5 minute read

Aprender

25 minutos

Observar las partes de la naranja  20 minutos

Nota de seguridad

Esta actividad implica peligros potenciales. Además, tenga en cuenta las alergias a cítricos antes de distribuir las mitades de naranjas a los estudiantes. Proporcione una fruta alternativa si es necesario. Repase estas medidas de seguridad con los estudiantes para minimizar los riesgos:

▪ Usen guantes y lentes de seguridad durante la actividad.

▪ No consuman ninguna parte de la naranja.

Muestre una naranja entera a la clase y pídales a los estudiantes que compartan lo que saben sobre las naranjas.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Compramos naranjas en el supermercado.

▪ Hice jugo de naranja. Exprimí las naranjas para hacer el jugo.

▪ Las naranjas crecen en los árboles.

▪ Tienes que pelar las naranjas antes de comerlas.

Resalte las respuestas de los estudiantes que se relacionen con partes específicas de las naranjas, como la cáscara o el jugo. Divida la clase en seis grupos y distribuya los materiales para la actividad de observación de las partes de la naranja a cada grupo. Utilice el procedimiento descrito en el Recurso B de la Lección 11 para guiar a los grupos mientras dividen la mitad de la naranja y observan las propiedades de sus partes.

Nota para el maestro

Después de que los estudiantes coloquen las partes de la naranja sobre la toalla de papel, no deben volver a tocarlas. Luego, pueden quitarse los guantes y lentes de seguridad para enumerar las propiedades de las partes de la naranja en sus Cuadernos de ciencias.

Nota para el maestro

Los estudiantes pueden responder que la naranja está viva o que proviene de un ser vivo. Esté preparado para comentar que aunque la naranja es un objeto, también está viva, y que tanto los seres vivos como los objetos no vivos se consideran materia. Los estudiantes explorarán las diferencias entre los seres vivos y objetos no vivos en la escuela secundaria.

Diferenciación

Considere cortar o rasgar una sección de la piel de la naranja para ayudar a los estudiantes que tienen dificultades con la motricidad fina a dividir la mitad de la naranja con más facilidad.

Reparta las tarjetas de las partes de la naranja (Recurso C de la Lección 11) a los grupos y pida a los estudiantes que señalen las diferentes partes de la mitad de su naranja en cada tarjeta. Diga a los estudiantes que observen las partes de la naranja en la toalla de papel sin tocarlas, y que se refieran a las imágenes mientras enumeran las propiedades de cada parte de la naranja en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 11). Lea en voz alta el nombre de cada parte de la naranja en el cuadro para apoyar a los estudiantes mientras trabajan.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

Parte de la naranja Propiedades

jugo líquido, pegajoso cáscara sólida, irregular, anaranjada por fuera, blanca por debajo, se dobla pero se desgarra gajo anaranjado con rayas blancas, blando piel blanca sólida, blanca, flexible, con hebras semillas sólidas, de color café claro, puntiagudas

Analizar la observación de las partes de la naranja

5 minutos

Como clase, discutan las propiedades de cada parte de la naranja observadas por los estudiantes. Resalte las respuestas de los estudiantes que se relacionan con los diferentes tipos de materia que observaron.

► ¿Cómo distinguieron si una parte de la naranja era sólida o líquida?

▪ Apretamos una de las semillas. Mantuvo su forma, así que supimos que era sólida. Pudimos doblar la cáscara, así que dijimos que también era sólida. Los empujones y jalones pueden cambiar la forma de los sólidos.

▪ Supimos que el jugo era líquido porque vimos que goteaba cuando desgarramos la naranja.

► ¿Tuvieron problemas para saber si las otras partes eran sólidas o líquidas?

▪ Sí. Los gajos de la naranja eran blandos. Se sentían como un sólido por fuera, pero tenían jugo y el jugo es un líquido.

La clase y el maestro llegan a la conclusión de que a veces es difícil determinar si algo es sólido o líquido. Confirme que algunos objetos pueden estar conformados tanto de partes sólidas como de partes líquidas.

Nota para el maestro

Conserve partes de la mitad de una naranja que los estudiantes ya hayan desarmado como referencia para los grupos que hayan destruido accidentalmente partes de sus mitades de naranja durante la actividad. Considere permitir que los estudiantes vean partes de naranjas separadas previamente como alternativa a que los grupos dividan las mitades de las naranjas. Separe un conjunto de partes de la naranja para exhibirlo en una toalla de papel, y separe otro conjunto de partes de la naranja para colocarlo en bolsas, de modo que cada grupo pueda observarlos más de cerca.

Verificación de la comprensión

Escuche si hay observaciones (SEP.4) que describan las diferente propiedades de las partes de la naranja (PS1.A). Los estudiantes que tienen dificultades para identificar las propiedades de las partes de la naranja pueden beneficiarse de un repaso de los términos que identifican las propiedades en las lecciones anteriores. Considere trabajar con grupos pequeños y deles más tiempo para observar e interactuar con las diferente partes de la naranja.

► ¿Creen que una naranja está formada de parte sólidas, líquidas o tanto sólidas como líquidas?

▪ Una naranja tiene algunas partes sólidas y algunas partes líquidas.

Recuerde a los estudiantes las estructuras que construyeron con bloques de construcción de plástico en la lección anterior.

► ¿En qué son similares las estructuras de las naranjas y de los bloques?

▪ Podemos separarlos a ambos en piezas más pequeñas.

▪ Las estructuras de la naranja y de los bloques son objetos hechos con piezas más pequeñas.

► ¿En qué se diferencian las estructuras de la naranja y de los bloques?

▪ Todos los bloques que forman las estructuras de bloques tienen las mismas propiedades. La naranja tiene muchas partes diferentes con propiedades diferentes.

▪ La naranja tiene partes sólidas y líquidas, pero las estructuras de bloques solo tienen partes sólidas.

▪ Podemos volver a unir los bloques y volver a construir las estructuras de bloques. No creo que podamos volver a unir las partes de la naranja para volver a hacer una naranja.

La clase y el maestro llegan a la conclusión de que tanto la estructura de la naranja como la de los bloques de plástico son objetos hechos a partir de piezas más pequeñas. Las piezas de la naranja tienen propiedades diferentes, mientras que las piezas de las estructuras de bloques tienen las mismas propiedades.

Concluir

5 minutos

Recuerde a los estudiantes de los objetos que observaron durante el conjunto de lecciones: los nidos de tejedores baya, las estructuras de bloques de plástico, la pared de ladrillo y la naranja. Pida a los estudiantes que compartan lo que han aprendido de sus observaciones.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Podemos separar los objetos, como la naranja o la pared de ladrillo, en piezas más pequeñas.

▪ Se pueden usar las mismas piezas, como bloques o pasto, para construir estructuras diferentes.

▪ Todos los objetos que observamos están hechos de piezas más pequeñas.

▪ Algunos objetos pueden estar hechos de partes sólidas y líquidas, como una naranja.

Use las respuestas de los estudiantes para hacer un resumen y anote los aprendizajes nuevos en una tira de oraciones. Exhiba la tira de oraciones en el cuadro de anclaje.

Ejemplo de cuadro de anclaje:

Materia

Propiedades de la materia

• Los objetos están hechos de materiales.

• El color, la textura, la flexibilidad y la dureza son propiedades de los materiales.

• El tamaño, la forma, el peso y el volumen son propiedades de los objetos sólidos y de las muestras de líquido.

• Un sólido es un tipo de materia cuya forma es estable, pero los empujones y jalones pueden cambiar su forma.

• Un líquido es un tipo de materia cuya forma cambia según el recipiente en el que se encuentre.

• La materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio (volumen).

• Las piezas de los objetos son ejemplos de diferentes tipos de materia. Las piezas se pueden unir de diferentes maneras.

Tarea opcional

Los estudiantes identifican un objeto hecho de piezas más pequeñas en sus hogares o comunidades. Los estudiantes enumeran las propiedades de las piezas del objeto.