NOTA PRENSA: el Palau de les Arts acoge el espectáculo 'The show must go on' de Jérôme Bel

Page 1

El Palau de les Arts acoge el espectáculo 'The show must go on' de Jérôme Bel • El Festival 10 Sentidos presenta este fin de semana el legendario montaje con un reparto local • Seis compañías de España y Etiopía participan en el Centro del Carmen en el II Laboratorio 10 Sentidos • Soren Evinson dirige 'Homenaje al idiota' en la sala Matilde Salvador de La Nau

El show debe continuar en el Festival 10 Sentidos. El certamen se despide este fin de semana con el reestreno de 'The show must go on', la legendaria pieza de Jérôme Bel, que se ha adaptado en Valencia con un casting local. A él podían concurrir profesionales relacionados con las artes escénicas y personas que no tuviesen nada que ver con esta profesión. Su objetivo debía ser el mismo: aceptar indagar en su propio yo. Los participantes elegidos han trabajado durante las últimas dos semanas para poner en marcha esta pieza.

'The show must go on' fue creado en 2001 y es una de las obras emblemáticas en la carrera de Jérôme Bel. El espectáculo examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. En un escenario sin

www.festival10sentidos.com


decorados un DJ pincha canciones populares de distintas épocas, mientras bailarines profesionales y personas sin experiencia en danza siguen las instrucciones de la letra de la canción. Es una pieza que sorprende, conmueve y reflexiona sobre las herramientas que utiliza el coreógrafo para remover emociones, evocar asociaciones y crear el significado como un diálogo entre los bailarines y el público.

Este espectáculo, que continúa de gira por todo el mundo desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente que marca el inicio de una etapa nueva en la historia de la danza y la escena en general. “Lo describiría como una deconstrucción de una obra de teatro, ya que existen muchas capas y niveles de significado de la pieza. Es realmente difícil describirla en dos frases”, indicó Dina ed Dik, integrante del elenco original y asistente de ‘The show must go on’. “Hemos montado la obra con elencos diferentes, en países distintos, pero no es tanto el elenco lo que marca la diferencia en cada lugar, sino el público para quienes lo representamos. Cambian las reacciones del público, cómo reciben la pieza”, añadió. El Palau de les Arts se convierte en nueva sede del Festival 10 Sentidos con el estreno de este montaje, que se podrá ver el sábado a las 20 horas y el domingo a las 19 en el Teatre Martín i Soler. Nacido en París en 1962, Jérôme Bel estudió en el Centre National de Danse Contemporaine de Angers. Forma parte de un grupo de coreógrafos contemporáneos europeos que se han cuestionado los parámetros fundamentales de su propia práctica y de la coreografía en general. Bel es aclamado siempre por su trabajo tan sugerente y provocador, donde se esfuerza por crear una conexión más honesta entre los observadores y los intérpretes en escena. Sus producciones son legendarias por mantener un debate filosófico sobre el concepto de baile. II CERTAMEN LABORATORIO 10 SENTIDOS Por otro lado, el Centro del Carmen acoge mañana el II Laboratorio 10 Sentidos cuyo propósito es promover las artes escénicas de vanguardia y acercarlas al ideario poético, artístico, cultural y social del certamen. Este encuentro invita a compañías, artistas y colectivos a presentar piezas de pequeño formato para formar parte del programa escénico del Festival 10 Sentidos. Más de 150 propuestas han tratado de acceder a esta segunda convocatoria, en la que se han seleccionado a seis: Olga Santín con

www.festival10sentidos.com


'Mosaica', Caterva Teatre con 'Paciente Cero', Destino Dance Company con 'Tilla', Leonor Leal con 'Frágil', Contrapunctus Danceport con ‘Open Form’ e Iron Skulls con 'Sinestesia'. Un jurado elegirá el mejor trabajo y este será recompensado con un premio con dotación económica. En el certamen también participará Koke Armero, vencedor del primer Laboratorio 10 Sentidos.

La sala Matilde Salvador de La Nau también se une al Festival 10 Sentidos el sábado con el estreno de la obra de Soren Evinson ‘Homenaje al idiota’, en la que dos performers, uno con discapacidad física y mental y el otro aparentemente sin ellas, se encaran al idiotismo bajo una prueba escénica absurda, tonta, imbécil y cargada de entusiasmo inútil. Público y performers estarán irremediablemente condenados a probar sus inteligencias. La programación infantil llega al festival con la compañía valenciana Anem Anant, que con más de diez años de carrera trabajan para que los más pequeños se sientan partícipes en todo momento y activen su inteligencia. ‘De mayor quiero ser…’, pieza inspirada en el cuento ‘El patito feo’, será la propuesta que presenten en la cuarta edición del certamen los días 25 y 26 de octubre en el claustro gótico del centro del Carmen.

Durante los primeros días del certamen todos los espectáculos han colgado el cartel de completo. La programación completa se puede consultar en www.festival10sentidos.com. El Festival 10 Sentidos, organizado por la empresa GmExpresa, no sería posible sin el apoyo y el impulso de FUNDACIÓN MAPFRE y la colaboración del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat.

www.festival10sentidos.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.