Periodico febreromarzo 2015 castellano

Page 1

Febrero-marzo 2015 Número 11

www.frackingez.org

IN SALAH: Fracking en Argelia Por todos es sabido que Argelia es un gran productor de hidrocarburos. En el caso del gas, es el 6º exportador mundial y, entre otros, es el principal suministrador de esta materia a España. Lo que es menos sabido es que Argelia ya pasó su pico de producción convencional, por lo que los cantos de sirena del gas no convencional y el fracking han aparecido en el horizonte. Sonatrach, la empresa monopolística del gas argelino, había decidido poner en marcha, junto con diversas multinacionales extranjeras (schlumberger, Total, etc), las primeras exploraciones de gas de esquisto en la desértica zona de In Salah. Había un plan para realizar los primeros 100 pozos, 3 de los cuales ya estaban en ejecución. Lo que no esperaban, ni el gobierno argelino ni las compañías, es que a pesar de la opacidad en la información, los habitantes de In Salah estuvieran perfectamente informados de las graves consecuencias del fracking, y aún menos que estuvieran dispuestos a movilizarse seriamente para detenerlo. En una región donde cada gota de agua es vital, donde la escasez de agua es crónica ya que el acuífero del que bebe toda la zona (Albienne) apenas se recarga, utilizar el agua para realizar el fracking comprometería no solamente la agricultura, sino la propia posibilidad de subsistencia. Teniendo esto en mente, un grupo creciente de personas se fueron sumando a las protestas iniciadas en el cambio de año, hasta el punto de lograr un campamento de vigilancia durante las 24 horas del día y unas concentraciones cotidianas que reunían varios miles de personas, con un movimiento resonante y solidario en todas las poblaciones de la zona que comparte el acuífero y el problema. Tras varias semanas de movilizaciones, negociaciones infructuosas y una tensión en aumento que hacía presagiar una fuerte represión, ha llegado la rectificación del propio presidente argelino Abdelaziz Buteflika, quien ha ordenado “congelar” las exploraciones vía fracking ante la presión popular. Por el momento las espadas siguen en alto, y mostramos nuestra solidaridad con los habitantes de In Salah.

Nueva York prohibe el fracking En medio del montón de información sobre la caída del precio del petróleo, a los medios se les ha escapado un dato importante: el estado de Nueva York prohibirá el fracking. Dos motivos lo hacen destacable: por un lado, buena parte del estado de Nueva York está asentado sobre el mayor yacimiento de pizarras de EEUU, por lo que el veto supone un serio varapalo al sector. También es importante decir que la decisión llega tras evaluar el mejor informe sobre salud pública y fracking realizado hasta la fecha, realizado por el Departamento de Salud del Estado. (http://www.health.ny.gov/press/reports/docs/high_volume_hydraulic_ fracturing.pdf) En él, han participado >20 investigadores de diferentes Departamentos de Salud y diversos especialistas en Salud Pública y Salud Radiológica, invirtiendo más de 4500 h. de trabajo. Tras los primeros análisis, introdujeron objetos de estudio clave, como los riesgos en la salud pública o la efectividad de las medidas de mitigación, con resultados preocupantes. En su camino, encontraron relaciones entre el fracking y: Problemas de salud, cambio climático, terremotos, contaminación de aguas superficiales, contaminación de terrenos, contaminación en pozos de agua potable y diversos impactos en las comunidades, tales como un gran incremento del tráfico pesado, daños en la red via-

ria, estrés, aumento de atención sanitaria etc. La conclusión principal del informe constituye una lección sobre el principio de precaución: El contenido de este informe de salud pública demuestra que con el fracking hay incertidumbres significativas sobre los efectos nocivos en la salud, sobre la probabilidad de su ocurrencia y sobre la efectividad de las medidas de mitigación. Mientras no se determine científicamente el alcance del riesgo para los habitantes de NY ni se determine si esos riesgos pueden ser manejados convenientemente, no procede realizar fracking en el estado de Nueva York. No hace tanto que un miembro del partido que gobierna en Lakua alabó a los reguladores neoyorkinos, que explicaron su postura en Gasteiz. Ahora que el debate del fracking está abierto en el Parlamento Vasco, ahora que podemos legislar sobre el asunto, nos interesa más que nunca saber si escogeremos el principio de precaución o si vamos a escondernos tras la legislación española. Es un buen momento para distinguir entre hacer política de país o hacer política para los amigos. Sabiendo lo que hoy sabemos, sostener que se puede hacer fracking con las debidas garantías ambientales pasa de ser irresponsable a rozar lo criminal. Que nadie diga después que no sabía lo que hacía.

La ILP avanza en el Parlamento Vasco Después de que en diciembre el pleno del parlamento vasco acordara por unanimidad admitir a trámite la Iniciativa Legislativa Popular que pide la prohibición del fracking y que fue avalada por más de 100.000 firmas, el mes de enero nos ha deparado alguna sorpresa. A pesar de que ya existía un acuerdo para que los debates siguientes se trataran desde la comisión de Medio Ambiente, el PNV ha maniobrado para tratar de que el debate pasara a depender de la Comisión de Desarrollo Económico. La razón es bien sencilla: quien ostenta la presidencia de la comisión tiene capacidad para ordenar los debates que se dan en su seno, pudiendo agilizarlos o ralentizarlos. A esto se une que, además, el PNV ha propuesto retrasar los plazos para la presentación de enmiendas (a través de las cuales cada partido explicitará más sus intenciones respecto al fracking), lo que nos hace pensar que ha sido una maniobra para tratar de evitar que el debate sobre la ILP del fracking coincida en el tiempo con las elecciones municipales y forales de mayo de 2015. Pese a todo, y por haber realizado la solicitud fuera del plazo estipulado, el PNV ha tenido que retirar su propuesta y la ILP contra el fracking se debatirá en la Comisión de Medio Ambiente cuya presidencia ostenta EH Bildu que ha expresado su voluntad de agilizar los trámites. En las próximas semanas conoceremos las enmiendas de los grupos y se darán los primeros debates. Estaremos atentas.

El movimiento contra el fracking entregó mas de cien mil firmas en el parlamento vasco el pasado septiembre, mostrando así el rechazo generalizado a esta técnica de extracción en el territorio.


2 Fracking Ez

2015 febrero-marzo

Los problemas se acumulan para los fracturadores EdItorial Otra vez en la calle! Ya está otra vez en la calle el periódico Fracking Ez. El último número vio la luz en febrero de 2014, ya que al iniciarse la campaña de la Iniciativa Legislativa Popular en marzo y requerir todo nuestro esfuerzo, decidimos invertir todas nuestras fuerzas en la campaña. No parece haber sido una mala elección, ya que el éxito de la Iniciativa ha sido notable. Hoy día, la petición de prohibición apoyada por tantos miles de firmas está inserta en la agenda del Parlamento. Ahora son los partidos quienes deciden si la ley propuesta pondrá trabas o no al fracking. Mientras esto sucede, estaremos vigilantes a los movimientos de los diferentes partidos y señalaremos cualquier apoyo al fracking. Volviendo al periódico, es importante subrayar que además de su distribución en páginas web y redes sociales, tendrá una edición impresa por encima de los 5.000 ejemplares. La distribuiremos en la mayoría de comarcas de Euskal Herria, ya que la red antifracking y los diferentes movimientos zonales se han reforzado durante este tiempo. Tendrá un carácter bimensual, y habrá noticias tanto de los permisos que nos afectan como del resto de proyectos; hablaremos también de otros desastres ambientales relacionados con nuestro modo de producción y vida. En la renovada edición del periódico tomarán parte más personas en la redacción, traducción, ilustración, maquetación etc. Esperemos que sea de vuestro agrado. Si quisieras participar en la distribución del periódico, tu ayuda será bienvenida. Ponte en contacto con el grupo contra el fracking más cercano o contáctanos en la red.

Las cortes de Castilla y León vetan una ILP contra el fracking Allá por abril de 2012 todos los grupos de las cortes de Castilla y León acordaban por unanimidad modificar las condiciones para que la ciudadanía pudiese presentar una Iniciativa Legislativa Popular en el territorio. El criterio a seguir era claro: facilitar el acceso a esta herramienta. Unos cuantos titulares anunciaron la buena nueva. Se creaba el “escaño ciudadano” ya que quienes presentasen una iniciativa de este estilo podrían defenderla en las cortes, espacio hasta entonces reservado exclusivamente a parlamentarios y miembros del gobierno. Además se rebajaba el número de firmas requerido para tramitar una ILP, de 25.000 a 21.000, se pasaban a admitir las firmas obtenidas a través de internet, se ampliaban los plazos y los ayuntamientos también podían poner en marcha esta iniciativa. Por último, y como muestra de la buena voluntad, incluso aquellas iniciativas que no lograsen las rúbricas necesarias serían debatidas en las cortes, y se destinarían partidas presupuestarias para facilitar que se pudiesen poner en marcha estas iniciativas. El 24 de junio de ese mismo año se aprobaba la nueva ley. Dos años después, en septiembre de 2014, 29 ayuntamientos del territorio, 28 de Soria y uno de Burgos, registraron en las cortes su propuesta para que Castilla Leon sea declarada “libre de fracking”. Lo hacían después de que sus respectivos plenos municipales hubiesen aprobado por mayoría apoyar esta iniciativa en un proceso que ha durado más de un año y medio. La totalidad de los ayuntamientos impulsores representan a más de 50.000 personas. Y finalmente, el pasado día 14 de enero, la mesa de las cortes de Castilla León ha decidido no admitir a trámite la Iniciativa Legislativa Popular presentada por estos 29 ayuntamientos. La argumentación utilizada ya nos suena: “se invaden competencias exclusivas del estado”. En este caso, cómo no, también hemos podido observar los diferentes posicionamientos que mantiene un mismo partido en relación al fracking. Esta vez el protagonista ha sido el PP. Mientras que en 16 de los 29 ayuntamientos proponentes gobierna el PP, este mismo partido en las cortes ha rechazado la propuesta. A pesar de todo ello, mientras tanto no faltarán quienes sigan hablando de “escaños ciudadanos”. Si no fuese algo tan serio sería como para reírse.

EUSKAL HERRIAN MERKATARITZA LIBRERAKO AKORDIO TRASATLANTIKOARI EZ NO AL TRATADO TRASATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO EN EUSKAL HERRIA

H SKAL ERRIAK EU

TTIP T TI

Pa r i E Z !

Fracking Ez mugimenduak TTIParen aurkako kanpainan parte hartzen du

Informazio gehiago: http://www.ttipez.eus

Últimamente, no hay muchas alegrías para los impulsores del fracking. Los problemas se acumulan por todas partes. Desde las instituciones no vienen más que cantos de moratorias, prohibiciones y trabas de diverso signo, de la prohibición de Nueva York a la moratoria Holandesa, de la prohibición en plebiscito de Denton a las recomendaciones de moratoria en el Reino Unido, de la Iniciativa de Euskadi a la parada obligada en Argelia, de la traba parcial a la prohibición general. Hay iniciativas de rechazo extendiéndose por todo el mundo, y no parece que se vayan a aplacar. Allá donde se ha perforado, aparecen dos tipos principales de problemas. Por un lado está la cuestión de las reservas. Al haber estado hinchadas artificialmente, el contraste con la realidad está resultando doloroso para ellos, y la palabra más utilizada en Polonia y Rumanía para hablar de fracking es “descalabro”. También en EEUU el problema es grave, ya que tras los magníficos trabajos de David Hughes es evidente que por mucho que insistan en la perforación, el pico de producción de gas y petróleo de esquisto llegará como máximo en dos o tres años. De hecho, en la mayoría de los yacimientos de gas la producción ha comenzado su curva descendente. Si todo esto fuera poco, la bajada del precio del petróleo ha alejado aún más de la rentabilidad a los proyectos que incluían la fracturación (aunque por mucho que se insista, la producción tampoco era rentable antes, ya que estaba siendo sostenida por una creciente deuda de las compañías). Todo ello está alejando las inversiones a pasos agigantados, y no hay más que ver las gráficas de cotización en bolsa de las empresas fracturadoras para observar el tamaño del tortazo. La huida de inversores ha comenzado a provocar bancarrotas en el sector. Otra buena pista para seguir los acontecimientos es la oleada de despidos masivos, contabilizados en decenas de miles, anunciados por las mayores empresas de servicios del sector (Baker Hughes, Halliburton…). Visto el panorama, no es de extrañar que el Gobierno Vasco haya contratado una empresa de comunicación para intentar lavar la imagen del fracking ante la opinión pública.

Crónicas fracking ez

Mungia: San Antontxu eguna

Y llegó al fin el dia tan esperado: San Antontxu, fiesta agricola-ganadera de Mungia cuyo plato fuerte es la exposición-certamen de productos de la comarca tales como txorizos, morcillas, talo etc, además de un mercado ferial de ganado autóctono y maquinaria agricola. En fecha tan señalada no podia faltar nuestra presencia como plataforma Fracking Ez Uribe Butroi con una kalejira que recorrió una parte importante del pueblo acompañada por la inestimable presencia del grupo musical “ Taberna Ibiltaria” y los albokaris de Andoni y Cia. Dicha kalejira contó con la asistencia de miembros de otras plataformas como la de Bilbo y la de GetxoSopela que acompañaron a la comitiva portando banderolas de FRACKING EZ , resultando un grupo numeroso de personas cuyo número no me atrevo a cuantificar pero que en todo caso llamó la atención de los asistentes a la fiesta tanto en la zona de txoznas como en el ferial de ganado.

En el transcurso de la kalejira se repartieron tripticos entre los asistentes a la misma y los transeúntes que ocupaban el recinto festivo, que entre trago de txakoli y mordisco al talo con txorizo leian con interes lo que SHESA y sus amigos quieren imponernos, asimismo instalamos una mesa de exposición y venta de nuestros productos tales como banderolas, camisetas, txapas, revistas, tripticos.. etc que tuvo gran aceptación . Esta accion y otras que llevamos a cabo se enmarcan en la campaña de sensibilizacion de la población de Uribe-Butroi ante la amenaza inminente que supone el proyecto Geminis , que ahora mismo se encuentra en fase de exploración y que afecta a nuestra comarca y a otras, desde Mehatzaldea hasta Urdaibai. Sin duda alguna el balance es positivo y nos da fuerzas para seguir en la brecha. Aurrera!!


3 Fracking Ez

2015 febrero-marzo

esquilmando el planeta

Ejemplo de deforestación para el cultivo de la palma aceitera en la región de Kalimatan, zona Indonesia de la isla de Borneo

Deforestando el planeta De Indonesia a Canadá, de Paraguay a Madagascar, la tala intensiva amenaza a los bosques de la tierra Las páginas de este periódico Fracking Ez tratan de acercar, de manera bimensual en esta nueva etapa, las novedades entorno a esta técnica, los planes de los perforadores y las lucha de oposición. Todo ello recogiendo desde las cuestiones más locales a otras de ámbito internacional. Pero más allá del fracking, hay un amplio abanico de agresiones al medio, de esquilmación de recursos y agresiones a las comunidades locales que queremos presentaros en los siguientes números. El desastre no ha comenzado con estos planes que ahora tocan a nuestra puerta. El sistema que hoy pide, entre otras cosas, hacer papilla nuestros estratos rocosos a cambio de un poco más de gas, hace tiempo que avanza firme en la destrucción del planeta: deforestación salvaje, extracción de hidrocarburos, conflictos por el agua o con la pesca, etc. A través de esta nueva sección os acercaremos durante este año unos cuantos ejemplos.

La deforestación o destrucción de la superficie forestal es un proceso provocado mayormente por la acción humana. Sus efectos son variados, desde afecciones al clima de la zona deforestada, implicaciones en el proceso de cambio climático, la erosión del suelo, la extinción de especies (animales y vegetales) y el desplazamiento de las comunidades locales. Las razones para que se den estos procesos de deforestación pueden ser diferentes. En Indonesia el cultivo de la palma aceitera provoca la desaparición de la selva originaria a pasos agigantados. Actualmente un tercio de la superficie cultivable del país esta destinada a la obtención del aceite de palma que posteriormente es empleado en la industria de la alimentación, cosméticos y biocombustibles. Esta sustitución de las selvas por cultivos provoca el desplazamiento de las comunidades indígenas y amenaza de manera directa a otras especies animales.

Canadá, en su loca carrera por explotar las arenas bituminosas para obtener un petróleo de mala calidad, ha pasado a encabezar la lista de los países con mayor tasa de deforestación anual. Así lo determina un reciente estudio de la Universidad de Maryland que analizó la pérdida de masa forestal entre los años 2000 y 2013. La recuperación del bitumen para su posterior procesado, implica entre otras cuestiones, como el elevado consumo de agua, la tala de los bosques. El mencionado estudio da la posibilidad de ver los cambios que ha sufrido la cubierta vegetal mundial en base a imágenes de satélite. Se puede consultar en la página web: globalforestwacth.org El caso de Paraguay es también increíble. Paraguay es actualmente el cuarto productor de soja a nivel mundial y el sexto exportador. En tan solo 13 años el 78% de la superficie boscosa del país fue convertido en grandes extensiones de

plantaciones de soja transgénica. En 2010 el 66% de la tierra cultivada en Paraguay se destinó al cultivo de la soja. Pero este proceso tampoco ha sido pacífico. El modelo sojero no permite la convivencia pacífica con la agricultura familiar y las comunidades campesinas y es larga la lista de líderes campesinos asesinados en Paraguay. El Betsiboka es el principal río de Madagascar y con sus 525 kilometros es visible desde el espacio. Son abundantes las fotografías que nos muestran su intenso color rojo. Un bonito espectáculo con una triste explicación. Esta isla de biodiversidad y especies endémicas, ha perdido más del 85% de su cubierta vegetal original y el color rojo de sus ríos se debe a los sedimentos arrastrados al río por la erosión que afecta a sus tierras desprovistas de corteza vegetal que las proteja. Este proceso viene marcado por un rápido aumento de la población y sus necesidades de buscar nuevas

tierras de cultivo, así como por los elevados precios que alcanzan algunas de sus maderas o el desarrollo de proyectos mineros. Pero seguramente, al hablar de deforestación a gran escala, el escenario más citado es el Amazonas brasileño y allí las noticias tampoco son buenas. Hasta 2004 las tasas de deforestación se situaban ampliamente por encima de los 20.000 km2 por año (en 2004 fue de 27.000 km2). Fue entonces cuando el Gobierno de Lula propuso un plan de acción para reducir en un 80% la deforestación con respecto a la media entre los años 1996 y 2005. Desde entonces el descenso ha sido notable, situándose las tasas anuales entorno a los 5.000 o 7.000 km2. La tala de árboles para su posterior venta, la construcción de carreteras, las plantaciones de soja, los grandes proyectos hidráulicos y los los proyectos extractivos, son una vez más los causantes de este desastre.

Los problemas del fracking

La burbuja del fracking a punto de estallar El pasado 4 de enero la empresa privada WBH Energy LP, dedicada a la extracción de gas y petróleo no convencionales, se declaró en bancarrota cuando un prestamista se negó a seguir adelantando dinero. La firma con sede en Austin (Texas), que tenía deudas comprendidas entre 10 y 50 millones de dólares, se acogió a la suspensión de pagos. Al parecer WBH no es la única firma que se encuentra en dificultad económica y, seguramente, muchas más seguirán el mismo camino. Desde que, alrededor del año 2010, comenzó a utilizarse la fractura hidráulica en EEUU de manera extendida para la explotación de yacimientos de petróleo y gas, la deuda del sector ha incrementado hasta el punto que la relación entre dicha deuda y el llamado EBIDTA (indicador de la capacidad de una empresa para obtener beneficios de una operación financiera) ha alcanzado el 55%, lo que

se traduce en un déficit total que llega casi a los 200.000 millones de dólares. La razón del endeudamiento de las compañías productoras de gas y petróleo no es otra que la baja rentabilidad que ofrece la técnica del fracking. La producción obtenida de un solo pozo desciende al 20% en los primeros dos años, por lo que para mantenerla es necesario continuar perforando nuevos pozos. Además, a medida que estos nuevos pozos se van alejando del sweet spot inicial (la zona más rica de hidrocarburos en un yacimiento), es necesaria una mayor cantidad de perforaciones para que el nivel de producción no descienda. Esta perforación continuada requiere cantidades masivas de capital, frente a los menores beneficios económicos que aporta, las cuales sólo pueden ser afrontadas por altos niveles de deuda o una subida de precios. Teniendo en cuenta que el precio del petróleo

se ha reducido casi al la mitad en medio año y está por debajo de los 50 dólares el barril, su valor mínimo desde hace 5 años, esta situación es insostenible para las empresas que se dedican a extraer petróleo mediante técnicas no convencionales. En el caso del gas natural, aunque la situación no sea tan dramática, los precios también han descendido notablemente en EEUU desde la llamada “revolución” del fracking, por lo que la industria productora de gas de esquisto se encuentra, a su vez, altamente endeudada. Además de la Tejana WBH, se han extendido rumores de impago de deudas por parte de diversas firmas, como la Canadiense Pacific Rubiales, quien los desmintió el pasado 14 de enero. Por otra parte, numerosas compañías están empezando a recortar inversiones en los yacimientos explotados mediante fracking en EEUU, como la francesa Total que pretende

reducir el gasto de capital a un 10% durante el 2015, o la australiana BHP Billiton que ha anunciado la venta del 40% de sus pozos. La falta de rentabilidad de esta técnica es ya tan evidente que entre noviembre y enero se han suspendido las perforaciones en 66 yacimientos de la cuenca de Permian (en el oeste de Texas) y se han cerrado otros 33 en Willston (Dakota del Norte) y 16 en Eagle Ford (en el sur de Texas).


4 Fracking Ez

2015 febrero-marzo

Hablamos con… Gorka Bueno

Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones Profesor de Tecnología Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Bilbo

Polonia y Rumanía: el fracking se estanca en Europa Polonia, la gran esperanza del fracking europeo, está desinflándose por momentos. Si bien se anunció a bombo y platillo el prometedor futuro del fracking gracias a las grandes reservas y a la disposición favorable del gobierno polaco (que incluso retiró la necesidad de hacer Evaluaciones de Impacto Ambiental obligatorias), la lista de compañías que están abandonando los proyectos es cada vez más amplia, y tras EXXON, Talisman, 3Legs, Total, ENI… no quedan más que un puñado de proyectos, principalmente los impulsados por las empresas estatales con dinero público. Los motivos son claros. Se han perforado más de 60 pozos y se han fracturado más de una docena, y el prometido gas no termina de fluir. Hasta la fecha, en el mejor de los casos, no se ha llegado ni siquiera a un 30% de la producción necesaria para que los pozos fueran rentables. Por si esto no bastara, el gas que sale está mezclado con nitrógeno (hasta un 70% en algunos casos) y hay que purificarlo (lo que es costosísimo), así que los mayores operadores han decidido abandonar. El 43% de los permisos han caído, y las pocas compañías transnacionales que persisten siguen insistiendo en que

la estructura fiscal y el sistema de plazos de concesión debe de cambiar (es decir, se deben dar aún más facilidades a las empresas vistas las grandes dificultades). Más allá de la propaganda que mantienen unos pocos, apenas quedan dudas acerca de la viabilidad del gas de esquisto polaco, con una geología mucho más desfavorable que la americana y con unas empresas en clara retirada, agravándose el fenómeno con la desinversión generalizada del sector ante la crisis de precios existente en la actualidad. Rumanía es el segundo (y último de momento), lugar europeo donde el fracking se ha conseguido realizar, si bien con unos números aún más modestos que los polacos. Las poquísimas fracturaciones realizadas han dado unos resultados tan decepcionantes que el saliente primer ministro rumano, Victor Ponta, tuvo que declarar recientemente: “Hemos peleado muy duro en busca de unos recursos que no existen”. La frase deja pocas dudas, teniendo en cuenta que en Pungesti se llegó a decretar el estado de sitio (con toque de queda incluído), para intentar neutralizar las protestas frente a los intentos de fracturación.

¿Cómo y cuándo tuviste conocimiento del fracking? Fue en 2011, después del accidente de Fukushima. Volviendo de los Estados Unidos un ingeniero que trabajaba en el sector de la energía me dijo: “En América, a través del fracking, hay una revolución en el sector del gas natural”. ¿Cuál fue tu primera impresión y cómo ves a día de hoy el asunto? A decir verdad, en aquel momento no le di tanta importancia. Por entonces pensaba, y lo sigo pensando, que el agotamiento de los recursos fósiles es inevitable, antes o después. Ahora, mirando hacia atrás, me doy cuenta de que el fracking y las técnicas de perforación horizontal han supuesto un terremoto en el sector de la energía. Pero a pesar de todo, con el paso de los años, esta quedando claro que detrás del fracking están los mecanismos y características habituales asociados al agotamiento de los recursos: la cantidad de nuevos recursos energéticos que se pueden explotar es muy grande pero al mismo tiempo son muy caros económicamente y difíciles de explotar tecnológicamente, los impactos ambientales son cada vez más grandes, las tasas de agotamiento también son muy grandes... Los perforadores argumentan que con el fracking llegará la independencia energética... Eso es mentira. En los Estados Unidos, por ejemplo, gracias al fracking han reducido su dependencia, pero poco. En la última década, en los Estados Unidos, las importaciones de gas han pasado de un 17% a un 7% del consumo y las del petróleo de un 63% a un 47%. La producción propia ha crecido pero no han conseguido la independencia, porque continúan consumiendo cada vez más. Cuando se termine la revolución del fracking, que como todas las revoluciones tiene fecha de caducidad, el problema energético será mucho más grave. Hace tiempo que investigas en torno a la energía y también has publicado informes interesantes. En pocas líneas, ¿cuál es el diagnóstico en materia energética para Hego Euskal Herria? Frente a los problemas energéticos globales (cambio climático, agotamiento de los combustibles fósiles), veo muy frágil la situación de Euskal Herria. Tenemos una dependencia energética muy grave: la apuesta por las energías renovables es muy pobre; la dependencia respecto de las infraestructuras eléctricas es total, como en las legislaciones. Y los gobiernos autonómicos solamente apuestan por el modelo energético fósil.

¿Sabías que... 1. En EEUU 243 casos de contaminación de pozos de agua potable han sido relacionados con el fracking? 2. El listado de personas perjudicadas en EEUU por las operaciones de fracking, que monitoriza una ONG de Pensilvania, asciende ya a 7548 personas? 3. Las empresas de fracking acumulan más de 200.000 millones de $ de deuda? 4. En Polonia, ninguno de los pozos fracturados ha llegado a la mitad de la producción necesaria para poder ser rentable? 5. El Gobierno vasco ha contratado una empresa, llamada Consejeros del Norte, para lavar la mala imagen del fracking? 6. Tras la bajada del precio de petróleo, se han anunciado cerca de 20.000 despidos solamente en las mayores empresas perforadoras (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes)? 7. Más de 10.000.000 de litros de aguas residuales han sido derramados en un escape de Dakota del Norte, yendo a parar al río Missouri?

¿Cuáles serían los ejes de un modelo sostenible? Tenemos que sustituir el consumo de las energías de origen fósil por las energías renovables. En esa sustitución existen problemas. Por un lado, las renovables nos proporcionan principalmente electricidad. Eso provoca una mayor electrificación de la civilización. Tenemos que renovar la infraestructura energética y del transporte para alimentarla con renovables. Por otro lado, tenemos que reducir y estabilizar el consumo energético en términos absolutos. Las renovables no dan para mantener el actualmente insostenible consumo fósil. ¿El fracking tiene sitio en el modelo que tú propones? A través del fracking solamente podemos obtener gas y petróleo y éstos, antes o después, se van a terminar y provocan el cambio climático así como diversos impactos medio ambientales. No tiene sitio en un modelo duradero, así lo han admitido ya en muchos países de Europa, por ejemplo en Alemania.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.