Catálogo IV Festival 10 Sentidos

Page 1


IM-PERFECTOS _ Si para Ramón Llull “el espejo es un cuerpo diáfano dispuesto a recibir todas las figuras que se le representan”, el Festival 10 Sentidos apuesta este año por contemplar y recoger todas estas figuras posibles a modo de espejo y reflejo de cada uno de nosotros. La más absoluta imperfección aparente podría ser sublime para una experiencia artística siempre que explore, proponga y revele una manera diferente de comunicarse y presentarse. En esta cuarta edición el Festival 10 Sentidos reflexiona sobre el término escogido como lema ‘Im-Perfectos’ para contemplar la Imperfección y la Perfección como conceptos que pueden estar muy cerca. Para revestir conjuntamente el significado de ambos desde el valor de la diferencia, de la distinción y de los rasgos tan Imperfectos y tan Perfectos que hacen únicos a cada cual. La programación artística de esta cuarta edición se distingue por proponer y destacar el valor de la subjetiva Perfección y hacer especialmente partícipe al público en la mayoría de propuestas que se darán cita. La imitación pura y simple de las cosas reales, como la imagen fiel que nos devuelve el espejo, aspiran aquí a preocuparse por otros fines más valiosos que la apariencia, o inapariencia, que les rodea. Para el Festival 10 Sentidos involucrar al espectador ha sido siempre un claro objetivo, pero este año la participación directa de la audiencia va un paso por delante. Las propuestas programadas invitan a no fiarse de lo que muestran a primera vista, a ocuparse de cuestiones que van más allá del lugar común de representación que proponen. Acostumbrado el artista a lidiar con rechazos, a una exposición continua y debate sobre su trabajo, el valor se convierte en una característica esencial de su persona y sus creaciones que le permiten compartir sus miedos y angustias con el espectador. Cuando su trabajo se despoja de toda arrogancia, por muy genial que sea, y se entregan a compartir y despertar en el público complicidad, emoción, o cualquier estado que les toque el alma, en ese momento están más cerca de la Perfección de lo que nadie pueda estar nunca.


Arranca la cuarta edición del Festival 10 Sentidos con la satisfacción de haber instalado este encuentro con el arte (escénico, plástico, audiovisual, literario, didáctico…) y sus creadores como un referente y una cita obligada cada año en Valencia. El Área de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE ha venido apoyando el Festival 10 Sentidos desde su origen hasta su consolidación actual. Cómplices y aliados sin igual de GmExpresa, empresa responsable de la dirección y organización de este encuentro. Esta cita con el arte, desde un espíritu crítico y de reflexión sobre nuestra sociedad actual, apuesta en esta edición por indagar más concretamente en sus Im-Perfecciones. Así, bajo el lema ImPerfectos, el Festival 10 Sentidos 2014 ahonda en reflejar lo que caracteriza y diferencia a cada uno desde el valor de la identidad en detrimento del concepto de desperfecto. La programación del Festival 10 Sentidos FUNDACIÓN MAPFRE se ha caracterizado desde su inicio por un discurso casi patafísico, donde las excepciones y las diferencias tienen un valor en sus propuestas, donde las reglas se reordenan para atender a los límites que plantean sus artistas y creadores. Con el ímpetu puesto siempre en crear una gran sintonía entre el público y el festival, en esta edición se reta al público a que se implique más todavía, formando parte de alguna de sus piezas, eliminando la cuarta pared en ocasiones e invitándolos a poner de manifiesto sus Im-Perfecciones. La participación del espectador en esta cuarta edición va a tener un valor fundamental. Una apuesta por el arte desde el individuo y su generosidad hacia lo colectivo, un desafío por romper las barreras de la indiferencia desde el impulso creativo más allá de la inclusión. De nuevo el Centro del Carmen, gracias a CulturArts, la Generalitat Valenciana y el Consorcio de Museos, será la sede principal del Festival 10 Sentidos , que inunda sus diferentes salas y claustros y convierte la sala Refectorio, un año más, en escenario de Danza, Teatro y Música. Además el festival se extiende de nuevo a otros espacios de la ciudad como la Sala Matilde Salvador, La Nau, gracias a la Universitat de València y el Teatro Rialto, y este año, como novedad, la Filmoteca y el Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts Reina Sofía.


‘The show must go on’, del aclamado coreógrafo francés Jérôme Bel, llega al Festival 10 Sentidos con el reto de ponerlo en marcha con un elenco local, para lo cual llevan trabajando desde hace semanas en Valencia con el fin de presentar el trabajo durante el fin de semana del festival. La pieza, una de las obras emblemáticas en la carrera de Bel creada en 2001, examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. Candoco Dance Company, la primera compañía de Reino Unido especializada en la integración de bailarines con y sin discapacidad, regresa al escenario del 10S, tres años después, para presentar dos duetos del coreógrafo Javier de Frutos. El director de teatro catalán Roger Bernat, programado en los mejores festivales y teatros de todo el mundo en la última década, presenta por primera vez en Valencia dos de sus trabajos en los que el público ocupa el escenario y se convierte en protagonista. El festival apuesta de nuevo, tras el éxito en la pasada edición, por dar visibilidad a trabajos más experimentales dentro del II Certamen Laboratorio 10 Sentidos. Tras recibir más de un centenar de propuestas de compañías y creadores independientes, se han seleccionado seis trabajos, de diferentes artistas de danza y teatro, del panorama nacional y este año también internacional. El joven dramaturgo Soren Evinson, afincado en Londres, presenta en el festival su obra “Homenaje al idiota” en la que dos performers, uno con discapacidad física y mental y el otro aparentemente normal, se encaran al idiotismo. Además, Evinson es el director escénico seleccionado este año para trabajar y presentar, como cada edición, una pieza en Work in progress (con profesionales y no profesionales de la escena como protagonistas) sobre el paradójico concepto de La Belleza. La música de esta edición del festival viene de la mano de la Coral Allegro, de Once Valencia, integrada por chavales con y sin deficiencia visual, fundada en 1982 y con un recorrido ya importante por la geografía española y escenarios europeos. El grupo de música Alhambra Albacete llega también al festival con su concierto de canciones de diversos estilos pop. El grupo se formó alrededor del niño con autismo Antonio Belmonte, quien tiene problemas de lenguaje y una hipotonía considerable, pero una habilidad y una pasión única por la música. La compañía valenciana Anem Anant, con gran experiencia en el mundo del


teatro para niños y jóvenes, presenta en el festival su particular visión de la obra El patito feo, creada exclusivamente para el Festival 10 Sentidos. La exposición de artes plásticas de esta edición viene de la mano de la brasileña Angélica Dass, ganadora del premio Festival Off de PhotoEspaña en 2013. La artista irá desplegando un inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana en su proyecto fotográfico Work in progress Exposición ‘HumanÆ’ que invita al público asistente a participar en este colosal mosaico global. La artista no hace selección previa ni atiende a epígrafes de clasificación referentes a nacionalidad, género, edad, raza, clase social o religión. Toda esta actividad artística, sumada a la rebosante programación didáctica (con talleres de danza, teatro, música y artes plásticas para todas las edades. Además de conferencias, muestras, coloquios...) hacen que el público participe y se genere mayor complicidad con los artistas participantes. El Festival 10 Sentidos celebra su cuarta edición como un referente ya en el panorama de la escena nacional e internacional en Valencia, comprometido en la inclusión de artistas y personas con diferentes capacidades en el discurso actual del arte. Gracias al impulso y el inigualable soporte de FUNDACIÓN MAPFRE, el resto de colaboradores, el equipo de GmExpresa y sobre todo al público fiel que participa y otorga la amplísima cobertura con la que cuenta este encuentro con el arte y la solidaridad.

Meritxell Barberá e Inma García Directoras Festival 10 Sentidos


Bienvenido a una nueva edición del Festival 10 Sentidos. Una propuesta que evoca valores necesarios en nuestra sociedad actual: la solidaridad, la inclusión y el compromiso de todos hacia colectivos en riesgo de exclusión social. Desde FUNDACIÓN MAPFRE creemos en este encuentro, como apuesta por la defensa de estos valores, y ligado a otra de las responsabilidades de una comunidad: la defensa y confianza en el arte como vehículo fundamental para el progreso de una sociedad. El éxito de las tres ediciones anteriores del Festival 10 Sentidos no hace más que afianzar la plena confianza en apoyar una iniciativa de estas características. La cuarta cita del certamen ya está aquí para mostrar de nuevo el encuentr entre artistas con diferentes capacidades, la integración de creadores distintos, así como la participación ciudadana en los proyectos de aprendizaje creativos que aquí se proponen. El Área de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE hizo una clara apuesta hace cuatro años por apoyar y dar visibilidad a la experiencia colectiva, artística, integradora y comunitaria que sienta las bases del Festival 10 Sentidos. Nuestro Área lleva a cabo en España diferentes actividades que facilitan que la cultura sea accesible a todos e impulsan la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Este festival es una muestra clara de inserción y participación en el mundo del arte. Y responde a uno de nuestros grandes objetivos: crear programas de sensibilización para conseguir eliminar esas barreras, que muchas veces tienen el origen en el desconocimiento. Desde FUNDACIÓN MAPFRE nos sentimos cerca de los impulsores de esta iniciativa, GmExpresa, con los que compartimos ideas, reflexiones e intereses comunes, para impulsar, un año más, la participación en el Festival 10 Sentidos FUNDACIÓN MAPFRE en el Centro del Carmen de Valencia.

Fernando Garrido Director General Acción Social FUNDACIÓN MAPFRE


Como sociedad moderna, plural e integrada que es, la valenciana no deja de dar muestras de su espíritu solidario. Un valor que en coyunturas como la actual resulta decisivo para seguir avanzando y que, asumido y reconocido de forma unánime por todos, mueve a la concienciación de nuestras fortalezas y debilidades y al afianzamiento de la condición de ciudadanos responsables. Por eso se entiende que iniciativas como el Festival 10 Sentidos, promovido por la FUNDACIÓN MAPFRE, constituyan auténticos referentes para la acción de la sociedad civil y para la normalización en la Comunitat Valenciana de todas aquellas situaciones de dependencia, discapacidad y riesgo social susceptibles de ser combatidas. El programa del festival de este año incide en el logro de los objetivos prioritarios por los cuales se puso en marcha, esto es, el diálogo entre diferentes lenguajes artísticos aplicado como estímulo de superación para colectivos de personas con diferentes niveles de capacidad, ya sea cognitiva, sensorial, psíquica o motriz, así como la apuesta por la correcta inserción y visibilidad de estos segmentos de la ciudadanía. Con la experiencia acumulada tras las ediciones celebradas, no es exagerado afirmar que con el Festival 10 Sentidos Valencia refuerza, ya no sólo su condición puntera como la activa plataforma artística que es y siempre ha sido, sino que amplía el espectro de su llamada invitando a participar de ella a toda la sociedad. Nunca es demasiado tarde, ni mucho menos escasean los motivos, para trabajar por una causa tan justa como la que inspira a los impulsores de este particular evento cultural y solidario. Por todo ello, invito desde estas líneas a que descubran por sí mismos los muchos y perdurables efectos de nuestra capacidad creativa cuando está alentada por el continuo afán de superación y por una suma de cientos de esperanzadas voluntades, como las que se están poniendo de manifiesto estos días en el valenciano Centro del Carmen.

Alberto Fabra Presidente de la Generalitat Valenciana


Cuando se cumple su cuarta edición, el Festival 10 Sentidos FUNDACIÓN MAPFRE se ha constituido en uno de los eventos más valiosos dentro de las iniciativas que impulsan causas sociales y acciones solidarias a través de propuestas culturales y artísticas en la Comunitat Valenciana. Gracias a su decidida apuesta por la integración y participación en el arte de personas con capacidades diferentes, el festival ha conseguido convertirse en un referente fundamental en el ámbito de la solidaridad y la cultura en Valencia y por ello otro año más el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana ha querido seguir brindándole todo su apoyo. En esta nueva edición, el Centro del Carmen volverá a convertirse en el espacio en el que las diferentes compañías de música y artes escénicas que participan en el festival tengan la oportunidad de presentar al público valenciano unos espectáculos que cuentan con artistas con diferentes capacidades. Como punto de encuentro abierto a todas las disciplinas artísticas, el Festival 10 Sentidos ofrece una exposición de artes plásticas en la que diversos creadores exponen sus trabajos sobre el tema de la diversidad y en la que también participan artistas que padecen alguna discapacidad física o intelectual. Debemos ofrecer todo nuestro respaldo para que iniciativas como el Festival 10 Sentidos FUNDACIÓN MAPFRE pueda seguir abriendo espacios para que así los diversos colectivos que luchan por una mayor visibilidad social y cultural de personas en riesgo de exclusión social puedan tener un lugar donde expresarse.

Mª José Català Consellera de Educación, Cultura y Deporte


PROGRAMACIÓN ESCÉNICA

PROGRAMACIÓN ARTES PLÁSTICAS

13 _

40 _

Candoco Dance Company ‘Studies for C’ / ‘Two for C’

Angélica Dass Work in progress Exposición ‘HumanÆ’

15 _ Coral Allegro Once Valencia

17 _ Roger Bernat ‘Dominio Público’ ‘La consagración de la primavera’

20 _ Certamen Laboratorio 10 Sentidos ‘Im-Perfectos’

29 _

PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL 46 _ ‘Mano a mano’ de Ignacio Tatay Presentación cortometraje y Mesa Redonda ‘Diferencias cinematográficas’

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 50 _ Taller Artes Escénicas ‘Composición escénica sobre La Belleza’ Soren Evinson

Soren Evinson ‘Homenaje al idiota’

51 _

31 _

Taller Danza ‘Workshop with Candoco’ Candoco Dance Company

Jérôme Bel ‘The show must go on’

PROGRAMACIÓN ESCÉNICA PARA NIÑOS 37 _ Anem Anant Teatre ‘De mayor quiero ser…’ Inspirado en el cuento de ‘El patito feo’

52 _ Taller Música ‘Producción y arquitectura musical de la canción Im-Perfectos’ Valeriy Zaytsev


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPARA NIÑOS 54 _

62 _

Taller Artes Plásticas ‘Color carne’ Angélica Dass

Charla-Coloquio Candoco Dance Company

55 _ Taller Marionetas ‘Creando cuentos’ Anem Anant Teatre

56 _ Taller Música ‘Producción y arquitectura musical de la canción Im-Perfectos’ Valeriy Zaytsev

57 _ Taller Danza ‘Creando un mundo real’ Composición coreográfica para la canción ‘Im-Perfectos’ Ana Belén Lifante

ACTIVIDADES PARALELAS 60 _ Conferencia ‘Enorgullécete de tu fracaso: participa’ Roger Bernat y Roberto Fratini

61 _ Conferencia ’The show must go on’ de Jérôme Bel Gilles Gentner y Dina ed Dik

63 _ Conferencia ‘Decir y (necesitar) de la imperfección’ David Pérez

64 _ Conferencia ‘Compartiendo la experiencia vital de un TEA con la Música’ Antonio Belmonte y Música para el Autismo

66 _ Charla-Coloquio Soren Evinson

67 _ Muestra Taller Artes Escénicas ‘Composición escénica sobre La Belleza’ Soren Evinson

68 _ ‘Yoga en la Calle’ 15ª Quedada del Spring Yoga Festival


_

PROGRAM ESCÉN _


_

MACIÓN NICA _


Ø Candoco Dance Company / Inglaterra Coreografía Javier de Frutos Técnico Andrej Gubanov Co directores artísticos Pedro Machado y Stine Nilsen Bailarines en ‘Studies for C’ Mirjam Gurtner y Dan Daw Bailarines en ‘Two for C’ Adam Gain y Rick Rodgers Vestuario realizado para ‘Two for C’ Kostas Papamatthaiakis y Rick Rodgers Música ‘Tirineni Tsitsiki’ de Lila Downs y ‘Cielo Rojo’ del álbum ‘Una Sangre’ de Paloma Negra Fotografías Pedro Machado, Benedict Johnson y Hugo Glendinning

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 13 ‘Studies for C’ Miércoles 22 octubre 20h ‘Studies for C’ y ‘Two for C’ Jueves 23 octubre 19:30h Escenario Festival, Sala Refectorio CENTRO DEL CARMEN

Studies for C / TWO FOR C Candoco Dance Company _

Javier de Frutos creó ‘Studies for C’ en 2012 y volvió en 2013 para crear ‘Two for C’, ambos duetos describen relaciones estancadas, caracterizadas por la lucha y el juego de poderes. Ambas parejas son incapaces de abandonar su pequeño mundo doméstico que han creado a medida que su dependencia el uno por el otro crece cada vez más. Ambas piezas están inspiradas en ‘Camino Real’ de Tennessee Williams y ‘Waiting for Godot’ de Samuel Beckett, en las que los protagonistas se ven atrapados en un espacio liminar incapaces de seguir adelante con sus vidas; “nada pasa dos veces”, frase célebre de ‘Waiting for Godot’.

Candoco es la primera compañía de Reino Unido especializada en la integración de bailarines discapacitados y no discapacitados. En el corazón de su trabajo se encuentran producciones nacionales e internacionales, creadas por coreógrafos de todo el mundo para disfrute de su público. Además, a través de los proyectos y actividades de su programa de aprendizaje y desarrollo, dan acceso tanto a profesionales de la danza como aficionados a trabajos de gran calidad. Son un equipo apasionado, formado por personas que quieren mostrarte lo que la danza puede ser y quién puede bailar.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø CORAL ALLEGRO ONCE / VALENCIA Director Julio Hurtado Llopis Intérpretes La Coral “Allegro” de la ONCE (D.T. Comunidad Valenciana)

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 15 Miércoles 22 octubre 19:30h Escenario exterior, Claustro Gótico CENTRO DEL CARMEN

CORAL ALLEGRO ONCE VALENCIA _ La Coral “Allegro” de la ONCE (D.T. Comunidad Valenciana) fue fundada en el año 1982 en el seno del colegio de niños y niñas ciegos y deficientes visuales, ampliándose en 1988 con otros componentes no afiliados a la ONCE. Ha actuado por toda la geografía española, destacando su participación en el Festival de Benidorm (1993) donde obtuvo el primer premio; el concierto ofrecido en el Camp Nou de Barcelona junto a los “Tres Tenores”; la actuación en el Teatro Monumental de Madrid promocionando el Año Europeo de la Discapacidad; el homenaje por el 11M en el Polideportivo Daoíz y Velarde de Madrid y la serie de conciertos ofrecidos en Madrid, Barcelona y Valencia, presentando la mascota paraolímpica (2004). Ha participado en las Europeades de Libourne, Rennes y Horsens; en el Festival de Música para Jóvenes de Gaia (Portugal); en la ceremonia de investidura del Presidente del Parlamento Europeo en Estrasburgo; la Expo’98 de Lisboa y en los congresos de la ISME en Tenerife (2004), Pekín (2010) y Thessalonika (2012). Ha cantado en diversos escenarios de Francia, Holanda, Hungría y Serbia y en el festival Hearts

Harmony de Europa Cantat. La Coral ha grabado cinco CD’s: “ONCE años allegrando” (1996), “Hair” (2000), “ONCE temas de Beatles” (2004), “ONCE noches sin dormir” (2006) y “Allegro de cine” (2009). En este momento está ultimando su sexto disco, titulado “Solidarios”, en el que la Coral canta conocidos temas del panorama musical español junto con consagrados artistas como Miguel Ríos, Diego el Cigala, Rosa León, Soledad Giménez, Bisbal y Pilar Jurado entre otros, y cuya recaudación será donada a un fin social de la ONCE. Julio Hurtado Llopis, profesor de la Universitat de Valencia, es licenciado en Psicología y en Historia y Ciencias de la Música, maestro de educación musical y especial, y profesor de canto. Ha dirigido, entre otros, el Coro Polifónico de la Sociedad Musical de Alboraia, el Coro de la escuela “Les Carolines” y el Coro “Veus Juntes” de Quart de Poblet. Además de dirigir actualmente la Coral Polifónica de La Canyada, la Escola Coral de Torrent y el Coro de L’Eliana., es Director de la Coral Allegro ONCE Valencia desde su fundación.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø Roger Bernat / Barcelona Creación, dirección y locución Roger Bernat/FFF Estudiantes que colaboraron en la creación Adriana Bertran, Aleix Fauró, Anna Roca, Sonia Espinosa, Tonina Ferrer y María Salguero Música W.A.Mozart, A.P.Borodin, G.Mahler, A.Dvorak, B.Smetana, J.Sibelius, J.Williams y E.Grieg Selección musical, edición y versiones Juan Cristóbal Saavedra Vial. Fotografía Txalo Toloza y Cristina Fontsaré Dirección técnica Txalo Toloza Grafismo Marie-Klara González Agradecimientos Víctor Molina y Mia Esteve Coordinación Helena Febrés

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 17 JUEVES 23 octubre 21h Escenario exterior, Claustro Gótico CENTRO DEL CARMEN

dominio público Roger Bernat _ Dominio Público es (como) un juego de mesa a tamaño real en el que el espectador es más que un simple peón. El creador teatral Roger Bernat reúne a un grupo de personas (el público) en una plaza. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Cuáles son las relaciones que les unen? Caminan a través de la plaza mientras escuchan una serie de preguntas e instrucciones en sus auriculares, algunas más inocentes que otras. No se puede decir lo mismo del resultado: a partir de los movimientos simples de los participantes, se van formando pequeños grupos. Estas microcomunidades reflejan patrones sociales subyacentes y cuentan una historia que Bernat va orquestando cuidadosamente. Dominio público comienza pareciendo una encuesta en 3D que cobra vida y termina transformándose en una ficción bizarra.

Roger Bernat con estudios inacabados de pintura y arquitectura. Premio Extraordinario 1996 del Institut del Teatre. Trabaja con Thierry Salmon y Xavier Albertí. Entre 1998 y 2001 dirige General Elèctrica junto con Tomás Aragay.Algunos de sus espectáculos reciben premios de la Crítica de Catalunya. En 2008 empieza a crear dispositivos en los que el público ocupa el escenario y se convierte en protagonista. «Los espectadores atraviesan un dispositivo que les invita a obedecer o conspirar y, en todo caso, a pagar con su propio cuerpo y comprometerse». Algunos de estos espectáculos son ‘Domini Públic’ (2008), ‘Pura coincidència’ (2009), ‘La consagración de la Primavera’ (2010), ‘Please Continue: Hamlet’ (2011), ‘Pendiente de voto (2012) o ‘RE– presentación’ (2013). Estos espectáculos han sido presentados en una veintena de países.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø Roger Bernat / Barcelona Música Igor Stravinsky Creación escénica Roger Bernat a partir de la coreografía de Pina Bausch Con la colaboración de Txalo Toloza, María Villalonga, Ray Garduño, José-Manuel López Velarde, Tomás Alzogaray, Brenda Vargas, Diana Cardona, Annel Estrada y Viani Salinas Dirección técnica Txalo Toloza Diseño de sonido Rodrigo Espinosa Edición Juan Cristóbal Saavedra Vial Diseño de imagen Marie-Klara González Coordinación Helena Febrés

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 19 VIERNES 24 octubre 21h Escenario exterior, Claustro Gótico CENTRO DEL CARMEN

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA Roger Bernat _ Se dan al público auriculares inalámbricos de tres canales. Se les invita a entrar en la sala. Suena La consagración de la primavera de Igor Stravinsky, uno de los ballets más importantes del siglo pasado, del que Pina Bausch hiciera en 1975 una versión histórica. Se escuchan diversas voces. En cada canal algo diferente. Voces en paralelo que divergen y se entrecruzan. Los espectadores son protagonistas del espectáculo que es a la vez un juego y una coreografía. Roger Bernat con estudios inacabados de pintura y arquitectura. Premio Extraordinario 1996 del Institut del Teatre. En 2008 empieza a crear espectáculos en los que el público ocupa el escenario y se convierte

en protagonista. “Los espectadores atraviesan un dispositivo que les invita a obedecer o conspirar y, en todo caso, a pagar con su propio cuerpo y comprometerse”. Algunos de estos espectáculos son Domini Públic (2008), Pura coincidència (2009), La consagración de la primavera (2010), Please Continue: Hamlet (2011), Pendiente de voto (2012), RE–presentación (2013) o Desplazamiento del Palacio de La Moneda (2014). Estos espectáculos han sido presentados en una veintena de países. En 2009 editó, junto con Ignasi Duarte, el libro Querido Público. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans, Ed. CENDEAC. –AGOTADO–

FESTIVAL 10 SENTIDOS


20 | SÁBADO 25 octubre 11h Escenario Festival, Sala Refectorio CENTRO DEL CARMEN

laboratorio 10 sentidos ii certamen _

Tras el éxito del I certamen Laboratorio 10 Sentidos, que tuvo lugar en la pasada edición, el Festival 10 Sentidos apuesta de nuevo por dar visibilidad a trabajos más experimentales dentro del II certamen Laboratorio 10 Sentidos. Tras recibir este año más de un centenar de propuestas de compañías y creadores independientes, un comité externo ha sido el encargado de seleccionar seis trabajos de diferentes artistas de danza y teatro, tanto del panorama nacional como internacional. Así, y bajo el lema ‘Im-Perfectos’ del IV Festival 10 Sentidos, las diferentes piezas cortas que podrán verse cuentan con artistas con diferentes capacidades que se darán cita en este encuentro. Solo una de ellas será la ganadora, escogida por un jurado profesional independiente a la dirección y organización del Festival.

Pero además del premio del jurado, una de las piezas será también la ganadora del Premio del Público que será otorgado por los espectadores a través de la red social de Facebook. Y es que, como pasara ya en la primera edición del certamen, a través de nuestra página web, www.festival10sentidos.com, se emitirá vía streaming y bajo el hashtag #10Sentidos el certamen Laboratorio 10 Sentidos. De esta manera, todos aquellos que no puedan verlo en vivo lo podrán disfrutar en directo desde el ordenador, tableta o dispositivo móvil. Este año, además, el certamen contará con la participación del que fuera el ganador de la primera edición Koke Armero, que presentará su nuevo espectáculo ‘Vientos’.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 21

VIENTOS KOKE ARMERO _ Vientos que arrastran imágenes como proyectiles, lanzados desde el pasado. Vientos que nos muestran el espejismo de lo que ya no somos, Vientos bastardos, Vientos del desierto que nos azotan, que empujan el enjambre de arena roja. Arena que llega como diminuta metralla para bañarnos, deshidratarnos y convertirnos en momia. Y así secos, con la piel sobre los huesos, como túnica, como manto de reyes, seguir caminando con nuestro equilibrio precario sobre el hilo de cobre. Vientos es el encuentro feroz y a veces devastador con un pasado que nos hiere y nos incapacita. Vientos como metáfora, como canal que nos conecta con lo que fuimos. Vientos es un nacimiento a un mundo dual en constante cambio y conflicto. Es un estudio sobre la repercusión de las emociones en el cuerpo, de cómo éstas nos van moldeando, nos marcan, dejan cicatrices indelebles. A lo largo de la pieza y a través del proceso del aprendizaje, el protagonista transita y va descubriendo diferentes cuerpos: desde el cuerpo que se agita al que añora, desde el que desea al que castiga.

Koke Armero se ha formado en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Es integrante del colectivo de arte MANKLARED. Desde 2009 trabaja como coreógrafo e interpreta en la compañía de danza La Phármaco. Entre sus obras destacan, El monstruo de las dos espaldas (2010), Antes fue siempre fuego (2012, Festival Escena Contemporánea). En 2013, dirige e interpreta Crisálida, con la que gana el I premio en el II Festival 10 Sentidos.

Koke Armero / Madrid Compañía La Phármaco Dirección, coreografía e interpretación Koke Armero Vídeo Sillvestre López Fotografía Pablo Senoane Iluminación Pablo Senoane Música Illo Muriel Año de realización 2014

FESTIVAL 10 SENTIDOS


22 |

OPEN FORM CONTRAPUNCTUS danceport _ La pregunta “cómo percibimos y experimentamos una pieza de danza dependiendo de lo que escuchamos” es la clave de Open form, la propuesta de CONTRAPUNCTUS danceport. Cómo la música, el sonido, el paisaje sonoro y hasta el silencio modifican y cambian la percepción de lo que estamos viendo y, por extensión, de todo aquello que nos rodea. Para articular esta idea, cada miembro del público dispone de unos auriculares inalámbricos con tres canales de audio distintos. En cada uno de ellos hay una propuesta musical/ sonora diferente que el espectador puede ir cambiando durante toda la pieza. CONTRAPUNCTUS danceport nace en Barcelona en 2005 como resultado de la colaboración artística en distintos proyectos entre los bailarines y coreógrafos Nora Sitges-Sardà y Claudi Bombardó. Su trayectoria y experiencia profesional, mayoritariamente en el extranjero, les lleva a desarrollar un estilo influenciado en gran parte por las últimas tendencias de la danza

moderna centro-europea. Su último espectáculo de larga duración es Full Evening, una co-producción con el Festival GREC de Barcelona y que se estrenó en la sala Pina Bausch del Mercat de les Flors de Barcelona. CONTRAPUNCTUS danceport / Barcelona Idea y concepto Claudi Bombardó Oriol y Nora Sitges-Sardà Coreografía Claudi Bombardó en colaboración con los bailarines Bailarines Claudi Bombardó, Maxime Iannarelli y Nora Sitges-Sardà Música Va. Autores (c1: J.S.Bach / c2: “from Beethoven to Stravinsky”/c3: POP-Rock de los 70 y 80) Escenario y vestuario Contrapunctus danceport Diseño de luces Claudi Bombardó y Cristina Eujen Diseño del sistema de sonido Jordi Salvador y Cristina Eujén Técnico de sonido Jaime G. de Vinuesa Fotografía y vídeo Josep Aznar y Àlex Rademakers

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 23

SINESTESIA IRON SKULLS _

Sinestesia representa un mundo postapocalíptico, donde a través de la danza experimental se forma un grupo de supervivientes y este inicia un viaje hacia una zona segura. El hip hop, la acrobacia y la danza contemporánea se fusionan para crear un lenguaje donde lo humano y lo animal se unen, invitando al espectador a un juego de interferencias sensoriales. Iron Skulls es una compañía de danza experimental barcelonesa que nace en el 2013 a partir de un grupo de Bboying (Breakdance) llamado Iron Skulls Crew. Formada por bailarines de distintos puntos de la península, les define un estilo y las ganas de investigar sobre los límites del movimiento. Por ello, sus integrantes se exponen a disciplinas que van desde las artes marciales, la danza contemporánea o las danzas urbanas-

hiphop a la producción musical, el diseño o la moda, dándoles herramientas para crear y, sobre todo, seguir definiendo el que ya es un estilo propio. Iron Skulls / Barcelona Dirección artística, coreográfica e iluminación Iron Skulls Música IronSkullsCo Vestuario Iron Skulls y MoeShop Foto y vídeo D-Broma y Avismo Films Intérpretes Adrián Vega Antolín, Facundo Martín Costanzo, Héctor Plaza Hernando, Diego Garrido Abril, Moisés G. Gómez, Luis A. Muñoz Santiago y Andrea Carrat. Residencia artística Centro Cívico Barceloneta en 2013, l’Estruch 2014 y El Graner 2014

FESTIVAL 10 SENTIDOS


24 |

FRÁGIL Leonor Leal _

Frágil es una pieza compuesta expresamente para el Festival 10 Sentidos. La temática propuesta sirve de punto de partida para que una bailaora reflexione sobre la “Im-Perfección” y la superación a través del flamenco como lenguaje, como símbolo de fuerza y de enfrentamiento con uno mismo.

escénica. Trabaja además en vídeo creaciones, piezas cortas en solitario, medio formato para teatro y varias colaboraciones en proyectos culturales con música clásica o músicas del mundo (Maloya).

Leonor Leal como compañía nace en 2008 y desde entonces viaja y expone su trabajo en los principales festivales de flamenco tanto españoles como europeos. Compagina su creación artística con la enseñanza en workshops internacionales. Abre posibilidades de expresión a través de su implicación con otras músicas y continúa su búsqueda personal en continua formación dancística y

Leonor Leal / Sevilla Coreografía Leonor Leal Vídeo-creación y técnico acompañante Félix Vázquez Música original Michio Vestuario Lavique Producción Leonor Leal y Adela Algarín

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 25

TILLA DESTINO Dance Company _ Tilla (Sombra, en amárico) es un retrato de aquellos que viven con alguna discapacidad física y de cómo afrontan su vida en nuestra sociedad actual. Tilla también cuenta cómo todavía en Etiopía se intenta esconder a familiares, vecinos y amigos, a las personas con alguna discapacidad por considerarse, en muchos casos, una maldición o algo de lo que avergonzarse. Tilla es por último una llamada de atención: nos recuerda a todos que en una décima de segundo nuestra vida puede cambiar y de pronto vernos en ese otro lado, es una sombra que acecha y que tenemos que aceptar para poder vivir. DESTINO Dance Company nace de la mano de Junaid Jemal Sendi y Addisu Demissie, dos coreógrafos y bailarines etíopes. Es la primera compañía de danza contemporánea independiente del país y está formada por personas con y sin discapacidad. Junaid y Addisu crearon DESTINO para ayudar a otras personas a cambiar su vida a través de la danza. DESTINO Dance Company tiene una doble misión:

apoyar a niños de la calle o huérfanos, personas con discapacidades físicas o estigmatizados por el SIDA y jóvenes con pasados de delincuencia juvenil a través de clases y seminarios, así como promover la danza contemporánea etíope en Etiopía e internacionalmente. Todos los beneficios de DESTINO se utilizan en proyectos de desarrollo social: educación artística a jóvenes, programas de sensibilización en las comunidades y apoyo a la agenda cultural del país. DESTINO Dance Company / Etiopia Dirección y coreografía Addisu Demissie con el apoyo de Junaid Jemal Sendi Intérpretes Addisu Demissie, Andualem Kebede, Junaid Jemal Sendi, Morka Geremew y Ytsedaw Mesfin Música The Pleasure Cruisers, part 3 ‘Remembering’ y The Chemical Brothers ‘Shake Break Bounce’ Diseño e iluminación Junaid Jemal Sendi y Addisu Demissie Fotografía Israel Seoane y Ashenafi Gudeta

FESTIVAL 10 SENTIDOS


26 |

PACIENTE CERO CATERVA TEATRE _ La enfermedad mental como fondo de la relación entre dos hermanos, de su vida, familia, trabajo. Ambos cuidan del otro y de sí mismo como pueden, se ayudan, se protegen, se curan. “¿Te gusta leer? ¿Eres fumador? ¿Te gustan las chicas? ¿Te gustaría tocar a alguna chica?... ¿Eres autosuficiente?” Paciente Cero. Partiendo de la búsqueda de la verdad y el riesgo en el escenario, Caterva Teatre propone un texto comprometido y desgarrador que intenta plasmar el día a día de los que conviven con una enfermedad mental, los enfermos y sus familias.

en el panorama teatral valenciano haciendo más de 40 funciones. Pasan la barrera de los 500 espectadores y obtienen el premio al mejor espectáculo teatral de 2012 en los premios de la Colina 45. La compañía estrena en octubre de 2012 “Qué sabrás tú lo que yo puedo aguantar” adaptación libre de “The Pillowman” de M. Mcdonagh, con el que inauguran el Espacio Invisible Satélite en la ciudad de Albacete. “After the End” de Dennis Kelly es la última apuesta de Caterva Teatre, cerrando así un ciclo de nuevas dramaturgias anglosajonas en junio de 2013.

Caterva Teatre nace en 2011 del impulso de tres compañeros estudiantes de la Escuela del Actor de Valencia. Tras muchas vueltas en busca de un lugar donde establecer la compañía, llegan a la conclusión de comenzar a hacer sus funciones en el salón de un piso. Allí nace el Espacio Invisible y con él la trayectoria de la compañía, estrenando en abril del 2012 de la mano de Jaume Ibáñez como director artístico Transacción/es, una creación a partir de textos de Mark Ravenhill, con el que se sitúan

Caterva Teatre / Valencia Autor Robert de la Fuente Intérpretes Robert de la Fuente y Jaume Ibánez Espacio escénico Sara Sanz Dirección Fernando Soler Diseño gráfico Angela Sales Espacio sonoro Jorge Luna

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 27

MOSAICA OLGA SANTÍN _ Mosaica nace de la necesidad de trabajar sobre una danza motivada por la sensación. Bailar la sensación; la sensación más real posible. Motivación primordial, razón der ser, que estará acompañada por la fascinación del cuadro Le Sommeil (1866, Gustave Courbet): La ensoñación de una danza vibracional, absolutamente real. Olga Santín es licenciada en Coreografía e Interpretación de la Danza por el Conservatori Superior de Dansa de l’Institut del Teatre de Barcelona. Anteriormente se ha formado en danza clásica, contemporánea y flamenco en Barcelona, Sevilla y Bruselas. Paralelamente a su investigación y aprendizaje alrededor del cuerpo, ha trabajado y se ha formado en el campo de las artes gráficas. En su trayectoria profesional destaca la vinculación con la música; colabora desde el año 2006 con músicos y compositores de diferentes ámbitos musicales (flamenco, jazz, música clásica y contemporánea) como bailarina y coreógrafa. Desde el año 2004 desarrolla sus propios

proyectos, ha creado piezas cortas mostradas en los festivales: In-formals (la Poderosa), Cerkal Festival, (In) Fusión Flamenca y Ronda Flamenca. Y es a partir del 2011 cuando inicia su etapa como creadora dentro del ámbito de la danza contemporánea. Como intérprete destaca su versatilidad. Ha trabajado en Japón, Italia, Sevilla y Barcelona, interviniendo en procesos de creación de coreógrafos independientes.

Olga Santín / Barcelona Coreografía Olga Santín Interpretación Sandra Navarro y Olga Santín Edición musical Juan Sánchez Cuti Vestuario Elisa Pereza Diseño de iluminación Francesc Rodelles Acompañamiento artístico Guillermina Coll Técnico de luz y sonido Ignacio Esteban

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø Soren Evinson / Inglaterra Dirección y dramaturgia Soren Evinson Performers Bernat de Gispert y Soren Evinson Asesor dramatúrgico Pablo Gisbert Luces y sonido Florine Lindner Producción Transit Projectes y Antic Teatre en el marco del proyecto Liminal GR Comisarios del proyecto Pilar Cruz y Marc Roig

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 29 SÁBADO 25 octubre 19h La Nau, Sala Matilde Salvador Universitat de València

HOMENAJE AL IDIOTA Soren Evinson _

En Homenaje al idiota dos amigos salen al campo a cazar conejos. El tiempo en el prado es apacible pero tienen hambre. No logran cazar ningún conejo y llegan las preguntas, ¿Dónde están los conejos? La amistad imposible de estos dos. La amistad imposible en la vida real. La amistad que precipita al público a valorar qué es realidad y qué ficción. La amistad imposible que oscila entre realidad y ficción. Las preguntas llegan, ¿Dónde están las preguntas? A finales del siglo pasado Lars Von Trier reclamó la figura del idiota como posición política. La incapacidad de presentarse en la esfera pública es una de las definiciones del idiotismo. Pero actuar conscientemente como un idiota es insultar a nuestra identidad social y política. Escoger ser un idiota es clamar contra la comercialización de nuestra vida íntima. Dos performers, uno con discapacidad física y mental y el otro

aparentemente normal, se encaran al idiotismo bajo este test escénico absurdo, tonto, imbécil y cargado de entusiasmo inútil. Soren Evinson se gradúa en Institut del Teatre en 2007. En 2010 se traslada a Londres para realizar un Master en la Royal Central School of Speech and Drama en Advanced Theatre Practice donde se gradúa con Matrícula de Honor. Reside en Londres desde entonces. Es autor, entre otras, de ‘When the Stories Hit the Fan’, una colaboración escénica estrenada en 2013 en Luxemburgo. Se encuentra en el proceso de la escritura de dos nuevas piezas ‘Hello World !!!’ y ‘El niño del pene’. Colabora y ha colaborado con varios artistas como: Oreet Ashery, Rosa Muñoz, El Conde de Torrefiel, Andrés Corchero y Karen Christoper entre otros.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø Jérôme Bel / Francia Concepción y dirección Jérôme Bel Música Leonard Bernstein, David Bowie, Nick Cave, Norman Gimbel y Charles Fox, J. Horner, W.Jennings, Mark Knopfler, John Lennon y Paul Mac Cartney, Louiguy, Galt Mac Dermott, George Michael, Erick “More” Morillo y M.Quashie, Edith Piaf, The Police y Hugh Padgham, Queen, Lionel Richie, A.Romero Monge y R.Ruiz, Paul Simon Estreno París el 4 de enero de 2001 en el Théâtre de la Ville Asistentes Frederic Seguette y Olga de Soto Casting Original Barbara Van Lindt y Jérôme Bel Casting elenco Festival 10 Sentidos Jérôme Bel y Dirección Festival 10 Sentidos Dirección técnica Gilles Gentner

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 31 SÁBADO 25 octubre 20h DOMINGO 26 octubre 19h TEATRE MARTÍN Y SOLER PALAU DE LES ARTS

THE SHOW MUST GO ON Jérôme Bel _

‘The show must go on’ fue creado en 2001 y es una de las obras emblemáticas en la carrera de Bel. El espectáculo examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. En un escenario sin decorados un DJ pincha canciones populares de distintas épocas, mientras bailarines profesionales y personas sin experiencia en danza siguen las instrucciones de la letra de la canción. Es una pieza que sorprende, conmueve y reflexiona sobre las herramientas que utiliza el coreógrafo para remover emociones, evocar asociaciones y crear el significado como un diálogo entre los bailarines y el público. Este espectáculo, que continúa de gira por todo el mundo desde hace casi 15 años, se ha

convertido en un referente que marca el inicio de una etapa nueva en la historia de la danza y la escena en general. Nacido en París en 1962, Jérôme Bel estudió en el Centre National de Danse Contemporaine de Angers. Forma parte de un grupo de coreógrafos contemporáneos europeos que se han cuestionado los parámetros fundamentales de su propia práctica y de la coreografía en general. Bel es aclamado siempre por su trabajo tan sugerente y provocador, donde se esfuerza por crear una conexión más honesta entre los observadores y los intérpretes en escena. Sus producciones son legendarias por mantener un debate filosófico sobre el concepto de baile.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


Ø Jérôme Bel / Francia Elenco Festival 10 Sentidos Laila Tafur, Guada Esquinas, Alba Murcia, Patricia Carbonell, Lorenza Di Calogero, Ricardo Talavera, Nieves Soria, Pablo Gabaldón, Inka Romani, Esther Morales, Víctor Montesinos, Rafa Linares, Gaspar Diez, Luís Alberto Rodríguez, Juan Bayón, Iván Gómez e Hipólito Patón (Dj) Producción Théâtre de la Ville (París), Gasthuis (Amsterdam), Centro Coreográfico Nacional de Montpellier Languedoc-Roussillon (Montpellier), Arteleku Gipuzkoako Foru Aldundia (San Sebastián), RB (Paris) Colaboradores RB Jérôme Bel con el apoyo de la Dirección regionale des affaires culturelles d’Ile-de-France (Ministerio francés de Cultura y Comunicación) y por el Institut Français (Ministerio francés de Asuntos Exteriores) para sus giras internacionales Jefe de producción Sandro Grando

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 33 SÁBADO 25 octubre 20h DOMINGO 26 octubre 19h TEATRE MARTÍN Y SOLER PALAU DE LES ARTS

THE SHOW MUST GO ON Jérôme Bel _

‘The show must go on’ llega a Valencia con idea de reponerse y presentarse con un elenco local, que ha sido seleccionado por parte del coreógrafo y la organización del Festival, para participar de la creación y muestra al público en el Festival 10 Sentidos. Semanas previas al estreno de la pieza, en el Teatre Martín y Soler del Palau de les Arts Reina Sofía, los integrantes de este elenco 10 Sentidos estarán trabajando en Valencia.

Gilles Gentner, director técnico y asistente de ‘The show must go on’ en su casting original y Dina ed Dik, integrante del elenco original y asistente de ‘The show must go on’, son los responsables de poner en marcha la mítica obra con los dieciséis intérpretes seleccionados para su presentación en Valencia. ‘The show must go on’ clausurará la programación de la IV Edición del Festival 10 Sentidos.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


_

PROGRAM ESCÉN PARA N _


_

MACIÓN NICA NIÑOS _


Ø Anem Anant Teatre / Valencia Texto Eduard Costa Actores Nando Pascual, Eduard Costa y Vicent Pastor Dirección Anem Anant Teatre

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 37 Sábado 25 octubre 18h Domingo 26 octubre 11h Escenario exterior, Claustro CENTRO DEL CARMEN

DE MAYOR QUIERO SER... Anem Anant Teatre _ ‘De mayor quiero ser…‘ inspirado en el cuento de ‘El patito feo’ es una obra que versa sobre todo aquello que, en mayor o menor medida, queremos llegar a ser cuando crezcamos. Cuando somos niños tenemos sueños, aspiraciones, momentos para ilusionarnos… cada día queremos ser una cosa, y vamos cambiando de parecer a cada momento. La propuesta tiene como protagonista a un gusano (una marioneta) que no tiene muy claro qué quiere ser de mayor, y que está muy angustiado porque no le gusta lo que es en ese momento, se siente un ser menor, indefenso, solitario y que no sirve para nada. Sus dos mejores amigos, una ardilla y un cangrejo, le animan y le dicen que cuando sea mayor todo cambiará, pero él no lo tiene del todo claro. Es más, sus dos amigos le ponen como ejemplo el cuento de ‘El Patito Feo’ de Hans

Christian Andersen para que entienda la moraleja. El caso es que cuando pasa el tiempo, y gracias a una sana alimentación y una actitud más positiva, el gusano se acaba convirtiendo en una bonita mariposa, lo cual le permite volar y ser libre y estar orgulloso de que su imperfección inicial le haya permitido luego ser algo que no se esperaba. Anem Anant Teatre es una compañía con doce años de experiencia en el mundo del teatro para niños y jóvenes. Entre sus trabajos destacan ‘Juan sin miedo’, ‘Contes dels Grimm’ o ‘Holmes & Watson’. Anem Anant Teatre ha obtenido numerosos premios y nominaciones y una gran aceptación por parte del público debido al mimo con que realiza cada uno de sus trabajos. Ha trabajado con directores como Chema Cardeña, Gemma Miralles y Carles Alberola.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


_

PROGRAM ART PLÁST _


_

MACIÓN TES TICAS _


40 |

Work in progress Exposición ‘HumanÆ’ AngÉlica Dass _ "HumanÆ es un proyecto, en desarrollo, de la brasileña Angélica Dass, que pretende desplegar un inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana. Quienes posan son voluntarios que han conocido el proyecto y deciden participar en él. No existe una selección previa de los participantes ni se atiende a epígrafes de clasificación referentes a nacionalidad, género, edad, raza, clase social o religión. Tampoco hay una intención explícita de terminarlo e n una fecha determinada. Está abierto en todos los sentidos e incluirá a cuantos quieran formar parte de este colosal mosaico global. El límite solo se alcanzaría al completar la totalidad de la población mundial. Pocas veces se ha acometido una taxonomía fotográfica de estas proporciones; quienes precedieron a Angélica Dass fueron personajes del siglo XIX que, por diferentes motivos -policiales, médicos, administrativos o antropológicospretendían servirse de las fotografías para establecer desde el poder diversos tipos de control social. El más conocido es el de los retratos de identidad, iniciado por Alphonse Bertillon y utilizado ahora universalmente. Sin embargo, esta taxonomía de proporciones borgianas que ha iniciado

Angélica, ha adoptado un formato, el de las Guías PANTONE®, que desactiva cualquier pretensión de control o de establecimiento de jerarquías en función de la raza o la condición social. Estas guías se han convertido en uno de los principales sistemas de clasificación de colores, que son representados mediante un código alfanumérico, lo que permite recrearlos de manera exacta en cualquier soporte: es un estándar técnico-industrial. El proceso seguido en ‘HumanÆ’ también es sistemático y riguroso: cada retrato se sitúa sobre un fondo teñido con un tono de color idéntico a una muestra de 11x11 píxeles extraída del rostro del fotografiado. Alineados como en los famosos muestrarios, la horizontalidad no es solo formal también es de orden ético. Así, sin aspavientos, con la extraordinaria simpleza de esta metáfora semántica, Angélica Dass diluye la falsa preeminencia de unas razas sobre otras. Le basta con un “inocente” desplazamiento del contexto socio-político del problema racial a un medio inocuo, el de las guías, donde los colores primarios tienen exactamente la misma importancia que los mezclados. Incluso se diluye la figura de poder que suele ostentar el fotógrafo en los retratos.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 41 Work in progress Miércoles 22 octubre 10-14h Jueves 23 octubre 17-20h Viernes 24 octubre 10-14h Sábado 25 octubre 10-14h Sala exposiciones, centro del carmen Exposición: ‘HumanÆ’ 23 octubre – 23 noviembre Sala exposiciones, centro del carmen

La utilización de códigos y materiales visuales pertenecientes al imaginario que todos compartimos, deja en un segundo plano la autorreferencialidad, a menudo insistente y cansina, de los artistas. A la dilución de la jerarquía del autor contribuye asimismo la voluntad de que el proyecto evolucione en otras direcciones ajenas a su control: debates, usos didácticos, réplicas y un sinfín de alternativas que ya se han activado al compartir ‘HumanÆ’ en las redes sociales. Muchos de los ingredientes que caracterizan el [mejor] espíritu de este tiempo parecen formar parte de este proyecto: autorías compartidas, solidaridad activa, propuestas locales susceptibles de funcionar a escala global, colaboración en red, comunicación expandida a espacios alternativos de debate, concienciación sin dirigismo ideológico, horizontalidad social… El espectador está invitado a presionar el botón de compartir en su cerebro”. Por Alejandro Castellote. Angélica Dass exhibirá un conjunto de fotografías en uno de los espacios de la galería. En otra sala se ubicará un estudio de fotografía similar al que la artista ha utilizado en sus sesiones anteriores. Se realizará una convocatoria abierta al público ofreciendo la posibilidad de

formar parte del proyecto. Un tercer espacio mostrará las nuevas imágenes generadas in situ de manera que la exposición irá creciendo diariamente. Angélica Dass, licenciada en Bellas Artes en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus sesiones de retrato se han llevado a cabo en el Museo del Traje - CIPE, y el Festival de las Artes en el Campo de la Cebada, en Madrid; el Festival de Cultura Contemporánea ROJO/NOVA, en Barcelona; Cercle des Délégués - UNESCO y Projection Logbook en Picturetank, París; y en el stand de la Galería Max Estrella en ExpoChicago, EEUU. Su obra estuvo en distintas ferias como ArtBo, en Colombia, ExpoChicago, en EEUU, Stiftelsen 3,14- international contemporary art foundation, Bergen, Noruega y Daegu Photo Biennale, Daegu, Corea del sur. y en ARCO en España. Su proyecto ‘HumanÆ’, premio Festival Off de PhotoEspaña 2013, participó en el Festival de arte al aire libre Alwan 338, en Bahrain ; en San José Foto, Uruguay; en la Bienal de arte contemporánea de la Fundación ONCE, Madrid, en la edición de PhotoEspaña.br, en São Paulo y en el Gewerbemuseum, Winterthur, Suiza.

FESTIVAL 10 SENTIDOS




_

PROGRAM AUDIOV

_


_

MACIÓN VISUAL

_


46 | PRESENTACIÓN CORTOMETRAJE 'MANO A MANO' JUEVES 23 octubre 12h LA FILMOTECA PROYECCIÓN Cortometraje: 22-26 octubre Sala audiovisuales CENTRO DEL CARMEN

cortometraje 'MANO A MANO' IGNACIO TATAY _

Cuando una chica es sobrellevada por el deseo de besar a un completo extraño en un autobús, olvida, por un momento, que es un completo extraño. Tras un giro inesperado tendrá que tomar medidas drásticas para corregir una metedura de pata que no parece tener solución. Todo esto, bajo la atenta mirada de los demás pasajeros. Ignacio Tatay se licencia en Media Arts por la Universidad de Londres antes de obtener un máster en dirección cinematográfica en ESCAC, donde ha cursado varios postgrados y programas de desarrollo. Desde entonces ha dirigido varios videos musicales y publicitarios en Barcelona, que

compagina con el desarrollo de su primer largometraje. Título original: Mano a Mano Corto en formato: 35 mm Fecha de producción: 2013 Duración: 7 min Idioma: Castellano Director y guionista: Ignacio Tatay Ayudante de dirección: Lyda Patitucci Directora de producción: Marta Pons Director de fotografía: Marc Miró Director de arte: Xavi Baro Montaje: Pablo Montes Frouchtman Sonido: Javier Carrera y Vicente Frías Diseño de sonido: José Serrador Música: Álex Silva Maquillaje y peluquería: Carmen García

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 47 JUEVES 23 octubre 13H LA Filmoteca

MESA REDONDA: 'DIFERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS' IGNACIO TATAY / José Luis Moreno Marcos Beltrán / Daniel Gascó __ A propósito de la proyección del cortometraje ‘Mano a Mano’ del director Ignacio Tatay, dentro del programa audiovisual del Festival 10 Sentidos, se abrirá después una mesa de debate para hablar acerca de las particularidades de la cinta dentro del lema del festival ‘Im-Perfectos’. Gracias a la colaboración de la Filmoteca de Valencia se presentará el corto primero aquí, en su sede, y después tendrá lugar esta mesa de diálogo con su realizador, el director de la Filmoteca y profesionales del sector sobre el valor de la diferencia y su inclusión en la producción audiovisual. Además de la proyección y el coloquio, el corto podrá verse, tras su presenta-

ción en la Filmoteca, todos los días en el Centro del Carmen de Valencia en horario del festival. Ignacio Tatay, director del cortometraje ‘Mano a Mano’. José Luis Moreno, subdirector de Culturarts IVAC. Marcos Beltrán, actor en diferentes trabajos para Cinesín (entidad dedicada a promover y normalizar la inclusión y la accesibilidad de las personas con Discapacidad, o Diversidad Funcional, en los medios audiovisuales). Daniel Gascó, moderador de esta mesa de debate, crítico de cine de la cartelera Levante y responsable del videoclub Strómboli.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


_

PROGRAM DIDテ,

_


_

MACIÓN CTICA

_


50 | MARTES 21 octubre 16:45H MIÉRCOLES 22 octubre 16:45H JUEVES 23 octubre 16:45H VIERNES 24 octubre 16:45H Sala talleres, CENTRO DEL CARMEN

Taller Artes Escénicas: `Composición escénica sobre La Belleza` Soren Evinson _

En este taller de artes escénicas se buscará el modo de escarbar en el concepto de "La Belleza". La intención es cuestionar, transgredir y descubrir qué es aquello que nos resulta bello a partir de un posicionamiento estético y político. Junto con los participantes en el taller se van a plantear una serie de ideas escénicas a través de la escritura, la impro-visación y la composición del espacio y del movimiento. Se analizarán y seleccionarán los materiales que interesen para desarrollar distintas propuestas dramatúrgicas. En este proceso, de elaboración y síntesis escénicas, se tendrá en cuenta también cómo se llega a ciertos resultados y qué modos de colaboración se pueden emplear para asociarse con otros y hacer ‘cosas’ escénicas. A través de la deconstrucción y el análisis de los

procesos creativos, se profundizará sobre los métodos que se pueden emplear en cada colaboración. Soren Evinson se gradúa en Institut del Teatre en 2007. En 2010 se traslada a Londres para realizar un Master en la Royal Central School of Speech and Drama en Advanced Theatre Practice donde se gradúa con Matrícula de Honor. Reside en Londres desde entonces. Es autor, entre otras, de ‘When the Stories Hit the Fan’, una colaboración escénica estrenada en 2013 en Luxemburgo. Se encuentra en el proceso de la escritura de dos nuevas piezas ‘Hello World !!!’ y ‘El niño del pene’. Colabora y ha colaborado con varios artistas como: Oreet Ashery, Rosa Muñoz, El Conde de Torrefiel, Andrés Corchero y Karen Christoper entre otros.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 51 JUEVES 23 octubre 11H Escenario Festival, Sala Refectorio CENTRO DEL CARMEN

Taller danza: `Workshop with Candoco` Candoco Dance Company _

Únete al ‘Workshop with Candoco’ para un creativo y enérgico taller. Dos bailarines de la compañía presentarán ideas de Javier de Frutos para ‘Studies for C’ y ‘Two for C’ y los explorarán con los participantes como en un proceso creativo. Estas dos piezas se inspiran en la película de Tennesse Williams ‘Camino real’ y ‘Waiting for Godot’ de Samuel Beckett. Del mismo modo que en ambas cintas, los protagonistas de los duetos se encuentran atrapados en una relación dependiente y en el miedo a salir de sus límites. Los participantes también entrarán en contacto con el trabajo de danza inclusiva de Candoco y el valor que aporta a la creatividad de los artistas.

Candoco es la primera compañía de Reino Unido especializada en la integración de bailarines discapacitados y no discapacitados. En el corazón de su trabajo se encuentran producciones nacionales e internacionales, creadas por coreógrafos de todo el mundo para disfrute de su público. Además, a través de los proyectos y actividades de su programa de aprendizaje y desarrollo, dan acceso tanto a profesionales de la danza como aficionados a trabajos de gran calidad. Son un equipo apasionado, formado por personas que quieren mostrarte lo que la danza puede ser y quién puede bailar.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


52 | SÁBADO 25 octubre 17H Sala exposiciones CENTRO DEL CARMEN

Taller MÚSICA: `Producción y arquitectura musical de la canción Im-Perfectos` Valeriy Zaytsev _

En el taller ‘Producción y arquitectura musical (estudio virtual en casa)’ los participantes podrán montar y usar su propio estudio de grabación “casero”: ordenador, tarjeta de sonido, teclado, micrófonos, instrumentos musicales… Se va a trabajar el sonido, el ruido, el ritmo y el silencio. Aprenderán a montar su propio estudio, a plasmar sus ideas musicales en un formato digital, sea una canción o un tema instrumental, sea un Dj Set o un SoundTrack, o tal vez solo para disfrutar del proceso de creación. Desde el primer momento los participantes empezarán a componer, “construir” y

grabar la canción ‘Im-Perfectos’, lema de la IV Edición del Festival 10 Sentidos. Además, mediante la interlocución con el resto de participantes, se podrán ver ejemplos prácticos y observar los beneficios terapéuticos de Creatividad Musical con personas con algún tipo de discapacidad. Sonido, vibración, sentimiento, pasión. Nuestros primeros recuerdos son auditivos: susurro de las chispas de la hoguera, el compás de las ruedas del tren, el chillido de la mecedora de tu abuela... Valeriy Zaytsev, músico, compositor y coleccionista del sonido.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


_

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA NIÑOS _


54 | JUEVES 23 OCTUBRE 9h ACTIVIDAD EXTRA ESCOLAR

TALLER ARTES PLÁSTICAS: `COLOR CARNE` ANGÉLICA DASS _

Partiendo de la idea de la exposición de ‘HumanÆ’, su autora Angélica Dass propone a los participantes en el taller ‘Color carne’ reflexionar sobre los colores de piel asociados a la raza: blanco, negro, rojo y amarillo. Una búsqueda hasta encontrar el color “real” de cada participante. Angélica Dass, licenciada en Bellas Artes en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus sesiones de retrato se han llevado a cabo en el Museo del Traje - CIPE, y el Festival de las Artes en el Campo de la Cebada, en Madrid; el Festival de Cultura Contemporánea ROJO/NOVA, en Barcelona; Cercle

des Délégués - UNESCO y Projection Logbook en Picturetank, París; y en el stand de la Galería Max Estrella en ExpoChicago, EEUU. Su obra estuvo en distintas ferias como ArtBo, en Colombia, ExpoChicago, en EEUU y en ARCO en España. Su proyecto ‘HumanÆ’, premio Festival Off de PhotoEspaña 2013, participó en el Festival de arte al aire libre Alwan 338, en Bahrain ; en San José Foto, Uruguay; en la Bienal de arte contemporánea de la Fundación ONCE, Madrid, en la edición de PhotoEspaña.br, en São Paulo y en el Gewerbemuseum, Winterthur, Suiza.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 55 SÁBADO 25 octubre 11:30H SALA TALLERES CENTRO DEL CARMEN

TALLER MARIONETAS: `CREANDO CUENTOs` Anem Anant Teatre _

En el taller ‘Creando cuentos’, mediante unas marionetas que representan a los personajes principales de los cuentos clásicos, los participantes serán los encargados de crear una historia colaborativa. Así, y con el objetivo de fomentar la creatividad y la imaginación de cada participante, el taller incluye la construcción de las marionetas que se utilizarán para crear la historia. Anem Anant Teatre es una compañía

con doce años de experiencia en el mundo del teatro para niños y jóvenes. Entre sus trabajos destacan ‘Juan sin miedo’, ‘Contes dels Grimm’ o ‘Holmes & Watson’. Anem Anant Teatre ha obtenido numerosos premios y nominaciones y una gran aceptación por parte del público debido al mimo con que realiza cada uno de sus trabajos. Ha trabajado con directores como Chema Cardeña, Gemma Miralles y Carles Alberola.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


56 | DOMINGO 26 octubre 11h SALA EXPOSICIONES centro del carmen

TALLER MÚSICA: 'PRODUCCIÓN Y ARQUITECTURA MUSICAL DE la canción Im-Perfectos' VALERIY ZAYTSEV _

En el taller ‘Producción y arquitectura musical (estudio virtual en casa)’ los niños participantes podrán disfrutar del sabor de la “comida” y gozar de todos sus matices, aromas, contrastes y sensaciones. Para ello, ayudaría mucho saber todos los ingredientes, de dónde son, por qué unos sí y otros no, etc. Todos los niños conocen los ingredientes de sus platos favoritos, pero pocas personas saben de qué y cómo “se hace” la música, cuáles son los “ingredientes”… Sonidos que provocan sonrisas, miedo; algunos nos hacen bailar y otros nos relajan... Sabiendo esto, podemos potenciar la capacidad de los niños para sentir, entender y sobre todo disfrutar de la música. Por otro lado, utilizando

un equipo sencillo con materiales que hoy hay en casa, entre todos los participantes se va a componer la canción ‘Im-Perfectos’, lema de la IV Edición del Festival 10 Sentidos. El uso de los recursos tecnológicos no solo despierta el interés por aprender en los niños, también los preparara para incorporarse a la sociedad en que vive, cada día más tecnológicamente avanzada. Sonido, vibración, sentimiento, pasión. Nuestros primeros recuerdos son auditivos: susurro de las chispas de la hoguera, el compás de las ruedas del tren, el chillido de la mecedora de tu abuela... Valeriy Zaytsev, músico, compositor y coleccionista del sonido.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 57 DOMINGO 26 octubre 17h ESCENARIO FESTIVAL, Sala Refectorio centro del carmen

Taller Danza: 'Creando un mundo real' composición coreográfica para la canción 'Im-Perfectos’ ANA BELÉN LIFANTE _

El tema musical ‘Im-Perfectos’, que van a componer los niños participantes en el taller de música, será la música original de la coreografía que va a crear Ana Belén Lifante con los niños participantes después en el taller de danza. Este taller pretende ofrecer a los participantes un espacio de “juego” con el movimiento, con la canción original del festival, invitándolos a crear y a compartir una experiencia creativa a través de su propio cuerpo. Partiendo de las capacidades que cada niño/a posee (habilidades corporales, emocionales, sociales…) pueden aprender a dar forma a sus pensamientos y emociones; a sus propias experiencias, destacando la singularidad, de cada uno de ellos. “El cuerpo es nuestra casa, en un viaje continuo hacia un mundo real”

Ana Belén Lifante inicia sus estudios de danza en el Conservatorio de danza de Novelda y en el Conservatorio profesional de danza Mariemma de Madrid, especializándose en danza clásica. En 2005, es becada por el C.A.D (Centro Andaluz de danza) en el programa de danza contemporánea. Como intérprete ha trabajado en diferentes compañías, Alicia herrero dance Company, cía. Ferroviaria de las artes escénicas, cía. Pampol´s, Egli _items (Suiza). Ha participado como joven creadora, en 12 Min. Max, tanhaus (Zúrich) con Organized Hell. Desde 2009 desarrolla su labor pedagógica impartiendo clases de danza, cursos y sesiones de Pilates. Actualmente es coordinadora de pasoapaso, danza, salud, arte y entretenimiento (Requena).

FESTIVAL 10 SENTIDOS


_

ACTIVID PARAL

_

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 59

_

DADES LELAS

_

FESTIVAL 10 SENTIDOS


60 | SÁBADO 18 DE octubre 12h Sala conferencias, aula capitular centro del carmen

CONFERENCIA: ‘Enorgullécete de tu fracaso: participa‘ Roger Bernat y Roberto Fratini _ En la conferencia que lleva por título ‘Enorgullécete de tu fracaso: participa’, Roger Bernat, artista escénico del que se presentan dos espectáculos en el festival, y Roberto Fratini, teórico de la danza, establecen un falso diálogo en el que el primero contextualiza y muestra fragmentos de sus espectáculos de teatro participativo y el segundo traza la genealogía de ese teatro. A partir del teatro-dispositivo de Roger Bernat trataremos de definir cómo emancipación y dominio son las dos caras de la cultura y cómo el espectador/ciudadano conspira o se somete a ese juego participando. Roger Bernat con estudios inacabados de pintura y arquitectura. Premio Extraordinario 1996 del Institut del Teatre. Trabaja con Thierry Salmon y Xavier Albertí. Entre 1998 y 2001 dirige General Elèctrica junto con Tomás Aragay. Algunos de sus espectáculos reciben premios de la Crítica de Catalunya. En 2008 empieza a crear dispositivos en los que el público ocupa el escenario y se convierte en protagonista. «Los espectadores atraviesan un dispositivo que les invita a obedecer o conspirar y,

en todo caso, a pagar con su propio cuerpo y comprometerse». Estos espectáculos han sido presentados en una veintena de países. Roberto Fratini es dramaturgo y teórico de la Danza. Actualmente es docente de Teoría de la Danza en el CSD de Barcelona (Institut del Teatre). Ha enseñado en la Università Statale de Pisa y en la de L’Aquila. Imparte masterclasses, workshops y conferencias en distintas entidades académicas y teatrales españolas y extranjeras y publicado artículos y ensayos en varias revistas del sector. Su libro A Contracuento. La danza y las derivas del narrar, ha sido publicado en 2012 por el Mercat de les Flors. Colabora como dramaturgo o asesor con varios coreógrafos entre Italia, Francia, España y Suiza (Caterina Sagna, Germana Civera comp. Inesperada, Philippe Saire, Juan Carlos García comp. Lanónima Imperial, Lipi Hernández comp. Malqueridas, Agrupación Sr. Serrano, Silvano Voltolina, Rocío Molina, Roger Bernat, Taiat Dansa, La Veronal), e imparte cursos y talleres de dramaturgia para la danza en varias instituciones europeas.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 61 MARTES 21 DE octubre 19h Sala conferencias, aula capitular Centro del Carmen

CONFERENCIA: ‘The show must go on’ DE Jérôme Bel Gilles Gentner y Dina ed Dik _

Gilles Gentner, director técnico y asistente de ‘The show must go on’ en su casting original; y Dina ed Dik, integrante del elenco original y asistente de ‘The show must go on’ hablarán sobre la gira mundial de ‘TSMGO’ desde su primera producción en 2001 y todas las reediciones mundiales que se han llevado a cabo. ¿Cómo empezó? ¿Cuál fue el desarrollo que les llevó finalmente a cambiar de elenco en cada nueva producción? ‘The show must go on’ fue creado en 2001 y es una de las obras emblemáticas en la carrera de Jérôme Bel. El espectáculo examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. En un escenario sin decorados un DJ pincha canciones populares de distintas épocas, mientras

bailarines profesionales y personas sin experiencia en danza siguen las instrucciones de la letra de la canción. Es una pieza que sorprende, conmueve y reflexiona sobre las herramientas que utiliza el coreógrafo para remover emociones, evocar asociaciones y crear el significado como un diálogo entre los bailarines y el público. Este espectáculo, que continúa de gira por todo el mundo desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente que marca el inicio de una etapa nueva en la historia de la danza y la escena en general. ‘The show must go on’ llega a Valencia con idea de reponerse y presentarse con un elenco local, que ha sido seleccionado por parte del coreógrafo y la organización del Festival, para participar de la creación y muestra al público en el escenario del Festival 10 Sentidos.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


62 | JUEVES 23 octubre 20H Escenario Festival, Sala Refectorio SALA DEL CARMEN

CHARLA-COLOQUIO: CANDOCO CANDOCO DANCE Company _

Tras la representación de la obra ‘Two for C’ y ‘Studies for C’ se propone una charla abierta con la compañía, donde todos sus componentes podrán compartir su experiencia de trabajo con el público asistente. Así, el codirector artístico Pedro Machado y los bailarines de Candoco Dance Company hablaran sobre los temas y los procesos coreográficos de Javier de Frutos, coreógrafo de ambos duetos. El público tendrá la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus inquietudes sobre el trabajo.

integración de bailarines discapacitados y no discapacitados. En el corazón de su trabajo se encuentran producciones nacionales e internacionales, creadas por coreógrafos de todo el mundo para disfrute de su público. Además, a través de los proyectos y actividades de su programa de aprendizaje y desarrollo, dan acceso tanto a profesionales de la danza como aficionados a trabajos de gran calidad. Son un equipo apasionado, formado por personas que quieren mostrarte lo que la danza puede ser y quién puede bailar.

Candoco es la primera compañía de Reino Unido especializada en la

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 63 VIERNES 24 octubre 19H SALA CONFERENCIAS, AULA CAPITULAR CENTRO DEL CARMEN

Conferencia: ‘decir (Y NECESITAR) DE LA IMPERFECCIÓN' DAVID PÉREZ _

La idea de la perfección, recogiendo en parte resonancias de carácter religioso, empuja a la noción de lo que íntegramente se halla acabado. Es decir, aquello que carece de posible modificación, dado que no admite enmienda ni transformación alguna. De este modo, el pensar la perfección aboca al discurso de lo inerte y de lo carente de vida. Frente al decir de lo perfecto, el habla de la imperfección nos muestra cómo el hacer sólo puede realizarse desde el deshacer: desde ese deshacer permanente que es apología de lo imperfecto. David Pérez, licenciado en Filosofía y en Historia del Arte. Doctor en Bellas Artes. Catedrático de “Claves del discurso artístico contemporáneo” en

la Universitat Politècnica de València. En 1999 fue comisario del pabellón español de la XLVIII Bienal de Venecia. Ha publicado numerosos artículos de crítica de arte en revistas especializadas y en catálogos de exposiciones. Entre sus libros destacan: La mirada contra la Historia (Cimal, 1995), Femenino, Plural. Reflexiones desde la diversidad (Generalitat Valenciana, 1996), Del arte impuro. Entre lo público y lo privado (Generalitat Valenciana, 1997), Malas artes. Experiencia estética y legitimación institucional (CENDEAC, 2003), La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI (Gustavo Gili, 2004), Sin marco: arte y actitud en Juan Hidalgo, Isidoro Valcárcel Medina y Esther Ferrer (UPV, 2008) y Dicho y hecho. Textos de artista y teoría del arte (ARTIUM, 2012).

FESTIVAL 10 SENTIDOS


64 | SÁBADO 25 octubre 19H Sala conferencias, Aula Capitular Centro del Carmen

CONFERENCIA: 'Compartiendo la experiencia vital de un TEA con la Música' ALHAMBRA ALBACETE y Música para el autismo _ La asociación Alhambra Albacete tiene como finalidad sensibilizar a la sociedad y ayudar a integrar a las personas con discapacidad dentro del mundo del arte. Es por ello, que uno de sus propósitos es acercar a las familias la experiencia vital de Antonio Belmonte. Esta actividad, que constará de miniconcierto, presentación y charlacoloquio, ‘Alhambra Albacete’ con los padres de Antonio, compartirán en directo con el público su realidad, en la que conviven grandes déficits y aptitudes, mostrando que con ambas, esta persona TEA, tal y como desea, se está formando como músico profesional. Música para el Autismo expondrá el origen de la asociación a través de la historia de Diego, un niño con autismo que tiene pasión por la música y que se comunica a través de canciones,

tarareando y silbando. Comenzará la exposición Jordi Ardit, que contará la historia de su hijo y de cómo surgió la idea de crear la asociación. También expondrá las principales actividades que llevan a cabo en la misma. A continuación cederá la palabra a Sabina Esposito (musicoterapeuta), que hará una breve introducción a la musicoterapia y terminará con ejemplos prácticos de su aplicación en el ámbito del autismo. Música para el Autismo es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ayudar a personas con autismo a mejorar su desarrollo personal mediante la música. Así, conciertos interactivos para el colectivo de personas con autismo u otros trastornos del desarrollo, servicio de terapias basadas en la música, el fomento de la música para el autismo y formación a padres y profesores son algunos de sus objetivos.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 65 SÁBADO 25 octubre 18:30H Sala conferencias, Aula Capitular Centro del Carmen

CONCIERTO ANTONIO BELMONTE ALHAMBRA ALBACETE _

El grupo de música Alhambra Albacete es el origen de la Asociación sin ánimo de lucro del mismo nombre. Se dedica al arreglo e interpretación de canciones de diversos estilos pop. Utiliza instrumentos variados: contrabajo, guitarra, ukelele, violín, acordeón, piano y percusión. El grupo se formó en 2012 alrededor del niño con TEA Antonio Belmonte, con dos de sus profesores de música, Eloisa Beltrán y Juan Antonio Osma, y su padre, Antonio José Belmonte. Antonio, un joven de 14 años, está diagnosticado TEA (Trastorno del Espectro Autista). Tiene problemas de

lenguaje y una hipotonía considerable, además de “oído absoluto” y una gran pasión por la música. Ha acabado con éxito sus estudios de música de grado elemental en la especialidad de contrabajo, superando también la prueba de acceso al grado profesional, con lo que actualmente se encuentra matriculado en curso 1º en el Conservatorio Torrejón y Velasco de Albacete. También ha retomado sus estudios de guitarra y violín en la academia de música Molto Vivace de Albacete. Autodidacta en otros instrumentos de cuerda, como ukelele, timple canario, charango…

FESTIVAL 10 SENTIDOS


66 | SÁBADO 25 octubre 20H La Nau, sala Matilde Salvador Universitat de Valencia

CHARLA COLOQUIO SOREN EVINSON _

Tras la representación de la obra ‘Homenaje al idiota’ se propone una charla abierta con sus integrantes, Soren Evinson y Bernat de Gispert. Soren Evinson se gradúa en Institut del Teatre en 2007. En 2010 se traslada a Londres para realizar un Master en la Royal Central School of Speech and Drama en Advanced Theatre Practice donde se gradúa con Matrícula de Honor. Reside en Londres desde entonces. Es autor, entre otras, de ‘When the Stories Hit the Fan’, una colaboración escénica estrenada en

2013 en Luxemburgo. Se encuentra en el proceso de la escritura de dos nuevas piezas ‘Hello World !!!’ y ‘El niño del pene’. Colabora y ha colaborado con varios artistas como: Oreet Ashery, Rosa Muñoz, El Conde de Torrefiel, Andrés Corchero y Karen Christoper entre otros. Bernat de Gispert trabaja en el centro para discapacitados ATAM. Fue alumno de Soren Evinson en un taller de teatro para discapacitados. En 2012 Soren llama a Bernat y a su familia para proponerles este proyecto.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


| 67 DOMINGO 26 octubre 12h ESCENARIO FESTIVAL, Sala Refectorio Centro del Carmen

MUESTRA TALLER ARTES ESCÉNICAS: ‘COMPOSICIÓN ESCÉNICA SOBRE LA BELLEZA’ SOREN EVINSON _

Una edición más, el Festival 10 Sentidos propone su particular workshop y muestra al público sobre el concepto de La Belleza. Este año el joven director de escena Soren Evinson es el creador invitado para trabajar con un grupo heterogéneo de personas, profesionales y no profesionales de la escena, con el fin de ofrecer al público del festival su reflexión sobre La Belleza en formato work in progress. La intención de Evinson es buscar modos de desfigurar la palabra ‘belleza’ hasta hacerla de ellos. En el proceso de escenificar, escribir, coreografiar, improvisar, hablar y callar, presentarán entre 1 y 1000 propuestas dramatúrgicas, todas las que le permita el tiempo de trabajo con los participantes.

Esta experiencia escénica, que viene celebrándose en el Festival 10 Sentidos desde su primera edición, propone un espacio de convivencia desde la danza, la música, el teatro y las artes perfomativas. Un trabajo desde lugares tan diferentes como personas y profesionales dan forma a este laboratorio de ideas sobre el dudoso concepto de lo que podría ser bello. Soren Evinson se gradúa en Institut del Teatre en 2007. En 2010 se traslada a Londres para realizar un Master en la Royal Central School of Speech and Drama en Advanced Theatre Practice donde se gradúa con Matrícula de Honor. Reside en Londres desde entonces.

FESTIVAL 10 SENTIDOS


68 | DOMINGO 26 octubre 17h Escenario exterior, Claustro Gótico CENTRO DEL CARMEN

Yoga en la Calle 15ª QUEDADA SPRING YOGA FESTIVAL _

Se trata de una clase inclusiva de yoga apta para personas con o sin diversidad funcional, discapacidad física, mental o sensorial. Todo aquel que quiera conocer los beneficios del yoga solo ha de traer su esterilla y dejarse guiar por las profesoras. Se trata de una quedada especial de ‘Yoga en la calle’ previa a la segunda edición del Spring Yoga Festival que se celebrará en Valencia en mayo de 2015. Cristina V. Miranda es codirectora de Arunai Yoga y Diversidad. Maestra de educación especial. Psicopedagoga. Experta en género y discapacidad. Profesora de Kundalini Yoga.

Laura Piquer es codirectora de Arunai Yoga y Diversidad. Profesora de Kundalini Yoga y Kinesióloga. Especializada en yoga adaptado. Siri Tapa es organizadora del Spring Yoga Festival. Coordinadora de Gobinde, profesora de Kundalini y Hatha Yoga, formadora de profesores de Kundalini Yoga de Gobinde. Ara Vercher es Organizadora del Spring Yoga Festival. Profesora de Kundalini y Hatha Yoga, formadora de profesores de Kundalini Yoga.

FESTIVAL 10 SENTIDOS



GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN GmExpresa DIRECCIÓN ARTÍSTICA Meritxell Barberá DIRECCIÓN TÉCNICA Inma García PRODUCCIÓN EJECUTIVA Maríaje Mercader COMUNICACIÓN Y SOCIAL MEDIA Andrea R.Lluch PRENSA Jéssica Ortega GESTIÓN DE PÚBLICOS Diego López AYUDANTES DE PRODUCCIÓN Jaime Belda, Cristina Chumilles, Yolanda Cruz, Javier García, Rubén García, Borja Lull, Marta Maojo, Sandra Mc Clean, Laura Monzonis y Mónica Palomares DIFUSIÓN GmPublicidad PROMOCIÓN Inventa DISEÑO Y MAQUETACIÓN Mr. Simon PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL dnr.RED FOTOGRAFÍA Juanmi Ponce MONTAJE TÉCNICO Yapadú S.L.

Av. Barón de Cárcer, 48 Despacho 10BX 46001 Valencia Tel. 963 52 53 48 info@festival10sentidos.com www.festival10sentidos.com



Reserva de entradas gratuitas en www.festival10sentidos.com y una hora antes de cada espectáculo en la taquilla recinto correspondiente: Centro del Carmen, La Nau o Palau de les Arts. Más información y suscripción a talleres en la web del festival. El Concierto Inaugural, la Programación Escénica para Niños, la Programación de Artes Plásticas, la Programación Audiovisual y las Actividades Paralelas son de entrada libre hasta completar aforo, excepto para la Muestra Taller Artes Escénicas que requiere reserva de entrada.

Vídeo presentación IV Festival 10 Sentidos

Organiza

Colaborador

Participan

Más información www.festival10sentidos.com #10Sentidos

Con el apoyo de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.