EXM 177 - Diciembre 2018

Page 1

VISITÁ NUESTRAS REDES SOCIALES

ESPECIAL SALONES: INTERMOT Y MILÁN, TODAS LAS MOTOS, TODAS.

MV AGUSTA BRUTALE 1000 SERIE ORO, LA “MÁS BELLA” DEL EICMA 2018, ELEGIDA POR LOS VISITANTES. SIX DAYS EN CHILE: AUSTRALIA INALCANZABLE Y ARGENTINA CON BUENAS ACTUACIONES EN WORLD TROPHY, JUNIOR Y DAMAS. EL PERSONAJE: SE RETIRA DANI PEDROSA, EL CAMPEÓN SIN CORONA PERO CON VARIOS HITOS.

UN ESTUDIO RUSO SE CONSAGRA POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDIAL DE CUSTOMIZACIONES.

REVIEW: CORVEN TRIAX TXR 250X ISSN 1668-6225 Ar.$120 - Uy.$103



ยกLร NEA COMPLETA!

EN BATERIAS.

f FORTE.REPUESTOS


SUMARIO

EDITORIAL

LAS ELÉCTRICAS DEBEN PATENTARSE

30

MV AGUSTA BRUTALE 1000 SO: LA PIÙ BELLE

36

ESPECIAL SALONES: TODO INTERMOT, TODO MILÁN

48

REVIEW: CORVEN TRIAX TXR 250 X

10

CONFIRMADO: LAS ELÉCTRICAS DEBEN PATENTARSE

En el 1º Salón Moto de Argentina, realizado a finales de octubre, se pudieron apreciar varios lanzamientos de modelos y marcas nacionales que ingresarán al mundo de la movilidad sustentable en el país. Gilera, Motomel y Steiner, el nuevo sello de Zanella, serán los pioneros en la materia con sus scooters eléctricos. A la nómina debe agregarse el ejemplar de deportiva de calle que presentó la firma cordobesa Okinoi y que impresionó a especialistas y visitantes. Por fortuna, todos estos productos serán homologados y podrán circular en la vía pública con la documentación de cualquier otro motovehículo y las reglas de tránsito vigentes. En tal sentido, el Registro de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) confirmó en un comunicado que en Argentina las motos eléctricas deben patentarse y derribó un mito extendido a lo largo de diez años, momento en que ingresaron los primeros modelos importados, que se vendían sólo con una factura y circulaban luego por la calle sin patente ni otra identificación del vehículo y del conductor. En este número se hace mención a la normativa y se amplían detalles de la documentación a exigir al vendedor por parte de los usuarios para continuar luego con los trámites en el Registro Automotor y los inherentes a seguro, licencia de conducir e, incluso, la disposición que obliga el uso del casco, con el objetivo de echar luz sobre un tema en el cual se “creía que había un vacío legal” o se infringía la ley como argumento de venta.

STAFF Editor responsable IMG S.A. www.exclusivomotos.com Dpto. Redacción: Luis María Ravasio lravasio@exclusivomotos.com Bernardo Santos bsantos@exclusivomotos.com

72

EL PERSONAJE: DANI PEDROSA, EL ADIÓS AL CAMPEÓN SIN CORONA.

Dpto. de Diseño: Rodrigo Goldsack (DGCV) disenio@exclusivomotos.com

+ Vuelta Rápida: Breves del sector.................... p.06 Novedad: Triumph Tiger 800 XC: tecnología y el estilo británico de siempre....... p.12 Más Deporte: Six Days of Enduro en Chile, MotoGP, WSBK, Macau GP, SBKA y Copa de las Federaciones del MXA...........................p.16 Mundial Custom: Un estudio ruso se llevó el premio mayor por primera vez...................... p.48 Preparaciones: La belleza tiene muchas caras.................................................... p.52

Dpto. Comercial: Tel:0342 4580902 comercial@exclusivomotos.com

Aventureros: Gabriel Olivieri, la solidaridad después de dos años de rutas.........................p.68 Seguridad Vial: Cuatro de cada diez muertos en accidentes son motociclistas........p.76 Mercado Nacional: La baja interanual alcanzó el 45%. ¿Será el piso? .......................p.80 Empresarias: Bajaj, Guerrero, Okinoi, Castrol y el arribo de otra india, TVS...............p.83 Tendencias: Lo que se viene o está en experimentación...........................................p.86

DISTRIBUCIÓN PARA CAPITAL Y G.B.A. Distribuidora Jaqueline: Salta 781 - (1074) Tel. : 011 4383-5888 DISTRIBUCIÓN PARA EL INTERIOR Distribuidora Austral de Public S.A. Isabel La Católica 1371- Bs.As. Los editores no se hacen responsables por el contenido de las notas firmadas, ni por los mensajes publicitarios de los anunciantes. Para extraer material de esta edición, en forma parcial o total, se ruega citar la fuente del medio y de los firmantes.



VUELTA RÁPIDA

BMW LANZA UN SERVICIO DE ALQUILER DE MOTOS La marca alemana inauguró en algunos países europeos una plataforma On-Line “Rent a Ride” que le da la posibilidad al usuario de conducir por tiempo limitado una unidad del actual catálogo de la firma ¿Llegará a Argentina? Durante un día, un fin de semana o una semana completa, los motociclistas podrán alquilar cualquier modelo de BMW Motorrad gracias al novedoso servicio Rent a Ride, un portal que por el momento sólo está disponible en Alemania y Austria, pero que llegará a otros puntos del Viejo Continente y, tal vez, del mundo. Con una dinámica muy sencilla, los interesados deberán ingresar a rentaride.com, donde simplemente elegirán el o los modelos en los que están interesados, seleccionarán el concesionario oficial más cercano e introducirán las fechas en las que quieren alquilar la moto. Luego, tendrán que escoger el ejemplar en concreto, determinar el equipamiento que utilizarán y dejar constancia de sus datos personales para finalizar la reservas Desde las pequeñas G 310 R, pasando por toda la familia R nineT, hasta llegar a las deportivas S1000 RR, BMW pone a disposición prácticamente todos los productos de su Line-Up 2018, con la condición de que el usuario cuente con una edad mínima de 23 años y un carnet acorde para la unidad.

KTM COMERCIALIZARÁ UNA RÉPLICA DE LA MOTO DE HERLINGS La marca austriaca anunció que a partir de enero de 2019 lanzará una edición limitada que emula a la moto con la que el piloto Jeffrey Herlings obtuvo su primer título en la categoría mayor del Mundial de Motocross. Con un nivel muy alto, 31 victorias en 38 mangas y sólo 24 años, el holandés consiguió en Assen, Holanda, su primer título de MXGP y su quinto en el recuento general de todas las divisionales. Para celebrar, la firma naranja creó la KTM 450 SX-F Herlings Replica, un modelo que contiene varias mejoras con respecto a la versión de serie y una decoración especial. Entre esos detalles se destacan el diseño del chasis pintado en color naranja, un silenciador Akrapovič Slip-on, tapa de embrague oficial Hinson, depósito de gasolina con tapón mecanizado, llantas Factory, tijas mecanizadas, cubrecárter en material composite, asiento Selle Dalla Valle, cubredisco delantero, sistema de salida rápida para la horquilla y corona color naranja.

6 | Diciembre 2018





VUELTA RÁPIDA

LAS MOTOS ELÉCTRICAS DEBEN PATENTARSE En los últimos diez años, en la Argentina comenzaron a comercializarse motocicletas eléctricas. Sin duda, lo más novedoso de esta tecnología es que se trata de un tipo de vehículo que prácticamente no contamina el medioambiente, no produce sonidos molestos, y cada día su costo se hace más accesible. Algunas empresas que iniciaron la importación de este tipo de vehículos se encargaron de publicitar comercialmente su producto como una moto que, al igual que una bicicleta o un juguete, no debía patentarse y, en consecuencia, no estaba alcanzada por impuestos, ni debía asegurarse. Esta operatoria se da, aún hoy, con compañías que venden motos eléctricas con una simple factura, y sin hacer los trámites correspondientes, no sólo para que dichos modelos puedan ser inscriptos, sino tampoco son homologados para circular en la calle. FIN DEL MITO Por tal motivo, en un comunicado del Registro de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), que lleva la firma de su subdirector, Oscar Agosto Carreño, el organismo nacional deja constancia de que “todo motovehículo, en Argentina, se debe patentar sin importar el tipo de propulsión que tenga

10 | Diciembre 2018

(nafta o energía eléctrica). Ello es así, al menos desde el año 1.988”, subraya el texto. El parte aclara que “se debe entender por motovehículo a los ciclomotores, motocicletas, motocarros (motocargas y motofurgones), motonetas, triciclos y cuatriciclos con motor. Resulta muy importante – agrega el informe distribuido a la prensa - que “la gente que pretenda comprar una motocicleta eléctrica debe requerir cierta documentación e información que le garantice, por un lado que podrá inscribir el vehículo en el Registro del Automotor, pero además que ese modelo cuenta con las homologaciones estatales necesarias para circular en la vía pública. “Sin esas homologaciones el Registro inscribirá el dominio pero no entregará la cédula ni las placas metálicas, documentos indispensables para poder circular en calles y rutas”, informa la DNRPA. En sintonía con el tema, y para poner blanco sobre negro, en una entrevista realizada por el programa Autociencia de Radio X Pilar (Buenos Aires), el Dr. Agost Carreño sintetizó: “las motos eléctricas deben ser patentadas y, además, el conductor debe portar toda la documentación exigida: cédula, seguro de la unidad, licencia de conducir y casco como cualquiera de los otros motovehículos que circulan en la vía pública”. Fuente: Prensa DNRPA.



NOVEDAD DUCATI

12 | Diciembre 2018


NOVEDAD TRIUMPH

TRAIL DE ETIQUETA TRIUMPH TIGER 800 XC Sobre un atractivo motor tricilíndrico, la casa inglesa amplió aún más su oferta de modelos aventureros tanto para un uso asfáltico como para el Off-Road. Componentes de primera calidad, mucha tecnología y el estilo británico de siempre. Créditos: Triumph Media Set

13


NOVEDAD TRIUMPH

TRIUMPH, AÑO TRAS AÑO reafirma con clase su título de marca perteneciente a la élite europea. Pero a pesar de que para muchos sea una empresa cuyos productos son -justamente- hechos a la medida del “señor inglés”, la familia Tiger intenta romper ese prejuicio, rasgándose las vestiduras en el buen sentido y preparándose para llenarse de tierra, barro y aventuras. Para ello, los diseñadores de la casa de Hinckley agrandaron su gama viajera con cuatro modelos de distintas motorizaciones y abocados a diferentes usos. En ese extenso catálogo, como entrada a la gama, se encuentra la Tiger 800 XC, la opción más Off-Road de las dos variantes que comprenden el segmento de media cilindrada que se renovó internamente para atacar una parte del mercado en la cual la competencia es muy feroz. La tercera generación de la Trail de 800 cc, a su vez, se desdobla en dos opciones (XCx y XCa) con distinto equipamiento, pero con el mismo espíritu aventurero y la intención de demostrar que el usuario puede ensuciarse con mucha clase. 14 | Diciembre 2018

UN MOTOR, TRES CILINDROS Y MUCHO TORQUE Las Adventure de media cilindrada fueron creadas para el público que desea viajar, sea por el camino que sea, pero con un cierto aire de liviandad a partir de la menor capacidad de prestaciones que tienen las unidades con respecto a las de alta cilindrada. Ese grupo está en auge y por eso la gran mayoría de las marcas europeas, como BMW, KTM y Ducati apostaron a esa parte del mercado con bases bicilíndricas muy versátiles. Para diferenciarse, Triumph, ni lenta ni perezosa, “atacó” con una configuración motriz distinta a la competencia: el afamado motor de tres cilindros que tanto caracteriza a la casa inglesa. El propulsor, en su tercera generación, promete 95 CV de potencia, 79 nm de torque y una aceleración más espontánea, definida por una relación de primera velocidad mucho más corta que, además, busca ofrecer mejor tracción. Un motor más grande que la competencia a veces significa que la unidad sea

más pesada, ante eso la Tiger 800 XC fue desarrollada con una minuciosa redistribución de las masas que se puede notar en la disposición del bloque y en el nuevo escape de acero inoxidable 22 % más liviano, que a su vez tiene una mayor apertura que dejará oír el “rugido del tigre” en todo su esplendor. Las prestaciones del motor se pueden configurar a través de 5 modos de conducción diseñados para acoplarse a casi cualquier situación o usuario: Road, Rain, Off-Road, Sport y el nuevo Off-Road Pro, con posibilidad de elegir hasta seis modos de intervención diferentes. En los modelos anteriores Triumph siempre estuvo un paso por encima de las demás empresas en cuanto a la tecnología, un concepto que quiso remarcar con esta nueva versión. CONFORT DESDE ADENTRO El chasis de las Triumph Tiger 800 XC posee suspensiones de la firma austríaca WP, con recorridos más adaptados para


TÉCNICA MOTOR: -- Tricilíndrico en línea, 12 V, DOHC, Ref. Líq. -- Cilindrada: 800 cc -- Potencia: 95 CV a 9.500 rpm -- Diámetro x Carrera: 74,05 mm x 61,9 mm -- Relación de compresión: 11.3:1 -- Alimentación: Inyección electrónica secuencial multi-punto -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico TRANSMISIÓN -- 6 velocidades PARTE DE CICLO -- Chasis: Multitubular de acero -- Suspensión delantera: Horq. Invert Showa 43 mm. Rec. 180 mm. -- Suspensión trasera: Monoam. Showa 170 mm de Rec. Ajustable -- Freno delantero: Doble disco 305 mm. Pinzas Nissin. ABS -- Freno Trasero: Disco 255 mm. Pinzas Nissin. ABS -- Neumático delantero: 100/90 R19 -- Neumático trasero: 150/70 R17 -- Peso: 199 kg. -- Capacidad Tanque: 19 l.

LA MÁS EQUIPADA La Triumph Tiger 800 XC tiene algunos elementos que la vuelven la opción más completa, al menos a lo que equipamiento respecta: a todos los “agregados” que ya posee la versión base suma 6 modos de conducción: Road, Rain, Off-Road, Sport, Rider (programable) y Off-Road Pro, Iluminación 100% LED en los faros delantero y trasero e intermitentes y 6 estilos de pantalla TFT configurable (3 estilos más).

un uso fuera de pista (220 mm. delante y 215 mm. detrás). A su vez, las llantas (21 pulgadas delante y 17 detrás) son de rayos, una combinación que la hace más alta que el modelo “XR”, la opción más rutera. De todos modos, la moto idónea para la conducción en rutas sin asfaltar otorga la posibilidad de configurar el asiento en dos posiciones, así como el manubrio y las palancas de embrague y freno. También, destaca la pantalla que es regulable en cinco puntos de manera manual y sus deflectores aerodinámicos. Como equipamiento de serie incluye caballete central, cubremanos, defensas de motor, protecciones de cárter y radiador de plástico. Entre tantos componentes orientado a la comodidad del piloto y del pasajero, no se puede dejar de resaltar el tecnológico panel de instrumentación TFT de 5 pulgadas ajustable y a color, así como también la iluminación LED y mandos retroiluminados con pulsadores a modo de “joystick” de cinco posiciones. 15


MOTOGP

LA ÚLTIMA FUE PARA “DOVI” Andrea Dovizioso (Ducati) se llevó la cita que cerró el calendario del MotoGP, disputada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, en Valencia, España, prueba que estuvo marcada por las intensas lluvias y por la gran cantidad de charcos que se formaron en la cinta asfáltica, a tal punto que la carrera tuvo que ser pausada a 14 giros de la caída de la bandera a cuadros. Alex Rins (Suzuki) finalizó segundo y Pol Espargaró (KTM) conquistó el primer podio para su equipo en la categoría reina, al terminar tercero. El mal clima y la mínima adherencia que presentó el circuito hizo que 9 pilotos debieran abandonar la prueba, entre ellos el “poleman” Maverick Viñales (Yamaha) y el campeón del mundo Marc Márquez que se dislocó el hombro en la clasificación y se resintió en la final, motivo por el cual deberá operarse antes de que termine el año. Fotos: MotoGP y gentileza de Matías Gorfinkiel

UN PODIO QUE ESTIMULA El español Pol Espargaró logró en Valencia el primero podio en la joven historia de KTM en el mundial de velocidad, un resultado que anima a toda la empresa austríaca teniendo en cuenta el gran desarrollo que, según especulan medios internacionales, mostrará en el próximo año y que anticiparon en los Test de fin de temporada. “Para mí es algo muy importante, un podio después de tanto tiempo es algo muy bonito. Pero creo que más para KTM, por el esfuerzo, el dinero y las mejoras que están intentando traer a este mundo tan complicado”, explicó el catalán. Hasta Johann Zarco, futuro piloto de la estructura, se mostró animado por el buen resultado de su próximo compañero: “¡Estoy a punto de empezar una nueva aventura con KTM, y el podio que ha conseguido Pol Espargaró este domingo es muy alentador! Me motiva, y creo que a él le dará más confianza. Podremos motivarnos entre nosotros”, dijo el francés. Fotos: MotoGP y gentileza de Matías Gorfinkiel

16 | Diciembre 2018


DESPEDIDA CON FESTEJO Miguel Oliveira (KTM) se llevó el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de Moto2, prueba que cerró su actuación en la categoría ya que el próximo año “subirá” a MotoGP en el equipo satélite de la fábrica austríaca, KTM Tech3. En el podio lo acompañaron Iker Lecuona (Swiss Innovative Investors), piloto local que logró colocarse por primera vez en su trayectoria entre los tres mejores con su segundo puesto y Alex Márquez (EG 0.0 Marc VDS), tercero. Por su parte, el Campeón del mundo Francesco Bagnaia (SKY Racing Team VR46) no consiguió encontrar su habitual ritmo sobre la pista mojada y finalizó en la posición 14.

Fotos: MotoGP y gentileza de Matías Gorfinkiel

FENATI REGRESARÍA AL MUNDIAL Según informa la página oficial motogp.com, Romano Fenati podría volver a las pistas en 2019 con el Snipers Team de Moto3, luego de que su equipo de Moto2 lo despidiera a raíz de su conducta antideportiva en el Gran Premio de San Marino. Si bien la estructura todavía no oficializó la noticia, se espera que lo corrobore en las próximas semanas. El italiano conformará tándem con Tony Arbolino en la categoría que lo vio 23 veces subido al podio, 10 de los cuales fueron victorias en carrera. Cabe recordar que Fenati fue noticia en las últimas horas, ya que fue multado por conducir a 200 km/h en una autopista de su país. “Operaban de vida o muerte a mi abuelo”, excusó el piloto cuya sanción cesará el 21 de febrero.

17


MOTOGP

SORPRESA EN MOTO3 Can Öncü (KTM) debutó como invitado en la última fecha del mundial de velocidad en el trazado de Valencia, más específicamente en la categoría menor, y sorprendió a propios y extraños al ganar la prueba, superando con un margen de 4 segundos al Campeón del Mundo Jorge Martín (Del Conca Gresini Moto3) y al británico John MacPhee (CIp- Green Power). El turco, surgido de la Asian Talent Cup y vigente Campeón de la Red Bull Rookies Cup, se transformó en el piloto más joven de la historia en conseguir una victoria en el Campeonato del Mundo con 15 años y 115 días, y desplazó a Scott Redding, que ostentaba hasta el momento ese récord con 15 años y 170 días (cuando ganó en 125 cc en Donington 2008). “Mi objetivo era terminar en el Top 5, ya que quería vencer a los mejores pilotos de la clase antes de que se fueran a Moto2. Mi equipo, Red Bull KTM Ajo, me dio la oportunidad de participar en el último Grand Prix ​​de la temporada y, por supuesto, quería obtener el mejor resultado posible. Cuando los dos pilotos que lideraron la carrera cayeron, estaba un poco asustado, pero finalmente gané y estoy muy feliz”, le comentó el joven piloto al portal español Mundo Deportivo luego de su hazaña y culminó: “Ahora necesitamos aprender más, ya que todos hemos visto de lo que somos capaces, así que tenemos que trabajar más y entrenar más”.

18 | Diciembre 2018


19


WSBK

CALENDARIO 2019, CON ARGENTINA INCLUIDA El programa de carreras del WSBK del año venidero tendrá 13 fechas, de las cuales 12 ya fueron confirmadas. Entre ellas, Argentina volverá a ser parte del campeonato en la fecha 12, que se disputará en el circuito El Villicum de San Juan, del 11 al 13 de octubre. La competencia mundialista comenzará, como es costumbre, en Australia del 22 al 24 de febrero y se cerrará entre el 24 y el 26 de octubre en la noche qatarí. Además, entre el 19 y el 21 de julio habrá una cita cuyo escenario aún está vacante. Por otro lado, se realizarán dos tests oficiales en 2019: el primero del 18 al 19 de febrero en Phillip Island y el segundo se anunciará a mitad de temporada.

BMW ESTÁ DE REGRESO La marca alemana oficializó su retorno al mundial de motos de serie para el próximo año. Será representada por Tom Sykes y Markus Reiterberger. “Espero con interés el inicio de los tests de pretemporada, donde conoceré por primera vez la nueva BMW S1000RR y comenzaré mi nuevo desafío”, describió el ex Kawasaki en la presentación del proyecto realizada en Milán. La estructura será una colaboración entre la marca bávara con la japonesa Shaun Muir Racing, al igual que lo hicieron en 2016. BMW se encargará del desarrollo del motor, la electrónica, el chasis y la aerodinámica en su departamento de Motorsport en Múnich. El SMR, por su parte, se hará cargo de toda la logística y el resto de los apartados operacionales del equipo.

20 | Diciembre 2018


HRC VUELVE COMO FÁBRICA Honda Racing Coporation (HRC) oficializó en el EICMA de Milán su regreso al WSBK como estructura de fábrica luego de 16 años. El último piloto que rodó sobre una moto del ala dorada en el mundial de motos de producción fue Colin Edwards, que fue campeón en 2002. Desde ese momento, HRC se retiró del WSBK y la filial Europa apoyó al Ten Kate en el certamen. Esta vez, Honda confiará su logística al equipo Althea Racing y el resto de la estructura a Moriwaki Engineering. Los pilotos seleccionados para esta nueva incursión oficial son Leon Camier y Ryuichi Kiyonari.

GRT YAMAHA CONFIRMA EL SALTO El equipo de World Supersport ascenderá a la clase principal con dos pilotos de primer nivel: Marco Melandri y Sandro Cortese. Con la YZF-R1, el team con sede en Italia, tendrá cuatro motos Yamaha de fábrica en la grilla y dará a los aficionados la oportunidad de ver al recién coronado campeón de WorldSSP Sandro Cortese dar un paso más. El germano de 28 años solo estuvo en el paddock de WorldSBK durante una temporada, pero tuvo un gran impacto al ganar el título en su año de estreno. Marco Melandri todavía tiene hambre de ganar en el campeonato WorldSBK; esta vez lo intentará con la moto japonesa. En su último año con Yamaha en 2011, se llevó cuatro victorias y 15 podios.

21


MOTOGP

ROAD RACES

MACAO GP: HICKMAN CERRÓ UN AÑO DE ORO Créditos: Macao GP

22 | Diciembre 2018


Peter Hickman (BMW) se llevó la edición número 52 del Gran Premio de Macao, celebrado en el famoso y peligroso circuito urbano Da Guia de la ciudad china, que recorre 6,120 km de muros y estrechas calles. El británico consiguió su tercera victoria en la competencia, superando a sus compatriotas Michael Rutter (Honda) por 795 milésimas y a Martin Jessopp (Ducati), que cerró el podio, a 7,434 segundos. Con esta victoria, el piloto de 31 años oriundo de Burton upon Trent, cerró un 2018 excelente con un triunfo en North West 200, en la categoría Superstock; dos en el Ulster GP en las divisionales Superbike y Supersport 600, y un festejo en el Tourist Trophy de Isla de Man, nuevamente en Superstock. La carrera en Macao tuvo una extensión de solo 8 vueltas, ya que la bandera roja puso punto final a las acciones luego de un accidente en la primera curva del trazado que tuvo como protagonistas a Phillip Crowe (BMW) y Ben Wylie (Bimota), que afortunadamente no generó graves consecuencias, un dato no menor teniendo en cuenta la peligrosidad de la prueba que terminó con la vida de Daniel Hegarty en 2017 y del portugués Luis Carreira en la clasificación de la edición 2012, entre otras tragedias.

23


SIX DAYS

ISDE: AUSTRALIA FESTEJÓ EN CHILE La edición número 93 de los Seis Días de Enduro (ISDE), celebrada en Viña del Mar, Chile, tuvo al combinado de Australia como ganador entre los hombres y entre las mujeres de ambas copas. Argentina finalizó con buenos dividendos en todas las categorías. El equipo integrado por Daniel Milner (E3), Daniel Sanders (E3), Joshua Strang (E2) y Fraser Higlett (E1) se proclamó vencedor de la categoría World Trophy de los Syx Days of Enduro, aventajando por 7 minutos a Estados Unidos y por casi 11 a Italia. Los oceánicos se colgaron la corona por segunda vez, luego del triunfo en Eslovaquia 2015. Como si fuera poco, las mujeres también festejaron al alcanzar su sexto certamen ganado de forma consecutiva. Entre los hombres, aunque en la categoría Junior, fue destacada la labor del equipo local que alcanzó un cuarto lugar histórico según los medios del país transandino. El Podio fue conformado por Italia, Estados Unidos y Francia.

24 | Diciembre 2018


ARGENTINA CERCA DEL TOP 10 En la divisional de mayor relevancia (World Trophy), el plantel argentino integrado por Nicolás Kútulas (E2), Fernando Correa (E3), Diego Llanos (E1) y Cristian Arriegada (E3), finalizó undécimo en los Six Days, a 4 minutos y medio del décimo clasificado, Alemania. Por su parte, las participantes del Women´s World Trophy tuvieron una buena actuación logrando un séptimo puesto. Julieta Camarda fue la mejor representante nacional con un decimoquinto lugar en la general, seguida por Maribel Giordani que finalizó en la posición 24, justo por delante de Carla Scaglioni. En la Copa Junior, Argentina penó la p������������������������� é������������������������ rdida de José María Mercado en el tercer día de competencia por lo que no pudo pelear por los lugares de vanguardia. Franco Ayuso en la ubicación 65 de la general y en la 27 de la E2, fue el mejor nacional, lo que sumado a la actuación de Santiago Corazza (71) representó un noveno puesto para el representativo albiceleste.

25


MXA

26 | Diciembre 2018


Córdoba se llevó la Senior

Podio Junior

Feola, Rutherford y Righi, podio 2018 de WMX

CÓRDOBA SE IMPUSO EN LA COPA DE LAS FEDERACIONES Créditos: CoNaM

Final y triunfo para Córdoba

En un fin de semana algo ventoso pero muy soleado, se desarrolló en San Luis la segunda edición de la Copa de las Federaciones, organizada por la Comisión del Nacional de Motocross (CoNaM) y fiscalizada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD). Delegaciones de diferentes provincias confluyeron en la provincia puntana para trabajar en equipo y buscar los mejores resultados. También cerró la temporada la WMX que definió a las campeonas que faltaban para completar la galería de soberanos nacionales. Tanto en Senior como en Junior, la delegación de Córdoba ganó con claridad. Los buenos trabajos de Jeremías Fernández en MX3, Jeremías Durbano en MX2 y José Felipe en MX1, le permitieron contundente victoria en la divisional mayor. La delegación mendocina de la mano de Gabriel Fernández, Franco Calveras y Luciano Righi, consiguió el segundo lugar y gracias a las dos victorias de Sebastián Sánchez en la MX1, La Pampa se metió en el tercer puesto con un equipo que integraron además Rodrigo Fernández y Roberto Toledano. De la mano de los hermanos Benjamín y Jeremías Pascual, que dominaron sus respectivas competencias, y del buen acompañamiento de Juan Ballario en 65 cc, la provincia mediterránea también se alzó con el Trofeo Junior. CAMPEONA ORIENTAL La uruguaya Ángela Feola, atesoró las dos mangas en el “Rosendo Hernández” de San Luis y pudo llevarse a su Piriápolis natal la victoria y el título Argentino de WMX 2018. Jazmín Rutherford, de Santa Cruz, se quedó con el subcampeonato, y la mendocina Brenda Righi fue tercera. En WMX B se consagró la riojana Carla Scaglioni. Su hermana Natalia fue la escolta en el certamen.

27


SBKA

Marcos Solorza, Ganador SBK A

DEJAN TODO PARA EL FINAL La penúltima fecha del año del Campeonato Argentino de Superbike, disputada en el veloz trazado de Toay, la Pampa, dejó a Marco Solorza (Solorza Competición) como ganador y máximo aspirante al título, aunque Matías Pérez (Team Suzuki Center), con su segundo puesto, postergó la definición del campeonato hasta la ronda final. Por otro lado, en la divisional Superbike B, por un error de comu­ nicación con su equipo, Alberto Auad (Team THR Racing) perdió la punta de la carrera a una vuelta del banderazo yfinalizó como escolta de Marcos Goiosa (MG Bikes Yamaha Racing). Ambos deberán resolver el certamen en la última carrera ya que el de Yamaha lidera con 6 puntos de diferencia sobre el santiagueño. Quien sí pudo consagrarse con anticipación fue Juan Zárate, piloto del Equipo Kawasaki ZP Racing, en la categoría Stockbike 1000 cc, al culminar tercero en la ronda pampeana. Matías Amarfil (La Rioja de Todos) ocupó el primer lugar del podio, y Guillermo Faber el segundo. Sebastián Salom en 600 cc Super Sport A, Lautaro Espejo en Super Sport B, Agustín Donatti en R3 Cup, Matías Amarfil en Stockbike 1000 cc, Mauricio Quiroga en Stockbike 600 cc, Tomas Acevedo en la categoría 250 cc, Christian Simonit en Amateur y Rubén García en Master 50, fueron los demás ganadores que dejó la octava fecha del SBKA. Créditos: SBK Argentino

28 | Diciembre 2018

Juan Zárate, Campeón de Stockbike 1000

Alberto Auad SBK B


29


NOTA DE TAPA

BRUTALIDAD EN SU ADN MV AGUSTA BRUTALE 1000 SERIE ORO Dispuesto a destruir todos los esquemas, el “laboratorio” de diseño de la fábrica de Varese desarrolló un radical modelo para dejar atónito a todo el segmento Hypernaked. Ciclística de Superbike, atuendo italiano y capacidades únicas, la convirtieron en la predilecta de los visitantes en el último Salón Internacional de Milán. Créditos: Lulop – Prensa MV Agusta Motor

30 | Diciembre 2018


31


NOVEDAD NOTA DE DUCATI TAPA

AFIRMAR QUE LA MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro es una Naked “brutal” es caer en un lugar simple. Pero realmente pocas motos llevan su denominación con tan buen porte, como si fuera su documento de identidad. Con pinta urbana pero con corazón competitivo, pudo lograr desbancar a Ducati en el EICMA de Milán, empresa que conquistó con cierta comodidad el galardón “Più Bella” de la muestra en los últimos años, un status que otorga la revista Motociclismo de Italia pero que se consigue a través de la votación de los visitantes a la feria. De todos modos, esa no es la finalidad para la que fue creada, sino que la firma italiana intentó elaborar un producto que “rompa” el segmento de las deportivas sin carenado de alta cilindrada, por lo que en su parte motriz no se guardó nada. Al igual que otras marcas, utilizó el motor de su deportiva más reconocida, la MV Agusta F4 RC, pero para diferenciarla, no acopló ni “endulzó” el rendimiento del propulsor de cuatro cilindros, sino que se ocupó de enaltecerlo y equiparlo con la mejor electrónica disponible.

32 | Diciembre 2018

Desde la empresa explican que su diseño fue puramente realizado en los circuitos, escenarios que son el “laboratorio” donde se toman nuevos conceptos técnicos para experimentar y, en algunos casos, concebir, con el único objetivo de lograr el máximo rendimiento posible. La potencia de salida debe ser fuerte y explosiva, mientras que la electrónica debe ser extremadamente refinada para permitir que el motociclista aproveche toda la potencia, doblándola a su voluntad”, son los conceptos básicos que redondean la personalidad de un exclusivo producto que sólo podrán agenciarse 300 afortunados en todo el mundo. FUERZA BRUTA El motor de la MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro es el mismo que utiliza la F4 RC, que compite en el Mundialde Superbike, pero dotado con elementos electrónicos que nunca se vieron en la casa italiana. Un trabajo de desarrollo muy exhaustivo que llevó al propulsor de cuatro cilindros en posición transversal a alcanzar una potencia máxima récord de 208 CV a

13.450 rpm con un Torque de 115.5 Nm. Esas cifras lo colocan como uno de los más potentes en producción y a la Brutale como la Naked más radical del mundo. Pero eso no es todo, con la adopción de un kit de carreras específico, que consiste en un sistema de escape de titanio SC-Project y una ECU especial, puede aumentar su rendimiento a un valor excepcional de 212 CV a 13.600 rpm, codeándose con cualquier unidad de circuito y dejando realmente muy atrás a algunas referentes de su mercado como la Yamaha MT-10 (160 CV) o la bicilíndrica KTM 1290 Superduke R (177 CV). Desde la factoría de Varese explican que el bloque motriz “no revela la tradición de MV Agusta en términos de elección tecnológica”, eso quiere decir que la posición de los cilindros es la tradicional, pero que todos lo complementos son una nueva apuesta: por ejemplo, en la cámara de combustión se utilizaron válvulas de titanio radiales que se desenvuelven en guías sinterizadas, un proceso que ayuda a perder peso en el motor. En lo más interno del cilindro, la cámara de combustión fue mecanizada por CNC, los aros


MV AGUSTA F4 CLAUDIO: HOMENAJE DE LUJO

de compresión son de baja fricción y el cigüeñal es completamente nuevo, mientras que en la distribución los árboles de levas fueron optimizados para actualizar los ciclos de admisión y escape. En colaboración con Eldor, una empresa tecnológica de Italia, MV Agusta desarrolló una nueva ECU, gestionada por un sistema de acelerador electrónico Multimap Ride-by-Wire y regulada por una plataforma inercial IMU, que llevan a la dinámica de conducción de la Brutale a ser comparable con la de una verdadera unidad de circuito. Esa plataforma inercial gestiona tanto el control de tracción (que puede ajustarse a 8 niveles o desactivarse) como el sistema anti-wheelie que ofrece dos opciones (activo o inactivo). Para completar el paquete electrónico utiliza el Launch Control y EAS 2.0 Up & Down, un quickshifter que se puede activar tanto para subir como para bajar de marcha.

Claudio Castiglioni creó en 1997 la MV Agusta F4 750 junto al famoso diseñador Massimo Tamburini, una deportiva radical que hasta la actualidad sigue en el catálogo de la marca italiana, aunque con distinta motorización. Por eso, Giovanni Castiglioni, hijo de Claudio y actual responsable de la firma, decidió homenajear a su padre con una Superbike muy especial, equipada con la mejor tecnología de la casa. La MV Agusta F4 Claudio exhibida en el EICMA 2018 utiliza el mismo motor que los ejemplares que representan al sello en WSBK, es decir un tetracilíndrico de 998 cc capaz de desatar 212 CV de potencia y 115 Nm de torque. Su carrocería y las llantas fueron fabricadas en fibra de carbono, mientras que su tornillería es completamente de titanio, para elevar la premisa de una moto lo más liviana posible: declara 183 kg. En cuanto a equipamiento, utiliza los sofisticados escapes SC Project de titanio con configuración 4-2-2 y suspensiones de carrera firmadas por Öhlins (NIX 30 delante y TTX36 detrás). Una larga lista de detalles, como el asiento específico con unas costuras realizadas a mano y el elefante del logotipo de Cagiva decoran a la MV Agusta F4 Claudio, cuya producción se limitará a sólo 100 unidades

33


NOVEDAD NOTA DE DUCATI TAPA

DE COMPETICIÓN, DESDE LAS ENTRAÑAS Para poder aprovechar las características extremas de los motores deportivos, las marcas “luchan” por poder bajar al máximo el peso de su estructura y de la parte de ciclo. MV Agusta usufructuó el trabajo de desarrollo que su equipo de ingenieros está llevando a cabo para su regreso al mundial de velocidad en la categoría Moto2 y utilizó ese chasis de alto rendimiento para darle forma a la Brutale 1000 Serie Oro. Partiendo de la “estructura de chasis compuesto” con enrejado de acero conectado a placas laterales de aluminio, el modelo no se queda ahí y modifica sus dimensiones con respecto a las deportivas con las que comparte “esqueleto”, para mejorar la ergonomía, la maniobrabilidad y, el rasgo más importante, la aerodinámica, ya que puede alcanzar con facilidad 300 km/h y sin protección física ante el viento. Esas 34 | Diciembre 2018

tres características se tornan realmente vitales para conformar una buena experiencia de conducción. Por ese flanco aparece también uno de los detalles distintivos de la unidad, los Spoilers o alerones delanteros que fueron ubicados a los laterales del radiador. Con ellos el vehículo mejora la carga en la rueda delantera a altos ritmos, ya que su efecto de fuerza descendente comienza a contribuir significativamente a velocidades superiores a 200 km/h, optimizando la estabilidad y la aceleración. La firma sueca Öhlins, con un horquilla invertida ajustable electrónicamente en la parte delantera, un amortiguador de choque TTX36 y un amortiguador de di-

rección -todos manejados por la ECU-, equipa el apartado de las suspensiones, mientas que la italiana Brembo hace lo propio en los frenos con su último producto, los cálipers Stylema que sujetan discos flotantes de 320 mm de diámetro. El ABS fue confiado al sistema Bosch 9.1, el más compacto y liviano del mercado, según explica la marca. OBJETO DE DESEO La MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro no sólo es radical, sino que también es muy llamativa estéticamente, no por nada miles de asistentes la votaron como la más bella del Salón Internacional de Milán.


TÉCNICA MOTOR: -- Cuarto cilindros en línea transversal -- Cilindrada: 998cc -- Potencia: 208 CV a 13.450 rpm -- Diámetro x Carrera: ND -- Relación de compresión: ND -- Alimentación: Iny. Elec. -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico TRANSMISIÓN -- 6 velocidades PARTE DE CICLO -- Chasis: multitubular de acero y placas de aluminio -- Suspensión delantera: Horq. Invert. Öhlins -- Suspensión trasera: Monoam. Öhlins TTX36 -- Freno delantero: Doble disco 320 mm Brembo -- Freno Trasero: Disco de 320 mm Brembo -- Neumático delantero: 120/70-17” -- Neumático trasero: 200/60-17” -- Peso en seco: 184 kg. -- Capacidad Tanque: ND

Más allá de sus curvas filosas y sus componentes que a la vista ya denotan gran calidad, posee varias soluciones tecnológicas que elevan su diseño final, como las luces LED dentro de un faro futurista que, mediante la plataforma inercial, puede regular la iluminación en curva; o la enorme pantalla TFT a color de 5 pulgadas con resolución de 800 x 480 píxeles que sustituyó al panel convencional y que permite conectar el smartphone del piloto para recibir mensajes, llamadas o utilizar sus propiedades de navegación. 35


SALONES

GUIÑO AL FUTURO LAS NOVEDADES MÁS RESONANTES DEL SALÓN DE COLONIA Cerca de 220.000 visitantes y más de 1.000 expositores de 40 países diferentes fueron parte de la feria bienal alemana que volvió a abrir la temporada de salones internacionales en octubre pasado y que, a su vez, comenzó a revelar qué caminos tomará el mercado en el próximo calendario. Créditos: INTERMOT – Prensa marcas

36 | Diciembre 2018


37


SALONES: INTERMOT 2018

SUZUKI KATANA 2019: LA ESPADA JAPONESA VUELVE MÁS AFILADA Después de 12 años Suzuki reeditará la mítica Katana, que se denominará GSX-S1000, como punta y parte de un plan de desarrollo que tiene como finalidad presentar 10 nuevos modelos antes de 2020. Esta Naked responderá a los cánones actuales de diseño que y contará con un motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc, capaz de entregar cerca de 150 CV y 108 nm de torque. La carrocería será una renovación del último ejemplar, pintado con un gris que resalta sobre el motor y el chasis negros, que al mismo tiempo hace destacar el logo de Suzuki en rojo, al mejor estilo japonés.

Suzuki Katana

KTM DESDOBLA SU “BESTIA” La radical 1290 Super Duke R de la casa austríaca y su hermana Sport-Tourer denominada “GT”, recibieron algunas modificaciones de cara a 2019. La Maxinaked exhibirá nuevas gráficas, una actualización en sus frenos y en su parte electrónica dotada con nuevas ayudas para dominar el V-Twin de 1290 cc y 177 CV, como el ABS en curva, el cambio semiautomático de serie y varios packs de alta performance de manera opcional. La versión más viajera presenta cambios estéticos en su frontal, mientras que el motor elevó su potencia hasta los 175 CV y 141 nm de torque. Además, apostará a un mayor confort de marcha, con la adopción de puños calefaccionables, Quickshifter y un nuevo modo Track, para configurar de manera más afinada el comportamiento del motor.

KTM 1290 Super Duke R

38 | Diciembre 2018

INDIAN IRRUMPE CON DOS VERSIONES DE SU FLAT TRACKER Tres meses después de la confirmación del lanzamiento de la FTR 1200, Indian sorprendió en Alemania con dos versiones de su novedoso producto, uno “convencional” y el restante con equipamiento de mayor calidad. Cuenta con un motor V-Twin de 1203 cc y refrigeración por agua, capaz de desarrollar 120 CV. A su chasis multitubular se le acopló una horquilla invertida de competición y frenos Brembo de anclaje radial. Por su parte, la Indian FTR 1200 S, la más equipada, dispondrá de suspensiones ajustables, una electrónica más desarrollada y una pantalla LCD táctil.


DE NUEVO A LA AVENTURA Luego de casi 20 años, Moto Guzzi regresa al segmento Trail con el lanzamiento de la V85 TT, una aventurera de media cilindrada cuyo prototipo llamó la atención de los fanáticos en los salones de 2017, motivo por el cual será llevada a la producción. Estará compuesta por un nuevo propulsor bicilíndrico con inclinación a 90º, 80 CV de potencia máxima y un resistente chasis multitubular de acero que, entre otras cosas, permite anclar directamente alforjas laterales. Además de mucha tecnología, presentará un diseño exterior muy particular que la empresa denominó como “Classic Enduro”.

Moto Guzzi V85 TT

UN CAMBIO SUSTANCIAL La Royal Enfield Interceptor INT 650 y la Royal Enfield Continental GT 650 no son necesariamente una novedad resonante, ya que hace casi un año la firma india con raíces inglesas confirmó su lanzamiento, pero el Salón de Colonia siempre es una buena ocasión para que el publico pueda admirar los productos desde un punto más cercano. Con vistas al próximo mercado, RE incorporará por primera vez en casi 50 años motores de 2 cilindros en “V” y 650 cc de desarrollo propio, que tendrán un rendimiento de 47 CV y 52 nm de torque y equiparan a estos dos nuevos productos. Tanto el modelo Café Racer como el clásico contarán con caja de 6 velocidades, inyección electrónica y frenos ByBre (segunda marca de Brembo).

Royal Enfield Continental GT

PARA TODOS LOS GUSTOS

Ducati Scrambler Café Racer

Ducati, seguramente especulando con el EICMA (que se realizaría un mes después), mostró cambios que recibirá la familia Scrambler de 803 cc en 2019, que en rasgos generales se trata de una mejor ergonomía, un rediseño de imagen y algunas mejoras electrónicas. Los modelos que se verán afectados son la Scrambler Full Throttle, la Scrambler Café Racer y la Scrambler Desert Sled, que ofrecerán iluminación frontal LED, guiños de apagado automático, embrague hidráulico y el novedoso sistema de ABS en curva. De manera individual cada versión también contará con detalles particulares, como el escape Termignoni en la Full Throttle o el sistema anti bloqueo desconectable en la Desert Sled. Ducati Scrambler Full Throttle 39


SALONES: INTERMOT 2018

DESDE IWATA, MÁS VIAJERAS Después del lanzamiento de la Yamaha Tracer 900 GT, la marca japonesa lanzó bajo ese mismo formato la Tracer 700 GT, la más pequeña de la familia Sport-Touring de la firma que fue desarrollada sobre la base de la Naked MT-07. De la misma manera que su hermana mayor, se diferenciará de la Tracer convencional a partir de varios anexos pensados para hacer más cómodos los viajes, como un asiento más cómodo, un parabrisas más grande y maletas laterales con capacidad para almacenar 20 litros. Cabe destacar que mantendrá el motor de dos cilindros en paralelo, 689 cc y 75 CV de potencia máxima que volvieron al linaje un éxito de ventas alrededor del mundo.

Yamaha Tracer 900 GT

KAWASAKI: PEQUEÑAS GRANDES APUESTAS La casa de Akashi develó la Ninja 125 y Z 125, dos modelos que comparten base estructural y motriz, pero que se diferencian por los componentes que determinan su posición de manejo y estética exterior. Esta nueva generación está propulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua y capaz de ofrecer una máxima potencia de 15 CV. Según Kawasaki, el bloque mantiene el buen rendimiento en la parte alta del cuentavueltas, característico en todos los modelos “R” de la fábrica japonesa. Además, contarán con iluminación LED, horquilla convencional en la parte delantera y discos de frenos en los dos ejes.

Aprilia RSV4

Kawasaki Ninja 125

MAXINAKED MAXITECNOLÓGICA Aprilia sigue apostando al segmento de las deportivas sin carenado, por eso exhibió en la feria alemana la Tuono V4 1100 Factory. Se trata de una opción menos radical que la Superbike RSV4, pero que igualmente mantiene un equipamiento de alta calidad. El propulsor de 4 cilindros en V y 175 CV de potencia ahora es monitoreado por una centralina más tecnológica que gestiona varios sistemas electrónicos como los modos de conducción (Track, Sport y Road), el control de tracción, ABS con asistencia de frenada en curva, acelerador electrónico, anti-wheelie, launch control, limitador de velocidad y control de crucero. Además, ahora equipa una parte de ciclo mucho más deportiva signada por los frenos Brembo M50 y suspensiones Öhlins. LA REINA DEL TRAIL, MÁS “GRANDE”

BMW R 1250 GS

40 | Diciembre 2018

La BMW R 1250 GS 2019 parece no tener muchas diferencias con la versión 2018, al menos desde el exterior, pero su nueva nomenclatura “1250” deja entrever que el modelo sufrió algunas modificaciones en su interior, el motor. El propulsor bóxer, que ahora cubica 1.254 cc (84 cc más que en la 2018) , mantiene la refrigeración líquida y los conductos de admisión verticales, pero estrena el novedoso BMW Shift Cam Technology, un sistema de distribución variable que, junto a otras actualizaciones de menor relevancia, hacen que la más “grande” de la familia GS erogue 136 CV a 7.750 rpm, mejorando así en 11 CV la potencia de su antecesora.


41


SALONES: EICMA 2018

EL HORIZONTE, MÁS CERCA SALÓN INTERNACIONAL DE MILÁN

La ciudad italiana volvió a reunir a los máximos exponentes de la industria de motovehículos para comenzar a desentramar la tendencia que seguirá el mercado mundial en los próximos años. Se presentaron cerca de cuarenta novedades y prototipos. Créditos: Lulop – EICMA - Prensa marcas

42 | Diciembre 2018


43


SALONES: EICMA 2018

EL CENTRO DE Comercio y Exhibiciones Rho Fiera, ubicado en Milán, Italia, albergó entre el 6 y el 11 de noviembre una nueva edición de la “Esposizione Internazionale Ciclo Motociclo e Accessori (EICMA), la feria más representativa de la industria de las dos ruedas, que cuenta con una antigüedad de más de 100 años (la primera fue realizada en 1914) y 76 ediciones. A la “Meca” de las exposiciones mundiales generalmente acuden las principales marcas de motos y accesorios y casi todas reservan gran parte de sus novedades para ser presentadas en este encuentro. Esta edición aglutinó una voluminosa suma de 1.200 empresas del rubro, que colmaron los 6 pabellones del área de exhibición y unos 280.000 metros cuadrados. El 50% de los expositores provinieron de 42 naciones diferentes. Medios locales describieron que el país europeo presentó en el último año un fuerte aumento de las ventas en el mercado de los motovehículos, un signo muy positivo teniendo en cuenta la caída que testificó la industrial general en Italia, sobre todo a la automotriz. Por eso, Andrea Dell’Orto, uno de los responsables de la organización de la exposición, aseguró que esa tendencia seguirá expandiéndose y que cruzará nuevos horizontes: “Eicma representa el escaparate mundial más importante de una industria que continúa transformándose para producir excelencia, centrándose en la innovación y en una gran capacidad para pronosticar el mercado respaldado por una tendencia interna positiva”, comentó. Como suele suceder año tras año, las principales terminales poblaron sus stands con productos de última generación: entre lanzamientos de productos y prototipos se develaron 40 modelos inéditos APUESTA A LAS PISTAS Entre las firmas dueñas de casa, la representante del Grupo Piaggio, Aprilia, reveló la nueva versión de su Superbike denominada RSV4 1100 Factory, que cambió su cilindrada, parte de su estética y -notoriamente- su rendimiento ya que alcanza los 217 CV de potencia, aunque no cumple las reglas de cubicaje del WSBK. Además, como es costumbre en la casa de Noale, está plagada de ayudas de conducción y componentes de primera calidad. También, la firma italiana dio a conocer el prototipo RS 660, una filosa Supersport bicilíndrica que podría llegar a la producción en breve.

Aprilia RSV4 1100 Factory

NO MOSTRÓ TODO EN SU CASA

BMW R 1250 GS Adventure 2019

44 | Diciembre 2018

Después de exponer varios productos en el salón bienal INTERMOT, en su tierra, la alemana BMW se guardó algunas cartas bajo la manga, muy fuertes, como la renovada S 1000 RR que aumentó su potencia hasta los 207 CV para romper la mala racha en el mundial de velocidad basado en motos de serie, con Tom Sykes como piloto. Su familia Adventure, la más vendida de la marca a lo largo del mundo, también recibió versiones más equipadas de su oferta, con la F 850 GS Adventure 2019, y R 1250 GS Adventure 2019, además del Scooter C 400 GT y las urbanas R 1250 R, R 1250 RS.


UNA FICHA EN CADA SEGMENTO Benelli, otras de las marcas locales (que se fabrica en China por Qjian Jiang), expuso varios productos ya conocidos pero con nuevas motorizaciones, como las Cruiser 502C y la 752S; las retro Leoncino 125, Leoncino 250 y la nueva Imperiale 400; las pequeñas aventureras TRK 125 y TRK 251 o el prototipo Leoncino 800 Concept, una de sus apuestas más importantes EN LA MISMA LÍNEA

Benelli Leoncino 800

Ducati también piensa en el mundial de SBK y por eso lanzó la versión “de litro” de su deportiva tetracilíndrica, la Panigale V4 R, con una estética muy similar a su hermana mayor (salvo por los “alerones delanteros”) y con una potencia poco vista en la categoría: 221 CV a 15500 rpm. Cabe recordar que en el mes de octubre pasado la Panigale V4 S de 1200 cc llegó al mercado argentino. La Ducati Diavel 1260, célebre Cruiser de la casa italiana, mejoró sus prestaciones hacia el lado deportivo, de la misma manera que lo hará la Trial Multistrada 950 S, con mayor equipamiento de seguridad y un diseño exterior más aerodinámico. Por último, la Hypermotard 950 seguirá prometiendo diversión gracias a su motor Testastretta 11° de 937 cc con unos muy respetables 114 CV y un diseño más compacto. Kawasaki Z400

VIAJES DE DIFERENTES ESTILOS Kawasaki mejoró dos de sus propuestas para los amantes de las aventuras: para el usuario Sport-Touring la casa de Akashi mostró la Ninja H2 SX SE+ 2019, la tercera variante de la familia turboalimentada que contará con mayor electrónica y equipamiento de serie. Por el mismo lado, pero menos radical, andará la Versys 1000, con una estética de nueva factura y distintos reglajes en su motor. Lejos de ese propósito, en 2019 aparecerá otra integrante de la familia Z, la Kawasaki Z400, una Naked de media cilindrada que utilizará la base de la Ninja 400 para substituir a la Z300.

Dovizioso sobre la Ducati Hypermotard 950

KYMCO SUPERNEX: REVOLUCIÓN ELÉCTRICA

Ducati Diavel 1260 S

La empresa taiwanesa que se destaca en el segmento de los Scooters fue una de las protagonistas más importantes del salón con la innovadora SuperNEX 2019, su primera Superbike que, además, es eléctrica, puede alcanzar los 250 km/h y emite sonido, a diferencia de prácticamente todas las e-Bikes.

45


SALONES: EICMA 2018

VOLANDO A MEDIA ALTURA Fiel a su estilo, Honda fue una de las marcas que más modelos exhibió, con la particularidad de que en su mayoría responden a la gama de media cilindrada pero con utilidades bien diferenciadas. Luego de su aparición en el Salón de París como prototipo, la Honda CB650R fue oficializada en Milán, manteniendo la base motriz de cuatro cilindros en línea de la anterior versión, pero con una estética correspondiente al estilo Neo Sports Café, menor peso y una potencia de 93 CV. Con la misma cilindrada y potencia, pero con una relación -y estética- mucho más deportiva también la casa nipona dio a conocer la CBR650R. Un escalón por debajo, la casa del ala dorada lanzó las CB500F y CB500X, dos bicilíndricas no tan radicales. Ambas ya conformaban la propuesta de la firma japonesa, pero para 2019 estrenarán un diseño exterior mejorado y nuevos reglajes en su motor. También habrá una CBR500R, una moto de cuatro cilindros mucho más deportiva que la 650 en cuanto a su comportamiento y posición de manejo. Por último, Honda retocó la CBR1000RR Fireblade en sus tres versiones (convencional, SP y SP2) con mayor electrónica para domar los 190 CV de potencia sobre 198 kg en orden de marcha.

DOS CONCEPT CON ALAS

Honda CBR650R

Honda CB500X

SENSORIAL

Honda expuso dos prototipos de 125 sobre la base de CB125R 2018. La CB125M y la CB125X, anticipan los futuros modelos del octavo de litro de la marca nipona. El desarrollo de los prototipos pertenece al centro R&D de Honda en Roma.

ARC Vector es una particular moto eléctrica británica con capacidades destacables, como sus 133 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h. Pero, además de su inusual diseño, está acompañada por un casco HUD y una campera háptica con la que el usuario podrá sentir varios estímulos al conducir.

CASI 700 Y UN POCO MÁS

Husqvarna Svartpilen 701

46 | Diciembre 2018

Las marcas del grupo KTM actualizaron buena parte de su gama media en muchos de sus segmentos. Husqvarna, como era de suponer, lanzó la versión Tracker de su modelo Naked retro-futurista, la Svartpilen 701. Junto estaba expuesta la Vitpilen 701 Aero Concept, un mix de tecnología con un formato del el pasado. La marca naranja, por su parte, rediseñó después de varios años la KTM 690 SMC R, su célebre Supermotard monocilíndrica, que también tendrá una versión denominada 690 SMC Enduro R. La familia Trail de la casa austríaca estrenará su unidad más “pequeña”, con la 790 Adventure, nacida sobre la base de la urbana 790 Duke y que estará disponible en una variante asfáltica y una orientada al Off-Road denominada 790 Adventure R.


Y UN DÍA LLEGÓ Después de 2 años mostrando prototipos, Yamaha por fin develó el diseño final de la muy esperada Ténéré 700, su aventurera de media cilindrada que estará dotada con un motor derivado de la MT-07, es decir, un bicilíndrico de 689 cc capaz de entregar 75 CV, además de una estética sumamente dakariana. Pero eso no fue lo único que develó la casa de Iwata: entre las deportivas exhibió la YZF-R 125 2019 y la edición limitada de la YZF R1 GYTR, de la que se desarrollarán sólo 20 unidades. La familia de Scooters XMax estrenará la versión Iron Max con un corte más deportivo en sus motorizaciones 125 cc, 300 cc y 400 cc. Por último, la espectacular Yamaha Nikken GT será una inédita variante de la Sport-Touring de 3 ruedas que contará con mayor equipamiento.

Yamaha Ténéré 700

ROMPIÓ LA RACHA Luego de 4 años consecutivos, el premio a la moto “más bella” del Salón de Milán no fue para Ducati. MV Agusta se llevó ese galardón con la Brutale 1000 Serie Oro (unidad que aparece en la tapa de este número de EXM), acompañada por la Superbike edición limitada F4 Claudio, que sólo estará disponible en 100 unidades, y por la retro F3 Superveloce. LA PRIMERA ELÉCTRICA DE MILWAUKEE Harley-Davidson presentó a mediados de 2018 la LiveWire, su primera eléctrica que llegará al mercado durante el próximo año. El EICMA fue el escenario donde la marca mostró en público su nuevo modelo, descubriendo algunos detalles técnicos hasta ahora mantenidos en secreto: suspensiones Showa, frenos Brembo Monoblock, ABS, Control de Tracción, 7 modos de conducción y pantalla TFT, entre otros.

Harley-Davidson LiveWire

Triumph Bonneville T120 DE

MV Agusta Brutalle 1000 Serie Oro

DE TRES Y CUATRO RUEDAS Quadro, la empresa suiza pionera en crear Scooters de tres y cuatro ruedas, presentó el Nuvion, un triciclo con motor de 300 cc desarrollado por SYM y con capacidades de turismo; y el XQooder, un “cuatriciclo” de suspensiones independientes y componentes Off-Road.

TRIUMPH ESPECIALES La marca inglesa festejará los 60 años de su Boneville con una edición limitada, la Bonneville T120 Diamond Edition, de la que se producirán sólo 900 unidades. Con esa misma base, Triumph rinde tributo al London Ace Café, el bar donde nació el movimiento Café Racer, con la Bonneville T120 Ace. Dos clásicas con mucha tecnología.Asimismo, Triumph amplía su gama Srambler con las 1200XC/XE.

47


VUELTA RÁPIDA

48 | Diciembre 2018


MUNDIAL CUSTOM

INSOMNIA, DESPERTÓ ADMIRACIÓN La obra campeona mundial de customizaciones pertenece al estudio ruso Zillers Garage. Es la primera vez que artistas de ese origen se llevan el galardón mayor. Créditos: Prensa Intermot – AMD World Championship of Custom Bike Building

49


MUNDIAL CUSTOM REVIEW

EL AMD WORLD CHAMPIONSHIP of Custom Bike Building (Mundial de Customizaciones) se disputa cada dos años dentro de INTERMOT (Salón de Colonia, Alemania) y reúne a los más reconocidos constructores del mundo. En la última edición participaron 107 motos divididas en varias categorías determinadas por el estilo de la obra. En la división “Freestyle”, la más importante de la competencia, la ganadora fue ‘Insomnia’, un proyecto del taller ruso Zillers Garage, que se transformó en el primer preparador de ese país en conseguir esta importante distinción global. Sobre el motor de una Yamaha XS 400 equipado con un compresor volumétrico, la radical unidad exhibe un llamativo tanque cromado, un gran trabajo en todos los conjuntos de conductos, un doble 50 | Diciembre 2018


LAS PRIMERAS EN CADA CATEGORÍA Freestyle Zillers Garage, ‘Insomnia’, Rusia

Insomnia, la “campeona mundial”

Harley-Davidson modificada One Way Machine, ‘Silver Storm’, Alemania

Retro modificada VM Cycles, ‘VM 003-16’, Italia basculante trasero y un extraño sistema de dirección delantera finalizada con una rueda de 21 pulgadas. HUBO CUATRO RUBROS MÁS En la otras cuatro categorías, las laureadas fueron: ‘Silver Storm’, de One Way Machine (Alemania), en Modified HarleyDavidson; ‘VM 003-16’, de VM Cycles

(Italia), en Retro Modified; ‘Titanium V’, de Paul Milbourn Customs (Gran Bretaña), en Street Performance y ‘Hurakan’, de FMW Motorcycles (Italia), en Café Racer. Los ejemplares fueron seleccionados mediante una votación que se realizó entre los propios participantes sumados a unos pocos jueces invitados, con la finalidad de que la elección de las premiadas sea lo más democrática posible.

Street Performance Paul Milbourn Customs, ‘Titanium V’, Inglaterra

Café Racer FMW Motorcycles, ‘Hurakan’, Italia

51


PREPARACIONES

EL PRÍNCIPE DE BANGKOK El prototipo denominado “The Prince”, realizado por Bangkok Harley-Davidson, se llevó el primer premio en “Battle of The Kings 2018”, competencia que la marca de Milwaukee llevó a cabo en 30 países del mundo, con la participación de 300 equipos y cuya definición de dio en el marco del EICMA 2018. El modelo de base utilizado por el taller tailandés fue una Street Bob porque “lograba reunir rasgos estéticos Vintage con una parte motriz sumamente actual”, explicaron los ganadores. Su carrocería fue “añejada” aún más y llevada a un estilo Chopper de los ’70, con un recorte de los guardabarros, la utilización llantas artesanales de 21 pulgadas adelante y 16 pulgadas detrás y mediante la incorporación de piezas de otros modelos de Harley-Dadvison, como el tanque de combustible de una Forty Eight y el manubrio de una Roadster. El tema elegido por los responsables del proyecto fue el “Gold on Black”, basado en una campera de cuero negro y en el estilo que habían elegido. El diseño se completó con detalles en el tanque y los tapones de las válvulas de los neumáticos en dorado con forma de corona, que hacen referencia a la denominación de la obra (“El Príncipe”), en su traducción del inglés al español. El proceso de selección del certamen fue realizado por siete miembros del departamento de Styling and Design de la marca norteamericana, encabezado por su vicepresidente Brad Richards, quien comentó que “The Prince” fue la vencedora a partir de “las líneas prolijas y la hermosa ingeniería”. Créditos: Kustom Kings

52 | Diciembre 2018


MITAD DE PRODUCCIÓN, MITAD PREPARACIÓN La Magni 750S Tribute es una deportiva Vintage creada por la marca que fundó Arturo Magni, ex jefe de mecánicos y director durante más de 15 años de la división de competición de MV Agusta, que justamente rememora al célebre modelo 750S de la firma del Conde. El taller italiano es una empresa artesanal, reconocida por la calidad de la terminación de sus proyectos y que actualmente mantiene una estrecha relación con el sello oriundo de Varese, motivo por el cual el motor es el mismo que equipan las Brutale 800, es decir un tricilíndrico en línea de 798 cc y cigüeñal contra-rotante, que entrega una potencia de 109 CV a 11.500 vueltas, con un par motor de 83 Nm. Pese a que su estética está totalmente signada por líneas de antaño, su parte de ciclo es muy actual y está preparada para acompañar el ritmo que propone su propulsor. Está integrada por una horquilla telescópica oleodinámica totalmente regulable, con tijas de aluminio fabricadas mediante CNC; y dos amortiguadores, también ajustables, que actúan sobre un basculante de doble brazo de acero, todo desarrollado por el especialista italiano Oram. Sus frenos fueron encomendados a la marca italiana Brembo. El tanque de combustible, realizado en aluminio, es el punto principal del diseño, ya que emula a la perfección al modelo que homenajea. Está seguido por un asiento con colín integrado de cuero rojo que se adapta armoniosamente a los colores del depósito y al rojo del chasis. Créditos: Magni

53


PREPARACIONES

QUITAR Y OCULTAR Royal Enfield, marca india de origen inglés, contactó a principios de 2018 al taller británico Old Empire Motorcycles para que modifique uno de sus modelos recientemente lanzados, la Interceptor INT 650. La unidad cuenta con el nuevo motor bicil������������������������� í������������������������ ndrico en paralelo desarrollado por la marca que ofrece una potencia de 47 CV y un alto torque de 52 Nm, acompañado por una estética minimalista que no es totalmente Vintage, característica que resalta en su innovador frontal y en el manubrio que aparenta no tener ningún tipo de mandos, como frenos o embrague, los cuales fueron encubiertos. La parte más clásica de la preparación es su asiento que ahora es más bajo y que permite una mejor inclinación del piloto hacia el manubrio. Para confeccionarlo fueron utilizados materiales como el cuero Oxford en combinación con fibra Alcántara. La remodelación visual llegó hasta lo más profundo de la Royal Enfield, su motor fue pintado en un color negro opaco que resalta el logo de la marca en dorado y toda la tornillería en un color similar. En cuanto a los componentes funcionales de la parte de ciclo, mantuvo el sistema ABS de doble canal, las horquillas telescópicas, los dos amortiguadores ajustables con precarga, un disco de freno delantero de 320 mm y un segundo disco de freno trasero de 240 mm, las pinzas flotantes y pistones Brembo que se unen a dos neumáticos Metzeler de 18 pulgadas. Créditos: Royal Enfield Customs

54 | Diciembre 2018


TYPE 11: UNIÓN DE ÉPOCAS Sobre la base de una Yamaha XSR 900, Auto Fabrica, uno de los customizadores con mayor renombre de Inglaterra, creó una radical deportiva futurista que presenta muchas soluciones vanguardistas. Según comentaron los autores, aunque parezca extraño, muchas de sus líneas están inspiradas en el mundo de las carreras de los años ‘60 y ’70. Denominada Type 11, su diseño fue realizado por Bujar y Gaz Muharremi, junto a Toby Mellor, quienes se juntaron para que la moto forme parte del Yamaha Yard Built. El proceso de creación fue bastante arduo ya que en el medio del proyecto los creadores realizaron tres prototipos: el primero, denominado Prototype One, fue llevado a cabo sobre una XSR 900 con una estética bastante futurista; el segundo fue plasmado sobre una Yamaha XS750 (Prototype Three), finalizada con un estilo mucho más clásico. De ambos pudieron tomar muchos conceptos para concretar un tercer producto y trabajo principal, el “Prototype Two”, materializado nuevamente sobre una XSR 900. Más allá de su carrocería de aluminio, esta moto japonesa fue armada a partir de varias técnicas pocas veces vistas, como elementos creados en nylon de carbono e impresos en 3D, piezas de fibra de carbono diseñadas a mano o recubrimientos de Zirotek. Esa parte visual fue acompañada por componentes de primer nivel orientados a su uso en circuito, como suspensiones Öhlins personalizadas, pinzas de freno Brembo, discos de freno PFM, llantas de carbono BST, un tanque de llenado rápido y un escape artesanal de disposición 3-3. El fabricante muestra en su página web todo el proceso de trabajo y anuncia que el modelo final se podrá reservar para su compra ya que será comercializado como una edición limitada. Créditos: Yamaha Yard Built

55


PREPARACIONES

ESCORPIÓN VELOZ MZ (acrónimo que proviene de Motorradwerk Zschopau) fue un fabricante de motos cuya sede central estaba situada en Zschopau, Alemania, y que creó productos con motorizaciones principalmente de 2 tiempos, de manera intermitente entre 1956 y 2010. En su última etapa la marca desarrolló propuestas muy competitivas como alternativas a las monocilíndricas japonesas, como la MuZ Skorpion de 660 cc que, justamente, utilizaba un motor Yamaha con dichas características. Una unidad de ese modelo fue la elegida por el preparador Mario Deuse para confeccionar una muy particular Café Racer. El primer paso de su proyecto fue eliminar el tanque original y sustituirlo por el de una Suzuki RGV125 Gamma, que fue acompañado por un tapón de Yamaha FZR. Luego, confeccionó un subchasis más angosto. Con varias piezas creadas en aluminio CNC y algunas mejoras significativas en el motor, como el carburador Mikuni TM42, filtro K&N y escape GPR; la moto logró bajar 27 kg con respecto al modelo original, lo que la hace mucho más maniobrable y divertida que el ejemplar de fábrica. Resulta realmente llamativo su apartado estético, y el formato del faro delantero “flotando” por encima guardabarros, que no desentona con el resto de la moto. El trabajo de pintura es simple pero efectivo: combina una base gris con toques verdes y negros. Créditos: Return of the Café Racers

56 | Diciembre 2018



REVIEW

DOS PROPÓSITOS Y ALGO MÁS CORVEN TRIAX TXR 250X La empresa con sede en Venado Tuerto, Santa Fe, radicalizó uno de sus modelos On-Off con complementos y configuraciones que la alejan levemente del ámbito urbano, para posicionarla como una excelente opción para los primeros pasos del fuera del asfalto. EXM realizó una toma de contacto con el producto que demostró resistencia y capacidad para la diversión y agilidad para moverse entre el tránsito. Equipamiento: Casco Nolan N53, campera y guantes Spidi. Cortesía de EPSA.

58 | Diciembre 2018


59


REVIEW

CORVEN DISPONE de seis productos en su línea On-Off, cada uno de ellos responde de manera eficaz a la premisa de desenvolverse de buena manera tanto en caminos asfaltados, como de tierra, en el campo o en la ciudad. Pero, en la parte más alta de esa gama, por equipamiento, estética y soluciones en general, se posiciona un modelo que, a priori, aparenta un fuerte gusto por el barro, la tierra y las piedras, una endurera “endulzada” para quienes quieren iniciarse en el mundo del Off-Road: la Corven Triax TXR 250X.

PROPÓSITO URBANO: LO ACEPTA PERO QUIERE MÁS En la ciudad la Corven Triax TXR 250X se adapta a lo que suele proponer la empresa en prácticamente todos sus modelos, es decir unidades motrizmente 60 | Diciembre 2018

confiables, de conducción sencilla y de consumo ajustado. Su motor es un clásico monocilíndrico de 250 cc, 4 tiempos, 4 válvulas, alimentado por carburador, con encendido y arranque eléctrico, y refrigeración líquida, que eroga unapotencia cercana a los 24 CV, muy notorios en bajos regímenes -como todo buen propulsor de un cilindro- pero que puede generar algunas vibraciones comunes en la zona alta del cuenta vueltas. Su tanque de combustible es de sólo 10 litros, lo que afirma su lado deportivo. Pero ese detalle no quiere decir que su contenido se termine rápidamente, ya que el consumo ronda los 4 litros cada 100 kilómetros, que según el ritmo que se le imponga al acelerador, puede rendir cómodamente más de 200 kilómetros. Aunque la autonomía sea considerable, los detalles físicos de esta Triax no la hacen una moto cómoda para los trayectos de larga distancia. La disposición del

manubrio, la posición central de los pedalines y el asiento plano, poco mullido y colocado a una alta distancia al piso de 820 mm, conforman una posición de manejo muy erguida que carga prácticamente todo el peso del piloto en la suspensión delantera, algo propio de las unidades de Enduro. De todos modos, en los desplazamientos urbanos es una moto ágil por su poco peso (137 kg en orden de marcha) que ayuda mucho a la hora de cambiar de carril, lo que se ve aún más palpable en su caja de 5 velocidades con una relación sumamente progresiva. PROPÓSITO OFF-ROAD: EN SU HÁBITAT En un análisis un poco más minucioso a la estructura de la Corven Triax TXR 250X, denota fue concebida llevarla fuera del asfalto.


“En un análisis un poco más minucioso a la estructura de la Corven Triax TXR 250X, denota fue concebida llevarla fuera del asfalto”.

61


NOVEDAD DUCATI REVIEW

Su chasis de cuna de acero está acompañado por un basculante de aluminio que busca reducir mucho el peso total de la unidad y poder “copiar” de manera eficiente las imperfecciones del camino. El apartado de las suspensiones es el principal protagonista de su confección deportiva: en la parte delantera utiliza una horquilla invertida hidráulica que permite regular su expansión y compresión, mientras que en la parte trasera dispone de un amortiguador monoshock sin bieletas dispuesto directamente sobre el horquillón, un detalle que los usuarios más afines al uso deportivo notarán rápidamente. 62 | Diciembre 2018


R

EN TU MOTOCICLETA... MEJOR UN RECORRIDO SEGURO

CARBURADOR COMPLETO

Importado por Intercap S.R.L. | Reemplazo OEM Email: info@intercap.com.ar | Catรกlogo on-line: www.intercap.com.ar Tel.: 0810 888 2113 (costo local) 63


REVIEW

Ambos ejes poseen la misma capacidad de regulación, opción que modifica fuertemente la personalidad de la moto en los caminos más difíciles. A pesar de poseer neumáticos mixtos entrega un grip correcto (más aún con una presión inferior a la notificada para su uso urbano) en maniobras de poca y media dificultad técnica. Otro de sus puntos más deportivos es su estética de endurera agresiva. En cuanto a los colores disponibles, el protector del disco delantero, el guardabarros y los cubre barrales son en ambas versiones de color blanco. Luego difieren las gráficas entre los colores blanco y naranja. Por otra parte, en la zona central de los mandos, resalta la pantalla digital que se adapta a la doble personalidad del modelo, a partir de, por ejemplo, informar la temperatura del radiador de agua y presentar un testigo que advierte el encendido del electro, cuando el bloque comienza a calentarse.

64 | Diciembre 2018


“…en los desplazamientos urbanos es una moto ágil por su poco peso (137 kg en orden de marcha) que ayuda mucho a la hora de cambiar de carril, lo que se ve aún más palpable en su caja de 5 velocidades con una relación sumamente progresiva”.

65


REVIEW

TÉCNICA MOTOR: -- Monocilíndrico 4T, 4V, SOHC, Ref. Liq. -- Cilindrada: 250 cc -- Potencia: 24 CV -- Diámetro x Carrera: 92 ND -- Relación de compresión: ND -- Alimentación: Carburador -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico TRANSMISIÓN -- 5 velocidades PARTE DE CICLO -- Chasis: Simple cuna en tubos de acero -- Suspensión delantera: Horq. Hid. Invertida -- Suspensión trasera: Monoshock reg. -- Freno delantero: Disco con pinza de doble pistón -- Freno Trasero: Disco con pinza de simple pistón -- Neumático delantero: -- Neumático trasero: 130/80 - 18 -- Peso en orden de marcha: 137 kg -- Capacidad Tanque: 10 l.

66 | Diciembre 2018

En definitiva, la Corven Triax TXR 250X es una moto capaz de sobrellevar sin problemas el día a día en la ciudad. Pero sin dudas que esperará con ansias los fines de semana y jornadas ociosas para pisar barro, levantar tierra o devorar caminos complicados.


67


68 | Diciembre 2018


AVENTUREROS

LA SOLIDARIDAD LUEGO DE LA AVENTURA GABRIEL OLIVIERI, AMÉRICA EXTREMA Y SOLIDARIA Un bonaerense de 33 años cumplió su objetivo de conectar Ushuaia, el punto más sureño del Continente, con Prudohe Bay, el extremo más nórdico de Alaska. Desde allí planea emprender el regreso, no sin antes ayudar a pueblos marginales de América. Créditos: América Extrema - La Nueva

69


AVENTUREROS

DESDE CALIFORNIA, Estados Unidos, en una charla con EXM, Gabriel Olivieri contó los detalles de su aventura, en la que recorrió más de 60 mil kilómetros, atravesó 14 países y vivió incalculables experiencias en exactamente 2 años. En noviembre de 2016 comenzó su travesía desde Bahía Blanca en dirección al sur, a Tierra del Fuego, el punto de inicio de su viaje. Desde ese momento registra, comenta y describe sus andanzas en su portal de Facebook “América Extrema”, cuya denominación no es un simple cliché, sino que se trata de una fuerte premisa de buscar y recorrer los puntos más representativos, salvajes y complicados del territorio. Ushuaia, la Ruta 40, la Patagonia chilena, la Ruta Transamazónica en Brasil, el Tapón de Darién (el bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia), la selva mexicana, el territorio de Yukón y Alaska, resaltan entre la extensa lista que el protagonista confeccionó. “El motivo de este viaje es que me gusta mucho la aventura, el intercambio cultural, viajar y me gusta mucho la natu­ raleza”, comentó Gabriel a EXM, y completó: “no es mi primer viaje por América, realicé otro hace algunos años, pero no me dejó conectarme tanto con la naturaleza, como a mí me gusta”. Por ese motivo eligió la moto como medio de transporte, más específicamente una Honda Tornado bautizada como “La Tordilla”, que no tuvo ningún tipo de problemas, sólo se le realizó el mantenimiento pertinente y algún que otro ajuste. “Este viaje lo encaré con la moto porque quería meterme en todos lados, en lugares un poco más peligrosos y porque quería aportar algo a la unión de los pueblos americanos. Tengo muchos amigos en los distintos países y todos me siguen por la página, donde siempre hablo de la importancia de la solidaridad entre las diferentes nacionalidades”, recalcó. Olivieri también resaltó que nunca tuvo relación con los vehículos de dos ruedas. Compró su actual unidad especialmente para esta ocasión, pero afirma: “ahora ya soy un motoquero, no me bajo nunca más de la moto (…) cuando tenía 14 años probé andar en una, pero me di cuenta que no era para mí. Hoy con otra cabeza, entiendo que la moto tiene un fin diferente 70 | Diciembre 2018

que es llevarme a los lugares que los demás vehículos no pueden y La Tordilla lo cumple a la perfección”. En un balance general de su recorrido, Gabriel asume que no lleva un registro certero de la cantidad de kilómetros que transitó, en parte porque tuvo la suerte de que la fábrica Honda en Manaos (Brasil) le renovó su unidad casi por completo a tal punto que su odómetro volvió a 0 Km y, por otra parte, porque no es lo que más le interesa: “lo más lindo son los amigos y la familia que uno hace en el viaje, las experiencias, el enriquecimiento. Más allá de lo físico y geográfico, lo importante del viaje es espiri­tual, conocerse a uno mismo, probarse en sus capacidades, es la comunicación con los demás, adaptarse. Lo mejor del viaje es el crecimiento personal y las personas que te llevan a ese crecimiento”. AGUA “BENDITA” Ahora sólo resta el regreso, que no será rápido ni sencillo, ya que fiel a su estilo tenaz y perseverante, Gabriel Olivieri planeó retribuirle al Continente algo de todo lo que le dio durante estos dos años. Por eso, está ultimando detalles de una campaña solidaria que consiste en elegir una población de difícil acceso de cada uno de los 13 países que visitará y colocarle un filtro de agua potable, aunque, tal vez, esa idea deje un poco de lado a su Honda Tornado. “Yo volvería en moto tranquilamente, pero

la verdad es que ahora tengo en mente un proyecto solidario y para llevarlo a cabo necesito un vehículo donde pueda llevar herramientas, filtros y a un equipo que conformé con tres amigos. Así que ya compré una camioneta a la que le voy a colocar un camper para comer y dormir”. PERMACULTURA Además de repartir los filtros, el plan tiene una segunda arista que consiste en enseñar distintas técnicas de Permacultura, es decir, comunicar algunas acciones que “ayudan a reducir el paso del hombre por la tierra”, como por ejemplo a generar menos basura, saber cómo reciclarla o reutilizarla en la creación de viviendas y cómo cultivar sus propios alimentos, lo que Gabriel sintetiza como “autosuficiencia”. Por el momento, los pormenores de esa cruzada solidaria no fueron detallados públicamente, pero el bonaerense anticipa que cuando todo esté listo dará a conocer distintos medios por los cuales la gente o las empresas interesadas podrán donar dinero o logística. “Es una forma de devolver lo que me ha dado el viaje; por eso decidí no regresar en avión ni mandar la moto por otro medio. Este es un Continente demasiado lindo y exótico, poco conocido para muchos, en un estado natural que contados lugares en el mundo tienen”, comentó en una entrevista al portal bahiense La Nueva.


71


72 | Diciembre 2018


EL PERSONAJE

CAMPEÓN ¿SIN TÍTULO? DANI PEDROSA Allá por julio de 2018, el piloto español del equipo oficial Honda anunciaba, en la antesala del Gran Premio de Alemania, que finalizaría su carrera en la categoría reina del motociclismo a fin de año. Ahora, con el calendario consumido, el rey sin corona, canalizará toda su experiencia en una nueva faceta profesional. Créditos: MotoGP – Box Repsol -Dani Pedrosa - Flickr

73


EL PERSONAJE

DANIEL PEDROSA Ramal, más conocido en el ámbito de las dos ruedas como “Dani” Pedrosa, ratificó los rumores que lo alejaban de la actividad en MotoGP, luego de que el HRC decidiera no renovarle su contrato para 2019 y substituirlo por su compatriota Jorge Lorenzo. “El año que viene no competiré en el campeonato. Terminaré mi carrera en MotoGP. Es una decisión dura porque amo este deporte, pese a que este año tenía buenas oportunidades para seguir compitiendo. Este es el camino que tengo que tomar, ahora tengo otras prioridades en mi vida (…) Puedo decir que conseguí más de lo que soñé, he cumplido mi sueño de ser piloto”, expresó, entre varios agradecimientos, el nacido en Sabadell, España, en una conferencia de prensa previa al gran premio alemán y concretó: “es algo que he estado pensando durante mucho tiempo, pero no siento que viva las carreras con la misma intensidad de antes”. Esa falta de incentivo se vio reflejada en los resultados de 2018, por momentos muy alejado de los demás pilotos oficiales, a tal punto que culminó el calendario sin victorias por primera vez en 17�������������� años.�������� Ese récord negativo sólo se le había presentado en 2003, campeonato en el que el catalán debutó en la categoría 125 cc. HISTORIA LLENA DE MÉRITOS El piloto identificado con la moto número 26, pondrá fin a una extensa trayectoria de 18 años, 153 podios y 54 victorias que lo llevaron a alcanzar tres títulos mundiales en las extintas divisionales de 125 cc y 250 cc. Está claro que en el palmarés de Pedrosa el título de MotoGP brilla por su ausencia, pero eso no empaña su inmensa actuación en los 14 años que corrió en la categoría reina, siempre junto a Honda, consiguiendo 31 victorias, 112 podios y

74 | Diciembre 2018

31 poles. Cabe recordar que estuvo muy cerca de colocarse la corona en 2012, es más, superó en número de victorias a Jorge Lorenzo (finalmente Campeón), pero algunas lesiones y dos abandonos lo dejaron sin posibilidades en ese certamen. De todos modos, el español -en cuanto a números- se codea con los nombres más exitosos del motociclismo mundial: es el sexto competidor de la historia con mayor cantidad de poles (49), el séptimo en victorias (54) -empatado con Mick Doohan- y el tercero con más podios, sólo superado por Giacomo Agostini y Valentino Rossi. Además, es el único piloto que durante 13 temporadas consecutivas consiguió ganar carreras en la divisional principal. SE DESPIDE, PERO NO SE DESPEGADA Fueron muchas las hipótesis que se manejaron en cuanto al futuro de Pedrosa, hasta se lo relacionó con el nuevo equipo satélite de Yamaha, un escenario que hubiese cortado con la inquebrantable relación que el piloto tiene la vere­da de enfrente, Honda, marca que lo acompañó durante todos sus años como profesional y con quien logró su título de 2003 en 125 cc y su “doblete” en 250 cc duran-

te 2004 y 2005. A pesar de que no competirá, esa comunión se romperá finalmente, ya que el español decidió mantener la relación con Red Bull, empresa que también lo apoya desde sus inicios y que es principal sponsor de la estructura KTM. Ese será el próximo reto del número 26 que oficiará como probador oficial de la casa austríaca según informó en las redes sociales Pit Beirer, jefe de competición de la marca, quien publicó una foto estrechando la mano de su flamante incorporación. Pedrosa fue -y es- muy criticado por no poder levantar la corona de MotoGP, pero nadie puede negar que es un gran piloto que marcó el regreso del motociclismo español a los primeros planos luego de varios años de ausentismo. Once años tardó un hispano en ganar un mundial en la categoría principal (desde Crivillé en 1999 hasta Lorenzo en 2010), en ese lapso, Pedrosa fue subcampeón en dos oportunidades (2007 y 2010). Una situación similar sucedió en la divisional intermedia, donde luego del título logrado por Sito Pons en 1989, ningún representante de esa nacionalidad pudo finalizar en la mejor posición del certamen durante 14 años, hasta que en 2004 apareció el “Campeón sin título”.


75


76 | Diciembre 2018


SEGURIDAD VIAL

EN EL EJE DE LA PROBLEMÁTICA CUATRO DE CADA 10 VÍCTIMAS FATALES EN ACCIDENTES SON MOTOCICLISTAS Según un estudio distribuido por el Ministerio de Transporte de la Nación, los usuarios de motovehículos estuvieron presentes en el 38% de los incidentes viales. Además, en el norte del país la preocupación es mayor, ya que 1 de cada 2 fallecidos en siniestros son motociclistas. Hay provincias donde el uso del casco no alcanza el 30%. Créditos: ANSV – Ministerio de Transporte de la Nación

77


SEGURIDAD VIAL

“ACTUALMENTE el motociclista representa el actor más vulnerable en el tránsito”, afirmó el Ministerio de Transporte de la Nación en un comunicado oficial, apoyándose en tres datos muy importantes: el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció que el parque de motos creció un 37% en los últimos cinco años; hoy 3 de cada 10 vehículos registrados son de dos ruedas y, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los motociclistas tienen una probabilidad 26 veces mayor que los automovilistas de fallecer en un siniestro vial. En base a esa información, también se contempló, para conformar dicha afirmación, que el perfil de las víctimas fatales está representado principalmente por hombres de entre 15 a 24 años, que generalmente evidencian algunos aspectos clave como la menor experiencia en la conducción (comparada con un adulto), la baja percepción del riesgo y, fundamentalmente, la no utilización del casco.

DURO PANORAMA EN EL NORTE Las provincias de Chaco y Formosa son las más afectadas, ya que en casi 9 de cada 10 siniestros se registra la intervención de una moto. La participación de motociclistas entre las víctimas fatales en accidentes a nivel nacional es de 4 de cada 10; en el NOA y NEA 1 de cada 2 personas fallecidas corresponden a usuarios de este tipo de vehículos.

LA IMPORTANCIA DEL CASCO En distintas encuestas, el 75% de los usuarios afirman usar casco y el 98 % está de acuerdo con su obligatoriedad, sin embargo,���������������������������� sólo el 6������������������ 5% realmente aplica esa medida de seguridad. También, en esa franja etaria, los motociclistas presentan dos puntos comunes: piensan que sus capacidades de manejo los protege de los riesgos que asumen y que la conducción a baja velocidad no es peligrosa, por ello en distancias cortas y a baja velocidad no lo llevan puesto en sus cabezas. El nivel de uso en Argentina es muy bajo y difiere de otros países de Latinoamérica, como Chile (99%), Perú (98%), Costa Rica (94%), Colombia (91%), Cuba (90%), Uruguay (85%) y Ecuador (84%): lo observado a nivel nacional es del 65% . Hay provincias como Jujuy, Chaco y Tucumán donde no llega al 30%. Este método de seguridad disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos alrededor de un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%. Sin embargo, según las jurisdicciones varía su utilización. La edad y el ámbito también genera una alteración en las estadísticas: por ejemplo, en los menores de 18 años el índice de uso 78 | Diciembre 2018

baja preocupantemente hasta el 24,8%. Es necesario destacar que casi el 65% de las personas que usa moto como medio de transporte tienen entre 18 y 35 años. El resto de los tramos etarios se encuentran alineados a la media nacional salvo el caso de los mayores de 65 años que tienen un uso de 50,7%. En lo que refiere al traslado de menores, la situación es preocupante: 7 de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años no lo utilizan. Además, el 7,6% de las motos observadas trasladan menores de 16 años, lo cual no es recomendable. Esta proporción asciende en el NOA (10,5%) y en el NEA (9,5%). Este estudio fue realizado con la finalidad de alertar y concientizar a la comunidad de motociclistas dentro del territorio nacional, por eso el Ministerio de Transporte de la Nación elaboró una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar un casco:

• Debe estar homologado. Esto garantiza que superó diversos ensayos de laboratorio, donde se verificaron sus prestaciones de seguridad, y por ello la Secretaría de Industria le otorgó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). • La etiqueta debe contener el número de CHAS y se debe comprobar que este publicado en la web de la Secretaría de Industria. • Se debe chequear la fecha de vencimiento del fabricante y la garantía. • Los cascos se clasifican por talles. Si el tamaño es más grande se corre el riesgo de que en caso de siniestro salga despedido y no cumpla su efecto protector. Además, debe estar correctamente ajustado porque si no es igual a no usarlo. • Hay que tener en cuenta que cuando un casco se golpea pierde su efecto de protección y hay que cambiarlo.



MERCADO NACIONAL

CAÍDA DEL 45%: EL MERCADO SIGUE EN BUSCA DE SU PISO En octubre se dio la máxima baja interanual, no obstante el acumulado ya superó las 500 mil unidades. Y apareció una tenue señal de confianza: se vendió el 4,1 % más que en septiembre, dato que puso freno a la tendencia a la baja de los meses anteriores. Las entidades del sector trabajan unidas para paliar la coyuntura y confían que antes de fin de año obtendrán respuestas a los pedidos efectuados al Gobierno. Créditos: Acara Motos –CAFAM – Prensa Salón Moto AR - Fotos Gentileza Honda Argentina

80 | Diciembre 2018


La división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de unidades patentadas durante octubre de este año fue de 37.206 motovehículos, lo que muestra un crecimiento del orden del 4,1% en comparación con el mes de septiembre, en el que se habían registrado 35.750 unidades. Si se realiza una comparación interanual se observa un 44,8 % de patentamientos menos que en octubre del año pasado, cuando se habían registrado 67.371 motos. En el acumulado del año, que alcanza ahora las 515.421 unidades, también se observa una disminución un 8,7% menos que la sumatoria del año 2017 hasta esta fecha (564.421). Este dato resulta al menos promisorio, ya que, con dos meses por delante, mantiene una proyección anual por encima las 570.000 matriculaciones. HONDA SE CONSOLIDA En cuanto al desglose del mercado efectuado por ACARA Motos, sobresale que en octubre Honda aumentó notoriamente su participación. Terminó con más de 5.700 motos por sobre Corven, a quien duplica, y que ahora está en el segundo puesto superando a Zanella por apenas 17 unidades. Zanella, por su parte, bajó al tercer puesto

al contabilizar 74 productos más que Motomel, el cuarto de la lista. Buenos Aires se presenta como la plaza con mayor volumen de operaciones y triplica a la segunda, Santa Fe. Chaco recuperó el tercer lugar por sobre Córdoba y Tucumán volvió al quinto escalón. La provincia de mayor descenso con respecto a septiembre, y con un porcentaje muy pronunciado, fue CABA, que bajó un 28%; le siguieron Catamarca (-9,2%), Córdoba (-7,3%), Tucumán (-5,3%) y Santiago del Estero (-1,8%). CAFAM REFLEJÓ NÚMEROS SIMILARES La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en octubre se patentaron 37.759 unidades, con una baja del 45% en comparación con el mismo mes de 2017. Asimismo, el informe reveló que entre enero y octubre de 2018 se alcanzaron unas 524.860 motos patentadas, un 8,4% menos que en el mismo período del año anterior, en el cual se había llegado a las 573.398 unidades. Según CAFAM, el 88% de las motos patentadas en octubre (33.328) son fabricadas/ensambladas localmente. Durenta este período, las motos más vendidas fueron de baja cilindrada. Con 14.066 unidades, los motovehículos de 110 cc ocupan el primer puesto, seguidos por las motos de 150 cc con 7.749.

LAS 10 MÁS VENDIDAS EN OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HONDA WAVE 110 S 3.196 CORVEN ENERGY 110 2.190 MOTOMEL B110 1.861 KELLER KN110-8 1.719 ZANELLA ZB110 1.685 GILERA SMASH 1.650 HONDA XR250 1.196 HONDA XR 150 L 1.101 HONDA CG150 TITAN 912 HONDA CB 125 F TWISTER 893

(*) ACARA Motos

En el acumulado del año, que alcanza ahora las 515.421 unidades, también se observa una disminución un 8,7% menos que la sumatoria del año 2017 hasta esta fecha (564.421).

81


MERCADO NACIONAL

ENTRE EL ÉXITO DEL SALÓN Y LA ANHELADA REACTIVACIÓN

SE CONSOLIDA EL MERCADO DEL USADO

“Estamos muy contentos con los resultados que obtuvimos en el primer Salón Moto. Sin dudas fue un éxito no sólo porque han participado la mayoría de las marcas de motos que operan en la Argentina, sino por la gran concurrencia de público que se ha acercado a La Rural el último fin de semana de octubre”, afirmó Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehícu­los de Argentina (CAFAM). Además, el titular de la entidad que agrupa a 17 terminales, destacó: “el siguiente paso para avanzar en la reactivación del sector en su conjunto será la firma del decreto que permitirá favorecer la integración de piezas nacionales en los procesos de fabricación. Lo bueno de este proyecto es que fue consensuado con todas las partes involucradas (gobierno,

Con 29.206 unidades, las transferencias aumentaron en octubre el 19,2 % con respecto al mismo mes del año anterior y también con referencia a septiembre pasado. El acumulado del año se mantiene en positivo, con un acumulado con 249.072, las transacciones de motos de segunda mano están un 7,54% por encima de 2017 y acentúan la recuperación de este mercado. La marca que lidera cómodamente las preferencias es Honda, con el 32,7% de las operaciones. La casa del ala duplica a Yamaha con un 16,6%, que a su vez también tiene prácticamente el doble que Zanella, con 8,8% del total. El top 5 que es completado por Motomel, con una participación del 7,5% y Guerrero con el 5,1%.

82 | Diciembre 2018

sindicatos, motopartistas y fabricantes de motos), por eso confiamos que se concretará antes de cerrar 2018”.


EMPRESARIAS

LA GUERRERO GR9 650, PRONTA A LLEGAR A LAS CALLES La Naked de media cilindrada es el producto con el que la empresa con sede en San Lorenzo, Santa Fe, encabezó su lista de novedades en el Salón Internacional de la Motocicleta Argentina. Recientemente agregada a la línea urbana de la marca, fue uno de los modelos más admirados dentro del stand que la firma nacional exhibió en el Salón Moto a raíz de su imponente figura “Streetfighter” y su prometedora mecánica. Es movida por un motor monocilíndrico de 652 cc, alimentado vía inyección electrónica, refrigeración líquida y acompañado por una transmisión de 5 velocidades. Estructuralmente, equipa una horquilla telescópica hidráulica invertida en la parte delantera y un amortiguador Monoshock detrás, mientras que para frenar su potente andar, fueron dispuestos discos de frenos en ambos ejes. La GR9 650, que puede ser reservada de manera on-line, está disponible en toda la red de concesionarios del país, según informaron responsables de la firma.

OKINOI E-POWER: ELÉCTRICA, ARGENTINA Y DIFERENTE La marca cordobesa sorprendió en el Salón Moto con la presentación de una Naked urbana con motor eléctrico que promete prestaciones sumamente interesantes. La Okinoi e-Power es una apuesta muy distinta al grueso de las e-bikes que se vieron en el Salón Internacional de la Motocicleta Argentina, en el que hubo varios productos amigables con el medio ambiente, pero que en su mayoría tenían formato de Scooter. Con un estilo muy radical, este modelo cuenta con un paquete de baterías de litio que se puede cargar en sólo 6 horas y anuncia una autonomía de 100 km. Su motor, ubicado en la rueda trasera, tiene 72 CV de potencia continua, por lo que el fabricante decidió implementar un sistema de tres velocidades ubicado en los puños para apaciguar sus vigorosos arranques. Además, posee marcha atrás y puede lograr una velocidad máxima de 110 km/h, a partir de que fue diseñada para el uso en la ciudad donde las máximas permitidas están por debajo de esa cifra. La llegada al mercado de la Okinoi e-Power será en 2019 y, según comentaron responsables de la firma, el precio estará entre 130.000 y 140.000 pesos.

83


EMPRESARIAS

EL ACEITE CASTROL SE PRODUCE EN EL PAÍS La línea de lubricantes Castrol que se comercializa Argentina se comenzó a producir casi en su totalidad en la refinería de AXION energy, en la localidad bonaerense de Campana. Hasta mediados de agosto, más de la mitad del aceite Castrol era importado. Ahora, el 95 por ciento de los aceites Castrol que se venden en estaciones de servicio, lubricentros y talleres mecánicos argentinos se produce localmente. El próximo paso será elaborar en la refinería de Campana el lubricante para motos más vendido de la marca, Actevo, que la compañía presentó en la primera edición del Salón Moto, organizado por CAFAM y Messe Frankfurt a finales de octubre pasado Castrol fue creada en 1899 por Charles Wakefield. Cuenta con más de 110 años de experiencia y actualmente opera en más de 140 países. Fuente: Prensa Castrol

LA DOMINAR D400 TIENE NUEVOS COLORES Corven Motos, distribuidor exclusivo de los productos Bajaj Motorcycles, presentó la nueva paleta de colores para su producto Dominar D400. Rojo carrera, azul california y negro mate, todas con llantas de un refinado dorado, le dan un renovado toque estético a esta moto de diseño moderno y estilo Sport Tourer que es un éxito de ventas desde su lanzamiento, hace poco más de un año Cabe recordar que la Bajaj Dominar D400 viene equipada con un potente motor de 373 cc y 4 válvulas que eroga 35 caballos con 25 Nm de torque. Cuenta con tecnología DTS-I, para una mejor combustión, eficiencia y menos vibraciones, debido a sus tres bujías que brindan una potencia superior a las competidoras de su segmento. Posee inyección electrónica, caja de 6 velocidades con “Slipper Clutch” y refrigeración líquida. Su propulsor está optimizado para otorgar potencia en baja y media velocidad de manera lineal, sin necesidad de cambio frecuente de marcha, siendo capaz de alcanzar los 160 km/hora. Dispone, además, de embrague antirrebote, chasis perimetral, amortiguador trasero Monoshock Nitrox, ABS en ambas ruedas y faros frontales LED. El instrumental cuenta con pantalla LCD de buenas dimensiones y excelente visibilidad.

84 | Diciembre 2018


CON TRES PRODUCTOS, TVS DESEMBARCA EN ARGENTINA Un Scooter, una Deportiva y una Naked serán los modelos que el gigante indio producirá en el país gracias a una alianza comercial que firmó con Betamotor Argentina. En el marco del 1º Salón Internacional de la Moto, TVS, empresa que está entre las cinco firmas que más productos vende a nivel mundial, realizó su aparición oficial en el país, donde comercializará tres modelos de su catálogo Premium: la RR 310, el Scooter de 125 cc NTORQ 125 y la RTR 200 4V Edición Carrera 2.0. En la víspera de la apertura de Salón Moto, TVS Company y Betamotor Argentina habían realizado un cocktail para la prensa especializada -donde estuvo EXM - para presentarse en sociedad. La deportiva RR 310 comparte estructura con la BMW G 310 R (que se fabrica en TVS), pero varía en su estética con un carenado y un porte que la hacen parecer una moto de mayor cilindrada. El Vice Presidente Senior de Negocios Internacionales de TVS Motor Company, R. Dilip, comentó que esta moto “ es el modelo más importante de nuestro portfolio de productos; una manifestación tangible de nuestra herencia y conocimiento en la materia unido a una tecnología de primera línea”, un concepto que se aprecia en sus componentes, como las suspensiones Kayaba, los frenos ByBre con ABS (segunda marca de Brembo) o en los datos que anticipa la empresa: 170 kg, velocidad máxima de 163 km/h y aceleración de 0 a 60 km/h en 2,9 segundos.

El NTORQ 125 fue desarrollado teniendo en cuenta la trayectoria de la marca en el ámbito Sport, por lo que fue dotado con un moderno motor de tres válvulas CVTI-REVV. Este scooter también marca el lanzamiento de una exclusiva plataforma de tecnología, la TVS SmartXonnect, que permite conectar la unidad con el Smartphone del usuario. Por último, la RTR 200 4V posee el embrague Anti-Reverse Torque (A-RT), así como también, gráficos inspirados en la competición, posicionándola como una buena propuesta dentro del segmento de las urbanas. El portfolio de TVS Motor Company también incluirá la RTR 160 4V, RTR 150 y la Rockz, productos estarán disponibles, de manera escalonada, a durante del próximo año.

85


TENDENCIAS

MÁS POTENCIA PARA LA KAWASAKI H2 En 2019 las turboalimentadas de la casa de Akashi estarán disponibles en tres versiones, con un nuevo sistema de frenos y una potencia que alcanza los 231 CV. El Salón Internacional de Colonia fue el escenario elegido por Kawasaki para revelar las actualizaciones que recibirá la radical familia Ninja H2. La más importante tiene que ver con su motor, que cambió la programación de la centralita, la caja de admisión, filtro de aire y las bujías, entre otros detalles, para aumentar la potencia un 15%, es decir a 231 CV a 11.500 rpm, cifra que puede elevarse hasta los 243 CV con la ayuda del sistema Ram-Air. Según la empresa, esas modificaciones también repercuten en el consumo del bloque, que disminuyó un 15%. En cuanto a su parte de ciclo y para velar por una mayor seguridad, la gama recibirá pinzas de freno Brembo “Stylema”, el más reciente y sofisticado producto de la firma alemana. También utilizarán neumáticos deportivos Bridgestone Battlax RS11. Otra innovación es el cuadro de instrumentos TFT a color que mantiene el cuentavueltas analógico y posee cuatro modos para priorizar la información según donde se conduzca, en circuito o en la ruta. Entre otras utilidades, equipa conexión Bluetooth, puede indicar el ángulo de inclinación, el nivel de sobrealimentación y la temperatura del motor o de la admisión. Todas estas novedades estarán disponibles para las versiones H2 “convencional” y H2 Carbon, mientras que la H2R adoptará los cambios en la parte de ciclo y en la pantalla central, pero su motor se mantendrá igual que en su predecesora, con sus famosos 310 CV de potencia.

MULTISTRADA 1260 ENDURO CON TESTASTRETTA DVT La Trail más radical de Ducati incorpora el nuevo propulsor Testastretta DVT de distribución variable y 1260 cc. También tendrá mayor tecnología orientada al Off-Road, en comparación a los demás modelos de la familia. Ducati anunció que la Multistrada Enduro adoptará una nueva configuración motriz, ya que era el único producto del catálogo aventurero de la casa de Borgo Panigale que aún equipaba el motor de 1200 cc. Con mayor cilindrada, una admisión diferente y un escape nuevo, la potencia aumentó desde los 152 CV a los 158,3 CV y, según el fabricante, la distribución variable logra una mejor respuesta en cualquier zona del cuentavueltas. Además, su denominación “Enduro” está definida por una puesta a punto acorde, como por ejemplo, una relación más corta en primera velocidad con respecto a la Multistrada 1260 estándar, con el fin de conseguir arranques más vigorosos. Para favorecer su uso Off-Road, la Enduro 2019 tendrá suspensiones con menor recorrido (185 mm en lugar de 200 mm), y la altura del asiento más baja que pasará de 870 mm a 860 mm. También contará con cubre cárter de aluminio. Equipará 4 modos de conducción (Sport, Touring, Urban y Enduro), control de tracción, anti-wheellie, control electrónico de las suspensiones y el Cornering ABS, que actúa junto a los sensores de la IMU para poder frenar la moto en inclinación sin que se bloquee.

86 | Diciembre 2018


Diciembre l 87

ALFORJAS A PRUEBA DE AVENTURAS La empresa italiana GIVI agrandó su familia Gravel-T con la inclusión de unas nuevas bolsas laterales blandas para el usuario de modelos Trail o Enduro. Se trata de las alforjas laterales GRT709 Canyon, un producto de contextura blanda e impermeable pensado para el uso Off-Road y para soportar las inclemencias del clima. Estos modelos suponen una evolución con respecto a las GRT708, ya que poseen un mayor espacio interior que va desde los 15 hasta los 35 litros de capacidad. Además, se adhieren a la moto gracias a un novedoso sistema de anclajes fabricados en material termoplástico reforzado con fibra de vidrio, que promete poco peso y mucha resistencia ante los golpes. Entre otras cualidades, las alforjas contienen una bolsa interna impermeable, que se puede sacar junto con el equipaje interno, sin necesidad de desinstalar la unidad completa, lo que resulta muy útil cuando el equipo está mojado o embarrado. A su vez, cuentan con dos bolsillos exteriores para el transporte de termos o botellas y una correa para trasladarlas cómodamente. También equipan el sistema M.O.L.L.E., que permite la fijación de diversos accesorios a través de sus cuatro anillos, igual número de ganchos con elástico y dos ganchos universales.


TENDENCIAS

TECNOLÓGICA POR DENTRO, CLÁSICA POR FUERA La fábrica de Hinckley presentó en el Salón de Colonia una nueva versión de su Modern Classic Triumph Street Twin, con varios sistemas electrónicos como principal novedad. Luego de su lanzamiento en 2016, la segunda generación de la Triumph Street Twin llegará al mercado internacional en 2019 con varias novedades internas, pero con el mismo estilo retro tan atractivo que la hizo convertirse en el modelo más vendido de la gama, dentro del catálogo de la marca inglesa. Uno de esos cambios lo recibió el propulsor bicilíndrico de 900 cc denominado Bonneville HT (High Torque), que ahora declara 10 CV de potencia máxima más que su predecesora, con lo que alcanza los 65 CV y 80 Nm de torque a tan solo 3.800 rpm. Esas cifras se lograron con un cigüeñal distinto y nuevos balancines, al igual que la tapa de embrague. También equipará acelerador electrónico, embrague antibloqueo, los modos de conducción Road y Rain, el control de tracción desconectable y un sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS) opcional. Mantiene su estética prácticamente todas sus líneas, sólo con otro asiento, más grueso y cómodo. Además, suma cerca de 140 accesorios del catálogo oficial de la marca, ideados para que cada usuario pueda personalizar la unidad, que se agregan a los dos kits completos “Urban Ride” y “Café Custom”, ya predeterminados.

HOREX VR6 RAW: OTRA POTENTE Y OSCURA V6 ALEMANA La firma fundada en 1923 exhibió en el último Salón de Alemania su tercer modelo de fabricación artesanal, dotado con su llamativo motor de seis cilindros, una estética retrofuturista y componentes de alta calidad. La Horex VR6 Classic, la VR6 Café Racer y la recientemente incorporada VR6 Raw son los tres productos que ofrece la marca alemana que en 2015 conformó una alianza comercial con la empresa suiza 3C-Carbon-Group AG, para poder mantener su tan representativo modo de producción artesanal. El novedoso modelo Naked VR6 Raw está impulsado por un motor de seis cilindros en “V” de 1.218 cc, 18 válvulas y distribución TOHC (tres árboles de levas a la cabeza) es capaz de entregar 161 CV de potencia y 125 nm de torque. Además de su inusual motor, utiliza suspensiones Öhlins totalmente regulables, un escape de dos salidas y unas llantas de aluminio forjado que son exactamente 4 kg más livianas que en los demás modelos de la marca, con las que afirma un peso total de 220 kg. Además, monta frenos Brembo con pinzas monobloque de anclaje radial. En la parte central de su manubrio resalta la tecnológica pantalla TFT a color con GPS incluido que, a su vez, permite conectar y comandar Smartphones. A pesar de que su diseño original es totalmente oscuro, con una carrocería negra acompañada por detalles del mismo color, Horex les brinda la posibilidad a sus clientes de modificar su VR6 Raw a gusto.

88 | Diciembre 2018


Diciembre l 89

SHARK DESARROLLÓ UN MANOS LIBRES PARA CASCOS La firma francesa fabricante de cascos dio a conocer un sistema de auriculares Bluetooth que ofrece la posibilidad de realizar diferentes acciones, como escuchar música, hablar por teléfono, comunicación con un pasajero o acompañantes externos a la unidad y escuchar las instrucciones del GPS. El Sharkooth Prime se puede adaptar a cualquier tipo de casco y de cualquier marca, pero está especialmente diseñado para Shark, ya que se adapta perfectamente a las cavidades que estos llevan en la parte interna de la calota, donde disponen del espacio suficiente para poder colocar los dos altavoces a la altura de los oídos, la batería y los cables. Entre otras características, está equipado con un micrófono que usa tecnología de cancelación de ruido con la que emite sonidos de mejor calidad, mientras que el intercomunicador alcanza hasta 200 metros de distancia y 8 horas de duración. Cabe destacar que toda la instalación es a prueba de agua. El kit completo contiene el dispositivo Bluetooth con batería integrada, dos altavoces de 32 mm de diámetro, micrófono de brazo extensible, toma de carga micro USB y sistema de control fácil con sólo dos botones.


TENDENCIAS

LA ENERGICA EGO SE VISTE DE NEGRO La deportiva que se utilizará como base para el venidero mundial de Moto-e 2019, tendrá una versión de calle completamente negra, con nueva electrónica y estética de circuito. Según datos oficiales de la empresa, dobló su número de ventas desde que se convirtió en la unidad que le dará forma al campeonato mundial de eléctricas. Más allá de su diseño con aires “Racing” totalmente negro, la Ego Sport Black, como fue denominada, mantendrá su motor capaz de entregar 145 CV, 200 Nm de par y 240 km/h (limitados). A su vez, cabe destacar que la batería de 11,7 kWh, soporta 1.200 ciclos de recarga y ofrece una autonomía cercana a los 200 km. Su cambio más sustancial radica en los sistemas electrónicos: por ejemplo inaugura un nuevo control del acelerador, control de tracción y control de velocidad de crucero. También tendrá de serie puños calefaccionables. La parte de ciclo mantiene la buena calidad de su predecesora con una horquilla Marzocchi en la parte delantera, suspensión Öhlins detrás y discos de frenos de 330 mm mordidos por cálipers Brembo.

BATERÍAS DE CARGA RÁPIDA EN BASE A GRAFENO La empresa Earthdas, desarrolló una batería basada en grafeno y litio que es capaz de cargar pequeñas motos eléctricas en cuestión de minutos. Lo creadores afirman que podrían evolucionar para su utilización en vehículos más grandes. El grafeno es una lámina de átomos de carbono que puede conducir de manera potente energía eléctrica y térmica. Es extremadamente liviano, químicamente inerte y flexible. También se considera respetuoso con el medio ambiente y sostenible a partir de las ilimitadas posibilidades para su aplicación. Sobre esas características, la firma catalana desarrolló una batería que une esta sustancia con el litio, para utilizarla en vehículos de poco consumo y otros artefactos, como los semáforos. El eje de este proyecto utiliza electrolitos tipo pasta basados en grafeno, que mejoran la densidad de la energía y entregan un tiempo de carga 1350 veces más rápido que la tecnología convencional, según afirma la empresa en su página web. Además, gracias a un fondo de inversión internacional pudieron crear un producto con los rasgos físicos de una batería de litio, pero que pesa sólo 400 gramos.

90 | Diciembre 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.