2 minute read

Aprender

25 Minutos

Clasificar los objetos y materiales  21 minutos

Divida la clase en grupos y enseñe a los estudiantes las muestras que van a clasificar. (Ver el Recurso B de la Lección 5) Pida a los estudiantes que clasifiquen las muestras colocándolas en al menos tres grupos. Indique que, al decidir cómo clasificar las muestras, deben enfocarse en una propiedad que las muestras tengan en común, como tamaño, color o dureza. Enfatice que deben clasificar las muestras en recipientes según las propiedades de cada muestra y no las propiedades del recipiente.

Nota de seguridad

La actividad de clasificación de objetos y materiales implica peligros potenciales. Asegúrese de que los frascos estén bien sellados y que los estudiantes agiten los frascos suavemente según las instrucciones. Considere proporcionar una bandeja o recipiente de plástico a cada grupo para contener derrames. Revise estas medidas de seguridad con los estudiantes para minimizar los riesgos:

▪ Usen lentes de seguridad durante toda la actividad.

▪ No se coloquen ninguna muestra en la boca, la nariz o las orejas ni cerca de ellas.

▪ No toquen las muestras líquidas.

▪ Usen ambas manos al agitar los frascos.

▪ Si se derrama un líquido, avisen a un adulto inmediatamente.

Diferenciación

Es posible que algunos estudiantes necesiten apoyo para completar la actividad. Considere proporcionarles un conjunto más pequeño de muestras para clasificarlas y darles gradualmente más muestras para agregarlas a sus grupos establecidos.

Los estudiantes que necesiten un desafío pueden beneficiarse de muestras adicionales, de una mayor variedad de muestras o de un cambio en las muestras en cada ronda.

Ejemplos de grupos:

Muestras plateadas: arandela, clip, cuchara de metal Muestras azules: bloque, canica, jabón lavaplatos

Muestras incoloras: agua, agua mineral gasificada, cuchara de plástico Muestras de color café: miel, ramita

Cuando los estudiantes terminen, pídales que compartan con la clase las propiedades que usaron para clasificar las muestras. Después de que los estudiantes compartan, pídales que vuelvan a clasificar las muestras, creando al menos tres grupos. Anime a los estudiantes a usar otras propiedades de la lista de la clase o nuevas propiedades que piensen para clasificar las muestras. Después de que los estudiantes reclasifiquen las muestras, pídales que las clasifiquen una tercera vez, pero esta vez deben crear solo dos grupos. Una vez que terminen de clasificar las muestras por tercera vez, pídales que compartan la clasificación con la clase.

Ejemplos de grupos:

Muestras secas (o muestras duras): arandela, canica, bloque, ramita, clip, cuchara de metal, cuchara de plástico

Muestras húmedas (o muestras no duras): agua, agua mineral gasificada, jabón lavaplatos, miel

Verificación de la comprensión

Los estudiantes clasifican los objetos y materiales según sus propiedades observables para identificar patrones.

Elementos evaluados

SEP.4: Usan observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para describir patrones o relaciones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos a fin de responder preguntas científicas y resolver problemas.

PS1.A: Existen distintos tipos de materia y muchos de ellos pueden ser sólidos o líquidos, según la temperatura a la que se encuentren. La materia se puede describir y clasificar según sus propiedades observables.

CC.1: Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos, se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

Evidencias Pasos siguientes

Las clasificaciones de los estudiantes deben demostrar que han agrupado los objetos y materiales según sus propiedades observables (PS1.A, SEP.4) y que todos los objetos y materiales de cada grupo tienen al menos una propiedad en común (CC.1).

Si las clasificaciones de los estudiantes no reflejan las propiedades que tienen en común los objetos y materiales, revise la lista de propiedades de la clase con los estudiantes o solicíteles que piensen con preguntas como las siguientes: ¿Cómo pueden describir esta muestra? ¿Qué otras muestras pueden describir de la misma manera? ¿Qué tienen en común ambas muestras?