El FLAVIANO Nº 43

Page 1

E L F LAVIANO P UBLICACIÓN TRIMESTRAL DE LA F UNDACIÓN F LAVIO M ACHICADO V ISCARRA A ÑO V, Nº 43

L A P AZ , E NERO — M ARZO DE 2012

Nota de los editores: “El Flaviano” es una publicación mensual que se editó por primera vez en junio de 1995 con un formato de 21,5 x 16,5 y cuatro páginas, la publicación continuó hasta febrero de 1999 siendo responsables de edición Rolando Costa Ardúz y Eduardo Machicado

Saravia. El boletín contenía algunos ensayos de gente invitada, información bibliográfica del material disponible, las actividades de la Fundación y varios temas relacionados al aspecto musical. Lo que desde la década de 1920 se fue

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN El Centro de Información de la Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV) cuenta con Biblioteca, Fonoteca, Hemeroteca y Archivo Histórico. Actualmente estamos desarrollando un proyecto ambicioso, pero posible, que busca mejorar el acceso a recursos de información en diferentes campos de interés, promover la investigación, la creatividad y apoyar al desarrollo de la investigación.

1ª R ESEÑA

DE AVANCES PARA CONOCIMIENTO PÚBLICO

Inventario Biblioteca  Fondo Bibliográfico, 11.485 volúmenes    

 Fondo (CD), 579 unidades

Inventario Archivo Histórico  Fondo Documental conformado por

varias colecciones y fondos (20 metros lineales).  Fondo Fotográfico. 4.500 (entre posta-

les, tarjetas de visita, negativos, positivos, etc.)  Fondo

de Impresos (Ephemera) 400 unidades.

Efímeros

L A B IBLIOTECA

En la actualidad cuenta con una colección que abarca información relacionada al arte, Hemeroteca (Folletos), 544 volúmenes la música universal, historia, política, literaHemeroteca (Revistas Nacionales y Ex- tura boliviana, historia universal, antropotranjeras), 4.068 volúmenes logía y economía. Se han catalogado alrededor de 3.500 libros y folletos bolivianos que Hemeroteca (Periódicos Nacionales), desde la pasada gestión están a disposición 37.438 volúmenes de todo usuario que esté interesado/a. Los Hemeroteca (Periódicos Extranjeros), libros pueden ser revisados a nivel de contenido por medio de la web 6.210 volúmenes biblioteca.flaviadas.org

Inventario Fonoteca  Fondo (78 RPM), 1.779 unidades  Fondo (33 RPM), 1.718 unidades

o visitando nuestras instalaciones de lunes a jueves por las tardes.

PROGRAMA PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DE LATINOAMERICA (PLALA)DAVID ROCKEFELLER CENTER FOR LATIN AMERICAN STUDIES – HARVARD UNIVERSITY

Gracias al apoyo de: AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO

afianzado como un “templo de la música” hoy, se consolida como todo un santuario de información que espera ser visitado y consultado. Este fue el objetivo que tuvo Don Flavio Machicado Viscarra y que hoy más que nunca se consolida a través de una sala de investigación, un catálogo bibliográfico en línea y otro de archivo que será público a partir de agosto de este año. No son sólo “flavianos” los que visitan esta casa los sábados por la tarde, sino gente inquieta por investigar, consultar, gente que quiere ofrecer conciertos, proyectar películas, gente que quiere ser parte de alguna forma. Hoy logramos conformar una comunidad que crece poco a poco nutriéndose de diferentes generaciones y disciplinas. Esta vez queremos continuar, variando el contenido del boletín pero rescatando el espíritu fundado por los editores de “El Flaviano”, nos proponemos mostrar una pequeña reseña de todo el avance que se ha logrado hasta la fecha, respecto al Centro de Información. La Paz, febrero de 2012


E L F LAVIANO

P ÁGINA 2

S OBRE LA CATALOGACIÓN

Catalogación en Koha

“E N

LA PRIMERA FASE DE CATALOGACIÓN SE INGRESARON ALREDEDOR DE

La catalogación ha sido realizada en M A R C 2 1 . MARC es el acrónimo de Machine Readable Cataloging. Catalogación legible por máquina significa que una máquina puede leer e interpretar los datos contenidos en función de una serie de elementos. KOHA es el sistema integrado de gestión de bibliotecas que estamos utilizando. Fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Ho-

rowhenua Library Trust en Nueva Zelanda, y su principal característica es que es un software con código de fuente abierta. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, o donación.

ción con adaptaciones del manual de MARC.  Clasificación Decimal De-

Las normas utilizadas dentro de la biblioteca son:

wey: Consiste en agrupar el conocimiento en 10 grandes áreas o materias para su fácil ubicación en las estanterías representadas en la signatura topográfica.

 Catalogación Anglo Ameri-

 Tabla Arteaga (boliviana)

canas (RCAA)  Normas

Internacionales para la descripción bibliográfica

 ISBD-M:

Abreviaturas y puntuación en la cataloga-

que corresponde a la signatura librística, e indica la individualidad de cada obra.  Descriptores

o palabras clave, que resumen el documento por sus temáticas sobresalientes.

3.500 REGISTROS ENTRE LIBROS Y FOLLETOS DE LA COLECCIÓN ‘B OLIVIA ’”

E L EQUIPO DE LA B IBLIOTECA Gracias a fondos concursables de una subvención CAP de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación contrató los servicios de un equipo de bibliotecarios durante 6 meses (gestión 2011), conformado por:  Lic. Elvia Jove C.  Lic. Katherine Palacios I.  Lic. Luis Figueredo

Durante este tiempo se pudo concretar la primera fase de catalogación de la colección “Bolivia”. La subvención

permitió contratar servicio técnico para la adecuación del programa Koha a cargo del Lic. Edgar Amador Pinto. Finalmente contamos con el apoyo constante y solidario de bibliotecarios del extranjero pertenecientes a la Brigada BRISAL y de distintos profesionales nacionales entre ellos el Lic. Fernando Arteaga. En la actualidad estamos en busca de financiamiento para continuar con la catalogación bibliográfica.


A ÑO V, Nº 43

P ÁGINA 3

E L A RCHIVO H ISTÓRICO Los recursos documentales que resguarda el Archivo Histórico de la FFMV representan a diferentes generaciones, integrados por diversos archivos interrelacionados en una compleja red de alianzas matrimoniales, economías diversificadas y una gran pasión por la música, el arte y la cultura. Más de cien años de historia se esconden en copiadores de correspondencia, postales, fotografías, apuntes y bocetos, que se conservan gracias a la inquietud de Flavio Machicado Viscarra. A finales del año 2010 se presentó un proyecto al Programa de Bibliotecas y Archivos de Latinoamérica David Rockefeller Center forLatin American Studies – Harvard University (PLALA) con el fin de buscar recursos que per-

mitan catalogar el Archivo Histórico que resguarda la Fundación Con la catalogación pretendemos brindar accesibilidad a la documentación para su utilización en la investigación, dotar a los usuarios un catálogo del material realizado en base a estándares internacionales de descripción. A estas descripciones estandarizadas acompañan “puntos de acceso” estipulados por la norma ISAD (G): Lugares, Nombres (personas, familias e instituciones) y Temas. Utilizamos el software ICA-AtoM que permite realizar descripciones y compartirlas en línea, posibilitando su uso por un público más amplio.

E L EQUIPO DEL A RCHIVO H ISTÓRICO Se establece de manera regular a partir de la llegada de la subvención que gana nuestro proyecto en agosto de 2011. Está conformado por 3 archivistas bajo la coordinación del Director Ejecutivo Eduardo Machicado Saravia.

Catalogación en ICA-AtoM

 Marcelo Guzmán Zilveti,

estudiante de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés;  Eliana Noemí Navarro Cué-

llar, egresada de la Carrera de Historia de la Universi-

dad Mayor de San Andrés, 2012;

“A L MOMENTO CONTAMOS CON 350 NOMBRES , 100 LUGARES Y 35 MATERIAS , COMO PUNTOS DE ACCESO DE NUESTRO CATÁLOGO ”

 María Cristina Machicado

Murillo, egresada de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, 2009.

El equipo de archivistas junto a Eduardo Machicado, Director de la Fundación.


E L F LAVIANO

P ÁGINA 4

I NVESTIGADORES Y U SUARIOS Les damos nuestros agradecimientos a usuarios e investigadores que ya están confiando en nosotros como Michela Pentimalli, Carmen Solíz, María I. Álvarez, Pablo Stefanoni, Carmen Bravo, Amy Johansson, Loyola Guzmán, Gustavo Rodríguez Ostria, Miguel Ramirez, Felipe Quispe, René D. Arze Aguirre. Agradecemos también a maestros y amigos que nos brindan constante aliento para continuar con la ardua labor de conformar éste Centro de Información.

Michela Pentimalli y María I. Álvarez

Visita del historiador Bruno Groppo

Visita del historiador René D. Arze Aguirre


A ÑO V, Nº 43

C ATALOGACIÓN

P ÁGINA 5

Y

C ONSERVACIÓN

EN EL

A RCHIVO H ISTÓRICO


TUS IDEAS Y CONTRIBUCIONES NOS PERMITIRÁN SEGUIR DESARROLLANDO RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN. C ENTRO

DE

I NFORMACIÓN

Avenida Ecuador Nº 2448 Sopocachi, La Paz - Bolivia Correos: fundamachi@yahoo.com, info@flaviadas.org Teléfono: 2411791

¡BÚSCANOS EN INTERNET! WWW. FLAVIADAS.ORG CONTÁCTANOS: VISITA LA BIBLIOTECA Y EL ARCHIVO LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 LOS SÁBADOS TE ESPERAMOS EN: LAS FLAVIADAS 18:30 A 20:30

ESPACIOS

LIBRES DEDICADOS A LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA, EL ARTE Y LA LECTURA SON DIFÍCILES DE ENCONTRAR.

NUESTRAS

ACTIVIDADES GENERALMENTE SON GRATUITAS, ESO NO SIGNIFICA QUE NO TENGAN UN COSTO OPERATIVO NECESARIO PARA HACERLAS FUNCIONAR.

QUEREMOS

AYUDAR A CREAR UNA SOCIEDAD CIVIL COMPROMETIDA Y ACTIVA.

¡Ú NETE NECESITAMOS DE TU COLABORACIÓN !

MODALIDADES DE PAGO:  SUSCRIPTOR NACIONAL: 100 BS ANUAL.  SUSCRIPTOR EXTRANJERO: 150 BS ANUAL.  MEMBRESÍA INVESTIGADOR, MÚSICO, ARTISTA: 700 BS EFECTIVO, 2 CUOTAS DE 350 BS (50$) Ó 3 CUOTAS DE 235 BS (35$).  MEMBRESÍA ESTUDIANTES: 350 BS EFECTIVO, 2 CUOTAS DE 175 BS (25$) Ó 3 CUOTAS DE 120 BS (18 $).  BENEFACTOR AMIGO DE LA FFMV: 1400 BS EFECTIVO, 2 CUOTAS DE 700 BS. (100$) Ó 3 CUOTAS DE 470 BS (68$).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.