Autoaprendizaje en la Educación a Distancia

Page 1

Cohorte II Diplomado: Formación de Facilitadores en Entornos Virtuales del Aprendizaje

Importancia del Autoaprendizaje en la Educación a Distancia y el compromiso que genera la utilización de las plataformas virtuales educativas de parte del estudiante en la virtualidad en los últimos tiempos Autoaprendizaje en la educación a distancia Aunque la frase “educación a distancia”, parezca una idea novedosa en el área de formación académica, la base de esta educación nació hace más de un siglo y en esencia sigue siendo la misma; el autoaprendizaje en la modalidad de educación a distancia tiene actor principal el estudiante, y como eje fundamental la disposición de dicho estudiante para aprovechar las herramientas que se le facilitan en el proceso educativo, El autoaprendizaje propicia en el estudiante aprender a pensar con sentido crítico y constructivo, en otras palabras, el éxito de este tipo de educación se basa en desarrollar en el estudiante un excelente aprendizaje autónomo.

Autor: Franklin Morillo, Febrero, 5 -2017


Introducción El autoaprendizaje en la modalidad de educación a distancia tiene actor principal el estudiante, y como eje fundamental la disposición de dicho estudiante para aprovechar las herramientas que se le facilitan en el proceso educativo el cual es direccionado hacia la formación de la autonomía en contextos de la educación a distancia, además de ello, demanda un compromiso relevante en el participante cuando decide hacer uso de las plataformas virtuales educativas.

Antecedentes de la educación a distancia Aunque la frase “educación a distancia”, parezca una idea novedosa en el área de formación académica, la base de esta educación nació hace más de un siglo y en esencia sigue siendo la misma, aunque para estar en consonancia con los tiempos actuales, prácticamente debemos hablar de educación online o educación virtual cuando nos refiramos a distancia. Internet ha posibilitado, por sus múltiples ventajas, el resto de herramientas educativas a distancia existentes, considerando igualmente que va d la mano con el uso de distintas tecnologías de las que se dispone hoy en día. Cabe destacar que para entender el tema expuesto en este documento es muy importante mencionar las siguientes etapas: Educación por correspondencia: Se inició la educación a distancia con clases de lengua en Berlín en la década de 1850. Comunicaciones electrónicas: Para ese momento se incorporó las grabaciones de audio tanto para la enseñanza de las personas que presentaban discapacidad visual, como de las lenguas para todos los estudiantes, se usaban equipos de radio transmisión y electrónica en asignaturas o materias con prácticas presenciales de laboratorio. Universidades de educación a distancia: En 1962 la Universidad de Sudáfrica (en Pretoria) se reconvirtió en una universidad de enseñanza a distancia, la primera en el mundo que sólo desarrollaba cursos a distancia. Definiciones Es importante mencionar algunos términos que nos permitirán entender de manera significativa el ámbito de aplicabilidad del aprendizaje autónomo o también llamado autoaprendizaje, entre esos términos se menciona: Educación: "La acción o proceso de educar o ser educado". O igualmente más simple "La acción de impartir conocimientos".

Franklin Morillo, 1


Aprendizaje Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio. "del aprendizaje al oficio; el aprendizaje en la escuela; el aprendizaje de las lenguas modernas; ejercicios de aprendizaje de la lectura, la escritura y la redacción". Tiempo que se tarda en aprender algo. "durante el aprendizaje habrá clases prácticas y teóricas"

Consideraciones para determinar la importancia del autoaprendizaje y cual es el compromiso que genera la utilización de las plataformas virtuales educativas por parte del estudiante Considerando los antecedentes y definiciones básicas mencionadas en los apartados anteriores, basándonos en esas definiciones, como el aprendizaje autónomo o autoaprendizaje es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender de manera consciente e intencionada, a fin de conseguir las metas que ella misma se ha propuesto, estas razones representan los factores claves en el proceso de autoformación. Razón por la cual en la actualidad se considera que el aprendizaje autónomo o autoaprendizaje es una estrategia didáctica y pedagógica, que responde de manera satisfactoria en los procesos de formación de los estudiantes del siglo XXI, e igualmente se caracteriza por considerar al estudiante como centro del proceso educativo. El Autoaprendizaje favorece una mayor intervención del estudiante en la determinación de objetivos y momentos de aprendizaje, representando una de las mejores opciones para aplicar y aprovechar en estos tiempos la optimización del tiempo en pro del crecimiento profesional de del llamado aprendizaje significativo. El autoaprendizaje propicia en el estudiante aprender a pensar con sentido crítico y constructivo, en otras palabras, el éxito de este tipo de educación se basa en desarrollar en el estudiante un excelente aprendizaje autónomo, por lo cual esa práctica exige análisis de las situacionales que se presenten, y que de alguna manera exige o demanda la forma de aprender, con el propósito de saber lo que realmente necesita el participante para la resolución de problemas y la toma de decisiones para entender cuáles son las capacidades, habilidades, las oportunidades de mejora, así como las condiciones bajo las cuales deben ser desarrolladas las diferentes tareas, el uso estratégico de las herramientas tecnológicas de información y comunicación, que permitan con eficacia y eficiencia concluir la etapa de formación del estudiante en n área o carrera en particular. Es de mucha relevancia el compromiso que genera la utilización de las plataformas virtuales educativas por parte del estudiante, aunado a que las tecnologías de la información y comunicación son consideradas por algunos críticos como elementos que puedan sustituir y reemplazar los procedimientos y métodos de enseñanza ya conocidos y temen que las tecnologías sustituyan la Franklin Morillo, 2


labor docente. Conjuntamente con estas tesis se encuentran las que afirman que aún cuando las tecnologías se utilizan para realización de trabajos, preparación de clase, búsqueda de información por internet, utilización de correo electrónico, accesos a las redes sociales, digitalización del material didáctico que antes se presentaba en otras formas o bien en procesos de consulta de información de interés para los estudiantes. De acuerdo a Carabantes (2011) asumir un cambio representa reducir el grado de certidumbre que se tiene sobre algo, sea sobre la utilización de la tecnología, sea sobre la nueva interacción entre los inscritos en el curso, o sobre la mayor autonomía en el proceso de aprendizaje.

Conclusión Los elementos del proceso de educación a distancia y los cambios que han experimentado sus papeles por los efectos de la tecnología los estudiantes independientemente del contexto en que se desarrolle su educación juegan un rol preponderante dado que sus principales objetivos esta el de aprender, esta es una tarea que generalmente en la mayoría de los casos requiere motivación, planeación y la habilidad para analizar y aplicar los conocimientos que aprende; el reto aun es mayor cuando se trata de educación es distancia, por otro lado, con las nuevas tecnologías, tienen ahora la posibilidad de interactuar con otros compañeros que viven por lo general en medios distantes al suyo, y de esta manera enriquecer su aprendizaje con las experiencias de los demás, además de la experiencia de sus facilitadores virtuales.

Franklin Morillo, 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.