Educación y nuevas tecnologías

Page 1

LECTURA EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS PEDAGÓGICOS ANTE EL MUNDO DIGITAL., VI Foro Latinoamericano de Educación Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo. –

En esta lectura se aborda el impacto que las nuevas tecnologías tienen en el campo del proceso de enseñanza y de aprendizaje en el aula, de las transformaciones de competencias en los profesores y de las nuevas formas de producir conocimiento, suponiendo que efectivamente la presencia de nuevas tecnologías digitales en el aula necesariamente inciden en los modelos de enseñanza que hasta hace poco prevalecía les en las aulas. La figura de TIC’s en la educación no se relaciona únicamente con el uso de las bondades más inmediatas de tales recurso sino que sus implicaciones se deben buscar ámbitos más profundos, tales como: lo pedagógico, lo epistemológico, la práctica docente y por consiguiente en el campo curricular en la medida que trastoca el modelo educativo que al menos en México guía la práctica educativa. Por tal razón, nos informa la autora, el objetivo.

En uno de los capítulos que integran el texto presentan: - Debates sobre los cambios en las formas de enseñar y aprender con nuevas tecnologías, en este sentido se reconocen dos concepciones y actitudes hacia la presencia de las nuevas tecnologías: I.

Algunos educadores, los medios digitales proporcionan más y mejores recursos para la enseñanza y permiten un mayor control de la acción de los alumnos, sobre todo si están en línea y con programas que permiten hacer un seguimiento.

II.

Otros educadores señalan, por el contrario, que estamos ante una innovación de gran envergadura en las formas de producir y circular los conocimientos. es, antes que nada, una reestructuración de lo que entendemos por conocimiento, de las fuentes y los criterios de verdad y de los sujetos autorizados y reconocidos como productores de conocimiento

,

El impacto de las nuevas tecnologías en la economía, la política, la sociedad y la cultura, ha transformado profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.


Entre los sistemas educativos de la región, se cuenta con más de dos décadas de múltiples y ricas experiencias en materia de introducción de TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La mayoría de las veces, los programas y proyectos vienen empujadas por una fuerte presión social y económica de incluir las nuevas tecnologías en la educación. El que la presión o motor fuera sobre todo externo a los sistemas educativos generó, al menos inicialmente, que fueran pocos los planes de prospectiva que se plantearan una planificación a largo plazo de cambios en gran escala. La integración de las TIC en el aula plantea desafíos pedagógicos, técnicos y organizativos. Desde hace algunos años y con más fuerza en este último, el equipamiento de las escuelas con netbooks, computadoras, pantallas y otras tecnologías abren la puerta a un cambio que se vislumbra como profundo en las escuelas. Capacitar a todos los profesores para que puedan usar y aprovechar las Tic´s en todas las áreas curriculares. En esta revolución de conocimientos y tecnología, los profesores juegan un rol central, quienes precisamente por las exigencias de las funciones que desempeña y espacio social que representan como figuras responsables de transmisión de conocimiento, tienen el desafío de asumir la vanguardia en el desarrollo educativo de estos nuevos adelantos. Además, se les presenta el reto de construir uno nuevo perfil comprometido con el desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador, desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia los nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.