EXTRA 406

Page 1

www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

www.extramedia1.com www.extramedia1.com UK - NOTICIAS INTERNACIONALES

wow print

EVENTOS

LOCALES

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

EDICIÓN Nº 406 COMUNIDAD LOCAL

DEPORTES

1

078 8894 6070078 8894 6070 CULTURA

ENTRETENIMIENTO

You think, we create.

BUSINESS CARD

CAP MUGS

ROLLER BANNER

078 8894 6070

SIN REEMPLAZO La alta comisionada de la Metropolitan Police, se vio obligada a renunciar luego de una serie de escándalos en la tradicional institución. Dame Cressida Dick renunció dramáticamente como alta comisionada de la Policia Metropolitana solo unas horas después de decir que “no tenía ninguna intención” de renunciar y sin comunicarle su

decisión directamente al alcalde de Londres. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo que “no estaba satisfecho” y dudaba que ella, pudiera “erradicar el racismo, el sexismo, la homofobia, la intimidación, la discriminación y la misoginia que aún existen” en la fuerza o lograra restaurar la confianza de los londinenses. Se entiende

wow print

info@extramedia1.com

You think, we create.

078 8894 6070 info@extramedia1.com

que el alcalde informó a Dame Cressida, que había perdido su confianza y renunció en lugar de asistir a una reunión de confrontación con él. La salida, se produce después de que Scotland Yard se haya visto sacudida por múltiples escándalos en los últimos meses, incluido el manejo de la investigación de “partygate”, el asesinato de Sarah Everard y las re-

petidas afirmaciones de una cultura de misoginia y racismo. La Dama Cressida Dick, título otorgado por sus más de 40 años al servicio de la institución, continuará sirviendo por un período corto para permitir un traspaso ordenado y encontrar el o la candidato ideal para uno de los más importantes cargos en el Reino Unido.

BUSINESS CARDS FLYERS & LEAFLETS POSTERS SIGNS LIGHT BOXES ROLLERBANNERS A-BOARDS ARTWORK/DESIGN

ENVELOPES FOLDERS LETTERHEADS NCR PADS PENS POSTCARDS STICKERS & LABELS


2

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Nuevas multas por paquear sobre la acera Todos los conductores del Reino Unido arriesgan £ 70 por error básico de estacionamiento según la nueva ley de manejo La ley sobre el estacionamiento en la acera es solo una de las nuevas leyes de manejo que entrarán en vigencia este año, y los conductores que no obedezcan podrían enfrentar tanto un aviso de multa (PCN) como puntos en su licen-

cia. Si bien algunos conductores pueden pensar que el estacionamiento en la acera es solo una infracción menor, las aceras están ahí para proporcionar un camino seguro para los peatones. Cuando la acera está bloqueada, es posible que los peatones tengan que usar la carretera para sortear los vehículos, y eso es un riesgo para la seguridad. Según el estudio de YourParkingS-

pace.co.uk, algunos conductores que estacionan sobre la acera dicen que lo hacen por necesidad y utilizan como excusa que estacionar en la misma carretera en una calle estrecha podría bloquear el paso de los vehículos de emergencia como ambulancias y camiones de bomberos. Lo recomendado es siempre verificar las señales de parqueo y las nuevas normas vigentes.

¿Es obligatorio el uso de mascarillas? Ya se han levantado las restricciones del Plan B COVID del gobierno, introducidas para frenar la propagación de la nueva variante Omicron, pero el uso de las mascarillas sigue causando confusión. Las máscaras faciales ya no son un requisito legal en Inglaterra, pero algunas empresas aún solicitan que se usen. El consejo para los alumnos y el personal de usar máscaras en las aulas caducó el 20 de enero. Ya no se exige legalmente cubrirse la cara en ningún entorno, aunque el gobierno “recomienda” que se usen en espacios cerrados o privados. Sin embargo, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha confirmado que las mascarillas seguirán siendo obligatorias en todos los servicios de Transport for London, incluido el metro. Varios supermercados y negocios como (John Lewis, Waitrose, Tesco y Sainsbury’s) han pedido al personal y a los clientes que sigan usándolos como una “elección personal” al

comprar en sus tiendas, pero las pantallas de metacrilato y las estaciones de desinfección seguirán en uso. En Escocia las cubiertas faciales siguen siendo un requisito legal en la mayoría de los lugares públicos cerrados en Escocia, incluidos bares, restaurantes e iglesias y en el transporte público. Las reglas se aplican a cual-

quier persona mayor de 12 años. Y en Irlanda del Norte se requiere el uso de máscaras en todos los entornos interiores accesibles al público. Esto incluye tiendas, transporte público, privado y escolar, bancos y cines. Las reglas no se aplican a menores de 13 años y los alumnos de primaria están exentos en el transporte público.

Costa Rica, florece en Kew Garden Este 2022, los jardines de Kew, florecen para celebrar la biodiversidad de Costa Rica, dedicando su festival anual de orquídeas a la belleza y a la naturaleza del país centromericano. La colorida instalación de la muestra floral y de la muestra cultural estará abierta desde el 5 de febrero From £15, from February 5, TW9 3AE, kew.org

Springtime will feel that bit closer after a trip to Kew Gardens’ annual orchid festival. Celebrating the amazing biodiversity of Costa Rica, the Central American nation is brought to life in south-west London through a display of flowers and art installations, with traditional folk dances at 11am and 1pm on Saturdays.

EDICIÓN GENERAL Lina M. G. Usma

DIRECCIÓN WEB MASTER Extramedia Consulting

GERENTE ADMINISTRATIVO William Augusto García H.

DIRECCIÓN SOCIAL NETWORK Mariem Saavedra Jorge A. Muizotti

REDACCIÓN LONDRES María Fernanda Padilla Rodrigo A. Salazar

DISEÑO GRÁFICO Juan Carlos Acosta Villamizar FEBRERO DE 2022

Registered Charity Number 1168713

Invitación

Taller de danza para celebrar el Dia Internacional de la Mujer sábado 5 de marzo 14.30-16.30 Siobhan Davies Studios 85 St George's Rd, London SE1 6ER Únase a nosotros en este taller de movimiento y danza para honrar el Día Internacional de la Mujer. Este taller ofrecerá espacio para moverse, respirar, estirarse, alinearse y crear. Le invitamos a traer a sus hijos a este evento. Tendremos un evento separado que incluye juegos y un regalo para los niños. Tenemos cupos limitados, así que por favor registre su asistencia con Su Mano Amiga 07786136294.

Les esperamos

El contenido de los textos y avisos comerciales de este medio son de total responsabilidad del redactor y del anunciante, en el caso de fotos y textos, nuestro medio no se responsabiliza de ellos.

www.extramedia1.com info@extramedia1.com 078 8894 6070 - 077 3702 5551 183 Manor Place Southwark SE17 3BB

Advertisers and sponsors are responsible for ensuring that material submitted for inclusion in Extra International, complies with applicable laws, codes and regulations. Extra International is not liable for such dealings and we exclude to the fullest extent permitted by law any responsibility for any error or inaccuracy appearing in any advertising or sponsorship. Anunciantes y promotores deben asegurarse que todo el material enviado para la inclusion en la edicion de Extra International, cumple con los requisitos, codigos y regulaciones exigidos por la ley. Extra International no acepta responsabilidad alguna por error u omision en la publicidad de esta edicion. Los anuncios pueden ser sujetos a cambios después de su publicación Extra International no se hace responsable de ningun fraude o mala información ocasionda por esta publicación.


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

3

Las fiestas y las disculpas de Boris La serie de revelaciones sobre fiestas realizadas en el número 10 de Downing Street, han puesto al primer ministro Boris Johnson contra las cuerdas. Incluso varias figuras relevantes dentro de su propio partido han censurado el comportamiento del primer ministro británico tras conocerse los eventos que se llevaban a cabo en su residencia oficial.

La primera disculpa pública de Johnson tuvo lugar después de que se filtrara un vídeo en el que su secretaria de prensa, Allegra Stratton, bromeaba en un ensayo de rueda de prensa en la que le preguntaban por unas fiestas en Downing Street. Era diciembre de 2020 y la pregunta tenía que ver con las cuatro fiestas que celebró el gobierno de Johnson pocos días antes, en mitad de la segun-

Camila será reina

da ola de contagios de coronavirus. Stratton dimitió el mismo día que se publicaron esas imágenes y Johnson anunció una “investigación interna” sobre esas fiestas. Dos semanas después, The Guardian publica en exclusiva una imagen de una fiesta en el jardín de Downing Street en la que aparecen Johnson y su mujer junto a unas diez personas, con tabla de quesos y

La reina Isabel II ha aprovechado las celebraciones del Jubileo de Platino para decretar, a través de un “sincero deseo”, que Camilla Parker-Bowles sea considerada “reina consorte” una vez que su hijo mayor le suceda en el trono. Hasta ahora se daba por hecho que la esposa del príncipe Carlos sería considerada “princesa consorte” una vez llegara ese momento, pero la reina, a través de

un mensaje ha pedido el mismo apoyo para su hijo, como el que ha recibido ella y además agrego “Es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte mientras continúa su propio y leal servicio”. Este mensaje confirma así que Carlos y Camila reinarían juntos y cierra el debate en torno a su posición y no seguir siendo relegada a un segundo plano.

Nuevas medidas para reclamar el beneficio de “Jobseeker” o desempleo El gobierno británico endurecerá las reglas para reclamar beneficios por desempleo, en un momento en que muchos sectores reportan escasez récord de mano de obra. Actualmente, los solicitantes de empleo que reciben beneficios estatales pueden pasar hasta tres meses buscando únicamente un trabajo similar a su trabajo anterior. Pero ahora se reducirá a cuatro semanas, dijo el Departamento de Trabajo y Pensiones. Después de cuatro semanas, los solicitantes de empleo deberán solicitar y aceptar ofertas para todo tipo de trabajo, incluidos los roles menos calificados y peor pagados que su último trabajo, o enfrentarán recortes en el pago de asistencia social. “Nuestro nuevo enfoque ayudará a los reclamantes a regresar rápidamente

al mundo laboral. Mientras, ayuda a garantizar que los empleadores obtengan las personas que ellos y la economía necesitan”, dijo la secretaria de Trabajo y Pensiones, Therese Coffey, en un comunicado. Vacantes, desempleo y beneficiados La tasa de desempleo general del 4,1

% está casi por debajo de su nivel anterior a la COVID. Aunque la tasa general de empleo todavía está bastante por debajo de los niveles anteriores a la COVID, ya que los trabajadores mayores abandonaron el mercado laboral. El gobierno dijo que esperaba que la nueva medida y otros pasos redujeran el número de solicitantes de beneficios en 500.000 para fines de junio. Casi 1,9 millones de personas en diciembre recibieron un beneficio social que tenía un requisito de búsqueda de empleo. Un adulto soltero desempleado de 25 años o más recibe un pago de beneficio mensual de 325 libras ($439). La OCDE clasifica los beneficios de Gran Bretaña entre los menos generosos de las economías avanzadas, aunque el cálculo no incluye pagos por costos de vivienda.

vino incluidos. El primer ministro aseguró que se trataba de una reunión de trabajo, aunque en la fotografía no aparecen ordenadores ni documentos de ningún tipo. El escándalo ya tiene nombre: ‘partygate’. Y a Johnson le estalla el pasado 13 de enero, cuando The Daily Telegraph, un diario afín al ala dura del conservadurismo británico, afirma que un día antes del funeral del Du-

que de Edimburgo, el 16 de abril de 2021, se celebraron dos fiestas en el Número 10. El país estaba de luto nacional y al día siguiente la imagen que dio la vuelta al mundo era muy distinta: la Reina de Inglaterra se sentaba sola en el funeral de su esposo por las fuertes restricciones en aquel momento. Johnson se tuvo que disculpar personalmente a la reina. (El país)


4

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

El rincón, familia y tradición El reconocido restaurante el Rincón Quiteño, se renueva y ofrece una nueva experiencia a su clientela. Su propietario Luis Torres, quien tiene más de 40 años de experiencia en catering y cerca de 25 como director del restaurante, le cuenta a Extra Media como ahora junto a sus hermanos Jorge y José, quienes también son chefs ambos ampliamente reconocidos, con largas experiencias de trabajo en importantes restaurantes de la “city” en Londres, se apoyan, en esta renovación comercial, para los nuevos retos postpandemia. “El rincón Quiteño, siempre ha sido un sitio de tradición familiar, desde que iniciamos con mi difunta esposa, siempre ofreciendo una gran experiencia a nuestros clientes con una atmosfera diferente y una rica culinaria”, agrega el chef Torres. ¿Qué hay de nuevo en el menú? Aquí seguimos ofreciendo los mejores platos de la comida ecuatoriana y colombiana. Además, hemos introducido algunos platos ingleses y de la llamada nueva cocina, Ofrecemos el “Sunday roast”, que es carne al horno bien hecha con todos los estándares. Tenemos una muy buena carta de vinos y hemos innovado algunos detalles en la presentación de los platos para darles un distintivo. ¿Cómo se integran las nuevas generaciones al negocio? Como dije siempre hemos trabajado en familia, mis hijos y sobrinos siempre desde pequeños han estado al lado de nosotros, por ejemplo, ellos nos han acompañado el mercado de la carne, del pescado etc., ahora ellos con su conocimiento de la tecnología y forma moderna de la vida, ayudan a optimizar y proyectar la nueva visión del restaurante. Qué consejo le da los empresarios latinos? La constancia, todo negocio tiene sus altibajos, pero la constancia es muy importante. Y no olvidar que el cliente esta primero, siempre con buen servicio, porque si no ha y clientes no hay negocio. Mira la entrevista completa en nuestro canal de youtube @ExtraMediaUK El Rincón, ubicado en Holloway road está abierto de lunes a domingo desde las 9 am, mas información en www.el-rincon.co.uk


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

5


6

> Nuestra memoria

no siempre funciona como queremos, pero es real que muchas veces lo que creemos que es un problema de memoria suele ser en realidad un falla de atención. La doctora Amishi Jha, profesora de psicología en la Universidad de Miami (EEUU), directora y cofundadora de Neurociencia Contemplativa de la Iniciativa de Investigación y Práctica de la Atención Plena, recomienda 3 cosas fundamentales que debes hacer para mejorar la memoria y concentración y poder “recordar algo con éxito”. Amishi Jha recomienda ejercicios mentales con los que animarte a recordar aspectos y detalles de tu día a día o de eventos pasados. Ya sea intentar recordar el nombre de la persona que te acaban de presentar, hacer un esfuerzo para rememorar los detalles de una charla o reunión,

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Ejercicios cerebrales para fortalecer tu memoria según la neurociencia o repasar las acciones de tu día son ejercicios muy fáciles que te ayudarán a mejorar la memoria. Luego recomienda también un ejercicio que ella llama de “elaboración”, y consta en utilizar la atención para vincular nuevas experiencias o

nueva información con los conocimientos o recuerdos que ya se tienen. La neurocientífica también recomienda afianzar la memoria a largo plazo, mediante el “almacenamiento de la información de forma más duradera durante un periodo prolongado”.

Esto implica la formación de conexiones entre conjuntos específicos de neuronas que codifican los elementos de la memoria mediante la repetición de la actividad cerebral dirigida. En otras palabras, repeticiones que refuerzan y consolidan la memoria a

largo plazo. Hay que tener en cuenta que tanto el estrés, el alcohol, fumar y una alimentación inadecuada ayudan a que nuestra memoria sea cada vez más frágil. MENDOZAPOST

Tener un sensor en la cabeza será de rigor en 10 años Dos expertos españoles estuvieron a comienzos de noviembre en la Casa Blanca, en Washington, convocados por el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El neurocientífico Rafael Yuste, catedrático de la Universidad de Columbia, y el ingeniero Darío Gil, director mundial del área de investigación de IBM, alertaron en la residencia del presidente estadounidense de la inminente llegada de un mundo en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con el cerebro, mediante gorras o diademas capaces de leer el pensamiento. En ese hipotético porvenir, un algoritmo podrá autocompletar la imaginación, como ya hacen los programas informáticos de procesamiento de textos con las palabras. Los primeros dispositivos, todavía rudimentarios, podrían estar en 10 años a la venta en las tiendas de electrónica, según los cálculos de estos expertos. Yuste, madrileño de 58 años, y Gil, madrileño nacido en Murcia hace 46, son dos de los protagonistas del último documental del cineasta alemán Werner Herzog, un recorrido por las asombrosas fronteras de la neurotecnología y la inteligencia artificial. La película, con el título provisional de El teatro del pensamiento, termina en Chile, el país que hace tres meses se convirtió en el primero en proteger la información cerebral de sus ciudadanos en su Constitución.

Pregunta. ¿Cuáles son las implicaciones de estas tecnologías? Rafael Yuste. La implicación más importante es que va a cambiar la naturaleza del ser humano. Nos vamos a convertir en híbridos. Esto es una cosa que va a ocurrir sí o sí. No tengo ni la más mínima duda. P. ¿Qué es ser híbrido? R. Y. Ahora dependes de tu teléfono móvil para hacer cada vez más cosas: encontrar una calle, llamar, usar el calendario, la agenda telefónica, la calculadora… En realidad, lo único que hace el teléfono es conectarte a la red. Esta conexión, en vez de estar en el teléfono en el bolsillo, la vamos a tener directamente en la cabeza, por una interfaz cerebro-computadora. Estas interfaces serán posiblemente

no invasivas y serán distribuidas de manera masiva a toda la población. Y esto trasladará una parte cada vez mayor de nuestro procesamiento mental al exterior. La memoria, por ejemplo. Una memoria externa nos mandará la información de vuelta. Y eso va a ser beneficioso en el sentido de que va a dar un acelerón a las capacidades cognitivas y mentales de los humanos. Ahora hay una brecha entre la gente que tiene acceso al mundo digital y la gente que no. Si no tienes teléfono móvil, empieza a ser complicado hacer cosas tan simples como ir al médico o hacer una transferencia de dinero. Pues esto va a ser una brecha mucho mayor. Habrá gente que estará aumentada y gente que no lo estará. Y eso cambiará la especie humana.. CRIPTONOTICIAS

La ciencia que nos espera en 2022 Con 2022 recién comenzado, repasamos algunos de los principales eventos científicos previstos para este año, así como los temas más candentes en materia de investigación.

Incógnitas sobre la COVID-19

El mundo se dispone a entrar en el tercer año de la pandemia de COVID-19 sin un final a la vista, y un reto inmediato es comprender mejor el impacto de la variante ómicron, detectada por primera vez a fines de noviembre, así como la amenaza que plantea su rápida propagación. Los primeros resultados indican que las vacunas son menos efectivas contra esa variante, y los científicos aún se afanan por averiguar más sobre la gravedad de la enfermedad que causa. En 2022, los investigadores y las autoridades sanitarias también continuarán vigilando la posible aparición de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, así como los efectos a

largo plazo en las personas que han superado la infección. Los países ricos ya han comenzado a administrar dosis de refuerzo de las vacunas existentes, y es probable que estas campañas continúen en medio de la preocupación respecto a la variante ómicron. Pero casi la mitad de la población mundial aún no ha recibido una sola dosis de ninguna de las vacunas. Una gran pregunta es si las compañías farmacéuticas liberarán las patentes o tomarán otras medidas destinadas a lograr que sus vacunas sean más asequibles para los países de renta baja, con objeto de empezar a llenar el enorme vacío que existe en la vacunación global. Entretanto, es probable que continúen las discusiones sobre el origen del virus. La Organización Mundial de la Salud ha redoblado sus esfuerzos para resolver este enigma al designar un equipo de 26 científicos. INVESTIGACIONYCIENCIA


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

7

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Se reduce el periodo para aplicar dosis de refuerzo en Colombia

> Así lo anunciaron el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el

presidente Iván Duque. Estos son los demás lineamientos.

Estas son las tres fechas de la jornada sin IVA en Colombia El Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto para la celebración de los tres días sin IVA en 2022. Allí, la cartera encargada de las finanzas de la Nación, propone que estas fechas se lleven a cabo los días 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre. En la página de Minhacienda el proyecto está habilitado para que los ciudadanos realicen comentarios al respecto. Hay que mencionar que dos de estas fechas caen dos días antes de elecciones, puesto que el 13 de marzo hay comicios legislativos y consultas interpartidistas. Y el 19 de junio se realizan las votaciones presidenciales en segunda vuelta. Ante ello, el borrador apunta que “para la determinación de los días en los que operará la exención (...) se tomó en cuenta el recaudo del IVA

para todos los bimestres de año de los últimos 5 años. Lo anterior, con el fin de determinar el mes, o los meses, que permita cumplir el propósito de la norma, es decir contribuir con el proceso de reactivación de la economía del país”. EL COLOMBIANO consultó con el Ministerio de Hacienda para profundizar en las razones que llevaron a postular las fechas tentativas. Sin embargo, desde allí contestaron que solo el Ministerio de Comercio o la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) pueden pronunciarse frente al asunto en cuestión. Paralelamente, desde la Dian respondieron que transmitirían la inquietud a los funcionarios encargados del área técnica.. EL COLOMBIANO

El presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señalaron en rueda de prensa nuevos lineamientos que responden al nivel de contagio de la variante ómicron. Pese a que se ha demostrado el alto nivel de contagio de esta variante, no dejaron de señalar la evidencia de que gracias a la vacunación masiva, el reciente aumento de casos en el país no ha sido equivalente a un aumento de muertes ni de casos llevados a UCI. Entre los lineamientos, se estableció que todas las personas mayores de 18 años que ya tuvieron la aplicación de las dos dosis o de una sola dosis (en el caso de Janssen) podrán aplicarse la dosis de refuerzo ya no en un margen de seis meses, sino de cuatro meses luego de completar el esquema. Esta decisión responde a que, pese a que las evidencias sugieren que hay un mayor aumento de efectividad al prolongar el periodo entre la primera y la segunda dosis -en condiciones de no transmisibilidad durante ese periodo-, no se ha establecido el mis-

mo beneficio en el intervalo entre la segunda dosis y la dosis de refuerzo, de modo que ante una variante tan contagiosa como ómicron, pocas personas estarían libres de contagiarse durante el intervalo de dosis, por lo que acortar este periodo resultaría

siendo un beneficio para la mayoría de la población. Además, se ha evidenciado que la respuesta inmune de la dosis de refuerzo se alcanza más rápido que en el caso de la primera y la segunda dosis.. EL TIEMPO


8

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Tenerife crece con la industria audiovisual El mejor año en cuanto a volumen de proyectos, con 153 producciones. En conjunto, las producciones audiovisuales sumaron 1.207 días de rodaje en Tenerife en 2021, frente a los 443 de 2020 o 750 de 2019. La dirección insular confirmo, que el sector audiovisual generó una inversión en Tenerife de 15,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 60 por ciento con respecto a 2020”. En total son ocho las empresas de animación que hay instaladas en la isla y que, en la actualidad, generan más de 300 empleos, y cerca de 3500 contrataciones temporales. Producciones destacadas España fue el principal territorio de procedencia de estas producciones, con un total de 70, de las que 36 corresponden a rodajes locales. 48 producciones llegaron desde Alemania y otras 48 del resto de la Unión Europea. Del Reino Unido 14 proyectos apostaron por su rodaje en la isla, mientras que de América lo hicieron 10. El pasado año la isla acogió cuatro más que en 2019. Entre ellas, títulos de alto perfil internacional como La Casa de Papel, de Netflix, producida por Vancouver Media, la compañía de Álex Pina; Foundation, producción de Skydance TV para Apple TV+, o Crossfire, miniserie que

BBC Studios coproduce con RTVE, ambos rodajes con servicio de Sur Film. Destaca también la producción de la serie Campamento Newton, con participación de Disney Channel, Secuoya Studios, Dopamine y Álamo Audiovisual, rodada en verano con servicio de Festeam. Por tipología de producción, las sesiones de publicidad y fotografía fueron las más numerosas, con 44 proyectos cada una. En la publicidad destacan las producciones francesas Libre-Yves Saint Laurent, de Iconoclast-protagonizado por la cantan-

te y modelo británica Dua Lipa- e Imagination Lous Vuitton, de Iconoclast, que se grabaron en Tenerife con servicio de Volcano Films. Entre la publicidad de automóviles rodada allí aparecen Dacia Duster, producción francesa de Division y Ecurie, y Volkswagen ID.4 GTX, a cargo de Sur Film. También ha sido relevante el crecimiento en el número de videoclips rodados, un total de 11, que atrajeron hacia la isla a estrellas como Shakira, quien grabó Don’t Wait Up para Sony Music Entertainment. Tenerife acogió, asimismo, un to-

tal de 23 programas televisivos de no ficción, entre ellos tres reality shows internacionales, un tipo de producción que ha logrado afianzarse en la isla. Se grabaron Love Island Season 5 Winter, Love Couples -ambas producciones para ITV Alemania- y Ex On The Beach, para MTV en Países Bajos. Además, Raw TV rodó para National Geographic la docuserie Locked up Abroad (Encarcelados en el extranjero), con servicios de producción de Sur Film. Pujante industria de animación En cuanto a la industria de animación, el pasado año se culminaron

diez series, otro registro histórico. Según estimaciones de Tenerife Film Commission, la producción de animación supuso un 60% de la inversión económica total en 2020. No obstante, el porcentaje en 2021 ha pasado a ser del 26% (15,1 millones de euros) a causa del importante aumento del número de rodajes de imagen real. Las producciones de animación fueron mayoritariamente series, entre ellas los proyectos de Mondo TV Studios MeteoHeroes, Disco Dragon, Robot Trains 3 y Nina & Olga, la británica Arpo. The Robot, producción de 3 Doubles Producciones para Moonbug Entertainment; Tara Duncan, serie francesa de Princess Sam Pictures para Disney Channel que contó con servicios de In Efecto Atlantis; la alemana Pettson and Findus S3, de Bwater Animation Studios, y The BeatBuds, Let’s Jam!, producida por SB Projects en asociación con Cyber Group Studios y servicios de Tomavision. Además, las empresas españolas Big Bang Box, que contó con 3 Doubles Producciones para la producción de Momonsters T2, y La Casa Animada, con Cleo S3, contribuyeron a la actividad de la pujante industria de animación isleña. JAVIER FRANCO RUBIO


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

9


10

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Los millonarios que más perdieron dinero en 2021 Aunque se estima que el 1% de los más ricos del mundo aumentó su riqueza después del covid, no todos los que integran este selecto grupo corrieron con la misma suerte. Varios multimillonarios vieron cómo caían sus fortunas en el 2021, cuyas pérdidas juntas habrían alcanzado los 152.000 millones de dólares de su patrimonio neto, según cálculos de Forbes. A continuación, los millonarios que más registraron pérdidas económicas en el año que terminó.

1. Colin Zheng Huang

Fue el multimillonario con más pérdidas del listado. El fundador de la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo habría perdido 40.200 millones y cerraría el año con un patrimonio de 22.400 millones de dólares, lo que representa el 64% de su riqueza. Las duras regulaciones en China habrían afectado sus ingresos.

2. Jack Ma

Quien fuera el hombre más rico de China pasó a ser uno de los millonarios con más pérdidas del año pasado. El cerebro de Alibabá habría terminado el 2021 con un patrimonio neto de 37.000 millones de dólares, tras haber perdido 21.400 millones en el ejercicio financiero del año. Cabe señalar que su empresa, la gigante del comercio electrónico, fue multada con 2.800 millones de dólares como sanción antimonopolio, la más alta jamás impuesta en China, argumentando que Alibaba violó las reglas antimonopolio.

3. Hui Ka Yan

Es el millonario que más ha perdido riqueza en este listado en los últimos dos años, tiempo en el que comenzó la pandemia. Según Forbes, la crisis financiera de su empresa inmobiliaria China Evergrande Group ha hecho que el millonario pierda miles de millones de dólares. Hasta el 15 de diciembre pasado su compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Hong Kong al equivalente a 0,19 dólares por acción. Se calcula que el chino perdió 18.000 millones de dólares en 2021 y actualmente contaría con un patrimonio de 9.100 millones de dólares.

4. Zhang Yong

Perdió 15.900 millones de dólares el año pasado. Se estima que el fundador de Haidilao, la cadena de estofados más grande de China, perdió el 68% de su patrimonio por los rebrotes de Covid que llevaron al cierre de cientos de locales en todo el mundo.

5. Tadashi Yanai

Este japonés acumuló pérdidas en 2021 por 14.000 millones de dólares. Yanai es dueño de las reconocidas marcas de ropa Uniqlo y Theory. Su patrimonio actual se ubicaría en 30.400 millones de dólares.. EFE

El ‘efecto enero’: qué es y cómo se podría ganar dinero con él Lo dicen las estadísticas. Enero es un mes en el que, históricamente, las acciones tienen un importante repunte en los mercados. A esto se le conoce como el ‘efecto enero’, en el que, según los investigadores, los principales ganadores son las empresas más pequeñas o aquellas que tuvieron un rendimiento débil el año anterior. Durante años, se ha notado que el primer mes del año sorprende al mercado y esto tendría que ver por una recompra de acciones de bajo rendimiento en diciembre por parte de los inversores. Esta tendencia, así como la publicación de los balances empresariales impulsarían los títulos de las compa-

ñías, especialmente las más pequeñas. Aunque no se sabrá, a ciencia cierta, si en enero de 2022 habrá el mismo efecto, los expertos coinciden en que, en lo que resta de diciembre, es un buen momento para apostar por este tipo de acciones y monitorear las empresas pequeñas o que tuvieron una tarifa inestable en 2021, con el fin de sacarle provecho y ganar dinero. No obstante, cabe señalar que el mercado es dinámico y no hay certeza ni garantías de que esto ocurra. De hecho, hubo muchos años, e incluso algunas décadas, en las que el ‘efecto enero’ no ha despegado. PORTAFOLIO


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

11


12 Un grupo de científicos de las principales instituciones científicas europeas ha consensuado un documento en el que señala cuáles han sido las principales carencias y problemas que se han detectado durante la pandemia y los desafíos que habría que atender para hacer frente a futuras crisis sanitarias. “La pandemia de covid-19 ha demostrado con qué contundencia una pandemia o una crisis similar puede golpear a la humanidad”, señala el documento, y concluye: “tenemos que reconocer que no estábamos preparados”. El texto ha sido coordinado por un equipo de doce científicos de seis instituciones científicas europeas: Max Plank, Helmholtz y Leibniz (Alemania); el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia; el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Los científicos han subrayado que una crisis de esta magnitud requiere “firmeza y acción política” basada en el conocimiento científico, que la pandemia ha mostrado que queda “mucho trabajo por hacer” para mejorar la preparación y la resistencia de la sociedad, y que las regiones

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Científicos europeos señalan cómo prepararnos para futuras pandemias > Los expertos hicieron un llamado sobre los desafíos que

traerán futuras crisis sanitarias.

o los estados miembros no pueden afrontar estos desafíos de forma individual. “Este documento tiene el objetivo de analizar la respuesta que ha tenido la ciencia y la sociedad para hacer frente a la pandemia covid-19, y aprender de las carencias que se han puesto de manifiesto para estar mejor preparados en el futuro”, ha manifestado Antonio Alcamí, investigador español del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM), uno de los doce expertos que ha elaborado las recomendaciones. Alcamí, en una nota difundida hoy por el CSIC, ha destacado que el papel de la ciencia ha sido esencial para abordar la crisis, y ha señalado que se ha puesto de manifiesto la necesidad de unir los esfuerzos a nivel internacional y disponer de herramientas para monitorizar la aparición de patógenos emergentes que puedan causar pandemias en el futuro. EFE

¿Por qué desaparecieron los leones de Norteamérica? ¿Por qué se nos pone la piel de gallina? Cuando nos emocionamos, cuando sentimos miedo o frío es común notar que la piel se eriza. Un fenómeno que llamamos popularmente como ‘piel de gallina’ y cuyo término científico es piloerección, en el cual los músculos que se encuentran tocando cada folículo de donde nace cada pelo que recubre nuestra piel (piloerector) se contraen, provocando que el vello se eleve y provocando una pequeña protuberancia alrededor. Pero, ¿por qué ocurre esto de forma involuntaria ante eventos tan opuestos como la alegría, el frío y el miedo?. Científicos desde Charles Darwin han relacionado esta respuesta, provocada por el sistema nervioso simpático, con un vestigio evolutivo de nuestro cuerpo. Una reacción similar a la que tienen los animales cuando se sienten amenazados y levantan los pelos, especialmente de su lomo,

para parecer más grandes. Algo que también hacen cuando están excitados jugando. De acuerdo con el medio Hipertextual, a ello se le suma además otra utilidad que el cuerpo humano y el de los mamíferos desarrolló: erizar el pelo también hacía que el aire quedara concentrado en torno a nosotros, haciendo posible calentarse levemente ante el frío. Lógicamente, para los humanos estos mecanismos ahora no tienen mayor valor que una reacción expresiva al no tener suficiente pelo como para parecer más grandes o proporcionar protección ante el frío. Sin embargo, la piel de gallina no solo aparece ante estos dos factores. La piel también puede erizarse ante una canción que trae recuerdos especiales o la victoria de un equipo favorito. Reacción que puede estar vinculada a cambios hormonales.

Los leones de América del Norte que quedaron extintos durante mil años o más antes de la última Edad de Hielo han sido los protagonistas de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Adelaida y que ha sido publicado en Molecular Ecology. Concretamente, la causa que explicaría esta desaparición de los leones de las cavernas en Norteamérica podría ser un cambio en el clima, tal y como recoge el mencionado estudio, que ha secuenciado ADN de fósiles de leones y osos cavernarios de la zona para comprender mejor el momento y los impulsores de su movimiento pasado entre continentes. El coautor, el Dr. Kieren Mitchell del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida, dijo en un comunicado: “Existe una percepción común de que, fuera de las extinciones masivas o la interferencia humana directa, los ecosistemas tienden a permanecer estables durante miles o incluso millones de años”. “Como ilustra nuestro estudio del registro fósil, ese no es necesariamente el caso. Investigaciones anteriores han demostrado que los osos pardos (u osos pardos) desaparecieron de algunas partes de América del Norte durante miles de años antes de la última Edad de Hielo. Más tarde reaparecieron, caminando de

Rusia a Alaska a través del Puente Terrestre de Bering, posiblemente al mismo tiempo tiempo en que la gente se trasladó a través del Puente hacia América del Norte también. Pero nadie sabe exactamente por qué desaparecieron en primer lugar, por lo que es importante estudiar este evento”, explicó. Un hallazgo clave de la nueva investigación es que los leones de las cavernas de la misma área se extinguieron más de una vez; antes de su extinción final, también desaparecieron y reaparecieron miles de años después, casi al mismo tiempo que los osos. No hay evidencia de que las personas hayan causado estas desapariciones temporales, y las frías condiciones de la Edad de Hielo no

fueron las culpables. “En cambio, parece una prueba evidente que apunta a algún tipo de cambio en su ecosistema”, dijo el Dr. Mitchell. El momento de la extinción de leones y osos en partes de América del Norte (específicamente Alaska y el territorio de Yukon) coincide con la evidencia de un cambio de vegetación generalizado en la región. Los investigadores sugieren que las temperaturas cálidas antes de la última Edad de Hielo pueden haber causado un cambio en la abundancia de diferentes tipos de plantas, lo que tuvo efectos en cadena sobre los herbívoros y luego sobre sus depredadores (como osos y leones). 20MINUTOS.ES/


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

13


14

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Ihu: la variante covid con varias mutaciones, pero menos amenazante > Investigadores franceses identificaron esta

mutación. Esto es lo que se sabe de ella. Investigadores franceses identificaron esta mutación. Esto es lo que se sabe de ella. El Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el pasado 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas, IHU. Sus investigadores publicaron a finales del mes pasado un preestudio, pendiente todavía de validación por sus pares, sobre esta “variante IHU”, llamada B.1.640.2 y de la que se conoce todavía bastante poco teniendo en cuenta el limitado número de casos registrados. Según este centro especializado en enfermedades infecciosas, creado y dirigido por el controvertido médico Didier Raoult, los

primeros de esos casos localizados por los científicos se dieron en la localidad de Forcalquier, en el departamento de Alpes de Alta Provenza. Se tiene constancia de una docena en la región de Marsella que se asocian con viajes a Camerún. Esta variante contiene 46 mutaciones, es decir todavía más que ómicron, y es una de las dos derivadas de la B.1.640 que se había localizado a finales de septiembre en la República del Congo. Un elemento peculiar de la “variante IHU es que una de sus mutaciones se asocia con un posible aumento de la transmisión del virus. Eso sí, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) minimizó la amenaza de la variante, de la que dijo que no se ha convertido en una gran amenaza desde que se identifico por primera. “La variante ha estado en nuestro radar y tendrían posibilidades de avanzar, pero, por ahora, nada”, dijo Abdi Mahamud, experto en

covid de la OMS. La OMS monitorea una serie de variantes y, cuando considera que una de ellas podria representar un riesgo importante, la declara ‘variante de preocupacion’. La variante francesa solo esta bajo investigación. EFE


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

15


16 Las redes de interconexión global están modernizándose para satisfacer la creciente demanda de servicios digitales y en la nube entre las empresas, los gobiernos y los consumidores. Los cables se han convertido en las autopistas principales de información que vertebran Internet, y año tras año se construyen nuevas líneas para mejorar la conexión entre los distintos continentes. Pero en su mayoría estos cables enlazan dos regiones concretas, y para ampliar la capacidad de las redes entre las regiones más alejadas del globo es preciso acometer proyectos de mayor alcance, que establezcan canales más directos. Esta necesidad ha llevado a la empresa norteamericana de infraestructura de telecomunicaciones Far North Digital y al proveedor de redes finlandés Cinia a establecer un acuerdo para construir un cable que enlazará Japón, Estados Unidos, Canadá y Europa. Este ambicioso proyecto, que recibe el nombre de Far North Fiber, pretende tender una línea a través del Pasaje del Noroeste, una ruta que bordea Norteamérica por el norte, pasando por el estrecho de Davis y el estrecho de Bering, logrando conectar el Océano Pacífico y el Atlántico a través del Océano Ártico.

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Un nuevo cable conectará Norteamérica, Europa y Japón a través del Ártico

Esta nueva línea tendrá una longitud aproximada de 16.500 kilómetros y conectará Japón, Noriega, Finlandia, Irlanda y Alaska, tendrá un coste es-

timado de 1.150 millones de dólares, su construcción correrá a cargo de Alcatel Submarine Networks y se espera que esté operativo en 2025. Como

explica en su anuncio Guy Houser, director técnico de Far North Digital, “este sistema de cable es más que una forma de acelerar y mejorar la seguri-

dad de las telecomunicaciones entre naciones, es un puente sobre la brecha digital, brindando a las comunidades del Norte mejores oportunidades para la autodeterminación sostenible a través del desarrollo económico, mejores opciones educativas y mejores acceso a la atención médica”. Añaden que el nuevo cable se empleará también para mejorar la colaboración científica internacional para llevar a cabo investigaciones sobre el cambio climático. Destacan que este problema está afectando especialmente a las regiones del norte, donde se está registrando un deshielo sin precedentes que en el futuro tendrá un gran impacto en la naturaleza. Pero a su vez esto abre la posibilidad de utilizar el Paso del Noroeste para construir canales de datos más directos entre los continentes del hemisferio Norte, que hasta ahora se ven obligados a usar rutas indirectas y compuestas por varios enlaces diferentes a través del Canal de Suez y el de Panamá.. ALMACENAMIENTOIT.ITUSER.ES/

General Motors presume en el CES su estrategia para liderar el mercado de vehículos eléctricos General Motors Company (GM) se encuentra en una transición para pasar de ser un fabricante de automóviles a ser un desarrollador de plataformas de movilidad, con visión de cero emisiones, y la apuesta de que en el 2035 todos los vehículos ligeros y pesados producidos serán eléctricos, destacó Mary Barra, presidente y CEO de la automotriz estadounidense. Al participar en el Consumer Electronics Show 2022, la CEO de GM anunció que se invertirán 35,000 millones de dólares, desde el 2020 hasta el 2025 para su estrategia transformadora de convertirse en el líder del mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica. Para el año 2025, GM pretende haber lanzado 30 modelos eléctricos a nivel mundial.

“GM está redefiniendo a las personas y los bienes que se mueven con el compromiso, con una visión del mundo, con una visión del mundo de cero emisiones”, dijo Barra durante su presentación. También, Mary Barra anunció algunas acciones y productos que GM estará lanzando al mercado mundial para los próximos años y que son prueba del compromiso de la empresa para alcanzar su misión de un futuro con cero emisiones, cero colisiones y cero congestionamientos. En el evento presentó la nueva Chevrolet Silverado EV, una pickup eléctrica con rango de conducción estimado de 644 kilómetros con una carga completa, que busca liderar su participación de mercado del segmento de vehículos eléctricos. Así como una versión más grande de Chevrolet

Blazer EV, que estarán disponibles en Estados Unidos durante 2023. “GM está trabajando para generar un movimiento de EV más allá del mercado de menudeo, a través del ecosistema BrightDrop, la versión WT de Chevrolet Silverado EV, e incluso la venta de componentes eléctricos para vehículos comerciales y recreativos. Entre los clientes que planean realizar pedidos de mayoreo se encuentra la empresa de logística FedEx y la cadena de supermercados, Walmart”, resaltó la automotriz. Tras resultar afectada en su producción y ventas de vehículos a nivel mundial, por el suministro de semiconductores, GM sostuvo que ya trabaja con una proveedora para resolver la problemática de abasto de semiconductores.. EL ECONOMISTA

‘Mechazilla’, la torre diseñada para atrapar en pleno vuelo los cohetes y naves de SpaceX El director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, compartió el pasado domingo a través de su cuenta de Twitter un video que muestra el progreso en las pruebas del mecanismo robótico diseñado para capturar las lanzaderas y naves espaciales en su regreso a la Tierra, que se está construyendo en las instalaciones de la compañía en Boca Chica, en el sur de Texas, EE.UU. El propósito del sistema consiste en achicar los costos del transporte de tripulaciones y cargamentos en las futuras misiones de SpaceX a destinos como la Luna y Marte, permitiendo utilizar elementos completamente recuperables. A diferencia de las plataformas marinas utilizadas actualmente por SpaceX para el aterrizaje de cohetes en el mar, el nuevo mecanismo bautizado por el propio Musk como ‘Mechazilla’ —una aparente combi-

nación de ‘mecánico’ y ‘Godzilla’— prevé atrapar los cohetes y naves espaciales en el aire con ayuda de los brazos móviles de la torre. A principios de este año, los ingenieros de la empresa comenzaron a poner el equipamiento de este proyecto. El primer lanzamiento con ayuda de este sistema estaba previsto para enero o febrero de este año, pero ha sido pospuesto hasta al menos el mes de marzo debido al proceso de evaluación en curso de la Administración Federal de la Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en esa primera oportunidad no está incluida la recuperación de la lanzadera Super Heavy B4 ni de la nave Starship S20, los cuales tras completar su misión regresarán a la Tierra en el golfo de México y el Pacífico, respectivamente. ACTUALIDAD.RT


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

17


18

> Un nuevo tipo

de tecnología de visualización podría marcar una gran diferencia en la experiencia visual Cada año en el CES vemos televisores innovadores. Algunos tienen algún detalle ingenioso (televisores 3D, pantallas enrollables), pero otros son absolutamente impresionantes. Este año se habló de una nueva tecnología llamada Quantum Dot OLED (QD-OLED) que, sin duda, es completamente diferente a las tecnologías OLED que habíamos visto hasta ahora. Esos Quantum dots —o puntos cuánticos— son cristales nanométricos hechos con materiales semiconductores muy pequeños que brillan con un color específico cuando son activados con la luz. Esta tecnología da como resultado imágenes más vívidas, brillantes, precisas y más naturales en términos de color. Esta tecnología se lleva utilizando en los paneles de televisión desde hace unos años, pero este año es diferente. Ahora, los fabricantes de televisores están combinando los puntos

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

¿Qué es la tecnología Quantum Dot y por qué dicen que va a cambiar los televisores?

cuánticos con la tecnología OLED, una alternativa superior a los LCD-LED que ofrece negros más profundos y un contraste con más nitidez, y de ahí nace la promesa de un nivel de calidad completamente nuevo. En teoría, brinda el

mejor brillo, el mejor contraste, los colores más vivos y los negros más profundos posibles: lo mejor de las tecnologías QLED y OLED combinadas. Esta tecnología ha sido desarrollada principalmente por Samsung,

pero también está disponible en dispositivos de otros fabricantes. Las partículas nanométricas de la tecnología QD-OLED tienen tamaños ligeramente diferentes (entre 2 nanómetros y 10 nanómetros), algo que afecta las longitudes de onda

que emiten y, por tanto, a los colores que muestran cuando la luz las atraviesa. Los puntos cuánticos se ubican en una capa separada frente a una capa OLED que emite luz azul, haciendo que los píxeles sean rojos o verdes cuando sea necesario. Cada píxel se convierte esencialmente en tres subpíxeles, que cubren el rojo, el verde y el azul. Y todo esto se encaja en una capa muy compacta. Esta nueva tecnología viene con muchas ventajas. Por ejemplo, los puntos cuánticos son muy eficientes energéticamente, lo que les permite alcanzar niveles más altos de brillo, y también son muy estables, algo que ha sido un problema para los paneles OLED en el pasado (también debería servir para acabar con los problemas de quemado). Otro beneficio de la tecnología QDOLED es que apenas haya fugas de luz entre píxeles, por lo que un texto blanco sobre un fondo negro se debería ver perfectamente nítido y claro, sin ningún tipo de halo a su alrededor.. GIZMODO

Nueva tecnología para dar a ciegos mayor acceso al mundo digital La información se transmite de manera creciente a través de imágenes, gráficos y videos, por lo que frecuentemente las personas con discapacidad visual suelen quedar excluidas. Actualmente, científicos alemanes trabajan en una tecnología que les facilite el acceso a los mundos digitales. Gadija Gonsalwes, por ejemplo, quiere estudiar abogacía. Sus calificaciones en la escuela son muy buenas y tiene casi garantizada su plaza de estudio. Sin embargo, no hay certeza de que esta sudafricana de 18 años pueda trabajar alguna vez como abogada, ya que la joven es ciega. Procede de una familia sin recursos y prácticamente no cuenta con acceso a tecnología que posibilite a personas con discapacidad visual acceder a

los mundos digitales. Incluso en la nación más avanzada de África, Sudáfrica, las personas con discapacidad visual prácticamente no cuentan con este tipo de equipamiento. De parte del Estado existe solamente poco apoyo financiero. Tanto Gonsalwes como sus compañeros de clase en la escuela para ciegos Athlone, cerca de la turística Ciudad del Cabo, aprenden principalmente con las sencillas máquinas de escribir Braille. En total, los 322 alumnos disponen de tan solamente 15 computadoras de escritorio y ordenadores portátiles equipados con software parlante especial. Los estudiantes se encuentran aislados del mundo visual de Internet, donde la información se transmite cada vez más a tra-

vés de imágenes, gráficos y vídeos. “Con la tecnología que momentáneamente tenemos solamente podemos transmitir conocimientos básicos”, afirma John Philander, director de la escuela, en el marco del Día Mundial del Braille, que se celebró el 4 de enero. Y admite que prácticamente no pueden enseñar las materias científicas. Gonsalwes sueña con una carrera y un futuro en el que pueda desenvolverse y llevar una vida independiente. Pero solamente el tres por ciento de los discapacitados visuales de Sudáfrica encuentra un trabajo, según datos del Consejo Sudafricano de Ciegos. En otros países del continente, la cifra es aún menor. Según informaciones de la revista especializada “The Lancet Global Health”, en 2020 había más de 300

WILLIAM GARCÍA

078 8894 6070

millones de personas ciegas y con discapacidad visual severa en todo el mundo. Según advierte la publicación, el creciente manejo de información a través de Internet les plantea importantes problemas a estas personas. Porque la tecnología que hace que la información pueda ser utilizada por

los discapacitados visuales tiene un costo prohibitivo para muchos. Por ejemplo, hay empresas que han desarrollado monitores que pueden mostrar al menos gráficos sencillos en Braille, pero estos aparatos grandes y pesados pueden valer decenas de miles de euros. INFOBAE


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

19


20 El Gobierno de Australia expresó este jueves (27.01.2022) que está dispuesto a abastecer de gas natural a sus “aliados” europeos a precios “asequibles”, en el caso de que Rusia decida cortar el abastecimiento de este recurso energético a los países de Europa a raíz de la crisis en Ucrania. “Tenemos gas y esto nos pone en una posición de fortaleza para apoyar a nuestros clientes y aliados”, dijo en una rueda de prensa el ministro australiano de Energía, Angus Taylor, ante la posibilidad de que su país, uno de los mayores productores de gas natural licuado del mundo, le venda este hidrocarburo a Europa. Por su lado, el titular de Recursos, Keith Pitt, quien compareció junto a Taylor aclaró que, si bien Europa no ha realizado “un pedido formal” de suministro de gas, el Gobierno de Australia está dispuesto a vendérselo a precios “sensatos y asequibles”.

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Australia ofrece a Europa alternativa “asequible” al gas ruso > La oferta se da después que EE.UU. comenzó conversaciones con sus aliados

europeos para “identificar” alternativas al gas ruso en otras partes del mundo.

La oferta de Australia se da después de que Estados Unidos comenzara esta semana conversaciones con sus aliados europeos para “identificar” alternativas al gas ruso en otras partes del mundo, como el norte de África u Oriente Medio. La tensión en Europa se ha elevado en las últimas semanas ante una posible invasión o incursión rusa en Ucrania, después de que Moscú movilizara a unos 100.000 soldados en la frontera ucraniana, por donde pasan sus gasoductos que abastecen de gas a los miembros del bloque de los Veintisiete, incluyendo España. El 41% del gas natural que se consume en la Unión Europea (UE) proviene de Rusia, país que también es su principal proveedor de crudo y combustibles fósiles, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

“Desestabilización” Pitt también remarcó que “la desestabilización” puede conllevar un impacto significativo en el precio del combustible y que ya se comienza a notar en la nación oceánica, donde el coste de este recurso ya indica un aumento.

EFE, THE GUARDIAN

Estos son los valores más penalizados por la crisis geopolítica en Europa

Europa lanzará una ley para multiplicar por cuatro su producción de chips en 2030 En plena crisis de los semiconductores, Europa mueve ficha para garantizar su suministro, reducir costes y recortar su dependencia de los grandes polos de producción de China y EE. UU. Durante una intervención en el Foro Económico Mundial, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha esbozado la hoja de ruta que seguirá el organismo a corto plazo y se ha marcado algunas tareas. La primera, ya para el próximo mes: presentar una ley diseñada para impulsar el sector de la fabricación de semiconductores en territorio europeo. “La necesidad europea de chips se duplicará a lo largo de la próxima década. Por eso necesitamos

elevar radicalmente el nivel de Europa en el desarrollo, la producción y el uso de esta tecnología clave”, recalcó von der Leyen, quien destacó que, aunque Europa tiene ciertas fortalezas y está “muy bien posicionada” en el diseño de componentes para electrónica e investigación de semiconductores o materiales y equipos, su peso en el sector es aún muy reducido. “La cuota de mercado mundial de semiconductores de Europa es solo del 10% y, en la actualidad, la mayoría de nuestros suministros provienen de un puñado de productores fuera de Europa. Esta es una dependencia e incertidumbre que simplemente no podemos permitirnos”, zanjó. EL TIEMPO

La crisis Ucrania se agrava y las Bolsas europeas sufren las consecuencias. Si la vía pacífica no da resultado y se llega a un conflicto bélico con Rusia, todo el mercado caería con fuerza, opinan los expertos. Sin embargo, la tensión geopolítica creciente después de que el Reino Unido haya empezado a retirar a algunos miembros del personal de su embajada en Ucrania, en respuesta a la amenaza de una posible invasión rusa, ya pone nerviosos a los inversores. Hoy, aunque todo el mercado está sufriendo una fuerte presión vendedora, en la Bolsa española, los castigos más abultados los están encajando las empresas siderúrgicas ArcelorMittal y

Acerinox, que pierden alrededor del 5%. En general, todo el sector de recursos básicos está registrando importantes castigos en Europa. El mayor es para la británica Polymetal, que cede un 6%. la también británica Evraz, corporación multinacional de integración vertical siderúrgica y minera con operaciones principalmente en Rusia, pero también en Ucrania, encaja caídas del 4,6%. “La probable prolongación del conflicto, podría mantener la presión al alza en los precios de la energía. Siendo la UE muy dependiente de Rusia energéticamente, las compañías europeas podrían seguir sufriendo en sus cuentas los altos

costes de la energía y verse lastradas en sus cotizaciones”, explican desde MacroYield. En opinión de la firma de análisis, en este grupo se pueden incluir todas las compañías pero muy especialmente las utilities, que sufren también la incertidumbre regulatoria (tal como se ha reflejado en España y, recientemente, en Francia), las compañías de fertilizantes, que impactan además en el sector agrario, que se verá impactado también por el potencial incremento de los precios del maíz y el trigo (Rusia y Ucrania son grandes exportadores a nivel mundial) y las compañías de bienes de consumo.

Sigue los pasos de EE UU

La decisión de Reino Unido de retirar a parte de su personal de su embajada en Ucrania se conoce después de que Estados Unidos ordenara a los familiares del personal diplomático de su embajada en Kiev que abandonas en Ucrania y pidiera a sus ciudadanos que no viajen a Ucrania y Rusia debido a la creciente tensión en la región. El Ministerio de Exteriores del Reino Unido reveló el pasado sábado que tenía información que indica que Rusia busca instalar a un líder prorruso en Kiev mientras considera invadir y ocupar Ucrania. En los últimos días, se incrementó la tensión en la región por el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania. CRIPTONOTICIAS


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

21


22

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

23


24

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Casi la mitad del orégano que se vende en Europa estaría adulterado

Descubren la zona de cría de peces más grande del mundo Un grupo de investigadores del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (Alemania), ha descubierto en el sur del mar de Weddell, en la Antártida, la mayor zona de reproducción de peces del mundo. En concreto, los investigadores calculan que hay en torno 60 millones de dracos reproductores en una zona de 240 kilómetros cuadrados.

El hallazgo se ha llevado a cabo gracias a un sistema de cámara remolcada por el lecho marino, que consiguió grabar y fotografiar los nidos de los dracos, también conocidos como Neopagetopsis ionah.

1.735 huevos en cada nido

Los investigadores cuentan su viaje en el buque Polarstern en la revista Current Biology, donde han afirmado que

la densidad de nidos de peces es de 0,26 nidos por metro cuadrado; y la mayoría de nidos estaban compuestos por un pez adulto que guardaba 1.735 huevos. La cantidad de dracos hallados provoca el asombro de los investigadores: “La idea de que una zona de cría de dracos tan grande en el mar de Weddell no se hubiera descubierto previamente es totalmente fascinante”, indica Autun Purser, autor principal del estudio. Según las investigaciones realizadas por el Polarstern, se halló “una mayor disponibilidad de fuente de alimento en partículas en las aguas del fondo de Filchner Trough, lo que podría respaldar una red alimenticia béntica utilizada por los peces que anidan”. AS

Según ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) un estudio de la Comisión Europea sobre la autenticidad de seis hierbas aromáticas y especias ha demostrado que casi la mitad del orégano que se comercializa en el continente europeo, el 48%, está adulterado. El estudio, que analiza la pureza de estas especias en 21 países de la Unión Europea, muestra que el orégano estaría adulterado con material vegetal más barato, lo que resulta fraudulento. Los condimentos en los que se centró la investigación -comino, cúrcuma, orégano, pimentón, pimienta y azafrán- son aquellas con mayor número de casos de problemas de autenticidad. En el estudio se detectaron, aunque en menor medida, adulteraciones en el comino (14%), la pimienta (17%), la cúrcuma (11%),

el azafrán (11%) y el pimentón (6%). Estos resultados se obtuvieron mediante el análisis de 1.885 productos procedentes de 21 países de la Unión Europea, Noruega y Suiza. Otro resultado del estudio de la Comisión Europea es que en el 2% de las muestras analizadas se detectaron colorantes no autorizados, con mayor presencia en el azafrán, que contaba con colorantes no permitidos en doce de las 141 muestras analizadas. Según la OCU, un total de 1.885 muestras, 323 resultaron sospechosas o adulteradas, es decir, el 17% del total. Estas muestras fraudulentas contienen material vegetal no declarado, lo que dificulta una alimentación segura en personas alérgicas, además de resultar un engaño para los consumidores. LA VANGUARDIA


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

25


26

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

El transhumanismo, la ciencia que deja atrás al ‘Homo sapiens’ ¿Cómo será el futuro? Seguro que muchos y muchas se habrán preguntado si habrá una evolución en el ser humano como hemos visto en la historia. De momento, seguimos presentes en la era del Homo sapiens aunque existe una corriente cultural y filosófica que lo deja atrás: el transhumanismo. En la nueva entrega de La cuadratura del círculo bajo el título Transhumanismo, ¿hacia una nueva raza? se aborda este movimiento con expertos y cine. El término transhumanismo apareció en 1957 de la mano del biólo-

go Julián Huxley. Para el británico, los seres humanos debían de mejorarse a través de la ciencia y la tecnología. Como bien lo resume en el podcast Diego Hidalgo, especialista en cambio digital, “fusión entre el ser humano y una máquina”. Aunque no fue hasta 1980 cuando Max More forjó los principios de esta corriente en dos puntos: el modo más eficaz y rápido para mejorar la condición humana consiste en propiciar el progreso tecnológico y no hay límites en la trasformación tecnológica del mundo ni en el perfeccionamien-

to de las personas. La doctora en Bioética Elena Postigo comenta que se trata de una “mejora permanente de la especie para erradicar aspectos indeseables como el dolor, el sufrimiento o incluso la muerte”. Como piensan Elon Musk, el fundador de Testa o Raimon Carswell, el director de ingeniería de Google. “Si pensamos en 2040 la parte no biológica será mil millones de veces mayor a la biológica, se trata de amplificar nuestra civilización fusionándonos a esta ciencia”, defiende Carswell. RTVE.E

Los robots cada vez más cercanos a los humanos Ameca mueve los ojos, pestañea, abre la boca, sube y baja la cabeza, estira los brazos. Sonríe. Parece un personaje sacado de la película Avatar, pero es un robot humanoide (su piel es de color gris) que funciona con Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático. Habla con tanta fluidez que fue la sensación en la feria de tecnología CES (Consumer Electronics Show) en Las Vegas, Estados Unidos, la semana pasada. Estar al frente de Ameca, creada durante los últimos 15 años por la empresa británica Engineered Arts, es como entablar una conversación con un ser humano. Es darse cuenta de que lo que antes se veía en las películas de ciencia ficción es ahora una rea-

lidad: comprar un robot como Ameca cuesta más de 133.000 dólares. No es la única en el mundo. En los últimos años el campo de la robótica ha desarrollado una serie de dispositivos, con distintas funciones, en los que se adaptan características humanas y hacen que las personas los sientan cercanos como sucede, por ejemplo, con una mascota (Ver recuadros). Josep Curto Díaz, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica que es un hecho que cada vez más los fabricantes de robots “los están humanizando” e incorporando sonidos y movimientos que generan una proximidad. Es decir, se parecen a una persona ya sea por el tono de la voz o por el físico.

debajo”, según explica Lin Honglei, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China. “Una sonda in situ puede medir la capa más externa de la superficie lunar”, añade el experto, que también señala que simular las condiciones auténticas de la superficie lunar en la

Tierra es un desafío. Por tanto, es fundamental realizar estas mediciones in situ. Estos resultados adelantan el que será el objetivo de las próximas misiones Chang’e-6 y Chang’e-7, que se centrarán en investigar las reservas de agua lunares en sus estaciones lunares tripuladas.

El gran hallazgo de China en el suelo de la Luna El módulo de aterrizaje lunar chino Chang’e-5 ha obtenido sus primeros resultados de la detección in situ de evidencias de agua en la Luna. Estos datos, publicados en la revista Science Advances, muestran que debajo del suelo lunar en el que aterrizó el Chang’e-5 existen menos de 120 gramos de agua por tonelada y una roca vesicular ligera lleva 180 gramos. Gracias a un dispositivo presente en el módulo de aterrizaje, los científicos han podido tomar datos de la reflectancia espectral del regolito de la roca, la capa de materiales no consolidados que hay sobre la propia roca, y a partir de su análisis han detectado por primera vez agua. Esto puede estimarse gracias a que la molécula de agua o

hidroxilo se absorbe a una frecuencia aproximadamente de tres micrómetros, según la Academia China de Ciencias (CAS). La humedad del suelo lunar se debe en gran parte al viento solar, que genera el hidrógeno necesario para formar el agua, según han explicado informadores de la CAS a Europa Press. Sin embargo, parte de este agua también se origina en el interior de la propia Luna, por lo que se cree que esta roca proviene de otra más antigua y húmeda que se expulsó a la zona donde aterrizó el módulo.

La Luna ‘se seca’

La investigación también ha demostrado que el satélite de nuestro

planeta se ha secado con el tiempo, probablemente por la desgasificación de su depósito de manto. En la zona de aterrizaje está presente uno de los basaltos más jóvenes de esa latitud lunar y el Chang’e-5 ha analizado el agua presente, revelando que “las muestras devueltas son una mezcla de gránulos tanto en la superficie como

SE RENTA ESPACIO para oficinas y pequeños negocios

Inf: 078 8894 6070

AS


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Buenos e Inolvidables Momentos. Contactanos! @yudyudevents yudyudevents@gmail.com + 44 07444 323362 / 07444 106127

27


28

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Comienza la sexta extinción masiva de la Tierra Biólogos de la Universidad de Hawái y el Muséum National d’Histoire Naturelle de París han detectado que la Tierra está viviendo la Sexta Extinción Masiva si se tiene en cuenta la desaparición de invertebrados. Así lo demuestran los datos de la investigación que han llevado a cabo y que han publicado en la revista científica Biological Reviews, donde además informan que esta extinción se debe en su totalidad a la acción humana. Robert Cowie, autor principal de la investigación, asegura que “las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentada, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción

> Un grupo de investigadores estima que en los últimos

500 años habrían desaparecido más de 150.000 especies, un proceso de extinción que acabaría de empezar. masiva”. Una negación que, en su opinión, “se basa en una visión sesgada de la crisis que se centra en los mamíferos y las aves e ignora a los invertebrados, que por supuesto constituyen la gran mayoría de la biodiversidad”. Extrapolando los resultados recogidos sobre los caracoles terrestres y las babosas, los autores de la investigación estiman que desde el año 1500 la Tierra habría perdido entre el 7,5 y el 13% de los dos millones de especies conocidas en el planeta. Es decir, habrían desaparecido entre 150.000 y 260.000

especies en 500 años. Esto, según los expertos, sería solo el inicio. “Incluir a los invertebrados fue clave para confirmar que efectivamente estamos presenciando el inicio de la Sexta Extinción Masiva en la historia de la Tierra”, explica Cowie. No obstante, no está sucediendo de la misma manera en todas las partes del mundo. La diferencia entre el océano y la tierra es grande (las especies marinas están amenazadas, pero no tanto como las terrestres), pero también varía en función de si las especies

son insulares o continentales (las primeras están más afectadas) e incluso entre plantas y animales (la tasa de extinción de las plantas es menor).

que se produce por la fermentación de los alimentos y causa un efecto invernadero superior al dióxido de carbono. También se comercializan enzimas

que facilitan la correcta digestión del ganado vacuno. López Alonso recalca que la consecuencia es favorable para la economía de una explotación, ya que una vaca

Posturas dispares frente al problema

A pesar de las evidencias, algunos expertos dentro de la comunidad científica niegan que esta proceso esté sucediendo realmente. Otros lo consideran como parte de la evolución al opinar que los humanos solo están desempeñando su papel natural en la

historia terrestre. Hay quienes, incluso, creen que la biodiversidad debe manipularse en beneficio de la humanidad. Cowie señala que “los humanos son la única especie capaz de manipular la biosfera a gran escala”. “No somos simplemente otra especie que evoluciona frente a las influencias externas. Por el contrario, somos la única especie que tiene una elección consciente con respecto a nuestro futuro y el de la biodiversidad de la Tierra”, advierte. Por último, concluye que “falta voluntad política” para acabar con este problema y que todas estas actitudes significan “una derogación de la responsabilidad común de la humanidad”.. EL TIEMPO

Cómo cuidar bien vacas y medio ambiente Alimentación correcta para el ganado vacuno y cuidado del medio ambiente. No se trata de conceptos opuestos sino de cuestiones que pueden combinarse y que ya se están aplicando. El uso de elementos como minerales, aminoácidos y enzimas, que se incluyen en los piensos, refuerzan las necesidades de proteínas, de grasa o de fibra. Pero su empleo, además, evita que esas necesidades se cubran con maíz, de modo que se excluye la repercusión ambiental. Marta López Alonso, profesora del departamento de Patoloxía Animal del Campus Terra (USC) e integrante de la Agencia Europea de Seguridad

Alimentaria (EFSA), recalca que se trata de una situación ya presente en el trabajo de explotaciones. Salud animal y salud ambiental. Si una vaca que tiene, por ejemplo, una producción diaria de 35 litros de leche empieza a dar menos y si comienza a sufrir más enfermedades de las habituales, una mala alimentación puede ser una de las causas. El empleo de minerales, de aminoácidos y de enzimas ayuda a mejorar su salud. Actualmente, explica la citada docente del campus de Lugo, hay también aditivos que permiten que el ganado vacuno reduzca las emisiones de metano. El metano es un gas

sana da más leche, pero también para el medio ambiente, puesto que se precisan menos hectáreas de cultivo para obtener alimentos... LAVOZDEGALICIA


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

29

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

TAPAS - STARTERS PLATO FUERTE – MAIN DISH CARNES – MEATS PLATOS ESPECIALES - MI TIERRA’S SPECIAL DISHES COMIDA DE MAR – SEAFOOD DISHES PLATOS VEGETARIANOS PASTA SALADS EXTRAS/SIDES POSTRE/DESSERT DESAYUNOS/BREAKFAST

TEL: 020 8808 6157 / 079 1211 2512 / 074 3268 6016 252 HIGH RD, LONDON N15 4AJ 8 (A 1 MINUTO DE SEVEN SISTER STATION) info@mitierrarestauranteybar

www.mitierrarestauranteybar

mitierrarestauranteybar


30

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

¿Qué es ‘NeoCov’ y por qué dicen que amenaza la salud humana?

> Esta NO es una nueva variante del

covid-19. Le explicamos de qué se trata. Recientemente ha estado circulando un estudio realizado por un equipo de científicos chinos de la provincia de Wuhan (lugar originario del covid-19) que descubrió una nueva cepa llamada NeoCoV, la cual temen que pueda dar el salto de animales a humanos. Sin embargo, hay que aclarar que no se trata de una nueva variante del coronavirus que ha causado la pandemia mundial. Esta variante deriva de un tipo diferente de coronavirus relacionado con el Mers-CoV, conocido como Síndrome respiratorio de Medio Oriente.

El Mers-CoV, cuyos orígenes no se conocen del todo, es un virus que se transfirió a los humanos a partir de dromedarios infectados. La OMS afirma que el 35% de los pacientes infectados por Mers-Covid han muerto, aunque esta cifra puede ser una sobreestimación, ya que los casos leves pueden haber sido “pasados por alto por los sistemas de vigilancia existentes”. La entidad también añade que, “según el análisis de diferentes genomas del virus se cree que puede haberse

originado en los murciélagos y posteriormente haberse transmitido a los camellos en algún momento del pasado lejano”. En el estudio publicado esta semana, que NO ha sido revisado por pares, los científicos de Wuhan advirtieron que el NeoCoV podría causar problemas si se transfiere de los murciélagos a los humanos. El estudio sugiere que hay una amenaza potencial de que el NeoCoV infecte a los seres humanos, pero no existen pruebas contundentes de que

esto haya sucedido hasta ahora, ni indicios de lo transmisible o mortal que podría ser. Si esto llegara a suceder, parece que la nueva cepa no podría neutralizarse de forma cruzada con anticuerpos dirigidos contra el Sars-CoV-2 o el MERS-CoV, lo que significa que la inmunidad natural y la inmunidad inducida por la vacuna probablemente no podrían detenerla. “La nueva cepa puede usar eficientemente algunos tipos de enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) de murciélago y,

menos favorablemente, ACE2 humano para entrar”, comentó el grupo de Investigadores de la Universidad de Wuhan. A pesar de esto, el estudio previo sugiere que la infección de células humanas con NeoCoV es extremadamente ineficiente. Sin embargo, el informe resalta que “esto pone de relieve la necesidad de estar atentos a la propagación de las infecciones por coronavirus de los animales (principalmente los murciélagos) a los seres humanos”.. EL TIEMPO

Vacuna contra el envejecimiento: ¿Cómo funciona y en qué fase está? > La inmunización logró eliminar las células envejecidas de los

cuerpos de un grupo de ratones.

El aceite de oliva, ingrediente natural que previene dos enfermedades El Alzhéimer es la enfermedad más frecuente en adultos mayores y golpea directamente las funciones intelectuales del paciente, reflejando dificultades en la memoria, cambios radicales en la personalidad, desconocimiento de familiares e incluso propio, desorientación de tiempo y espacio y deterioro del pensamiento. En segundo lugar, se ubica el Párkinson, un trastorno del sistema nervioso central en el que una de las células nerviosas del cerebro causa un descenso del nivel de dopamina, afectando el movimiento y generando temblores, rigidez y pérdida del equilibrio. Y, aunque los investigadores y científicos expertos en el área siguen buscando sin cansancio una cura, aun no se halla un remedio exacto que alivia estas enfermedades que afectan a tantas personas a nivel mundial. Sin embargo, existen algunos alimentos naturales que, al formar parte

de una dieta saludable y equilibrada, contribuyen a la prevención y a una mejora sustancial en la calidad de vida del paciente, uno de ellos: el “oro líquido” de la gastronomía, es decir, el aceite de oliva. Conoce más acerca de este elixir culinario y tratamiento natural que sirve para casi todo. Científicos de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan llevaron a cabo una investigación anunciada en el ‘Journal of the American College of Cardiology’ que inició en el año 1990 y concluyó en 2018. En este estudio que tuvo una duración de 28 años participaron más de 90.000 personas, con exactitud 60.582 mujeres y 31.801 hombres a los cuales se evaluaba cada 4 años, teniendo como conclusión que aquellos que consumían más de media cucharada (7 gramos al menos) presentaban un 19% menos riesgo de padecer dificultades del sistema cardiovascular.. lamansiondelasideas.com

Es posible que estemos un poco más cerca de evitar ciertos efectos negativos del envejecimiento en el cuerpo gracias a un estudio del Instituto de Biología del Envejecimiento y el Metabolismo de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, y publicado en la revista ‘Nature Aging’. “Creo que los datos fueron extremadamente sólidos... Creo que es una muy buena prueba de principio”, dijo Paul Robbins, director asociado a la institución académica, al medio especializado ‘Live Science’. El estudio tuvo como propósito lograr la eliminación de células senescentes -entiéndase senescencia celular como la pérdida de la capacidad de esta de dividirse- y mejorar los cambios normales y patológicos asociados con el envejecimiento. “La vacuna ayudó a prolongar la vida de los roedores y revertir algunos signos de enfermedades relacionadas con la edad. Los investigadores dicen que el experimento es un paso en el camino hacia una vacuna similar para humanos, pero ¿realmente podría funcionar?”, se puede leer en el estudio. De acuerdo con Robbins, quien no hizo parte de la investigación, debería funcionar en humanos, basándose en la teoría. El problema radica en que

los científicos aún no están seguros de que la vacuna sea segura.

¿Cómo funciona la vacuna?

Por medio de varios experimentos, los investigadores llegaron a la “proteína B del melanoma no metastásico de glicoproteína (GPNMB) como un objetivo molecular para la terapia senolítica”, es decir, como un factor que colabora con el envejecimiento. Así las cosas, decidieron eliminar las células positivas para GPNMB de los roedores mediante modificación

genética. Los resultados fueron sorprendentes: se disminuyó la tendencia hacia ciertas enfermedades de la vejez en estos pequeños animales, los cuales estaban en la mediana edad. Basados en estos datos, crearon la vacuna, la cual tenía el objetivo de que el sistema inmunitario generara anticuerpos contra porciones de la proteína GPNMB, lo cual funcionó y desencadenó una prolongación de la vida de los roedores.. EL TIEMPO


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

31


32

> Así lo detalle

informe de autoridad española de medicamentos. Los casos son excepcionales. Desde que se implementaron las vacunas como estrategia efectiva para combatir al covid-19, han predominado los resultados en disminución de muertes y casos que se agravan. Sin embargo, algunos biológicos suelen causar efectos secundarios tras ser aplicados. A menudo, se trata de síntomas leves y tratables, como malestar general o decaimiento. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), en el doceavo informe de Farmacovigilancia sobre vacunas covid-19 en España, señaló que algunas personas que se aplicaron la vacuna de Moderna presentaron parestesia. El análisis realizado por Aemps asegura que hay evidencias de casos nuevos en los que se presentan algunos síntomas poco usuales. Sin embargo, señala que aún “no se pueden considerar reacciones adversas debido a la

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

El posible nuevo efecto secundario que tendría la vacuna de Moderna o persistente , también se presentan malformaciones congénitas, o son los que ponen en peligro la vida o resultan mortales. Así las cosas, de los 11.048 casos de efectos adversos notificados, 375 tuvieron un desenlace mortal. Pese a las cifras, las autoridades mencionan que las vacunas no significan un peligro de muerte directa. El informe expone que los efectos adversos notificados con más frecuencia son: fiebre o dolor en la zona de vacunación, trastornos del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético.

¿Qué es la parestesia?

vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración”. De acuerdo con ‘El Mundo’, a fecha del 9 de enero de este año se habían aplicado 80.109.445 dosis de vacunas

en España. En ese sentido, se notificaron unos 55.455 acontecimiento adversos y de ellos 11.048 se consideraron graves, lo que supone 13,7 casos por cada 100.000 dosis aplicadas, se-

gún el medio. El informe explica que los acontecimientos adversos graves son los que requieren hospitalización, generan una discapacidad significativa

Según las cifras manejadas por la Aemps, en España se han administrado más de 14 millones de dosis de esta vacuna. 50 por ciento fueron mujeres, y por grupos de edad, se calcula que personas entre 18 y 65 años son el 80%, el 12% son mayores de 65 y el 8% menores entre 12 y 17 años. EL TIEMPO

Europa crea un fondo de 2.400 millones para investigar medicamentos Tanto la experiencia de la pandemia como otros proyectos exitosos (IMI) de principios de siglo han desembocado en la mayor apuesta de la Unión Europea en materia de nuevos medicamentos. La Comisión Europea ha dado luz verde a la iniciativa Innovative Health Initiative, con un presupuesto que alcanzará los 2.400 millones. Se trata de una colaboración públicoprivada donde los fondos se aportarán a partes iguales entre fondos públicos y empresas, tanto farmacéuticas como de tecnológicas. El objetivo principal es impulsar la investigación de nuevos medicamentos, sobre todo aquellos enfocados a las áreas médicas no cubiertas. Entre los principales núcleos de trabajo se encuentran el área oncológica y la búsqueda de nuevos antibióticos ante el auge de la resistencia a los actuales por parte de las bacterias. Un problema, este último, que ya es calificado

El subtipo ómicron BA.2 se extiende con vertiginosa rapidez como pandemia silente y que se cobra decenas de miles de muertes en Europa anualmente La iniciativa entronca a la perfección con la otra gran baza de la Unión Europea en materia sanitaria: la Estrategia Farmacéutica. En ella ya se avisaba, en uno de sus objetivos, que

el continente necesitaba apostar por la innovación en enfermedades para las que no existe tratamiento. Además, también es una forma de asegurar que la fabricación se hará en territorio comunitario, una de las obsesiones de la Comisión Europea tras comprobar el débil tejido que existe tras la llegada de la pandemia en 2020. El nuevo proyecto contará con un Consejo de Administración (compuesto a partes iguales por representantes de la Comisión Europea y de los socios industriales), así como con dos órganos consultivos: el Grupo de Representantes de los Estados y el Panel de Innovación. El primero incluirá representantes de los Estados miembros de la UE y de los países asociados a Horizonte Europa. EL ECONOMISTA

Un nuevo subtipo de la variante ómicron del coronavirus se expande por Dinamarca, Reino Unido, India, Suecia y muchos otros países. Todavía hay incertidumbre sobre la gravedad de las infecciones que provoca. Desde que conocimos la existencia de la variante BA.1 ómicron, supimos que era mucho más contagiosa que las anteriores variantes del coronavirus. Ahora, se ha detectado el subtipo ómicron BA.2, con el que se han infectado al menos 400 personas en Reino Unido durante los primeros diez días de enero de 2022. Ya se ha identificado su presencia en más de cuarenta países. Dinamarca es el más afectado de ellos, con alrededor del 79 por ciento de los casos. Le siguen Reino Unido (6 por ciento), India (5 por ciento), Suecia (2 por ciento) y Singapur (2 por ciento), aunque hay que resaltar que la detección del subtipo depende de la capaci-

dad de secuenciación de los test PCR de los distintos sistemas de salud. Incertidumbre sobre su gravedad La vertiginosa expansión del nuevo subtipo indica que podría ser aún más contagiosa que la primera variante ómicron. Las autoridades sanitarias británicas han clasificado el subtipo BA.2 como “variante en observación”. “Es propio de la naturaleza de los virus multiplicarse y mutar”, dijo al respecto Meera Chand, directiva de la UKHSA, la agencia de seguridad sanitaria del Reino Unido. “En ese sentido, también es de esperar que se produzcan nuevas variantes mientran dure la pandemia. Como las autoridades sanitarias continuamente prueban de forma aleatoria el material genético de los virus, es posible identificar las variantes con rapidez y valorar si las mutaciones son peligrosas”, agregó Chand. DW


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

33

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

TALLER DE MECÁNICA & PINTURA 279 Belinda Rd- London SW9 7DJ 07 400 440 112 / 0203 441 3636 arcservi arcserviautos@outlook.com

SERVIAUTOS SERVICIOS

CABINA

ELECTRICIDAD ELECRICIDAD

Cabina especializada para pintura M.O.T. / Pre- M.O.T. Servicio Diagnóstico Computarizado. Reparaciones por medio de todas las Aseguradoras.

Servicio de Grúa

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Frenos.

MECÁNICA

Embragues. Servicio de Mantenimiento.

SERVICIO DE LLANTAS

Tubos de Escape. Trabajos Eléctricos.


34

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

35


36

> Las dos economías

tienen problemas. En Estados Unidos hay un incremento sustancial en el costo de vida y China enfrenta una crisis inmobiliaria.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimaciones de crecimiento económico para 2022. Y de acuerdo con sus más recientes previsiones, la generación de riqueza en todo el mundo crecería 4,4% este año, lo que implica un retroceso respecto a la expansión de 4,9% proyectada anteriormente. Gita Gopinath, economista jefe de este organismo, explicó que el deterioro en las expectativas obedece principalmente a las dificultades que están atravesando EE. UU. y China, las dos economías más fuertes del mundo. Teniendo en cuenta la incidencia de ambos países en aspectos como el comercio internacional, su desaceleración puede transmitirse al resto de naciones..

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

China y EE. UU. atascarían la economía global en 2022

¿Qué pasa con EE. UU.?

En el caso de Estados Unidos, se está notando el impacto del alto costo

de vida, tal como lo explicó Mauricio López, director del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad

de Antioquia. A los estadounidenses se les encareció el valor de los alimentos, la

gasolina y los servicios públicos. Por ello, los analistas creen que el consumo podría mermar y, en última instancia, eso afectaría la demanda por productos importados desde otros países. Dificultades como la falta de mano de obra y la crisis portuaria han incidido notoriamente en el encarecimiento de vida para los residentes. Los salarios más caros obligan a los empleadores a incrementar el precio de los bienes y servicios. De ahí que esta situación también esté empujando los precios al consumidor. En Estados Unidos, tal como lo señaló el profesor López, también preocupan los temas asociados con la pandemia: “La variante ómicron desató muertes y contagios muy por encima de lo que se estaba esperando, eso va a tener impactos económicos y obviamente afecta las proyecciones”. LA REPÚBLICA

Una subida de tipos inevitable en EE UU y Europa frente al alza de la inflación El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no satisfizo las expectativas de los mercados sobre el anuncio de una subida efectiva de los tipos de interés en EE UU. Powell se limitó a señalar que “pronto será apropiado” tomar esa decisión, una medida con la que la Fed pretende atajar el sobrecalentamiento de la economía del país. Todo apunta a que el histórico abandono de la era de los tipos cero se producirá probablemente en el mes de marzo, lo que no constituye una decisión cómoda ni fácil. La Fed debe afinar lo suficiente la política monetaria como para conseguir un objetivo –el control de la inflación– sin menoscabar la buena marcha del mercado laboral ni dañar excesivamente las atractivas condiciones financieras que han generado los años de política monetaria expansiva. Ha sido la necesidad de luchar contra los elementos, principalmente contra una inflación que se sitúa ya en la cota más alta de los últimos 40 años y cuya permanencia parece que se alargará más de lo previsto, lo que ha decidido al presidente de la Fed a dar un giro a la política monetaria. Dado que el silencioso fantasma de la inflación no amenaza solo a la economía estadounidense, es probable que Europa siga el mismo camino

de la Fed, quizá incluso antes de final de año. El alza de los precios que vive la zona euro, del 4,9%, exige una respuesta contundente para evitar que la inflación se extienda por los capilares de la economía europea. El recrudecimiento de las tensiones en torno a Ucrania, la subida del coste de la energía y la crisis de suministros están alimentando un alza de precios que sería un error considerar una tensión coyuntural, tal y como ha mantenido hasta ahora, y más allá de

lo razonable, la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Señales como el comportamiento del mercado secundario de deuda, que determina la curva de los tipos de financiación más allá de las decisiones de Fráncfort y que ya ha elevado los tipos de la deuda a diez años y situado el bono alemán al borde de tipos positivos tras 30 meses en negativo, anticipan un endurecimiento de la política monetaria europea. CINCO DIAS

Europa lleva a China a la OMC por castigar comercialmente a Lituania La Comisión Europea ha anunciado su decisión de llevar a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas comerciales discriminatorias” que impone a Lituania en represalia por su decisión de estrechar lazos con Taiwán, un territorio que Pekín reivindica como propio. Bruselas considera que estas prácticas son contrarias a las reglas internacionales de comercio y, además, advierte de su impacto en las exportaciones de otros actores en el mercado comunitario, habida cuenta de que se dirigen también contra productos fabricados en otros Estados miembro pero con componentes lituanos. Los servicios comunitarios han reunido pruebas durante los últimos meses de la negativa de China a despachar los productos lituanos a través de su aduana, del rechazo

de las solicitudes de importación de Lituania y de “presiones” a empresas de otros Estados miembros para que eliminen los componentes lituanos de sus cadenas de suministro cuando exportan a China. El vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, ha lamentado en una rueda de prensa para explicar la medida que los contactos diplomáticos mantenidos estos meses no han dado resultados, lo que ha obligado a la Unión Europea a dar el paso de elevar el caso a la OMC. Dombrovskis ha querido, sin embargo, subrayar que se trata de una “primera fase en el proceso” que crea el espacio de diálogo para buscar un acuerdo entre las partes y que los Veintisiete, en cuyo nombre actúa la Comisión, “claramente quieren una solución”. LA TERCERA


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

37


38 Llegaron allí de maneras marcadamente contrastantes, pero las dos economías más grandes de América Latina se encuentran en un lugar similar y poco envidiable dos años después del inicio de la pandemia: de nuevo en recesión. La producción mexicana se contrajo un 0,1% en los tres meses hasta diciembre, informó el instituto de estadísticas del Gobierno, luego de una contracción de 0,4% en el período anterior. La economía de Brasil, de US$1,6 billones, la única en la región que supera en tamaño a la de México, entró en recesión en el segundo trimestre de 2021 y se pronostica que se estancará durante todo este año.. La política de pandemia en los dos países difícilmente podría haber sido más diferente. Brasil desembolsó más efectivo que otras economías emergentes y más que muchas economías ricas. Sus medidas de estímulo sumaron alrededor del 12% del producto interno bruto, según el Fondo Monetario Internacional, lo que se traduce en un déficit presupuestario históricamente grande. México mantuvo el gasto tan ajustado que incluso los economistas de Wall Street, que suelen alentar la prudencia fiscal en los países en desarrollo, pidieron que lo aumentara. Excluyendo los pagos de intereses, el Gobierno estuvo cerca de equilibrar su presupuesto tan-

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

www.extramedia1.com

Vientos de recesión están llegando a Brasil y a México > La producción mexicana se contrajo un 0,1% en los tres meses hasta diciembre, luego de

una contracción de 0,4% en el período anterior. La economía de Brasil entró en recesión en el segundo trimestre de 2021 y se pronostica que se estancará durante todo el año. to en 2020 como en 2021. Sin embargo, ambos países terminaron con economías estancadas y pocas señales de mucho crecimiento en el futuro cercano, un resultado familiar en América Latina, que ya estaba rezagada a nivel mundial en las décadas previas a la pandemia y que ahora se encuentra más afectada que la mayoría a causa del covid-19. ‘Recesión sincronizada’ “Ambas economías enfrentan ahora una recesión sincronizada, que refleja una combinación de problemas de la cadena de suministro, aumentos de tasas locales, incertidumbre política y sus propios problemas estructurales”, dice Adriana Dupita de Bloomberg Economics. EL ESPECTADOR

¿Cómo la inflación golpea a las economías de Sudamérica? > Venezuela y Argentina son los ejemplos extremos de un fenómeno que se está contagiando en la región y el mundo: el incremento de los precios al consumidor que golpea el crecimiento económico.

América Latina, una región sumida entre alzas de precios en 2021 El año 2021, como consecuencia de la pandemia, registró un proceso inflacionario a escala mundial del cual América Latina fue la región más impactada evidenciando alzas históricas en sus variaciones anuales en los precios de los productos y poniendo contra las cuerdas a la reactivación de las economías locales. Ahora bien, en estas dos últimas semanas se han empezado a conocer los primeros resultados de enero de 2022, en donde, en algunos países, la presión inflacionaria no da tregua. Chile, país fundador de la Alianza del Pacífico, uno de los bloques comerciales del continente, registró en enero una inflación de 1,2% en enero, lo que supone un alza de doce meses de 7,7%, cinco puntos porcentuales por encima del cierre de 2021 (7,2%). Este resultado rompió con los pronósticos de las autoridades

quienes esperaban que el dato anual regresara al 7%. Asimismo, en Perú se logró una inflación de 0,18% en enero de 2022, luego de haber cerrado en 6,43% en diciembre, la más alta en los últimos 13 años. Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reportó una inflación de 7,2% en 2021 en toda la región y apuntó a que las principales economías del continente como Chile, Brasil, Colombia y México vivieron el año pasado un comportamiento superior al techo que se habían propuesto. Oras economías de la región, como Argentina o Venezuela, continuaron viviendo los procesos inflacionarios que sostienen desde hace varios años. PORTAFOLIO

En el primer lugar, Venezuela; en el tercero, Argentina. Sudamérica ha tenido en 2021 a dos países en el podio mundial de la inflación. Con un alza promedio de los precios de 686.4% —según el Banco Central—, el año pasado Venezuela completó un lustro de hiperinflación. En tanto,

Argentina, que lleva más de un decenio con tasas de inflación por encima del 20%, sufrió una aceleración de la tendencia y el registro anual llegó al 50.9%. Los casos de Venezuela y Argentina sobresalen con nitidez sobre el resto en Sudamérica, pero eso no signi-

fica que sean los dos únicos países del sur del continente en sufrir los embates de una inflación al alza. En 2021, Chile registró la tasa de inflación más alta de los últimos 14 años; Perú, la más elevada de los últimos 13; mientras que Brasil y Colombia sufrieron el alza más empinada de los últimos cinco y seis años, respectivamente. “Los factores comunes que explican el aumento de la inflación en Sudamérica es el aumento del precio del petróleo y las presiones provenientes de la parte logística internacional en un contexto en que Estados Unidos registró una inflación del 7%”, dice Joseph Ramos Quiñones, profesor de la Universidad de Chile e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Santiago. “Pero a eso se suman factores locales: los países sudamericanos apelaron al endeudamiento o a la emisión monetaria para dar mayor apoyo fiscal a la población durante las cuarentenas, y eso terminó por incentivar la demanda una vez que se fueron levantando las restricciones”. EXPANSIÓN


www.extramedia1.com

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

39


40

ExtraMediauk

ExtraMediauk

Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

LOCALES

www.extramedia1.com

wow print

www.extramedia1.com UK - NOTICIAS INTERNACIONALES

EVENTOS

078 8894 6070

COMUNIDAD LOCAL

DEPORTES

CULTURA

You think, we create. BUSINESS CARD

ROLLER BANNER

MUGS

CAP

BUSINESS CARDS FLYERS & LEAFLETS POSTERS SIGNS LIGHT BOXES ROLLERBANNERS A-BOARDS ARTWORK/DESIGN

078 8894 6070

ENVELOPES FOLDERS LETTERHEADS NCR PADS PENS POSTCARDS STICKERS & LABELS

info@extramedia1.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.