Angina con coronarias normales. Síndrome X Cardíaco. Angina microvascular

Page 1

ANGINA CON “CORONARIAS NORMALES” SINDROME X CARDIACO ANGINA MICROVASCULAR

Dr. Rubio Alcaide UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Unidad Cardiología Hospital Comarcal de la Axarquía AGS Este de Málaga-Axarquía Mayo 2014


SDR. X CARDIACO (SXC), ANGINA MICROVASCULAR (AMV), ANGINA CON CORONARIAS NORMALES (ACN)

DEFINICION • DOLOR TX ANGINOSO (TIPICO O NO) • EVIDENCIA DE ISQUEMIA MIOCARDICA INDUCIBLE EN PRUEBA DE ESFUERZO O IMAGEN DE ESTRÉS • CORONARIOGRAFIA SIN LESIONES SIGNIFICATIVAS • AUSENCIA DE OTRAS CAUSAS CARDIACAS DE ANGINA: VASOESPASMO, MIOCARDIOPATIAS, VALVULOPATIAS…


SXC, AMV, ACN FISIOPATOLOGIA INCIERTA • ISQUEMIA MIOCARDICA (no siempre demostrable): – DISFUNCION MICROVASCULAR - ENDOTELIAL: • Respuesta anormal a la infusión de adenosina/acetilcolina intracoronaria: VDS inadecuada, VSC paradójica • Aumento niveles endotelina, disminución óxido nítrico • Puede haber disfunción endotelial en otros territorios vasculares

– TONO ADRENERGICO CARDIACO ANORMAL • Predominio simpático, respuesta exacerbada a estímulo beta-adrenérgico

– ATC CORONARIA DE PEQUEÑO VASO NO VISIBLE • Se han encontrado casos con calcificación microvascular

• HIPERSENSIBILIDAD AL DOLOR (“SINDROME DEL CORAZON SENSIBLE”): – TONO ADRENERGICO AUMENTADO – MENOR ACTIVIDAD DEL SISTEMA OPIOIDE ENDOGENO


SXC, AMV, ACN FISIOPATOLOGIA INCIERTA: Isquemia •

La coronariografía no nos permite ver la extensa red microvascular cardiaca

“in vivo”

“ex vivo” European Heart Journal (2012) 33, 2771–2781


SXC, AMV, ACN FISIOPATOLOGIA INCIERTA: Isquemia

• • • •

Coronarias epicárdicas: 10% resistencia al flujo (vasos de conductancia) Capilares y vénulas: 10% resistencia, 90% volumen sangre (vasos de capacitancia) Prearteriolas (epicárdicas): 25% resistencia (vasos de resistencia) Arteriolas de calibre grande, mediano y pequeño: 55% resistencia (vasos de resistencia).

European Heart Journal (2012) 33, 2771–2781


SXC, AMV, ACN FISIOPATOLOGIA INCIERTA: Isquemia Hay muchos factores que influyen en el flujo microvascular:

European Heart Journal (2012) 33, 2771–2781


SXC, AMV, ACN FISIOPATOLOGIA INCIERTA: Corazón sensible

36

44

10

Cannon RO et al. Abnormal cardiac pain sensitivity in patients with chest pain and normal coronary arteries. J Am Coll Cardiol. 1990; 16:1359–6


SXC, AMV, ACN EPIDEMIOLOGIA

EDAD MEDIA MAS JOVEN QUE ENF. CORONARIA: 49 ± 9 AÑOS

MAS FRECUENTE EN MUJERES, SOBRE TODO PREMENOPAUSICAS – Hasta el 40% de mujeres a las que se realiza cateterismo por dolor torácico tienen coronarias sin lesiones significativas – En hombres dicho porcentaje está en torno al 10%

MAS FACTORES DE RIESGO CV QUE EN POBLACION GENERAL


SXC, AMV, ACN DIAGNOSTICO

• PRESENTACION CLINICA: – ANGINA CRONICA (MAS FRECUENTE) • • • •

50% ANGINA DE ESFUERZO, 50% DOLOR ATIPICO DOLOR RECURRENTE, PUEDE AFECTAR CALIDAD DE VIDA DURACION MAS PROLONGADA PEOR RESPUESTA A NTG (menor efecto sobre arteriolas)

– SINDROME CORONARIO AGUDO (MENOS FRECUENTE): • ROTURA DE PLACA SIN LESION SIGNIFICATIVA RESIDUAL • EL 9-14% DE LOS SCASEST TIENEN CORONARIAS NORMALES O CON LESIONES <50%


SXC, AMV, ACN DIAGNOSTICO

• EXAMEN FISICO – Similar a angina por aterosclerosis

• ECG – Frecuentemente normal – A veces descenso ST con dolor – Holter puede ser útil para analizar cambios del ST


SXC, AMV, ACN DIAGNOSTICO

• IMAGEN DE ESTRES (ECO, M. NUCLEAR, RM) – Pueden inducir isquemia miocárdica regional o no

• CORONARIOGRAFIA – Excluir lesiones >30-50% – En pacientes sin isquemia inducible en p. no invasivas, debería medirse Reserva de Flujo Coronario con IVUS + adenosina o dipiridamol intracoronario: debe incrementarse el flujo al menos 2.5 veces respecto al basal


SXC, AMV, ACN DIAGNOSTICO


SXC, AMV, ACN PRONOSTICO • BENIGNO – Supervivencia a los 7 años en Registro CASS • Coronarias normales: 98% • Lesiones no significativas (<50%): 92% – Pronóstico algo peor si: • Síntomas persistentes o progresivos (20-30% casos) • Respuesta isquémica al ejercicio • SCA: Peor pronóstico que población general pero mejor que si hay lesiones significativas. En PURSUIT Trial (5767 pacientes con SCASEST): – 6% coronarias normales: mortalidad/IAM a los 30 días 2% – 6% lesiones <50%: mortalidad/IAM a los 30 días 6% – 88% lesiones significativas: mortalidad/IAM a los 30 días 17%


SXC, AMV, ACN TRATAMIENTO (“no rules”)

• INFORMAR AL PACIENTE – Pronóstico benigno – Tratamiento a veces difícil: paciencia

• CONTROL FRCV – Terapia obligada – Debe ser agresivo y desde el inicio

• ENTRENAMIENTO – El ejercicio físico aeróbico progresivo mejora la capacidad funcional y aumenta el umbral anginoso


SXC, AMV, ACN TRATAMIENTO (“no rules”) • ANTIANGINOSOS – Beta-bloqueantes: ELECCION, mejoran angor y tolerancia al ejercicio más que ACA y NTG – Calcio-antagonistas: eficaces sobre todo los no-DHP – Nitratos: poco eficaces los de acción prolongada, mejor ntg sl – Ranolazina: pequeños estudios, mejora angina


SXC, AMV, ACN TRATAMIENTO (“no rules”) • OTROS – IECA+ESTATINA: pueden mejorar endotelio y tolerancia ejercicio – AAS: según riesgo cardiovascular – Imipramina: 50 mg/noche mejora angina en algunos pacientes – Tto hormonal postmenop: puede mejorar angina, sopesar riesgos – I-arginina: mejora vasodilatación dependiente del endotelio – Sildenafilo: puede ensayarse en casos refractarios – Neuroestimulación medular: último recurso en casos refractarios


SXC, AMV, ACN LECTURAS RECOMENDADAS •

Herrmann J, Kaski JC, Lerman A. Coronary microvascular dysfunction in the clinical setting: from mystery to reality. European Heart Journal (2012) 33, 2771-2781

Lanza GA, Crea F. Primary Coronary Microvascular Dysfunction: Clinical Presentation, Pathophysiology, and Management. Circulation. 2010;121:2317-2325

Cannon R. Microvascular Angina and the Continuing Dilemma of Chest Pain with Normal Coronary Angiograms. J Am Coll Cardiol. 2009 September 1; 54(10): 877885

Chaudhary, Imran. Cardiac syndrome X: Angina pectoris with normal coronary arteries. UpToDate 25 nov 2013

2013 ESC guidelines on the management of stable coronary artery disease. European Heart Journal (2013) 34, 2949–3003


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.