Catálogo A lo caos v edición festival 10 sentidos

Page 1

festival 10 sentidos

1


El Festival 10 Sentidos presenta en Valencia durante un mes su V edición, la más ambiciosa hasta el momento. Del 17 de mayo al 19 de junio ocupará hasta diez espacios de la ciudad con propuestas de arte, danza, teatro, cine, música… El Festival 10 Sentidos regresa con su quinta edición a Valencia donde nació en 2011 con dos objetivos: por un lado establecerse como un escaparate y cita en la ciudad con las artes escénicas más vanguardistas, y por otro servir como espacio de encuentro y reflexión para artistas con distintas capacidades. De este modo se convirtió en un certamen pionero y único en España, al que después se han unido otros en distintas ciudades. El festival ha trascendido aquellos primeros propósitos para transformarse en un lugar de debate y de proyección en el que caben todo tipo de artistas y en el que la diferencia más que un hándicap es una virtud. Siempre con la intención de crecer y alcanzar otras metas el festival encara su quinta edición con nuevas ambiciones. En primer lugar amplía su duración y cambia de fechas para ofrecer una propuesta más completa y atractiva. También deja de celebrarse en una única sede, el festival había celebrado sus cuatro ediciones anteriores en el Centro del Carmen, y ocupará espacios de toda la ciudad para llegar así a un mayor número de público. El Palau de la Música, el de Les Arts, la Fundación Bancaja, La Nau, Las Naves, el Teatre El Musical, La Filmoteca, la Fnac, la Sala Rialto y la Plaza del Ayuntamiento se abrirán a los 10 Sentidos. En sus cuatro primeras ediciones compañías nacionales e internacionales han pasado por Valencia de la mano de 10 Sentidos y, de la misma manera, artistas nacionales e internacionales se dan cita en la V edición del festival. La coreógrafa israelí Sharon Eyal actúa por primera vez en España de la mano del festival con su compañía L-E-V Dance Company y su pieza ‘OCD Love’. Con ella arrancará la programación de 10 Sentidos en 2016 que cuenta con trabajos de La Veronal, Soren Evinson y Led Shilouette como estrenos absolutos.

2

festival 10 sentidos

Por primera vez esta cita va más allá de la exhibición y entra en la acción y por ello ha formado parte de la producción de las piezas, elaboradas especialmente para el festival, de la compañía La Veronal donde el coreógrafo Marcos Morau ha creado la pieza ‘Aprèsmoi, le déluge’ y la primera pieza, ‘Moira’, de los jóvenes bailarines que forman el colectivo Led Shilouette. De este modo se incentiva la creación, ampliando el propósito que nos hicimos al inaugurar el certamen coreográfico que en 2016 ha lanzado su tercera convocatoria, con gran éxito. Más de 200 piezas de pequeño formato, de todo el ámbito internacional, se han presentado para participar en él. De todas ellas diez son las seleccionadas para participar en el certamen coreográfico que, un jurado de profesionales a nivel nacional e internacional, escogerá la pieza ganadora. La coreógrafa valenciana afincada en Bruselas Ana Cembrero ha creado el cinedanza ‘Yo soy la locura’, sobre los diferentes Arquetipos de Locura de El Quijote, que se presentará aprovechando la actuación de la Compañía Nacional de Danza en el Palau de les Arts de Valencia con ‘El Quijote’. La programación de 10 Sentidos no sólo está destinada en esta edición a espacios cerrados, sino que también se desarrolla en lugares públicos de la ciudad, que cuenta con acciones artísticas, teatrales, coreográficas y musicales. En ese sentido el 29 de mayo la plaza del Ayuntamiento se abre al público para acoger todo tipo de actividades relacionadas con 10 Sentidos. El artista catalán afincado en Londres Soren Evinson ocupa la plaza del Ayuntamiento durante siete días con la performanceinstalación ‘ATOEWEFTR’, en la que trabaja con 12 personas elegidas en Valencia. Los Conservatorios Profesional y Superior de Danza de Valencia se unen para presentar su trabajo creado para el festival Aloka-dos donde una veintena de alumnos interpretará esta pieza al aire libre. La banda valenciana Cuello ofrece un concierto caótico gracias a la desbordante energía de su LP ‘Trae tu cara’ y otras cinco bandas forman el cartel del concierto que se verá en esta V edición Conciertaos. Los Gigatron ofrecen para los más pequeños su concierto Gigatrín para otorgar a los niños superpoderes gracias al heavy metal.


grande y las más pequeñas, de la mano de dos ciclos de cine y de series que podrán verse en la Filmoteca y en la Fnac. Además, como cada año, se han organizado talleres, conferencias y encuentros siempre con el ánimo de concienciar e informar sobre distintas causas y de promover la inclusión social, uno de los objetivos permanentes del festival y de GmExpresa, empresa de gestión cultural organizadora de este encuentro 10 Sentidos.

La compañía madrileña La Tartana es quien convoca a los más pequeños al teatro de la mano de su obra ‘Atrapa Sueños’ y la exposición de dibujos Dibu Caos forma parte también del programa infantil de esta edición 10 Sentidos. El coreógrafo portugués Rui Lopes Graça presenta la obra ‘Bichos’. La compañía Joven Primera Toma se estrena en Valencia con su primer trabajo, ‘Adolescer 2055’, de la mano del director Roberto Santiago; mientras que la formación escocesa Birds of Paradise, de importante trayectoria en la escena internacional actual, presentará ‘Wendy Hoose’. BamBú Cia de teatre de Barcelona con ‘El mirador de las palabras que no puedo decir’, la obra creada en formato work in progress sobre el lema del festival ‘Delirare’ del director valenciano Sergio Ibáñez y los coreógrafos Manuel Rodríguez con su solo ‘Screensaver’, Matxalen Bilbao con el dúo ‘Self’ y Bárbara Díaz con su proyecto coreográfico y audiovisual ‘CoreOTROpías’ forman parte también del programa del festival. La creadora catalana Ada Vilaró va a tener presencia en el espacio público de la ciudad de Valencia en esta convocatoria 10 Sentidos con su proyecto ‘Públic, Present 24 Hores’. De la misma manera la artista italiana Katia Giuliani presenta su instalación ‘Can you hear me?’ por diferentes lugares de Valencia con el ánimo, en ambos casos, de invitar a la participación ciudadana. Con el título ‘A lo caos’ –lema del festival este año- una gran exposición convertirá a la Fundación Bancaja en epicentro del arte del festival. Casa Carlota y DKV Seguros y Fundación Integralia son los impulsores de una muestra con piezas que se crearán in situ para el certamen y otras llevadas a cabo en anteriores proyectos. Siete artistas de distintas disciplinas (pintura, escultura, ilustración, fotografía y arquitectura) trabajarán con un grupo de personas para crear cinco obras específicas a partir del lema de esta V edición. Las galerías de arte valencianas se unen a 10 Sentidos presentando obras en sus galerías que forman parte de la ‘Ruta del caos’ y, de la misma manera, diferentes librerías resaltando obras literarias que forman parte del recorrido ‘Rincones de la locura’. El festival se acerca a todas las disciplinas y es su propósito abordar los trastornos mentales desde puntos de vista muy diversos. Por ello se aproxima a diferentes obras realizadas para la pantalla, la

Es de vital importancia considerar y agradecer la colaboración de empresas privadas, fundaciones e instituciones que hacen posible que el Festival 10 Sentidos sea una realidad. Caixa Popular, que apuesta por la solidaridad y la cultura como pilares fundamentales de su filosofía empresarial, es el patrocinador principal del Festival 10 Sentidos que cuenta también con el patrocinio de Fundación Bancaja, DKV Seguros y Fundación Integralia. Además el festival es posible gracias al soporte de Obra Social ‘la Caixa’, el Ayuntamiento de Valencia (a través de las Concejalías de Cultura, Bienestar Social e Integración, Acción cultural y Dominio Público), CulturArts, Las Naves, La Universitat de València-La Nau y el INAEM. Colaboran Lladró, Cervezas Ambar, DO Vinos Valencia, Caja Mar, Universitat Politécnica y el Conservatorio de Danza de Valencia. La cita tendrá como telón de fondo el tema de la locura. La programación se ha diseñado con la idea de visibilizar los problemas, las luces y las sombras de la mente humana y también de encumbrar la necesaria locura por la que se dejan llevar en muchas ocasiones creadores y artistas. Luchar contra el estigma de quienes padecen distintas locuras es el propósito en esta ocasión.

meritxell barberá e inma garcía Directoras Festival 10 Sentidos

festival 10 sentidos

3


En la edición de 2016, la quinta, el lema aborda el tema de la locura. La prodigiosa y necesaria locura de artistas y creadores gracias a la cual dan rienda suelta a su particular y espectacular imaginería. Con idea de visibilizar los problemas, las luces y las sombras de la mente humana y tratar de luchar contra el estigma social de aquellos que la padecen, la dirección del festival ha pensado en que el lema de esta quinta edición sea “A lo caos”. El programa artístico de la V edición trata de crear puentes entre la idea de lo insensato, de lo no aparentemente normal, en continuo debate con la realidad de una sociedad actual no tan compacta. Desde su variedad de disciplinas artísticas y propuestas culturales el Festival 10 Sentidos 2016 plantea un recorrido por imágenes, tanto del arte escénico, performativo, plástico o fílmico, que cuestionen la tensión entre la razón y la locura. Alguien dijo una vez que la única diferencia que existe entre las personas que están dentro de las instituciones mentales y aquellos de nosotros que estamos fuera, es que nosotros somos la mayoría. Si ellos fueran la mayoría nosotros estaríamos dentro. El arte, a través de sus múltiples continentes, ayuda y propone siempre un espacio para la especulación, la contemplación y el pensamiento. Esto puede resolver o ayudar a esclarecer cuestiones tales como la definición, como en el caso de las propuestas artísticas de esta quinta edición del festival, de lo que es normal y lo que no lo es.

4

festival 10 sentidos

Cualquier sociedad puede definir la locura de tal manera que ciertas personas caigan en esa categoría y sean aisladas. Es sabido que hasta finales del siglo XVIII la enfermedad mental en Europa no estaba reconocida como enfermedad, se trataba a los locos como prisioneros, o criminales. Pero, como bien definió Michel Foucault: “No hay civilización sin locura”. Vivimos, actuamos, amamos y morimos en un espacio ya definido, calculado y recortado, donde se dan lugares apartados, ocultos, llenos de individuos cuyo comportamiento se desvía de la norma exigida. El Festival 10 Sentidos 2016 apuesta por dar visibilidad a las mentes, propuestas y talentos de aquellos que invocan a la razón a través de la lucidez que emerge de personalidades desgarradas y voces diferentes. El arte tiene la sublime capacidad de inventar, recrear un mundo diferente, paralelo. De fantasear e imaginar nuevas posibilidades de comprensión sobre la existencia humana. Y, aunque la realidad, dentro o fuera de la cordura, siempre pueda resultar mucho más contundente que cualquier ficción, la posibilidad de imaginar con libertad ofrece posibilidades deliciosamente caóticas que nos conducen a nuevos terrenos ignorados y desconocidos.


festival 10 sentidos

5


08/ 09

PALAU DE LA MÚSICA

18

l-e-v dance company sharon eyal / gai behar

19

Self

20

11

22/

Yo soy la locura

12

grupo dançando com a diferença Bichos

13

work in progress por sergio ibáñez

23

la veronal / marcos morau Après moi, le déluge

16/ 17

FUNDACIÓN BANCAJA

exposición artes plásticas A lo caos

UNIVERSIDAD DE LA NAU

led shilouette Moira

24

la tartana Atrapasueños

25

Delirare (versión escénica)

14

cuello Concierto

PALAU DE LES ARTS

cinedanza de ana cembrero

bárbara díaz Cine, danza y locura: coreOTROpías

OCD Love

10/

matxalen bilbao

bambú cia de teatre

El mirador de las palabras que no puedo decir

26

dibu caos

Exposición dibujos infantil

28/ 29

PLAZA AYUNTAMIENTO

soren evinson charlie hope ATOEWEFTR


32

gigatrín

42

Concierto infantil por Gigatrón

33

conservatorio profesional y superior de danza de valencia ALOKA 2

34

públic, present 24h

46/ 46

lll certamen coreográfico 10 sentidos

LA FILMOTECA

cine y locura

Ada Vilaró

34

work in progress por sergio ibáñez Delirare (versión calle)

35

conciertaos

35

street caos Break Dance

47/ 47

48/ 48

36/ 37

TEATRE EL MUSICAL

series locas RIALTO

talleres y encuentros can you hear me? Katia Giuliani

birds of paradise

Wendy Hoose by Johnny McKnight

38

48

FNAC

primera toma

52/

LA RUTA DEL CAOS

53/

LOS RINCONES DE LA LOCURA

Adolescer 2055

40/ 41

LAS NAVES

manuel rodríguez Screensaver

54

exposición fotográfica 11 Million Reasons


- l-e-v dance company sharon eyal gai behar OCD Love

8

festival 10 sentidos


ocd love

Directores y Coreografía Gai Behar / Sharon Eyal Bailarines Gon Biran, Rebecca Hytting, Mariko Kakizaki, Keren Lurie Perdes, Doug Letheren, Leo Lerus Director Técnico Alon Cohen Música Mr. Ori Lichtik Vestuario Odelia Arnold in collaboration with Sharon Eyal |Gai Behar | Rebecca Hytting | Gon Biran Iluminación Eyesight - Thierry Dreifus

– L-E-V Dance Company Sharon Eyal / Gai Behar

L-E-V Dance Company, incluye en su propio nombre la palabra hebrea que designa al corazón (/lev/). Y es precisamente la importancia del corazón el tema que marca la nueva creación de L-E-V, “OCD Love” (o “Amor TOC”). La obra trata sobre el OCD o TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), el cual pone a prueba constantemente cualquier aspecto tanto de la vida misma como del amor. Una pieza poderosa, construida siguiendo los golpes de pulsaciones tecno creados por el Dj Ori Lichtik. La pieza habla del amor que siempre se extraña, que siempre falla, o sobre los amantes que se echan de menos mutuamente. Desincronizados. Como cuando una persona se acuesta justo artes 17 mayo cuando la otra se levanta. Como algo que es pleno y se ha mantenido intacto, pero lleno de agujeros. Y esos agujeros, las escisiones, es sobre lo que trata la obra. Palau de la Música “En esta pieza lo veo todo oscuro, en sombras, tú y tu sombra bailando. Buena parte de la inspiración para la obra viene del_ texto “OCD” (TOC) de Neil Hilborn. Este texto es importante de una forma muy intensa para mí porque creo que me reflejaPrecio Entrada mucho. No pude parar de leerlo. Para mí ya era una coreografía, o un molde en el que encajas la inspiración, en el que puedes contenerte a ti mismo. Fue esta la primera vez que la esencia de la pieza tomó forma en mi cabeza, y de forma muy figurativa, antes incluso de que empezáramos a trabajar. Sabía cómo olía, cómo se percibía. Como el fin del mundo, sin compasión. Un olor de flores, pero muy oscuro. Como caer en un agujero y no salir. Un montón de ruido, pero a la vez desesperación por el silencio. Todo esto no llega de la intención de crear algo triste, sino de algo que necesitaba sacar de mí misma, como un piedra oscura que tuviera incrustada en mi pecho.” Sharon Eyal

m

20.30h-21.30h

12 €

Danza, eso es todo. No tiene por qué haber más, pues el cuerpo intensifica su proyección y habla un idioma que transmite lo profundo del ser y seduce la atención de quien lo mira. Sharon Eyal fue bailarina de la afamada compañía israelí Batsheva. Recientemente, con el director de espectáculos multimedia Gai Behar, ha creado piezas donde el arte del movimiento guía las atmósferas generadas con tecnología punta.

festival 10 sentidos

9


-estreno cinedanza “yo soy la locura” de ana cembrero Coloquio José Carlos Martínez (director artístico Compañía Nacional de Danza) y Meritxell Barberá (Directora artística Festival 10 Sentidos)

-dançando com a diferença Bichos

-work in progress por sergio ibáñez Delirare (versión escénica): muestra en work in progress del taller escénico sobre el lema “A lo caos”

-la veronal / marcos morau Après moi, le déluge

10

festival 10 sentidos


taller y presentación cinedanza “yo soy la locura” de ana cembrero – Coloquio: José Carlos Martínez, director artístico Compañía Nacional de Danza, y Meritxell Barberá, directora artística Festival 10 Sentidos. Producción stival V Edición Fe 10 Sentidos

Con el material resultante del taller la coreógrafa y bailarina Ana Cembrero creará el Vídeodanza “Yo soy la locura”, inspirado en los distintos arquetipos de la locura que se recogen en la obra universal de la literatura El Quijote y que podrá verse en el Palau de les Arts, días previos a la inauguración del festival. La presentación de esta obra audiovisual servirá como marco para el coloquio que ofrecerán José Carlos Martínez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza, a propósito de su obra Don Quijote que podrá verse estos días en el Palau de les Arts y Meritxell Barberá, directora artística del Festival 10 Sentidos.

s

ábado 14 de mayo

12.00h

Bailar para la cámara y bailar con la cámara. Aprender a co-Palau de les Arts reografiar el movimiento para la cámara, escribir la danza a través del lenguaje cinematográfico. Fragmentar el cuerpo a_ partir del encuadre. Componer historias mediante la danza Entrada libre hasta usando los diversos elementos del lenguaje audiovisual. En este taller se analizará el movimiento desde una mirada ci-completar aforo nematográfica y la relación entre el cuerpo y el lenguaje audiovisual, explorando y potenciando la creatividad personal bajo el lema de “Yo soy la Locura”.

Ana Cembrero es Licenciada en Bellas Artes por la Facultad

danza, música y cine. Sus trabajos han sido premiados y di-

de San Carlos de Valencia, UPV y en L’Ecole Nationale Su-

fundidos en numerosos festivales internacionales como el 38th

périeure des arts visuels La Cambre, Bruselas (Bélgica) en la

Dance on Camera Festival in New York, por su película de

especialidad de artes visuales y performáticas. Desde la infan-

danza Cinética, siendo la primera obra española premiada en

cia se forma en danza clásica por la Royal Academy of Dance

la historia de este festival, y en el 4th International Jumping

(Londres) y obtiene la licenciatura en Ballet Teaching Studies.

Frames Dance Video Festival of Hong Kong junto con seis pre-

Durante siete años baila con la coreógrafa valenciana Juana

mios más. Actualmente reside y trabaja en Bruselas donde,

Castelblanque y posteriormente sigue su formación con coreó-

además de su trabajo como bailarina y directora artística, im-

grafos y compañías europeas.Trabaja, como bailarina, con la

parte clases de danza en varias escuelas internacionales, ha

compañía de danza belga Transitscape en las piezas de danza,

formado parte del laboratorio de investigación coreográfica “20

Chambre(s) d‘ Hotel , Insert Coin y XL Pleasures. En 2008 con

Young Choreographers for Brussels” y es miembro oficial del

la productora artística La ignorancia, crea obras mezclando

Internacional Dance Council de la UNESCO.

festival 10 sentidos

11


bichos

– Grupo Dançando com a diferença

Bichos es un espectáculo creado a partir de la obra homónima del escritor portugués Miguel Torga, que pretende abordar cuestiones fundamentales sobre la sociedad y la propia existencia. En esta coreografía, de Rui Lopes Graça, para el grupo Dançando com a Diferença, bajo la dirección artística de Henrique Amoedo, animales humanizados o humanos casi animalizados, aparecen luchando entre ellos mismos, con el medio donde viven y con el Divino. Diferentes en sus particularidades entre sí estos Bichos son todos parte del mismo Arca de Noé, sitio y madre tierra donde todos caminan en una lucha igual por el derecho a la vida y a la libertad. Son dilemas humanos, pero compartidos tanto por los hombres como por los animales donde el Hombre es más un bicho entre otros y no ocupa unPalau lugar privilegiado. _

d

omingo 5 de Junio

19.00h

de les Arts

Precio Entrada

12 € En septiembre de 2001 comenzó en la isla de Madeira, en Portugal, la compañía como Proyecto Diferencia. Tras esta iniciativa y bajo la responsabilidad de su director artístico desde siempre, Henrique Amoedo, nació una compañía homónima, el grupo Dançando com a Diferença (GDD). Actualmente el GDD está, sin duda, reconocido internacionalmente, tanto dentro como fuera de Portugal, como uno de los grupos que más ha contribuido al reconocimiento de las capacidades estéticas y artísticas de una compañía que tiene en su elenco a personas con y sin discapacidad. Esta compañía en su repertorio cuenta con 19 coreografías de diferentes creadores. Ha estado en aproximadamente 60 ciudades de 18 países, siempre con un gran reconocimiento del público y la crítica. Lo innovador y lo atrevido son característicos del arte contemporáneo y por lo tanto están presentes en nuestro trabajo. No de manera libre y sin consecuencias, pero con una actitud que sólo puede contribuir a cambiar la imagen social de las personas con discapacidad y unirlas al conocimiento, para presentarlos al público con el fin de hacer frente a esta realidad.

12

festival 10 sentidos

Coreografía Rui Lopes Graça Bailarines Aléxis Fernandes; Bárbara Matos; Joana Caetano; Joanna Ako; José Manuel Figueira; Nuno Borba; Pedro Alexandre Silva; Sofia Marote y Telmo Ferreira Dirección de Ensayos Cristina Baptista y Telmo Ferreira Diseño de sonido Rui Lopes Graça Iluminación Nuno Meira Asambleas y operación de la luz Maurício Freitas Máscaras Robert Allsopp and Associates Dibujos de proyección Carolina Caetano Co-Producción Câmara Municipal do Funchal Grupo Sousa


delirare – Muestra en work in progress del taller escénico dirigido por Sergio Ibáñez. Versión escénica

d

omingo 12 de Delirare, término del latín que significa “Salirse del surco” ¿Pero quién marca el surco? Cada uno de nosotros tenemos una parte de locura, de delirio, y todos mantenemos esa parte escondida o atenuada porque no es la parte que la sociedadPalau de les Arts que nos rodea quiere que mostremos... Dicen que la locura en _ la naturaleza no existe, que sólo existe si está envuelta en una sociedad que la penaliza y la controla. Trabajar sobre la locura, es trabajar sobre la parte escondida que llevamos dentro. So-Entrada libre hasta bre la cara no socializada. Un trabajo para abordar la libertadcompletar aforo creativa del intérprete, esa locura personal llevada al extremo.

junio

12.00h

Sergio Ibáñez, formado en interpretación en la ESAC (Valencia), desarrolla su trabajo como actor hasta la actualidad participando en trabajos de compañías como, Visitants, La Fura, Teatro de lo inestable, Señores jaguares... Realiza dirección de escena en ESAD de Valencia 2011/2015. Ha dirigido los espectáculos EXITUS. Trabajo final de grado (texto de Titzina teatro) 2015 y Las mujeres sabias. J.B.P: Moliére. Compañía CxC. 2015.

festival 10 sentidos

13


so profe da ex dición a e r C la V E para Festival s del ntido 10 Se

après moi, le déluge – La Veronal / Marcos Morau

s

Après moi, le déluge, frase histórica atribuida a Luís XV, hace referencia a la indolencia con la que el rey francés pronosticaba el caos del mundo que le sucedería. Con un tinte profético, la Revolución Francesa llegaría años después de dicha frase. La Veronal toma prestada esta locución de Luis XV para reflexionar en torno al concepto del caos escénico desde el punto de vista perceptivo. ¿Qué pasa cuándo contexto y estructuras se disuelven? Existe una supervivencia de lo visible, aquello que podemos nombrar y ver. La oscuridad siempre nos ha cau-Palau sado pánico. El caos es el grado cero de cualquier unidad en_ el mundo; constantemente intentamos dominarlo, contenerlo. Pero ¿qué sucede cuando este nos invade?

Dirección Marcos Morau Coreografía Marcos Morau en colaboración con los intérpretes Intérpretes Lorena Nogal, Marina Rodríguez y Cristian Arenas Música Frédéric Chopin Espacio, iluminación y vestuario La Veronal Estreno Junio 2016– Festival 10 Sentidos Valencia – España Con el apoyo de ICEC – Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya Iluminación Pablo Fernández Asesoramiento artístico Roberto Fratini

ábado 18 y domingo 19 de Junio

19.00h

de les Arts

Precio Entrada

12 €

Marcos Morau y La Veronal tienen el propósito y la finalidad

mundo: Sadler’s Wells de Londres, Biennale di Venezia,Tea-

de reproducir el mundo que nos rodea como si fuera el reflejo

tro Nacional de Chaillot París, Schaubühne Berlín, JuliDans

de un mundo interior propio donde todo se reviste, se relacio-

Amsterdam, DanceSalad Houston, Roma Europa, Festival de

na, se moldea y se construye de una forma personal e irreve-

Avignon, SIDance Festival de Seúl, DansensHus de Estocolmo

rente. Marcos Morau crea La Veronal en Valencia en 2005,

entro otros. Además Marcos Morau es coreógrafo invitado en

colectivo formado por artistas procedentes de la danza, el cine,

compañías de repertorio internacionales: Carte Blanche No-

la literatura y la fotografía. La finalidad de su equipo artísti-

ruega, GöteborgOperan, Scapino Ballet, Ballet de Lorraine,

co reside directamente en una constante búsqueda de nuevos

Compañía Nacional de Danza, Ballet du Rhin, SkånesDans-

soportes expresivos y referencias culturales -cine, literatura y

teater, Norrdans…

fotografía principalmente- que apuestan por un lenguaje na-

Marcos Morau es el Premio Nacional de Danza más joven en

rrativo con la intención de formar espacios artísticos globales.

recibir dicho galardón, así como Premio Time Out al mejor

En los últimos años la compañía se instala en Barcelona siendo

creador, Premio Concurso Internacional de Danza de Hanno-

compañía residente en el Mercat de les Flors. El trabajo de La

ver, de Copenhague, Madrid y Masdanza entre otros.

Veronal ha podido verse en los mejores teatros y festivales del

14

festival 10 sentidos


festival 10 sentidos

15


-exposición artes plásticas A lo caos

-matxalen bilbao Self

-bárbara díaz

Cine, danza y locura: CoreOTROpías

-cuello Concierto

16

festival 10 sentidos


exposición artes plásticas “a lo caos”

Artistas Esther Señor, Carmen Cifrián, Juan Olivares, Juan Sánchez, Moisés Mahiques, Sonia Rayos y Silvana Andrés Comisarios Alicia Ventura (DKV Seguros) y José Mª Batalla (La Casa de Carlota)

– La Casa de Carlota, DKV Seguros y Fundación DKV Integralia

Las personas con algún tipo de discapacidad intelectual desarrollan a menudo modalidades de pensamiento heterodoxas, despreciables según los criterios estrictamente lógicos y racionalistas que mueven nuestro día a día. Desde un punto de vista artístico, sin embargo, esta forma de interpretar y relacionarse con el mundo solo puede leerse como una fuente maravillosa de innovación y creatividad. El proyecto A LO CAOS explora este tipo de pensamiento lael jueves 2 de teral, gracias al impulso de dos entidades que conocen bien los nuevos horizontes creativos que abre la confluencia entre arte y discapacidad. DKV Seguros y la Fundación DKV Integralia impulsan este proyecto en el que mostrará una selección de losFundación Bancaja mejores trabajos artísticos y de diseño realizados por La Casa_ de Carlota.

d

Junio al 17 de Septiembre

10.00h-19.00h

La exposición contará con tres apartados: En primer lugar, podremos encontrar una selección de los mejores trabajos de diseño realizados por La Casa de Carlota, en segundo lugar un recorrido por algunos de los mejores trabajos artísticos que se realizan en su estudio y por último, el resultado de un conjunto de talleres que se realizarán exprofeso para la muestra que se desarrollarán de la mano de artistas ligados a la Colección DKV y a la Comunidad Valenciana que ofrecerán una apasionada mirada a las posibilidades creativas de toda mente humana. Para ello se ha invitado a siete artistas de distintas disciplinas (Esther Señor y Carmen Cifrián en fotografía, Juan Olivares en escultura, Juan Sánchez en pintura, Moisés Mahiques en dibujo y Sonia Rayos y Silvana Andrés en arquitectura) para que, cada uno de ellos, trabaje durante dos días en una sala habilitada en la Fundación Bancaja con un grupo de cinco personas con distintas capacidades para crear una obra.

El estudio de diseño La Casa de Carlota cuenta con un equipo formado por personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental que trabajan de forma absolutamente normalizada con jóvenes estudiantes de diseño, diseñadores y directores de arte. Por su parte, la Fundación Integralia concibe el arte y la cultura como un elemento más en su labor de integración socio-laboral de personas con discapacidad.

festival 10 sentidos

17


self

Dirección artística Matxalen Bilbao Coreografía e Interpretación Robert Jackson, Matxalen Bilbao Música original Borja Ramos Iluminación David Alcorta Fotos Aintzane Aragüena Oar-Arteta Vídeo promocional Víctor González Residencias La FuNdicIOn y Muelle3

– Matxalen Bilbao

v

SELF toma como punto de partida la idea de la identidad como dilema entre la singularidad de uno mismo y la similitud con los demás, entre las peculiaridades de nuestra forma de ser y sentir y la homogeneidad de nuestro comportamiento. La pieza iernes 3 de Junio es un ejemplo de dos identidades distintas y de las dinámicas de interactuación que surgen de la relación dentro de ellos, donde el objetivo es compartir energías humanas en la creación de algo que tiene el cuerpo/ movimiento como su centro yFundación Bancaja que nos permite en el sentido más amplio y abierto articular _ la identidad que tiene cada uno. Organizar fragmentos de imágenes que acentúen la dislocación de los individuos donde se representen las singularidades. Posibilidades caóticas que nosEntrada libre hasta conducen a terrenos desconocidos e ignorados.

19.30h

completar aforo

Durante estos 15 años como creadora, Matxalen Bilbao ha perfilado un vocabulario personal. Interesada en profundizar y desarrollar su propio pensamiento sigue insistiendo, rigurosa y metódicamente, en sus preocupaciones, trazando un camino coherente donde se revela una querencia por el movimiento y su organización espacio-temporal como medio de expresión de ideas. Es Diplomada en Educación Básica en la especialidad de Ciencias Humanas por la U.P.V. En 2007-2008 obtiene el Master en Artes y Ciencias del Espectáculo UPV. Desde 1998 compagina la labor de intérprete y coreógrafa con la de profesora de danza contemporánea. Once piezas avalan su trayectoria. Sus piezas más destacadas son L ‘Autre/Bestea (2015) Gear (2015) Self (2013) Sast! (2009) Haiku4 (2007) Capricho (2005) Lotura (2004) y Mutis (2003).

18

festival 10 sentidos


cine, danza y locura: coreotropías – Bárbara Díaz

Estreno Absoluto

“…La bailarina se detiene. Observa el cuerpo rígido tendido a sus pies. Tiene los ojos y los puños cerrados y una rigidez carcelaria tensa sus hombros y el cuello hasta atenazar la mandíbula, proporcionando a la línea de sus labios apretados el aspecto de una delgada grieta, una fisura que bien podría alcanzar hasta las profundidades del alma. La bailarina acerca la mano a su pecho con el mismo gesto calmo y balsámico con que lo ha hecho con sus compañeros. Pero nada más tocarlo, aparta la mano, sobresaltada por una imagen fugaz que parece haber salido de alguna de Las tentaciones de El Bosco o quizá, directamente, del tríptico del Juicio Final. La imagen resulta inenarrable. Atraviesa la garganta del cuerpo tendido como un cuchillo, pero la mano de la bailarina vuelve a su pecho, la tensión se afloja y el cuchillo retira su hoja. Una única lágrima se desliza por la comisura del párpado cerrado devolviendo al rostro los rasgos de una humanidad extraviada.” Eneko Lorente. Traer al Otro fuera de escena al espacio compartido con el espectador, actualizar en ese mismo espacio de su cuerpo desplazado y conmover, como estrategia para experimentar en común su diferencia y alteridad, constituyen el horizonte de emoción y sentido de CoreOTROpías.

m

iércoles 8 de Junio

19.00h

Fundación Bancaja _

Entrada libre hasta Bárbara Díaz Ríos, intérprete, creadora e investigadora en lacompletar aforo práctica escénica, genera, a partir de una intervención desde la danza, un proyecto de investigación-acción performativa, con un grupo de internos en un centro de salud mental de Valencia, orientado a la adquisición de competencias y autonomía en relación con el reconocimiento del propio cuerpo como textualidad compleja, inestable y abierta a nuevas percepciones, emociones, discursos y escrituras, a través de las cuales los sujetos elaboran y gestionan identidades y alteridades, como forma de encuentro con las inquietantes presencias del Otro. Eneko Lorente Bilbao, investigador, artista audio-visual y escritor, indaga una escena expandida en la que toma cuerpo aquello que ha quedado invisibilizado y desplazado de la escena pública como consecuencia de procesos normalizados de exclusión, internamiento o institucionalización.

festival 10 sentidos

19


cuello

– Concierto

Cuello surgieron en 2013 y a finales de 2015 ya han publicado

v

su tercer LP “Trae tu cara”. Van a disco por año y cada disco es

una nueva dosis de su energía desbordante, guitarrera y ultramelódica, alabada por la crítica y público que los hacen apare-

iernes 17 de Junio

21.00h

Fundación Bancaja Tetuán _

cer siempre en las listas de lo mejor del año. Una de las bandasPlaza más excitantes y reales que podemos encontrar ahora mismo, formada por José Guerrero (Betunizer, Jupiter Lion, Rastrejo,

Entrada libre

Segunda Persona...), Nick Perry (Flipping Colors, Obleans), Oscar Mezquita (Zanussi, Derrota) y Ubaldo Fambuena (Los Tracahombres), que crea adicción y con la que te entran ganas de cantar con los brazos en alto mientras te emocionas con su vitaminado optimismo ruidoso. Una imparable máquina que tiene lo más importante: las canciones.

20

festival 10 sentidos


festival 10 sentidos

21


-led shilouette Moira

-la tartana Atrapasueños

-bambú cia de teatre El mirador de las palabras que no puedo decir

-exposición dibu caos Exposición infantil de dibujos “A lo caos”

22

festival 10 sentidos


moira – Led Shilouette

n ucció Prod Festival n ó i c i V Ed Sentidos 10

El destino personificado en la antigua Grecia, el suicidio como decisivo final, Marilyn Monroe y la bipolaridad enmarcan “MOIRA”, una historia del poder que tiene uno mismo sobre su propio destino. De una manera poética el destino asume el carácter impersonal e inflexible con el que personificaban en la antigua Grecia a las tres Moiras. Un papel dominador el cual está por encima de la sumisión que adquiere el ser humano ante él. Es el humano quien decide terminar de alguna manera con su propio destino, acabando consigo mismo, utilizando el iernes 20, suicidio como una decisión certera y definitiva. La gran controversia que provocó el suicidio de Marilyn Monroe se ofrece como hilo conductor del relato. La muerte del personaje mediático transgrede más allá de una conspiración de suicidio, rela-La Nau cionado directamente con un dilema emocional y existencial de_ una mujer que veía peligrar su dignidad e integridad moral a causa de la imagen social que había aceptado mostrar atrapaPrecio Entrada da en un universo de belleza sumisa. La dualidad que presenta el suicidio y la que existe en la vida de Marilyn Monroe nos ayuda con esta bipolaridad alegórica como estado de ánimo, viajando desde una total irascibilidad a una extrema alegría o de una amarga tristeza a una contagiosa felicidad sin lógica, enmarcando al personaje en un hábitat íntimo y privado sin tener la opción de evadirle la mirada. Una locura a la que dar fin encontrando la oportunidad de poder ser uno mismo quien decide el rumbo u objetivo durante su existencia mientras el destino reparte las suertes, alegrías y desgracias. Tomar una decisión para acabar con algo, incluso a veces hasta contigo mismo.

v

Idea y Dirección Jon López Coreografía Cristina Reolid y Jon López Diseño y realización de vestuario Iñaki Cobos “Cobos Vestuario” Diseño y realización de escenografía Mireia Soto Dirección audiovisual Soraya Cledera Fotografía Carlos Jiménez Iluminación Pablo Fernández

sábado 21 de mayo

20.00h

6€

Led Shilouette es un colectivo de artistas formado en diferentes disciplinas de la danza y del arte. Un punto de partida hacia la creación y una búsqueda de nuevas formas para la danza contemporánea.

festival 10 sentidos

23


atrapasueños

– La Tartana

s

Los Atrapasueños se dedican a atrapar los malos sueños de ábado 4 de Junio los niños de todos los tiempos y los guardan en cajas de un gran almacén. Pero el Gran Almacén tiene un serio problema, está desbordado... ¿Encontrarán la manera de deshacerse por completo de las pesadillas? La Tartana nos ofrece un cuentoLa Nau infantil de nueva creación que trata el tema de las pesadillas_ infantiles de una forma tierna y divertida. Un actor y tres manipuladores darán vida a esta historia mágica y luminosa con Entrada libre hasta títeres de todos los tamaños y formas, con el inconfundible encompletar aforo canto de los espectáculos de esta legendaria compañía.

12.00h

Desde 1977 la compañía de teatro La Tartana dirigida por Juan Muñoz, ha estrenado 37 espectáculos de títeres que han viajado por medio mundo, obras que ya han quedado en la historia del teatro como “Atracciones de Tartana” (1979) o “Pasacalles 80” (1980), “Lear” (1987) o famosas óperas como “La flauta mágica” (1988). Desde su espectáculo “La roca y la colina” (1996) la compañía se centra en espectáculos para el público infantil. La Tartana ha demostrado que no solo busca contar una historia, sino recrear un mundo de cuidado estético, tanto la escenografía como los títeres. Después estrenarían “Frankestein”, que se llevaría en 1998 el Premio Max de la Artes Escénicas. En 2005 se une al equipo Inés Maroto, y el nuevo equipo estrenará la fantástica ópera de Ravel “El niño y los sortilegios”, “El Quijote” o “Piratas”, “Petshow”, “Historias de derribo”, “Vacamioneta”, “Monstruos en la maleta”, “Hansel y Gretel”, “El guardián de los cuentos” (Candidato a los Premios Max 2015), “El sueño del pequeño guerrero” (Recomendado por la Red Nacional de teatros) y “Atrapasueños” recién estrenado. La Tartana ha demostrado que sus obras son de gran calidad y todo el equipo trabaja con una precisa coordinación que busca perfección, logrando que en cada espectáculo el público no pare de sorprenderse.

24

festival 10 sentidos

Idea y dirección La Tartana Teatro Actor Esteban Pico Actores-Manipuladores Carlos Cazalilla, Edaín Caballero y Gonzalo Muñoz Autores Juan Muñoz e Inés Maroto Música José Manrique Dirección Juan Muñoz Ayudante de Dirección Inés Maroto Iluminación Juan Muñoz Creación de motores Raúl Martínez (Ferroluar) Producción LA TARTANA Distribución PROVERSUS Agradecimientos Puri Martin González, Inés Maroto y Juan Muñoz


el mirador de las palabras que no puedo decir – BamBú Cia de teatre

d

Dos personajes (X y Z) con problemas de comunicación e integración en el mundo, se encuentran en un mirador de una gran ciudad donde siempre habían creído estar solos. Siempre hasta hoy, que descubren la presencia “del otro” y permiten que la comunicación exista sin darse cuenta. Con un inicio poco afortunado por parte de uno de ellos, que espía al otro, irán descubriendo que, en realidad, sienten lo mismo, que están solos y que acuden al mirador a refugiarse y a enfrentarse con sus La propias limitaciones. Este descubrimiento los unirá y cambia_ rá el rumbo de sus vidas.

omingo 22 de Mayo

20.00h Nau

Precio Entrada

6€

BamBú cia. de teatre nace el verano de 2014 en Barcelona, en el momento en que su fundadora y directora artística Carla Torres Danés, decide hacer confluir sus dos vertientes profesionales: las artes escénicas y la educación social. La misión de esta compañía es la producción de piezas escénicas para la inclusión social de intérpretes con/sin diversidad funcional –discapacidades físicas y sensoriales-, para que tanto los profesionales integrantes de los distintos proyectos de la compañía, como los espectadores, se sensibilicen hacia las personas con capacidades distintas y reconozcan que en la diversidad está la riqueza y la esencia de la vida. Para ello, todos los espectáculos producidos procuran la máxima accesibilidad para espectadores con diversidad funcional, incorporando audiodescripción y lengua de signos en todas sus representaciones. BamBú cia. de teatre tiene la inquietud de investigar en el lenguaje escénico como recurso para el empoderamiento y la inclusión de personas con diversidad funcional. Es por eso, que la compañía no sólo centra su labor en la producción de espectáculos, sino que pretende ser sustrato donde se entrenen y se formen nuevos intérpretes, tanto con diversidad funcional como sin. En un año y medio de vida, BamBú cia. de teatre ha realizado treinta representaciones y ha producido las obras: “Anónimo veneciano”, programada en la Sala Porta4 y Nau Ivanow (Barcelona), entre otros teatros de Cataluña; “duermes?”, una micropieza estrenada en la Createca

Guión y dirección Carla Torres Danés Actores Cristal Barreyro Díaz y Eladio Herranz Frías Actrices/Intérpretes de lengua de signos Mireia Angulo, Mireia Isal Serna Actor voz en off Pep Ribas Diseño de iluminación Pol Segura Tomàs Realización de audiovisuales Sarah Renau y Pol Segura Tomàs Edición de audiovisuales Sarah Renau Escenografía Xavier Alabart Fotografía y diseño cartel Júlia Garcia Font Técnico Pol Segura Tomàs Producción Gemma Farriols Conangla Duración aproximada 70 minutos Género Comedia dramática

(Barcelona), seleccionada en el Festival Stripart 2015 (y ganadora del mismo) y en el Festival de Microteatro de Cornellá; y “Escenificación de cuentos contra el maltrato a las personas mayores”, una colaboración con el Colegio de Psicólogos de Cataluña y Fundación Pere Tarrés, en el día internacional de las personas mayores. También ha creado las “Jornadas BamBú”, un día entero destinado a las artes escénicas y la diversidad funcional celebrado en motivo de su primer aniversario (julio 2015). festival 10 sentidos

25


exposición dibu caos

– Exposición de dibujos infantiles

Muestra de los dibujos finalistas presentados a concurso a través de una convocatoria que ha lanzado el Festival 10 Sentidos, junto a la Conselleria de Educación, a todos los coles de Valencia. Participan niños de 4 a 12 años que han retratado con su dibujo su idea del lema de la V Edición del festival ‘A lo caos’. El dibujo ganador se convierte en la imagen de la programación infantil del Festival 10 Sentidos 2016. Este dibujo ganador y el resto de finalistas estarán expuestos en el claustro de La Nau. de

d

el 24 de Mayo al 12 Junio

La Nau _

26

festival 10 sentidos


festival 10 sentidos

27


La programación del Festival 10 sentidos no sólo estará destinada a espacios cerrados, sino que también se desarrollará en lugares públicos de la ciudad. En ese sentido, el 29 de mayo la plaza del Ayuntamiento se abrirá al público para acoger todo tipo de actividades relacionadas con el festival.

-soren evinson charlie hope

ATOEWEFTR

-gigatrín

Concierto infantil por Gigatrón

-muestra conservatorio profesional y superior de danza de valencia ALOKA 2

-conciertaos -públic, present 24h Ada Vilaró

-work in progress por sergio ibáñez Delirare (versión calle): muestra en work in progress del taller escénico sobre el lema “A lo caos”

-street caos Batalla Break Dance

28

festival 10 sentidos


festival 10 sentidos

29


mayo Fecha

Hora

Pieza

Autor

Lugar

Can you hear me?

Katia Giuliani

Calles de Valencia

12.00h

Presentación Cinedanza: Yo soy la locura

Ana Cembrero

Palau de les Arts

12.00h

Coloquio

José Carlos Martínez y Meritxell Barberá

Palau de les Arts

M 17

20.30h

OCD Love

LEV Dance Company / Sharon Eyal

Palau de la Música

V 20

20.00h

Moira

Led Silhouette

La Nau

S 21

20.00h

Moira

Led Silhouette

La Nau

D 22

20.00h

El Mirador de las palabras que no puedo decir

BamBú Cía Teatre

La Nau

J 12 S 14

M 24 J 26

V 27

S 28

D 29

M 31

Inauguración Exposición Dibu Caos

Claustro La Nau

19.00h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

20.30h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

20.30h

Adolescer 2055

Primera Toma

Teatre El Musical

19.00h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

20.30h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

Proyección de la película Recuerda

Alfred Hitchcock

Filmoteca

19.00h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

18.30h

Inicio Públic, Present 24h

Ada Vilaró

Plaza del Ayuntamiento

20.30h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

20.30h

Wendy Hoose

Birds of Paradise

Teatre El Musical

11.00h

Concierto Gigatrín

Gigatrón

Plaza del Ayuntamiento

12.30h

ALOKA 2

Conservatorio Danza Valencia

Plaza del Ayuntamiento

13.00h

Batalla Street Caos

Redo & Bailarines Break EDAE

Plaza del Ayuntamiento

13.30h

Delirare (Versión Calle)

Sergio Ibáñez

Plaza del Ayuntamiento

17.00h

Batalla Street Caos

Redo & Bailarines Break EDAE

Plaza del Ayuntamiento

18.00h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

Proyección película Recuerda

Alfred Hitchcock

Filmoteca

19.00h

Conciertaos

18.30h

Fin Públic, Present 24h

Ada Vilaró

Plaza del Ayuntamiento

21.00h

ATOEWEFTR

Soren Evinson

Plaza del Ayuntamiento

19.00h

Conferencia Exposición A lo caos

José María Batalla / Alicia Ventura

Fundación Bancaja

Proyección de la película Corredor sin retorno

Samuel Fuller

Filmoteca

festival 10 sentidos

Plaza del Ayuntamiento


junio Fecha

Hora

X 01

Pieza

Autor

Lugar

Proyección de la película Corredor sin retorno

Samuel Fuller

Filmoteca

J 02

20.00h

Inauguración Exposición A lo Caos

V 03

19.30h

Self

Matxalen Bilbao

Fundación Bancaja

20.00h

Proyección película La Herida

Presentación con Fernando Franco

Filmoteca

12.00h

Atrapasueños

La Tartana

La Nau

Proyección película La Herida

Fernando Franco

Filmoteca

Dançando com a Diferença

Palau de les Arts

S 04

Fundación Bancaja

D 05

19.00h

Bichos

M 07

18.00h

Serie Temple Grandin

X 08

19.00h

Cine, danza y locura: CoreOTROpías

Bárbara Díaz

Fundación Bancaja

V 10

20.30h

Screensaver

Manuel Rodríguez

Las Naves

Proyección película Psicosis

Alfred Hitchcock

Filmoteca

12.00h

Serie Polseres Vermelles

Mesa Redonda

Fnac

19.00h

III Certamen Coreográfico

5 Compañías

Las Naves

12.00h

Delirare (Versión Escénica)

Sergio Ibáñez

Palau de les Arts

19.00h

III Certamen Coreográfico

5 compañías

Las Naves

Proyección película Psicosis

Alfred Hitchcock

Filmoteca

S 11

D 12

M 14

18.00h

X 15 V 17

Fnac

Serie Girls

Fnac

Proyección película Monos como Becky

Joaquín Jordá

Filmoteca

Proyección película Monos como Becky

Joaquín Jordá

Filmoteca

18.00h

Serie Homeland

Fnac

21.00h

Concierto Cuello

Cuello

F. Bancaja, Plaza Tetuán

S 18

19.00h

Après moi, le déluge

La Veronal / Marcos Morau

Palau de les Arts

D 19

19.00h

Après moi, le déluge

La Veronal / Marcos Morau

Palau de les Arts

17 Mayo - 17 Junio

Ruta del caos

Galerías Arte Valencia

17 Mayo - 17 Junio

Rincones de la locura

Librerías valencianas

festival 10 sentidos


32

festival 10 sentidos


atoeweftr

no Estre to lu o s b A Idea y dirección Soren Evinson y Charlie Hope

– Soren Evinson / Charlie Hope

A Tower Of Emotions Will Emerge From This Room (ATOEWEFTR) nace del trabajo que Soren Evinson y Charlie Hope vienen desempeñando a lo largo del último año en Londres. A partir de la ocupación de diversos edificios vacíos en la ciudad, los dos artistas se plantean cómo volcarse hacia realidades no imperantes. Cantidades industriales de plástico se transformarán en un inmenso enclave sintético mineral. Aquí confluirán ideas de naturaleza y artificialidad y la relación que tienen éstas con la construcción de nuestra emocionalidad. Con la ayuda de 12 performers valencianos, esta vez ocuparán la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante 7 días. Ahí, construirán una instalación en la que luego presentarán 8 actuaciones con la intervención de los performers. De un espacio, la Plaza del Ayuntamiento, emergerá otro.

j

ueves 26 de Mayo

19.00h y 20.30h

Viernes 27 de Mayo

19.00h y 20.30h Sábado 28 de Mayo Soren Evinson es un artista español afincado en Londres desde

19.00h y 20.30h

hace 5 años que se abastece de aspectos no tan visibles de la

Domingo 29 de Mayo

cultura contemporánea para hacer con ellos combustión escé-

18.00h y 21.00h

nica. Conjuga elementos y referencias a instalaciones vivas, literatura, filosofía y música, donde el texto, los cuerpos y el

Plaza del Ayuntamiento _

espacio interactúan formando organismos vivos. Charlie HopeEntrada

libre hasta completar aforo

vive y trabaja en Londres. Su práctica es a menudo colaborativa y se desarrolla a través de diferentes disciplinas y medios. Hace performance e instalaciones centradas en la construcción de situaciones que cuestionan nuestra comprensión de los sistemas sociales y políticos que existen en nuestro entorno cambiante. Además, está implicado activamente en London Topophobia, una plataforma para performance y discusión.

festival 10 sentidos

29




concierto gigatrín

– Taller de Iniciación a los superpoderes del Heavy Metal

d

Raras veces al año, los Dioses son magnánimos. En 2014, los Gigatron adaptaron para toda la familia algunos de sus hits y los intercalaron con clásicos infantiles como “Let it go” de Frozen o “¿Cuántos elefantes caben en una Telaraña?”. Un show/taller interactivo compuesto por fragmentos de cancio-Plaza nes intercalados con pruebas, retos y metal-consejos, de poco_ menos de una hora (después hay un tiempo para fotos, bailes y manteos) apto para TODOS los públicos, pero especialmente pensado para niños y niñas de educación primaria. De la mano de Charly Glamour y los suyos, los peques saldrán siendo héroes tras su iniciación en poderes del metal tan legendarios como el “walking” o caminar molón, el bailesaurio anti-abusones, los hipergritos ultrasónicos huracanados, las voces de monstruo, el trueno de cuatro cuerdas, los redobles de batería estilo dragón o los solos de guitarra lanzarayos.

omingo 29 de Mayo

11.00h

36

festival 10 sentidos

del Ayuntamiento


aloka 2

Profesores Cristina Andreu, Gracel Meneu, Toni Aparisi, Maite Bacete, Tatiana Clavel, Santi de la Fuente, Verónica García, Rocío Pérez Percusión Rafa Navarro Espacio Sonoro Carlos Espina Al cante Francisco Javier Calderón “El Tete” Guitarristas Guillermo Martín y Alfonso Moreno Créditos de la foto Conservatorio Profesional de Danza Fotógrafo Rafa Darder omingo 29 de Mayo Intérpretes Conservatorio Profesional Carmen Alemany Fernández, Isidro Berenguer Albiñana, Ayuntamiento Claudia Bertó Esteve, Lucía Bozano Bergamín, Ana Bueno Alandes, Rubén Cerdà Bacete, Vera Chamorro Boscà, Nuria Crespo Pérez, Marina Escrivá Salvador, Marta Fernández Tusón, Mar García Martí, Marta Gay Artes. Intérpretes Conservatorio Superior Lucía Guerrero Romero, José Carlos Lis Casamayor, Elvira Madrigal Hernández, Sara Molla Borreda, María Moscardó Serrano, Nerea Pérez de Sousa, Mauricio Pérez Fayos, Gisela Ramírez, Emma Romeu Ferrer, Alma Rousselbin Bohere, Victoria Vico Navarro, Elena Vila Albiol, Javier Valls Tienda, Alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de Coreografía e Interpretación en la Especialidad de Danza Contemporánea.

la para l Pieza Festiva ición V Ed Sentidos 10

– Muestra Conservatorio Profesional y Superior de Danza de Valencia

d

“No existe cultura sin locura. Habitar lugares apartados o no, ocultos o no, llenos de individuos o no, cuyo comportamiento se desvía de la norma exigida por el poder que determina la normalidad” Foucault.

12.30h Plaza _

festival 10 sentidos

33


públic, present 24h

Directora y performer Ada Vilaró Casals Producción y comunicación Paloma Orts Pascual Management y regidoría Neus Oriol Asistente de dirección Sergi Estebanell Producción Imma Boixadé Regidoría Georgina Majench Coproducción Escena Poblenou

– Ada Vilaró

Ada Vilaró propone la experiencia de desprenderse de sus pertenencias personales y vivir durante un día sin ellas, en silencio y sentada en una silla. Durante 24 horas la gente es quien la sostiene, quien le proporciona las necesidades más básicas. Ada intercambia pizarras y tizas con los transeúntes para comunicar sus necesidades y escuchar las de ellos. El espacio de la acción se convertirá en una pizarra de opinión pública. Y también gracias a los diferentes colectivos y entidades del territorio que la acompañarán en silencio y harán un “performance-art” durante una franja de tiempo determinada. Ada Vilaró empieza su estancia el sábado 28 de mayo, momentoPlaza en el que realizará una actuación especial de 15 minutos y se_ despedirá de la misma forma al finalizar, transcurridas las 24 horas, el domingo 29 de mayo.

d

el 28 de Mayo al 29 de Mayo

18.30h

del Ayuntamiento

Directora y creadora del festival de Creación Contemporánea Escena Poble- nou (Barcelona) y del Festival Itineràncies (LLuçaners). Artista de acción multidisciplinaria que trabaja el espacio público y el site-specific. Genera eventos escénicos que dan voz a colectivos y comunidades socialmente silenciadas.

delirare

– Muestra taller escénico en relación al lema “A lo caos”. Versión calle

d

El actor y director valenciano Sergio Ibáñez es el encargado este año de crear la pieza escénica en work in progress para el festival en relación al lema “A lo caos”. En esta ocasión, la muestra, que se presentará posteriormente en el Palau de les Arts, se estrena en formato calle para mostrarnos el resultado de este taller que reúne a 25 personas, con distintas capacidades, formadas por profesionales, amateurs, estudiantes de danza, teatro, performance, Bellas Artes y personas sin expe-Plaza riencia artística.

omingo 29 de Mayo

13.30h y 20.30h _

34

festival 10 sentidos

del Ayuntamiento


street caos

– Batalla Break Dance

El Break Dance toma la Plaza del Ayuntamiento de Valencia en el Festival 10 Sentidos con una batalla de B-Boys barriendo el suelo más importante de la ciudad. El caos y el orden van de la mano a través de la estrategia de sus poderosos movimientos, nacidos allá por los años 70 en los barrios neoyorquinos del Bronx o Brooklyn. Desde un relevo táctico se enfrentan los bailarines individualmente, en parejas o por crews en una lucha en la que sólo puede vencer uno. Cuatro bailarines de Break van a participar en esta batalla: Redouan Ait Chitt (Gorinchem, Holanda), mejor conocido como Redo, es una breakdancer profesional que se dedica a enseñar a jóvenes estudiantes, a actuar en teatros y a competir en espectáculos por todo el mundo. A pesar de nacer con malformaciones físicas en sus extremidades, Redo ha participado en concursos nacionales e internacionales, llegando a hacerse un hueco en el mundo de la danza. Hoy en día, Redo extiende su pasión por la danza sirviendo de inspiración para los jóvenes que comienzan en su propio estudio de baile, ROOTS. Además, imparte talleres y charlas de motivación sobre cómo vivir la vida al máximo y espera seguir recorriendo el mundo para sePlaza guir inspirando y motivando al mayor número de personas po_ sibles, compartiendo su lema: Sin excusas, sin límites. Edgar Solaz Gilabert, Cristian Solaz Gilabert y Javier Berga Dura son tres bailareines valencianos especializados en breakdance, popping y locking formados como artistas en EDAE, Escuela de Artes Escénicas Sergio Alcover.

d

omingo 29 de Mayo

13.00h y 17.00h

del Ayuntamiento

conciertaos

d

Distintas formaciones de diferentes estilos irán interpretando sus temas y enlazando las actuaciones en un concierto muy caótico. Cada banda tocará tres temas y dará paso al siguiente: Imam Hamdani Project / Jeffrey Cobbold & Joe Miller VI / As de la Manga / Aullido Atómico

omingo 29 de Mayo

19.00h

Plaza del Ayuntamiento _

festival 10 sentidos

35


-birds of paradise theatre company and random accomplice Wendy Hoose by Johnny McKnight

-primera toma producciones Adolescer 2055

36

festival 10 sentidos


wendy hoose

Actores Amy Conachan y James Young Escenografía y Vestuario Neil Haynes Diseño de Iluminación Grant Anderson Animación Jamie Macdonald

– Birds of Paradise Theatre Company & Random Accomplice

s

Laura y Jake quieren tener sexo. Sólo sexo. Sexo etílico de viernes noche. Nada más. Ningún tipo de atadura. Pero tener sexo a veces es más difícil de lo que se piensa. Con James Young y Amy Conachan, Wendy Hoose trata de dos veinteañeros busábado 28 de cando el amor en el lugar equivocado. Wendy Hoose contiene lenguaje y escenas de naturaleza sexual. Todas las performances incluyen descripción en audio, interpretación en lengua de Teatre el Musical signos y subtítulos animados.

Mayo

20.30h _

Birds of Paradise es una compañía que promueve el teatro másPrecio

8€

Entrada

emergente en Escocia y la creación de proyectos y actuaciones

que ponen artistas discapacitados en el centro del escenario a nivel mundial. Sus objetivos son ampliar la representación de los artistas y actores sordos y discapacitados, dentro y fuera de Escocia, a nivel profesional, crear actuaciones y proyectos que preserven el carácter en la práctica artística y creativa. La compañía escocesa fomenta la futura generación de intérpretes y artistas sordos y discapacitados, introduciéndolos en el mundo del teatro profesional.

festival 10 sentidos

37


adolescer 2055

– Primera Toma

j

Adolescer 2055 es una obra que nace con la vocación de crear nuevas dramaturgias por y para los jóvenes. Intentar acercar el teatro a los adolescentes, tanto en el escenario como el patio de butacas, a través de una propuesta que les mire a los ojos y les trate con respeto con inteligencia y con código contemporáneo.

ueves 26 de Mayo

20.30h

Teatre El Musical _

Primera Toma es un estudio de interpretación especializado

Precio Entrada

en la formación de niños y adolescentes que se preparan para

6€

ser actores. Se ocupan de su formación en interpretación con los mejores profesionales, pero también haciendo especial hincapié en su formación cultural. Por eso en 2103 crean EJES: Escuela de Jóvenes Espectadores. EJES tiene como objetivo generar inquietud por el teatro en niños y jóvenes. Para conseguirlo, buscan espectáculos adaptados a su edad y organizan una actividad pedagógica que consiste en el trabajo de una ficha pedagógica: la asistencia al espectáculo con un grupo de jóvenes de su edad y un posterior encuentro con el equipo artístico del espectáculo para resolver dudas. En esa búsqueda de espectáculos, se dieron cuenta de que había una laguna en la oferta teatral para público adolescente. Los niños y jóvenes que se dedican profesionalmente a la interpretación necesitan especial atención, ya que se mueven en un entorno profesional a edades muy tempranas. En Primera Toma les apoyan durante su formación y su paso al mundo laboral con la pretensión de ser, para ellos y sus familias, un espacio de referencia donde se sientan seguros y cuidados: les ayudan a enfocar su carrera, les preparan los castings, les acompañan a los rodajes…Es precisamente ese vínculo entre la formación y el mundo laboral lo que hace que su método pedagógico sea único. No importa si están en activo o actuar es sólo su sueño, en Primera Toma les ofrecen un tipo de forma-

42 festival 10 ción adecuada a sentidos su nivel y necesidades.

Escrito y Dirigido Roberto Santiago Actores Paula Bueno, María Cortes, Belén Delgado, Raquel Güemes, Andrea Montero, Ana Caso, Gonzalo Lumbreras, Estrella Alonso, Ester Expósito, Ángela Arellano, Belén Sánchez, Alberto Proadillos y Francisco Viciana Música y Espacio Sonoro Daniel Ramírez Vestuario Guadalupe Valero Iluminación Paco Ariza Colaboración audiovisual Javier Gutíerrez y Silvia Marsó Producción Alicia Álvarez y Inés Enciso


festival 10 sentidos

43


-manuel rodríguez Screensaver

-lll certamen coreográfico 10 sentidos Manuel Cañadas Iris Pintos Sally Anne Friedland Poliana Lima Cora Panizza Dagmar Dachauer Colectivo El Brote Howool Baek Lucía Marote Julia María Koch

40

festival 10 sentidos


screensaver – Manuel Rodríguez

v

Screensaver es un proyecto creado para mostrarse en espacios expositivos y escénicos, donde se intenta profundizar sobre el concepto de la contemplación. Cómo el acto visual a través de lo sensorial, del símbolo y de la forma, puede convertirse en un acto de fe. El cuerpo actúa como un salvapantallas que se activa para trascender hacia un nuevo plano cognitivo, que se proyecta hacia el infinito.

Dirección, interpretación, fotografía, vídeo e instalación Manuel Rodríguez Vestuario Moisés Nieto Iluminación Xesca Salvá Soporte Graner Centre de creació, Festival Sâlmon European Talents Upstream 2014, CND Cía. Nacional de Danza, Centro Coreográfico de la Gomera, Teatro Victoria de Tenerife, Estudio DDZ Headquarters, Centro de Danza Canal. Conde Duque-Coreógrafos en comunidad. 1º Prize in “International solo dance contest Gdansk / Polonia 2014” (Short version 15 min).

iernes 10 de Junio

20.30h

Las Naves _ Precio Entrada

10 €

Manuel Rodríguez nace en Úbeda (Jaén), estudia Ballet Clásico y Danza Contemporánea en el Conservatorio Profesional de Danza Luís del Río de Córdoba y en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid y Artes Plásticas en la Escuela de Arte Nº10 de Madrid. En 2010 crea su primer solo titulado “LIMITS” con el que participa en diferentes festivales y con el que en obtiene diversos premios en concursos internacionales como Internacional ACT Festival (Bilbao), Certamen Coreográfico de Burgos/New York y Certamen Unidanza de Madrid. También en ese mismo año recibe 2º Premio del Certamen Coreografico de Madrid por el dúo “Escuálido Marsupial” creado junto a Elias Aguirre. En 2012 creal la pieza titulada “Loser Kings” y su versión corta “Fifht Corner” coodirigida con Guido Sarli (Umma Umma Dance), con el que consigue el 1ºPremio en el Certamen Coreográfico Burgos/NYC, 1º Premio en el Certamen Coreográfico de Madrid, el 2º Premio en el Copenhagen International Choreography Competition, Premio a la producción Tanzcompanie of Graz Opera en International Choreography Competition No Ballet 2013 y una Mención de honor en el 17º Certamen Coreográfico MasDanza. En 2014, estrena su solo “Screensaver” en el Festival Salmon European Talents Upstream de Mercat de Les Flors Barcelona, y en su versión corta, obtiene el Primer Premio en Gdansk International Solo Dance Contest 2014 de Polonia. En 2015, realiza una creación para la Tanzcompanie of GrazOpera en Austria codirigida junto a Guido Sarli. Manuel Rodríguez, a lo largo de su carrera profesional, ha colaborado con distintas compañías y coreógrafos como James Thierreé / Compagnie Du Hanneton (2014, 2013 y 2014 en la producción “Tabac Rouge”), Carmen Werner, Sharon Fridman, Asier Zabaleta, Taiat Dansa y Marcos Morau, con el que sigue como intérprete en la compañía La Veronal habiendo participado en 6 creaciones desde 2012. Recientemente ha sido nominado en la categoría de mejor bailarín en los Premios de la Critica 2015 por la pieza “Voronia” de La Veronal. festival 10 sentidos

45


lll certamen coreográfico 10 sentidos

– 10 compañías

s

Al III Certamen Coreográfico 10 Sentidos, al que han concurriábado 11 do compañías, artistas y colectivos nacionales e internacionales, se presentaron más de 200 piezas de pequeño formato. Un total de 10 piezas han sido seleccionadas y se presentan dentro de la programación escénica del festival. Un jurado formadoLas Naves por profesionales de las artes escénicas integrado por Gretchen_ Blegen (Lucky Trimmer, Berlín), Guillermo Arazo (Las Naves, Valencia), Cesc Casadesús (Mercat de les flors, Barcelona),Precio Entrada Inés Enciso (Festival Una mirada diferente, Madrid), Laura Kumin (Certamen coreográfico de Madrid) y Roberto Fratini (dramaturgo y teórico de la danza) serán los responsables de determinar la propuesta ganadora, que obtendrá 2.000 euros. Además, el certamen se reproducirá en streaming para que el público también pueda votar a su favorito, al que se le concederá el Premio del Público.

19.00h

6€

Manuel Cañadas / Compañía Danza Mobile / Sevilla Iris Pintos / Transfermovement, Cía. de Movimiento Contemporáneo / Valencia Sally Anne Friedland / Sally Anne Friedland Dance Company / Tel Aviv Poliana Lima / Poliana Lima Cía. / Madrid Cora Panizza / Cora Panizza Cía / Barcelona Julia Maria Koch / Julia Maria Koch Cía. / Berlín Dagmar Dachauer / Dagmar Dachauer Cía / Linz Davínia Descals e Íñigo Martínez / Colectivo El Brote / Manresa Howool Baek / Howool Baek Cía / Berlín Lucía Marote / Lucía Marote Cía / Madrid

42

festival 10 sentidos

y Domingo 12 de Junio


manuel cañadas Compañía: Danza Mobile / Sevilla Título: Encuentros y Saludos Sinopsis: Dos cuerpos se encuentran y se saludan manteniendo una conversación. Intérpretes: Manuel Cañadas / Helliot Baeza

iris pintos Compañía: Transfermovement, Cía. de Movimiento Contemporáneo / Valencia Título: Pereza/LazineZZ Sinopsis: Pereza y voluntad frente a frente ¿Qué ocurre cuando debes hacer algo pero no te apetece? ¿Qué caos interno tiene lugar? Esta pieza pretende mostrar esa actitud opuesta entre el no tener ganas y el rendirse frente a la decisión y la valentía. Intérpretes: Iris Pintos

sally anne friedland Compañía: Sally Anne Friedland Dance Company / Tel Aviv Título: Me Veh Mai Sinopsis: Sobre el retrato de una joven mujer que explora sus límites físicos y emocionales. Intérpretes: Mai Kesem Armon

poliana lima Compañía: Poliana Lima / Madrid Título: Atávico Sinopsis: ¿Cuál es la huella de una dictadura? ¿Cómo grita el silencio dentro de nosotros? Atávico consiste en traer al campo de la creación coreográfíca la relación entre cuerpo memoria y violencia. Intérpretes: Aitor Galan, Lucía Marote, Maria Pallarés, Poliana Lima

cora panizza Compañía: Cora Panizza / Barcelona Título: Burnt Sinopsis: Burnt es una pequeña pieza inspirada en aquellos condicionamientos externos a los que estamos expuestos desde que nacemos. Al estar condicionados, sin darnos cuenta nos convertimos en aquello que realmente no somos. Intérpretes: Cora Panizza

julia maria koch Compañía: Julia Maria Koch / Berlín Título: ZENIT:NADIR Sinopsis: En esta pieza acompañamos a una joven en su desesperada huída de su pueblo natal donde le ha sido imposible llevar una vida digna. Durante su ténebre huída experimenta momentos cercanos a la locura y también conecta profundamente con su esencia cercana a las coordenadas Zenit y Nadir, que la acompañan constantemente en su solitario viaje. Intérpretes: Julia Maria Koch

dagmar dachauer Compañía: Dagmar Dachauer / Linz Título: Wie soll ich das erklären Sinopsis: El vals vienés de Johann Strauss es, en gran medida, muy conocido. En su pieza Wie soll ich das erklären, Dagmar bromea sobre sus propios orígenes, Austria, e investiga la época histórica de los orígenes del vals vienés en el antiguo Imperio (1814/1815). Intérpretes: Dagmar Dachauer.

colectivo el brote Compañía: Colectivo El Brote / Manresa Título: Quebrada e imperfectas Sinopsis: La coreografía realizada por Davínia Descals e Íñigo Martínez conecta directamente al espectador con las sensaciones, vivencias y emociones que pueden llegar a vivir y experimentar personas que padecen enfermedades raras o desconocidas, desde un punto de vista humano y social. Intérpretes: Davínia Descals e Íñigo Martínez.

howool baek Compañía: Howool Baek / Berlín Título: Did U Hear“ Sinopsis: Did U Hear? Es la interpretación corporal del poema “The rose that grew from concrete”, escrito por el rapero estadounidense 2PAC. Expone un proceso de deconstrucción del cuerpo de forma individual, y descubre diversas formas del cuerpo a través de la conexión armoniosa y su extensión. Intérpretes: Howool Baek (dance), Matthias Erian (live music)

lucía marote Compañía: Lucía Marote / Madrid Título: Downtango Sinopsis: Downtango parte del encuentro de dos personas que bailan un tango. Desde el principio este tango es transformado, y el ritmo y el concepto de transformación se convierten en eje principal de la pieza. Se trata de entregar los cuerpos a la acción rítmica, sin pretender ni intentar imprimir ningún tipo de identidad personal ni intención, llegando incluso a desaparecer como personas individuales. Intérpretes: Poliana Lima y Lucía Marote festival 10 sentidos

43


44

festival 10 sentidos


festival 10 sentidos

45


cine y locura v

En colaboración con la Filmoteca, se ha programado un ciclo en el que se repasarán algunas muestras de cómo el cine ha tratado el tema de los trastornos mentales. Se podrán ver en la Filmoteca los siguientes films: Recuerda / Alfred Hitchcock VOSE DCP. Fecha: 27 y 29 de Mayo Duración: 111’ Corredor sin retorno / Samuel Fuller VOSE. 35mm Fecha: 31 de mayo y 1 de Junio Duración: 101’ La Herida / Fernando Franco DCP. Fecha: 3 y 4 de Junio. Duración: 95’ Presentación y coloquio con el director Fernando Franco Viernes 3 de Junio a las 20h en la Filmoteca. Psicosis / Alfred Hitchcock VOSE. 35mm Fecha: 10 y 12 de Junio Duración: 109’ Monos como Becky / Joaquín Jordá. 35mm Fecha: 14 y 15 de Junio Duración: 96’

46

festival 10 sentidos

iernes 27 de Mayo al 15 de Junio

Consultar horario web Filmoteca y festival Filmoteca _

Precio Entrada

2€


series locas d

El auge de las series ha propiciado que en la televisión se aborden todo tipo de temas y se retraten a personajes de cualquier índole. En colaboración con la Fnac, se ha organizado un ciclo para analizar cómo la ficción catódica se ha acercado a retratar diferentes enfermedades mentales que padecen sus protagonistas. Además, se ha organizado una mesa redonda para analizar los diferentes casos que aparecen en las series: Temple Grandin Fecha: 7 de Junio Polseres Vermelles Fecha: 11 de Junio Girls Fecha: 14 de Junio

el 7 de Junio al 18 de Junio

Consultar horario web Fnac y festival Fnac _

Entrada libre hasta completar aforo

Homeland Fecha: 17 de Junio Mesa Redonda Fecha: 11 de Junio, 12.00h

festival 10 sentidos

51


Este espacio será la sede principal donde sucederán talleres y master class impartidas por los diferentes creadores que pasarán este año por el Festival 10 Sentidos. Además de distintas conferencias y encuentros, con artistas y especialistas en diferentes materias, que van a reflexionar y dialogar sobre diversos temas en la línea de la programación del festival y el lema de esta edición. Voces de protagonistas y profesionales del ámbito de la salud mental del territorio nacional. Siempre con el ánimo de concienciar e informar sobre distintas causas y de promover la inclusión social, uno de los objetivos permanentes del festival.

-talleres y encuentros Master class, workshops, conferencias, charlas y coloquios

48

festival 10 sentidos


can you hear me?

bana Instalación ur de s lle ca s la r po a Valenci

– Katia Giuliani

La artista italiana Katia Giuliani presenta por todas las calles de Valencia, desde el inicio hasta el final del festival, “Can you hear me?”, una instalación urbana-performance colectiva donde anima a toda la comunidad a participar gracias a unos enormes posters. Antes del inicio del festival, la artista se encargará de colgar esos 10 posters en zonas próximas a las 10 sedes con las que cuenta el festival para que el público responda e interactúe con ellos de manera libre. #cyhmvalencia

d

el 12 de Mayo al 18 de Junio

Consultar localizaciones en la web del festival

Una provocación, casi un acto de liberación que se exprime a través del texto escrito, como un megáfono mudo que incita a una confrontación sobre inquietudes y obsesiones de nuestros_ tiempos. Argumentos íntimos y complejos, comprimidos en una única palabra, impresa con letras enormes sobre grandes carteles que serán colocados directamente por mano de la artista.

festival 10 sentidos

49


RIALTO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

FILMOTECA

FUNDACIÓN BANCAJA

LA NAU

FNAC

54

festival 10 sentidos


TEATRE EL MUSICAL

PALAU DE LA MÚSICA

PALAU DE LES ARTS

LAS NAVES

festival 10 sentidos

55


Itinerario por las galerías valencianas con el lema del festival “A lo caos” como hilo conductor. Cada espacio escogerá y expondrá durante todo el mes que dura el festival una obra relacionada con su lema. El festival invita al público a hacer una especie de “Ruta del caos” a través de todas las propuestas presentadas. Galerías Luis Adelantado Pepita Lumier Set Espai d’Art Alba Cabrera Espaivisor Misterpink PazYcomedias Galería Punto Rosa Santos Galería Thema Shiras Galería Espai Tactel Galería 9

d

el 17 de Mayo al 19 de Junio

_

52

festival 10 sentidos


d

el 17 de Mayo al 19 de Junio

_

Itinerario por las librerías valencianas bajo el hilo conductor del lema del festival de este año “A lo caos”. Cada espacio escogerá durante ese mes una serie de publicaciones relacionadas con el lema del festival y las mantendrá reunidas y emplazadas en algún lugar de la librería. Del mismo modo, el festival invita al ciudadano a realizar un recorrido por los “Rincones de la locura” como una buena manera de conocer distintas visiones que se han escrito sobre el tema a través de los libros planteados. Librerías Bartleby Bibliomanía Estudio 64 Patagonia Primado Railowsky Soriano La Rossa Dadá El Chico Ostra Ubik Leo Librería

festival 10 sentidos

53


11 million reasons

Fotografía Sean Goldthorpe Producción Louise Wildish Vestuario bailarines Nicky Moorhouse Maquillaje y peluquería Kristie Matthiae Asistencia de fotografía Oscar Henton

– Exposición Fotográfica / Sean Goldthorpe & People Dancing Team

d

Financiado por Unlimited Impact, People Dancing encargó a Sean Goldthope, fotógrafo emergente con discpacidad, realizar un proyecto que constase de 20 fotografías de alta calidad inspiradas en películas icónicas relacionadas con el mundo de la danza. _ 20 imágenes llenas de poder, emoción y con cierto toque de humor, nos conmueven por la importancia de sus mensajes, por sutiles que éstos puedan parecer. Sordomudos y discapacitados ocupan el centro de la escena, recreando personajes emblemáticos de distintas películas reconocidas por todos los públicos. El objetivo de este proyecto es cambiar la percepción y servir de inspiración a bailarines sordomudos y con discapacidad que bailan cada día o que desean hacerlo en un futuro.

54

festival 10 sentidos

el 17 de Mayo al 19 de Junio


GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN GM Expresa DIRECCIÓN ARTÍSTICA Meritxell Barberá DIRECCIÓN TÉCNICA Inma García PRODUCCIÓN EJECUTIVA Diego López RELACIONES INTERNACIONALES Y PATROCINIO Celine LeBlanc MARKETING David Nadal PRENSA, COMUNICACIÓN Y SOCIAL MEDIA Adriana Cabeza PRODUCCIÓN Sara V. Molina Marta Fernández MONTAJE TÉCNICO Yapadú S.L DISEÑO Y MAQUETACIÓN Mr. Simon PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DNR Media DIFUSIÓN GM Publicidad PROMOCIÓN Inventa

festival 10 sentidos

59


Festival 10 Sentidos Av. Bar贸n de C谩rcer, 48 Despacho 10BX 46001 Valencia Tel. 963 52 53 48 info@festival10sentidos.com #10Sentidos www.festival10sentidos.com

ORGANIZA

PATROCINADOR PRINCIPAL

CON EL SOPORTE DE

PATROCINA

CON EL SOPORTE DE

PARTICIPAN

COLABORAN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.