Revista digital Delta FM

Page 1

Editorial Comando Delta

Las Comunicaciones y su impacto en la sociedad actual

Internet y la educaci贸n a distancia

MLearning en las universidades de Ecuador

Los Muve麓s

E-Learning en ambientes empresariales

Alcance Real de la Educaci贸n Virtual


Editorial Comando Delta

PALABRAS DEL EDITOR Con grato placer quiero hacerles entrega del volumen 1 de la revista “las Telecomunicaciones y su Entorno Social”, en este tomo encontraras artículos relacionados con las comunicaciones, su influencia en la sociedad actual, las redes Sociales y los Jóvenes, Internet y la Educación a Distancia, MLearning en las Universidades de Ecuador, ELearning en los Entornos Empresariales, Los Muve´s; en fin hacia donde vamos en esta era de las comunicaciones..?

Su amigo.

Ing. Franklin Morillo


Editorial Comando Delta

Índice de contenido 1. Palabras del editor 2. Introducción 3. Las Comunicaciones y su impacto en la sociedad actual

4. Internet y la educación a distancia

5. M-Learning en las universidades de Ecuador

6. E-Learning en ambientes empresariales

7. Los Muve´s

8. Aurora González

9. Humor gráfico 10. Editorial Comando Delta


Editorial Comando Delta

INTRODUCCION Cuando la comunicación era sólo cara a cara, quedaba delimitada en un espacio y un tiempo determinado. La imprenta inicia la producción de libros, diarios y revistas, se dio inicio a la multiplicación de ideas de personas influyentes para la época. La radio y el cine ampliaron la comunicación al permitir un contacto más directo con las emociones, los gestos, las modalidades de relación. La aparición de la televisión amplió considerablemente la posibilidad de multiplicación de la información a gran escala ya que permitió que las personas captaran todo el espacio mundial por lo cual fue posible recibir noticias e imágenes de todos los lugares del mundo.


Editorial Comando Delta

Las Comunicaciones y su impacto en la sociedad actual Editado por: Franklin Morillo

Las Comunicaciones unificadas Vivimos en el siglo de la comunicación. Nos comunicamos con personas, no con ubicaciones concretas como en el siglo pasado. Disponemos de acceso a la información en el sitio donde la necesitamos y podemos recoger datos en cualquier punto e enviarlos al instante. La movilidad tanto desde el punto de vista empresarial como personal ha transformado profundamente nuestra relación con el mundo. Vivimos completa y continuamente conectados. Este cambio de paradigma, supone, a priori, sólo ventajas para las empresas. ¿Sólo ventajas? Las empresas ponen a disposición de sus empleados los elementos básicos de comunicación: teléfono de oficina con su buzón de voz, fax, correo electrónico, y en muchas ocasiones, teléfono móvil, el cual dispone de su propio buzón de voz. Empresas más avanzadas tecnológicamente, disponen de mensajería instantánea, video conferencias o conferencias por la red.

Cada modo de comunicación, por separado, funciona bien y cubre unas necesidades de forma correcta y satisfactoria. Los empleados a su vez, disponen de teléfono móvil, con su buzón de voz, su propia cuenta de e-mail y su mensajería instantánea. El correo electrónico es más rápido que la carta y se suele esperar una rápida respuesta a los mismos. Pero dado que las bandejas de entrada se ven repletas de una gran cantidad de ellos, muchas veces éstos pasan desapercibidos, por lo que el envío de un email no nos exime de tratar de localizar a una persona en muchas situaciones. Ésta puede estar fuera de su sitio en la oficina u ocupada en una reunión o con otra llamada, por lo que tampoco es fácil localizar a alguien por teléfono. Puedes tratar de dejar un mensaje en el buzón de voz; pero ¿cuando lo oirá?, ¿lo oirá en el buzón del móvil, en el de su teléfono fijo o en ambos? Se cuenta con más formas de comunicarse, todas inconsistentes entre sí, lo que hace que cada vez sea más difícil encontrar a la persona que se quiere localizar. Si la empresa no facilita móvil, el empleado usará el personal, si no facilita mensajería instantánea se buscará la propia, de Microsoft, Google, Yahoo, Skype u otra, mensajería que en muchos casos incluye voz. Así para enviar correos de trabajo desde fuera de la oficina se usarán cuentas personales en Google, Yahoo o Microsoft. Información confidencial de la empresa se está manejando fuera de los canales oficiales. A veces se comunican los empleados con clientes y provedores por medios que no dejan traza documentada de dicha comunicación en la empresa.


Editorial Comando Delta

Las Comunicaciones y su impacto en la sociedad actual

Influencia de las Telecomunicaciones en la Educación Ya hace años que se utilizan las difusiones radiales y televisivas para extender el alcance y la distribución de la enseñanza, especialmente en las zonas rurales y que se utilizan materiales impresos en cursos por correspondencia para la educación a distancia. Ahora es posible combina restos métodos simples con sistemas interactivos de multimedia que ofrecen voz, video y transmisión de datos en texto y gráficos a pedido del alumno. Estos sistemas informáticos de red introducen profundos cambios tanto en la aplicación como en el costo de las tecnologías disponibles para la enseñanza

Redes Sociales y las comunicaciones Debemos hablar un poco respecto al impacto de Facebook en los jóvenes estudiantes, el impacto positivo o negativo que Facebook tenga en ellos, aunque según nuevas investigaciones del psicólogo Paul Kirschner, Facebook podría resultar como algo más negativo que positivo y puede traer ciertos problemas en el proceso educativo, especialmente en jóvenes. Sin embargo no todo es malo, Facebook también tiene su lado positivo para los jóvenes estudiantes. El psicólogo Paul Kirschner, de los Paises Bajos, reveló una investigación al respecto de la interrelación entre el tiempo pasado en las páginas de Facebook y el progreso obtenido por los estudiantes. El estudio, en el que participaron 219 estudiantes de entre 19 y 24 años de edad, muestra que los resultados de los aficionados a Internet son el 20% más bajos que los resultados de los que no invierten su tiempo en Facebook. No obstante la mayoría de los alumnos no creen que sus progresos (o empeoramientos) dependan del tiempo pasado en Internet. No sólo los estudiantes están ansiosos por emplear las redes sociales. Los funcionarios también abusan de las páginas web durante las horas de trabajo. Algunas empresas prohíben usar determinados sitios de la red pero los empleados astutos saben cómo evadir la prohibición y acceder a las actualizaciones en las páginas de Facebook u otras páginas del mismo tipo. Pero debemos destacar que jóvenes estudiantes que “exprimen” el lado positivo de Facebook también son beneficiados, pues desarrollan una creatividad e inventiva peculiar, mejoran algunas capacidades y algunos procesos mentales, inclusive con algunos juegos.


Editorial Comando Delta

Las Comunicaciones y su impacto en la sociedad actual

La Globalización y las Comunicaciones La metáfora de la globalización se inicia con la conciencia moderna y se consolida en el siglo XVIII con la ciencia ilustrada. Desde entonces la Tierra ha sido pensada como una esfera con una estructura espacio-temporal específica determinada por la retícula de paralelos y meridianos. La globalización electrónica depende de otra métrica y otra topología y por ello cabe decir que las TIC han cambiado el espacio-tiempo en la superficie terrestre. La globalización científica trajo consigo una métrica universal, cuyo principal canon es el sistema universal de pesos y medidas instaurado progresivamente a partir de la revolución francesa. En el caso de la globalización electrónica actualmente en curso, dicho proceso tiene una importante base científica, pero está posibilitado ante todo por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales permiten organizar la superficie del planeta de manera completamente distinta a la de la globalización Greenwich.

Las TIC modifican la estructura del espacio-tiempo en el que nos interrelacionamos los seres humanos, hasta el punto que cabe afirmar la hipótesis de los tres entornos, a saber: La Naturaleza, la Ciudad y el espacio electrónico.

Bibliografia • http://www.elmundo.es/navegante/99/abril/18/pulsos.html • http://oscarlaverdeherramientastelematicas.blogspot.com • http://jimenezshaw.wordpress.com/2010/04/20/introduccion-a-las-comunicacionesunificadas/ • http://www.yosibarita.com/2009/02/la-era-de-las-comunicaciones.html • http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-sur/globalizacion/comun.htm • http://comunicacion.salesianasmexico.com/noticias.php?IDNoticia=8 • http://dosmosqueterosyunadama.blogspot.com/2010/06/5-impacto-cultural-socialy-linguistico.html


Editorial Comando Delta

Internet y la educación a distancia Editado por: Ing. Agr. Profesora Raquel Mori Consejo Educación Técnico Profesional Montevideo-Uruguay INTERNET se presentó como una posibilidad de dar a conocer el mundo social objetivo a partir del uso y aprovechamiento de la misma, las principales características de este proceso de enseñanza-aprendizaje están soportadas en los medios existentes con que cuenta cada sociedad. Recordemos que la Educación a Distancia tuvo su origen en los siglos XVII y XVIII en los Estados Unidos e Inglaterra mediante la impartición de cursos por correspondencia. Mientras que en Europa Occidental y América del Norte inició en las primeras urbes industriales en el siglo XIX. Aparece como una forma de los países desarrollados de resolver el problema de educación de las minorías (Avila,1999) En la actualidad, con la incorporación de Nuevas Tecnología de Información y Comunicación se ha vislumbrado el alcance que éstas representan para la Educación a Distancia; el acceso a fuentes comunes de información, es el medio para

apoyar la organización de actividades cooperativas para la Educación. Las sociedades y diferentes culturas unas con mayor desarrollo en el uso de las mismas y otras menos han visto en el uso de internet las posibilidad de reducir distancias y dar oportunidades a más personas la posibilidad de educarse. Los países Latinoamericanos han buscado mejorar la educación a través de medios y recursos audiovisuales. La Educación a Distancia (EAD) se había basado en un principio en la transmisión de contenidos a través de algunos materiales como vídeos o casettes, con lo cual se fomentaba el pensar. Este modelo consideraba al alumno como un ente pasivo y contenedor de conocimientos, acrecentaba las distancias entre el alumno y el profesor, logrando que, además de lo académico, ni siquiera una relación lúdicoexistencial pudiera hacerse de un modo mucho más activo.


Editorial Comando Delta

Internet y la educación a distancia Una nueva perspectiva científica que prefigura el campo académico de investigación orientado al estudio teórico-metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, procesamiento y adquisición de la información en tanto proceso de aprendizaje. Entendiendo por Educación la dinámica cultural de conocimiento práctico-reflexivo de los sujetos, a través de la infinidad de canales sociales desde el nivel interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal, no formal e informal. La Comunicación Educativa es por tanto un espacio pluridisciplinario fundamentado en la Teoría de la Comunicación y la Pedagogía entre otros campos de estudio, en la investigación de las formas de aprendizaje y enseñanza "de", " a través", "con" y "sobre" los medios de información, a partir del contexto determinado históricamente por las relaciones materiales de producción y reproducción social (Moragas, 1985).

La relación entre Educación y Comunicación, la primera es la puesta en práctica de las relaciones sociales donde se reproducen las ideas respecto al contexto en que se encuentran los sujetos sociales, y la segunda es el puente para nombrar lo acontecido en la realidad, es decir le da forma y la ordena por medio del discurso. "La educación forma, la comunicación informa" (Sierra, 2000) El surgimiento de las Nuevas tecnologías de Comunicación e Información (NTIC) juega un papel muy importante: han transformado diferentes esferas sociales a nivel mundial y son infinidad los teóricos que señalan que estamos en plena Sociedad de la Información. De aquí es importante destacar que esta sociedad es un nuevo modelo de comunicación donde hay un elemento primordial: la interactividad. Ahora el receptor (si es que aún podemos hablar en términos de receptor) también es creador de mensajes. Lo que lleva a una nueva capacidad del que recibe del medio y permite configurar una nueva forma de relación, de socialización donde cabe perfectamente la educación. Otra condición importante a tener en cuenta es la mediación tecnológica que


Editorial Comando Delta

Internet y la educación a distancia aparece sobre todo en la educación virtual, la cual está soportada en plataformas tecnológicas especializadas que requieren el desarrollo de habilidades en el manejo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con el fin de lograr procesos de comunicación exitosos. En este punto cabe aclarar que no obstante las bondades y el alto potencial de las NTIC,s por si solas no hacen de la educación virtual una propuesta novedosa y ventajosa para el sujeto del mundo actual. Es importante destacar que el eje central está dado por la comunicación toda vez que se asume la educación como una acción comunicativa.(Avila,1999) Ese diálogo o interacción entre el que enseña y el que aprende se convierte, obviamente, en el elemento central de cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje (Arieto, 2001) Recomendamos el uso de la metodología PACIE permitiendo la inclusión del elearning en los procesos

educativos evitando el fracaso clásico de la preocupación tecnológica y el descuido pedagógico en el uso de los recursos (Pedro Camacho, 2000) REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS: Ávila, M. P. (1999). Aprendizaje con Nuevas Tecnologías Paradigma Emergente. ILCE[ Página electrónica]. Disponible en: http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/ articulos/articulo5.htm -Camacho Pedro, MWA – Metodología de Trabajo en Línea PACIE – -García Aretio, L.(2001) La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel - Moragas, S. (1985). Sociología de la Comunicación. Barcelona: Gustavo Gili. - Sierra C., F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. España: Ed. MAD


Editorial Comando Delta

MLearning en las universidades de Ecuador Editado por: Lic. Angel Aldaz Coordinador de Área de Informática Colegio Nacional Cutuglagua Mejia - Ecuador La Educación para este nuevo siglo se a visto modificado con la incorporación de las herramientas Web 2.0, en el proceso de enseñanza – aprendizaje presentando oportunidades irrepetibles; lamentablemente Ecuador aun no logra establecer políticas claras para desarrollar e incorporar en las Universidades una educación en línea, basada en una metodología PACIE. En el año 2008 la Universidad UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja), organizo y coordino el seminario taller Implementación y Desarrollo E-learning dando asi los primeros pasos en educación en línea, permitiendo ya mismo empezar a socializar el uso de herramientas Web 2.0. Para de forma inmediata aplicar la segunda fase inserción de las TIC’s en la educación. Un sin numero de herramientas disponible para mejorar el proceso de enseñanza; pudiendo elegir entre blogs, wikis, publicación de archivos, etc. Todas estas herramientas trabajan por separado y suponen un esfuerzo adicional de integración. Como hablar de la integración de M-Learning en las Universidades, si en nuestro país recién estamos iniciando en el proceso de desarrollo e implementación de la educación en línea. Muchos conceptos emergentes se ven implicados bajo la nueva perspectiva de web social, así: innovación abierta, inteligencia colectiva, inteligencia digital, colaboración. El límite es la misma imaginación humana, que definirá hasta donde es posible, llevar este proceso educacional.

Es grato y un orgullo ver como las Universidades están implementando la metodología de educación en línea adoptando la metodología PACIE. Claro que aun falta mucho pero la iniciativa esta daba, contamos con el respaldo de un Gobierno preocupado por la educación el mismo que esta invirtiendo en educación. Poniendo a la educación como política de estado, la meta de masificación de la educación en línea va mucho más allá en el sentido de proveer contenido y la infraestructura necesaria para que el conocimiento sea socia, critica y reflexiva. Impulsando un aprendizaje significativo en beneficio de la sociedad. Con la utilización de todas las herramientas disponibles en la actualidad, el limite a nuestros sueños son nuestros miedos pro aprender cosas nuevas.


Editorial Comando Delta

E-Learning en ambientes empresariales Editado por: AdS Especialista TIC Elba Marina Mujica R. Barquisimeto, Venezuela

De interés especial Como aprovechar el conocimiento colectivo de la organización? Que tipo de tecnología aplicar? Retos a Superar

Lo que las TIC’s ofrecen: Elearning Bleanirng Mlearning

Ulerning

Una de las grandes posibilidades que el elearning ofrece al mundo empresarial es la de implementar un sistema de transmisión y del conocimiento generado en la rutina de la organización, su día a día, lo que se pudiera conocer como su base de conocimiento o Know How. Constituye este Know How un activo intangible, un bien preciado y que las empresas en recientes años han entendido no puede perder con la marcha de los empleados

Sean las causas que provoque tal partida. Tradicionalmente se vio al entrenamiento empresarial como un gasto, actualmente se percibe como una inversión, las empresas finalmente entienden que con personal capacitado y actualizado sus organizaciones tienen mejores oportunidades en el mundo súper informatizado en el que vivimos; y digo informatizado por la cantidad de información y datos disponibles.

La Oportunidad del elearning es multiplicar este conocimiento empresarial al máximo. utilizando todas herramientas disponibles como por ejemplo: grabar los procesos y/o entrevistar a los especialistas: empleados estrellas, ex empleados, personal involucrado, y clientes, y difundir este conocimiento, que este disponible para todos, a cualquier hora, con acceso programado o no, con posibilidad a editarlo y mejorarlo, pero in crescendo.

Como aprovechar el conocimiento colectivo? El norte de las organizaciones, en relación al conocimiento y el adiestramiento, debería enfocarse hacia El aprovechamiento de las TIC’s en cualquiera de las modalidades que ofrece: elerning, blearning, mlearning, ulearning por los momentos. La meta posible: implementar sistemas de adiestramiento continuo. Los posibles caminos: sesiones presenciales de como resolví problemas con expertos, o sesiones de blearning donde un

Bibliografía Consultada: http://www,conceptomaps.it/KM-Enterprise-esp.htm

experto explica vía videoconferencia un proceso y en una sesión presencial se aplican los conocimientos y se hace efectivo el conocimiento,, o Resolución de Casos reales vía Aula Virtual donde se acceda a toda la data almacenada y se expone las diversas soluciones a toda a organizacion.LA clave debería ser el compromiso de todos en crecer cada día, a cada momento y compartir dicho crecimiento, ayudando y permitiendo

ser ayudado. Lo cual necesita cambios, organizacionales y personales, que para mi son los mas importantes. Como superar las barreras del egoísmo de los conocimientos personales?, De los logros alcanzados perdiendo el temor de que sean apropiados por otros? Y mas allá, cómo superar los riesgos en materia de seguridad y privacidad? Algunos de los enormes retos pendientes.


Editorial Comando Delta

Los Muve´s Editado por: Rosarmy García Barquisimeto, Venezuela

Los Mundos Virtuales o Entornos Virtuales Multiusuario Los Mundos Virtuales nacieron inspirados en juegos On-line, están basados en la combinación de un entorno gráfico 3D que añade un sistemas de interacción social como es el Chat.

Para dar inicio a esta aventura el usuario toma control de un personaje, con el que podrá caminar por variados mundos, chatear con otros personajes, en otras palabras, hacer una vida virtual.

Las herramientas que ofrecen los Entornos Virtuales nos permiten brindar a los estudiantes un aprendizaje novedoso, divertido y con mucha interacción, aunque tiene algunas desventajas como cuando requerimos almacenar contenidos extensos en Power Point ya que cualquiera podría acceder a ellos, otra dificultad se podría presentar con los migrantes digitales por la posible resistencia que ellos puedan presentar como en otros casos a sucedido y las dificultades externas como los problemas de señal o conectividad deficiente. Sin embargo, podemos afirmar que los entornos virtuales ofrecen un ambiente para la enseñanza donde al estudiante se les brindan una sensación de presencialidad, ya que se interactúa en un

ambiente gráfico tridimensional, muy similar a la realidad donde a través de los Avatar se puede desde caminar y hablar hasta participar en una conferencia, manipular un objeto para activar una evaluación, un objeto libro para escuchar un audio-libro o activar un enlace a un documento en Internet y así muchas otras cosas que uno ni se imagina.

En un entorno virtual, el aprendizaje de los estudiantes puede ser monitoreado a través de pruebas o exámenes interactivos, además el tutor participa a través de su Avatar en las diferentes actividades de los estudiantes, ya sea orientándolos o simplemente


Editorial Comando Delta

En una clase de Idiomas

Los Muve´s

Actividades que pueden realizar: 1. Lectura, 2. Conversación, 3. Escritura, 4. Diseño.

pueden devolver los resultados por correo, o colocar las notas en la página del curso. La realimentación inmediata a los resultados de los exámenes puede ser programada en los sitios de la Red para reforzar el aprendizaje de los estudiantes, y corregir rápidamente sus errores. Definitivamente las Muves son una herramienta de mucho provecho para los docentes y un divertido medio de aprender para los estudiantes de todos los niveles.

Oportunidades que ofrecen los Muves:

se

nos

• Se desarrolla el espíritu descubridor y experimentador. • Orientación directa a los objetivos. • Desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo y colaborativo. • Creatividad • Autenticidad • Participación activa. • Sociabilizan experiencias con respuestas instantáneas. Los tutores o profesor deben asumir un Avatar, y caracterizarse por ser: 1. Innovadores 2. Creativos 3. Imaginativos 4. Proactivos

De una materia que se puede impartir por con las Muves:

Se puede obtener en los estudiantes: • El desarrollar aptitudes de liderazgo y toma de decisiones • Responsabilidad ante el equipo de trabajo • Planificar y Organizar: Conferencias, eventos y/o encuentros. Se puede observar que permite el desarrollo de conocimientos, desarrollo del oído, pronunciación, escritura y además de ello las aptitudes que desarrollan pueden trasladar a su vida diaria.


Editorial Comando Delta

ALCANCE REAL DE LA EDUCACION VIRTUAL Editado por: Lcda. Psicóloga Profesora Aurora González

Cuando usamos el concepto de evaluación virtual no hacemos referencia a una educación simulada. No estamos hablando de una educación ficticia, de algo que no es educación, pero que parece serlo. Al usar el término queremos expresar que es un proceso educativo; con todo el sentido que le hemos dad a la educación en el aparte 2.1. Pero la nota distintiva de ese proceso, y allí está lo definitorio de la educación virtual, estriba en que la relación comunicativa que se entabla entre maestros y discípulos es una relación mediada por tecnologías de la información y la comunicación, que hace posible el encuentro sin la necesidad de que cuerpos, tiempo y espacio confluyan. Educación virtual significa que se genera un proceso educativo, una acción comunicativa con intenciones de

formación, en un lugar distinto al salón de clases: en el ciberespacio; en una temporalidad que puede ser sincrónica o asincrónica y sin la necesidad de que los cuerpos de maestros y alumnos estén presentes. Como expresamos anteriormente, lo virtual hace referencia a la posibilidad de escindir el cuerpo, el tiempo y el espacio. Gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), ya no es necesario que tiempo, cuerpo y espacio se conjuguen para lograr establecer el encuentro dialógico. En efecto, es perfectamente posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo sin que se dé el encuentro cara a cara entre maestro y discípulo; puede haber encuentro dialógico en un mismo lugar (un grupo de discusión en el ciberespacio, por ejemplo), pero en tiempos distintos. Igualmente, las personas pueden encontrarse al mismo tiempo, pero en lugares diferentes (por ejemplo: una sesión de chat). Lo virtual admite lo asincrónico y lo sincrónico.


Editorial Comando Delta

ALCANCE REAL DE LA EDUCACION VIRTUAL La educación virtual, desde la perspectiva señalada, es esa acción que busca propiciar espacios de formación de los sujetos y que, apoyándose en las tecnologías de la información y comunicación, instaura una nueva manera de establecer el encuentro comunicativo entre los actores del proceso. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación han abierto un marco enorme de posibilidades para el desarrollo de proyectos educativos. En efecto, las alternativas de acceso que se han puesto en manos de las personas y la posibilidad de eliminar la distancia y/o el tiempo como unos obstáculos para enseñar y aprender han hecho viable la participación de aquellos que, por no estar cerca de una institución determinada, o por no tener el tiempo requerido, no podían convertirse en estudiantes de la misma. Podemos entender mejor la especificidad de la educación virtual si la miramos desde la perspectiva de la educación a distancia. La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución importante a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas que deseaban beneficiarse de los refinamientos pedagógicos, científicos y técnicos alcanzados por ciertas instituciones; pero que resultan francamente inaccesibles por la falta de tiempo, la ubicación geográfica y/o por los elevados costos que implica un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes.

Algunos estudiantes habitaban en el lugar donde se encontraba la institución educativa, pero no tenían el tiempo requerido por ella para asistir a clase en los horarios estipulados. Otros, tenían tiempo, pero estaban lejos del sitio en el que se impartían las clases y no podían desplazarse a voluntad por diversos factores. La educación a distancia, entonces, aparece como una alternativa para superar esos inconvenientes de tiempo y espacio. Según Nipper (1989), desde su emergencia en el ámbito educativo la educación a distancia ha pasado por tres generaciones. La primera generación se caracteriza por la utilización de una sola tecnología y la ausencia de comunicación entre el maestro y el estudiante. El alumno recibe por correspondencia una serie de materiales impresos que le proporcionan la información y la orientación para procesarla. El estudiante realiza su trabajo en solitario, envía las tareas y presenta exámenes en unas fechas señaladas de antemano. En esta primera generación hay ausencia, salvo excepciones de tipo epistolar, de comunicación entre el maestro y el alumno: El talón de Aquiles de la educación por correspondencia es el limitado grado de interacción profesor-alumno. Los alumnos pueden trabajar a su ritmo siempre y cuanto éste sea lento. La interacción entre profeso y alumno depende del servicio postal y normal es por escrito.


Editorial Comando Delta

ALCANCE REAL DE LA EDUCACION VIRTUAL Los problemas y los conocimientos que se necesita para trabajar están en los libros de trabajo. La interconexión del aprendizaje, docencia, conocimiento y problema tiene lugar principalmente en el espacio entre el estudiante por correspondencia y los materiales que están delante de él (Tiffin y Rajasingham, 1997, p.121).

La segunda generación introdujo otras tecnologías y una posibilidad de interacción. Además del texto impreso el estudiante recibe audiocasetes, videocasetes, programas radiales y cuenta con el apoyo de un tutor, que no es el maestro del curso, y al cual puede contactar por correo, por teléfono o personalmente en las visitas esporádicas que este hace a la sede. En algunos casos cada sede tiene un tutor de planta para apoyar a los estudiantes. Encontramos aquí un grado mayor de comunicación; pero dado básicamente entre estudiante y tutor; y de manera esporádica.

La tercera generación de la educación a distancia se caracteriza por la utilización de tecnologías más sofisticadas y por la interacción directa entre el maestro del curso y sus discípulos. Mediante el computador conectado a internet, el correo electrónico, los grupos de discusión, los chats y la televisión interactiva el maestro interactúa personalmente con sus alumnos; resuelve inquietudes y orienta los procesos de aprendizaje. La comunicación aquí es permanente y directa; se garantiza la relación maestro-alumno; alumno-alumno y maestro-maestro. A esta última generación de educación a distancia se le denomina educación virtual.

Esta tercera generación de la educación a distancia, la educación virtual, presenta las siguientes notas que, en conjunto, le dan una identidad especial: Está disponible en cualquier lugar en que estén ubicados los alumnos. Basta con que el estudiante esté conectado a Internet para que pueda ingresar al ciberespacio, que es el lugar virtual en el cual se encuentra la información que requiere. El acceso a la información, el contacto con los maestros, la realización de tareas grupales y aún los procesos administrativos, tales como la matrícula o la solicitud


Editorial Comando Delta

ALCANCE REAL DE LA EDUCACION VIRTUAL de certificados de calificaciones, pueden realizarse desde el lugar en que se encuentre; sin que sea necesario el desplazamiento físico a la institución educativa.

Brinda tanto al maestro como a los alumnos oportunidad de invertir más tiempo en actividades educativas para la construcción académica y el intercambio educativo.

Se acomoda a los tiempos del estudiante. El manejo del tiempo es un elemento crucial en la educación. Muchos estudiantes que estarían en condiciones geográficas para asistir a una institución educativa no lo hacen, pues no coinciden los horarios de clase con los horarios del posible alumno. Con la educación virtual el tiempo ya no es restringido sino abierto; ya no es una limitante sino una posibilidad. Las 24 horas del día, de cualquier día de la semana están a disposición del estudiante. Esto favorece los ritmos de las personas pues ellas pueden realizar su acción educativa en los momentos que consideren más propicios, en los tiempos en los cuales la mente y el cuerpo están más disponibles.

Ofrece alternativas a los alumnos sobre ritmo, metodología, formatos, profundización de contenidos, entre otros. La modalidad virtual tiene la posibilidad de brindar un amplio abanico de alternativas para el trabajo de los estudiantes pues las limitantes espaciotemporales se reducen ostensiblemente.

Enfatiza mayor responsabilidad por parte del alumno en su propio aprendizaje. La modalidad virtual se basa en la concepción del aprendizaje abierto y la enseñanza flexible. En dicho concepto las decisiones sobre el aprendizaje son tomadas por el propio estudiante. Qué, cuándo, dónde y cómo aprender son respuestas que competen exclusivamente al sujeto.

«La educación virtual es educación a distancia de tercera generación»

Incluye la tecnología apropiada y efectiva. En la educación virtual el componente tecnológico es la condición de posibilidad para el desarrollo de programas. Sin la tecnología de la información y la comunicación no es posible esta modalidad educativa. Como se mencionó antes, la educación virtual se convierte en la última generación de la educación a distancia gracias a que, al incorporar tecnología novedosa, favorece el encuentro entre alumnos y sus maestros. Permite generar verdaderos procesos de auto-evaluación, co-evaluacion y hetero-evaluacion. El estudiante por sí mismo aprende a evaluar su proceso y los resultados obtenidos. Al mismo tiempo recibe retroalimentación de sus compañeros y de sus maestros, en tanto que todos, efectivamente han sido testigos de ese desempeño.

Referencias Educación Virtual: Encuentro Formativo en el Ciberespacio. http://books.google.co.ve/books?id=C03hWjUL9OAC&pg=PA45&dq=alcance+real+de+la+educacion+vi rtual&hl=es&sa=X&ei=Cf7wT4zFMpOk8ASp-_D_AQ&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false


Editorial Comando Delta


Editorial Comando Delta

Editor Franklin De Jesús Morillo País: Venezuela Ciudad: San Félix E-mail: franklinmorillo@gmail.com Gladys Raquel Mori Alvez País: Uruguay Ciudad: San José E-mail: moriraq@hotmail.com

Elba Marina Mujica Romero País: Venezuela Ciudad: Barquisimeto E-mail: elbammujica@gmail.com Rosarmy Garcia País: Venezuela Ciudad: Barquisimeto E-mail: rosygarcia26@hotmail.com Angel Medardo Aldaz Michilena País: Ecuador Ciudad: Quito E-mail: aaldaz@quito.edu.ec Aurora Coromoto Gonzalez de Morillo País: Venezuela Ciudad: Barquisimeto E-mail: auroragonzal@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.