Tendencias en Medicina Nº 14 PY

Page 79

Actualización terapéutica

Uso de hipoglucemiantes orales en pacientes renales crónicos Dra. Carmen Sckell de Duarte Profesor Jefe de Patología Médica y Nefrología Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción Director de la Unidad de Diálisis Hospital del Corazón. Lambaré, Paraguay

Resumen. La Diabetes Mellitus Tipo II se ha convertido en una epidemia mundial. El tratamiento de las complicaciones de los de los diabéticos tipo 2 nefrópatas requieren un elevado costo para paliar la ceguera, las amputaciones, la enfermedad cardiovascular y el costo de la insuficiencia renal crónica con diálisis o trasplante. El tratamiento del diabético nefrópata en etapa predialítica con antidiabéticos orales requiere una adecuación al clearance de creatinina y algunos de ellos están contraindicados en la insuficiencia renal crónica. En el presente artículo se analizan las indicaciones y restricciones de los principales grupos de antidiabèticos orales, destacando los nuevos hipoglucemiantes que, por su efecto nefroprotector y cardioprotector, dan una nueva posibilidad al tratamiento del paciente diabético con insuficiencia renal en etapa pre dialítica.

Abstract. Type II Diabetes Mellitus has become a

global epidemic. The treatment of complications of diabetic nephropathy requires a high cost to alleviate blindness, amputations, cardiovascular disease and chronic renal failure with dialysis or transplant. The treatment of diabetic nephropath in predialitic stage with oral antidiabetics requires an adjustment to the clereance of creatinine and some of them are contraindicated in chronic renal failure. In this article we review indications and restrictions, of each group, highlighting which, due to their nephroprotective and cardioprotective effect of new hipoglycemic agent, give a new possibility to the treatment of diabetic patients with renal insufficiency in predialitic stage.

Palabras clave: diabetes mellitus, nefropatía diabética, insuficiencia renal crónica, hipoglicemiantes. Key words: diabetes mellitus, diabetic nephropathy, chronic renal failure, hypoglycemic agents.

Introducción La Diabetes Mellitus (DM) es la principal causa de ingreso a diálisis(1) y más del 50% de diabéticos tipo 2 llenan las salas de diálisis en Paraguay. En nuestra práctica clínica se asiste un elevado número de pacientes, pero no hay un registro del total de diabéticos con insuficiencia renal en sus diferentes etapas en Paraguay. La DM es un problema de salud pública que genera ceguera, amputaciones, cardiomiopatías, enfermedad cerebro vascular, enfermedad de arterias periféricas y la terrible IRC (insuficiencia renal crónica), con su devastadora evolución en muchos casos(4).

Diabetes e IRC La IRC se asocia a resistencia a la insulina y en las etapas avanzadas disminuye la degradación de la misma, la hipoglicemia es muy frecuente y el manejo de estos E-mail: sckellcarmen@hotmail.com

pacientes se vuelve difícil para alcanzar un control estricto de la hiperglucemia, necesario para retardar la progresión de la IRC y el ingreso a diálisis(4,5). Sólo una pequeña proporción de pacientes renales crónicos diabéticos son evaluados por el nefrólogo en etapas GII-GIII (GIIIa y GIIIb), recién en la etapa GIV y GV son remitidos al especialista para ingresar a diálisis. El ambiente urémico cambia el metabolismo y muchos antidiabéticos orales se eliminan menos, llevando al paciente a hipoglicemia y dificultando su uso. La fisiopatología de la nefropatía diabética es muy compleja e involucra: • el estrés oxidativo, • la inflamación, • la proteinquinasa (PKC), • el sistema renina angiotensina (RAS), • la adenosina, • el factor de crecimiento transformador beta (BTGFB), • el factor de necrosis tumoral (TNF), • la vía del JAK/STAT • y una variedad de moléculas de adhesión(1,19).

Tendencias en Medicina • Agosto 2019; Año XIV Nº 14: 77-82

77


Articles inside

Prof. Dr. Jorge Flores PhD, Dra. Rosana Godoy, Dr. José Esquivel

12min
pages 166-170

Dr. Gonzalo Aranda, Prof. Dr. Silvio Espínola y cols

12min
pages 156-160

Prof. Dr. Celso Aldana

14min
pages 161-165

Dra. Maria Clara Pointis

22min
pages 147-155

Dra. Ma. Soledad Báez, Dra. Lorena Garcete, Dra. Ma. Josefina Jara y cols

6min
pages 143-146

Dra. Silvia Abente

12min
pages 137-142

Dra. Belén Nacimiento, Dra. Sara Florentín y cols

12min
pages 131-136

Dr. Humberto Sánchez Galeano

13min
pages 125-130

Dres. Donoband Melgarejo, Alessandra Lucantonio, Juliana Constante y cols

7min
pages 121-124

Prof. Dr. Andrés Arce, Prof. Dr. Julio Torales, Dr. Israel González

14min
pages 109-114

Dra. Elisa Blanco Widmer, Dr. Fernando De Santiago

16min
pages 115-120

Lic. Mercedes Delbono

14min
pages 103-108

Dra. Silvia Abente

14min
pages 97-102

Dr. David Morinigo García

7min
pages 93-96

Dr. Carlos Enciso Chaves

17min
pages 87-92

Dra. Carmen Sckell de Duarte

19min
pages 79-86

Dra. Patricia Langjahr, Dr José Masi Sienra

15min
pages 46-54

Dr. Víctor Adorno, Dr. José Ortellado

30min
pages 67-78

Dra. Victoria Otero

26min
pages 33-45

Prof. Dr. Blás Medina Ruíz

28min
pages 21-32

Editorial: La deshumanización de la medicina

16min
pages 7-20

Dr. Elvio Bueno, Dr. Sebastián Velázquez y cols

26min
pages 55-66
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.