Cursos Online para Profesores 2014 - Universidad de Chile

Page 1


E-LEARNING 2014 PRIMER SEMESTRE ÍNDICE

I. Listado de cursos por área

3

II. Ficha cursos

4

1. Metodología para la convivencia escolar y participación ciudadana.

4

2. Convivencia Escolar: Teoría y práctica en el aula.

5

3. Estrategias para la enseñanza de la comprensión de lectura en enseñanza media.

6 8

4. Estrategias de expresión escrita. 5. Metodología y nivelación de contenidos para abordar SIMCE matemática 6º básico.

10

6. El ítem como estrategia de abordaje para SIMCE de Ciencias Naturales, 4º Básico.

11

8. Orientaciones estratégicas SIMCE lenguaje 4º año básico.

12 13

9. Análisis e Interpretación de Textos en el aula.

14

10. Didáctica para el Aprendizaje de las Religiones Comparadas.

15

11. Evaluación para el aprendizaje en historia y ciencias sociales.

16 17 18

7. Didáctica para la iniciación matemática en Educación Parvularia.

12. Evaluación para el aprendizaje en ciencias. 13. Evaluación Para el Aprendizaje (EPA) en Lenguaje y Comunicación. 14. Evaluación para el aprendizaje en matemática. 15. Gestión básica de bibliotecas escolares - CRA.

20 21

16. Herramientas metodológicas para el abordaje de la prueba SIMCE Historia, Geografía y Ciencias Sociales para 4º año básico.

22

17. Ley SEP en el contexto del Modelo de Gestión Escolar.

23

18. Estadística y Probabilidades para profesores de enseñanza Media.

25

19. Lectoescritura en la Educación Parvularia.

26 27

III. Información general.

2


Cursos para profesor@s en modalidad e-learning

I SEMESTRE 2014 I. Listado de cursos por área CONVIVENCIA 1. Metodología para la convivencia escolar y participación ciudadana. / C01. NUEVO. 2. Convivencia Escolar: Teoría y práctica en el aula. SENCE 1237888493 / C02 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3. Estrategias para la enseñanza de la comprensión de lectura en enseñanza media. / LO1. NUEVO. 4. Estrategias de expresión escrita. / L02. NUEVO. 5. Lectoescritura en la Educación Parvularia. SENCE 1237914418 / L05. 6. Evaluación Para el Aprendizaje (EPA) en Lenguaje y Comunicación. SENCE 1237910626 / L04. 7. Orientaciones estratégicas SIMCE lenguaje 4º año básico. SENCE 1237898089 / L06. 8. Análisis e Interpretación de Textos en el aula. SENCE 1237888529 / L03. MATEMÁTICA 9. Metodología y nivelación de contenidos para abordar SIMCE matemática 6º básico. / M01. NUEVO. 10. Didáctica para la iniciación matemática en Educación Parvularia / M02. NUEVO. 11. Estadística y Probabilidades para profesores de enseñanza Media. SENCE 1237914580 / M03. 12. Evaluación para el aprendizaje en matemática. SENCE 1237909705 / M04. CIENCIAS NATURALES 13. El ítem como estrategia de abordaje para SIMCE de Ciencias Naturales, 4º Básico. / CS01. NUEVO. 14. Evaluación para el aprendizaje en ciencias. SENCE 1237909663 / CS02. HISTORIA, GEOGRAFÌA Y CIENCIAS SOCIALES 15. Evaluación para el aprendizaje en historia y ciencias sociales. SENCE 1237898093 / H1. 16. Herramientas Metodológicas para el abordaje de la prueba SIMCE Historia, Geografía y Cs. Sociales para cuarto año básico. SENCE 1237910143 / H2. 17. Didáctica para el aprendizaje de las religiones comparadas SENCE 1237898134 / D01. GESTIÓN 18. La Ley SEP en el contexto del Modelo de Gestión Escolar. SENCE 1237914648 / S01. 19. Gestión básica de bibliotecas escolares - CRA. SENCE 1237909787 /CRA01.

3


II FICHA CURSOS 1. METODOLOGÍA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. / C01 Objetivo General: Los participantes comprenderán la convivencia como un desafío pedagógico para el desarrollo de sus estudiantes en la proyección como ciudadadanos participativos. Objetivos específicos: -Profundizar los conocimientos pedagógicos sobre la convivencia escolar. -Comprender los sentidos de una pedagogía de la convivencia escolar y reflexionar sobre su propósito en el ámbito de la escuela o el liceo. -Analizar desde su experiencia, la convivencia como aprendizaje para promover espacios de calidad educativa. -Proporcionar nociones en el ámbito de las neurociencias, especialmente en lo concerniente a la influencia fundamental del desarrollo emocional tanto en ellos como en sus estudiantes. -Incrementar el bagaje de los profesores, con informaciones que están ofreciendo estas ciencias, para ser aplicadas en su labor profesional. -Conocer los conceptos de la Participación, los Derechos Humanos y la Incidencia Política para la promoción de la participación en el ámbito escolar. -Conocer y aplicar la doctrina de los Derechos Humanos en el quehacer y convivencia escolar y de esa manera contribuir a la formación ciudadana de los estudiantes. Destinatarios: Profesores de aula, profesionales vinculados con la educación de cualquier nivel y área. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

4


2. CONVIVENCIA ESCOLAR: TEORÍA Y PRÁCTICA EN EL AULA. SENCE 123778493 / C02 Objetivo General: -Otorgar un marco teórico y metodológico orientado a promover el desarrollo de una sólida convivencia escolar en los establecimientos educacionales del país, que faciliten una educación de calidad e integral para los educandos integralmente. Objetivos específicos: - Actualizar información referente a las políticas educacionales vigentes en el tema de la convivencia escolar. - Reconocer los elementos o factores que intervienen en el desarrollo de la convivencia escolar. - Comprender y valorar el fenómeno de la comunicación como espacio de desarrollo personal y grupal en el ejercicio de su labor con los educandos. - Adquirir herramientas que potencien su labor formativa de los alumnos. - Identificar estrategias para enfrentar conflictos y problemáticas de los estudiantes y de la comunidad escolar en general. - Comprender la dinámica juvenil y sus manifestaciones culturales.

Destinatarios: Profesores de Educación Básica y Media de todas las especialidades. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

5


3. ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ENSEÑANZA MEDIA. / LO1 Objetivo General: Determinar estrategias para la enseñanza explícita de habilidades y competencias como base del desarrollo de estrategias cognitivas en la comprensión lectora. Objetivos específicos: -Valorar, a partir de una revisión de los principales paradigmas en la comprensión de lectura, el para qué de enseñar estrategias y habilidades lectoras. -Distinguir los conceptos de cognición y metacognición como sustrato teórico del “leer para aprender”. -Reconocer y distinguir conceptos previos necesarios antes de abordar la lectura en el aula, tales como: denotación y connotación, texto literario y no literario, tipologías textuales, tipologías textuales en los medios masivos de comunicación. - Aprender a identificar y evaluar la importancia de enseñar de manera explícita las habilidades que conforman una competencia, competencias comunicativas. -Reconocer y distinguir el concepto de habilidades cognitivas y competencias lectoras. -Identificar y clasificar las preguntas por habilidad cognitiva. -Diseñar ítemes a partir de las habilidades estudiadas y evaluar cómo, cuándo y dónde utilizarlas con los alumnos. - Transferir el mecanismo de adquisición de una estrategia a sus alumnos, a

través

de un modelado explícito de la misma. -Identificar y aplicar la idea principal de un texto o fragmento. -Aplicar las macrorreglas textuales. -Identificar y aplicar la intención o propósito comunicativo, el tono o perspectiva dominante, la ironía como recurso en la comprensión lectora, la tesis o punto de vista del emisor, la técnica conocida como relación entre párrafos, inferencias parciales y globales, la organización global de las ideas de un texto, la pregunta por el título, interpretaciones de expresiones o enunciados, la función de una palabra o frase.

6


Destinatarios: Profesores de lenguaje e historia de enseñanza media. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

7


4. ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ESCRITA. / LO2 Objetivo General: Estimular y desarrollar las habilidades de expresión escrita de las/os profesoras/es al entregarles los recursos prácticos que les permitan componer un texto correctamente redactado, en el entendido que el manejo de dichas destrezas forma parte ineludible de su quehacer pedagógico. Objetivos específicos: - Usar de manera correcta los vocablos pertinentes a un contexto oracional, estimulando, de paso, el léxico pasivo. - Corregir textos desaliñados y pobres de contenido por el empleo de vicios de la lengua o muletillas que empobrecen la riqueza del español. - Tomar conciencia de la correcta construcción de la oración y de las diferentes partes que la componen, que permita el uso de los pronombres adecuados para reemplazar repeticiones innecesarias que atentan contra la concisión del escrito. - Aplicar las herramientas que permitan incorporar la mayor cantidad de información dentro de una oración, enriqueciendo su contenido sin alterar la claridad de la misma. - Construir párrafos que contengan una idea central y otras subordinadas sin que se pierda el sentido de los mismos. - Aplicar con propiedad los conectores y operadores discursivos en la escritura de un párrafo. - Planificar la escritura de un texto. - Escribir textos coherentes y cohesionados de modo que el lector comprenda cabalmente el mensaje contenido allí. - Corregir textos en los cuales hay una sobreabundancia de palabras que atentan contra la concisión y fluidez del mensaje. - Escribir y editar un texto claro y armónico que dé cuenta del rigor del proceso escritural.

8


Destinatarios: Profesores de cualquier nivel de enseñanza o especialidad que estén interesados en perfeccionar su capacidad de expresión escrita. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

9


5. METODOLOGÍA Y NIVELACIÓN DE CONTENIDOS PARA ABORDAR SIMCE. / M01 Objetivo General: Capacitar a los docentes el abordaje y aplicación de estrategias metodológicas para SIMCE matemática 6º básico. Objetivos específicos: - Conocer trata las nociones y características básicas del SIMCE - Analizar las habilidades y los Ejes temáticos evaluados en el SIMCE de matemática 6°básico. - Estudiar

sugerencias metodológicas para abordar contenidos y habilidades de los

ejes de números y Patrones. - Revisar contenidos para nivelar aspectos relevantes y la forma que evalúa el SIMCE los ejes tratados. - Conocer las competencias evaluadas por el SIMCE en el eje de datos y probabilidades. - Revisar sugerencias metodológicas y nivelación del eje de esta unidad. - Conocer contenidos y sugerencias didácticas para abordar en el aula el eje de Geometría y la forma que es evaluada en el SIMCE. Destinatarios: Profesores de cualquier nivel de enseñanza o especialidad que estén interesados en perfeccionar su capacidad de expresión escrita. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

10


6. EL ÍTEM COMO ESTRATEGIA DE ABORDAJE PARA SIMCE DE CIENCIAS NATURALES, 4º BÁSICO. / CS01 Objetivo General: Capacitar a los(as) docentes, en el análisis y elaboración de ítems SIMCE como una estrategia metodológica para abordar la prueba SIMCE de Ciencias Naturales, 4º Básico. Objetivos específicos: - Reconocer las características de la prueba SIMCE y las propias de la prueba SIMCE ciencias, relacionándola con las nuevas bases curriculares y otras pruebas estandarizadas. - Reconocer los cambios de las nuevas bases curriculares en el área de ciencias y las habilidades y ejes temáticos para cada nivel en la Educación Básica. - Elaborar ítemes tipo SIMCE, en base a las Bases Curriculares Ciencias Naturales, 4º Básico, como estrategia metodológica de abordaje.

Destinatarios: Profesores(as) de educación general básica. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

11


7. DIDÁCTICA PARA LA INICIACIÓN MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN PARVULARIA. / M02 Objetivo General: Favorecer el desarrollo de la Iniciación matemática inicial mediante la gestión didáctica de experiencias de aprendizaje fundamentadas en referentes pedagógicos y disciplinares. Objetivos específicos: - Argumentar respecto del sentido de la matemática como construcción humana y su utilidad en la vida cotidiana. - Relacionar los diversos enfoques y sentidos de la enseñanza de la matemática inicial. - Identificar los saberes pertinentes a la educación matemática inicial que debe manejar un profesional de la educación parvularia. - Describir los componentes claves de la matemática que pueden aprender los párvulos. - Distinguir los diversos modelos explicativos del aprendizaje de la matemática en los párvulos. -Establecer un posicionamiento respecto de los modelos didácticos de la enseñanza de la matemática inicial. -Estructurar los contextos para el aprendizaje en torno a la matemática inicial. -Proponer experiencias de aprendizaje matemático inicial considerando los elementos de la didáctica. Destinatarios: Educadoras y Educadores de párvulos, en ejercicio profesional en centros educativos de primera infancia del sector subvencionado y particular. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

12


8. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS SIMCE LENGUAJE 4º AÑO BÁSICO. SENCE 1237898089 / L06 Objetivo General: - Capacitar a los docentes para diseñar instrumentos de comprensión lectora de diferentes grados de dificultad a través de los cuales sus alumnos puedan ir generando estrategias de lectura eficaces y consolidadas. Objetivos específicos: - El alumno conoce en profundidad los núcleos críticos del proceso de comprensión lectora que se deben desarrollar entre la educación parvularia y el primer ciclo básico. - El alumno reflexiona sobre su propia práctica de acercamiento a la lectura y acompañamiento en el proceso de comprensión lectora. - El alumno conoce a cabalidad las pautas de evaluación del simce 4º año básico. - El alumno diseña instrumentos que posibiliten la comprensión lectora exitosa. la didáctica. Destinatarios: Profesores de educación general básica. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

13


9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN EL AULA. SENCE 1237888529 / L03 Objetivo General: Actualizar los recursos teóricos y prácticos referidos al análisis y la interpretación de textos, cuestionando los modos tradicionales de la evaluación de Lenguaje y Comunicación; y ordenando los procedimientos de la producción textual, asociada al análisis e interpretación de textos adecuándolos al horizonte teórico y crítico del postestructuralismo. Objetivos específicos: - Distinguir categorías como análisis, interpretación y comprensión - Conocer y comprender las principales características y objetivos del paradigma estructuralista con el fin de un acercamiento a la estructura de los textos en el aula. - Conocer las especificidades críticas que se reconocen en la teoría de la recepción. - Posicionar a la teoría de la recepción como hito epistemológico que valida la actividad lectora como hecho fundamental para constituir una nueva historia de la literatura - Comprender la importancia y beneficios de la realización de instrumentos de evaluación de las actividades realizadas (rúbricas). - Conceptos actuales de comunicación, lengua, cadena significante, signo lingüístico, identidad y escritura, con el fin de la aprehensión de nuevos acercamientos de análisis en el aula. - Privilegiar una pedagogía en la que se valora la argumentación fundada como modo de interacción entre los participantes. Destinatarios: Profesores Lenguaje y Comunicación en todos los niveles. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

14


10. DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS RELIGIONES COMPARADAS. SENCE 1237898134 / D01 Objetivo General: Entregar a los docentes conocimientos necesarios para la comprensión de las religiones como constructos culturales, de manera que aplicar estrategias didácticas que les facilite el trabajo en aula, potenciando la tolerancia ante la diversidad cultural y religiosa. Objetivos específicos: - Relacionar la pedagogía con el estudio y la enseñanza de la religión. - Relacionar la historia y los fenómenos culturales con la religión. - Aprehender el fenómeno religioso como un fenómeno cultural. Separar la fe del fenómeno religioso. Analizar religión y fe conocer la diversidad existente en el mundo de la religioso conocer enfoques teórico sobre la diversidad y su relación con el curriculum y su aplicación al aula. - Comprender al judaísmo como un primer paradigma de cómo la construcción cultural de lo religioso sostiene un discurso identitario y de pertenencia. - Entender al cristianismo y sus posteriores ramificaciones como parte de un complejo proceso de universalización de valores que se plasma en un modelo cultural conocido como mundo occidental. - Situar al islam como una construcción sociocultural que a partir de lo religioso refleja de otro modo un sentido de pertenencia. - Conocer nociones básicas de la cosmovisión del pueblo mapuche. Destinatarios: Profesores de Educación Básica y Media con formación en los Sectores: Religión; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Filosofía; Artes Visuales, Lenguaje y Comunicación y Música. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

15


11. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. SENCE 1237898093 / H1 Objetivo General: Conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos de la Evaluación Para el Aprendizaje (EPA) sobre la base de los requerimientos curriculares del sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Objetivos específicos: - Definir evaluación en sus diversas dimensiones, atendiendo a su sentido y prácticas tradicionales. - Analizar los distintos significados de evaluación a partir de las prácticas e implementación tradicionales. - Sistematizar los distintos tipos de evaluación atendiendo a su función, normotipo, momento en que se aplica y agentes intervinientes. - Conocer los fundamentos y aspectos centrales de EPA - Entregar estrategias prácticas para la implementación de los principios sobre los cuales se sustenta EPA. - Presentar métodos de evaluación, registro y calificación para la formación de un juicio evaluativo sobre la base de EPA y el marco curricular. - Caracterizar las etapas de construcción de un juicio evaluativo. - Caracterizar diferentes escenarios de evaluación, métodos de registro y calificación. - Proporcionar ejemplos prácticos de distintos métodos de evaluación, registro y calificación para la formación de un juicio evaluativo sobre la base de EPA y el marco curricular. Destinatarios: Profesores de Historia y Ciencias Sociales, de educación básica con mención y de educación media. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

16


12. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN CIENCIAS. SENCE 1237909663 / CS02 Objetivo General: Entregar a los profesores de Ciencias Naturales elementos teóricos y prácticos que les permitan implementar la Evaluación para el Aprendizaje en su práctica docente. Objetivos específicos: - Definir evaluación considerando sus diversas dimensiones. - Analizar las diversas funciones del proceso evaluativo considerando sus diversos contextos. - Caracterizar diversos tipos de evaluación en función de aspectos tales como su propósito, momento en que se aplica, participantes, etc. - Conocer y comprender los fundamentos de la Evaluación para el Aprendizaje. - Describir los principios que sustentan este enfoque. - Analizar el enfoque de Evaluación para el Aprendizaje de acuerdo con los propósitos establecidos en el Marco Curricular para el sector de Ciencias Naturales. - Caracterizar las etapas de construcción de un juicio evaluativo. - Diseñar métodos para recoger evidencias respecto del aprendizaje basándose en el enfoque de Evaluación para el Aprendizaje.

Destinatarios: Profesores de educación general básica mención, Profesores de Ciencias (Física, Química y Biología) que impartan clases en la Enseñanza Media. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

17


13. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. SENCE 1237910626 / L04 Objetivo General: Comprender la Evaluación como parte constitutiva del aprendizaje de los estudiantes, con el fin de que el profesor amplíe su relación con la Evaluación más allá de la calificación. Objetivos específicos: - Comprender la Evaluación como parte constitutiva del aprendizaje de los estudiantes, con el fin de que el profesor amplíe su relación con la Evaluación más allá de la calificación. Objetivos específicos: - Definir evaluación en sus diversas dimensiones, atendiendo a su sentido y prácticas tradicionales. - Analizar los distintos significados de evaluación a partir de las prácticas e implementación tradicionales. - Sistematizar los distintos tipos de evaluación atendiendo a su función, normotipo, momento en que se aplica y agentes intervinientes. - Conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos de la Evaluación Para el Aprendizaje (EPA) sobre la base de los requerimientos curriculares del sector. - Conocer los fundamentos y aspectos centrales de EPA. - Entregar estrategias prácticas para la implementación de los principios sobre los cuales se sustenta EPA. - Presentar métodos de evaluación, registro y calificación para la formación de un juicio evaluativo sobre la base de EPA y el marco curricular. - Caracterizar las etapas de construcción de un juicio evaluativo. - Caracterizar diferentes escenarios de evaluación, métodos de registro y calificación. - Proporcionar ejemplos prácticos de distintos métodos de evaluación, registro y calificación para la formación de un juicio evaluativo sobre la base de EPA y el marco curricular. - Diseñar escenario de evaluación que sustente en el enfoque de Evaluación para el

18


Aprendizaje y que promueva los aprendizajes centrales señalados en el curriculum nacional. Destinatarios: Profesores de Enseñanza Media de Lenguaje y Comunicación. (Sólo en casos excepcionales, profesores de Enseñanza Básica, de Segundo Ciclo con especialización en lenguaje). Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

19


14. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN MATEMÁTICA. SENCE 1237909705 / M04 Objetivo General: - Identificar problemas relativos a la evaluación de alumnos y alumnas, haciendo una reflexión crítica de parte de los profesores y profesoras acerca de sus propias prácticas evaluativas, en especial la relación entre estas y los aprendizajes de sus alumnos y alumnas para proponer soluciones a dichos problemas. - Identificar principios claves de la evaluación para el aprendizaje, las dimensiones de aprendizaje centrales y criterios de evaluación preestablecidos, con el fin de ser utilizados en la construcción de evaluaciones acorde al modelo.

Objetivos específicos: - Identifica problemas inherentes a la evaluación en su propia práctica docente considerando las dimensiones de aprendizaje centrales. - Identifica y aplica conceptos clave y principios de la Evaluación para el aprendizaje. - Diseña instrumentos de evaluación a partir de los principios claves, las dimensiones de aprendizaje centrales y criterios de evaluación preestablecidos.

Destinatarios: Profesores de Enseñanza Media de Matemáticas. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

20


15. GESTIÓN BÁSICA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES - CRA. SENCE 1237909705 / M04 Objetivo General: Fortalecer y desarrollar las competencias que permitan al personal del CRA una adecuada gestión técnica y pedagógica de los recursos de la biblioteca, con el fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes.

Objetivos específicos: - Fortalecer el rol de la biblioteca escolar. - Profundizar conocimiento de las responsabilidades del Personal CRA. - Describir estrategias de difusión de actividades del CRA - Proyectar los servicios de la biblioteca. - Conocer técnicas de organización de las colecciones. - Distinguir estrategias de vinculación de la biblioteca escolar y el curriculum. - Incorporar técnicas de animación a la lectura al quehacer del CRA. - Revisar la literatura infantil y juvenil actual. - Conocer el aporte de los planes de lectura. - Distinguir los niveles de un plan de formación de usuarios. - Comprender la alfabetización Informacional: Rol educativo del CRA. - Valorar la creación intelectual.

Destinatarios: Bibliotecólogos, Técnico de Nivel Superior en Bibliotecología, Coordinador CRA, Encargado de CRA, Docente, Administrativo. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

21


16. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DE LA PRUEBA SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PARA 4º AÑO BÁSICO. SENCE 1237910143 / H2 Objetivo General: Capacitar a los docentes para diseñar ítems de prueba SIMCE de la disciplina de Historia, Geografía y Cs. Sociales y orientarlos en su aplicabilidad en el aula de cuarto año básico.

Objetivos específicos: - Los profesores y profesores conocen en profundidad los mitos y realidades del instrumento de evaluación SIMCE cuarto básico. Analizan los conocimientos y aprendizajes que componen el instrumento. - Los profesores y profesores conocen y analizan las características del instrumentos SIMCE de la disciplina, sus ejes de desarrollo, dimensiones de aprendizaje, indicadores y sus orientaciones. - Los profesores y profesores construyen ítems SIMCE para cuarto básico, para luego validarlos según los criterios de calidad.

Destinatarios: Profesores de educación general básica. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

22


17. LEY SEP EN EL CONTEXTO DEL MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR. SENCE 1237914648 / S01 Objetivo General: Comprender las características de la Ley SEP en el contexto de modelo de gestión escolar y su implementación mediante un Plan de Mejora.

Objetivos específicos: - Las y los participantes comprenden el Marco Institucional de la Ley SEP y analizan su relación con otros elementos del Modelo de Gestión Escolar, políticas de gestión escolar en Chile en los últimos años. - Identificar y comprender los principales elementos de la Ley Sep; Objetivos, convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa. Cobertura y financiamiento, beneficios y deberes con la implementación de la Ley SEP. - Identificar los principales elementos del Plan de Mejora, su diseño y aplicación en las escuelas del país. - Identificar y comprender los elementos de la rendición de cuentas.

Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

23


18. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA. SENCE 1237914580 / M03 Objetivo General: Comprender los fundamentos teóricos de las estadísticas y probabilidades, su uso en el curriculum escolar y su aplicación en aula.

Objetivos específicos: - Conocer el contexto histórico del uso de las estadísticas. - Comprender la necesidad de conocer términos estadísticos y de probabilidades en la sociedad actual. - Entender las ventajas del uso apropiado de datos en la toma de decisiones. - Interpretar diversas representaciones gráficas de datos. -Producir gráficos apropiados para representar conjuntos de datos. - Conocer métodos de muestreo simple y estratificado. - Reconocer muestras sesgadas. - Comprender el significado de media, mediana y moda y sabe calcularlas para conjuntos de datos agrupados. - Comprender las medidas de posición y las posibles ambigüedades en su definición. - Saber utilizar algún método para calcular percentiles a partir de

datos agrupados y sin

agrupar. - Conocer y saber utilizar el símbolo combinatorio y factoriales para resolver algunos problemas de probabilidades. - Interpretar intervalos y niveles de confianza. - Obtener intervalos y niveles de confianza a partir de datos muestrales. - Comprender conceptos como “estadísticamente significativo” y “empate técnico” usados comúnmente. - Conocer y ser capaz de sintetizar los contenidos de Datos y Azar en el currículum escolar actual. - Motivar y dirigir el estudio de la Estadística. - Preparar ejemplos significativos, tanto de estadística como de probabilidades.

24


- Conocer y resolver concepciones erradas de los estudiantes. - Preparar instrumentos de evaluaciรณn.

Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duraciรณn: 90 horas cronolรณgicas, 120 pedagรณgicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + informaciรณn: cursospec@uchile.cl

25


19. LECTOESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA. SENCE 1237914418 / L05 Objetivo General: Comprender los procesos de lectoescritura, su aplicación y evaluación en la educación parvularia.

Objetivos específicos: - Comprender cómo se da el aprendizaje a nivel cerebral, haciendo un paralelo con las principales teorías ligadas al constructivismo. - Reconceptualizar la lectura y la escritura como objetos de enseñanza. - Revisar críticamente los modelos y métodos de enseñanza de la lectoescritura. - Vincular los modelos y métodos analizados con el curriculum nacional vigente. - Determinar estrategias óptimas para la comprensión lectora en la educación parvularia - Comprender el papel de evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. - Confeccionar actividades coherentes con los aprendizajes centrales. Rúbricas de evaluación. Escenarios de evaluación.

Destinatarios: Educadoras y educadores que se desempeñen en la educación parvularia. Inscripciones: 21 de abril al 16 de mayo de 2014 Fecha inicio: Lunes 26 de mayo 2014 Fecha termino: Lunes 4 de agosto 2014 Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas. Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: Completar la ficha en www.pec.uchile.cl Formas de Pago: Contado / Cheques (3) / Franquicia SENCE / Ley SEP + información: cursospec@uchile.cl

26


II INFORMACIÓN GENERAL Inicio cursos: Lunes 26 de mayo 2014 Término cursos: Lunes 4 de agosto 2014 Matrículas: desde 21 de abril al 16 de mayo Duración: 90 horas cronológicas, 120 pedagógicas Arancel: 220.000 pesos Prerrequisito: - Ser profesor (se pedirá copia simple de Título) - Completar la ficha en www.pecuchile.cl Documentación para matrícula: - Fotocopia simple de Título. - Fotocopia simple de cédula de identidad. - Fotocopia simple razón social (sólo pago SENCE y/o sostenedores). - Carta de respaldo del colegio. Que indique la modalidad de pago: SENCE (sin OTIC), ley SEP y/o pago directo colegio (sin SENCE). - Fotocopia del rut del establecimiento. Obligatorio sólo en el caso de pago: SENCE (sin OTIC), ley SEP y pago directo colegio (sin SENCE). - Orden de compra. En caso de que la inscripción se realice por SENCE y mediante una OTIC). - Copia de la acción de capacitación SENCE (obligatorio sólo en el caso de pago SENCE sin OTIC). - Pago arancel. Envío de antecedentes de pago: documentación de inscripción ante SENCE, comprobante de depósito, notificación de transferencia o cheques (según sea el caso). Formas de pago: - Efectivo - Transferencia bancaria - Depósito bancario - Cuotas (hasta tres cheques, uno al día, a 30 y 60 ) - SENCE / Ley SEP

27


Para transferencia bancaria o depósito: - Nombre del titular: Universidad de Chile - RUT: 60.910.000-1 - Banco: Santander - Nº cuenta: 65606593 - Correo electrónico: cursospec@uchile.cl

Para envió de documentación por correo: Programa de Educación Continua para el Magisterio Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile Ignacio Carrera Pinto 1025 Ñuñoa, Santiago

MÁS INFORMACIÓN EN: Teléfonos: (56-2) 29789757 - (56-2) 29789750

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.