.6) la necesidad de que Little Dancer Aged Fourteen fuese rehecha en bronce (CC.2)

Enunciado de aprendizaje: La comprensión de las propiedades de la materia y las formas en que la materia puede cambiar ayudan a las personas a usar materiales para fines específicos.

Sintetizar: Como clase, participamos en un Diálogo socrático y discutimos nuestra Pregunta esencial: ¿Por qué diferentes tipos de ave usan ciertos materiales para construir sus nidos? Usamos nuestros productos de trabajo a lo largo del módulo para ayudarnos a responder esta pregunta.

Comprender: Mostramos nuestra comprensión de cómo se puede describir, clasificar y usar la materia en la Evaluación final del módulo y, luego, reflexionamos sobre nuestro aprendizaje a lo largo del módulo.

Por último, discutimos las preguntas restantes sobre los nidos de ave y cómo se puede describir, clasificar y usar la materia.

Estas