Proyectoaire revista n°5 ¿diseño y sustentabilidad?

Page 1

¿Sustentabilidad y diseño?

revista aire / número 05 Agosto 2012


2

Revista ProyectoAire | Aire 2.0

¿Qué es Proyecto Aire?

Es una revista digital que aborda la temática de la sustentabilidad socioambiental, creada con el objeto de difundir y promover ideas, acciones y productos con valor, de y para la comunidad. Este proyecto es realizado por un colectivo de trabajo compuesto por profesionales de distintas áreas, motivados por la necesidad de abordar las problemáticas inherentes al consumo y sus impactos políticos, culturales, sociales y ambientales. Los contenidos de ProyectoAire se producen partir de artículos periodísticos propios y de terceros (publicados por Webs y Blogs, principalmente), divulgando investigaciones científicas, debatiendo y promoviendo mediante entrevistas y publicidad a los nuevos actores, productos y espacios afines.

¿Para qué ProyectoAire? Para desarrollar y promover acciones que permitan al lector acceder a nuevos conocimientos y prácticas. Difundiendo ideas, nuevos espacios de consumo y producciones alternativas a las imperantes. Para reflexionar, investigar y criticar aspectos de la realidad del consumo y el contexto de la producción material y simbólica. Para articular los proyectos y potenciar los mensajes de todos aquellos que proponemos y trabajamos en la construcción de un mundo mejor.

Correo de lectores lectores@revistaproyectoaire.com.ar Twitter @proyectoaire Facebook www.facebook.com/proyectoaire Contacto contacto@revistaproyectoaire.com.ar

CRÉDITOS.

► Dirección: José Muñiz

►Coordinación de Contenidos: Daniel Zakuski

► Edición: Daniela Dimov

► Coordinación Periodística: Emilia Erbetta

► Corrección: Luciano Sáliche / Dolores Carniglia / Florencia Poggi

► Colaboraron en este número: Santiago Nogueira / Lucía Gaitán / Georgina Graziano Axel Springer / Florencia Miliukas / Diana Aconcha / Diego Acevedo / Colsol / Proyecto Squatters

► Diseño: Antonella Bottegal


índice temático

Aire 2.0 | Revista ProyectoAire

3

04. EDITORIAL

El diseño como forma de pensamiento

07. AIRE 2.0 Río + 20 Economía Verde: poder corporativo Videos Recomendados

► Noticias destacadas, publicadas en blogs y webs

08. BUEN AIRE

contenidos. ► Presentación de alternativas de consumo (circuitos, mercados, productos) del país y el mundo

p.08 p.12 p.14 p.16

Bogotrans Ecogourmet Colectivo Solidario Dudas sobre el futuro del dólar

19. CAMBIO DE AIRE Bixti: Entrevista a Alexis Caporale

► Entrevistas a los actores de la escena del cambio

23.

ESPECIAL: ¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

Conceptos en crisis p.25 Entrevista a Vicente Zito Lema p.28 La sustentabilidad: verdades y mentiras p.29 Entrevista a Néstor Sexe FADU p.32 De la universidad al territorio Proyectos Sociales con Diseño p.40 En las fisuras del sistema crecen alternativas p.41 Para otra economía, otra tecnología p.43 Sobre saberes, tecnologías e inclusión social p.44 Cooperativa de trabajo Juanito Contreras p.46 Entrevista a Daniel Zakuski p.48 Da+ ► Investigación, divulgación científica y opinión

Proyectos de Diseño Sustentable y Social p.50 Poder Parlante p.53 Hecho en Moreno p.54 Not Off - Diseño Sustentable

56. NUEVO AIRE p.56 Proyecto Squatters p.59 Fetiches animados de ayer y hoy p.61 Hay progresos y progresos


4

Revista ProyectoAire | Editorial Aire 2.0

DISEÑO,

una forma de PENSAMIENTO ►

por DANIEL ZAKUSKI

Coordinador de Contenidos Especial “¿Sustentabilidad y Diseño?”

Cuando la gente piensa en Diseño, comúnmente lo asocia a una cuestión estética, a los productos de consumo, a lo distinto (o mal llamado innovador), a la moda y a lo costoso y, ciertamente, a lo frívolo. Esta mirada tiene su raíz en la orientación que ha tomado esta disciplina a partir de la industrialización y la expansión de los mercados, de la mano del desarrollo del Marketing como herramienta sujeta a los lineamientos que éstos dictan, orientado a la manipulación de los deseos y el alejamiento de las verdaderas necesidades. Esto trajo como consecuencia décadas de utilización del diseño y de los diseñadores por parte de las empresas con el fin de vender más y conseguir mayor rentabilidad, en perjuicio de la satisfacción de las necesidades reales de la gente y la sociedad en su conjunto. Pero ¿qué es Diseño? Sintéticamente, podríamos decir que lo esencial del Diseño es “pensar antes de hacer”. Sí, el Diseño está determinado por el proceso por el cual se llega a un resultado deseado que, comúnmente, llamamos “diseño” o “de diseño”. O sea, llamamos de la misma manera al proceso por el cual se llega a ese resultado y al resultado mismo; confundimos el proceso con el resultado de ese proceso. A diferencia de lo que comúnmente se cree, el diseño no es consecuencia de un momento de inspiración sino que ese momento que llamamos “de inspiración” es consecuencia de un arduo trabajo de búsqueda de información y análisis. Ahora algunas definiciones que reflejan lo anterior: “Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportarán las cosas antes de que existan”. André Ricard. “El proceso de diseño consiste en saber adónde quieres ir, descubrir las formas de llegar allí y tener en cuenta los distintos factores implicados.” Edward De Bono. “Diseño es formular un plan para satisfacer una necesidad humana”. Joseph Edward Shigley y Charles R. Mishke.

Es importante hacer notar que ninguna de las definiciones anteriores hace referencia a los productos o a la producción directamente y, menos aun, a la cuestión estética generalmente asociada al Diseño. Estas definiciones hacen referencia a formas de pensar y de hacer, a obstáculos y caminos, y a fines que tienen que ver con las necesidades de la gente, tanto de aquellas que realizan una actividad como aquellas que reciben sus beneficios. Miles de diseñadores se forman cada año en universidades regidas por intereses privados e individuales, donde las grandes marcas o la marca propia parecen ser el principio y el fin del diseño. Lo meramente bello o la preocupación exclusiva por lo estético no es lo que debiera de entenderse por diseño, a lo sumo es estilismo. Si no se piensa también en la funcionalidad, contexto, usuario concreto o consecuencias socio-ambientales que acarrea, es solo manipulación para el consumo. En definitiva, el Diseño es una herramienta para conectar aquello que tenemos y que somos hoy, con aquello que deseamos tener o ser en un futuro, y que sirve para ir orientando y construyendo ese puente. El proceso de diseño puede, pues, ser pensado como un método de aplicación a otras disciplinas y a la vida en general, en pos de la resolución de problemas y detección de necesidades a satisfacer. Nos proponemos en este número hacer un recorrido que permita desestructurar el diseño, humanizarlo y salir así de la mercantilización en la que está inmerso. El objetivo es mostrar la amplitud de criterios y correr el foco del diseño puesto en los diseñadores y de la sustentabilidad puesto en lo ambiental.


Aire 2.0 | Revista ProyectoAire

5


6

Revista ProyectoAire | Aire 2.0

LUNES 7AM. ► por SANTIAGO NOGUEIRA Otra vez el despertador sonando a las 7am. Sin fiebre de un sábado azul ni nada por el estilo, la rutina se activa nuevamente y salgo a la calle. Me recibe ese frío que hiela los huesos y no detengo mi marcha. Me levanto temprano para poder atender asuntos de la vida que necesariamente se ven amenazados por tediosas cuestiones laborales. Necesito un café que me despierte y me mantenga despierto durante la larga jornada. Tengo un lugar que me ofrece ese café, pero a cambio me obliga a una transacción gomosa y demasiado sentimental. “¡Hola! ¡Buen día! ¿Qué vas a querer?” Nadie, pero nadie puede tener esa energía y esa pretensión de cara de buen humor a esa hora de la mañana. Nadie. Una vez que hago mi pedido, me piden el nombre. ¿Para qué? Pensaría que la cajera se enamoró de mí a primera vista, pero cuando veo que se lo pide a todos los clientes (sin importar la infinidad de desaciertos estéticos que poseen, tanto en peinados, ropas, tonos de voz, etcétera), con la misma sonrisa y buena onda, esa hipótesis colapsa instantáneamente. Y sin presentarme autorización de confianza alguna, reduce mi nombre, le sacá las 3 últimas letras y lo hace diminutivo. No me molesta eso, me molesta el atrevimiento. Bueno, una vez terminada la versión moderna y cafetera del suplicio de Damiens, tengo mi vaso nominado y el café que me va a despertar. Elijo una mesa, despliego mis papeles sobre ella pero no puedo concentrarme en mis objetivos. No puedo terminar de saber si me vendieron un café o una fachada de felicidad matutina inconcebible e insostenible teniendo en cuenta los contextos objetivos y subjetivos de los protagonistas. Tomo el café para que no se enfríe. Otra vez lo mismo: compré algo y no sé qué es. Dejo de pensar porque entro a trabajar, me voy del local. Siempre igual, los que no pueden más se van...


Aire 2.0 | Revista ProyectoAire

RÍO+20: La cumbre que no dio esperanza para el futuro

aire

2.0

Mientras que una conferencia mundial sobre el desarrollo sostenible debería ser el lugar donde se debe confrontar, evaluar y decidir de la manera más abierta e inclusiva todas las visiones del mundo y los paradigmas de desarrollo, sucedió todo lo contrario. En la cumbre oficial, las discusiones fueron sobre el mantenimiento o no de los principios básicos de la Cumbre de la Tierra de Río92, y sobre las formas de cómo poner en práctica la economía verde. ► Leer más en Ecoportal

La economía verde viene con nombre y apellido: se llama poder corporativo Estamos asistiendo a una profundización demencial del paradigma capitalista y de su ámbito de dominio que ha desplazado sin pena ni pestañeo el concepto de sustentabilidad para usarlo en el campo de las finanzas, disfrazando su afán de lucro con el argumento de incorporar las externalidades ambientales. Argumentos para justificar una angurria fuera de toda proporción: casi todo lo que existe en el mundo cumple un servicio y es una mercancía, todo será considerado una inversión, todo cuenta como dinero. ► Leer más en Ecoportal

Videos Recomendados 10 años de La Alameda La fundación que lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas en Argentina celebra su primera década de vida.

► Mirá el documental haciendo click aquí

7


8

Revista ProyectoAire | Buen Aire

BOGOTRANS

buen aire

“EL CAMINO TRANS LA PASARELA”. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y VISIBILIZACIÓN EN EL MUNDO DE LA MODA. ► DIANA CAROLINA ACONCHA DÍAZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA A lo largo de la historia, la moda ha respondido social, política y culturalmente a los acontecimientos más representativos del entorno global, asumiendo papeles que le permiten describir, manifestar, exaltar, reflejar y simbolizar diferentes aspectos de la comunidad en general y del individuo en particular, creando estereotipos y rompiendo con los mismos para darle apertura a los diferentes espacios de consumo que se van desarrollando en la sociedad contemporánea. En el mundo de la moda, los diferentes procesos creativos son reflejados por medio de una de las herramientas de marketing más poderosas del sector: “la pasarela”. Ésta se manifiesta como espacio de difusión, divulgación y extensión, tanto de las diferentes propuestas que se gestan a lo largo del proceso de diseño, como de las estéticas predominantes del momento. Son precisamente estos espacios donde empiezan a modificarse los imaginarios sociales. En el año 2009, las pasarelas de la Semana Internacional de la Moda en Bogotá, daban apertura a diversos espacios nacionales e internacionales, exhibiendo propuestas que reflejaban las últimas tendencias de la moda y las estéticas más representativas del momento; puestas en escena memorables que lograban captar la atención de compradores y medios. Fue precisamente a través de una pasarela académica y por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el marco del programa de gobierno “Bogotá Inclusiva”, donde jóvenes diseñadores y nuevas promesas del modelaje causarían impacto rompiendo con los esquemas de las pasarelas tradicionales.


Buen Aire | Revista ProyectoAire

Mujeres transgeneristas incursionaban en la pasarela para manifestar al mundo sus características y sus aptitudes, pero también para mostrar que eran un segmento de mercado importante y que necesitaban ser representadas y reflejadas. La pasarela, a través de jóvenes diseñadores, daría apertura a espacios de visibilidad y laboralidad para la comunidad transgenerista. La Moda, a través de las prendas -y en este caso, más específicamente, por medio de la pasarela- estaba reflejando un acontecimiento social relevante: la apertura al reconocimiento de la comunidad Trans como sujeto de derecho en el mundo de la moda. La propuesta transcendió a nivel internacional y se ratificó como espacio vital en el marco de la Semana Internacional de la Moda, pero más allá de eso, generó espacios de participación, de trabajo, de apertura, de expresión y de capacitación en donde los sectores textil/confección, diseño y moda empezarían a plantear proyectos desde la perspectiva de los derechos de la comunidades y desde su reivindicación como personas laborales en el medio. El antes y después de la pasarela ha sido notable, no solo se dio visibilidad al segmento de mercado que representa la comunidad transgenerista, también se em-

► FOTOGRAFÍAS PASARELAS BOGOTRANS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 2009 AL 2011

9


10

Revista ProyectoAire | Buen Aire

pezaron a desarrollar estudios que dieron respuesta a diferentes requerimientos y necesidades de la población Trans. La indumentaria exhibida en la pasarela dejaría de transmitir hiperfeminidad para satisfacer necesidades ergonómicas del consumidor y estéticas en cuanto a su proceso de visualización en la sociedad en general. Las pasarelas dieron apertura a áreas de capacitación y reflexión en cuanto al papel de las transgeneristas en la pasarela, brindando espacios de expresión, en donde la prenda se traduce como instrumento político de reivindicación, no de exclusividad ni de discriminación. El impacto de la pasarela Bogotrans no solo rompería esquemas e imaginarios sociales, también les brindaría a las trasgeneristas las herramientas necesarias para mostrar sus capacidades y desempeñarse favorablemente en el mundo de la moda, lo cual se traduce en capacitaciones que permitirían a la comunidad desenvolverse mejor frente a los diferentes medios de comunicación y en la pasarela. Hace cuatro años, la Fundación Universitaria del Área Andina aceptó la propuesta de participar en este importante espacio y, desde ese momento, ha proporcionado un acompañamiento constante a la pasarela Bogotrans, derivándose de la misma diversos espacios académicos, talleres y seminarios que fortalecieran su proyecto de vida y proceso de aprendizaje laboral y profesional. En cada instancia se hicieron avances significativos, relacionados directamente con la percepción del entorno en general hacia el mundo Trans y del entorno Trans al mundo de la moda. Este año, la intención de la Fundación Universitaria es promover las capacidades profesionales de la mujer Trans y su reconocimiento como instrumento de expresión para la Moda y, más allá de la pasarela, como persona profesional, laboralmente activa y multidisciplinar, dispuesta a manifestar abiertamente su postura diversa de género en la sociedad. Dice el diseñador de modas Gianni Versace: “Nuestro trabajo debería hacer soñar a la gente”. Espacios como la pasarela Bogotrans hacen soñar a todos los que creen en la igualdad.


Buen Aire | Revista ProyectoAire

11


12

Revista ProyectoAire | Buen Aire

SER VEGETARIANO Y ECOLOGISTA EN EL PAÍS DE LA CARNE Y LA SOJA ► RODRIGO RAPOPORT | EL ECOGOURMET Pido disculpas de antemano al lector, porque sé que más de uno es susceptible a esta temática, y la experiencia pareciera demostrar que la dieta carnívora y de la comida chatarra predomina a nuestro alrededor. No es que intente hacer una defensa contra los vegetarianos, como los ecologistas; simplemente busco poner en tela de juicio los valores culturales que tenemos vigentes. Estaba comenzando mi clase, y un grupo de estudiantes me preguntó por qué era vegetariano. Se me ocurrió preguntarles a mis estudiantes si creían correcto que todos deberían aceptar que los padres pudieran tener relaciones sexuales con sus hijos. Todos obviamente señalaron que no, pero les di un ejemplo de ciertas tribus de África donde existía una plena aceptación de esta práctica. Después se me ocurrió preguntarles quién tenía razón. La respuesta unánime salió a relucirse inmediatamente: “Obviamente nosotros, ellos son los que se quedaron el tiempo”. Muchos, preguntándose con cara de asco y desagrado. Les di un nuevo ejemplo, “Si una mayoría cree que todos deberían vestirse de amarrillo, porque de lo contrario merecerían la muerte, ¿quién tiene la razón?”. Mis estudiantes prosiguieron mirándome como a un extraterrestre. “Obviamente, en ese grupo están todos locos” – me exclamó una estudiante. Al momento también se me ocurrió indagarlos más fuertemente: “Si en el Occidente consideramos que matar es algo malo, ¿por qué en ciertos países existe la pena de muerte? Matar a una persona que mató a otra persona es una lógica irracional. ¿O no?”. El ambiente se estaba caldeando y un estudiante, casualmente vestido de remera amarrilla, levantó su voz: “¡Si una persona mata a mi madre, se merece lo mismo!”. Otro le respondió: “Nosotros no podemos juzgarlo, sino la ley”. Y le recordé algo muy básico: “Nosotros construimos la ley, como también generamos los valores que están constituidos como verdaderos y falsos. Somos nosotros el sistema.”

En este sentido, podemos observar que más de una persona que come carne no está dispuesta a ver cómo matan al animal que le van a servir en su plato. ¿Por qué entonces está dispuesto a comerlo? ¿Qué le impide verlo? ¿Será que hay una parte de todo ser humano que apela a la sensibilidad y que no puede reconocer esto? Todavía no he escuchado una respuesta que satisfaga a mi corazón, pero sí le puedo decir al lector que eso fue lo que me llevó a dar mi primer paso a dejar las proteínas animales. Con el tiempo fui encontrando e investigando otras cosas, lo que me llevó a encontrarme como los abogados, con toda una biblioteca para defender o acusar a quien va a ser juzgado. En un principio, todos me decían que era algo insalubre, que me iba hacer daño. Pero lo cierto es que comencé a estar de mejor ánimo y mucho más vital; dormía menos y hacia las cosas con más ganas. La curiosidad me comenzó a picar. Me encontré con muchísima bibliografía científica, como el caso del Doctor Colin Campbell (autor del libro “The China Study”), que demuestra en el estudio nutricional más grande realizado en la historia contemporánea del hombre, que las proteínas animales son las principales causantes de muchísimas enfermedades, como por ejemplo, el cáncer. Es más, que la mayoría de los organismos de los humanos no necesita cadenas proteicas completas, sino otras más simples para lograr la longevidad y el bienestar. Algo que es totalmente contrario a lo que se enseña en las facultades de nutrición en Argentina y en muchos países del mundo. Si uno se pone a pensar cuántos litros de agua potable se usan para producir un campo de arroz de una hectárea, comparado con 200 metros cuadrados de un terreno de feed lot, la diferencia es abismal. Estamos hablando de 60 veces más, cuando se afirma que supuestamente se hace un uso racional de las tierras (cuando sabemos que en la población humana, según la ONU, hay 900 millones de personas que viven sin acceso a ellas). Y si nos ponemos a pensar que existen otros cuantos millones de muertos de hambre literalmente, cuando hay sobreproducción de alimentos en el mundo (según la FAO), ¿entonces, dónde va a parar la comida? Aunque usted no lo crea, termina en la boca de las vacas, gallinas, puercos y tantos otros animales para ser engordados. Obviamente, el lector puede argumentarme que no quiere hacerse responsable de los muertos de hambre, lo cual es válido. Pero también tengo que advertir que los métodos actualmente utilizados en Argentina son sumamente contaminantes para los suelos y las napas de agua. En el año 2003, el INTA lanzó su primer informe respecto del tema llamado “Impacto de un sistema intensivo de producción de carne vacuna. Sobre algunas propiedades del suelo y del agua”, desarrollado por An-


Buen Aire | Revista ProyectoAire

driulo, Sasal, Améndola y Rimatori. El estudio se realizó al sur de Santa Fe. Me imagino que el lector va intuir tanto los resultados de sus predicciones del impacto ecológico, como el resultado actual. En caso contrario, lo puede leer en la página web de dicha institución. Entonces, pido disculpas por ser sumamente cuestionador en mi redacción, pero les pido que tengan paciencia con mi última pregunta: ¿vamos actuar como los fumadores que niegan que se hacen daño tanto a sí mismos como a los demás o cambiaremos de actitud? ¿Cuántos datos vamos a tener que leer para despertar nuestro corazón por el prójimo? En todo caso, le pido al lector que no crea nada de lo que he escrito aquí, pero que se dé el tiempo de seis meses para comprobarlo. ¡Buen provecho para su estómago y corazón!

13


14

Revista ProyectoAire | Buen Aire

LA CONSTRUCCIÓN DEL PRECIO ¿QUÉ PAGAMOS CUANDO COMPRAMOS? ► por COLECTIVO SOLIDARIO Mucho es lo que escuchamos sobre la inflación o sobre los precios altos de tal o cual producto. Mucho es lo que escuchamos también sobre datos “económicos”: dólar, mercados, importaciones, balanzas de pagos, etc. Pero muy pocos son los que pueden procesar estos datos a niveles entendibles, pera que podamos realmente saber si esto modificará o no el precio de los fideos, los quesos o las mermeladas que a diario consumimos. Pero por suerte somos también muchos los que cada vez nos hacemos más preguntas y los que cada vez que no encontramos respuestas simples a ellas, trabajamos para poder darnos una explicación. Quienes trabajamos para la construcción de una Economía Social y Solidaria, capaz de sostener relaciones sociales justas, entramos constantemente en situaciones complejas, producto de la percepción generalizada de que cuando hablamos de “Economía” no podemos hablar de cosas como solidaridad, reciprocidad o justicia (a nuestro criterio, elementos económicos). Pero si, como nosotros, alguna vez pensaste que es necesario que construyamos esa sociedad justa, te proponemos que no solo reflexiones sobre tu práctica económica del consumo, sino que también nos ayudes a reflexionar y a practicar la aplicación de Precios Justos. Ahora bien, el Comercio Justo y el Precio Justo no son solo declaraciones o realidades que presentan a una sociedad de desiguales que pueden o podrían tener acuerdos colaborativos, sino que son herramientas concretas de construcción que, como a nuestras propias prácticas, debemos repensar. Desde Colectivo Solidario no pretendemos reinventar la rueda, pero no podemos hablar de Comercio Justo si antes no somos críticos a algunos de los lineamientos seguidos por quienes hoy se cobijan en él. Las organizaciones europeas de comercio justo, por ejemplo, inten-

tan garantizar la procedencia, la calidad del producto y el respeto a la naturaleza en la elaboración a través de las marcas de comercio justo, los llamados “sellos de garantía”. Esto ha vuelto a colocar al consumidor solidario o responsable en una posición pasiva y desmovilizante, donde solo se limita a comprar los productos que llevan ese sello. Por otro lado, estas organizaciones han renunciado a ser agentes comercializadores o facilitadores, dejando ese rol a empresas del sector lucrativo que se legitiman como tales solo con la compra de esos sellos. Esta situación parcializó demasiado el accionar de estas organizaciones generando incluso problemas de sostenibilidad económica. Sin contar, claro está, que las soluciones a estos problemas fueron ceder a las presiones de algunas empresas multinacionales muy dispuestas a tener estos sellos en sus marcas. Pero si bien es cierto que estas organizaciones ya comenzaron a transitar todos estos problemas, no es mucho menos cierto que la herramienta “sello” es de las pocas que le aportan a los productores del Comercio Justo la posibilidad de una inserción más consolidada en el sistema de relaciones sociales que comúnmente denominamos mercado, tal cual lo conocemos hoy. Y esta situación no deberá ser desestimada. Sin embargo, estos procesos de certificación, que se han impuesto como necesarios, han generado la aparición de nuevos costos estructurales que deben ser incluidos en los precios finales a los cuales podemos acceder como consumidores de dichos productos. Costos que, a nuestro entender, se vuelven innecesarios y prescindibles en organizaciones como la que proponemos desde Colectivo Solidario, donde las relaciones entre el consumidor activo y solidario son mucho más fluidas, generando verdaderos caldos de cultivo para las relaciones basadas en la confianza, palabra muy necesaria para hablar de Comercio y Precio Justos. Pero nos equivocaríamos si pensáramos que éste es el único motivo por el cual a veces el precio de los productos de Comercio Justo es más elevado, pues a medida que vamos corriendo la lupa a través de los distintos entramados productivos que logran colocar los distintos productos en nuestra heladera o alacena, vamos encontrado que muchas veces en los mercados alternativos debemos pagar también en los precios finales costos totalmente innecesarios, producto de las ineficiencias productivas, ocasionadas por dificultades de inversión o por ausencia de consumidores críticos y exigentes. Por eso, desde Colectivo Solidario, nos proponemos recuperar al consumidor activo y organizado y bus-


Buen Aire | Revista ProyectoAire

camos construir herramientas concretas que partan de la identificación de los problemas mencionados y que puedan traducirse, entre otras cosas, en beneficios claros para la construcción de Mercados Justos, Sociales y Solidarios. El primer paso que creímos necesario para la construcción de Precios Justos fue el acceso a la información por parte de quienes realmente realizan el control democrático de la organización, los Consumidores Asociados. Para ello establecimos un Sistema de Construcción de Precios que parte del precio que realmente recibe el productor. A partir de éste se establecen estimativos de costos de estructura que son necesarios para lograr la llegada del producto a la puerta de la casa de los consumidores. Entre ellos, por ejemplo, se contempla: el pago por el trabajo realizado por el equipo que realiza las tareas de “facilitadores”, los costos de transporte y logística necesaria para el trayecto productor/consumidor y un ajuste financiero que soporte las pérdidas que se ocasionan a lo largo de todo el proceso de facilitación. La aplicación de este sistema genera al día de hoy una aplicación estándar de 33 puntos porcentuales por encima de los precios abonados al productor, que puede ser modificado según el tipo de producto o las condiciones en las que se consigue y que denominamos “Precio por Pago de Factores”. Pero a diferencia de las organizaciones europeas, en este proceso de mediación o facilitación de productos de la Economía Social y Solidaria no existen intermediaciones de empresas lucrativas. Nos encontramos ante la posibilidad de recuperar aquella acumulación que quedaba en manos privadas para poder ponerla en manos del sector solidario de la economía, brindán-

donos a nosotros mismos como consumidores, la posibilidad de ser parte de las decisiones en cuanto a dónde y por qué invertir aquella acumulación. La manera que encontramos para poder generar esa acumulación es la aplicación de un diferencial sobre ese “Precio por Pago de Factores”, que hoy se ubica en 9 puntos porcentuales. Ese dinero extra que cada consumidor asociado paga ante la compra de cada producto se coloca en un Fondo de Distribución (o ahorro colectivo) que anualmente el colectivo de consumidores debe invertir, con el principal objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos de producción que se ubican a lo largo de todo el entramado productivo. Si logramos compartir el proyecto asociativo y autogestionario entre los sujetos productor asociado, mediador-facilitador y consumidor solidario, entonces cada uno se fortalecerá en el otro y con el otro, volviéndonos actores de una nueva cultura global. Las capacidades del consumidor solidario se activarán, pues su responsabilidad tiene un respaldo, tiene una opción y una elección para transformar una realidad injusta para convertirla en otra donde la transformación del mercado tal cual lo entendemos será inevitable; donde la justicia, la solidaridad y la reciprocidad serán los principios que guiarán los criterios económicos tan necesarios como la eficiencia.

15


16

Revista ProyectoAire | Buen Aire

DUDAS SOBRE EL FUTURO DEL DÓLAR ► por DIEGO ACEVEDO Las ideas y vueltas que dio el Gobierno en materia cambiaria marcaron el rumbo económico en los últimos meses; los controles graduales del dólar hasta el total bloqueo de la adquisición de moneda mostraron la necesidad del oficialismo por acaparar todos los billetes del mercado para el pago de deuda externa. ¿Qué puede pasar con el dólar? El giro que dio Cristina Kirchner tras ganar las últimas elecciones dejó a muchos desorientados, incluso a sectores de la sociedad que la habían votado. La libre disponibilidad de dólares en Octubre fue remplazada por un cepo que se fue perfeccionando hasta convertirse en un candado de máxima seguridad. (Ver cronología de las restricciones) Actualmente, por una disposición del BCRA está prohibida su compra para atesoramiento y solo se permite adquirir moneda extranjera para realizar viajes al exterior y para el pago de importaciones, aquellas que puedan superar el cerco. Las restricciones a las importaciones también fueron en la dirección del control de cambios: la apreciación cambiara motorizada por una inflación alta estaba deteriorando la competitividad de la economía argentina, por lo que las importaciones venían creciendo a un ritmo del 40 % anual. Las restricciones indiscriminadas impactaron el nivel de actividad provocando una desaceleración, ya que muchos de los insumos necesarios para el complemento de la industria son de origen extranjero. Es imposible que un cierre total tenga como contrapartida una sustitución inmediata. El sector de la construcción también sufrió los coletazos del dólar –es un mercado que siempre estuvo dolarizado, aunque los insumos y la mano de obra se paguen en pesos-, impactando en el nivel de actividad de manera fuerte: se contrajo un 8,8 por ciento interanual en mayo. Se anota como la peor caída en 10 años. El objetivo del cepo cambiario tiene 2 objetivos claros: 1) Pagar la factura de una mala política energética de estos últimos años: la balanza energética el año pasado mostró un déficit cercano a los diez mil millones de dólares, y en 2012 se prevé gastar entre 12 y 14 mil millones, aunque podría ser menos si la economía sigue

desacelerándose. 2) Pagar la última cuota del “corralito” bancario, una deuda originada en la crisis de 2001 y la deuda externa. En total suman 5.716 millones de dólares.

CONTEO OFICIAL

“Faltan 19 días para pagar el corralito, sin deuda somos más libres”, muestra el tablero digital en la web del Ministerio de Economía y en el twitter oficial de Lorenzino, Ministro de Economía. El BODEN ronda los 10.330 millones de pesos (2.281 millones de dólares).

LOS EFECTOS DEL CEPO CAMBIARIO

► Fuga de depósitos. Cayeron un 40 por ciento los depósitos en dólares: en Octubre había un monto cercano a los 15 mil millones de dólares, hoy hay 8.960 millones de dólares en los bancos. Se fueron aproximadamente 6 mil millones. La salida de depósitos continúa, aunque viene bajando el monto. ► Fuga de capitales. Se desaceleró por el candado aunque la contrapartida de esto fue la caída de depósitos en dólares del sistema financiero. ► Derrumbe en la construcción. Las operaciones de compra y venta de inmuebles que se venían realizando en moneda extranjera se fueron paralizando de una manera tímida y después brusca. La reducción progresiva para adquirir moneda extranjera hasta la “pesificación” de facto en el sector impactó negativamente. ► Nacimiento del mercado negro del dólar. La prohibición oficial por adquirir un bien da nacimiento a un mercado paralelo. Así, el dólar tiene tres variantes; el blue, el oficial y al “contado con liqui”. El dólar que se comercializa de manera ilegal en las cuevas financieras


Buen Aire | Revista ProyectoAire

llegó a los $ 6.17, mientras que el dólar “fuga” rondó los 7 pesos. Si bien es un mercado reducido respecto del que mueve el oficial, tiene un poder de fijación – más aun conociendo la historia argentina- que altera los precios locales. Algunos sectores de la economía ya empezaron a fijar precios con referencia al dólar blue, alterando de esta manera la estabilidad de precios. ► Desaceleramiento de la economía. Los controles excesivos al dólar, el bloqueo casi total a las importaciones y los recortes drásticos a los subsidios -que después se frenaron- provocaron un brusco freno de la actividad económica. Además, la recaudación bajó en comparación con nivel de inflación. Así, el Gobierno tomó medidas inadecuadas que no ayudaron en nada en un contexto de crisis internacional, aunque todavía el mundo nos juega a favor, ya que la soja está en torno a los 600 dólares por tonelada.

EL FUTURO DEL DÓLAR

Sectores cercanos al oficialismo niegan una devaluación de la moneda; hasta la propia Cristina Kirchner dijo “No habrá shock”, descartando así cualquier depreciación brusca de la moneda local. No obstante, con estas medidas que implementó el Gobierno en materia cambiaria introdujo dudas en el mercado. ¿Qué pasará cuando se levante el cepo? ¿Será gradual? ¿Cómo saldrá del la-

berinto que el propio Gobierno creó?

CIRCULAN VERSIONES QUE DICEN QUE DESPUÉS DEL PAGO DEL BODEN SE LEVANTARÍA EL CEPO CAMBIARIO.

El Gobierno instaló la idea de que los dólares se acabaron -todavía tenemos las reservas suficientes-, provocando un efecto negativo en el mercado. Esto claramente elevó la demanda de la divisa extranjera, porque al estar prohibida durante este tiempo los agentes económicos van a buscar aun más el dólar. El dólar fuga y el paralelo está mostrando las distorsiones de un mercado oficial en el cual es imposible es adquirir ese bien a dicho precio. En el mercado oficial se están viendo micro-devaluaciones del peso con respecto al dólar para contrarrestar los efectos de la apreciación cambiaria, producto de la inflación alta de estos últimos años, que ronda el 25 por ciento. Después del pago de deudas las reservas se van a ver golpeadas: de las arcas del Banco Central saldrán aproximadamente 6 mil millones de dólares. El dato favorable son los ingresos extraordinarios que van a ingresar del complejo sojero por el precio sideral de la soja.

► INFO: WWW.ACEVEDO360.WORDPRESS.COM

17


18

Revista ProyectoAire | Buen Aire


Cambio de Aire | Revista ProyectoAire

Entrevista a

cambio de

aire

19

ALEXIS CAPORALE “A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA LOS DISEÑADORES AMPLÍAN SUS POSIBILIDADES”. ► por FLORENCIA MILIUKAS

En 2010, Alexis Caporale creó, junto a su hermana Marina, Bixti, una plataforma que se convirtió en una herramienta vital para que los diseñadores independientes puedan ofrecer sus creaciones sin ningún tipo de barrera de entrada. Han participando de la Feria Puro Diseño 2012, alentando y promoviendo a los creadores y tomando en cuenta las problemáticas de la sustentabilidad.


20

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire

¿Cómo surgió la idea de crear Bixti? La idea de crear el sitio surgió a partir de una necesidad, ya que mi mamá hace muñecos tejidos al crochet y un día nos pidió a mi hermana Marina y a mí si podíamos ayudarla a vender sus productos a través de Internet. En ese momento empezamos a investigar y encontramos un sitio muy interesante de Estados Unidos en el que venden artesanías online que nos pareció que podría servir, intentamos usarlo pero no pudimos porque no se ajustaba a los medios de pago y envío que son necesarios para poder comercializar desde Argentina, es decir que estaba más bien diseñado para otro tipo de mercado que no incluía el nuestro. Investigamos si había otros portales similares en Latinoamérica y al no encontrar ninguno, junto a mi hermana, decidimos comenzar a desarrollar nuestro propio sitio que se ajustara a nuestras necesidades. ¿Tenían algún conocimiento sobre el desarrollo de este tipo de portales? En realidad no, y tampoco nos dedicábamos a eso… yo actualmente estudio Ingeniería Química y mi hermana es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, o sea que ninguno de los dos tenía idea de diseño ni de Internet… conocíamos a algunas personas que se dedican a ambas cosas y con la colaboración de ellos fuimos aprendiendo.

¿Cuál es la visión que ustedes quieren transmitir a través del sitio? Lo que a nosotros nos interesa fundamentalmente es que todos los creadores independientes tengan un lugar para vender sus productos sin ningún tipo de barrera de entrada, es decir, que puedan publicar de manera gratuita y que solamente paguen un cinco por ciento de comisión cuando venden alguna de sus publicaciones, lo cual para nosotros se convierte en un modelo en el que no solamente ganan ellos, sino que ganamos todos. Lo que hoy vemos es que este tipo de diseñadores independientes se encuentran con varias dificultades para comercializar sus productos porque los canales de venta no suelen ser muy justos y nosotros consideramos que este es un muy buen espacio. ¿Qué tipo de publicaciones podemos encontrar en Bixti? Los productos que nosotros publicamos tienen que ver con el diseño, el arte y las artesanías. Nosotros intentamos darle un foco a lo sustentable siempre que podemos pero hay una gran variedad de productos. No hay un criterio específico para aquellos que quieren vender a través nuestro… siempre y cuando haya sido creado por ellos, está todo bien.


Cambio de Aire | Revista ProyectoAire

¿Cuál es la relación que mantiene Bixti con respecto a otros canales de venta de productos de diseño? La idea de Bixti no es reemplazar a otros canales sino convertirse en un complemento, los diseñadores suelen manejarse a través de la venta en ferias, que suelen ser locales; mientras que a través de nuestra página, los diseñadores amplían sus posibilidades ya que no solo pueden ofrecer sus productos a nivel local sino que incluso pueden hacerlo a nivel nacional e internacional. Además, muchos de los vendedores que utilizan nuestra página se sorprenden porque no les determinamos el precio al que ellos deben vender sus productos, sino que es una decisión en la que no interferimos en absoluto. ¿Trabajan conjuntamente con otros países? Bixti fue creado hace dos años, y progresivamente desde este año estamos empezando a realizar una apertura hacia otros países, especialmente con Chile y un sitio de Brasil. La página está creciendo bastante y desde que arrancamos las ventas aumentaron aproximadamente un diez mil por ciento ya que empezamos con muy poquitas y eso fue creciendo, pero la verdad es que todavía queda muchísimo por hacer. ¿Cómo comenzaste a interesarte en la problemática de la sustentabilidad? Al ser estudiante de Ingeniería Química mi objetivo es dedicarme a las energías alternativas y desde mi carrera, al ver como son todos los medios producción de las manufacturas, pude aprender lo nocivo e inequitativo que son muchos de esos procedimientos para el planeta y para los seres humanos en particular, entonces de esta manera puedo trabajar y relacionarme con personas que están planteando un modelo distinto. Para mí, estar en contacto con gente que se dedica a eso, día tras día, está buenísimo.

¿Están participando de la Feria Puro Diseño? Estuvimos participando en ediciones anteriores y este año tenemos un stand que estamos armando junto a gente de la cooperativa El Ceibo, ellos nos proporcionaron un montón de materiales recuperados y con todo eso estamos reciclando un stand para la feria, para apoyar a todos los expositores desde nuestro lugar. ¿Cuáles son sus objetivos en el futuro? Nosotros estamos interesados en poder tener presencia en toda Latinoamérica, seguir creciendo en Argentina y en convertirnos en una herramienta que sea útil para la gente, que sea una manera de poder ayudar a que los diseñadores puedan dedicarse a lo que a ellos realmente les gusta. ¿Cuáles son los productos que podemos encontrar en la página? Hay desde obras de arte, productos de decoración, muchas cosas para chicos, como juguetes educativos, funcionales, accesorios para mascotas, entre otras cosas. Por eso el público que tenemos es muy diverso, lo cual por un lado hace que sea más difícil enfocarse en un mercado en particular, pero a la vez está bueno porque todo el tiempo podemos ofrecer cosas nuevas y eso nos obliga a trabajar mucho y aprender todo el tiempo. Al comienzo éramos mi hermana y yo y actualmente somos siete, también ganamos varios premios que no representan un valor económico pero que nos alientan muchísimo para continuar con este proyecto. Actualmente, tenemos unas mil cien tiendas publicando en la página. ► Para conocer la página podés ingresar a: bixti.com.ar Seguí a Alexis en Twitter: @alexiscaporale

21


22

Revista ProyectoAire | Cambio de Aire


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

23

CONCIENCIA SUSTENTABLE, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y COMPROMISO POLÍTICO A continuación, y como introducción a la temática central de este número, presentamos nuestro recorte del capítulo 2 del libro “Diseñar la inclusión, Incluir al diseño”, acerca del diseño para la economía social y solidaria.


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

24

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

Paulina Becerra es diseñadora industrial, docente e investigadora de la FADU-UBA. Formó parte del grupo de profesionales que trabajaron en los convenios entre esa institución y el Ministerio de Desarrollo de la Nación para llevar a cabo los emprendimientos Argentina Trabaja y Manos a la Obra, desarrollados desde el año 2008.

Los modelos de producción y consumo basados en una competitividad salvaje han alcanzado en los últimos años un límite peligroso, haciéndose visible su lado más oscuro: desigualdad, contaminación y saturación del mercado. Estas preocupaciones llevaron a la construcción de un nuevo enfoque de competitividad por parte de las empresas basado en la sustentabilidad. Con el apoyo de numerosas instituciones públicas y ONGs, el Estado, la industria y la sociedad civil han convenido en denominar a este nuevo enfoque producción y consumo sustentable.

SUSTENTABILIDAD La palabra “diseño” está asociada a un conjunto de disciplinas disímiles que constituyen profesiones distintas pero que, sin embargo, tienen numerosos puntos de contacto. Así, la arquitectura, el diseño gráfico, el diseño industrial, el diseño de interiores, el diseño de indumentaria, diseño textil, entre otros, comparten principalmente su característica proyectual: se basan en la “visualización creativa de conceptos, planes e ideas, y la representación de esas ideas a modo de instrucciones para hacer algo que no existía con anterioridad” (Walsh, 1995). En este sentido, es posible abordar al diseño desde una concepción dual: el diseño como resultado (artefactos, sistemas y servicios) y el diseño como proceso (metodología para la generación de los primeros). [...] El diseño ha probado fehacientemente su potencial en la intervención en procesos asociados a la economía social o a la artesanía. [...] Es posible pensar en procesos de diseño en los que no participan diseñadores, en tanto pueda identificarse la creación de valor a partir de un método de desarrollo (formal o informal).

El desarrollo sustentable intenta utilizar los recursos naturales, humanos y tecnológicos de forma equilibrada, buscando el mínimo impacto en el hábitat humano y asegurando la subsistencia de esos recursos para el futuro. Por lo tanto, se focaliza en el uso y el desarrollo para las necesidades actuales evitando que estas soluciones se conviertan en problemas para las generaciones futuras. Así, el rol del diseñador estará orientado a tender puentes entre campos tan diversos como la tecnología, el arte, la cultura, el comercio, las prácticas sociales, etc., con el objeto de construir un entorno material compatible con el sostenimiento de las esferas social, ambiental y económica equilibradamente. El desafío, según Galán (2007), es precisamente gestionar esta complejidad que abarca tanto los ámbitos tradicionalmente considerados (producción, distribución y consumo), como de problemáticas relacionadas con la conservación y reproducción de las tradiciones productivas y materiales, la valorización de los intangibles culturales y los recursos naturales, la subsistencia de los productores, entre muchos otros. Partiendo de la concepción de que la sociedad es tecnológicamente construida así como la tecnología es socialmente conformada (Hughes, 2008), se podría afirmar que el motor para el desarrollo de artefactos y tecnologías no es la innovación ni el mercado sino los procesos de negociación en la construcción de los problemas por parte de los grupos sociales. [...] Como resultado de este proceso, ningún artefacto puede ser neutral respecto del entorno o de la necesidad. Por lo tanto, el diseño implica necesariamente una posición política: una interpretación e intención frente al problema al que se intenta dar respuesta. (*) (*) Extracto del capitulo 2 “Diseño para la economía social y solidaria.Conciencia sustentable, responsabilidad profesional y compromiso político”, del libro: “Diseñar la inclusion, incluir al diseño”


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

CONCEPTOS EN CRISIS ¿Qué es lo que pone en crisis un concepto? Aquellas razones que atentan contra su status quo. Lo social es hoy la dimensión que atraviesa todos los planos: profesionales y no profesionales; gubernamentales y no gubernamentales. Y en su voz resuena un concepto con múltiples interpretaciones y sentidos: el de la sustentabilidad, abriendo nuevos frentes en la batalla simbólica. Ser o no ser de una cuestión poco clara. Continúa en la página 32

“DISEÑAR EL MAÑANA ES LA TAREA MÁS HERMOSA DE UNA SOCIEDAD”

ProyectoAire entrevistó a Vicente Zito Lema (actual dierctor de la Universidad de los Trabajadores - IMPA, poeta, filósofo, escritor,

► por AXEL SPRINGER

periodista, investigador, docente, abogado, psicólogo social,

¿Cuál es su primera idea al oír el término diseño? Primeramente, me gusta inscribir lo particular dentro de un marco general para construir dialécticamente. Forma y contenido construyen un todo, en tanto general e históricamente hay quienes han puesto el eje en el contenido, en la esencia de la cosa, en fin: lo interior de la cosa. Por otra parte, se ha ido privilegiando la forma de reproducción material poniendo acento en lo exterior o aparente, que es lo que no importa. El alma frente al cuerpo. Esto ha sido criticado, se ha abierto un dilema entre contenido y forma, separándolo. Hay otros que sostienen que la forma hace a la cosa. Como tantos otros temas de nuestra cultura, se convierte en dilema. Lo asocio a una frase de San Juan: “No desprecies tanto a tu cuerpo, que es la casa donde habita el alma”, dándole otro sentido de unidad o trascendencia, similar al concepto de Marx: “más allá de los deseos, las voluntades y los intereses; las formas y contenidos terminan siendo una unidad”. Esto no es algo menor, no debe ser contrapuesto contenido y forma. ¿Cómo podría repensarse el diseño desde una perspectiva social? En el conjunto de nuestra sociedad vemos la dicotomía: legal versus legítimo, delirio versus razón, sentimiento versus pasión, utilidad versus belleza,

pensador) para ahondar en el concepto del diseño desde una óptica social más amplia.

25


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

26

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

vida versus muerte. Vivimos en una civilización que construye lo instituido o definitivo a partir de absolutas divisiones, una contradicción absoluta negando la verdadera esencia de las cosas, ya que no se trata de construir destruyendo, sino incorporando lo anterior que aún tiene sentido. El diseño no debe apartarse de las necesidades reales, quitándolo y poniéndolo en un rol pasivo, alienado y perverso a partir de intereses económicos e ideológicos que no responden a un bien común sino a un sector para provocar ganancias y riquezas, olvidando que son a costa de la pobreza y dolor del otro, poniendo al otro en una posición marginal y excluida. Se construyen o diseñan sociedades dejando afuera cada vez a mayor parte de la sociedad. Se diseña la sociedad, el mundo, los objetos, la vida, la muerte, al margen de la verdad de las cosas en sí, olvidando el derecho inalienable de cada sujeto de participar en ese proceso, dándosele por constituida la aceptación y naturalización de las necesidades perversas y fetiches que no responden a necesidades reales y quitándosele la capacidad de conciencia crítica y la posibilidad de poder ser parte de los modelos y diseños de vida.

En el diseño es imprescindible la participación consciente, sensible y crítica del conjunto social. Todos tenemos derecho a participar en el diseño de la existencia como criaturas humanas, porque según sea esa forma de diseño también se organizará ese contenido. Mencionaba el error de construir partiendo de la destrucción de lo anterior, actitud muy habitual con cada nuevo gobierno. Ése es el gran tema. Rodolfo Walsh decía que muchas veces no construimos la sociedad del mañana porque insistimos en construir desde cero, perdemos el concepto histórico. Como si la vida comenzara únicamente por nuestra propia vida, un sujeto o una sociedad. Excedidos en nuestra subjetividad y separados del conjunto. Quitando la relación entre todo y partes, eso uno lo ve también en la construcción histórica. No quiere decir que todo lo anterior a nosotros debe existir, sino que sin conciencia de la mirada histórica no se puede construir. Mirada histórica y mirada del devenir. No hay hoy sin ayer ni mañana, por lo tanto yo aspiro a no repetir el ayer pero a tener conciencia de lo nuevo sin destrucción de lo que fue.


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

Las cosas no se agotan hoy, conciencia de mañana con una conciencia de ayer. Relación entre los tres tiempos, donde el hoy es el cruce. Esa mirada al futuro, pero consciente de los errores y aciertos del ayer, es lo que nos permitiría hoy actuar responsablemente o, en términos más generales, en forma sustentable. Cuando hablamos de sustentabilidad, y, si se quiere ver más que como una palabra nueva, nos referimos a la conciencia histórica y la capacidad de generar una idea, y en ese cruce está el hoy. Convertir la sustentabilidad en el presente continuo sería la destrucción si no se tiene en cuenta el movimiento continuo de la vida. Nada de lo que fue desapareció completamente, la humanidad recoge el conjunto de la realidad de todos los tiempos. Fue y será; sin eso es imposible entender. Lo sustentable tiene la mirada en el hoy pero aspira a mañana incorporando la memoria viva histórica

en forma armónica y profunda, no declamativa. América Latina se generó de las tribus originarias y también de la conquista con sus muertes. No hay nada más negativo para construir lo nuevo que la falta del conocimiento pleno, no nacemos sólo del bien sino de actos malos y buenos, en su totalidad. Diseñar el mañana es la tarea más hermosa de una sociedad, a pesar de nuestro concepto de finitud y muerte en nuestra conciencia, venciendo así la potencia de la muerte. Tener la conciencia que hay que plantar árboles que más adelante darán fruto y sombra para generaciones futuras; caso contrario el mundo se extinguiría. Sustentabilidad es una idea de la vida consciente de la muerte y de tener la capacidad de superarlo con conciencia de devenir; de ser así podremos decir que nuestra vida fue en sí y no una oscura manera de escondernos.

27


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

28

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

LA SUSTENTABILIDAD: VERDADES Y MENTIRAS ► por AXEL SPRINGER Daniel Baigorria es docente de economía en la UBA y dicta el Seminario de Economía Humana en la Universidad de los Trabajadores en el IMPA (emblemática fábrica recuperada). En este Seminario se debate el funcionamiento de la economía partiendo de las necesidades reales y humanas de cada individuo por encima de aquellas falsas y alienantes que son instauradas en la sociedad por un interés particular de cada momento histórico. En esta entrevista Daniel nos ayuda a entender la sustentabilidad como un concepto general y social que va más allá de lo meramente ambiental y de los parciales datos elaborados por organismos y empresas.

¿Cuál es la principal crítica al sistema económico actual y cuál sería su mayor falacia? La especulación financiera. Cae de lleno sobre cualquier actividad relacionada con la economía, pero en una economía que no es econométrica sino que es un problema social; por lo tanto la mayor falacia es creer que los problemas sociales pueden solucionarse con modelos matemáticos y eso no tiene lógica, ya que la economía está gobernada por decisiones de las personas que la componen e interactúan. ¿Qué soluciones puede ofrecer el sistema de Mercado a los problemas actuales? Tiene limitaciones como que no existe el equilibrio entre la oferta, la demanda y el precio. Es una teoría inviable e inexistente porque la realidad es que la formación de los precios está formada de otra manera y no solamente por relación entre la oferta y la demanda. Keynes demostró que no todo lo que se produce se consume. Hay otros componentes, como los monopolios: 2000 empresas que manejan casi el 90 % del Mercado y, en consecuencia, los precios. Además, está el costo financiero intercalado en los precios que opera igual que el I.V.A. y que no figura en ningún lado. Nadie lo ve y distorsiona el precio generando la inflación. Tenemos una serie de problemas que la economía de Mercado no puede resolver. ¿Hay otros modelos posibles y sostenibles? Se están probando otros modelos, y en la antigüedad se han intentado otros modelos sostenibles exitosamente. Lo que sí está muy claro es que este modelo distorsionado está en absoluta crisis. Si este es el modelo que responde al sentido común, estamos todos locos, porque este sistema es perverso, su base es la desigualdad y la violencia. Donde gana uno pierden todos los demás. De todos modos prefiero no hablar de “modelos” ya que tiene una implicancia de ingeniería y matemática, lo que sí hay son análisis diferentes con críticas. Por ejemplo, tomemos el marxismo: es una forma


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

distinta de ver las cosas y lo que podemos decir es que en la crisis del ‘29 el único país que no fue afectado fue la Unión Soviética, y no es por defender ese sistema, sino a modo de ejemplo. Deberíamos ver qué es lo que funcionó bien en ese sistema para no sufrir las mismas consecuencias que sufrió el pueblo de Estados Unidos y de Alemania. En los hechos hay sistemas que han funcionado mejor que el actual dentro de determinado contexto histórico. ¿La sustentabilidad puede entenderse como un concepto que va más allá del medio ambiente? Sí, por supuesto, el medio ambiente es solo una pequeña justificación para implementar desarrollos que están íntimamente conectados con líneas de créditos de bancos internacionales con objetivos de obtener los recursos naturales y las empresas públicas, y así diezmar poblaciones enteras para quedarse con los recursos. Hay una falsa sustentabilidad que viene direccionada desde el Banco Mundial. No estoy hablando desde el punto de vista ecológico, ya que el sistema productivo hace imposible que algo sea sustentable porque todas las formas de producción de este sistema se basan en una energía que no es sustentable: el petróleo. Entonces, partimos de un problemón debido a que el mismo sistema genera enfermedad y polución. ¿Cuáles son los datos encubiertos y obviados por las empresas y gobiernos al afirmar la sustentabilidad en los proyectos de inversión? Por ejemplo: ¿dónde se ve reflejado el costo futuro de tener que reforestar, si el día de hoy debo tirar árboles? ¿Por qué un mueble canadiense sale 10 veces más que uno chileno? Eso se debe a que hay exigencia de reforestación en Canadá para la madera, cosa que es sutilmente ocultada en Chile cuando dicen que hay reforestación pero no es exactamente de la misma calidad de madera. Otro ejemplo de costos sociales ocultos es el caso de Wal-Mart, recientemente anunciado por nuestra presidente como una buena noticia de inversión para nuestro país, sin hacer mención a la cantidad de puestos de trabajo que se perderían y los negocios que cerrarían al aterrizar uno de estos colosos. En determinados estados de los Estados Unidos las “auditorías populares” no han permitido que estas cadenas se instalen ya que resultan desfavorables para la economía de esa región.

“HAY UN DIVORCIO ENTRE LA ACADEMIA, LA SOCIEDAD Y LA PRODUCCIÓN” ► por DANIEL ZAKUSKI

Entrevista con Néstor Sexe, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y titular de Comunicación y Crítica de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Miembro de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles. Autor de los libros “Diseño.com” y “Casos de comunicación y cosas de diseño”. ¿Qué es para vos sustentabilidad? ¿Qué pensás acerca de cómo se entiende lo sustentable y el diseño hoy? Cuando uno lee la palabra sustentabilidad en los diarios, se refiere a dos cosas: una, a la ecológica o socioambiental; la otra, a los proyectos económicos o productivos a largo plazo, una economía sustentable y que no dependa de los gobiernos de turno, ni de una política de Estado, para el desarrollo productivo de un sector. Ahora, yo creo que la empresa debe atender las dos sustentabilidades, la ecológica o socioambiental y la sustentabilidad en los proyectos producti-

29


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

30

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

vos a largo plazo, que en el fondo no es distinto, porque en realidad lo ecológico no es otra cosa que llevar a larguísimo plazo lo que es biodegradable de lo que no es biodegradable. Por lo tanto, un producto no solo tiene que ser biodegradable sino que se debe tener la capacidad de prolongar los procesos lo máximo posible. Tanto sea en relación al tratamiento del desecho como en materia productiva. Con el tema del diseño de productos sustentables, yo no lo reduciría solo al diseño de objetos ecológicos. En una época, cuando yo era joven y estudiaba ingeniería química, habíamos formado un grupo -entre el ‘73 y el’ 75- que se llamaba “Ingeniería del Trabajo” y hacíamos una revista y un trabajo académico que era orientar la carrera hacia eso mismo, hacia la ingeniería del trabajo. Habíamos logrado incluir prácticos dentro de materias y habíamos logrado vínculos con gente de medicina, que estaba trabajando con medicina del trabajo. ¿Cuál era el paradigma básico? Hacer una ingeniería que no tuviera base en la herramienta, sino base en la persona, en el hombre, en el ser humano. Entonces, para el diseño cabría lo mismo: en lugar de partir del objeto, partir de la persona, del grupo humano, de la necesidad. Así entiendo yo la sustentabilidad. ¿Qué pensás de la construcción del concepto de sustentabilidad? ¿Es una imposición? Yo no querría que quede en una estética de lo ecológico; eso está muy bien, pero es solo una de las posibilidades. Hay una manera de pensar la sustentabilidad y es la producción concreta, no solo reducir el hecho a la tela recuperada. No ser ingenuo, porque ser ingenuo es peor. Entonces, cuando se reutiliza material no se está resolviendo con el diseño el problema que la industria no resolvió. No hay que entrar en la ingenuidad de que si hiciste el muñequito con cartón estás ayudando al mundo, no hay que ser ingenuo. No está mal, pero no se resume a eso. ¿Cómo creés que el concepto de diseño puede ayudar a que esto sea de esta manera y no de otra? Las ingenuidades no son neutrales. Se forman neutros en este mito de la naturalidad que en realidad es una posición, la de tomar una posición que

ya está establecida. Esto suele ser generacional y pasa en todos los ámbitos profesionales. Hay como un divorcio entre la academia, la sociedad y la producción. De todas maneras, esto se ve frecuentemente; hay un mundo del individualismo, este punto del salvarse, la falta de una estrategia común. Sucede que la educación de los últimos 20 o 30 años no ha estado en consonancia con los desarrollos políticos y sociales del país, entonces pareciera ser que la universidad tiene otro proyecto independiente y separado de aquél. Cuando uno va a la escuela y ésta no refleja la realidad de lo cotidiano de la casa, entonces termina en cualquier lado. Así sucede entonces que un chico llega al secundario o a la universidad y no puede resignificar su experiencia cotidiana. Esto es un mito pero no es una mentira. Sí existió en la Argentina una relación social entre lo productivo y la educación. El mito de los colegios industriales de primerísimo nivel, tener un profesor que era gerente de una empresa, o un investigador del Conicet en una escuela secundaria. Pero ¿por qué iba el tipo a perder el tiempo ahí? ¿por plata? No, estaban ahí porque tenían un proyecto. Yo hoy no veo ese nivel en una universidad. Yo te puedo nombrar hasta cinco profesores que eran investigadores de primera línea en una escuela secundaria y no puedo decir lo mismo en una carrera, en cualquier carrera. Y ellos venían porque estaban convencidos de que había que formar técnicos porque el país crecía. Se pensaba que el trabajo y la educación rendían fruto a largo plazo, sin dudas. Eso se quebró hace años, se quebró la idea de la movilidad social que aseguraba el estudio. Entonces la crisis estalló, hubo una crisis socioeconómica profunda que todavía está sin resolver.


Especial 多Sustentabilidad y Dise単o? | Revista ProyectoAire

31


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

32

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

FADU

Entonces, el concepto es el diseño y la crisis que atraviesa tiene sus raíces en lo social y en lo sustentable; porque ante las demandas del mundo actual el diseño no ha comenzado a diseñar aún para este mundo que se viene desde su proyección académica, repensando aspectos curriculares, amén de los esfuerzos que se realizan desde los laboratorios donde se gestan transformaciones. Continúa en la página 40

SUSTENTABILIDAD: DE LA UNIVERSIDAD AL TERRITORIO ► ENTREVISTAS: DANIEL ZAKUSKI ► REDACCIÓN PERIODÍSTICA: EMILIA ERBETTA “Para empezar, la sustentabilidad es una palabra bastante gastada, hasta George Bush la usó. Yo prefiero la definición de sustentabilidad que dice que una generación tiene derecho a usar todos los recursos que tiene a su alcance, con una condición: que no se lo impida a la generación que sigue”, aclara el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, Eduardo Cajide, cuando comienza el diálogo con ProyectoAire. El arquitecto que dirige la casa de estudios de Ciudad Universitaria explica un poco más este concepto: “Vos usás pero tenés que invertir al mismo tiempo porque si no, ¿cómo haces para prohibirle a un chacarero de Santiago del Estero que no corte leña porque tiene que hacerse el fueguito y no tiene ni gas, cuando por otro lado tenés La Forestal que te tiró todo abajo?”. Cajide, que dirige la FADU desde 2010, sospecha del discurso de la ecología y le preocupa más la relación de las personas con el ambiente que habitan porque, asegura, “la sustentabilidad tiene que ver con las personas, con no destruir la vida pero no con impedir el desarrollo, porque tenemos derecho a vivir mejor, a que la gente que no tiene muchos recursos acceda a ciertos bienestares. Ahora, si el costo es que la próxima generación va a vivir en el desierto, so-

mos una generación irresponsable”, advierte. Cajide admite que su principal preocupación es la energía, por eso la propuso como uno de los ejes temáticos para que, como dimensión, cruce a todas las cátedras de la Facultad. Finalmente, los docentes decidieron que el eje sería, no la energía, sino la cultura medioambiental. “Si no tenemos una producción del diseño ligada a un uso inteligente de la energía estamos apostando a la sociedad del despilfarro y somos cómplices de empeñar a las futuras generaciones. En ese sentido, me parece que nos debemos una discusión sobre un uso inteligente, racional, sensible y solidario de la energía”, subraya el arquitecto. La idea es terminar con la pregunta sobre el valor de los objetos y las construcciones porque “las cosas no cuestan lo que salen al momento de comprarlas”. ¿Cómo es eso? Por ejemplo: ¿cuánto cuesta hacer una escuela? El costo de la energía de la escuela es mil veces más caro que el costo de la obra. La escuela cuesta lo que cuesta el uso de energía de toda su vida útil: cuántas veces hay que pintarla al año, el gasto de calefacción y refrigeración, etc. Cuando una persona se compra un auto, lo primero que pregunta es cuánto gasta de taller y combustible. Bueno, con una ciudad es lo mismo y para eso hay que soltar la lógica del diseño eurocentrista, un pensamiento ligado a sus climas, a sus sistemas productivos y a sus modelos de exportación. ¿Qué significa que hay que soltar la lógica del diseño eurocentrista? Se trata de tomar el problema como propio y buscar soluciones propias. Nosotros reproducimos soluciones que no son para nosotros. Por ejemplo, acá no tenemos los problemas ambientales que tienen los alemanes y los españoles, que no tienen agua. Hace 30 años ya estaban midiendo el agua.


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

Nosotros tenemos otro problema distinto: el del despilfarro. En la Argentina la cultura del despilfarro cruza todas las clases sociales. El que tiene, lava la vereda con agua potable, riega las plantas con agua potable, se baña 6 horas y no le importa nada, no importa si es rico o si es pobre. Y quizás a diez cuadras hay una familia que no tiene agua potable. Por ejemplo, es una locura que se use agua potable para los inodoros, cuando podríamos tener colectores de agua de lluvia con decantadores y ese agua se podría usar para lavar los autos, baldear la vereda, regar, etc. Hoy no sentimos el costo porque siempre estuvo subsidiada y no hay medidores. Hay mucha plata que pone el Estado para el agua potable que se podría usar para otra cosa. Eso para mí es la sustentabilidad: tener una relación inteligente con las demandas del bienestar, no despilfarrar. Lo mismo pasa con la basura... No puede ser que a esta altura no tengamos una política de recuperación de los residuos. Esto no es una moda, a esta altura es una necesidad. No hay donde poner las toneladas de basura que pro-

duce esta ciudad todos los días. Además, la basura es dinero, si sabemos usarla, y nosotros tiramos dinero a la calle todos los días. Necesitamos una política de la basura que tiene que empezar por la responsabilidad individual. Eso va a llegar después de fuertes debates porque todavía no hay conciencia. Yo creo que una sociedad responsable que debate los temas con sinceridad, con responsabilidad y con argumentos (ese es el rol de una universidad) es una sociedad que puede progresar.

La investigadora y docente de la carrera Diseño Industrial en FADU Beatriz Galán recuerda que en el Foro de innovación de las Américas señalaron a Latinoamérica como un lugar lleno de innovaciones sociales: “La gente construye comunidades de aprendizaje en los más diversos temas, que crean modelos de gestión interesantes. Pero estos modelos no son validados o asumidos por las esferas políticas porque los políticos ven los modelos de gestión cuando ya fueron exitosos, no antes, y esto es grave”, le explicó Galán a ProyectoAire. Galán señala que en Argentina la mayor preocupación es la equidad. “Para nosotros es un escándalo

33


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

34

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

que haya gente arrastrando carritos; sigue siéndolo y no asumimos como sociedad que fuimos -una extensa clase media expandida y bastante integrada- que haya este tipo de marginaciones”. Otro concepto que identifica como clave es la institucionalidad, por el cual ella elaboró el concepto de una ecología de la acción: “En general, reflexionamos poco sobre las reglas y las reglas son el fundamento de la vida social. Y a veces las reglas no están bien, no reflejan los procesos de la vida. Pero hay caminos para cambiarlo, no es irse y dejar que el verbo genérico obsoleto siga sin tocar. Un caso nuestro es la universidad, hay un montón de actividad instituyente, pero si esa actividad no toca la currícula, la universidad no se hace cargo. Hay que volver a tocar el punto neurálgico, hay que volver a institucionalizar contenidos”, enfatiza la investigadora, para quien siempre en la investigación de proyectos sociales tiene que predominar el interés común. ¿De qué manera? Como la universidad es una institución de la Nación, no puede trabajar solo diseño donde hay mercado, tiene que trabajar para el conjunto de la población y a veces no hay mercado porque no hay demanda o es una demanda latente o en vías de maduración. O sea, no hay una demanda manifiesta, por eso no hay mercado. Entonces hay que crear mecanismos para que exista eso. La investigación lo que hace presente es que nosotros habitamos el proceso, y que nosotros actuamos en procesos. Y cuando se establece un proyecto, se establece porque hay un proceso, un proceso social que está dado, en el cual nosotros somos agentes acompañantes. Entonces, es completamente diferente desde el punto de vista de la actitud, el ponerse como agente o ponerse como autor de ese proceso. Nadie puede generar ni desencadenar un proceso social por sí mismo; lo que puede hacer es leerlo, interpretarlo y actuarlo en algún sentido. ¿Qué rol cumple el diseñador? El diseñador-actor, el investigador-actor, es quien nosotros pensamos que es el agente de cambio, el agente de desarrollo territorial. Cuando es colocado en el territorio, apreciando los procesos e interactuando con los diversos actores y demás, puede producirse este fenómeno que se llama de la triple hélice. Pero no basta con la triangulación, tiene que haber una alianza entre actores en un proceso. La articulación sola no genera, hay que

proyectar, es un tipo muy especial, que tiene visión de proceso, lectura de escenarios y capacidad de gestión; que tiene esa capacidad de lectura de apreciar los factores oponentes y adyuvantes y generar legitimidad y generar el discurso, para que así la legitimidad se plasme y se institucionalice también la innovación. Para Enrique Longinotti, -Arquitecto y ex director de la Carrera Diseño Grafico, en FADUUBA, actual Titular de las cátedras Morfología y Tipografía de la Carrera de Diseño Gráfico y profesor titular de Posgrado en la Maestría en Teoría del Diseño Comunicacional (DiCom)el diseño y la sustentabilidad no se fundan en los recursos ni en las problemáticas sociales. La sustentabilidad del diseñador gráfico se encuentra en su propia carrera, sus decisiones como profesional y los avances que se generan en su entorno. Entonces, el planteo principal se manifiesta en las falencias en la formación del DG y un síntoma que atraviesa sociedades y los tiempos: la falta de solidaridad. El resultado, reflexiones acerca de la búsqueda de la perdurabilidad material y simbólica del diseñador gráfico o mejor aun -como él prefiere-, definiendo a los profesionales como montajistas de las comunicaciones. ¿Qué es la sustentabilidad para el diseño gráfico? A mí me gusta llamar a la idea de sustentabilidad vinculada a lo gráfico, “sustentabilidad simbólica”. Es decir, uno puede mirar el diseño gráfico como una arreglador, un sastre que arregla las partes de una cosa que no ha sido prevista por alguien. Una cosa interesante para pensar en lo sustentable del diseño gráfico es dónde y cómo aparece el diseñador. Para encargarse de qué cosa. La idea de ser un editor en el sentido profundo del término es muy vinculable a la idea de ser un diseñador gráfico. Un diseñador industrial, por ejemplo, es mucho menos que un editor, está más cercano a un artífice, alguien que está imaginando y está construyendo un objeto o un conjunto de objetos y está pensando en una manera de producirlo. Puede suceder que el diseñador gráfico no maneje nada que haya producido él, pero él es quien tiene que editarlo. Es un montajista comunicacional. Claro, como en una película, el montajista es quien define la edición final. El concepto de sustentabilidad tendría que estar vinculado a pensar de qué cosas se tiene que ocu-


Especial 多Sustentabilidad y Dise単o? | Revista ProyectoAire

35


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

36

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

par el diseño. E incluso el diseño como actividad sustentable, por sí misma, tiene que ver también con una cierta austeridad con el campo y las situaciones donde tiene que intervenir. Me parece que el diseñador gráfico pensando en lo sustentable tiene que tener una formación que todavía no tiene. No está incorporado en la currícula el tema de la responsabilidad. Hay operatorias concretas, como la percepción de lo urbano, que está en manos de los arquitectos y los urbanistas, eso es algo que para el diseñador gráfico no existe. Hay muy poco entrenamiento en la percepción de la escala del espacio público, de lo humano, de las relaciones. Muy poco entrenamiento perceptivo, analítico, proyectual.

casas que han hecho? Y ella me contestó rápidamente: “Diciendo que no varias veces”. De golpe, llegaba alguien que quería hacer algo con lo que ellos no estaban de acuerdo y decían que no. Definieron una jurisprudencia también desde el punto de vista proyectual, porque esta cosa mercenaria, prostibularia, de “hago lo que me pidas”, es muy poco solidaria. Creo que la principal carencia del diseñador gráfico es la falta de solidaridad con su propia matrícula. Vos decís que no, pero sabes que atrás tuyo viene un compañero que va a decir sí por la mitad de la plata. Eso es muy poco solidario y no lo digo desde un punto de vista sentimental, utópico, sino que operativamente para una profesión es tremendo.

¿Cómo debería ser esa sustentabilidad, entonces, para el diseño y para el diseñador?

¿Tendrían que hacer un trabajo entre las cátedras de Urbanismo y Gráfica?

La sustentabilidad en diseño gráfico está donde está la D mayúscula de un diseño más profundo vinculado a estructuras, más que a cortezas o a cáscaras. Es necesario recuperar aspectos fundantes que están en los principios del diseño gráfico, como la idea de organización no totalitaria, sino holística, general de la situación. Profundizar el nivel operativo, plantear el tema, profundizar el problema, saber cuáles son las problemáticas de fondo, sacar un poquito a la superficie al diseñador, sacarlo de este rol de locutor enfermo que está todo el tiempo tirando mensajes, viendo qué cosas tiene que hacer y qué cosas no. Si vos como diseñador fuiste formado con una ideología de planteamiento de problemas, cambia la cosa; quedás siempre expuesto a ser el tipo que no la embocó con la solución, cuando la construcción del problema del que te pidió el trabajo es parte importantísima del problema mismo. No es que él tiene un problema y te lo tira a vos para que se lo resuelvas; él es parte del problema, del tema, de la situación.

Si, pero nunca lo vi. Podría ser. Pero, también está el tema del diseño trabajado como algo efímero. Hay muchos aspectos para habar de lo sustentable. Por ejemplo, la gráfica de la ciudad está plotteada, la gráfica de los medios de transporte está plotteada y no puede ser, porque lo sustentable no es algo vinculado meramente a lo tóxico, económico o ecológico. También está vinculado a lo simbólico. Sustentable significa que se puede sostener puntualmente a lo largo de las décadas y que puede formar parte del patrimonio, no puede ser siempre algo banal, que va a durar poco y se va a poner muy feo cuando esté por terminar.

¿En qué crees que tiene que ver este vuelco de lo diseñadores a tanto show visual? Yo creo que si todos los diseñadores del mundo dijeran que no a ciertas cosas y tuvieran un poco más de paciencia, tendrían otro entorno, de eso estoy seguro. Cuando yo estudiaba arquitectura me gustaba mucho la obra de Puppo, que diseñó unas casas muy particulares. Una vez con un amigo fuimos a entrevistar a la esposa que trabajaba con él y mi pregunta, como estudiante, era ¿Cómo hicieron para que todos los proyectos realizados estén bien y no arrepentirse de ninguna de las

Esto también pasa en la arquitectura; el cordón ancho y alto de granito es un objeto estupendo. Cada vez sacan uno me deprimo, porque van a poner uno de hormigón horrible, mal hecho, que se parte. Esos cordones contenían a esas veredas perfectamente y son objetos que definen identidad visual, que están operando en un sistema de relaciones. ¿Cómo reconocés la ciudad de otro? ¿Cómo la distinguís? Por este tipo de cosas. Creo que el diseño gráfico sustentable debiera entender que es algo más que una epidermis, una superficie. ¿Cuál es el rol del diseñador en relación con la sustentabilidad? Me parece que lo que resume la sustentabilidad tiene que ver con la ubicación de un diseñador en un proceso, con cuál piensa que es la causa de un problema. Yo creo que tiene mucho que ver con la idea de los problemas malignos. El diseño se dedica a resolver “problemas perversos”, no problemas fáciles. Los problemas sencillos los resuelve la in-


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

geniería, porque son problemas que plantean una formulación. Los problemas perversos son problemas que ya están vinculados a lo social, son problemas que no pueden ser definidos previamente, no tienen una formulación y no tienen optimización. Creo que el gran lugar del diseñador es la interacción con las personas, por lo menos en lo vinculado a la comunicación. Lo difícil para el diseñador en su formación es que no llega a tener una formación teórica como para poder entender que esa formación le va a servir para analizar críticamente una producción o para plantear críticamente una producción futura. Saber mucha semiótica no te va a hacer diseñar mejor pero vas a entender mejor lo que estás haciendo, que ya es mucho decir. Se está armando una Asociación de Diseñadores pensando en poder profesionalizar el área, incluyendo también a quienes no estudiaron y con el objetivo de definir roles y también fijar el valor económico del trabajo en el ámbito industrial. ¿Qué opinás de esto? Yo creo que esto se relaciona con dos componentes: el nomenclador del trabajo y la construcción de la existencia profesional. Yo creo que todavía el diseñador tiene una actitud tan individualista... se siente un depredador y termina siendo depredado una y otra vez. Deberían existir redes -con la cantidad de diseñadores que hay en la Argentina- más solidarias, con mucha más inteligencia, no solamente de gesto solidario. Me parece que hasta que no se logre que el público, el gran público que abarca desde los empresarios hasta las ONGs, comprenda que existe algo llamado diseño, nada va a cambiar.

Hoy la FADU es un espacio fundamental para pensar la relación entre diseño y sustentabilidad, no solo porque como institución académica alberga algunas de las discusiones críticas e investigaciones más interesantes sobre el tema, sino porque además es un espacio concreto de entrecruzamientos entre la disciplina (desde lo urbanístico, pero también desde lo gráfico, lo industrial y lo textil) y el territorio. Alcanza con darse una vuelta por Ciudad Universitaria, con recorrer un poco los pasillos de los gigantescos edificios de la zona norte de la Capital Federal, para encontrarse con algunos ejemplos de estos cruces.

Alejandro Niz es estudiante de Arquitectura, Vicepresidente del centro estudiantes FADU-UBA por el Movimiento Universitario SUR. ProyectoAire lo convocó para conocer más acerca de esta iniciativa de estudiantes hacia el trabajo en territorio para promover la inclusión social en los barrios. Su objetivo es la sensibilización de los estudiantes con las problemáticas sociales. Contanos cómo articulan la sustentabilidad y el diseño Desde Movimiento Sur venimos tratando de no solo hacer cosas, sino también de hablar con docentes, con profesionales, de plantear la discusión e intentar modificar la manera de encarar la carrera. Tratando de hacer distintas cosas que hablan de la sustentabilidad y del impacto ambiental que genera la construcción. También, tratamos de abordar el diseño sustentable pero desde otro ámbito, a través de las prácticas que realizamos en los barrios populares de Capital y a veces, también, del Gran Buenos Aires. ¿Qué acciones realizan? Al interior de FADU, la verdad es que venimos haciendo pocas cosas, porque lo que intentamos hacer es articularnos con los barrios más humildes para no solo tratar de dar un debate interno o ideológico desde la perspectiva de cada una de las carreras, sino, vincularlo hacia lo social. Entendiendo que la universidad pública tiene que estar abocada también a las necesidades sociales. En otra facultad lo que intentamos hacer es motorizar espacios donde se realizaron proyectos de separación de materiales. Hicimos una caja de intercambio de materiales porque acá se desecha mucho cartón, y está funcionando muy bien. Se recoge mucha tela, varillas de cartón, todo reutilizable. Creamos la campaña “Tomá, dejá, reutilizá”, se puede

37


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

38

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

encontrar información en la página de Movimiento Sur y la de Facebook. Este proyecto se desarrolló junto a FADU VERDE, con quienes motorizamos una serie de cuestiones para reutilizar los desechos. Los chicos de FV hicieron cajas para poder separar el papel y el cartón, y después venderlo o reutilizarlo en el taller de Carlos Levinton. También está Dante Muñoz, que se dedica a la investigación de nuevos métodos constructivos. Otro docente que se ha vinculado con nosotros es Fermín Estrella, que se dedica a la promoción de la vivienda social, y que plantea que aquellos que van a habitar la vivienda sean los mismos que la construyan, con la finalidad de que aprendan el oficio.

transformadora en ellos, generar creatividad. Para que cuando nos vayamos del barrio se queden con herramientas y la mente abierta. Esto se viene desarrollando con chicos de 4 a 12 años. ¿Tienen proyectado realizar emprendimientos productivos, de inserción laboral? Por el momento, no. Esa tarea la está llevando Barrios de Pie, por su lado, con los Jóvenes de Pie. Pero tenemos muchas ganas de hacer cosas con jóvenes. En el medio, salió un proyecto cultural con jóvenes, pero hubo cuestiones que no nos garantizaban realizar una tarea constante. Este año, a raíz de esto, planteamos actividades con chicos y grandes.

¿Qué están haciendo fuera del ámbito de la Facultad? Estamos trabajando con talleres y cooperativas, desde el diseño social. Si bien nuestro concepto del diseño social es bastante amplio, buscamos un sentido más propio, el de Diseño Popular. En este sentido, estamos haciendo un taller este año en el que buscamos reutilizar objetos cotidianos, de la basura, con los chicos (niños de primaria) en el barrio Villa 31. La idea es construir objetos lúdicos. Nos proponemos no solo estimularlos, sino que también se puedan generar instancias creativas y tratar de vincular lo social (apuntado a un sector en decadencia), reforzar valores, detectar necesidades, etc. Esto se da en el marco del Proyecto Educativo Barrio Adentro, proyecto de educación popular de la cátedra libre, donde interviene gente de las carreras Diseño Gráfico, Indumentaria, Industrial y Arquitectura. ¿Cuál es el impacto en la sensibilización de los estudiantes? Los pibes vienen con diversos planteos; unos con un discurso bien político, otros movilizados por lo social. En los encuentros que uno va teniendo va tratando de orientarlos en lo que quiere plantear la Cátedra. Se puede dialogar, hacer talleres, pero hay que plantear el por qué de lo que se hace. Desde la FADU tratamos de apuntar al método de Paulo Freire, de la educación popular, en el que se evitan las relaciones opresor y oprimido, generando instancias de creatividad, pero todo se hace con sentido social, porque lo hacemos con gente de un sector social determinado. La idea es esa, hacerlo con un sentido de transformación, básicamente. Que no sea algo ingenuo, ni que se transforme en asistencialismo. La idea no es hacer juguetes para los chicos porque no tienen plata, sino generar una cuestión

Después de 7 años de trabajo, ¿observan transformaciones en las prácticas de los estudiantes y de los graduados que han participado en estos proyectos?¿considerás que se han sensibilizado positivamente? Es imposible participar en una práctica social de este tipo y no sensibilizarse en alguna medida, no cambiar, o al menos abrir el abanico de posibilidades. Además, ir a un barrio y conocer una realidad que no se ve todos los días, la realidad de un barrio popular, te cambia la perspectiva formativa. Tocan y sensibilizan mucho este tipo de prácticas. Algunos de los chicos han generado un compromiso a largo plazo y terminaron militando dentro del Movimiento Sur.


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

¿QUÉ ES VELATROPA? Velatropa es un Parque Natural y un Centro Experimental Interdisciplinario ubicado en el predio de Ciudad Universitaria (UBA) en Capital Federal. Es un centro de desarrollo de formas alternativas para encarar nuestro rol como habitantes del planeta tierra. Desde lo cotidiano hasta lo práctico, técnico y filosófico se abordan las esferas del conocimiento en búsqueda de un desarrollo sustentable, social y, sobre todo, didáctico. Nuestro fin es ser un ejemplo y una bisagra entre la forma de vida globalizada y urbana, y la localizada y rural. Sin llegar a ser ni una ni la otra, brindamos la posibilidad de participación en la construcción de un porvenir más justo con la naturaleza y sus -incluyéndonos- moradores. Antes que nada, somos un centro interdisciplinario abierto a todo tipo de conocimiento constructivo. Como áreas esenciales del lugar se encuentran la huerta orgánica educativa, el banco de semillas, la panadería (como autosustento y ejemplo de alimentación), la construcción natural y con reutilización de materiales, el reciclado como englobador de una conciencia por la naturaleza y una utilización racional de los recursos naturales. Por último, la educación de nuestros niños, trabajando en conjunto con colegios y otras organizaciones escolares. ► Fuente: http://www.velatropa.com.ar/

39


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

40

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

PROYECTOS SOCIALES CON DISEÑO Hay diseño que, sin dudas, hoy contribuye a los cambios que demanda la sociedad. Pero no es suficiente y como bien indica Beatriz Galán, hay que legitimarlo. Esto se alcanza cuando los resultados son apropiados e incluidos en la sociedad, en sus diversos conjuntos y dimensiones, definiendo nuevos rumbos. Continúa en la página 50

“EN LAS FISURAS DEL SISTEMA CRECEN ALTERNATIVAS”

desarrollo local. El diseño que centrifica es usado como un recurso de modo administración productiva, de modo administración cultural; entonces el territorio se moderniza, lo cual no quiere decir que la calidad de vida para los actores y los que pusieron ese capital cultural sea lucrativo. A veces sucede lo contrario.

Beatriz Galán tiene una activa

¿Esto tiene que ver con cómo el capitalismo se apropia y lo reproduce?

participación en el campo social a partir de su tarea como investigadora, donde confluyen su rol de diseñadora y su capacidad humana para codificar y resignificar conceptualmente la realidad y a partir de ello llevar adelante una construcción activa. CIPAF y RedTisa son dos claros ejemplos de su actividad. La hemos entrevistado para conocer su perspectiva acerca del diseño y lo social.

A veces, cuando el diseño es introducido en un territorio, en una situación productiva, tiene la capacidad de producir poder simbólico, es decir, de generar un impacto en el imaginario de la gente. Lo primero que tenemos más cercano son los puestos de Palermo; cuando uno analiza ese proceso, puede ver que el diseño, los egresados de la facultad, pusieron ese capital cultural y finalmente quedaron como desplazados de ese proceso de

Las profesiones nacieron bajo la forma moderna de producción capitalista. Particularmente, en el caso del diseño industrial, su acervo proviene de la industria. La industria es un dispositivo tecnológico de producción de bienes, que necesita la estandarización de los patrones de consumo porque es óptimo para su lógica. Eso es algo inherente al diseño. Hoy por hoy, esa estandarización de los patrones de consumo hace que, en definitiva, se genere una expansión más allá de las fronteras nacionales. Cuando hay un sistema productivo que crece, eso genera una presión cultural que genera un mercado internacional, que genera toda una serie de patrones de comportamientos productivos que se imponen y este es un hecho en el cual estamos involucrados y vivimos. Hoy por hoy, a la sensibilidad contemporánea de la globalización este esquema no le sirve. Por otra parte, no le sirve por algo mucho más profundo y es que, a pesar de todos los logros de la industria, hay un porcentaje de población muy elevado -aproximadamente 5 millones de personas- consumiendo el 8% del PBI, participando del 8% de


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

la economía del mercado. Eso quiere decir que si esos patrones de consumo se extendieran a toda la población, ambientalmente se produciría una catástrofe. En nuestro país hay, por ejemplo, mucha gente tomando leche que proviene de tambos en pequeñas cavas que no pasan por el sistema de producción de las grandes empresas. Ese sistema implica que de alguna manera, la economía no está respondiendo a todos los patrones de consumo, y frente a eso ¿qué podemos hacer? O renegamos o decimos que existe un sistema alternativo que puede convivir uno con el otro, seguramente en una convivencia que en algún momento puede llegar a ser no muy positiva. En las fisuras del otro sistema crecen alternativas productivas que prometen o se visualiza que van a resolver el problema del conjunto de la población, pero que son extremadamente interesantes, porque son transparentes, participativas y porque en esos pequeños espacios se recompone el ser humano desde el punto de vista cognitivo. En todo lo que estás haciendo visualizás a tu productor, visualizás a tu interlocutor, hay diálogo, es transparente. En definitiva ¿en qué consiste la seguridad de una pequeña agricultura local? En que vos conocés a quien te provee el alimento.

A continuación, les presentamos dos artículos –gentileza de nuestros amigos de la Revista Economía Social– que abordan la importancia de las tecnologías y su vinculación con la sustentabilidad, donde ésta y el diseño se vuelcan hacia lo social y donde el diseño cobra importancia como un proceso (diseño de proyectos) que no solamente es llevado adelante por los diseñadores.

PARA OTRA ECONOMÍA, OTRA TECNOLOGÍA: ¿CÓMO ENFRENTAMOS ESTE DESAFÍO? ► LIC. PAULA JUAREZ, LIC. LUCAS BECERRA, LIC. GABRIELA BORTZ ► FUENTE: http://issuu.com/indefer83/docs/revista_unqui Mientras que el crecimiento económico de América Latina en la última década no se ha traducido en una mejora sustantiva de las condiciones socioeconómicas y productivas de la población, han ido proliferando nuevas experiencias ligadas al desarrollo local donde se articulan nuevas concepciones de la economía y del diseño y gestión de tecnologías. Sin embargo, la magnitud e implicancias de estos procesos no han profundizado dinámicas de inclusión social más amplias. Actualmente, dado el alcance, escala y profundidad de la problemática de la exclusión social, el desarrollo de tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región. En este escenario, resulta imperioso reflexionar sobre los problemas de inclusión/exclusión social, incluyendo en el análisis y la práctica de la Economía Social y Solidaria dimensiones relativas al rol de la tecnología. La incorporación de comunidades y grupos sociales dependerá, en gran medida, de la capacidad local de generación de soluciones tecno-productivas tanto adecuadas cuanto eficaces. Pero entonces, ¿cómo nos puede ayudar la tecnología a generar un desarrollo más inclusivo? Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social. Demarcan posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras sociales y económicas; generan procesos de acumulación de capital y redistribución de la rentas; posibilitan o restringen el acceso a bienes y servicios; producen problemas sociales y ambientales; facilitan o dificultan su resolución. Esta perspectiva sostiene que la sociedad es tecnológicamente construida así como la tecnología es socialmente conformada. Las Tecnologías para la Inclusión Social (TIS) son una forma de abordar esta problemática. Las TIS

41


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

42

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

son “formas de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable” (Thomas, 2011). Éstas alcanzan un amplio abanico de producciones de tecnologías de producto, proceso y organización, en distintas áreas tales como alimentos, vivienda, energía, agua potable, transporte, comunicaciones, y tienen como actores fundamentales de sus procesos de desarrollo a movimientos sociales, cooperativas populares, ONGs, unidades públicas de I+D (Investigación y Desarrollo), divisiones gubernamentales y organismos descentralizados, empresas públicas (y, en menor medida, empresas privadas). Ahora bien, ¿es lo mismo desarrollar tecnologías que sean soluciones paliativas y puntuales para situaciones de pobreza y exclusión, que desarrollar tecnologías que sean componentes clave de estrategias de inclusión social de tod@s? A lo largo de la historia de más de medio siglo de concepción y uso de tecnologías orientadas a la resolución de problemas de pobreza y exclusión social, se han desarrollado diversas experiencias de tecnologías apropiadas, tecnologías intermedias, grassroots, social innovations, base de la pirámide, entre otras. Si bien algunos de estos proyectos han sido considerados exitosos, la mayoría de éstos presentan numerosas restricciones: determinismo tecnológico, ofertismo, voluntarismo, paternalismo, uso de tecnologías maduras, falta de uso de nuevos conocimientos científico-tecnológicos, ausencia de uso de conocimientos consuetudinarios, relaciones problema/solución simples, no generación de economías de escala y alcance, ignorancia de relaciones de mercado, generación de economías de dos sectores, no utilización de nuevas herramientas de análisis, restricción a dinámicas de mercado, entre otras. Como puede verse, no es fácil desarrollar e implementar tecnologías que permitan generar dinámicas de inclusión de

tod@s, entendiendo la inclusión como igualar los derechos de acceso a bienes básicos, dignificar las condiciones de existencia humana, generar nuevos espacios de libertad y, ante todo, mejorar la calidad de vida. Por eso, es necesario e ineludible abandonar la concepción de las tecnologías sociales como recursos paliativos de situaciones de pobreza y exclusión, para pasar a concebirlas como sistemas tecnológicos orientados a la generación de dinámicas de inclusión, vía la resolución de problemas socioeconómicos y ambientales. El desarrollo de TIS redunda en ventajas económicas tales como empleo, integración en sistemas de servicios y ampliación de los espacios económicos. En este escenario, abordar la cuestión del desarrollo de estas tecnologías se ha convertido para nosotros en un desafío científico y técnico. Como Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IEC-UNQ/Argentina) nos dedicamos a investigar, asesorar y compartir caminos de aprendizaje con distintos actores sociales sobre el rol de las tecnologías y las políticas públicas para la generación de procesos de inclusión social. El trabajo llevado adelante en el marco del Proyecto “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina”, tiene como horizonte contribuir con la generación de capacidades en los actores relevantes involucrados en la implementación de tecnologías sociales o tecnologías para la inclusión social (investigadores, policy-makers, representantes de ONGs y de movimientos sociales), así como también colaborar con una mayor articulación entre los diferentes grupos de investigación, organismos gubernamentales y no gubernamentales e instituciones internacionales con el propósito de promover una dinámica de interacción para la consolidación de estos esfuerzos en el plano regional.


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

SOBRE SABERES, TECNOLOGÍAS E INCLUSIÓN SOCIAL: LA RED DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL ARGENTINA La Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (REDTISA) nació en agosto 2011 como una iniciativa del Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación (IESCT-UNQ) en conjunto con la Fundación Plurales, el Movimiento Agua y Juventud Argentina, redes de cooperativas de trabajo, cátedras universitarias e institutos de CONICET. El objetivo de la RedTISA es impulsar la organización, articulación e integración de un conjunto de instituciones de ciencia y tecnología, organismos públicos, movimientos y organizaciones sociales y ciudadanos, para contribuir al desarrollo del país mediante la información, formación y capacitación, asistencia técnica, difusión y reaplicación de Tecnologías para la Inclusión Social. Específicamente, promover la generación de recomendaciones de política pública en este sentido. [...] Es supuesto básico del trabajo de la Red es que todas las personas pueden ser protagonistas del cambio social. La asociación y la activa participación de investigadores, tecnólogos y gestores de Tecnologías de Inclusión Social (de ONGs, instituciones de I+D, Universidades, empresas, etc.), tanto en la investigación como en las diferentes instancias de formación de recursos humanos, constituye una operación estratégica para la gestación de nuevas tecnologías adecuadas a la generación de dinámicas de inclusión social. [...]

Proyecto Internacional: “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina” (UNQ/IDRC) Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (IESCT/UNQ) Lic. Paula Juarez, Lic. Lucas Becerra, Lic. Gabriela Bortz* *Responsable de Comunicación tecnologiasociales@escyt.org http://tecnologiassociales.blogspot.com Por eso, la RedTISA busca generar y viabilizar tanto la apertura del proceso decisorio como la cooperación entre actores, organizaciones y redes, desarrollar nuevas iniciativas y consolidar las operaciones actualmente en curso. Comprendiendo que es necesario profundizar el entendimiento sobre el papel de la tecnología en las dinámicas de inclusión y exclusión social, para así pensar y participar de la elaboración de las políticas públicas a partir de la democratización de la formulación de la agenda y de una nueva relación entre el Estado y la Sociedad. Leé la nota completa aquí. ► Unidad de Gestión de la REDTISA Instituto de Estudios sobre la Ciencia y Tecnología (UNQ) Correo electrónico: tecnologiassociales@escyt.org Página Web: www.redtisa.org

43


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

44

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

La Cooperativa de Trabajo Juanito Contreras (Catamarca) es una organización joven que surge de un colectivo de personas que desde hace mucho tiempo sostienen un compromiso con transformaciones sociales, desde los procesos económicos. Nacidos del trabajo de la ONG Bienaventurados los Pobres (BePe) en el NOA, la cooperativa acompaña procesos con una triple misión de Apropiabilidad Social; Viabilidad Económica; y Sustentabilidad Ecológica. “Nuestra intención es la de intervenir en los procesos económicos en forma consciente, intencional, junto con los sectores populares.” Una de las Unidades de Trabajo de la Cooperativa es la Comercializadora de Comercio Justo y Consumo Responsable. El objetivo de esta unidad es planificar y organizar la oferta popular, comercializar (y no solo vender) productos de la Economía Social y Solidaria, y generar “intercambios compensados”. Pero partimos de cero y de “lo que la gente hace”, esto quiere decir que comenzamos vendiendo lo que la gente hace. La comercializadora se inspira en una experiencia de Comercio Comunitario exitoso, pero que no logró vencer la crisis de fines de los ‘90. En efecto, si bien el monto global no era muy importante y la experiencia contó con un fuerte subsidio externo, el “Comercio Alternativo y Solidario” entre 36 comunidades organizadas del Noroeste Argentino funcionó durante toda la década de los ’90 con resultados significativos para los participantes, logrando, por ejemplo, que las comunidades que producían uva puedan comercializar un 7% de su producción por este canal, significando un ingreso del 25% del total de esa actividad por el mejoramiento del precio de venta. Sin embargo, estas ac-

ciones no contaron con la suficiente planificación económica.

SOMOS LO QUE HACEMOS No podemos dedicarnos a otra cosa que no sea lo que hemos aprendido. Y la práctica de lo que aprendemos refuerza la opción hacia lo que nos dedicamos. Pero las transformaciones y crisis del capital causaron dos movimientos importantes: transformaron las pautas culturales de consumo campesino hacia el consumo de bienes industriales extraterritoriales (por el desplazamiento espaciotemporal del capitalismo), y transformaron la economía urbana por la expulsión de mano de obra industrial y la crisis de las economías regionales, hacia lo que algunos llaman la “campesinización” de la ciudad, que impulsó la producción doméstica al mercado con pluri actividad de la fuerza de trabajo y autorregulación, conforme a las necesidades prácticas de las unidades domésticas. Es decir, campesinización de la economía urbana. Agregamos un tercer elemento: lo que hace “la gente” en sus múltiples rebusques es, en primera instancia, extensión de lo que antes hacía en la fábrica o de aquello que ya hacía en la casa. Y la gente no se deja morir… Tiene un éxito relativo en sus rebusques, a pesar de lo cual existen en Catamarca sectores que año a año ven retraer sus ventas. Dicen, “no vendemos”. Son los artesanos (urbanos y tradicionales), emprendedores de indumentaria en general, blanco, hilado, tejido en telar y de punto, marroquinería, bijouterie y accesorios, regalería y souvenirs, adornos y utilitarios, muñequería y juguetería. Se verifica una reconversión de estos rubros hacia las actividades de gastronomía (repostería y comidas rápidas) y de mera intermediación (compra-venta de los productos que antes fabricaban).


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS Desde la perspectiva de la viabilidad económica, nuestra apuesta es la de recomponer la base productiva de los sectores populares. Por lo tanto, la Comercializadora (en formación) quiere ser un espacio donde las y los emprendedores puedan repensar sus estrategias de vida y reconstruir la práctica, consciente e intencionalmente. Esta es la función proyectual del diseño: EL DISEÑO ES LA PRIMERA CREACIÓN. Las cosas se crean dos veces. La primera creación es en nuestra mente y “en los papeles”. Y en esta primera creación ponemos especial interés en descubrir necesidades y deseos del público, para brindarles un plus que resulte en un incremento de la satisfacción de la clientela y de los resultados de los emprendimientos. No podemos pensar en la Comercializadora de Comercio Justo y Consumo Responsable sin la voluntad de los sujetos involucrados en las experiencias económicas populares que acompañamos. Desde lo que somos, con la voluntad de “cambiar lo que somos”. Las técnicas de comercialización y diseño que se incorporan desde el “Grupo de Trabajo en Diseño” de la cooperativa (formado por las y los emprendedores que comercializan o que quieren comercializar con nosotros) nos permiten atender mejor las necesidades y deseos del público, para que la experiencia de compra sea agradable y se repita. Apuntando no solo a una venta, sino a una asociación responsable entre productores y consumidores. El Grupo de Trabajo en Diseño comenzó con una capacitación sobre Comercialización Diseño y Desarrollo de Productos (auspiciada por la Asociación BePe y el Centro Cultural de la Cooperación). Algunos de las preguntas que trabajamos fueron: ¿Por

qué tenemos que preocuparnos por la comercialización?; ¿Por qué la comercialización nos va a ayudar a vender más?; ¿Quién es mi cliente?; ¿Qué es lo que hace que mi cliente quiera comprar mi producto?; ¿Cómo ser creativos y mantener nuestra propia identidad en lo que hacemos?; ¿Cómo ser creativos y comunicarnos mejor con la clientela para vender más?; ¿Qué es el diseño?; ¿Cómo el diseño nos ayuda a agregar valor a lo que producimos?; ¿Cómo aplicar la creatividad en el diseño de productos?; ¿Cómo el diseño nos ayuda a reducir los costos que no generan valor para el público?; ¿Cómo pensar el producto para el usuario y hacer el producto para el amigo?

EL FUTURO El “Grupo de Trabajo en Diseño” está trabajando para que la Comercializadora pueda presentarse al público con una oferta en condiciones de apropiabilidad social, viabilidad económica y sustentabilidad ecológica. Buscando la asociación en redes de producción-consumo hacia sistemas compensados de intercambios. Esto implica pensar la provincia como múltiples territorios de “prosumidores”, y a la cooperativa como facilitadora del intercambio, haciendo llegar lo que producimos desde y hacia cada uno de esos territorios. ► Juan José Sánchez

juanjosanchez61@gmail.com Presidente Cooperativa de Trabajo Juanito contreras LTDA.

45


46

Revista ProyectoAire | Cambio de Aire

ENTREVISTA DE PROYECTOAIRE A DANIEL ZAKUSKI Hoy la vida y la temática nos cruza nuevamente con Daniel Zakuski. Diseñador de Indumentaria, cuenta con un posgrado en Gestión del Diseño. Nos interesa su particular visión con respecto a la relación entre la sustentabilidad y el diseño, por eso ProyectoAire lo invitó a coordinar este número especial sobre el tema y, además, le realizó la siguiente entrevista que indaga en los motivos que movilizan su acción como diseñador frente a las problemáticas socioambientales.

nos rodean; esto, sumado al concepto de sustentabilidad -siempre y cuando pensemos una sustentabilidad adaptada a la situación local- va a hacer que aquello que proyectemos integre indefectiblemente los aspectos ambientales, sociales y económicos y, por supuesto, el aspecto político del proyecto. Porque como digo: producir y diseñar son acciones políticas, porque de nosotros depende cambiar la realidad si no estamos de acuerdo con ella.

¿Que motivó la búsqueda del diseño y la sustentabilidad?

La sustentabilidad social es algo que no está muy visto desde el diseño, pensemos que estamos en un mundo donde el productivismo y el consumismo forman parte de nuestra cotidianeidad y el diseñador es una herramienta de este sistema donde lo único que importa es generar deseos en la gente para que compre productos que no necesita y el sistema siga funcionando. A los diseñadores los forman para pensar en el producto, no en las personas y esto es el mayor de los problemas. Es difícil después de tantos años de-formación en producto comprender que no es un fin sino un medio para el bienestar del ser humano.

El día que me recibí en la FADU-UBA y juré por “la sociedad”, entendí que algo en mi formación había faltado, que la Universidad pública, aquella que pagamos entre todos y debiera dar respuestas a la sociedad y las realidades de nuestro país, algo estaba haciendo mal. Realmente no busqué la sustentabilidad en lo que hacía porque la veía como un concepto que tenía cierta estructura y no me sentía representado por ella; más aun, lo asociaba casi exclusivamente a la cuestión ambiental, cuando en realidad me parecía que nuestras problemáticas más urgentes eran de índole social. Creo que el 2001 nos marcó a todos y hay un antes y después de ese momento: gente que luchaba para mantener sus fuentes de trabajo y hoy llamamos empresas recuperadas. ¿Cómo no pensar mi disciplina en función de acompañar su producción o su inserción en el mercado? O gente que comía de la basura y hoy son los cartoneros o recicladores urbanos, ¿cómo no brindarles una identidad para integrarlos y dignificar su tarea? O los “bolitas” que venían a “robarnos las fuentes de trabajo”, cuando en realidad son traídos engañados para ser explotados en talleres que trabajan para primeras marcas. ¿Cómo no acompañar esa lucha y diseñar junto a ellos una alternativa de consumo que respete a los trabajadores? Veía la sustentabilidad como un modelo impuesto desde los países centrales y que no respondía a nuestras realidades locales, por eso me planteé una cuestión de responsabilidad y realmente darme a la reflexión acerca de qué hacemos cuando hacemos lo que hacemos, o sea, qué implicancias y consecuencias tiene mi trabajo como diseñador cuando pienso o desarrollo un producto. Lo cierto es que debemos hacernos cargo de que nuestras decisiones tienen consecuencias y, por tanto, nuestras decisiones son siempre políticas, porque con ellas modificamos la realidad, para bien o para mal.

¿Qué entendés por diseño y que entendés por sustentabilidad? Para mí, el diseño es sencillamente pensar antes de hacer y comprender que cada decisión que tomamos tiene un impacto en nuestra realidad y la de quienes

¿Qué hay de lo social? ¿Cuál es la perspectiva del diseñador en este sentido?

¿Qué expectativas tenés como diseñador en el campo social? Muchas. Como dije antes, creo que la crisis del 2001 marca un antes y un después. Han nacido las ONGs y OSC, las Empresas Recuperadas, los cartoneros, los movimientos sociales, las cooperativas, la economía social y solidaria. La autogestión y la democracia directa en asamblea se han abierto un mundo que se viene desarrollando a paso veloz y la crisis del sistema capitalista hace que este estos sectores sigan creciendo y organizándose. Creo que el campo social ya no es ni una urgencia ni una necesidad, es una realidad. Ya no es algo marginal de lo cual deben ocuparse los programas asistencialistas o los militantes. Es todo un sector para trabajar, que aún tiene sus resistencias con los profesionales pero que está necesitando de ciertos saberes para seguir creciendo y desarrollándose. En todo caso, si esto no se dio antes es porque la Universidad no forma profesionales para este sector y esta es la gran deuda a saldar en este nuevo contexto local y regional.


Cambio de Aire | Revista ProyectoAire

47


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

48

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

da+

Daniel Zakuski nos cuenta acerca de este emprendimiento de diseño responsable ¿Qué es da+? Es un proyecto asociativo en donde convergemos organizaciones y profesionales orientados a desarrollar, potenciar y difundir lo que denominamos “valores-producto”. da+ significa “diseño y acción” y esto es fundacional porque estamos más vinculados al hacer, a generar un cambio que a quedarnos solo en discursos. Es, además, una postura con respecto al diseño que hemos denominado de Diseño Responsable, porque lo que intentamos es repensar nuestras profesiones en función de buscar el bien común, en contraposición a la generalidad del diseño, que es funcional a los intereses de unos pocos; acrítico -la mayoría de las veces- en su accionar y, por ende, con sus consecuencias. En general, somos profesionales principalmente vinculados al área del Diseño, conscientes del impacto que nuestra actividad genera y que vemos en este tipo de problemas un desafío y una posibilidad de cambio real; una forma de humanizar nuestra profesión y recuperar la función social de nuestra labor, respondiendo a intereses colectivos por sobre los individuales. Como dice André Ricard: “Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportarán las cosas antes de que existan.” Centramos nuestros esfuerzos en el diseño y la gestión de proyectos vinculados a las problemáticas sociales y ambientales, y tenemos por objeto vincular activamente a diversos actores sociales interesados en dar respuestas a estas problemáticas a través del Diseño. Entendemos a éste como una herramienta para vincular personas y voluntades, proponer alternativas y difundir ideas, y no como un simple generador de productos apuntados al

consumismo. Vemos al producto como un medio y no como un fin; en él, conocimiento e intenciones se materializan modificando nuestra realidad y de ello debemos hacernos responsables. ¿Qué relación tiene el producto con el concepto diseño responsable? Todo. Nosotros, los diseñadores, somos parte del problema si no pensamos las consecuencias de nuestra actividad en el momento de diseñar los productos. Porque cuando diseñamos estamos tomando decisiones sobre cómo será nuestra realidad y la de los demás. ¿Cuándo nació la idea? ¿Cuáles fueron las motivaciones? Fue una conjunción de situaciones. A principios de 2010 conocí a Patricia Gallucci, diseñadora industrial dedicada al diseño de joyería contemporánea. Compartíamos el interés en trabajar con scrap (residuos). Comenzamos a investigar materiales: metales, corcho, acrílico, etc., y a desarrollar algunos prototipos. A mediados de año, cuando nos enteramos de que para Octubre el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) organizaba el Circuito de Vidrieras (circuito vinculado a la sustentablidad) y en la misma fecha, también tendría lugar el Festival Internacional de Diseño en Buenos Aires, decidimos participar. Patricia ya había desarrollado varias piezas de joyería y a partir de mi vínculo con La Alameda, decidimos desarrollar unos sellitos para chicos con corchos que fuimos recogiendo en los bares y, de esta manera, armar un kit de remera, tintas ecológicas y sellitos para que los chicos jugaran estampando sus propias prendas. Por mi lado, siempre me interesó mostrar qué es lo pasaba detrás de los productos, más sabiendo el trabajo que venía llevando adelante La Alameda; denunciando y luchando contra los talleres clandestinos de confección y el trabajo esclavo. Para visibilizar esto decidí desarrollar unas perchas con las siluetas de los compañeros y compañeras del taller de confección de La Alameda, varios de ellos víctimas de trata en talleres donde trabajaban para primeras marcas.


A esta altura, en que los productos que estábamos desarrollando (joyería, sellitos, perchas, estampas, etiquetas) eran tan diversos, pensé que en definitiva los productos terminaban siendo una excusa y lo que nos planteábamos era algo más profundo: ¿cuál es nuestra responsabilidad como diseñadores? ¿Cómo, a través de nuestras profesiones, aportar a un cambio de estas realidades y no a su réplica y naturalización? Así fue que comenzó a gestarse da+.

(Mercado de Industrias Culturales Argentinas) en 2011. Como digo, da+ es un colectivo donde organizaciones y profesionales van subiendo, viajando juntos y bajando a partir de proyectos asociativos. Hoy da+ y Revista ProyectoAire son parte de la misma lucha, la lucha por el cambio de esta realidad con la que no acordamos. Esta es nuestra manera de generar ese cambio.

En La Alameda había conocido a José y a Carlos -hoy integrantes fundacionales de esta Revista ProyectoAire-, que eran gente de marketing y con los que coincidíamos ideológicamente. El Proyecto se mostró por primera vez en el Mercado Solidario de Bonpland, en el marco del Circuito de Vidrieras del CMD, donde hicimos un taller para chicos conjuntamente con Marta de Aryi, quien es la responsable del taller de cerámica de La Alameda, y es quien se encargó de llevarlo adelante. Por otro lado, la exposición de los diseños de estampas de Mundo Alameda (la marca de La Alameda), de DISEÑODDENUNCIA (una iniciativa personal) y de los integrantes de Implicate.org, quienes pusieron también fondos para la realización del proyecto y sumaron sus siluetas para dar cuenta de su posición frente a la responsabilidad que nos cabe como creativos. Hemilse Diaz, con La Casa de Diseño, también puso lo suyo haciendo las postales que contaban el proyecto colectivo. Más tarde sumaron sus voluntades el Mercado Solidario Bonpland, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Amartya, ConSuma Dignidad, No-chains, Plantarse, Chunchino, Diseño Sustentable, Liebre, entre otros, con los cuales participamos del Festival Buen Día y del primer MICA

¿Qué hace da+? ¿Para qué y para quiénes hace da+? Básicamente, da+ desarrolla “valores-productos”, o sea, da visibilidad y materialidad a los discursos de las distintas organizaciones con las que articulamos; desarrollando y materializando productos coherentes con sus discursos. Nuestra metodología de trabajo centra sus esfuerzos en la investigación y desarrollo de propuestas y productos orientados a poner en valor las iniciativas que vienen llevando las organizaciones; haciendo visible el impacto positivo que éstas generan en la sociedad y su entorno. Actualmente orientamos nuestros esfuerzos en tres ejes: 1.Social: Acompañando emprendimientos productivos basados en el trabajo autogestionado, para el mejoramiento de productos y puesta en valor de sus particularidades y procesos productivos. 2.Ambiental: Investigando y desarrollando nuevos productos a partir de la reutilización y el reciclado de desechos industriales (scrap). 3.Socio-Ambiental: Vinculando ambas problemáticas en un proyecto asociativo más amplio, donde éste potencie las posibilidades de desarrollo y crecimiento de los emprendimientos que forman parte del mismo.


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

50

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

PROYECTOS DE DISEÑO SUSTENTABLE Y SOCIAL La crisis mundial que desencadenó el capitalismo obliga a repensar los modelos económicos y, junto con éstos, los modelos de producción. Es necesario entonces que las soluciones no sean el punto de partida de nuevas industrias, sino que las nuevas industrias proyecten a futuro más criteriosamente.

PODER PARLANTE Hace unos siete años, un colectivo de ocho personas dio forma a Creando A.S.C., una organización con fines sociales que tiene raíces en Argentina y Colombia. Entre los diversos proyectos que la integran cuentan con uno que, por su impronta, se ha convertido en el principal, Poder Parlante. Aunque solo es una parte de algo más grande y tan solo tiene un año de antigüedad, es la cara visible de todo el proyecto. Poder Parlante nació con el interés de autogestionar recursos, sustituir otras actividades de financiamiento (como rifas, fiestas, o empanadas), vislumbrando la posibilidad de hacer productos que, al mismo tiempo, tuvieran un objetivo social. Fue así que se empezaron a producir, de forma muy artesanal, las primeras remeras, calcomanías y señaladores de libros. Posteriormente, la idea mejoró y se delimitaron aspectos para la elaboración de imágenes, dando paso al concepto de “DISEÑOS PARLANTES”, una construcción iconográfica basada en 5 principios: ● Simplicidad: Fáciles de hacer. Están basados en una composición simple de contornos y rellenos. ● Alta pregnancia: Fáciles de recordar. Mensaje sencillo, rítmico, corto. Imágenes con alto contraste de luz y colores.

● Comunicativo: Fáciles de entender. Mensajes sociales y críticos que se conectan con diferentes temáticas y problemáticas. ● Versatilidad: Fáciles de usar. Técnicas de dibujo en curvas que permiten aplicarse en diferentes formatos para usarse en múltiples partes y objetos. ● Estética: Fáciles de disfrutar. Estilos, colores y formas con estéticas agradables. La misión de Poder Parlante es difundir mensajes sociales mediante el diseño de imágenes fijas y en movimiento. Por las características del proyecto, su actividad se define como cultural-educativa y su construcción política como no partidaria. El propósito del proyecto es aportar a la construcción de una comunidad que emplee el uso de imágenes para generar acciones sociales. Las intenciones de Poder Parlante ● Mostrar mensajes que otros intentan tapar, demandas ciudadanas y humanas que se deberían gritar e ideas que nos incumben a todos y todas. ● Cooperar y usar los medios comerciales con fines sociales. ● Ser una respuesta ante el monopolio del conocimiento y la manipulación mediática en la sociedad. Poder Parlante se propone como la capacidad de decir con imágenes eso que vale la pena, lo importante, lo necesario. Aquello que en la era de la información, de las pantallas, de la instantaneidad y la necesidad de comunicar es cada día mayor. Abunda la propaganda para comprar y competir, se venden modelos estéticos vacíos y valores superfluos que promueven el egoísmo, la violencia y la estupidez. Es por eso que es fundamental participar en el juego de la comunicación, pronunciar,


Especial 多Sustentabilidad y Dise単o? | Revista ProyectoAire

51


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

52

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

protestar y difundir el pensamiento alternativo, diverso, social y crítico. Porque la voz también tiene PODER. La iniciativa tiene por intención ser un avance para hacer más palpable ideales, injusticias, historias, utopías, que ocupan un espacio importante en el campo mental de todos los que quieren un cambio en la sociedad. Entonces, una pregunta, un recuerdo o una simple idea generada al ver los Diseños Parlantes, hacen que los productos sean disparadores de diálogo, de análisis y de discusiones en medio de la cotidianidad y la monotonía visual dominada por el mercado. Esos diseños especiales plasmados en espacios cotidianos logran ocupar un lugar, un territorio; imágenes que inician charlas, traen recuerdos, difunden mensajes, buscan reflexiones. Cómo se concretan esas intenciones ● Liberando diseños para ser usados en procesos sociales y emprendimientos colectivos. ● Delimitando los diseños en un marco teórico para que los mensajes estén fundamentados en principios claros, para darle seriedad y profesionalismo a la propuesta social y crítica. ● Construyendo de manera colectiva los mensajes y diseños. Mediante espacios específicamente pensados para el debate, la retroalimentación y la elaboración de nuevos diseños. La organización decidió liberar y socializar este concepto iconográfico, además de entregar cientos de materiales y conocimientos de años de trabajo social ligado con las artes, la imagen y el vídeo. Para ello creó la Red Onda V, un sistema

donde utilizar y potenciar dichos recursos, cual comunidad virtual y real cooperante, en la búsqueda de objetivos comunes. Mediante la convocatoria de la red, se invita a participar en la edición 2012 del proyecto Vos Zocial a grupos y organizaciones que deseen aprender y compartir técnicas, diseños y demás conocimientos, para el fortalecimiento comunicativo y económico de su trabajo social. ► www.poderparlante.org

creando@poderparlante.org


Especial ¿Sustentabilidad y Diseño? | Revista ProyectoAire

“ESTAMOS UNIDOS Y ORGANIZADOS PARA SEGUIR POR MÁS” Trabajar juntos para aumentar la producción y mejorar la calidad de vida de más de 50 productores del sector textil y 20 del gastronómico fue el motor que llevó a la creación, en el 2005, de la marca asociativa Hecho en Moreno (HEM). Seguramente, las virtudes de esta idea sean muchas, pero hay tres que sobresalen: “Hecho en Moreno genera la vinculación con otros que producen lo mismo, de esa manera, se forma un grupo social con fuertes lazos, una contención y un acompañamiento a través del impulso que se van dando entre ellos mismos. Por otro lado, se genera la posibilidad de aprender mientras se trabaja en mejorar los emprendimientos y analizar estrategias comerciales que siempre dificultan los procesos. Y además, se trata de otra posibilidad para mejorar los ingresos del hogar”, resumió para ProyectoAire Lorena Cugniet, diseñadora industrial y coordinadora del Centro de Diseño que acompaña a la marca. La marca asociativa HEM surgió hace más de seis años, como el fruto maduro de diferentes emprendimientos de la Economía Social y Solidaria de la localidad de Moreno, a través de la articulación entre el trabajo del municipio y el Estado. De esta manera, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), pensó en una marca asociativa para diferentes emprendimientos que, trabajando en forma individual, no lograban dar saltos cualitativos ni cuantitativos importantes en el mercado. Lorena recuerda que “así surgió la idea de unirnos en un espacio colectivo como HEM, donde todos empujáramos hacia un mismo objetivo para dar mayores saltos”. Los valores y el compromiso asociativo guían a este proyecto. Fueron los mismos productores quienes a través del debate colectivo decidieron que su lugar estaba junto a los consumidores, evitando intermediarios y respetando los valores del comercio responsable, la dignidad del trabajo, el cuidado del medio ambiente, la realización de una producción de buena calidad, con el diseño como un valor agregado y sin explotación infantil. Hacer valer esos principios es la única condición necesaria que ponen desde HEM a los productores que se quieran sumar.

De esta manera queda demostrado que HEM no es solo una marca comercial, sino que se busca a través de ella poder transmitir a la comunidad los valores que viven en la Economía Social y Solidaria. Para lograrlo, desde el equipo de técnicos que conforman la marca asociativa realizan jornadas, capacitaciones o eventos para productores y consumidores, creando el vínculo para dar a conocer las diferentes experiencias. De esta manera, productores y técnicos entran en contacto para fortalecer aquellas áreas del proyecto que así lo requieran, desde el diseño hasta la producción o la comercialización. Se comienza a analizar en conjunto las necesidades reales y se plantea una estrategia de trabajo con el productor para superar las problemáticas. “Siempre tomamos HEM como un proceso de capacitación activa, en donde el productor ve cómo generar nuevas ideas, cómo adquirir los materiales, cómo va a ser el proceso productivo y cómo llevarlo a la práctica a través de la comercialización. Se trata de una modalidad de capacitación activa donde ya el productor está trabajando. No nos quedamos en la parte teórica, sino que lo vemos día a día en la actividad cotidiana”, enfatizó Lorena. Los resultados saltan a la vista: en el año 2011 se formaron dos cooperativas que surgieron desde la marca asociativa, una de indumentaria y otra gastronómica. La primera se ocupa fundamentalmente de confeccionar ropa de trabajo para comercializarla a través del Estado o a particulares, en el local de HEM de la calle Belgrano 67 de Moreno. Mientras tanto, el emprendimiento alimenticio gestiona desde febrero el bar-comedor de la Universidad Nacional de Moreno. HEM no se quedó solo con esas conquistas. En lo que a la parte productiva refiere, se logró generar una cadena de valor agregado entre los emprendimientos que forman parte de la marca asociativa “a través de compras en conjunto de materiales para poder acceder a descuentos, y así también bajando el precio final de su producción”, contó Lorena. Además, “han aumentado la productividad al poder complementarse con los compañeros. De esta manera, pueden generar un surtido y una diversidad de productos para los clientes mejor que cuando trabajaban en forma individual. Todo esto lleva a que entre ellos se vayan ayudando y capacitando”. Para adquirir los productos de la marca asociativa HEM pueden dirigirse al local en Belgrano 67 (Moreno) o bien a la Rondas de Negocios “Moreno Produce”, que se realizan con bastante periodicidad en el municipio. ►Para más información los invitamos a conocer su web: www. hem-hechoenmoreno.com.ar

53


¿SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO?

54

Revista ProyectoAire | Especial ¿Sustentabilidad y Diseño?

NOT OFF – DISEÑO SUSTENTABLE ¿Quiénes integran NOT OFF? El estudio NOT OFF pertenece a la diseñadora industrial Natalia Notthoff.

refuncionalización, usamos procesos tecnológicos simples, como cortes, pulidos y pinturas al agua, respetando el medio ambiente.

¿Cuándo nace el emprendimiento? ¿Cuál fue el disparador de la idea?

¿Cuál es el beneficio que reporta a la sociedad un diseño con estas características?

NOT OFF nace en 2009. Desde siempre me vi interesada por los productos que se desechaban, me atrapaba ver los procesos industriales que se habían llevado a cabo para conformarlo y no entendía cómo se podía tirar. ¿Por qué no aprovechar todo ese trabajo, esa energía, ese tiempo y recuperarlo en otro producto utilitario? Comencé a sentir que era como empezar a tener muchas fábricas y empleados. Desde siempre diseñé mi casa con materiales recuperados; fue así que en 2009, me invitan a exponer. En esa exposición la producción de objetos era muy variada, iba haciendo con lo que encontraba, con lo que ya tenía. Unos meses después me encontré en la calle un filtro de aire de vehículos; fue en ese momento que comencé a experimentar con él y rescaté un material resistente y durable y con características que me inspiraron a usarlo como tulipa. Al tener la chapa agujeros, brinda una iluminación cálida que me resulto interesante.

¿Qué produce NOT OFF? ¿Qué motivó a realizar ese producto y no otros? NOT OFF produce luminarias fabricadas con la reutilización de filtros de aire de vehículos que se descartan. Los filtros recuperados nos permitieron tener una producción continuada, ya que por día en nuestro país se descartan muchos; eso hizo que nos definiéramos por la fabricación de las lámparas y que los demás productos a los que englobo con el nombre Mix, pasaran a ser piezas únicas.

¿Qué es para NOT OFF el diseño sustentable? El diseño sustentable es un diseño comprometido no solo con el medio ambiente, sino también con lo social y lo económico. Desde nuestro lugar intentamos mostrar que con lo que para muchos simplemente son desechos, se pueden hacer cosas LINDAS. Que no es necesario comprar todos productos nuevos, que para llevar a cabo su fabricación se generó en mayor o menor medida contaminación. Nosotros aprovechamos los procesos y para su posterior fabricación, la

Estamos enfocados al diseño sustentable. Nuestro trabajo, además de la producción de objetos, es de asesoramiento en esta misma dirección. Sentimos que nuestros productos transmiten una alternativa de consumo más responsable.

¿Dónde se pueden adquirir los productos? Pueden contactarse directamente con el Estudio NOT OFF. ► Página web: www.not-off.com ► Email: info@not-off.com


Especial 多Sustentabilidad y Dise単o? | Revista ProyectoAire

55


56

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire

nuevo

aire

LA CONTAMINACIÓN PSICOLÓGICA ES PREVIA A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. ► por: LIC. JULIÁN PELLEGRINI PROYECTO SQUATTERS La necesidad de organizar la economía según la justicia, el respeto a las personas y a la naturaleza ya no es solo una cuestión ética o ideológica, es un imperativo vital que nos exige a todos comenzar a mirar la realidad con lentes críticos y vivir de forma responsable en nuestra vida cotidiana, sobre todo, en relación al consumo. El consumo responsable es un concepto complejo y que en ocasiones tiene acepciones diferentes, pero todas ellas hacen hincapié en la necesidad de ajustar nuestro consumo a las necesidades reales, no impuestas por la provocación publicitaria y, a la hora de comprar, considerar criterios de justicia social, de solidaridad, de protección del ambiente, teniendo en cuenta el ciclo vital de los productos que consumimos; desde dónde y cómo se producen, hasta los residuos que generan. El espíritu del consumo consciente y responsable nos mueve a preguntarnos fundamentalmente si en verdad necesitamos lo que vamos a consumir. Y la publicidad tiene una respuesta clara y contundente a esta pregunta: sí. Sí, porque según su filosofía, la satisfacción de los “deseos y necesidades”, ilimitados y siempre cambiantes, es la más alta prioridad en la vida de las personas. ¿Quién duda, hoy en día, tras generaciones y generaciones de condicionamiento publicitario, de que podemos alcanzar la felicidad a través del materialismo y el consumo? Pero, aunque la capacidad de producción de las megacorporaciones sea ilimitada y la posibilidad de manipular e influir sobre el deseo de los consumidores también lo sea, esto no implica que los recursos naturales sean infinitos, por lo que continuar promoviendo y practicando un consumismo salvaje, irreflexivo, con una hiperestimulación de los deseos mediante la publicidad, es


Nuevo Aire | Revista ProyectoAire

57


58

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire

PROYECTO SQUATTERS Squatters es el proyecto contrapublicitario argentino, creado como una expresión sin fines de lucro, destinado a inspirar a las personas a mirar la sociedad de consumo desde una perspectiva crítica y avanzar, paso a paso, hacia una transformación colectiva de la conciencia. Consideramos que la publicidad no es más que la expresión pública del potencial económico de los centros de poder, el lenguaje que éstos utilizan para inocular una ideología, unos valores y unos estilos de vida tendientes a reproducir y perpetuar el orden socio-económico, político y cultural dominante. Mediante un monstruoso aparato de propaganda global, las elites de poder se aseguran el sometimiento psicológico de las poblaciones: este es el secreto de su hegemonía. En este contexto, la Acción Contrapublicitaria es una herramienta de resistencia simbólica y lucha política contra los discursos y los abusos de las fuerzas de poder dominantes, contra los intereses de las grandes corporaciones que se apropian y comercializan el espacio público, y contra las formas y dimensiones que adquiere la publicidad en una sociedad saturada de consumo y valores mercantilistas. El proceso clave de la contrapublicidad está en la redefinición y en la reconquista del entorno simbólico, arrancándolo de las manos de intereses privados y transformándolo en un espacio cultural para la promoción de valores y la toma de conciencia colectiva.

una empresa insostenible y contraria a la preservación de la salud y la vida en el planeta. Consideramos que la publicidad es la usina ideológica del mercado, es el principal aliado de las empresas para promocionar modos de consumo desmesurado, irreflexivo, antiecológico y comportamientos humanos nocivos para el medio ambiente. Si es cierto, como postulaba Gramsci, que la dominación ideológica es previa a la dominación política, podemos añadir nosotros que la contaminación psicológica publicitaria es previa a la contaminación ambiental. Los centros de poder económico han fabricado un medio ambiente psíquico de mensajes adictivos con los que asfixian nuestra capacidad para reflexionar sobre los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como humanidad. Nuestro paisaje mental está saturado de mensajes mediático-comerciales. Circula por los medios, unilateralmente, un voraz discurso consumista en el que se omite intencionalmente la posibilidad de otra forma de vida en relación al consumo. El mensaje que reproduce la publicidad combate, con coloridas historias y gags creativos, cada uno de los aspectos positivos del consumo responsable, atentando sistemáticamente, de día y de noche, por todo sitio -¡Hasta en nuestras propias mentes!- contra la voluntad humana de preservar la vida, los recursos naturales y el respeto por la dignidad de las personas. De la misma forma que luchamos para salvar el planeta de la destrucción ambiental, debemos luchar también por liberarnos de la influencia de los discursos mediático-publicitarios. Debemos hacer un esfuerzo por reciclar nuestro universo mental. Hoy, podemos comenzar esta psico-re-evolución. Hoypodemos comenzar a transformar esta sociedad global, deseante e indolente, en una sociedad más consciente, más justa, donde se consolide, poco a poco, una cultura crítica de consumo que priorice los valores humanos, sociales y medioambientales por sobre los caprichos personales y las imposiciones económicas del mercado. ► www.proyectosquatters.blogspot.com


Nuevo Aire | Revista ProyectoAire

FETICHES ANIMADOS DE AYER Y HOY ► por LU GAITÁN En un mundo en el que todo es mercancía, en el que todo es pasible de ser vendido, comercializado, ¿qué precio se le puede poner a las emanaciones de gases a la atmósfera? ¿Con qué dinero puede pagarse ese daño? ¿Los problemas generados podrán ser resueltos con el dinero que llegue al Estado a través de impuestos? ¿Utilizará el Estado ese dinero para la investigación y desarrollo de tecnologías que puedan revertir el impacto ambiental de las industrias? En este marco de crisis de gran capital, y más allá del dilema ético, ¿podrán las empresas pagar esos costos impositivos? Suponiendo que la gran crisis de los países centrales pueda revertirse; que la actividad económica e industrial se reactive; y que no haya altísimos índices de desempleo, se generarán mayores emanaciones de dióxido de carbono a la atmosfera. He aquí la tensión entre Crecimiento Económico, entendido de la manera tradicional, y Sustentabilidad. El supuesto del cual parten la mayoría de las ideologías es que todos los países del mundo tienen que crecer y eso conlleva, necesariamente, a un aumento del efecto invernadero. Ante la crisis, hay algunas voces que sostienen que el Estado tiene que intervenir más, adoptando políticas keynesianas con un matiz verde. Pero esto sería una solución paliativa en todas partes ya que, a mayor crecimiento, mayor utilización de recursos naturales. Mayor uso es también mayor explotación y por ende, generación de un daño que no será reversible. El petróleo está llegando a un pico de extracción. El resto del petróleo que queda está en lugares de difícil acceso, requiriendo un gran costo de dinero y energía para extraerlo. Se localiza en lugares donde habitan poblaciones indígenas o lugares de una gran biodiversidad, como el Amazonas. Y lo que está claro es que el resto de los combustibles fósiles que quedan no deberían utilizarse en los próximos años porque eso iría en detrimento de un futuro en armonía con la vida en

el planeta, minando la biodiversidad, generando mayor deforestación, mayor contaminación. Un “boom” económico solo generará mayores emanaciones de gas carbónico. Lo que debe debatirse es un principio de justicia ambiental. Los pobres del mundo, los países no industrializados o con escasa actividad, no son igualmente responsables del cambio climático que los países más industrializados como Estados Unidos, Japón, Rusia, China, Alemania, etc. Debe realizarse una transición energética, es preciso. Se celebra la nacionalización de YPF, porque resulta imposible legislar y regular sobre una entidad extranjera. Pero eso no implica que se vayan a desarrollar combustibles alternativos ni que se vaya a desalentar el uso de automóviles. Por el contrario, en Argentina, pareciera que la demanda medioambiental pertenece a sectores que solo tienen la intención de criticar al Gobierno Nacional, o bien, a la movida superficial, lavada y verde del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Eventualmente, ante algún conflicto, aparecerán los legítimos reclamos de asambleístas del Noroeste Argentino pero puede llegar a parecer que se trata solo de un conflicto local que plantea la falsa dicotomía entre trabajo e inversión extranjera en contraposición con el cuidado de los recursos naturales.

DESHACIENDO MÁS SUPUESTOS La demanda por un medio ambiente conservado en perfectas condiciones no es solo de los sectores medios, gente que no tiene que preocuparse por llegar a fin de mes y que elige indignarse por la extracción de minerales a cielo abierto. Si bien esto no tiene nada de malo ni de cuestionable, hay movimientos iniciados en los sectores populares que, sin un nombre que los identifique o agrupe bajo una categoría (feministas, comunistas, ecologistas), protestan porque su vida está en juego. Muchas veces se trata de pobladores rurales o pueblos originarios de esas tierras que ven amenazada su supervivencia. Pero no solo por el petróleo o por deforestación protestan estos sectores sin rótulo. Existe en la actualidad un conflicto grande entorno al lugar en donde se ubicará la basura que se genera en las grandes ciudades. Estos movimientos locales forman redes, reciben el apoyo de personas de otros países, generándose así lazos globales sobre problemas locales. Estas resistencias se van retroalimentando, porque no se trata de demandas hiper pequeñas; son conflictos sobre el planeta, sobre los modos de vivir, sobre cómo nos relacionamos y cuáles son las pequeñas revoluciones que pueden realizarse sin participar directamente de la órbita gubernamental.

59


60

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire


Nuevo Aire | Revista ProyectoAire

HAY PROGRESOS Y PROGRESOS ► por

GEORGINA GRAZIANO

El concepto de progreso en nuestra sociedad es uno de los pilares ideológicos fundamentales que legitima el paradigma de desarrollo actual. Asimismo, la idea de progreso constituye el resabio positivista por el cual los humanos nos consideramos capaces de crear una historia de manera evolutiva y en crecimiento, gracias a la ilusión de dominio de la naturaleza y el perfeccionamiento de las tecnologías. Sin embargo, nótese que ya no se habla abiertamente de progreso, y que en su lugar se habla de “desarrollo”. En su nombre se han abierto y denominado miles de organismos y dependencias estatales en todas partes del mundo: División de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, organismos de cooperación y desarrollo, secretarías de desarrollo económico, etc. El progreso, fuertemente asociado a la ideología positivista del siglo XIX y a la fuerte creencia en la ciencia y en la razón como motor de perfeccionamiento y avance continuos, perdió legitimidad a lo largo del siglo XX. Esta pérdida se ve principalmente a partir de las guerras mundiales, bombas atómicas y otros desastres que pusieron en evidencia que la ciencia es un buen recurso, pero su utilización no es sinónimo de progreso garantizado. En este sentido, cabe remarcar que la ciencia sirve a fines determinados por humanos, y no está escindida de los contextos políticos en que tiene lugar. El concepto de progreso remite a otra fase del capitalismo. La categoría de desarrollo, se corresponde con su fase actual. Sin embargo, a pesar de las transformaciones y variantes del sistema capitalista, existen elementos invariables a su esencia. En este sentido, tanto en el siglo XIX como en el siglo XXI, el paradigma de desarrollo capitalista está basado en la idea de un crecimiento ilimitado, de evolución general a formas más complejas y más evolucionadas de las cosas, de las sociedades, la tecnología y la historia. Según mi visión particular, el progreso es una categoría implícita y presente en el concepto de desarrollo. Algo así como su versión actualizada y moderna. En el corazón del capitalismo la misma competencia mercantil incentiva y fomenta esta idea de acumulación y progreso hacia formas cada vez más perfeccionadas, ya que quien no innova con productos y/o servicios cada vez más sor-

prendentes, se extingue. Asimismo el consumismo, es decir, la internalización subjetiva del productivismo, es pieza fundamental en tanto las personas consumen y remplazan objetos por otros más avanzados y actualizados. A partir de este razonamiento, se verifica que hubo progreso cuando un nuevo televisor con nuevas funciones y capacidades, remplaza a su predecesor, o cuando zonas rurales pasan a ser centros urbanos desarrollados. En nuestra sociedad, los avances de la tecnología, que permiten niveles elevados de calidad de vida y confort, confirman que el progreso es deseable y necesario. Pero esto inevitablemente nos lleva a otra pregunta: ¿qué es lo verdaderamente necesario? Si vamos a lo estrictamente necesario, entonces podemos nombrar elementos básicos como un hogar, comida, agua, oxígeno, vestimenta. Esto quiere decir que todo lo demás, son aspectos culturales que si bien pueden ser tentadores y seductores, no son necesarios en sentido estricto. (Todos necesitamos comida para vivir, pero no moriríamos si no tuviésemos un LCD 3D. ¿O sí?) Por otro lado, podríamos preguntarnos ¿qué es el progreso? ¿Existe algo así como la versión objetiva y genérica del progreso? Si excavamos un poco en el concepto encontramos que lo que puede significar progreso para una cultura, puede significar al mismo tiempo atraso o destrucción para otra, y que la idea de progreso depende de las miradas subjetivas y los valores culturales. Por otro lado, lo que puede verificarse como progreso a nivel micro, puede significar catástrofe a nivel macro. Las personas pueden experimentar sentimientos de estar progresando. Por ejemplo, en la adquisición de bienes (casas, departamentos en edificios, etc.), y/u objetos (televisores, celulares, muebles, autos, etc.). Pero esa forma de vida, de producción y de consumo tiene su correlato en un nivel macro: reproducción de un sistema excluyente para las personas y destructivo para el medio ambiente. Los pequeños progresos particulares de personas beneficiadas con el sistema no se corresponden necesariamente con progresos generalizados a las mayorías del planeta. Me gustaría hacer una distinción: por un lado existe la idea de progreso como está planteada en la sociedad actual (como ideología que legitima el actual modo de producción capitalista), y por el otro, el progreso como meta real a alcanzar basado en las reales condiciones sociales, económicas y ecológicas. Para una sociedad consumista, el progreso se observa a través de la proliferación de objetos y servicios consumidos, lo cual llevaría a un crecimiento y desarrollo económico. No se produce para responder a necesidades concretas de la población, sino que el fin último es

61


62

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire

el lucro privado. Al plantearse objetivos y delinear políticas, los gobernantes y empresarios de elite no tienen en cuenta a las personas concretas sino que se rigen por variables económicas que miden, macroeconómicamente, el nivel de “desarrollo” de los países. Por supuesto, esta situación está inmersa en un determinado contexto cultural, basado en valores mercantiles, consumismo e individualismo. La acepción de progreso que propongo es una versión más amplia y realista. El progreso “real” debe tener en cuenta las condiciones y los límites sociales, económicos y ecológicos. Uno no puede pensar en progresar sin tener en cuenta las condiciones estructurales que sirven de soporte. Si se escinden las dimensiones y, por ejemplo, se presta demasiado valor al progreso económico en relación al progreso social y al respeto de la naturaleza, entonces hay un desfasaje de la armonía y el supuesto progreso estaría concentrado en un polo. Pero el progreso de un elemento puede encontrar contradicciones y límites en otro, por lo que entonces no sería abarcativo sino privativo a un área determinada. Este progreso “amplio y realista” es el que tiene en cuenta todas las variables. Un verdadero progreso -y no esa ilusión y deformación de la palabra que nos imponen para legitimar el sistema consumista y productivista- es aquel que promueve mayor participación y democratización en la política, una mayor distribu-

ción de la riqueza en lo económico y el cuidado y respeto del medio ambiente. En realidad, lleva implícito en su seno la propuesta de una sociedad y un sistema radicalmente diferentes a los actuales. El progreso y el desarrollo prometidos no han llegado para miles de millones de personas en el mundo. Las actuales condiciones no admiten parches reformistas. El núcleo del sistema está podrido y estamos llegando a sus límites estructurales. Hemos invertido lo verdaderamente importante, extasiados en una nube de avance inexistente que nos está costando la posibilidad de permanecer en este planeta como especie. Y es que el verdadero progreso, a contrario de lo que la ideología dominante pretende imponer como verdad, viene de la mano del decrecimiento. Estamos llegando a los límites en la estructura del sistema, porque solo se ha considerado el progreso en términos económicos para unos pocos, sin tener mínima consideración por el resto de los mortales y por las otras formas de vida que comparten nuestro planeta. Para alcanzar un progreso “verdadero”, que eleve nuestra condición de humanidad, se precisa de un cambio cultural. En este sentido, es necesario que se comiencen a abandonar los valores mercantiles con los que nos manejamos, y en su lugar, que comiencen a ascender valores éticos, solidarios y comunitarios.


Cambio de Aire | Revista ProyectoAire

¿Sustentabilidad y diseño?

revista aire / número 05 Agosto 2012

63


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.