EXM 172 - Julio 2018

Page 1

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

MÁS PRESENTACIONES: YAMAHA TRACER 900, ZANELLA RZ7i, VESPA PRIMAVERA

BENELLI LEONCINO 500, RETRO PARA UN USUARIO DISTINTO

WSBK: SESENTA VICTORIAS, OTRO HITO DE JONATHAN REA

MERCADO: POR LA DEVALUACIÓN Y EL FRÍO, LAs VENTAS CAYERON EN MAYO

ESPECIAL: EXPO AFF MOTO, CUSTOMIZACIONES A LA CRIOLLA

ISSN 1668-6225 Ar.$80 - Uy.$103

DEPORTE: AHORA LORENZO GANA CON DUCATI PERO SE IRÁ A HONDA EL AÑO QUE VIENE

EMPRESARIA: EL GIGANTE INDIO TVS ELIGIÓ A BETA MOTOR ARGENTINA PARA INSTALARSE EN EL PAÍS




editorial

El valor de lo artesanal

12

BENELLI LEONCINO 500: CLÁSICA Y FUNCIONAL.

20

MOTOGP: LORENZO, EL HOMBRE DEL MOMENTO.

38

ESPECIAL: AFF MOTOS, ARTESANÍAS ARGENTAS.

76

MERCADO: EL GIGANTE TVS LLEGARÁ AL PAÍS.

+ sumario Vuelta Rápida: Breves del sector.................... p.06 WSBK: Rea se convirtió en el más vencedor de la historia...................................... p.24 Novedad Yamaha Tracer 900: Aggiornada y desdoblada..................................................... p.26 MXGP: Herlings, lesión y suspenso en la mayor. ...................................................... p.30 Tourist Trophy: La isla de los Dunlop............. p.33 Novedad Zanella RZ7i: Naked de 650 con componentes europeos.............................p.34 Novedad Vespa Primavera: La avispa que cumple 50 años..........................................p.46 SBK Argentino: Emoción y tragedia en Olavarría........................................ p.50

MXA: Cuarta victoria de Poli en La Pampa..... p.54 Argentino de Enduro: Kútulas es imparable... p.55 Preparaciones: Siete de oro...........................p.56 Seguridad Vial: Conducción con nieve..........p.64 El Personaje: Kenan Sofuoglu, el retiro de un ganador sufrido.......................................p.68 Aventureros: Oleg Kharitonov, el ruso que cumplió su sueño infantil...........................p.72 Mercado Nacional: mayo en retroceso, entre la devaluación y el frío.............................p.76 Empresarias......................................................p.80 Tendencias: El presente y el futuro de las dos ruedas..............................................p.86

Staff Editor responsable IMG S.A. Dpto. Redacción Luis María Ravasio lravasio@argentinamotos.com Bernardo Santos bsantos@argentinamotos.com

Dpto. Comercial Tel:0342 4580902 comercial@argentinamotos.com Dpto. de Diseño Rodrigo Goldsack (DGCV) disenio@argentinamotos.com

DISTRIBUCIÓN PARA CAPITAL Y G.B.A. Distribuidora Jaqueline: Salta 781 - (1074) Tel. : 011 4383-5888 DISTRIBUCIÓN PARA EL INTERIOR Distribuidora Austral de Public S.A. Isabel La Católica 1371- Bs.As.

Los editores no se hacen responsables por el contenido de las notas firmadas, ni por los mensajes publicitarios de los anunciantes. Para extraer material de esta edición, en forma parcial o total, se ruega citar la fuente del medio y de los firmantes.

El mundo de las motos modificadas está creciendo de manera exponencial en todos los rincones del planeta. El preparador argentino, por su parte, no se queda atrás: más allá de contar con una menor cantidad de herramientas logísticas y de materiales para esta actividad, saca a relucir el ingenio para utilizar los recursos disponibles. La cuarta Expo AFF Motos fue una clara muestra del talento que tienen los artistas locales amalgamados por el “sabor” de lo hecho a mano. Ni el frío, ni el inestable clima húmedo que caracterizó a la jornada de otoño bonaerense fue impedimento para la exitosa realización de una nueva edición del “Armado Fuera de Fábrica”, una propuesta más que interesante para los amantes de los ejemplares retro y customizados, que año tras año va ganando más adeptos, inscriptos y repercusión. En este número de EXM se despliega un completo informe sobre la experiencia que reunió a los representantes más influyentes de la escena nacional y a 260 ejemplares de destacable nivel en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, en junio pasado. Con “más motos afuera que adentro”, un buen síntoma, según dijeron los organizadores, la Expo AFF Motos tuvo, además, el apoyo de empresas de renombre que se mezclaron con talleres amateurs y emprendedores locales para conformar un amplio abanico de personas ligadas a las motos, atraídas por el valor de lo artesanal.



vuelta rápida

Tercer diseño de Hamilton junto a MV Agusta La alianza comercial entre MV Agusta y el múltiple campeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, dio como resultado la Brutale 800 RR LH44, el tercer modelo diseñado por el piloto británico. Esta edición limitada mantiene el motor tricilíndrico en línea de 798 cc, 140 CV de potencia máxima y 86 Nm de par, pero fue “recubierta” con una carrocería totalmente diferente a la Brutale convencional, distinguida por el color rojo, el negro opaco y varios componentes de fibra de carbono. Como ya es costumbre, la firma de Varese, Italia, confirmó que sólo se producirán 144 unidades de esta versión especial cuyo precio aún no está confirmado.

Subastaron una moto de Terminator La organización Profiles In History subastó la Harley-Davidson FLSTF Fat Boy que Arnold Schwarzenegger utilizó en la película “Terminator 2” del año 1991, duran la cita para recaudar fondos denominada “Icons & Legends of Hollywood”. A partir del gran valor que tiene para los coleccionistas y amantes del personaje “T800, transcendió que el monto pagado por el objeto de colección superó el medio millón de dólares.

6 | Julio 2018





vuelta rápida

¿Por qué Tesla nunca fabricará motos eléctricas? Tesla Motors es sinónimo de tecnologías novedosas para el sector del transporte eléctrico de cuatro ruedas. Fabrica desde coches eléctricos y autónomos hasta camiones eléctricos con una aautonomía de 450 kilómetros. De todos modos, Tesla nunca se planteará producir motos, según lo confirmó el propio CEO de la empresa estadounidense, Elon Musk. El empresario descartó dicha posibilidad durante una reunión de inversionistas y accionistas, y su argumento se sustenta en una terrible experiencia que tuvo a los 17 años de edad, cuando casi muere al conducir una moto que se estrelló contra un camión. Uno de los asistentes al encuentro puso sus ojos en la campera de cuero que Musk tenía puesta, muy utilizada por los motociclistas, y preguntó al ejecutivo si tenía planes de lanzar motos en el futuro. Musk le respondió con la historia de su traumático accidente y sentenció: “he sido fanático de las motos e incluso he conducido motocicletas durante casi 8 años, pero Tesla no producirá este tipo de vehículos”. Fuente: www.tekcrispy.com

Imposible escapar de esta policía La policía de Dubai, reconocida entre otras cosas por patrullar la ciudad en vehículos de alta gama, agregó recientemente a su flota la radical turboalimentada Kawasaki H2. Esta moto que de serie produce 200 CV, fue mejorada en su parte de ciclo y en su electrónica, ya que se adaptó todo el paquete tecnológico de su “hermana” H2R (versión de circuito). Así, los agentes de la moderna urbe de Emiratos Árabes Unidos combaten el crimen sobre unidades que rozan los 300 CV de potencia.

10 | Julio 2018



Novedad Ducati

Nota de tapa

Eterna Benelli Leoncino 500 Dueña de una dificultad para catalogarla que seduce. Es sinónimo de elegancia sin perder la línea clásica, ni el concepto de innovación que la empresa con raíces italianas plantó en el mercado nacional, al cual intentará tomar casi por sorpresa en la búsqueda de un tipo de usuario distinto y de nuevos horizontes. Créditos: Prensa Benelli

12 | Julio 2018


13


Nota de tapa

La Benelli Leoncino conoció las calles allá por 1951, aunque con una realidad y una utilidad muy diferente con la que se muestra en la actualidad, ya que equipaba un pequeño motor de 125 cc, pero dejaba apreciar algunas soluciones tecnológicas muy avanzadas para la época de la post guerra, las cuales fueron evolucionando y posicionaron al linaje como uno de los más icónicos de la marca y, por qué no, de la historia. Hoy, donde parece que ya todo está inventado, la empresa nacida en Italia busca poner a la denominación “Leoncino” nuevamente en lo más alto de la consideración mundial a partir de la unión de un concepto de diseño retro que se despoja de casi todo lo innecesario, hermanado con elementos de última generación como su panel de instrumentos y sus luces LED, entre otros, para dar lugar a un novedoso segmento dentro de la marca que bautizaron como Sport Heritage.

14 | Julio 2018

La Benelli Leoncino 500, a poco tiempo de su lanzamiento se posicionó en el top 20 de los modelos más vendidos de Europa y desde los últimos días de junio intenta causar esa misma buena impresión en un mercado totalmente distinto como el argentino. Allí ocupará la parte más alta de la gama de la firma representada por La Emilia S.A gracias a un “look clásico, tecnología moderna, elegancia y una pasión eterna”, como anticipa su slogan. Nacida para la jungla de cemento La Leoncino 500 es la clara evidencia del cambio rotundo que generó Benelli en su estrategia estética “Modern Clasic”, que se une a una parte motriz muy lógica y confiable que intentará llamar la atención en los usuarios más jóvenes, sin dejar de lado a los veteranos que quieran rememorar sus inicios. Si bien su carrocería intenta diferenciarla

del grueso de los estilos del mercado, su estructura multitubular de acero se presenta como sumamente inclusiva con una altura del asiento al suelo “normal” de 795 mm y una longitud máxima que apenas sobrepasa los 2.000 mm, lo que evidencia su extrema compacidad y su aplomo si se tiene en cuenta su peso en orden de marcha cercano a los 190 kg. Esta “scrambler modernizada” fue constituida armoniosamente para ser una alternativa en el ámbito citadino, con una completa parte de ciclo que en el eje trasero utiliza un monoamortiguador anclado al basculante de 112 mm de recorrido con posibilidad de regulación hidráulica tanto en extensión como precarga del muelle y un disco de freno de 260 mm de diámetro mordido por una pinza de doble pistón (ABS) sobre una llanta de aleación de aluminio. Por otro lado, en la parte delantera sobresale la contundente horquilla invertida con barras de 50 mm de diámetro, 125 mm de


A la expectativa Durante la presentación oficial de la Benelli Leoncino en Argentina, el Gerente Comercial de la firma, Facundo Lippo, aseguró que en el futuro llegarán al territorio nacional otras versiones del modelo, aunque no especificó cuáles, ni cuando sucederá. Cabe destacar que en algunos países de Europa como España, esta moto se comercializa también bajo la denominación “Trail”, mientras que en el último Salón Internacional de Milán fueron desveladas variantes de menor cilindrada y hasta con diseños más orientados al Café Racer. Sólo basta esperar.

15


Nota de tapa

recorrido, que también ofrece posibilidad de ajuste y un doble disco de freno de 320 mm con pinzas de cuatro pistones, que parecen un tanto exagerados, pero cuando se trata de seguridad siempre es mejor que sobre y no que falte. Todos esos componentes son celosamente vigilados por el león de Pésaro ubicado en el guardabarros delantero, uno de los detalles más típicos de la familia que emula a los modelos de alta gama de la industria automotriz. Corazón de León El bloque que mueve a este felino es el mismo que utiliza la TRK 502, es decir un bicilíndrico en paralelo de 499,6 cc, refri-

16 | Julio 2018

gerado por líquido, 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza (DOHC) y alimentación vía inyección electrónica de combustible, que produce una correcta potencia de 47,6 CV a 8.500 rpm. Su motor fue diseñado para entregar el mejor rendimiento posible en un régimen bajo o medio de vueltas, lo que confirma su personalidad urbana. Además, expresa un torque muy respetable de 47 nm cuando el propulsor alcanza las 5.000 rpm. El conjunto de dos cilindros recibió una pequeña modificación en el sistema de admisión con respecto a su “prima” Trail, lo que derivó también en un escape distinto que expulsa en su doble salida un “rugido de león” muy particular. Uno de los detalles más destacables del producto.

Busca ser el rey de la selva Estéticamente la Benelli Leoncino 500 será centro de muchos elogios, combina una personalidad Scrambler con líneas redondeadas que respetan, en algún punto, a su mítica antecesora de 1965. Además de entregar una posición de manejo cómoda, el ancho manubrio fue dotado de varios componentes minimalistas, que no acotan las utilidades de un modelo convencional. En la parte central, su tablero es bien moderno en cuanto a los testigos que equipa, como el cuenta revoluciones, velocímetro, temperatura del motor, temperatura ambiente y nivel de combustible, entre otros, todo introducido en una estructura circular y compac-


ta a la vieja usanza. Además, su sistema de iluminación es totalmente LED, desde el faro principal hasta los intermitentes. Su carrocería es bien escueta, lo que lejos de ser un defecto, la vuelve una moto muy llamativa, más aún si se tiene en cuenta sus múltiples detalles en negro y cromados en su justa medida, por ejemplo, en el silenciador que deja apreciar algunas soldaduras, fiel al estilo “custom”. A su vez, para mantener el concepto de una moto corta en la parte trasera se dispuso un portapatentes anclado al eje de la rueda.

17


Nota de tapa

técnica MOTOR: -- Bicilíndrico en línea, 8 V, DOHC, Ref. Líq. -- Cilindrada: 499,6 cc -- Potencia: 47,6 CV a 8.500 rpm -- Diámetro x Carrera: 69 x 66,8 mm -- Relación de compresión: 11,5:1 -- Alimentación: Iny. Elec. -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico Transmisión -- 6 velocidades Parte de ciclo -- Chasis: Multitubular de acero -- Suspensión delantera: Horq. Inv. Reg. de 50 mm, 125 Rec. -- Suspensión trasera: Monoamortiguador central -- Freno delantero: Doble disco 320 mm pinzas 4 pistones y ABS -- Freno Trasero: Disco de 260 mm pinza de doble pistón y ABS -- Neumático delantero: 120/70- R17 -- Neumático trasero: 160/60 - R17 -- Peso en orden de marcha: 186 kg -- Capacidad Tanque: 13,5l.

Benelli Argentina aseguró que la llegada al país de este esperado modelo será en sus versiones Taiga Brown, Leoncino Red, Vulvan Black y Steel Grey a $245.000, un precio que, según expresó el fabricante, la posiciona como una buena opción en un segmento poco poblado: es aproximadamente un 25% más cara que las naked de primeras marcas de similar motorización, pero a la vez, es extremadamente menos costosa que otras propuestas dentro del mismo “estilo de diseño”, como por ejemplo la Ducati Scrambler Sixty2, la Yamaha XSR 700 o, mucho más lejos en cuanto a costos, la BMW R nineT 1200. 18 | Julio 2018



MOTOGP

La “resurrección” de Lorenzo El español pasó de estar muy lejos en la conversación por el protagonismo del mundial de MotoGP a ser una de las voces con más fuerza y uno de los actores más nombrados en el paddock. Al cabo de los grandes premios de Italia, en Mugello y de Catalunya, logró su primera y segunda victorias con Ducati, desestabilizó al puntero Marc Márquez (Honda), aunque firmó, a la par, un contrato con Honda para las próximas dos temporadas, lo que le dio un notorio papel en el meridiano del campeonato. A puro “martillazo”, fiel a su estilo, ganó las dos carreras consecutivas con un control absoluto desde que el semáforo se puso en verde hasta la caída de la bandera a cuadros. Así sumó sus primeros puntos importantes en un año y medio como representante de la factoría de Borgo Panigale, aunque todavía está a 49 unidades del puntero. Marc Márquez, por su parte, mantuvo con cierta comodidad el liderato gracias a sus 115 unidades y es seguido por Valentino Rossi (Yamaha) con 88, autor de dos podios al hilo. De todos modos, esa tranquilidad del oriundo de Cervera es un tanto hipotética ya que declaró que “hay que parar como sea” el envión de su próximo compañero de equipo, oración que es válida para lo que queda de esta temporada, y por qué no, para la próxima, cuando las posibilidades sean más parejas entre los dos.

20 | Julio 2018

El de Palma de Mallorca concretó su victoria número 69 en el mundial, muy festejada teniendo en cuenta que su última vez en lo más alto del podio había sido en Valencia 2016, y con un pequeño valor agregado, a partir de la complicada realidad que vivió en la estructura italiana, que ahora parece mejorar a tal punto que él mismo habla de luchar por el título. Por lo pronto no parece alocado ya que ganó las mismas primeras dos pruebas que logró su compañero Andrea Dovizioso (4 triunfos), subcampeón en 2017, al que pretende por lo menos igualar.


Mercado de pases 2019 El paso de Jorge Lorenzo de Ducati a Honda para las próximas dos temporadas no fue la única novedad que salió a la luz durante las últimas semanas en la categoría más importante del motociclismo mundial. Por ejemplo, se confirmó que el lugar que dejará vacante el de Palma de Mallorca en la factoría italiana será ocupado por Danilo Petrucci, aunque ese contrato será sólo por un año a diferencia de su compañero de equipo, Andrea Dovizioso, que extendió su vínculo por dos ciclos más. Entre las demás estructuras oficiales, Yamaha mantendrá el dúo Rossi-Viñales hasta 2020, mientras que Suzuki tendrá una de las formaciones con menor edad a partir de la renovación del contrato de Alex Rins (22 años) y la incorporación de Joan Mir (20 años), actualmente piloto del Marc VDS Racing Team de Moto2. Aprilia alargó su acuerdo con Aleix Espargaró en el GP de Francia, en tanto que Andrea Iannone utilizará la moto de Scott Redding, quien por ahora no tiene lugar confirmado en MotoGP para el próximo año. El otro de los hermanos Espargaró, Pol, continuará en el equipo oficial de KTM y tendrá a su lado a Johann Zarco. Además, la casa austríaca tendrá a la estructura Tech3 como equipo satélite, el cual estará conformado por Miguel Oliveira, actual representante oficial de la firma en Moto2, y por Hafisz Syahrin. Honda por su parte, ya fue calificado como el “Dream Team”, con Marc Márquez y Jorge Lorenzo, ganadores del título en 7 de los últimos 8 campeonatos. La gran pregunta es: ¿qué será del futuro de Dani Pedrosa? Algunos lo vinculan con la segunda estructura de Yamaha, mientras que, en la otra vereda, el rumor de su retiro es cada vez más sólido.

21


MOTOGP

Brasil en la mira de Dorna El ente que organiza el campeonato de MotoGP anunció la firma de un precontrato con Río Motorsports, empresa que volvería a llevar a la categoría a Brasil en 2021. El escenario elegido sería un nuevo circuito que se construirá en Río de Janeiro, siempre y cuando sea homologado. “Estaríamos encantados de poder volver a Brasil por lo que serían noticias fantásticas para el campeonato y para los fans sudamericanos”, comentó Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports. Por lo pronto, si las negociaciones se mantienen de manera positiva, el mundial volvería a Brasil después de su presentación en 2004, que tuvo a Makoto Tamada como último ganador.

Motoe toma forma Mugello, Italia, fue sede de una nueva reunión de la organización del mundial, que tuvo como tema central la planificación de distintos detalles sobre la MOTOe. Entre las novedades más resonantes, la estructura Ajo Motorsport confirmó que competirá en la Copa, sumándose a la lista conformada por Tech3 Racing, LCR Team, Marc VDS Racing Team, Pramac Racing, Ángel Nieto Team, Esponsorama Avintia Racing, Gresini Racing, Pons Racing, Dynavolt Intact GP y SIC58 Squadra Corse. También se determinó que los equipos provenientes de MotoGP tendrán dos pilotos, mientras que los de Moto2 y Moto3 tendrán un solo representante en la naciente divisional. En torno a los entrenamientos se dispuso que habrá dos sesiones libres de 30 minutos los viernes, la lucha por la “E-Pole” se celebrará el sábado y la carrera será la primera competencia del domingo después del Warm Up. Por último, la organización eligió a la marca italiana Dell’Orto como encargada de la recolección de datos, como lo hace en Moto3, donde es el proveedor de las centralitas.

22 | Julio 2018


MV Agusta desveló su modelo de Moto2 Casi cuatro décadas tardó MV Agusta en retomar la competencia mundialista por excelencia y tres semanas después de hacer oficial esa noticia, la misma casa de Varese reveló cómo será estéticamente el prototipo que intervendrá la división Moto2, caracterizado por sus colores más representativos. La última vez que la escudería compitió fue en Nürburgring 1976, cuando Giacomo Agostini dejó Suzuki en la última carrera de ese ciclo para sumarse al equipo italiano, prueba que terminó adjudicándose. Así el piloto más ganador de la historia puso punto final a un poderío casi autoritario de la firma que entre 1952 y 1974 sumó 38 títulos mundiales en distintas categorías: 500 cc (18), 350 cc (10), 250 cc (4) y 125 cc (6). El regreso de la icónica marca a la competencia será en 2019, en el nacimiento de una “nueva era” de la divisional que estrenará los propulsores tricilíndricos Triumph, una configuración que el sello del Conde conoce muy bien a partir de su modelo F3 Supersport.

Rodrigo de estrenó El argentino Gabriel Rodrigo se subió por primera vez al podio de la categoría Moto3, durante el Gran Premio de Catalunya. El piloto del RBA BOE Skull Rider fue tercero en la carrera que atesoró el italiano Enea Bastianini (Leopard Racing), el líder del campeonato, seguido por Marco Bezzechi (Redox PruestelGP). El joven de 22 años está atravesando su mejor temporada de las cuatro que lleva en la divisional de octavo de litro: en 7 grandes premios ya sumó 57 puntos, más que en cualquier otro año. Además, se posicionó en el sexto lugar de la tabla general, a 46 unidades del puntero, con aún 12 pruebas por disputar.

23


WSBK

Avanzan las obras en el “El Villicum” El Gobierno de San Juan anunció que las tareas de construcción sobre el trazado que albergará el Gran Premio de la República Argentina de Superbike “marchan perfectamente”. Además, la organización dio a conocer los precios de las entradas para el espectáculo deportivo. La competencia mundialista que se realizará por primera vez en Argentina y en Sudamérica, está confirmada para el fin de semana del 12 al 14 de octubre en el circuito “El Villicum”, ubicado en las adyacencias de Albardón, y que tiene gran cantidad de obras finalizadas. Por ejemplo, los 4.266 metros de extensión que posee el trazado ya fueron asfaltados, sólo les falta la pintura y la colocación de los pianos. El centro médico está construido, en tanto que los boxes, la torre de control, los sanitarios, dependencias de servicios, ingresos y las vías de escape son los lugares en los que se está trabajando con mayor énfasis. “Las obras marchan perfectamente, en tiempo y forma, tan cual estaba previsto y como fue pautado en las visitas realizadas por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y también con la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), para la culminación del nuevo autódromo”, aseguró el servicio informativo provincial en un comunicado oficial publicado el 14 de junio. Por otra parte, el valor de las entradas del espectáculo deportivo, en donde actúa el cordobés Leandro “Tati” Mercado; todas las divisionales menores del mundial y el GP3 de las Américas, oscilará entre $1.200 y $3.500, para los 3 días de actividad, y comenzarán a venderse desde el 1º de agosto.

24 | Julio 2018


Renovación a las 60 Jonathan Rea, el actual campeón de WSBK, logró en la carrera número 1 de Brno, República Checa, su victoria número 60 dentro de su trayectoria en la categoría principal de la competencia, con lo que superó a Carl Fogarty y se subió a lo más alto del ranking de los pilotos con más primeros puestos. Con 63 en total (compitió en Supersport en 2008 y logró 3 triunfos), nadie en Superbike o en WSBK tiene esa marca y sólo 6 pilotos lo superan en el ámbito general de la velocidad: Giacomo Agostini (122), Valentino Rossi (115), Ángel Nieto (90), Mike Hailwood (76), Jorge Lorenzo (67) y Marc Márquez (64). En ese contexto de festejo, el norirlandés despejó las dudas sobre su futuro y confirmó que seguirá en Kawasaki hasta 2020.

Ahora son dos Al argentino Leandro “Tati” Mercado, se le sumó otro representante nacional en el mundial de velocidad basado en motos de serie: Ezequiel Iturrioz comenzó a participar en la categoría Supersport en la fecha 5, disputada en Imola, Italia, y repitió presencias en Donington Park y Brno. El de Vicuña Mackenna, Córdoba, comenzó el año participando en el Supermotard europeo, pero luego fue contratado por el Team GoEleven Kawasaki, para comandar una ZX-6R. El número 34 todavía atraviesa un proceso de adaptación y por más que ya igualó el tiempo de su compañero de equipo, no pudo traducir ese ritmo en buenos resultados: firmó un puesto 22 en territorio británico y en República Checa un 23. “Paso a paso vamos acercándonos al objetivo, cada vuelta conozco más a mi ‘Kawa’ y siento más confianza”, publicó el argentino en sus redes sociales.

25


Novedad Yamaha

Doble personalidad Yamaha Tracer 900 La casa de Iwata afrontó 2018 con la primera renovación del modelo intermedio de su gama Sport Touring, la cual mantuvo los aspectos técnicos que la ubicaron como una de las motos con mejor recepción en Europa. Al mismo tiempo cambió su estética y algunos detalles de la ergonomía tanto en su versión “base” como en la más equipada, denominada GT. Créditos: Yamaha Europa

26 | Julio 2018


27


Novedad Yamaha

Yamaha lanzó al mercado internacional (todavía sin confirmación sobre su llegada al país) la segunda generación de su modelo “medio” del catálogo Sport Touring, la Tracer 900, que comparte base estructural con la Naked MT-09, pero que promete una experiencia de manejo menos deportiva y más amena para los trayectos de larga distancia. Desde su lanzamiento en 2015, esta moto tuvo en el Viejo Continente una aceptación muy grande de parte del público, a tal punto de duplicar (y casi triplicar) la cantidad de ventas en algunos países con respecto a su hermana urbana, que corría con la ventaja de una trayectoria más larga (fue presentada en 2013). Ese fenómeno se gestó a partir de las cualidades que ofrece esta polifuncional unidad: un motor con rasgos casi deportivos y una parte de ciclo de alta calidad, características que para 2018 fueron acompañadas con detalles que hacen mucho más cómodo los viajes, tanto para el conductor, como para el acompañante.

Interior conocido La Yamaha Tracer 900 utiliza el motor de 3 cilindros y 847 cc que tantos buenos resultados le dio a la empresa japonesa y, sobre todo, a sus usuarios ya que tiene la capacidad de entregar un rendimiento lógico en la zona baja del cuentavueltas y una faceta mucho más agresiva cuando se lo exige al máximo. En números ofrece una entrañable potencia máxima de 115 CV a 10.000 rpm y un torque de 87 nm a 8.500 rpm. Ese rasgo deportivo que tiene el propulsor se ve reflejado en el consumo, caracterizado por una autonomía aproximada de 300 km para un tanque de 18 litros de capacidad, aunque, claro, eso dependerá de cómo se comporte el piloto a la hora de abrir el acelerador. También posee una buena cantidad de soluciones tecnológicas y ayudas de conducción, como el embrague antirrebote, el sistema D-Mode que regula distintas entregas de potencia, el

control de tracción con tres niveles de configuración y el sistema de cambio rápido (opcional). Detalles que hacen la diferencia El chasis de aluminio de la Tracer 900 es el complemento que le otorga mayor agilidad y gran fidelidad tanto en rutas con curvas como en los trayectos más veloces, principalmente gracias a su basculante -también forjado en aluminio- de 592 mm, 60 mm más largo que en la pasada versión y que está acompañado por un amortiguador que entrega posibilidad de regulación en rebote y precarga. Una horquilla invertida con barras de 41 mm regulable en rebote conforma la suspensión delantera. El confort de marcha es el apartado que más retoques sumó, ya que por ejemplo, el subchasis fue reforzado para soportar los recorridos con equipaje y pasajero, quien, dicho sea de paso, encon-

técnica MOTOR: -- Tricilíndrico, 4 T. DOHC, 4 V, Ref. Líq. -- Cilindrada: 847 cc -- Potencia: 115 CV a 10.000 rpm -- Diámetro x Carrera: 78 mm x 59.1 mm -- Relación de compresión: 11.5 :1 -- Alimentación: Iny. Elect. -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico Transmisión -- 6 velocidades Parte de ciclo -- Chasis: Diamante de aluminio -- Suspensión delantera: Horq. Inv. de 41 mm y 137 mm de Rec. -- Suspensión trasera: Monoamortiguador 130 mm de Rec. -- Freno delantero: Doble disco 298 mm. ABS -- Freno Trasero: Disco 245 mm. ABS -- Neumático delantero: 120/70-ZR17 -- Neumático trasero: 180/55-ZR17 -- Peso en orden de marcha: 210 kg -- Capacidad Tanque: 18 l.

28 | Julio 2018


capacidad y comodidad A su vez, la firma de los tres diapasones amplío la gama Tracer 900 con la versión GT, que está basada en el modelo estándar 2018, al que se le añadieron distintos componentes con los que mejoraron sus capacidades y comodidades para aquel usuario que considera este producto para llevar a cabo aventuras. Está caracterizada por una horquilla invertida con acabados en dorado que a diferencia de la versión estándar puede ser completamente regulada. También utiliza maletas rígidas de 22 litros de capacidad cada una, de fácil extracción, pantalla TFT a color y puños calefaccionables. Tal vez el agregado más “interesante” es el sistema de velocidad crucero derivado del que porta la Naked MT-10, que permite controlar la velocidad de conducción cuando se circula entre 50 km/h y 180 km/h, en 4ª, 5ª y 6ª velocidad. Su funcionamiento se pone en marcha de manera sencilla, pulsando un interruptor en el mando izquierdo y se desactiva automáticamente al frenar, acelerar o pulsar el embrague.

trará un sillín mucho más cómodo y una redistribución, tanto de los apoyapiés como de las asideras, que vuelven mucho más espacioso su habitáculo. Por su parte, el piloto notará la misma protección aerodinámica que proviene de los plásticos laterales, que sólo hicieron más armónicas y estéticas sus líneas. Más arriba encontrará un parabrisas levemente más grande y de fácil ajuste, un manubrio más corto y cubrepuños estilizados que le dan una visual mucho más compacta y estrecha a la unidad. 29


MXGP

Lesión y suspenso Después de ganar 8 de las primeras 10 fechas, el puntero del MXGP, Jeffrey Herlings (KTM) sufrió un accidente mientras entrenaba. Dicha caída le significó rotura de clavícula y de dos costillas que requirió intervención quirúrgica. “Herlings se sometió a una cirugía para reparar un corte en su clavícula derecha luego de un choque mientras practicaba en Berghem, Holanda. El joven de 23 años fue intervenido quirúrgicamente en la clínica del reconocido cirujano Dr. Claes para reparar una fractura cerca de una placa que se le insertó por una lesión anterior”, detalló el comunicado oficial del equipo austríaco que no pudo determinar el tiempo exacto de la recuperación del piloto, aunque confían que regrese a la actividad durante julio. Como consecuencia, el hombre de la moto número 84, autor de 486 puntos en lo que va del certamen, se perdió el Gran Premio de Italia, por lo que su compañero de equipo y escolta en el campeonato, Antonio Cairoli, pudo recortar a 12 la diferencia en la tabla general a partir de una doble victoria en su casa.

Intensa pelea en MX2 Con apenas una cita por encima del Ecuador de la temporada, la categoría menor del Mundial de Motocross tiene a Paul Jonass y a Jorge Prado (ambos de KTM) como únicos aspirantes al título ya que pudieron separarse en cuanto a ritmo y puntaje de los demás pilotos. En la cita italiana, fue Prado, segundo en la general, quien se llevó ambas baterías, en tanto que su compañero de escudería firmó dos terceros puestos. Así el español pudo sumar 465 puntos y recortar a 9 la diferencia en el campeonato que lidera el letón.

30 | Julio 2018



AMA MX

Punto alto en High Point Eli Tomac (Kawasaki) comenzó de buena manera su camino para defender la corona del Motocross americano. En la cuarta cita disputada en el circuito High Point de Pensilvania, concretó el mismo número de victorias en la categoría mayor. Tomac se llevó la general con un segundo puesto en la batería 1 y un primer puesto en la final. Así, el representante de la escudería japonesa acrecentó a 28 la diferencia en puntos con respecto al hombre de KTM, Marvin Musquin (1-2). En la clase 250, el nuevo puntero de la tabla, Aaron Plessinger (Yamaha), logró un soberbio triunfo, aventajando en ambas mangas al segundo en el campeonato, Jeremy Martin (Honda), con lo que llegó a las 171 unidades, 20 más que el hombre de la casa del ala dorada.

Husqvarna: una de cal y dos de arena Luego del gran comienzo de temporada que tuvo la fábrica austríaca con raíces suecas en el AMA SX, con el doble campeonato de Jason Anderson en 450SX y Zach Osborne en 250SX, las cosas dieron un giro inesperado a partir de las lesiones de ambos pilotos en el comienzo de la temporada fuera de estadios. En la tercera fecha disputada en Glen Helen, Anderson chocó contra otro participante en uno de los entrenamientos, sufrió una fractura en su pie derecho y debió ser reemplazado por Phil Nicoletti, ya que el segundo integrante de la estructura, Dean Wilson tampoco pudo comenzar la temporada por un problema físico. Osborne, por su lado, se tuvo que someter a una intervención quirúrgica en su hombro derecho, luego de que una caída le provocara un desgarro en Thunder Valley, con lo que se perderá el resto del certamen de las Lites.

32 | Julio 2018


Tourist Trophy

Peter Hickman, ganador Senior TT y autor de un nuevo récord

Sigue la leyenda “Dunlop” El noirlandés Michael Dunlop fue, nuevamente, el más ganador de una nueva edición del Tourist Trophy de la Isla de Man con tres triunfos en las categorías Superbike, Supersport y Lightweight, con los que se ubicó en la tercera posición de la tabla histórica con 18 victorias, detrás de Joey Dunlop (26) y John McGuinnes (23). Como si fuera poco, el británico acabó siempre en el top 5 en las carreras que no ganó: fue segundo en Superstock, cuarto en el Senior TT y quinto en la segunda carrera de Supersport. Peter Hickman por fin pudo estrenarse en la mítica isla con el triunfo en la divisional Superstock, donde debió remontar un mal comienzo de prueba, lo que le sumó un valor agregado al festejo. Además, el piloto de 31 años rompió la barrera de las 135 mph en la categoría Senior, dejando el récord en 135.452 mph (218 km/h aproximadamente), para finalmente adjudicarse la carrera. El otro competidor que celebró fue Dean Harrison que se llevó la segunda de Supersport, luego de dos podios. Como ya es una constante, el TT tuvo una parte trágica, con los fallecimientos de Dan Kneen en la clasificación de la prueba principal y Adam Lyon en Supersport, a los que se suma el estado crítico de Steve Mercer que durante una de las jornadas de entrenamientos colisionó contra un auto. No por nada el Tourist Trophy de Isla de Man tiene el título de “la carrera más peligrosa del mundo”, ya que cuenta con una llamativa lista de 255 decesos desde su primera edición en 1907.

33


vuelta rĂĄpida

Novedad Zanella

Sobriedad distintiva Zanella RZ7i Zanella presentĂł una Naked de 650 cc, gestada con varios componentes internacionales, para responder al surgimiento de un nuevo segmento dentro del mercado nacional. CrĂŠditos: Prensa Zanella

34 | Julio 2018


35


Novedad Zanella

La favorable actividad que atravesó el mercado nacional de las motocicletas en 2017 y durante el primer trimestre (y un poco más) del 2018, generó un aluvión de nuevas apuestas por parte de prácticamente todas las marcas. Esa situación abrió una puerta a un fragmento de unidades urbanas dirigidas a usuarios mucho más exigentes en cuanto al equipamiento y el rendimiento. Ese espacio fue “atacado” fuertemente por la gran mayoría de empresas que fabrican o ensamblan en el territorio nacional, por lo que Zanella no quiso quedar atrás y dio a conocer la RZ7i, un producto que está compuesto con todas las intenciones de liderar este creciente segmento.

Otras opciones Con la misma base, Zanella amplió su propuesta para la RZ7i y ofrece diferente equipamiento para a usuarios específicos. Para los amantes de los viajes estará disponible la RZ7i GT, acompañada con una caja trasera rígida, alforjas laterales y parabrisas regulable. La tercera variante comprende la edición “GT Policía” que adicionalmente a las características de la GT, incorporará balizas, sirena y megáfono.

Unión internacional La composición de esta Naked, tanto a nivel estructural como motriz, contiene componentes internacionales de reconocida calidad, según expresó el fabricante, al menos en los puntos que más atención ponen los clientes. Por ejemplo, su ficha técnica afirma que el motor monocilíndrico de 652 cc fue diseñado en Alemania, lo cual tiene sentido ya que su configuración es muy similar a los bloques que equipaban algunas BMW de esa cilindrada. Aunque es necesario aclarar que, si bien su diseño proviene del país europeo, no significa que allí se fabrique. Por otra parte, cuenta con un sistema de inyección electrónica de la firma estadounidense Delphi, distribución DOHC y refrigeración líquida. Esa unión genera un rendimiento cercano a los 50 CV de potencia y 60 Nm de par motor, lo que habla de una muy buena reacción, más aún si

36 | Julio 2018

se pone en tela de juicio su correcto peso de 175 kg (cifra en seco). Además, esta Naked declara de fábrica 185 km/h de velocidad final y una envidiable aceleración de 0 a 60 km/h de 2,4 segundos, características que pesarán en la consideración de aquellos que disfrutan de un andar deportivo. También es necesario recalcar que su autonomía es de 4 l cada 100 km, que con un tanque de 13 l de capacidad equivale a poco más de 300 km con una carga completa (dependiendo de la intensidad con la que sea utilizada). Diversión para rato. Esqueleto deportivo El chasis de la RZ7i es de doble viga (de aleación, hecho en Italia), similar a los que equipan muchos modelos creados para los circuitos, que en su parte posterior está anclado a una estructura de tubos. La parte de ciclo se nutre de varios com-


técnica MOTOR: -- Monocilíndrico 4T, DOHC, Ref. Líq. -- Cilindrada: 652 cc -- Potencia: 49 CV -- Diámetro x Carrera: ND -- Relación de compresión: ND -- Alimentación: Iny. Elec. -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico Transmisión -- 5 velocidades Parte de ciclo -- Chasis: Doble viga Aleación MT -- Suspensión delantera: Horq. Inv. 41 mm -- Suspensión trasera: Unishock -- Freno delantero: Doble disco 298 mm. Nissin -- Freno Trasero: Disco ND. Nissin -- Neumático delantero: 120/70-17” -- Neumático trasero: 160/60-17” -- Peso en orden de marcha: 175 kg -- Capacidad Tanque: 13l

ponentes de suma eficacia y que fomentan una conducción con la agilidad y la maniobrabilidad como eje principal: utiliza llantas de aleación, una horquilla invertida de 41mm de diámetro, un monoamortiguador con capacidad de regulación en precarga y neumáticos Pirelli Angel. En el apartado de los frenos se genera una pequeña controversia: posee un único disco detrás y dos discos de 298 mm de diámetro con calipers flotantes de doble pistón adelante. En ambos ejes el sistema es firmado por la reconocida empresa japonesa Nissin, lo que deja en claro su capacidad de frenado. Pero, vale hacer la observación que, tal vez, en una moto de estas dimensiones, que hace gala de su alta velocidad final, se debería haber contemplado la colocación de serie del sistema antibloqueo (ABS). Auténtica Street-Fighter Compacta y agresiva. El diseño de la nueva Naked de Zanella difiere un poco de las líneas de sus hermanas de menor cilindrada, como la RZ3, por ejemplo. Asimismo, su carrocería y estética general logran llamar la atención con elementos destacables como el cuadro a la vista, complementado con “embellecedores”

laterales, un rasgo distintivo y de carácter. También, como marcan las tendencias actuales en el segmento internacional de las motos urbanas más radicales, su escape está integrado a la parte baja del motor y su silenciador se presenta de color negro opaco, misma decoración que posee gran parte del bloque. En cuanto a la tecnología, el modelo ofrece los detalles a los que acostumbra dotar

a sus motos la empresa nacional, como la instrumental digital, tecnología LED en sus luces de posición, stop y giros; puerto USB para alimentar dispositivos móviles durante los viajes y una batería de gel libre de mantenimiento que le otorga mayor vida útil y seguridad. Sin precio oficial, estará disponible en color blanco y negro (ambos con vivos rojos), con una garantía de 2 años o 36.000 km. 37


38 | Julio 2018


Especial Preparaciones

Argento-artesanal Expo AFF Motos 2018

El mundo de las motos modificadas está creciendo de manera exponencial en todos los rincones del planeta. El preparador argentino, por su parte, no se queda atrás: más allá de contar con una menor cantidad de herramientas logísticas y de materiales para esta actividad, saca a relucir el ingenio para utilizar los recursos disponibles. La cuarta Expo AFF Motos fue una clara muestra del talento que tienen los artistas locales unidos por el valor de lo hecho a mano. Créditos: Prensa AFF Motos – Enviados especiales

39


Especial Preparaciones

Ni el frío, ni el inestable clima húmedo que caracterizó a la jornada de otoño bonaerense fue impedimento para la exitosa realización de una nueva edición del AFF (Armado Fuera de Fábrica) Motos, una propuesta más que interesante para los amantes de los ejemplares retro y customizados, que año tras año va ganando más adeptos, inscriptos y repercusión. Organizada por el taller La Milla del Diablo, uno de los pioneros en la materia dentro del territorio nacional, la cuarta entrega de la exhibición y concurso de motos personalizadas más grande de Argentina, tuvo lugar en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, Buenos Aires, el pasado 2 de junio. Los representantes más influyentes de la escena dijeron presente y “decoraron” todo el predio con más de 260 ejemplares de destacable nivel, que se supera al cabo de cada edición, según interpretó el 40 | Julio 2018

grueso del público. Las obras estuvieron divididas en 9 categorías determinadas por el estilo estético y por su motorización. Así se generó un concurso de, por ejemplo, Café Racers de más de 500 cc, Choppers y Bobbers de más de 1200 cc, Reserva y Estilo Libre, entre otras. Un jurado especializado eligió los mejores exponentes de cada división y, finalmente, una única moto entre todas las participantes a través de la unificación de criterios. Andrés Gómez, uno de los jueces de la categoría Café Racer hasta 500 cc, explicaba que para elegir a la mejor se consideran varios aspectos: “para evaluar una moto se tienen en cuenta 5 puntos, como la construcción, la manufactura, la pintura, la estética general y la ciclística, es decir que la moto esté andando y que no haya sido cortada simplemente para

la exposición (…) en cada aspecto se le pone un puntaje del 1 al 10, los cuales se suman y dan un resultado general”. Argentina en el mundo Si bien las comparaciones son un tanto odiosas, sirven para hacer notar las cualidades de los artistas nacionales de la customización. Varios actores coincidieron que el nivel de la exposición es un termómetro fehaciente del gran crecimiento de esta cultura, más allá de la poca cantidad de motopartes, repuestos de modelos antiguos y herramientas que hay para llevar a cabo los trabajos, “contras” que, de alguna manera, hacen florecer el ingenio argento. Por ejemplo, Matías Barrozo, representante de Garage 69 Motorcyles y dueño de “Donna”, una hermosa Kawasaki Ninja 250, comentó que: “la escena Custom


Ganadores por categoría Freestyle de más de 500 cc: “Baggita”Harley Davidson Wide Glide, de Hardcore Custom. Reserva de hasta 100 cc: “Johnny 5”-Motomel Go Vintage, por STG Tracke. Café Racer de hasta 500 cc: “La 67”-Yamaha FZ16, por VTF Custom. Café Racer de más de 500 cc: “Saigon III”- Suzuki 750 cc, 3 cilindros, 2T, por Bruno Donatini. Bobbers y Choppers de hasta 500 cc: “Jungle Rabbit”- Gilera Spring 185), por Invader Cycle Company. Bobbers y Choppers de más de 1200 cc: “Old Rules”- Harley Davidson Softail 1340, 1997, por Javier Perrotta de Unión Cycles. Bobbers y Choppers de hasta 1200 cc: “La Chancha” - Harley Davidson Panhead 1948, por Javier Perrotta de Unión Cycles. Brat, Tracker o Scrambler de más de 500 cc: “Fanática” -Honda Dominator NX650, por Jerox. Brat, Tracker o Scrambler de hasta 500 cc: “Rothmans” Honda NX400, por Lucky Custom,

41


Especial Preparaciones

De Milwaukee a San Isidro

“….Matías Barrozo, representante de Garage 69 Motorcyles y dueño de ‘Donna’, una hermosa Kawasaki Ninja 250, comentó que: ‘la escena Custom nacional está progresando año a año. Se mejoró en un montón de talleres, por ejemplo, la mano de obra. Todo lo que tiene que ver con la maquinaria para realizar los trabajos son impagables, muy pocos talleres pueden llegar a adquirirlas, eso resalta mucho el aspecto artesanal que se le imprime a las motos’”.

nacional está progresando año a año. Se mejoró en un montón de talleres, por ejemplo, la mano de obra. Todo lo que tiene que ver con la maquinaria para realizar los trabajos son impagables, muy pocos talleres pueden llegar a adquirirlas, eso resalta mucho el aspecto artesanal que se le imprime a las motos”.

42 | Julio 2018

La estrella del encuentro Si se habla de artesanos, quien se destacó en esta congregación de “creadores fierreros” fue Patricio Castelli, de AFF Castelli, ganador absoluto con su proyecto bautizado “Abandonen Toda Esperanza”, un motor sacado de una Zanella ZB

Harley-Davidson Argentina fue una de la empresas que participó en el AFF. Entre otros productos del extenso catálogo que la firma tiene en el país, la marca creada en 1903, presentó un modelo muy especial: una XL1200X FORTY-EIGHT personalizada, a la cual se le agregó el kit numerado de pintura original plasmado en parte de su carrocería como el tanque y guardabarros (Unidad 51 de 225). Esos instrumentos son producidos directamente en la fábrica de Milwaukee y representan una buena opción para aquellos usuarios que deseen renovar su H-D sin desestimar la originalidad. Por otro lado, la marca anunció que el ejemplar develado en la exposición de motos customizadas más grande del país se puede adquirir a un precio de U$S 34.600, con una garantía de 2 años libre de kilometraje y equipada con alarma.


43


Especial Preparaciones

125, de 2006, recubierto por una carrocería metálica sin igual dentro del predio, ni en muchos kilómetros a la redonda. “Quise llevar el concepto que venía presentando en años anteriores al extremo. Es decir, el Art Deco llevado a un motor y dos ruedas, que al mismo tiempo hagan referencia a la aeronáutica, la cohetería y el futurismo de la década del ‘30 y del ‘40”, describió el creador de San Fernando y añadió que el proceso de elaboración fue muy arduo, tardó medio año en finalizar el proyecto dividido en 3 meses sólo para planificar y dibujar los boceto, y la misma cantidad de tiempo en ensamblar y pulir esta verdadera rareza. Con “más motos afuera que adentro”, un buen síntoma, según dijeron los organizadores, la cuarta edición de esta creciente exhibición tuvo, además de 260 obras de altísima calidad, el apoyo de empresas de renombre que se mezclaron con talleres amateurs y emprendedores locales. Un amplio abanico de personas ligadas a las motos, atraídas y unidas por el valor de lo artesanal.

44 | Julio 2018


Julio l 45

“Si se habla de artesanos, quien se destacó en esta congregación de “creadores fierreros” fue Patricio Castelli, de AFF Castelli, ganador absoluto con su proyecto bautizado “Abandonen Toda Esperanza”, un motor sacado de una Zanella ZB 125, de 2006, recubierto por una carrocería metálica sin igual dentro del predio, ni en muchos kilómetros a la redonda”.


vuelta rรกpida

46 | Julio 2018


Novedad Vespa

Joven a los cincuenta Vespa Primavera La legendaria marca Vespa festeja en 2018 el medio siglo de uno de los modelos más innovadores e importantes de su historia. Para ello plagó su catálogo de nuevas versiones especiales de la “avispa cumpleañera” y una lista interminable de componentes para que cada usuario pueda convertirla en única. Créditos: Piaggio Group

47


Novedad Vespa

La Vespa Primavera fue presentada oficialmente en el Salón Internacional de Milán de 1967. Meses más tarde, durante 1968, fue lanzada al mercado, señalando un hito en el segmento a partir de sus aires de innovación estética y su innegable capacidad técnica descripta por su compacto chasis y un potente motor 2T de 125 cc. La firma que en la actualidad forma parte del Grupo Piaggio, la empresa que más vehículos de dos ruedas fabrica en Europa, es un trozo importante dentro de la historia, de la cultura y de la moda italiana, conceptos que fueron revividos y aplicados a este quincuagenario modelo que recibió una gran cantidad de actualizaciones, pero que intentará mantener esas características que la llevaron a ser uno de los Scooter más queridos por el público a nivel mundial. Base exitosa La Primavera 2018 es producida en tres motorizaciones, la más pequeña de 50 cc, la mayor de 150 cc y la clásica de 125 cc. Ésta última, al igual que sus ancestrales

48 | Julio 2018

predecesoras, busca aumentar el buen rendimiento y el poco consumo de combustible para dañar lo menos posible al medio ambiente, una premisa que, aunque suene llamativo, también pregonaba el modelo de 1968. Por eso, equipa el probado propulsor iGet que la marca introdujo hace dos años, es decir, un monocilíndrico con distribución SOHC (un solo árbol de levas), 3 válvulas, refrigeración por aire y alimentación vía inyección electrónica. Ese bloque puede producir una potencia cercana a los 11 CV, pero lo más destacable es su autonomía que se aproxima a los 364 km con los 8 l de capacidad con los que cuenta el tanque de combustible, un registro más que interesante para una unidad cuyo hábitat es la ciudad. Su chasis forjado en láminas de acero con refuerzos estructurales soldados es una actualización de la primera edición que resultó todo un éxito a partir de la agilidad, compacidad y maniobrabilidad que le otorgó al scooter. En la actualidad está acompañado por una suspensión de un solo brazo y un monoamortiguador de doble efecto en el eje delantero, en tanto

que en la parte trasera su basculante se conecta directamente con el motor y los movimientos son copiados a partir de un amortiguador hidráulico con 78 mm de recorrido. El apartado de los frenos combina un disco de 200 mm adelante con un tambor detrás, pero las reducciones de velocidad están supervisadas con el sistema ABS para mayor seguridad. Siempre moderna Tal vez las actualizaciones más evidentes de esta Vespa están ubicadas alrededor de su carrocería y componentes más visuales. Por ejemplo, lleva nuevas llantas de aluminio liviano, con cinco rayos y un tamaño de 12 pulgadas, las de mayor medida hasta ahora en una moto de la marca. Con ella se buscó generar más estabilidad, seguridad y mejor aplomo. Su elegante estética exterior tiene detalles que la distinguen de las versiones anteriores, como la tradicional “corbata” ubicada en la parte delantera o el pequeño apéndice cromado sobre el guardabarros delantero. A ellos los siguieron


Touring y Sport A su vez, la firma italiana creó dos opciones más, y bien distintas, para sumar al extenso catalogo de la Primavera. La primera de ellas es la “Touring”, aunque parezca raro combinar este término con un Scooter, Vespa logró hacerlo basándose en la comodidad que intenta ofrecer este modelo a partir de una mayor capacidad de carga, distintos portaobjetos tanto adelante como atrás y un asiento específico. Por otro lado, la “S” o “Sport”, expresa un diseño mucho más limpio, sin componentes agregados y con una pantalla TFT digital a color, siendo la primera moto de la marca que la equipa. También, posee la Plataforma Multimedia Vespa (VMP) para gestionar una cantidad increíble de información para el conductor, tanto sobre el estado del vehículo como sobre el recorrido realizado, además de poder contestar el teléfono desde el manubrio.

técnica MOTOR: -- Monocilíndrico 4T, 3V, SOHC, Ref. Aire -- Cilindrada: 124,5 cc -- Potencia: 11 CV a 7.700 -- Diámetro x Carrera: 52 mm x 58,6 mm -- Relación de compresión: ND -- Alimentación: Iny. Elec. -- Encendido: Electrónico -- Arranque: Eléctrico Transmisión -- Automática CVT Parte de ciclo -- Chasis: Láminas de acero -- Suspensión delantera: Monobrazo, 70 mm Rec. -- Suspensión trasera: Basculante Monoam. doble efecto. -- Freno delantero: Disco 200 mm. ABS -- Freno Trasero: Tambor -- Neumático delantero: 110/70-12” -- Neumático trasero: 120/70-12” -- Peso en orden de marcha: ND -- Capacidad Tanque: 8 l

algunos nuevos elementos tecnológicos como el faro principal de LED, el sistema Bike Finder y el mando de apertura a distancia del asiento que tiene capacidad para guardar un casco integral, como de costumbre. Para completar tanto su diseño, como su personalidad, Vespa le da la opción a los usuarios de personalizar sus Primavera con distintos accesorios que van desde un parabrisas, hasta un top case trasero,

un caballete lateral, portaobjetos para la parrilla delantera y un sistema antirrobo, entre otros. En Europa se comercializa en 5 colores (rojo, negro, blanco, celeste y coral), pero a esas variantes se suman dos diseños identificados como la Primavera 50º Anniversario, que para diferenciarse de la “base” utiliza los colores azul y marrón con asientos combinados, llantas metálicas y, por supuesto, un logo conmemorativo. 49


SBK Argentino

Marco Solorza festejó en Olavarría El piloto que comanda una BMW del equipo Solorza Competición se adjudicó una peleada carrera en la categoría SBK 1000 Campeonato Argentino de Velocidad o Superbike Argentino, sobreponiéndose a Ariel Ramírez (Scuadra 958) y Matías Pérez (Suzuki Center Team), por la cuarta fecha del certamen disputada en el Autódromo Dante y Torcuato Emiliozzi de Olavarría. El piloto de la moto número 39, logró su segundo triunfo del año por lo que se acomodó en lo más alto de la tabla con 52 puntos, aunque Pérez lo sigue muy de cerca con 47. Los demás ganadores de la jornada fueron Marcos Gioiosa (MG Yamaha) en SBK B, Emanuel Aguilar (Rosamonte Racing Team) en Super Sport, Juan Ignacio Imirizaldu (Don David Racing Team) en Super Sport B, Nahuel Santamaría (Rosamonte Racing Team) en Yamaha R3 Cup, Juan Zarate (ZP Racing) en Stock Bike 1000, Juan María Soto (Soto Racing) en Stock Bike 600 y Ezequiel Gómez (Rosamonte Racing Team) en 250 4T. Créditos: SBK Argentino Facebook

Tragedia en la R3 Cup Gabriel Gerbasi, piloto de la categoría promocional Yamaha R3 Cup, murió luego de un grave accidente en la cuarta fecha del campeonato que se llevó a cabo en Olavarría. El hombre de 44 años, oriundo de Monte Grande (Buenos Aires), cayó en la primera curva del trazado y luego fue arrollado por otro competidor. El representante del equipo del FSG Competición fue llevado urgentemente al hospital “Doctor Héctor Cura” de la localidad bonaerense, pero a pesar de las acciones del personal médico, falleció como consecuencia de las graves lesiones sufridas. La lamentable noticia fue dada a conocer por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) en un comunicado oficial el mismo día del suceso.

50 | Julio 2018


R

EN TU MOTOCICLETA... MEJOR UN RECORRIDO SEGURO

CARBURADOR COMPLETO

Importado por Intercap S.R.L. | Reemplazo OEM Email: info@intercap.com.ar | Catรกlogo on-line: www.intercap.com.ar Tel.: 0810 888 2113 (costo local) 51




MXA

Meridiano de temporada El certamen nacional de Motocross que organiza la Comisión de la especialidad (CoNaM y fiscaliza la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) tuvo su cuarta cita en la ciudad de 25 de Mayo (La Pampa). Una organización impecable para una jornada que marcó exactamente la mitad del campeonato. Se vieron carreras peleadas, con interesantes desempeños que permitieron en algunos casos el afianzamiento de algunos riders en la cima del ranking, tal el caso de Joaquín Poli en MX1, Marco Antezana en la MX2 y Demian Villar en MX3 PRO. Todos ellos fueron claros vencedores de sus compromisos. En otros resultados se destacó el buen trabajo de Lorenzo Ghione, triunfador de la MX2 B. En la categoría 85 A sobresalió el uruguayo Alfonso Brastchi, mientras que en la B la victoria quedó en manos del cordobés Benjamín Pascual. La MX3 por su parte mostró una batalla sin cuartel entre el cordobés Ariel Bonomo y el mendocino Gabriel Fernández que pudo quedarse con el 1. En la MX3 B fue abrumador el andar de Estanislao Salanueva para hacerse acreedor, como habitualmente, de ambas series. En el territorio pampeano también se presentó la WMX, disciplina en la que impusieron condiciones la santacruceña Jazmín Rutherford en la A y Melanie Cabrera en la divisional B. El Campeonato Argentino de Motocross seguirá su periplo este mes en la provincia de La Rioja.

54 | Julio 2018


Argentino de Enduro

Kútulas, sin oposición Nicolás Kútulas se llevó la cuarta fecha del Campeonato argentino de Enduro disputada en el circuito de Escaba de Abajo, en Juan Bautista Alberdi, Tucumán. El campeón 2017 hiló su cuarta victoria consecutiva en lo que va del año y se posicionó como máximo aspirante a la corona. En una colmada plaza de más de 170 inscriptos en el recuento general de todas las categorías, el salteño del Husqvarna Lelli-Factory Race-Radikal Racing volvió a resaltar con un ritmo difícil de alcanzar para sus competidores, marcando los mejores cronómetros en las dos especiales. Más atrás, el tucumano Franco Ayuso (Husqvarna Tucumán), se acomodó como escolta sin demasiado sobresaltos, mientras que su coterráneo Fernando Correa batió en un emocionante duelo por el tercer puesto a otro local, Martín Mercado (Cowboy Team), y al riojano Diego Llanos (Beta Argentina MezherFactory Race), quienes cerraron el pelotón de punta. Así el vencedor concretó 110 puntos, en tanto que Ayuso lo sigue en el general con 94 en la tabla. Por otro lado, Manuel Quintar logró su tercer triunfo en Seniors B, aunque el segundo puesto de Cristián Maldonado (Mendoza) mantiene una reñida pelea en la tabla provisional del campeonato. En las demás divisionales los ganadores fueron: Santiago Corazza en Juniors A, Cristóbal Sola en Juniors B, Luciano Robledo en Principiantes A, Exequiel Ovejero en Principiantes B, Jorge Rodríguez en Masters A, Daniel Ottaviani en Masters B, Néstor Sartoti en Masters C y Gustavo Almada en Masters D. La siguiente cita del certamen será en San Juan el 16 y 17 de este mes, nuevamente bajo la modalidad FIM; el 25 y 26 de agosto se correrá en La Rioja y, finalmente, el 22 y 23 de septiembre se cerrará el calendario en Río Negro. Créditos: CONaE Facebook

55


Preparaciones

Flecha azul Un cambio drástico fue el que realizaron los miembros de Workhorse Speedshop, un taller ubicado en Beauvechain, Bélgica, sobre una naked Yamaha XSR 700, para transformarla en una moto exótica pero con una identidad deportiva a partir de su carenado artesanal y de su centro de gravedad ubicado mucho más bajo. Otra de las nuevas características que posee la máquina japonesa es la mayor capacidad aerodinámica, ideal para las carreras de sprint, un dato no menor ya que el propósito de esta modificación fue participar en la categoría Factory Class de Sultans of Sprint, una competencia que tuvo lugar entre el 29 de junio y el 1 de julio en el Autodromo di Monza (Italia). Además de estar plagada de componentes de competición, formará parte del proyecto Yamaha Yard Built, donde los mejores customizadores del mundo muestran sus habilidades sobre modelos de la firma de los tres diapasones. Ante eso, el Responsable de Producto de Yamaha en Europa, Antoine Clémot, describió que la moto “es rápida, es aerodinámica y mete miedo”. Luego amplió: “nos encanta ver cómo estas creaciones increíbles abandonan las exposiciones estáticas para internarse en los circuitos de carreras. Se trata de dar rienda suelta a la expresión individual, crear los diseños más demenciales para luego juntarse y compartirlos sobre la pista. La moto Workhorse tiene la esencia de la Yamaha clásica con el estilo del carenado de la FZR750 Suzuka, todo está hecho de forma exclusiva y tiene una estética única”. Créditos: Yamaha Yard Built

56 | Julio 2018


And the Winner is… Con motivo de su 55º Aniversario, Alpinestars se auto regaló a “Oscar”, una radical y muy equipada Café Racer que intenta representar de la mejor manera toda la historia de la firma italiana de productos para el motociclista. El diseño del proyecto estuvo a cargo de Michael Woolaway, el famoso constructor y diseñador de motos personalizadas que dirige Woolies Workshop en Venice, California, Estados Unidos y que fue creador de la pionera empresa Deus Ex Machina. Woolaway eligió como el corazón del proyecto un motor Ducati 750 Sport de 1974, al que acopló un sistema de escape Akrapovic de MotoGP, entre muchos otros componentes de alta competición, como llantas Marchesini de aleación forjadas similares a las que utiliza la Ducati 999 y neumáticos Michelin, mientras que las suspensiones son Öhlins en ambos ejes y están acompañadas por un conjunto de frenos Brembo. Oscar es la submarca “trendy” o, mejor dicho que sigue las últimas tendencias de la moda, de Alpinestars, que está enfocada a una conjunción de diseños retro y elementos de tecnología actual que vuelven a sus productos realmente funcionales, además de vistosos. Esa ideología se plasmó en la moto, que fue presentada bajo el lema “one goal, one vision, 55 years” (“un objetivo, una visión, 55 años”) que a su vez fue plasmado en algunas partes de la unidad, como en el escape. Esta customización se realizó con un fin meramente publicitario, aunque luego sólo fue entregada al CEO de Alpinestars, Gabriele Mazzarolo, quien la ubicó cuidadosamente en su garaje. Créditos: Alpinestars

57


vuelta rápida

Resistencia estilo vieja escuela Los customizadores asiáticos de Bagus Motorcycles tienen un género bien definido: se especializan en darle vida nuevamente a deportivas japonesas, con una impronta Café Racer “retocada”, más cercana a las unidades que participaban en las carreras de Resistencia. En esta ocasión tomaron una imponente Suzuki GS1200SS, una moto que empezó a venderse en el país nipón en 2001 y que combinaba la estructura de la Bandit 1200, pero con detalles en la carrocería que la asemejaban más a las GSX-R1100 de los ´80, ambos modelos icónicos de la firma de Hamamatsu. “Takano”, como fue denominada, fue reformulada en todos sus aspectos: el famoso motor SACS recibió nuevos pistones provenientes de una Hayabusa (cubica 1215 cc), un sistema de carburadores directos firmados por Keihin FCR y un sistema de escape con colectores Striker 4 en 1 de titanio. En lo que a la parte de ciclo respecta, se dispusieron llantas de una GSX 1400 para volverla más moderna y segura, premisa que también afectó al apartado de los frenos, que ahora son Brembo y al sistema de suspensión Öhlins piggy-back en el eje posterior. Por último, lo más sorprendente es su trabajo en la carrocería, que si bien mantuvo la mayoría de las líneas, fue rediseñada en color negro con vivos en dorado. En su parte delantera, como toda buena Endurance, posee una óptica con doble faro llevada a monofaro. Créditos: Planet Japan

58 | Julio 2018


Piel metálica y sangre azul Revival Cycles, uno de los talleres pioneros en la escena custom no sólo americana, sino de todo el mundo, presentó su último proyecto: una BMW S1000RR cuya nueva carrocería fue realizada mediante técnicas metalúrgicas de antaño. La empresa dirigida por el diseñador Alan Stulberg (también creador del Handbuilt Motorcycle Show) no se especializa en un estilo en particular, sino que cumple su cometido mediante procedimientos poco comunes, lo que le da un valor mayor a la moto finalizada. Algo así sucedió con esta deportiva alemana que gracias a su buen estado motriz no necesitó modificaciones técnicas más que un ajuste en la plataforma inercial luego de la colocación de un sistema de escape retro. Como se nota a simple vista, el trabajo más arduo estuvo en la carrocería. Por ejemplo, su tanque de combustible fue realizado artesanalmente con la idea de que tuviera más capacidad, ya que la BMW será utilizada en carreras de Resistencia. El chasis, que de fábrica era negro, fue lijado en su totalidad y puesto a tono con el resto del carenado que lo recubre, forjado en aluminio. Al finalizar la parte estética, los miembros del taller notaron que la apariencia “metálica” no era conforme a sus planes principales, así que recurrieron al artista Nico Sclater, de Ornamental Conifer, quien sugirió decorar la “Speed Metal” de forma similar a algunos Porsche antiguos, surcando líneas geométricas. Créditos: Revival

59


Preparaciones

Lujo extremo La Harley-Davidson Bucherer Blue Edition, es una personalización llevada a cabo por el famoso diseñador Bündnerbike en colaboración con la experta compañía relojera y joyera Bucherer, una unión que dio como resultado una de las motos más caras del mundo. Su precio de 1,5 millones de euros está reflejado en los múltiples componentes que se acoplaron a esta HarleyDavidson Softail Slim S, como los 360 diamantes que posee en su tanque de combustible y en parte del manillar o el llamativo reloj Patravi TravelTec II que se instaló en la zona superior del depósito. El oro también es un gran protagonista de la estética de la moto, ya que fue utilizado en una gran cantidad de elementos como la palanca del freno delantero, el embrague, la tapa de válvulas o algunos detalles en el extremo del acelerador. Además, sus llantas fueron diseñadas especialmente, mientras que ese eléctrico color azul que integra casi todas sus partes fueron logradas a partir de 6 capas de pintura que se le imprimieron. Según trascendió, este proyecto tuvo una duración de 2.500 horas de trabajo que los especialistas de diseño de ambas empresas distribuyeron en aproximadamente tres meses. En su presentación oficial, los ingenieros explicaron que “todos los elementos metálicos que se encuentran en esta motocicleta única en su tipo han sido producidos, soldados, golpeados, rectificados y pulidos a mano”. Créditos: Bucherer

60 | Julio 2018



Preparaciones

Tatuada y solidaria Durante 2017 Ducati lanzó el proyecto Scrambler Maverick en Estados Unidos, que consistió en que algunos famosos artistas modificaran unidades del catálogo Sport Heritage de la marca boloñesa. El reconocido tatuador Grime participó con un exclusivo diseño que el pasado 2 de junio se subastó en el Mecum’s Las Vegas Motorcycle Auction, con el fin de recaudar dinero para el Hospital Shriners de niños. El residente de San Francisco, rediseñó una Scrambler Icon a partir de una nueva paleta de colores plasmada en la carrocería e inspirada en la camiseta de la Selección Italiana de fútbol, que, a su vez, fue combinada con el color dorado del chasis, basculante y llantas. El faro, el colín, el tanque de combustible y el asiento fueron realizados a medida en el concesionario Marin Speed Shop, representante de la firma italiana, que también albergó la mayoría del proceso de customización. En la parte técnica, se colocó un sistema de suspensión trasero Öhlins con posibilidad de ajuste, un escape Termignoni 2-1-2 y un radiador de aceite proveniente de una Ducati Hypermotard, entre otros componentes. Cabe destacar que Grime es uno de los tatuadores más importantes de Estados Unidos y que, por ejemplo, para conseguir un turno con él es necesario esperar hasta tres años. Por eso, Jason Chinnock, CEO de Ducati North América comentó: “Creemos que el arte y el estilo de GRIME ejemplifican una libertad de expresión que encarna el espíritu del motociclismo y el de la marca Scrambler. Utilizó su creatividad destapada para diseñar una obra maestra, que llevamos a Las Vegas como un regalo para el mundo del motociclismo y para el Hospital Shriners de Niños, a quien Grime eligió como receptor de los ingresos de la subasta”. Créditos: www. mecum.com – Digital Trends

62 | Julio 2018


De Sporster a sólo Sport Winston Yeh, el creador de la reconocida empresa de diseño y customización Rough Crafts, le dio un nuevo sentido estético y técnico a una Harley-Davidson Sporster Forty Eight, transformándola en una unidad extremadamente deportiva. La denominada “Raging Dgger” está inspirada en los radicales modelos de la desaparecida firma americana Buell Motorcycles: de ahí nació su personalidad agresiva y minimalista. La lista de modificaciones que el fabricante chino le realizó a este ejemplar tiene vaarias aristas, por ejemplo, el chasis fue recortado y acoplado a un basculante artesanal lo más corto posible para reducir la distancia entre ejes, al que instalaron un amortiguador Öhlins AG629, el mismo que utilizaban las motos de Erik Buell. En el eje delantero, bajo la misma idea de compactar el diseño, reemplazó la horquilla por una invertida Öhlins FGRT206 específica para la Yamaha YZF-R1, que también fue retocada para reducir el ángulo de lanzamiento desde los 30º a unos mucho más deportivos 24º. El peso total de la moto bajó casi 40 kg a partir de la implementación de materiales ultralivianos como el carbono que está presente en las llantas (equipadas con frenos Beringer) y en toda la carrocería. En la parte motriz, el bloque se mantuvo original en muchos aspectos, solamente luce un sistema de escape artesanal, con una única salida visualmente muy particular. Créditos: thebikeshed.cc

63


64 | Julio 2018


Seguridad Vial

Peligro blanco Conducción con nieve o hielo El invierno en el hemisferio sur del continente ya comenzó y con él arribaron las bajas temperaturas, las heladas, en menor medida la nieve y, por qué no, algunos motociclistas intrépidos interesados a enfrentarse a esas condiciones. Si bien en Argentina las nevadas no son una característica “normal” en gran parte del territorio, en algunas ocasiones pueden presentarse de manera inesperada y es mejor estar preparado. Créditos: Formula Moto – Circular Seguro

65


Seguridad Vial

Una moto y una ruta congelada o con nieve, no son la combinación perfecta. Pero teniendo en cuenta que las ciudades más turísticas del invierno son aquellas que poseen cerro o centros de sky, tal vez, esa unión no sea tan alocada. Sea por coincidencia o por no estar prevenido, ante la presencia de este fenómeno meteorológico lo más recomendable es no conducir o al menos esperar a que mejore la situación del camino y que el agarre de los neumáticos sea mayor. Caso contrario, si es inevitable manejar en esas circunstancias, se debe ser extremadamente cuidadoso en todos los sentidos de la conducción. Por ejemplo, una buena acción es bajar lo máximo posible la velocidad y desestimar los movimientos bruscos que puedan traducirse en pérdida de adherencia y, en consecuencia, de tracción lo que llevaría a una caída segura. Parece casi obvio, pero en una instancia así el piloto debe concentrarse, asumir la dificultad y manejar con el cuerpo relajado de forma que pueda moverse sobre el asiento para compensar movimientos no esperados de la moto.

“En cuanto a la parte más “técnica”de la moto, quien conduce debe utilizar el cambio correcto, generalmente los más bajos son los que transmiten mayor tracción, y no dejar ‘muerto’ el motor en ningún momento ya que eso disminuye la capacidad de reacción”. 66 | Julio 2018

Además, una buena táctica es utilizar las huellas que dejaron otros vehículos porque ahí suele haber menos nieve o placas de hielo, aunque tampoco hay que fiarse, ya que también puede haber barro que es igualmente resbaladizo. En cuanto a la parte más “técnica” de la moto, quien conduce debe utilizar el cambio correcto, generalmente los más bajos son los que transmiten mayor tracción, y no dejar “muerto” el motor en ningún momento ya que eso disminuye la capacidad de reacción. También es importante olvidarse de las aceleraciones repentinas y las frenadas bruscas. Para evitar una caída, la mejor forma de bajar la velocidad comienza en una buena distancia con respecto al vehículo precedente, al que está detrás y a los obstáculos que pueden estar a los lados. Luego se deberá emplear el freno delantero con suma delicadeza y progresivamente aplicar el trasero, que se vuelve fundamental, ya que es el que ayuda a mantener la unidad en la dirección que de-

sea el piloto, haciendo las veces de timón. Los inviernos en esta parte del mundo, obviamente, son muy distintos a los que se viven en países como Finlandia, Noruega o Suecia. Allí quienes se atreven a utilizar las motocicletas con abundante nieve las equipan con ruedas con clavos. Lejos de eso, ante algún imprevisto de este calibre, los “moto-viajeros” de otras partes del mundo utilizan cadenas en los compuestos para generar tracción. Pero lo más común, en el caso que no se disponga de ninguno de estos dos elementos, es bajar un poco la presión de los neumáticos para obtener un punto de apoyo mayor y un agarre que brinde seguridad. Asimismo, si las suspensiones son regulables, es recomendable ablandarlas un punto ya que vuelven los movimientos un poco menos peligrosos. Estos consejos harán que la conducción sobre nieve o rutas congeladas sea más amigable, aunque cabe recordar, que la regla más segura es estacionar la moto y esperar que el clima mejore.



68 | Julio 2018


El personaje

El reposo del guerrero Kenan Sofuoglu: el retiro de un sufrido ganador El piloto turco pentacampeón de la categoría de 600 cc del mundial de velocidad basado en motos de serie ostenta una larga lista de méritos deportivos, que una decisión valiente dejó en segundo plano ante los grandes desafíos que sorteó al unísono en su vida personal. Créditos: Kenan Sofuoglu Facebook - Kenan Sofuoglu Oficial - WSBK - moto-journal.fr

69


El personaje Aventureros

El pasado 7 de mayo se oficializó un rumor que estuvo dando vueltas durante algunas semanas en el paddock de la división intermedia del WSBK: el campeón y máximo exponente de la categoría, Kenan Sofuoglu, resolvió poner punto final a una actividad que ocupó 20 años de su vida, con 13 temporadas en Supersport y 5 coronas. Una marca que nadie más pudo alcanzar. El Gran Premio francés de 2017, celebrado en el circuito Magny Cours, marcó el inicio de esa determinación, cuando el piloto del Kawasaki Puccetti Racing sufrió un duro accidente por el cual tuvo que ser intervenido a raíz de las múltiples fracturas que presentó su cadera. Tras la operación, quiso volver a la competición antes de lo recomendado, por lo que no llegó a recuperarse de manera correcta. Según comentó Sofuoglu, de seguir corriendo al máximo nivel, podría tener secuelas de por vida, motivo suficiente para tomar una decisión tajante. En el Round 5, en Imola, Italia, puso fin a su trayectoria a la temprana edad de 33 años. En su extensa carrera internacional que comenzó con apenas 18 años, en la Copa Yamaha R6 del IDM alemán, intercaló el dulce gusto de las mieles de la victoria, con momentos muy amargos dentro de su ámbito familiar. El primero de esos disgustos fue la muerte de su hermano mayor, Bahattin, en un accidente de tránsito, al cual se le sumó el deceso de su otro hermano, Sinan, en 2008 mientras realizaba entrenamientos en un campeonato nacional turco de motociclismo. Esos dos golpes duros pusieron en jaque sus ánimos de seguir corriendo, pero su padre, lo incentivó para que no cortara casi de raíz una carrera que se preveía como muy fructífera y que finalmente lo fue con los títulos de 2008 y 2010 en Supersport. Tres años más tarde, otro obstáculo se presentó en el camino del turco: su progenitor, pieza importante en la vida deportiva de Sofuoglu, falleció antes del comienzo del Campeonato del Mundo de Moto2, uno de los retos más grandes para el piloto, quien tiempo más tarde aseguró que, de no tener un contrato firmado, no habría competido. Ese año finalizó decimoséptimo en la clasificación general, con un segundo puesto en Assen como mejor resultado (detrás de Marc Márquez). 70 | Julio 2018

Regresó al WSSP, su lugar en el mundo, y en 2012 fue campeón por tercera vez y subcampeón en el siguiente ciclo. Pero cuando las heridas parecían que comenzaban a cicatrizar y eso se reflejaba en resultados, el hombre identificado con el número 54 se enfrentó al revés más doloroso, la muerte de su hijo Hazma. El pequeño de sólo cuatro meses sufrió una hemorragia cerebral que lo tuvo en terapia intensiva durante ocho semanas hasta julio de 2015. Su familia, principalmente su esposa, lo animaron a seguir adelante en la competencia que en ese momento

lo tenía como líder y que se selló con su cuarta coronación, que poco festejó. La adrenalina, la velocidad y las dos ruedas fueron el mejor remedio para el nacido en Kuzuluk, Akyazı, Provincia de Sakarya, Turquía, que con 43 victorias, 86 podios, 34 poles y 5 títulos en Supersport (2008, 2010, 2012, 2015 y 2016) ccolgó el mono de piloto histórico: el más ganador en 600 cc, quien más campeonatos tiene en el recuento general de todas las categorías del mundial basado en motos de serie y, el más importante, el de un luchador en la vida.


71


72 | Julio 2018


Aventureros

Rodando por un sueño Oleg Kharitonov Contra todas las recomendaciones, ante la preocupación de su familia y amigos, este ruso decidió tomar su moto y recorrer el mundo. Nadie creyó que casi 1.400 días más tarde su objetivo estaría cerca de ser cumplido. Créditos: khariton.com -Oleg Kharitonov Facebook – El observador

73


Aventureros

En un momento en el que miles de personas se dirigen a Rusia, a presenciar el espectáculo deportivo por excelencia que es el Mundial de Fútbol, Oleg Kharitonov se toma su tiempo y espera que se disipe el fervor para finalmente regresar a su casa, en contra de la corriente del grueso de la gente, como es su costumbre. Unos 1.400 días atrás, poco más de cuatro años, este aventurero se largó en soledad a cumplir uno de sus sueños de infante, dar la vuelta al mundo en moto. Aunque su esposa, su familia y sus amigos, con algo de temor, se opusieron fuertemente al viaje, el oriundo de Moscú entendió que era el momento propicio para comenzar la travesía. “Todos en nuestra infancia tenemos sueños, pero cuando llegamos a la madurez este sueño se olvida. Para mí llegó el tiempo de partir cuando comprendí que si no lo hacía ahora nunca lo iba a hacer”, explicó Oleg al diario uruguayo El Observador, cuando visitó el vecino país a mediados del 2017 y agregó que: “la que más se enojó conmigo fue mi esposa, lo cual es comprensible porque nadie quiere que su mari74 | Julio 2018

do esté ausente durante tanto tiempo”. Según contó el ruso en su blog o en alguna de sus muchas publicaciones en las redes sociales, su primer paso fue realizar una lista con las tareas organizativas que debía llevar a cabo antes de partir. Más de 500 ítems más tarde se subió a su moto e intentó cumplir su objetivo original que era realizar la vuelta al globo en 800 días, plazo que no pudo plasmar, pero que, de todos modos, 184.510 km más adelante, no le impidió dejar de andar. Su país natal, Asia e India fueron sus primeros destinos. Recorriendo los territorios más “cercanos” a su lugar de origen, se dio cuenta de que con 800 días no iba a alcanzar para conectarse de verdad con los lugares que visitaría, con lo que el plan inicial se transformó en 1.500 días como tope. Tantos años en las rutas no pasaron con facilidad, ya que el viajero sufrió muchísimos robos, destruyó las llantas de su moto en incontables ocasiones, se intoxicó más de diez veces en India y hasta contrajo malaria. Pero nada de eso lo motivó a claudicar en su proeza.

En un principio, Oleg recibía ayuda de unos sponsors para solventar gastos, como los 11.000 litros de combustible que utilizó por año, pero por cuestiones lógicas ese apoyo finalizó y ahora se mueve por el orbe con la ayuda de la gente que se cruza en su camino y con las donaciones que sus seguidores pueden hacerle mediante su página khariton.com, donde, además, hace públicas muchas de sus historias. Cuando regrese a su casa espera poder montar una organización que ayude a los viajeros a financiar y organizar sus aventuras. Comenzará su campaña en ciudades de Rusia y luego espera poder extenderla a todo el mundo, según contó. Kharitonov necesitará todavía unos meses más para concluir su epopeya, pero desde Maryland, Estados Unidos, demuestra que esa fricción que existió con sus seres queridos se terminó y, a contados días de volver a verlos, muestra con orgullo una bandera con la leyenda “Sponsored by my Friends” o sponsoreado por mis amigos, en su traducción del inglés al español, lo que demuestra que las aventuras derriban barreras de todo tipo”.


75


76 | Julio 2018


Mercado Nacional

Frío, devaluación y después Descenso en las ventas Si bien subió un 10 % el interanual, en mayo se patentó casi un 7,4 % menos de motovehículos que en abril. La desaceleración del crecimiento impactó en la industria y concesionarios y puso un interrogante a las proyecciones para 2018.

Créditos: ACARA Motos – CAFAM Messe Frankfurt

La división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de unidades patentadas durante mayo de este año fue de 58.038 motovehículos, lo que muestra una baja en el orden del 7,4% en la comparación con el mes anterior, en el que se habían registrado 62.649. Si la comparación es interanual, se observa un 10,3 % de unidades más que en mayo del año pasado, cuando se habían patentado 52.604 unidades. El acumulado de los primeros cinco meses alcanza las 323.471 unidades y la entidad estima que la proyección de unidades para este año disminuirá fuertemente debido a la devaluación de la moneda local y una demanda en retroceso. En cuanto al desglose de unidades, vale destacar que se mantiene una disputa muy reñida por el liderazgo entre dos marcas: en mayo, Honda logró imponerse a Zanella por apenas 89 unidades, en un contexto que tiene a Buenos Aires y Santa Fe como las plazas de mayor volumen de operaciones y que manifestó este mayo la novedad de que Chaco se ubicó tercera por sobre Córdoba, que finalizó en el cuarto puesto. La Zanella ZB 100 resultó el modelo más solicitado (3.956), seguido por la Honda Wave 110 S (3.788) y la Motomel B110 (3.385).

Las provincias donde el descenso fue más pronunciado fueron Santa Cruz, que bajó sus patentamientos un 21,3%, Neuquén un 21,1% y La Pampa con un 14,1%”. Según ACARA Motos, “también en algunos modelos de la mal denominada gama alta, se empiezan a notar el impacto de los impuestos internos. Gustavo Bassi, Presidente ACARA Motos no mostró sorpresa por los números negativos de mayo. “La devaluación de la moneda local provocó una subida en las listas de precios dispuestas por las terminales y una fuerte caída del consumo. Si bien el panorama no es homogéneo en las distintas regiones del país, el dato es que en mayo la baja de las ventas fue notoria y lo veremos reflejado más fuertemente en los próximos meses”.

CAFAM: optimismo y preparativos para el Salón En su informe de mayo, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), registra un patentamiento de 58.732 unidades, con una suba del 10% interanual. El parte de prensa brindado por la Cámara también revela que el 90,5% de las motos matriculadas (53.159) fueron fabricadas o ensambladas en el país. Según CAFAM, durante este período, las motos más vendidas fueron de baja cilindrada. Con 23.447 unidades patentadas, los motovehículos de 110 cc ocupan el primer puesto, seguidos por las motos de 150 cc con 13.682. En la Cámara que agrupa a las terminales confían en mantener el crecimiento inte77


Mercado Nacional

10 modelos más vendidos en mayo 1 ZANELLA ZB110 2 HONDA WAVE 110 S 3 MOTOMEL B110 4 CORVEN ENERGY 110 5 GILERA SMASH 6 KELLER KN110-8 7 GUERRERO G110 TRIP 8 MOTOMEL S2 150 9 MOTOMEL CX 150 10 HONDA CG150 TITAN

3.956 3.788 3.385 3.306 2.623 2.169 1.698 1.525 1.432 1.303

(*) ACARA Motos

Salón Internacional de Argentina tiene su web

ranual y adjudican el descenso de mayo a una cuestión estacional. “El hecho de que las ventas se sigan incrementando en comparación con el año anterior, incluso con el comienzo de la baja temporada por la cercanía con el invierno, nos permite ser optimistas y aspirar a cumplir con los objetivos proyectados para este año”, afirmó Lino Stefanuto, presidente de la CAFAM. En otro orden, agregó: “buscaremos continuar las negociaciones con el Gobierno para contar con una normativa nacional 78 | Julio 2018

que nos permita a todos los actores del sector trabajar amparados por una ley que garantice la integración inteligente a largo plazo.” Cabe hacer mención que la entidad se prepara junto a Messe Frankfurt Argentina para el 1° Salón Internacional de la Motocicleta Argentina que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre en La Rural y permitirá a todas las marcas mostrar todo su potencial y sus últimos productos a los usuarios, así como el futuro de la movilidad en dos ruedas.

El 1° Salón Internacional de la Motocicleta Argentina, organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos de la Argentina (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina y programado entre el 25 y el 28 de octubre en La Rural de Buenos Aires, ya cuenta con su portal oficial. El sitio dispone de diferentes secciones, novedades y toda la información necesaria para expositores, visitantes y periodistas. En www.salondelamotocicleta.com.ar, se pueden encontrar las últimas noticias del encuentro ferial, datos de interés, imágenes y toda la información necesaria tanto para quienes quieran visitar la exposición como para las empresas que deseen exponer. La web permite un acceso fácil y rápido a diversas categorías de búsqueda, una mayor profundidad y actualización. De esta manera, el sitio se suma a las plataformas digitales del Salón en Twitter, Facebook e Instagram.


79


empresarias

Pequeña “Grand Tour” Zanella lanzó al mercado doméstico la GT2i, una tecnológica y moderna Touring de baja cilindrada diseñada para los usuarios que disfrutan de los viajes sin discriminar el tipo de ruta. Este modelo cuenta con un motor de un solo cilindro de 198 cc, distribución OHC, que se alimenta a través de un sistema de inyección electrónica (Delphi USA) para conseguir una potencia máxima cercana a los 17 CV, un torque de 17 Nm y una velocidad punta de 140 km/h, según especifica la fábrica. Además, posee refrigeración líquida y un escape deportivo de acero inoxidable con outlet cónico de fibra de carbono. Su parte de ciclo se caracteriza por una horquilla invertida de 41 mm de diámetro en el eje delantero, suspensión trasera UniShock, frenos a disco en ambas ruedas y llantas de aleación que reducen el peso total de la unidad (153 kg en vacío).Uno de sus aspectos más llamativos se puede apreciar en su equipamiento, signado por alforjas laterales, topcase, parabrisas regulable, una protección perimetral de diseño Trimet, ópticas Full LED, instrumental digital y puerto USB. Con un precio sugerido al público de $87.990, está disponible en sus versiones Bianco Perla, Nero Spazio y Gris Titanium, con una garantía de 2 años o 36.000 km.

ZMAX 200 S Z4: un compañero de trabajo Zanella presentó el ZMAX 200 S Z4, un vehículo utilitario funcional y versátil que fue pensado para todas las situaciones y permite combinar espacio para la carga y confort para el conductor. Dispone de una cabina ultraliviana semi cerrada que protege al conductor ante las inclemencias del tiempo. Incluye una caja trasera de 2,00 m x 1,38 m que privilegia el máximo aprovechamiento del espacio y ofrece una superficie totalmente plana con puertas bisagras laterales y traseras que facilitan la carga y descarga de sus productos. Este modelo brinda una capacidad de carga técnica de 800 kg. Cuenta con una motorización de 196 cc, 15,4 CV, transmisión manual de 5 velocidades, marcha atrás, batería de gel libre de mantenimiento y puerto USB para cargar dispositivos. El modelo posee de una garantía de 6 meses o 6.000 km y un precio sugerido al público de $99.990.

80 | Julio 2018


La Scrambler de Benelli está en Argentina Benelli, la prestigiosa marca italiana que cuenta con más de 106 años en la historia de las dos ruedas, presentó en Buenos Aires a la prensa especializada el nuevo modelo de la legendaria Leoncino 500 que arribó al país. Enmarcada en el más puro diseño italiano, esta Sport Heritage combina tradición, curvas modernas, acabados elegantes y lo último en tecnología. Representa un concepto revolucionario de diseño, auténtico y puro, que recupera el estilo y carisma de la versión original, una moto contemporánea que se posiciona como una excelente propuesta para el competitivo mercado nacional, ideal para conducción urbana con aptitudes deportivas, buenas prestaciones y fisonomía compacta. Desde su introducción al mercado internacional este producto se posicionó entre los más vendidos en los países referenciales, por eso Facundo Lippo, Director Comercial de Benelli Argentina comentó: “Fabricar la Leoncino nos hace sentir orgullosos, es un modelo icónico para el mundo de la moto (…) Esta Scrambler que recuerda el estilo y la elegancia de los años 50 y 60, ofrece tecnología y prestaciones contemporáneas, una combinación de mito, tradición y pasión. Representa el estilo original de un clásico italiano siempre vigente”. Llega a los Benelli Stores y concesionarios en sus versiones Taiga Brown, Leoncino Red, Vulvan Black y Steel Grey, a un precio sugerido de $245.000. Para conocer más detalles, ver Nota de Tapa en este número de EXM.

81


empresarias

Beta Motor Argentina producirá TVS en el país TVS Motor Company, el fabricante de motos de origen indio y uno de los más grandes del mundo, eligió a Beta Motor Argentina como representante exclusivo de sus productos en el todo el territorio nacional.

82 | Julio 2018


Próximamente, como parte del acuerdo firmado entre ambas empresas, los productos de TVS Motor Company serán fabricados en el Parque Industrial de Tigre, Buenos Aires. “El compromiso de TVS Motor Company es ofrecer lo mejor a nuestros clientes en cada uno de los 60 países del mundo en los que estamos presentes. A través de los años, nuestros productos han adquirido una gran reputación por su calidad, rendimiento y tecnología de vanguardia. Estamos encantados en asociarnos con Beta Motor Argentina, con un legado de más de 20 años en el país. Su conocimiento del mercado y su orientación hacia la calidad serán los pilares para desarrollar nuestros productos en Argentina”, expresó Dilip Ramgopal, Vicepresidente Internacional de Ventas de TVS Motor Company. Beta Motor Argentina fue fundada en 1995 con participación de Beta Italia, y desde hace más de dos décadas fabrica en el país motos del segmento Enduro, Cross y Minicross. Lino Stefanuto, Vice Presidente de Beta Motor Argentina manifestó su “enorme satisfacción por ser designados representantes exclusivos de TVS Motor Company, una de las empresas de motocicletas más importantes del mundo y, principalmente, por haber sido elegidos por nuestra afinidad común a la calidad de nuestros productos y al servicio post venta a nuestros clientes”. TVS estará presente en el mercado argentino con distintos modelos de última tecnología en los segmentos CUB, Scooter, Street y Sport. Radiografía de TVS TVS Group es uno de los principales grupos económicos de India que desde hace más de 100 años contribuye al desarrollo a través de la movilidad. Inició sus actividades en 1911, como empresa de transporte público en la ciudad de Madurai, en el sur de India. Hoy, TVS Group es un conglomerado industrial de más de 90 empresas, orientado a la innovación y a procesos sustentables, con una facturación de 7 billones de dólares anuales, presente en las industrias automotriz, aviación, educación, electrónica, energía, finanzas, vivienda, seguros, inversiones, logística, servicios y textil. TVS Motor Company es el “buque insignia” entre las empresas del grupo, con una producción que supera 3 millones de motos anuales. Es la única fábrica de motos del planeta que ha ganado el prestigioso Premio Deming, el galardón más alto en calidad que una planta productiva pueda obtener. Por tres años consecutivos TVS lidera el ranking de J.D.Power sobre Satisfacción de Clientes de Motos en India.

TVS RR 310

TVS Ntorq 125

TVS RTR-200

En 2015, TVS Motor Company y BMW Group firmaron un convenio para el desarrollo tecnológico en conjunto de motos hasta 500 cc. De este acuerdo nació la TVS RR 310 recientemente lanzada al mercado, y los modelos BMW G310 y BMW G310GS. TVS Motor Company vislumbra un futuro de movilidad híbrida y eléctrica. A comienzos de 2018 presentó dos conceptos: TVS ZEPPELIN, una moto en el segmento Cruiser con motor de 220 cc y con tecnología híbrida llamada E-Boost (patentada por TVS Motor Company), y TVS CREON, un scooter 100% eléctrico con máximas prestaciones, que acelera de 0 a 100 km/h de apenas 5,1 segundos, y cuya batería se carga al 80% en 1 hora. Fuente: Prensa Beta-TVS

83


empresarias

Harley-Davidson Low Rider 2018 En el 115º aniversario de la marca, Harley-Davidson Buenos Aires presentó en el mercado nacional una nueva propuesta dentro de la familia Softail que expone una estética clásica y el ya conocido carácter de la casa estadounidense. A diferencia de sus predecesoras, la Low Rider 2018 cuenta con un chasis más rígido y significativamente más liviano construido para aprovechar el alto torque en bajas revoluciones del motor V-Twin a 45 grados de 1745 cc, denominado Milwaukee-Eight 107, que a su vez entrega un andar sumamente suave. Su diseño, fiel al estilo de la empresa americana, está reforzado por novedosos gráficos en el tanque de combustible, acompañados por el velocímetro y el tacómetro. También utiliza llantas de aluminio y un sistema de escape 2-en-2 del tipo Shotgun. Entre la extensa lista de actualizaciones que detalla la Low Rider, se destacan los faros LED Daymaker, una reducción de peso de 7 kg en comparación con el modelo anterior, encendido sin llave, sistema de seguridad estándar; puerto de carga USB montado en la cabeza de dirección y un nuevo tanque, entre otros. Esta integrante de la renovada gama Softail está disponible en los esquemas de colores “Vivid Black” y “Bonneville Salt Pearl”, ambas con entrega inmediata, en tanto que próximamente se agregará al line up la “Electric Blue”. Su precio de lista comienza en los U$S 38.200 y cabe destacar que la firma cuenta con planes de financiación. Fuente: Prensa H-D Buenos Aires.

84 | Julio 2018


Honda llama a revisión a dos modelos Honda Motor de Argentina informó que en el marco de un programa de saneamiento preventivo llamará a revisión exclusivamente a los modelos TRX500 año 2013, y CRF450R año 2016. En el primer caso se trata de la inspección y eventual reemplazo del eje de dirección de las unidades; mientras que en el segundo se procederá al reemplazo del engranaje secundario de la quinta marcha (componente de transmisión). Mayor información en Concesionarios o Servicios Oficiales, o Departamento de Atención al Cliente. Los Números de Chasis (VIN) de las unidades afectadas se encuentran comprendidos entre: TRX500 Año 2013: Desde IHFTE38U – 4000570 hasta IHFTE38U – 400113; desde IHFTE38U – 4060130 hasta IHFTE38U – 4061313; desde IHFTE38U – 4100001 hasta IHFTE38U – 4100082 CRF450R Año 2016: Desde JH2PE0530GK500684 hasta JH2PE0539GK502756; desde JH2PE053XGK500546 hasta JH2PE053XGK502835. Fuente: Prensa Honda Argentina.

Autoclásica festejará 20 años Del viernes 12 al lunes 15 de octubre (feriado) se llevará a cabo una nueva edición de Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC). Como es habitual, se desarrollará en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro, pero con la particularidad de celebrar el 20° aniversario de aquella primera edición en 1998. Esta edición se destaca por la presencia del nuevo Auditorio Central de Autoclásica, un espacio destinado a presentar, concientizar y demostrar las nuevas tecnologías; los autos y motos del futuro; los medios de transporte presentes en las ciudades del mañana. Además, se realizarán diferentes presentaciones y disertaciones a lo largo de los cuatro días de la muestra. Los amantes de las dos ruedas encontrarán el “Barrio de las Motos” en el que se concentrarán más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos.

85


tendencias

La herencia de Tamburini La T12 Massimo es una deportiva creada por el difunto diseñador Massimo Tamburini, que supo trabajar en firmas como Ducati, MV Agusta y Cagiva. Cuatro años después de su fallecimiento, un equipo de ingenieros finalizó su último proyecto cuya principal característica es la exclusividad: sólo se producirán 12 unidades y se estima que su precio alcance el estrepitosa suma de aproximadamente un millón de dólares. Fue forjada a partir de un chasis que combina tubos de acero con placas de magnesio, carrocería de fibra de carbono, suspensiones Öhlins de competición, frenos Brembo y el motor de una BMW S 1000 RR modificado para desarrollar 230 CV de potencia. Además, esta moto sólo pesa 154,5 kg en seco. Fuente: Massimo Tamburini Official Profile

Cambio de hábito La particular firma Confederate Motors cambió su denominación a Curtiss Motorcycle y con ello el enfoque de sus unidades que próximamente serán propulsadas por motores eléctricos. Su primer prototipo es el Curtiss Zeus, un extraño diseño que fue presentado recientemente en The Quail Motorcycle Gathering en Carmel, California, Estados Unidos. Aunque todavía no hay datos oficiales sobre el rendimiento de esta E-bike, se estima que logre desarrollar una potencia máxima de 170 CV y 393 Nm de torque, según informó el sitio motos.espirituracer.com.

Como antes, más que antes Moto Guzzi anunció que lanzará al mercado internacional la Concept V85 el próximo año. Esta Trail de media cilindrada equipará un novedoso motor V-Twin a 90º de 850 cc, que entregará una potencia cercana a los 80 CV. En su presentación oficial realizada en el EICMA 2017, la firma italiana recalcó que este llamativo modelo rememora a las motos que participaron y fueron protagonistas de los rally-raids de la década de los ´80. Además, se especula que durante la próxima edición del Salón Internacional de Milán se dé a conocer la versión definitiva del prototipo.

86 | Julio 2018


Julio l 87

La custom de TVS será híbrida Confirmando la tendencia de la aparición de motos propulsadas por energías alternativas, el gigante indio TVS presentó el concept Zeppelin que, además de híbrido, es su primer modelo “cruiser”. La custom TVS Zeppelin utiliza un motor monocilíndrico de 220 cc refrigerado por aire, aunque en la parte delantera cuenta con un radiador hueco, con una potencia de 20 CV y con 18.5 Nm de par motor. La transmisión es por correa y no por cadena. Lo realmente importante es que a partir la tecnología EBoost, patentada por TVS, monta un motor de arranque que es a la vez alternador y que suministra 1.200 W (cerca de 1,6 CV) que van al eje trasero. El E-Boost se abastece con una batería de que se recarga con la energía sobrante del motor de combustión. No tiene la función de propulsar enteramente a la Zeppelin pero sí contribuir a mejorar sus prestaciones, sobre todo haciendo más eficiente el rendimiento y bajando el consumo de combustible. Fuente: TVS


tendencias

6D ATS-1, el primer casco con amortiguación La empresa de origen británico 6D desarrolló un casco de calle con estándares de seguridad prácticamente inigualables. Se trata del 6D ATS-1, compuesto por 27 diminutos dispositivos que amortiguan el movimiento de la cabeza con respecto al casco, reduciendo la probabilidad de lesiones. El sistema, denominado Omni-Directional Suspension (ODS), está ubicado entre la calota y la parte interior, en medio de dos planchuelas de poliestireno expandido y se materializan a través de amortiguadores flexibles que absorben la energía cinética que genera un impacto. Le casco está diseñado también para reducir la fatiga del conductor, dándole una “sensación” de flotación cuando el casco se enfrenta a movimientos bruscos o vibraciones producidas por saltos o el viento. En definitiva, el ODS simula el efecto amortiguador que cumple el líquido cefalorraquídeo en el interior del cráneo para proteger al cerebro de lesiones o hemorragias. Exteriormente, el 6D ATS-1 tiene un formato futurista pero no mayores detalles que llamen la atención o revelen el mecanismo de seguridad que gurda en su seno. El modelo se comercializa a través de la página web de la empresa: https://www.6dhelmets.com/

88 | Julio 2018


Julio l 89

KYMCO posee el primer GPS que evita la distracción En el Salón de Tokio, KYMCO se lució con su Noodoe Navigation (una APP), el primer GPS para motos, sencillo e integrado en la pantalla del scooter que, de modo claro y casi instantáneo, orientará al conductor sin que éste se distraiga. Esta revolucionaria experiencia prevé que en un segundo el usuario reciba la información del GPS sin perder la mirada en la ruta. Esta innovación de la firma taiwanesa viene acompañada de su apuesta por la movilidad eléctrica: el programa Ionex, basado en el diseño de 10 nuevos vehículos y toda una estructura para que las baterías y la autonomía dejen de ser las principales barreras de este tipo de movilidad eficiente. Este programa prevé instalarse en 20 países en los próximos tres años, con el fin de alcanzar un volumen de ventas de 500.000 unidades. Noodoe Navigation y el programa Ionex se convierten en los principales ejes estratégicos de KYMCO para los próximos tres años. Fuente: Prensa Kymco España


tendencias

La célebre “monito” está de vuelta Honda lanzó al mercado internacional (aún no disponible en Argentina) la renovación de su afamada Monkey 125, un modelo que causó furor en la década del ’70 a partir de su compacidad y simpática estética. La firma japonesa actualizó esta “mini-moto” con varias soluciones tecnológicas como sistema de frenos ABS, IMU (unidad inercial) y luces LED, instrumental digital LCD, horquilla invertida y amortiguadores oleoneumáticos traseros. Esta pocket bike urbana vio la luz por primera vez en 1961 y fue desarrollada originalmente como una moto para niños por Tama Tech, un parque de atracciones en Tokio. La Monkey 125 cuenta con motor monocilíndrico horizontal con inyección electrónica PGM-FI y refrigerado por aire que eroga 9,25 CV y, obviamente, un chasis muy reducido y compacto, que constituye esa particularidad de moto “corta” y graciosa. Su caja de cambios es de cuatro velocidades y hace 67 kilómetros con un litro de nafta. Esta nueva versión es sólo un prototipo que se comercializará próximamente en el mercado asiático y luego en el resto del planeta en tres combinaciones de colores: Amarillo Banana / Blanco Ross, Rojo Nebula Perlado / Blanco Ross y Negro Shining Perlado / Blanco Ross. Fuente: Honda global.

90 | Julio 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.