6 minute read

Aprender

25 minutos

Prepararse para la Verificación conceptual

10 minutos

Pase a las dos páginas de ilustraciones de nidos que aparecen antes de la página de título de Un nido es ruidoso. Dé a los estudiantes unos momentos para que examinen las páginas y, a continuación, pregúnteles qué ven.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Veo algunos de los nidos de ave que hemos estado estudiando.

▪ Veo muchos huevos.

▪ Veo nidos que hacen diferentes tipos de animales.

Resalte las respuestas de los estudiantes sobre los nidos hechos por animales distintos de las aves. Pase a la página 3 y muestre a los estudiantes la ilustración de un nido de abeja melífera.

► ¿Qué saben sobre las abejas melíferas o sus nidos?

▪ Sé que las abejas pueden picar.

▪ Las abejas melíferas vuelan a diferentes flores. También hacen miel.

▪ Algunas personas llevan un traje grande cerca de los nidos de abejas melíferas para que no les piquen.

▪ Creo que los nidos que construyen las abejas melíferas se llaman colmenas.

Resalte las respuestas de los estudiantes sobre los materiales encontrados en los nidos de abejas melíferas, tales como la miel o la cera de abeja. Indique a los estudiantes que usarán lo que saben sobre la materia para responder a la Pregunta del fenómeno: ¿Cuáles son las propiedades de un nido de abejas melíferas?

Nota para el maestro

Los estudiantes pueden estar familiarizados con la idea de que las abejas melíferas viven en colmenas. Si es necesario, explique que las colmenas son estructuras que las personas construyen para mantener abejas melíferas y recoger la miel que producen las abejas. En la naturaleza, las abejas melíferas construyen sus nidos en lugares naturales tales como aberturas en rocas o árboles huecos.

Muestre a los estudiantes el frente del Afiche de conocimiento de Las abejas melíferas y explique que la imagen muestra un nido de abejas melíferas. Pida a los estudiantes que compartan lo que observan y se pregunten sobre la imagen.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Observo muchas abejas. Una de ellas parece estar bajando entre un tubo.

▪ Observo que las abejas están paradas en muchos agujeros.

▪ Me pregunto si esa cosa amarilla es miel.

▪ Me pregunto por qué algunos de los agujeros están abiertos y otros están cerrados.

Dé la vuelta al afiche y lea en voz alta el texto del reverso. Pida a los estudiantes que levanten la mano cuando oigan el nombre de un material que se encuentra en un nido de abejas melíferas. Luego señale la flor y el polen en el cuerpo de la abeja en la imagen en miniatura. Explique que las abejas melíferas recogen polen y néctar de las flores. Vuelva al frente del afiche y señale los tubos huecos del panal hechos de cera de abeja. Indique a los estudiantes que estos tubos huecos son donde las abejas melíferas almacenan polen, néctar y miel.

► ¿Qué materiales creen que encontraríamos en un nido de abejas melíferas?

▪ Encontraríamos polen y néctar. Las abejas obtienen polen y néctar de las flores.

▪ Encontraríamos la miel que hacen las abejas con néctar.

▪ Las abejas hacen cera con la miel. Usan la cera para construir su nido, así que creo que encontraríamos mucha cera de abeja.

Dé a cada estudiante una Tarjeta de conocimiento de Las abejas melíferas para usar como referencia durante la Parte A del Verificación conceptual. Revise las fotografías con los estudiantes y lea en voz alta el texto del reverso de la tarjeta.

Parte A de la Verificación conceptual  1

5 minutos

Divida la clase en grupos y distribuya cuatro frascos de materiales preparados a cada grupo y una lupa de plástico a cada estudiante. (Ver el Recurso A de la Lección 12) Explique que los frascos de Néctar y Polen no contienen néctar y polen reales, sino que los materiales que contienen comparten muchas de las mismas propiedades con el néctar y el polen reales. Explique que los frascos de Miel y Cera de abeja contienen miel y cera de abeja reales. Distribuya a cada estudiante una copia de la Parte A de la Verificación conceptual (Recurso B de la Lección 12) y lea en voz alta los nombres de los materiales en el primer cuadro.

Nota para el maestro

Para obtener más información sobre cómo utilizar los afiches y tarjetas de conocimiento, consulte la Guía de implementación.

Conexión entre asignaturas: Matemáticas

El panal de abejas es reconocible por su icónico patrón de celdillas hexagonales. Esta lección brinda una oportunidad de apoyar el análisis del estudiante acerca de los atributos de un hexágono tal como aparece en la naturaleza. Considere trazar el perímetro de un panal para descubrir la forma de la celdilla (CCSSee.Math. Content.2.G.A.1).

Diferenciación

Los estudiantes encontrarán los términos polen, néctar y cera de abeja a lo largo del módulo. Podría ser útil compartir los cognados en inglés pollen (polen) y nectar (néctar). Considere mostrar a los estudiantes las muestras de los materiales para la Verificación conceptual y vincular directamente los materiales con las fotografías del Afiche de conocimiento de Las abejas melíferas.

Nota para el maestro

Además de recoger néctar y polen, las abejas melíferas recogen agua. También recogen savia y otros materiales vegetales para fabricar propóleos, un adhesivo que usan como sellador.

Pida a los estudiantes que observen de forma independiente las propiedades de cada material y que anoten estas propiedades en el cuadro. Pida que respeten el tiempo de otros estudiantes pasando cada frasco a otro estudiante de su grupo tan pronto como hayan anotado las propiedades de un material.

Nota de seguridad

Recuerde a los estudiantes que manejen los frascos con cuidado cuando observen cómo se mueve el contenido de los mismos.

Nota para el maestro

A medida que los estudiantes trabajan, circule y lea el texto en sus Tarjetas de conocimiento de Las abejas melíferas según sea necesario. Aunque la información en la tarjeta no es esencial para el éxito de los estudiantes en la evaluación, ellos pueden beneficiarse de ver la fotografía en el frente de la tarjeta, ya que les recuerda cómo se ven los materiales de los nidos de abejas melíferas en su contexto.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

Material Propiedades

polen amarillo, piezas pequeñas, toma la forma de recipiente néctar transparente, se mueve como un líquido miel amarilla, pesada, espesa pero se mueve como un líquido cera de abeja amarilla, sólida, lisa

A continuación, pida a los estudiantes que clasifiquen de forma independiente los cuatro materiales (polen, néctar, miel y cera de abeja) en dos grupos del segundo cuadro y que anoten al menos un material en cada columna. Indique a los estudiantes que escriban la propiedad que usaron para clasificar los materiales debajo de cada grupo.

Diferenciación

Considere conceder a los estudiantes un límite de tiempo por material y proporcionar un temporizador visual para la clase para ayudar a los grupos a gestionar su tiempo.

Nota para el maestro

Con sus conocimientos y experiencia con sólidos y líquidos, los estudiantes pueden pensar que tienen evidencias suficientes para clasificar cada material del nido de abejas melíferas como líquido o sólido.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

Grupo 1 Grupo 2

polen néctar miel cera de abeja

Propiedad: amarillo Propiedad: transparente

Parte A de la Verificación conceptual

Este Verificación conceptual evalúa la comprensión de los estudiantes de la Pregunta de enfoque del Concepto 1: ¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

Elementos evaluados

SEP.6: Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para elaborar informes basados en evidencias de los fenómenos naturales.

PS1.A: Existen distintos tipos de materia y muchos de ellos pueden ser sólidos o líquidos, según la temperatura a la que se encuentren. La materia se puede describir y clasificar según sus propiedades observables.

CC.4: Los objetos y los organismos se pueden describir en función de sus partes.

Evidencias

Los estudiantes describen las propiedades (por ejemplo, color, textura, peso, tipo de materia) de los materiales de los nidos de abejas melíferas (PS1.A).

Pasos siguientes

Si los estudiantes tienen dificultades para describir las propiedades de los materiales de los nidos de abejas melíferas, recuérdeles propiedades tales como el color, la textura, el peso y el tipo de materia. Guíe el pensamiento de los estudiantes con preguntas tales como las siguientes: ¿Qué pueden aprender sobre cada material mirándolo o recogiéndolo? ¿Qué propiedades pueden observar?

Los estudiantes agrupan los materiales de los nidos de abejas melíferas según una propiedad observable (PS1.A) e identifican la propiedad que utilizaron para clasificar los materiales (SEP.6, CC.4).

Si los estudiantes necesitan ayuda para clasificar los materiales o justificar sus clasificaciones, guíe su pensamiento con preguntas tales como las siguientes: ¿En qué se parecen los materiales? ¿En qué se diferencian los materiales?