Sindrome aórtico agudo

Page 1

Síndrome Aórtico Agudo

Dr.Julio Molina Campos R2 Medicina Interna UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital Comarcal de La Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía


Definición/Concepto El síndrome aórtico agudo (SAA) es un proceso agudo de la pared aórtica que cursa con debilitamiento de la capa media y que condiciona un riesgo de ruptura aórtica y de otras complicaciones, con una alta morbimortalidad.


Clasificaci贸n


Clasificación  Disección Aórtica: presencia de una falsa luz en la pared aórtica a partir de un desgarro de la íntima. La verdadera y la falsa luz estan separadas por un colgajo intimo-medial que en ocasiones tiene pequeñas perforaciones correspondientes a los ostium arteriales disecados.  Hematoma Intramural: hemorragia en la capa media de la pared, en ausencia de dos luces y sin una puerta de entrada bien definida.  Úlcera penetrante: placa aterosclerótica que se ulcera y penetra hasta la capa media. Se suele acompañar de sangrado intramural localizado que rodea la úlcera.


EpidemiologĂ­a


Clasificaci贸n Stanford/DeBakey (DA)

IIIa: Ao Tor谩cica IIIb: Ao Abdominal


Diagn贸stico

Sin tratamiento MORTALIDAD >1% por hora el d铆a de su presentaci贸n


Diagn贸stico


Presentación clínica Signos y Síntomas

Condiciones predisponentes

Dolor (96%) centrotorácico (AA) o interescapular (AD): Máxima intensidad al inicio Punzante Migratorio(25%)/Irradiado (mandíbula,epigastrio,lumbar o MMII)

Trastornos genéticos/del tejido conectivo: Sd. Marfan Sd. Ehlers-Danlos Sd. Loeys-Dietz

Síncope (15%) en SAA tipo A

Otras enfermedades hereditarias: Aneunisma de aórta torácica Aortopatía familiar no sindrómica Válvula aórtica bicúspide

Hipotensión grave/shock (15%)

Coartación aórtica

Déficit de presión/pulsos (20%): Isquemia visceral o periférica Déficit neurológico

Factores de riesgo de aterosclerosis: HTA Tabaquismo Hipercolesterolemia

Ensanchamiento mediastínico en RX Tórax

Cocaína

Soplo de regurgitación aórtica (40%) en SAA tipo A

Traumatismos

Derrame pericárdico

Iatrogenia: cirugía cardíaca o intervencionismo previo

Hemomediastino/hemotórax


Presentación clínica: Datos I.R.A.D  2/3 de los pacientes eran del sexo masculino.

 La edad media de los pacientes fue de 63,1 años (intervalo de confianza del 95%, 61,8-64,4 años).  DA Tipo A se identificó en el 62,3% de los pacientes.  Los pacientes con disección de tipo B fueron, en promedio, de mayor edad (P, 001).  Historia de HTA (72,1%)  Historia de cirugía cardíaca (17,9%).  Disección iatrogénica (4,3%).  El síndrome de Marfan estaba presente en el 4,9% de todos los pacientes


Diagn贸stico diferencial


Diagn贸stico diferencial


Diagnóstico  ECG: -Patrón de necrosis miocárdica…..10% -Signos de isquemia………………………15%  Rx de Tórax: suele ser anormal -Ensanchamiento mediastínico…….60% -NORMAL……………………………………….20%


Diagn贸stico: biomarcadores >1600 ng/ml (alta probabilidad de SAA, en 6 primeras horas). No permite DDx con TEP VPN alto (<500ng/ml) 95,7%

D-D铆mero


Diagnóstico: biomarcadores  Cadenas pesadas de la miosina (alta sensibilidad y especificidad en las 6 primeras horas…… disminuye a partir de las 12h).  Metaloproteinasas (en estudio)  De forma excepcional:  Troponinas y CK-mb


Diagn贸stico: biomarcadores

Suzuki T, Distante A, Zizza A, et al. Diagnosis of acute aortic dissection by D-dimer: the International Registry of Acute Aortic Dissection Substudy on Biomarkers (IRAD-Bio) experience. Circulation 2009;119:2702-7.


Diagn贸stico: T茅cnicas de imagen


Diagn贸stico: t茅cnicas de imagen


Diagnóstico: Técnicas de imagen  Ecocardiograma Transtorácico: -Ha mejorado sensibilidad gracias a imagen armónica. -No permite descartar un SAA definitivamente. -ETE/TAC.


Pronóstico/Estratificación del Riesgo I.R.A.D. Scale Signos/síntomas

Puntuación

Hipotensión/shock/taponamiento

1,1

Insuficiencia renal

1,6

Inicio brusco del dolor

1

Déficit de pulsos

0,6

Puntuación global

Mortalidad

1

10%

2,5

35%

4

65%


Complicaciones  Taponamiento cardíaco  Afectación de arterias coronarias  Compromiso de la circulación cerebral  Insuficiencia cardíaca por regurgitación aórtica severa

• Isquemia visceral • Insuficiencia renal

Muy mal pronóstico


Tratamiento inicial del SAA


Tratamiento quirúrgico DA TIPO A

DA TIPO B/HIM

UAP

Emergencia quirúrgica

Tratamiento médico es superior a cirugía y endovascular.

Pueden ser tratadas por cirugía abierta y por tratamiento endovascular (si Ao descendente)

Resección QX y sustitución por tubo vsintético.

Cirugía sólo en caso de complicación.

Son las más favorables a tratamiento endovascular (si Ao ascendente)

Recambio o reparación de válvula aórtica si es posible.

2/3 se controlan con tto médico 1/3 necesitará cirugía

Tratamiento con DA de tipo A si están en Ao ascendente.

Tipo II de DeBakey se debe resecar toda la aórta disecada.

Tratamiento endovascular útil en pacientes de más riesgo de cirugía abierta.

No esta aprobado el tratamiento endovascular.


Bibliografía  Evangelista A, Carro A. Síndrome aórtico agudo. UCAM-SEC-Menarini 2014:116.  Evangelista A, Padilla F. Registro Español del Síndrome Aórtico Agudo (RESA). La mejora en el diagnóstico no se refleja en la reducción de la mortalidad. Rev Esp Cardiol. 2009;62(3):255-62 2  Suzuki T, Distante A, Zizza A, et al. Diagnosis of acute aortic dissection by Ddimer: the International Registry of Acute Aortic Dissection Substudy on Biomarkers (IRAD-Bio) experience. Circulation 2009;119:2702-7.  Shiga T, Wajima Z et al. La precisión diagnóstica de la ecocardiografía transesofágica, la tomografia computarizada helicoidal y la resonancia magnética para la sospecha de la disección de aórta torácica: revisión sistemática y metaanálisis. Arch Intern Med 2006 Jul (10); 166(13): 1350-6.  Hagan PC, Nienaber CA et al. El registro internacional de la disección aórtica aguda(IRAD): nuevas perspectivas para una vieja enfermedad. JAMA 2000 Feb 16; 283(7):897-903.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.