FLAVIANO N 44

Page 1

EL FLAVIANO

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE LA FUNDACIÓN FLAVIO MACHICADO VISCARRA AÑO V, Nº 44 · LA PAZ, ABRIL - JUNIO DE 2012

Parte del elenco que interpretó la Danza de las Musas. En: Revista del Círculo de Bellas Artes, Año 1, Nº 2 y 3. La Paz- Bolivia. pp 18.

· · · · ·

CONTENIDO:

N o t a E d i t o ri a l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Avances en el Archivo Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 L o q u e t u m a n o h a c e , t u o j o l o re c o n o c e . . . . . . . . . . . . . . . 4 La Cueva del Tesoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 S alvando el pasado con herramientas del futuro. . . . 8

Gracias al Apoyo de:

PROGRAMA PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DE LATINOAMÉRICA (PLALA) DAVID ROCKEFELLER CENTER FOR LATIN AMERICAN S TUDIES HARVARD UNIVERSITY

· · · · ·

Fundación a puertas abiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Colección Las Flaviadas . . ......................................10 La tierra del oro y la felicidad ..............................12 Programa Las Flaviadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4 E l C u a rt o O s c u ro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO


EL FLAVIANO

PÁGINA 2 NOTA DE LOS EDITORES

Muchas actividades sucedieron desde nuestro anterior encuentro. Una de las más importante fué el aumento de visitantes y usuarios que nos dan incentivo para seguir trabajando y certifica que estamos cumpliendo con nuestra labor de difusión y la persistencia de tener siempre las puertas abiertas. En este número queremos compartir nuestro trabajo en los fondos y colecciones del Archivo Histórico. La documentación que uno ordena, clasifica y cataloga invita todo el tiempo a ser leida con detenimiento e ir un poco más allá. Compartimos algunas pautas de las profundidades a las que se pueden llegar con sólo un documento. De igual manera referimos a las visitas y actividades de estos tres meses. Contamos con la colaboración de Michela Pentimalli que nos relata su experiencia como usuaria del material del CIFFMV; insertamos una entrevista con José Miguel López Villalba, profesor del curso de paleografía dictado en Sucre durante el mes de Abril y Anna Carreras-Marín comparte la impresión que le causó visitar la Fundación . Además inauguramos nuestro Cuarto Oscuro , un espacio creado para mostrar las potencialidades de los tesoros resguardados en la colección fotográfica. La Paz, junio de 201 2

Avances en el Archivo Histórico por M. Cristina Machicado Murillo

Cumplimos casi 10 meses del proyecto “Organi-

zación, Catalogación y Apertura del Archivo Histórico de la Fundación” (AH-CIFFMV) gracias a los fondos del Programa Latinoamericano de Apoyo a Bibliotecas y Archivos (PLALA) , esta

pequeña reseña intenta acercarnos a los avances y dificultades de esta última temporada.

S OBRE EL ARCHIVO

El AH-CIFFMV es un archivo familiar compuesto por 9 fondos y 3 colecciones que son una ventana a la vida cotidiana, el contexto social y político de cuatro generaciones de bolivianos, constituyendo un invaluable recurso para la investigación de la historia de Bolivia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La documentación abarca los años 1650 a 1990.

DESAFÍOS DEL PROYECTO El principal desafío al que el equipo de archivistas tuvo que enfrentarse fué la clasificación, ordenación y catalogación de tres fondos específicos: * Familia Machicado Silva (1850-1939) * Negocios: minería, quina y goma (18501960) * Hacienda Comanche y otras tierras (17661989) Durante esta etapa clasificamos material de la primera generación de la familia: los Machicado Silva. De esta unión familiar nacen 5 hijos Flavio (1858), Teodoro (1860), Julio (1865), Jorge (1863) y Pastora (1867) quiénes fijan su


AÑO V, Nº 44 residencia en Sorata, en la provincia Larecaja. El estudio y descripción de las series, subseries y expedientes revelan diversidad de actividades: juicios de propiedades, juicios civiles, balances de cuentas, compras y acciones. Los documentos relatan también el desarrollo minero de las provincias Inquisivi, Larecaja y Loayza. Es posible observar el contraste con las actividades productivas en las haciendas del altiplano. Finalmente el archivo posee documentación respecto a la relación entre los hermanos Machicado Silva y Nicolás Suárez. La mineria, agricultura y explotación de los gomales fueron los distintos escenarios económicos en la construcción de Bolivia en las primeras décadas del siglo XX.

S OBRE ICA-ATOM Durante este periodo se ha migrado el software a la versión 1.2.0. Actualmente están catalogados 7 fondos y 2 colecciones accesibles desde la red interna. La catalogación final estará disponible a partir de septiembre en nuestra página web.

PÁGINA 3

DIFUSIÓN Con el interés de incentivar y difundir el trabajo y el apoyo que da PLALA a nuestro proyecto, se han recepcionado varias visitas al AH-CIFFMV y a las jornadas laborales. A su vez algunos investigadores han usado ya nuestro repositorio para consultas.


EL FLAVIANO

PÁGINA 4

"Lo que tu mano hace, tu ojo lo reconoce"

Un método en la paleografía

por Eliana Navarro Cuéllar

Paleografía hispanoamericana en el periodo de los Austrias (siglos XVI-XVII) fue el curso realizado en abril de este año. Se desarrolló en la ciudad de Sucre a cargo del Dr. Ph. D. José Miguel López Villalba, docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España. El curso fue organizado por la Fundación para la Preservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico de Bolivia a cargo de Marcela Inch y por el Centro de Estudios de Postgrado e Investigación de la UMRPSFXCH con su directora Mary Flores llevado a cabo en instalaciones de este último. El curso es el primero de una serie que pretende crear un “Diplomado de Archivística” mediante la acumulación de carga horaria en cursos relacionados. La asistencia contó con dos representantes de la Casa de la Moneda de Potosí, una estudiante de Historia de La Paz, estudiantes de la carrera de Historia de Sucre y en su mayoría funcionarios del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, quienes ya habían tenido experiencias previas con el Profesor Miguel. Aplaudimos la iniciativa de los organizadores por llevar a cabo este curso intensivo necesario para las áreas de historia y archivística. Los resultados fueron alumnos contentos y ansiosos para una próxima cita. Lo siguiente es la transcripcion de una entrevista a José Miguel acerca del estudio de la paleografía.

¿CÓMO

ES LA ASIGNATURA DE PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA EN ESPAÑA?

Tiene mucha importancia porque nosotros tenemos una tradición histórica milenaria, antes de la llegada de la escritura a España -que llega con los romanos- había una serie de escrituras de todos los pueblos que estaban emplazados allí pero que todavía no se ha podido descifrar. Es decir que los tárdulos, los vagitanos, los íberos tenían escrituras que es imposible transcribir en la actualidad. Entonces podemos decir que empezamos a tener historia escrita cuando llegan los romanos. Los romanos son nuestra referencia. Aparte que no hay muchos documentos del mundo romano, por no decir prácticamente ninguno, las referencias que tenemos de escritura romana están en soporte duro, en mármol o en piedra. En la edad media sí que se extiende mucho la escritura, el soporte ya es el pergamino. Era un soporte caro pero abundante y empiezan a aparecer los documentos con gran profusión, porque se empieza a escribir en los monasterios,

empieza a escribir la corte y los nobles. Según van pasando los siglos se complica la administración porque los reinos son más grandes, más importantes, gestionan más terrenos, gestionan cuestiones militares, económicas, etc. Es decir que hoy en día tenemos unos fondos importantísimos que sin la paleografía y la diplomática sería imposible que las personas que quieran hacer historia tuvieran estos conocimientos. Por ello en las carreras de Historia de España y en algunas carreras de Filología, la paleografía es obligatoria como materia. Después por supuesto hay maestría, los que hacen doctorado y los que conocen estas disciplinas hacen investigación. ¿HACE

CUÁNTO TIEMPO ENSEÑAS PALEOGRAFÍA Y QUÉ ES LO QUE MÁS TE APASIONA DE ELLA?

Enseño exactamente desde hace 20 años y me gusta que es un descubrimiento constante. Es compleja, siempre hay un escribano que te sorprende con una letra, con una abreviatura; entonces me gusta mucho en su parte más básica


AÑO V, Nº 44 que es escribir y leer. Luego hay otra parte técnica, más complicada, que sirve para fijar si hay verdaderos o falsos, de dónde procede determinado tipo de escritura pues se fijaban geográficamente. Había por ejemplo monasterios que creaba una tipología e iba definiendose en una zona, eso es muy bonito. Finalmente hay un tercer estadio que sería el de escritura escrita, que ya es más elevado porque ahí ya entra la sociología. A mi me gusta todo eso. Me gusta enseñarla, me gusta investigar por supuesto, pero me gusta que la gente que tiene interés pueda alcanzar eso. EN

TUS CLASES MENCIONASTE LA FRASE DE UNA PELÍCULA : “QUE PARA SER UN GENIO EN UNA MATERIA HAY DEDICARLE 1 0.000 HORAS ” ¿HAS SIDO TAN RÍGIDO CON TU MATERIA?

(sonríe) La idea es dedicarle tiempo. Mira, yo he tenido muchos alumnos en muchos años, y quitando a algunos que se han obstinado en no querer, todo el que ha querido ha aprendido. Lo que hay que tener es un maestro que te guíe al principio, después un método y continuar con mucha paciencia. Si es posible, si se tiene un trabajo que esté vinculado en algún modelo de la paleografía, pues dedicarle todos los días un poquito o cada dos días, unas horas, siempre leer unas líneas. TAMBIÉN UTILIZASTE LA FRASE: "L O QUE TU MANO HACE, TU OJO LO RECONOCE" ¿TÚ HAS APRENDIDO A ENSEÑAR ESTA TÉNICA?

Ah sí, esa frase es mía, un día pensé ¿cómo les enseño yo? Me di cuenta que si por ejemplo hay 5 alumnos que están tomando apuntes de un profesor y uno se pierde y mira al de al lado, no entiende nada, porque el tipo va de prisa y entiende él, pero no uno, porque cada uno entiende su propia escritura, sobre todo la nuestra. Si yo dibujo las escrituras, cuando después vea algo similar a eso lo voy a reconocer, porque yo lo he hecho mío y no es algo que he visto en un libro. Eso es importante. Nuestra disciplina es diferente a una que sea

PÁGINA 5 LA LETRA FUE LA MADRE DE LAS NUEVAS BANDERAS, LAS LETRAS PROCREARON LAS ESTRELLAS TERRESTRES Y EL CANTO, EL HIMNO ARDIENTE QUE REÚNE A LOS PUEBLOS, DE UNA LETRA AGREGADA A OTRA LETRA Y A OTRA, DEL PUEBLO A PUEBLO FUE SOBRELLEVANDO SU AUTORIDAD SONORA Y CRECIÓ EN LA GARGANTA DE LOS HOMBRES HASTA IMPONER LA CLARIDAD DEL CANTO. (PABLO NERUDA, 1956 "ODA A LA TIPOGRAFÍA")

puramente teórica. Historia de las ideas políticas es muy bonito, pero tú lees el manual y después no hay más, puedas hacerlas tuyas pero no las puedes reconocer en otras cosas, pero la paleografía es muy visual y muy manual. ¿CUÁLES

HAN SIDO LAS SATISFACCIONES MÁS GRANDES CON LA PALEOGRAFÍA?

Han sido… personales claro, pero de dos tipos, propias y ajenas. Las propias, ha sido pues poder hacer una buena tesis doctoral de diplomática y que además tuvo un premio extraordinario, se publicó y todavía después de 15 años se sigue citando, eso me ayudó a seguir publicando cosas que la gente cite, eso me gusta mucho. Las otras, personales ajenas, ver cómo mis alumnos han podido conseguir trabajo, han triunfado, están de archiveros, están de profesores, de investigadores y se pueden ganar la vida con algo que les gusta. Eso es importante. Y que siempre cuando se reúnen, poder verlos y conversar y compartir, eso es para mi, maravilloso, o sea, lo que me ha dado de humano…


EL FLAVIANO

PÁGINA 6

La Cueva del Tesoro

El archivo, la biblioteca, la hemeroteca y la fototeca de la Fundación Flavio Machicado Viscarra son una verdadera cueva del tesoro para el investigador: por dónde uno mire, no acabará de sorprenderse por la riqueza y variedad del material documental conservado en una antigua casa solariega de Sopocachi, que guarda intacto el encanto de antaño y el espíritu de su patriarca, Don Flavio Machicado Viscarra, personalidad de amplia cultura, amante de la música y fundador de las célebres Flaviadas . Su hijo, Eduardo Machicado Saravia, y los nietos, Eduardo y Cristina Machicado

por Michela Pentimalli*

Murillo, coadyuvados por Eliana Navarro y Marcelo Guzmán, se dedican con pasión a la conservación, organización y puesta en valor de este importante repositorio, prestando una cálida y solícita atención a los investigadores que acuden a la Fundación. Hablo por experiencia personal. La más reciente concierne al proyecto de investigación que el Espacio Patiño está llevando adelante sobre la historia de la gráfica en Bolivia. He tenido la ocasión de consultar diferentes tipologías de fuentes, encontrando un material muy interesante y variado para mostrar visualmente las permanencias y los cambios en la gráfica de periódicos, revistas, folletos, libros, catálogos, manuscritos, etc. desde fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, relacionándolos con diversos factores del contexto histórico del período considerado. Citaré algunos ejemplos. Entre las fuentes de hemeroteca, El Pueblo (1953), periódico de virulenta oposición al MNR al poder, publica en la primera plana de algunos números viñetas satíricas, que estigmatizan a la élite política y económica de la época. Más allá del enfoque puntual de análisis en el marco de la investigación que me ocupa, esta publicación se abre a un abanico de ópticas diferentes, desde la historia de las ideas a la del periodismo boliviano, sólo para citar un par de posibilidades. La hemeroteca conserva también, entre sus invaluables tesoros, algunos números de la revista AMAUTA (1942). La publicación concita el interés de los estudiosos por su contenido, especialmente por la “defensa del indio” y el espacio que dan sus redactores a la cuestión de

* Directora e investigadora de la Fundación Simón I. Patiño. La Paz, Bolivia.


AÑO V, Nº 44 la “educación campesina”. Desde un punto de vista formal, a ese contenido se corresponde el diseño de estilo “neotiwanacota” y la reproducción de obras e ilustraciones de artistas comprometidos con la causa indígena, como Fausto Aóiz. La revista es, sin duda, una potencial fuente primaria para la historia de la cultura, la historia de las ideas, la historia de la educación… además de la historia de las manifestaciones gráficas y de la ilustración, para nombrar unas cuantas perspectivas de estudio. El acervo fotográfico, por su parte, no sólo beneficia la historia de las manifestaciones gráficas, sino también la historia antropológica de la vida cotidiana y privada, y de las sensibilidades; lo conforman documentos visuales de todo tipo y tamaño, contando, entre otros, con una pequeña pero significativa colección de “cartes de visite” y fascinantes colecciones de postales. Señalaré una verdadera joya, que me ha llamado poderosamente la atención por su singularidad. Entre las fotografías familiares, existe una serie de imágenes mortuorias de un infante, como se estilaba en el siglo XIX y comienzo del siglo XX: imágenes patéticas que ilustran cabalmente un aspecto de la sensibilidad de época frente a la muerte y al duelo. Podría continuar llenando páginas y páginas de ejemplos, me quedo aquí, invitando los lectores a visitar la Fundación Machicado Viscarra, para disfrutar de un encuentro con el pasado, sugerente y enriquecedor.

PÁGINA 7


EL FLAVIANO

PÁGINA 8

Salvando el pasado con herramientas del futuro: Impresiones de una visita al Archivo Histórico de la FFMV

por Anna Carreras-Marín*

Podría tomar en este breve artículo inacabables rumbos, tantos como dimensiones contiene el Archivo Flavio Machicado Viscarra . Alrededor del epicentro musical del escenario de Las Flaviadas , aparecen, una tras otra, diversas salas cuyas paredes están forradas de libros antiguos y documentos fotográficos, periodísticos y económicos, frágil pero indeleble testimonio de la historia boliviana a través de tres generaciones de la familia Machicado. A ello se suma ingente bibliografía y prensa internacional de temas políticos, sociales y económicos desde fechas tan tempranas como finales del siglo XIX, aunque el grueso de la documentación se refiere al siglo XX. Un valioso patrimonio bibliográfico y documental que un equipo de intrépidos y jóvenes investigadores bolivianos está intentando rescatar del olvido y del deterioro del tiempo, con la voluntad de compartir la riqueza que contienen las paredes de la casa con el resto de los archivos públicos y privados de Bolivia, aspirando también a establecer vínculos con archivos internacionales. Mucho trabajo ha sido ya invertido en la formidable tarea de catalogación de los distintos fondos documentales del archivo. Los viejos y amarillentos papeles de principios de siglo XX van siendo catalogados sistemática y rigurosamente, acatando las normas de los protocolos internacionales, a modernos sistemas de software especializado en biblioteconomía. La información recopilada durante décadas en la

casa Machicado va pasando lentamente a la comunidad global en Internet. Sin embargo, mucho queda todavía por hacer, a causa de la inacabable cantidad de documentos que se encuentran en el archivo. Mas si ciclópea es la tarea a la que se enfrentan, a la misma altura está el entusiasmo y la energía del equipo de personas que con grandes dosis de voluntarismo la está llevando a cabo. El espíritu altruista del abuelo revive en esta nueva generación, que intenta rescatar el testimonio del pasado y proyectarlo hacia el futuro. Espero que la riqueza documental que se está preservando, con tanto esfuerzo y tan escasos recursos económicos, contribuya a dar mayor impulso al desarrollo de la investigación en Bolivia. Espero que los investigadores interesados en la historia de Bolivia sean ahora los que se aventuren a adentrarse en este archivo, a proyectar sus inquietudes hacia las distintas temáticas históricas que en él se superponen, a sacar a la luz las historias, olvidadas y cubiertas de polvo, que encierran sus informes, cartas, periódicos, fotografías, … Espero que el espíritu de colaboración que impregna toda la iniciativa encuentre el eco merecido en otros rincones de Bolivia, en otros fondos documentales, en instituciones públicas y privadas relacionadas con el conocimiento y su difusión, dentro y fuera de Bolivia.

* Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Barcelona, España.


AÑO V, Nº 44

PÁGINA 9

Fundación a puertas abiertas... 6ª LARGA NOCHE DE LOS MUSEOS El 19 de mayo se llevó a cabo la 6ª versión de la Larga Noche de Museos y es la cuarta vez que la FFMV participa en esta exitosa velada. Este año tuvimos más visitantes que en la anterior versión. La Fundación abrió sus puertas y brindó su ya tradicional Flaviada. Además se preparó una pequeña exposición de varias ediciones de El Quijote , ediciones como la que lleva ilustraciones de Gustavo Doré, o la de ediciones crítica, especial para niños. La edición microscópica ilustrada fue una de las más admiradas por su tamaño y belleza; otra edición de lujo es la del año 1782 de la imprenta D. Manuel Martin. Seguramente más de un visitante habrá salido con ansias de conocer la historia del hidalgo, otros con ganas de repasarla. Otra muestra organizada fue "Imaginarios de la revolución de 1 952” recordando los 60 años de este proceso. Se mostraron algunas fotos de la década, unos fanzines innovadores por su llamativo diseño, ejemplares de revistas y cartas que resumen la situación cotidiana en tiempos de revolución. Todas la visitas fueron gratas e interesantes, pero rescatamos la emoción y asombro de varios niños, que por primera vez tenían la experiencia de recorrer una hemeroteca, una

biblioteca y de encontrar tal cantidad de discos en la sala de Las Flaviadas . Otras visitas interesantes fueron las de algunos representantes del Centro Cultural Brasil: Marcel y Rosalee Biato, Verónica Martinelli, Sergio y Lara Benevides, Wilfredo Vásquez y Rosana Siqueira, Victor, Luisa y Manuel Montenegro. En síntesis la velada fue propicia para difundir el trabajo y las motivaciones que mueven la actividad en La Casa de Las Flaviadas . NUESTRAS VISITAS Nos enriquecimos bastante con los comentarios e impresiones de todos los visitantes, a ellos va nuestro más profundo agradecimiento. * Marta Irurozqui Victoriano (Historiadora) * Victor Peralta Ruíz (Historiador) * Kate MacGurn (Antropóloga, University of Mississippi's Social Science Summer Field School in La Paz, Bolivia) * Miguel Centellas (Politólogo, University of Mississippi's Social Science Summer Field School in La Paz, Bolivia) * Anna Carrera-Marín (Economista, Universitat de Barcelona) * Alfonso Herranz (Economista, Universitat de Barcelona) * Patricio Quiroga (Historiador, Universidad de Valparaiso)


EL FLAVIANO

PÁGINA 10

Colección "Las Flaviadas"

por Corresponsal X

“Al principio, fue una reunión un poco díscola. Para mí la idea fue siempre la misma: abrir las puertas de mi casa para que entrase el que quisiera, sin invitación previa a escuchar música. Yo me encargaba de preparar un programa especial y no sólo hablaba sobre el disco determinado sino que daba datos biográficos sobre el autor. Siempre me ha gustado conocer la vida de los grandes maestros; ello ayuda a entender su obra" (Flavio Machicado Viscarra) Las sesiones musicales conocidas como Las Flaviadas aún siguen cada sábado encontrando amigos y desconocidos, alrededor de un ambiente musical único en el mundo. Sin embargo, detrás de esta tradición se albergan también infinitos documentos que permiten retratar paso a paso la formación de un espacio que se ha mantenido cristalizado en el tiempo. CATALOGANDO LA COLECCIÓN La colección de Las Flaviadas ha sido una de las que más tratamientos archivísticos ha recibido gracias al perseverante espíritu de Eduardo Machicado, hijo de Don Flavio. A la muerte de su padre en 1986, decide continuar con la tradición además de compilar recortes de prensa, cartas y a escribir varios artículos en torno a la actividad. La catalogación definió cuatro series documentales: Correspondencia, Fotografías, Miscelánea y En el tiempo . Esta

última resguarda expedientes particulares, como por ejemplo los libros de firmas y de recortes. Se descubrieron poco a poco

documentos, correspondencia, obsequios, fichas y notas sobre músicos y artistas que complementan la historia que todavía se respira en el salón principal. Llama la atención el expediente de suscripciones a disqueras del mundo entero: Concert Hall Society, The Gramophone Shop, Inc. de 18 East 48th Street, Angelo Alati, Alfred Imhof Ltd., Fisher Radio Corporation. Don Flavio Machicado mantuvo constantes misivas, listas de discos y facturas con estas casas desde 1940. LAS FLAVIADAS Y PAZ ROMAN: “LA REVOLUCIÓN UNIVERSAL DE ESPÍRITU” Los archivistas se llevaron una gran sorpresa al encontrar entre los documentos una pequeña joya de 1954; una serie de cartas junto a un cuadernillo de 9 folios lleno de dibujos y notas del artista Ramón Paz denominado TALLER ANDINA PUBLICIDAD . Sabemos poco sobre la identidad de este personaje. El cuadernillo con fecha 30 de septiembre de 1954, es un documento que invita a la reflexión: “La revolución universal

de

espíritu”,


AÑO V, Nº 44 “… han estallado los artistas y proclaman revolución espiritual contra la ignorancia”.

Cada página del cuadernillo es un manuscrito original lleno de colores, dibujos y letras. Las cartas revelan la cercanía y admiración que el autor tenía por Don Flavio. Reproducimos aquí un pequeño panfleto del autor: “¿Qué es Andina Publicidad? Una idea en marcha, la rebelión pacífica de los artistas y científicos (… )Por una mejor escuela de aprendizaje y práctica(… ) y ganancia equitativa (… ) esta marcha de una idea concretamente hace ya 1 2 o 1 4 años con hoy: y se “materializo”, alrededor de una pequeña pero importante institución particular que tiene por objeto ofrecer al público espejos de arte publicitario y libre… esta institución particular registrada legal y oportu-

PÁGINA 11 namente con todos los requisitos del caso en la H. Alcaldía Municipal sección respectiva en 1 942 es pues “Andina Publicidad de estudio y periodismo”(… ) por una verdadera-cultura nacional” basada principalmente en aquél mismo bienestar social de sus personajes (los de la cultura) ósea maestros, estudiantes, críticos amateurs… ”

Este año festejamos 60 años de la Revolución de 1952 y mucho se ha escrito acerca de los monumentos y murales que conmemoran este acontecimiento. Sin embargo un sinfín de artistas permanecen en el anonimato, escondidos en los archivos bolivianos. Los documentos que presentamos en esta ocasión son una de las tantas joyas de nuestro Archivo y que nos animamos a destapar para aquellos curiosos que se deleitan investigando y recuperando artistas, gráficas y promotores de la cultura boliviana.


PÁGINA 12

EL FLAVIANO

La tierra del oro y la felicidad. Informe de las propiedades mineras San Antonio y Selva Florida

por Marcelo Guzmán Zilveti

Dentro el universo de aventureros y hombres de negocios que existieron en los primeros años del siglo XX aparece la figura de Joseph Antonio Sedlmayr. En 1915 presenta el "Informe so-

bre las propiedades mineras 'San Antonio' y 'La Selva' de la Empresa 'San Antonio de Challana'" .

El documento formado por 18 folios contiene datos económicos sobre la posibilidad de explotar oro mediante la técnica del Hydraulic mining en el lugar "conocido bajo el nombre de Vilaque" ubicado al norte de La Paz. Sedlmayr escribe este informe cuando la economía boliviana está en crecimiento gracias al aumento de exportaciones por la actividad minera del estaño; es un momento de modernización de las ciudades principalmente en La Paz y Oruro. En el imaginario colectivo de este periodo existe la posibilidad de encontrarse con una

mina de oro que posibilite la integración a un mundo en constante transformación y de esta forma acceder a los beneficios de la modernidad. La redacción del informe rápidamente disipa la ilusión de modernidad para ver las condiciones reales de zonas cercanas a la metrópoli paceña. Sedlmayr hará de guía en un viaje de 66 leguas (330 km.) que durará aproximadamente una semana y media. Además del tiempo hay que sumar la topografía de la zona. De acuerdo a los datos del informe los puntos más elevados son los dos pasos de la Cordillera Real; el primero entre Achacahi y Sorata a 4.200 msnm y Chucho -entre Sorata y Tusuaya- a 4.660 msnm. La siguiente tabla intenta resumir las 66 leguas con las alturas máximas, las jornadas y la for-


AÑO V, Nº 44 ma de locomoción empleadas. Entre el punto más elevado y el más bajo existen 4.040 metros de diferencia, estas subidas y bajadas constantes sumadas a los rodeos inevitables, convierten al viaje en una dura prueba. Si observamos desde la óptica de un empresario de la época el panorama se complica pues es necesario transportar maquinaria y mano de obra a la zona. El viaje hasta Achacachi se realizaba en coche tirado por caballos. A partir de ese punto se transitaba por un camino de herradura bastante peligroso en ciertos sectores, lo que provocaba hacer gran parte a pie a fin de conservar la vida. La advertencia que Sedlmayr hace es clara: "El camino suve y baja en estas faldas, casi en su mayor parte por escaleras de piedra; en partes es tán angosto y cerca a los barrancos, qe continuamente hay que lamentar perdida de bestias; a veces los barrancos tienen una altura de 300m. La peor parte de todo el camino es el paso de Quilapituni, allí es imposible que las bestias bajen con carga, los mismos fleteros tienen que bajar la carga y las mulas vacias apenas pueden bajar sin peligro de desbarrancarse" (f. 2, 2v).

Sedlmayr reniega por la falta de inversión pública en el sector. Dice: "Millones y millones de

valores, en goma y en oro han pasado por este camino, nadie mueve una piedra, ni corta una rama" (f. 3) Sin embargo se muestra optimista.

Comenta que con un de poco inversión se podría avanzar en automóvil evitando entrar a Achacachi o Sorata y sin mucho esfuerzo alcanzar las tierras auríferas de Vilaque, además "seria un recreo para todos los turistas del mundo"

(f. 3v). Plantea la posibilidad de utilizar energía eléctrica para mover los automóviles que circularían por la zona, "los rios darán la fuerza en todas partes. Para los anillos [neumáticos] alli esta la region de la goma" (f. 3v). Algo muy interesante en este informe es la visión de felicidad de este aventurero. De Vilaque dice: ". . . no es pueblo viven alli diez familias que tienen

PÁGINA 13 sus casas en la pampa y en los serros. . . tienen sus chacras de yucas, coca, plátanos, arroz, café, cacao, maiz, caña de azucar, etc. . . toda esa jente lleva una vida tranquila sin preocupacion alguna en cuanto al sustento de la vida, pues la naturaleza da de todo, el clima benigno, rios hermosos llenos de pescados aumentan la felicidad de aquellos habitantes" (f. 1, 1v).

Nos muestra un lugar con abundante agua y mucha vegetación. Aunque afirma que "en cuanto a animales el monte es pobre" (f. 4v) -entendiendo por "pobre" la capacidad de aportar piezas de caza que puedan ser útiles para la supervivencia humana- dice que "se encuentra a veces monos, pumas, pavos, ratones, liebres, papagayos, muchas viboras, culebras e insectos" (f.

4v). En síntesis nos está hablando de un lugar paradisiaco en el que no se alteró demasiado el medio ambiente por la intervención de la actividad humana. Si tomamos en cuenta que el ideal de felicidad es planteado por pensadores económicos tan divergentes como Marx o Smith -argumentos que fueron superados por nuestra capacidad de crear nuevas necesidades constantemente- vemos la utopía de "alcanzar la felicidad" en la frase de Sedlmayr sobre el futuro de la región con una fuerte explotación minera de por medio: "Hoy dia la maquinaria remplaza la mano del hombre y depositos auriferos que antes no se pudo trabajar o no dejaron cuenta con los procedimientos modernos se vence las dificultades y se asegura pingues utilidades. Reviviran los tiempos de antes en las rejiones de Tipuani y Challana, que merced a su enorme riqueza en oro y sus productos agricolas serán en un dia un California" (pág. 15).

El informe de Sedlmayr representa tan solo 0,5 cm. de los 12 metros lineales que forman parte del Archivo Histórico de la FFMV. La finalidad de este resumen es motivar la consulta de este material por el público que pueda interesarse en este tipo de documentación.


PÁGINA 14

EL FLAVIANO


AÑO V, Nº 44

PÁGINA 15


E l

En 1967 la familia Machicado organizó en la localidad de Comanche, Provincia Pacajes, el Primer Festival de la Puya Raimondii con la intención de promover la protección de la planta y las especies nativas de la región además de coadyuvar al desarrollo económicao de la zona. Muchos años después, las intenciones de la familia se verían consolidadas por la promulgación del D.S. 21749 del 30 de Octubre de 1987 que crea el "Santuario de vida Silvestre Flavio Machicado Viscarra" y gracias al plan de manejo original desarrollado de manera conjunta con el ingeniero Gastón Bejarano se promueve la defensa real de la bromelia gigante Puya Raimondii. El Festival de 1967 fué documentado por Jorge Ruiz, uno de los documentalistas más importantes de Bolivia. Gracias a la colaboración de su hijo Guillermo, el material resguardado en el Archivo en formato de 16 mm. ha sido copiado a un DVD. La siguiente fotografía es parte del material donado a nuestra institución. En ella se puede ver la danza de Los Chunchos , danzarines autóctonos que bailan en las faldas del cerro Comanche rodeados por Puyas en flor.

C u t a r t E s c u r o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.